¿por qué generar ambientes de aprendizaje?

2
Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima “Prof. Gregorio Torres Quintero” Licenciatura en Educación Primaria KARLA GLICERIA SOTO CUEVA | TERCER SEMESTRE “B” ¿Por qué generar ambientes de aprendizaje? En nuestro país, el ámbito educativo ha sufrido una serie de cambios recientemente; ahora se exige el brindar una educación de calidad que brinde a los alumnos las competencias necesarias para que éste pueda desarrollar los conocimientos que adquiere y aplicarlos en su vida cotidiana mediante la práctica. El papel del docente dentro de esta tarea está regido por los principios pedagógicos que menciona el plan de estudios que nos rige actualmente, dentro de éste se habla acerca de la creación de ambientes de aprendizaje y los define como “el espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje(SEP, Plan de estudios 2011, Pág. 28). Es decir, dentro de él se van a generar las condiciones necesarias para que los alumnos puedan adquirir conocimientos, no se toma como un elemento aislado, sino que debe considerarse como “sujeto que actúa con el ser humano y lo transforma” (Duarte, J. 2003), esto debido a que se trabaja en conjunto con él y depende de éste la significatividad que tengan los aprendizajes. Parece fácil hablar de la construcción de ambientes de aprendizaje, pero no lo es, ya que dentro de él interactúan distintos elementos que lo hacen propiciar la adquisición de aprendizajes significativos, entre éstos se encuentran principalmente las interacciones que existan dentro del aula, ya sea profesor-alumno o alumno- alumno; el ejercicio de ambientes de aprendizaje depende de su disposición por participar en los procesos de enseñanza-aprendizaje que se lleven a cabo. “Redimensionar los ambientes educativos en la escuela implica, además de modificar el medio físico, los recursos y materiales con los que se trabaja, exige un replanteamiento de los proyectos educativos que en ella se desarrollan y particularmente los modos de interacciones de sus protagonistas, de manera que la escuela sea un verdadero sistema abierto, flexible, dinámico y que facilite la articulación de los integrantes de la comunidad educativa” – Duarte, J. 2003.

Upload: karla-soto

Post on 04-Dec-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Escrito realizado para el curso Ambientes de Aprendizaje de la Licenciatura en Educación Primaria.

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Por qué generar ambientes de aprendizaje?

Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima

“Prof. Gregorio Torres Quintero” Licenciatura en Educación Primaria

KARLA GLICERIA SOTO CUEVA | TERCER SEMESTRE “B”

¿Por qué generar ambientes de aprendizaje?

En nuestro país, el ámbito educativo ha sufrido una serie de cambios recientemente;

ahora se exige el brindar una educación de calidad que brinde a los alumnos las

competencias necesarias para que éste pueda desarrollar los conocimientos que

adquiere y aplicarlos en su vida cotidiana mediante la práctica.

El papel del docente dentro de esta tarea está regido por los principios pedagógicos

que menciona el plan de estudios que nos rige actualmente, dentro de éste se habla

acerca de la creación de ambientes de aprendizaje y los define como “el espacio

donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el

aprendizaje” (SEP, Plan de estudios 2011, Pág. 28). Es decir, dentro de él se van a

generar las condiciones necesarias para que los alumnos puedan adquirir

conocimientos, no se toma como un elemento aislado, sino que debe considerarse

como “sujeto que actúa con el ser humano y lo transforma” (Duarte, J. 2003), esto

debido a que se trabaja en conjunto con él y depende de éste la significatividad que

tengan los aprendizajes.

Parece fácil hablar de la construcción de ambientes de aprendizaje, pero no lo es,

ya que dentro de él interactúan distintos elementos que lo hacen propiciar la

adquisición de aprendizajes significativos, entre éstos se encuentran principalmente

las interacciones que existan dentro del aula, ya sea profesor-alumno o alumno-

alumno; el ejercicio de ambientes de aprendizaje depende de su disposición por

participar en los procesos de enseñanza-aprendizaje que se lleven a cabo.

“Redimensionar los ambientes educativos en la escuela implica, además de

modificar el medio físico, los recursos y materiales con los que se trabaja, exige un

replanteamiento de los proyectos educativos que en ella se desarrollan y

particularmente los modos de interacciones de sus protagonistas, de manera que la

escuela sea un verdadero sistema abierto, flexible, dinámico y que facilite la

articulación de los integrantes de la comunidad educativa” – Duarte, J. 2003.

Page 2: ¿Por qué generar ambientes de aprendizaje?

Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima

“Prof. Gregorio Torres Quintero” Licenciatura en Educación Primaria

KARLA GLICERIA SOTO CUEVA | TERCER SEMESTRE “B”

Esto reafirma lo que mencionaba, Duarte dice también que no solo se trata del

medio físico que rodeará nuestro ambiente de aprendizaje, sino que debe

comenzarse “desde abajo”; el docente tiene que transformar sus planeaciones en

herramientas que sirvan para propiciar el aprendizaje significativo, cuidando

siempre que se inculque a los alumnos la motivación por adquirir conocimientos

funcionales para su vida.

Pero, ¿por qué tanta importancia hacia propiciar aprendizajes significativos? Como

lo mencioné al principio del escrito, la educación de nuestro país tiene actualmente

exigencias subjetivas que cambian dependiendo de la perspectiva que se tenga

respecto a ella y del contexto que la rodee.

Un aprendizaje significativo se refiere a aquél en el que “un estudiante relaciona la

información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas

informaciones” (Ausubel, D. 1983), se refiere al resultado de un proceso cognitivo

de transformación conceptual que ocurre en los alumnos y el papel del docente está

en guiar este proceso, ¿cómo?... generando ambientes de aprendizaje de acuerdo

a los intereses y metas por cumplir que se tengan y a las condiciones que rodeen al

aula y a las opiniones de cada uno de ellos, ¿por qué? Por las exigencias que tiene

la sociedad respecto a sus integrantes y está en los docentes brindar esa

preparación a los estudiantes y en éstos últimos está la disposición por aprender y

adquirir competencias aplicables para sus vidas que tengan relación con su contexto

actual y que satisfagan sus necesidades de integración a la vida en sociedad.

Referencias

Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México: SEP. 2011.

Ausubel, David (1983). Teoría del aprendizaje significativo.

Duarte, Jaqueline (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación

conceptual. Colombia.