¿por quÉ es importante vacunar contra la varicela?...

2
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE VACUNAR CONTRA LA VARICELA? Editorial La varicela representa una enfermedad común en nuestro país, según datos de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud y la CCSS, anualmente se reportan entre 15,000 a 30,000 casos de varicela, con una tasa de 400 a 800 casos por 100.000 habitantes. Cifra que es mayor, al existir un importante sub-registro de la enfermedad, aún siendo esta de notificación obligatoria. Respecto a los egresos hospitalarios, la edad pediátrica comprendida entre los 0 y 10 años es la más afectada, con tasas para el año 2002, de 4-16 casos por 100.000 niños. SITUACIÓN EN PEDIATRÍA: Según estudios realizados en el Hospital Nacional de Niños (HNN), se han internado un total de 631 pacientes inmunocompetentes con varicela complicada, en los últimos 10 años, la cuarta parte fueron neonatos cuyas madres contrajeron la varicela durante el embarazo o en el post-parto inmediato. El 78% de los casos correspondió a menores de 6 años. Las complicaciones más comunes fueron la sobre infección bacteriana de las lesiones cutáneas, pero las más graves fueron las del sistema nervioso central; por ejemplo la ataxia cerebelosa post-varicela que ameritó largo tiempo de rehabilitación. El costo para el HNN fue de $2.306.500.000 y el costo social irreparable fue de 25 muertes (4% de la población estudiada). Muchos de los niños desarrollaron secuelas a largo plazo, que interferirán con su desarrollo normal como individuos. En las fotos 1-4 se presentan dos casos de pacientes inmunocompetentes con serias complicaciones secundarias a la varicela. Por ello, no se debe considerar a la varicela como una infección benigna de la infancia. LA VACUNA: Los estudios previos a la comercialización de la vacuna demostraron alta eficacia vacunal de 96-100%, sin embargo los estudios post-comercialización evidencian eficacias del 80-90%, en Estados Unidos de Norteamérica, después de la introducción de la vacuna, la tasa anual de reporte se redujo en un 84%. Previamente en ese país, se producían 4 millones de casos, 11, 000 hospitalizaciones y 100 muertes al año; muchas de estas muertes en individuos sanos. Figura 1: Niña de 12 años de edad, varicela complicada con sobreinfección bacteriana, secuelas queloides profundas. Figura 2: Paciente de 6 años de edad, varicela complicada con sobreinfección bacteriana y neumonía grave, que amerito manejo en cuidados intensivos.

Upload: others

Post on 23-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE VACUNAR CONTRA LA VARICELA? …acopecr.com/wp-content/uploads/acp_rd_19.pdf · vacuna segura y eficaz para prevenir o al menos reducir la gravedad de la enfermedad,

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE VACUNAR CONTRA LA VARICELA?

Editorial

L a v a r i c e l a r e p r e s e n t a u n aenfermedad común en nuestro país, segúndatos de vigilancia epidemiológica delMinisterio de Salud y la CCSS, anualmentese reportan entre 15,000 a 30,000 casos devaricela, con una tasa de 400 a 800 casospor 100.000 habitantes. Cifra que es mayor,al existir un importante sub-registro de laenfermedad, aún siendo esta de notificaciónobligatoria. Respecto a los egresoshospitalarios, la edad pediátrica comprendidaentre los 0 y 10 años es la más afectada, contasas para el año 2002, de 4-16 casos por100.000 niños.

SITUACIÓN EN PEDIATRÍA:

Según estudios realizados en elHospital Nacional de Niños (HNN), se haninternado un total de 631 pacientesinmunocompetentes c o n v a r i c e l acomplicada, en los últimos 10 años, la cuartaparte fueron neonatos cuyas madrescontrajeron la varicela durante el embarazo oen el post-parto inmediato. El 78% de loscasos correspondió a menores de 6 años.Las complicaciones más comunes fueron lasobre infección bacteriana de las lesionescutáneas, pero las más graves fueron las delsistema nervioso central; por ejemplo laataxia cerebelosa post-varicela que ameritólargo tiempo de rehabilitación. El costo parael HNN fue de $2.306.500.000 y el costosocial irreparable fue de 25 muertes (4% dela población estudiada). Muchos de los niñosdesarrollaron secuelas a largo plazo, queinterferirán con su desarrollo normal comoindividuos.

