por francisco martínez romero derogará amlo la...

8
$10.00 Domingo 14 de Abril de 2019 3A ESTADO VER DEPORTES meridianonay meridianomx meridianomx PARA HOY VS VS 0-3 1-2 3-0 9-2 1-0 VS VS DEPORTES LIGA MX Nayaritas vivimos más tranquilos: Polo Escándalo y vergüenza en Pachuca Y no conducir en estado de ebriedad