En las fotos 1-4 se presentan doscasos de pacientes inmunocompetentes conserias complicaciones secundarias a lavaricela. Por ello, no se debe considerar a lavaricela como una infección benigna de lainfancia.

LA VACUNA:

L o s e s t u d i o s p r e v i o s a l acomercialización de la vacuna demostraronalta eficacia vacunal de 96-100%, sin

embargo los estudios post-comercializaciónevidencian eficacias del 80-90%, en EstadosUnidos de Norteamérica, después de laintroducción de la vacuna, la tasa anual dereporte se redujo en un 84%. Previamente enese país, se producían 4 millones de casos,11, 000 hospitalizaciones y 100 muertes alaño; muchas de estas muertes en individuossanos.

Figura 1: Niña de 12 años de edad, varicelacomplicada con sobreinfección bacteriana,secuelas queloides profundas.

Figura 2: Paciente de 6 años de edad, varicelacomplicada con sobreinfección bacteriana yneumonía grave, que amerito manejo encuidados intensivos.

Page 2: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE VACUNAR CONTRA LA VARICELA? …acopecr.com/wp-content/uploads/acp_rd_19.pdf · vacuna segura y eficaz para prevenir o al menos reducir la gravedad de la enfermedad,

Figura 3: Paciente de 6 años de edad, varicelacomplicada con neumonía grave, que ameritomanejo en cuidados intensivos

Figura 4: Secuelas queloides de varicela.

En nuest ro pa ís , se d isponecomercia lmente de dos vacunas dediferentes casas comerciales. La vacunadebe ser aplicada a partir de los 12 meses deedad, se recomienda la aplicación conjunta,en diferentes sitios, de la vacuna contrasarampión, rubéola y parotiditis (SRP); encaso de que esto no sea posible, se debenaplicar la vacuna contra varicela y la SRPcon un mes de diferencia entre ambas. Loanterior se debe a que se han observado

fallos vacunales en niños que recibieron lavacuna contra la varicela en menos de 30días después de recibir la SRP.

En resumen la varicela es unainfección que puede ocasionar seriascomplicaciones e incluso la muerte aún enindividuos inmunocompetentes, existe unavacuna segura y eficaz para prevenir o almenos reducir la gravedad de la enfermedad,y esta vacuna debe ser ofrecida y aplicadaen nuestra población pediátrica.

Referencias

1. Vazquez M. Varicella Infections andVaricella Vaccine in the 21st Century.Ped Infect Dis J 2004; 9:871-2

2. American Academy of Pediatrics.Varicella Vaccine Update. Pediatrics2000; 1:136-41

3. Vazquez M. Varicella zoster virusinfections in children after theintroduction of l ive attenuatedvaricella vaccine. Curr Opin Pediatr2004; 16:80–84.

4. Diéz-Domigo J, Aristegui J, Calbo F,et al Epidemiology and economici m p a c t o f v a r i c e l l a i nimmunocompetent children in SpainA nation-wide study. Vaccine 2001;21:3236–3239

5. Avila-Aguero ML, Morice-Trejos A,Ulloa-Gutiérrez R, Soriano-Fallas A,Gutierrez H. Cost-Benefit Analysis ofUniversal Immunizations againstVaricella in Costa Rican Children.Presentado en el 44th InterscienceConference on Antimicrobial Agentsand Chemotherapy. Abstracto N° G-356. Octubre 30-Noviembre 2004.Washington DC. USA

Dra. María Luisa Avila, Pediatra Infectóloga,Jefe Servicio Infectología, Hospital nacionalde Niños “Dr. Carlos Saénz Herrera”, SanJosé, Costa Rica.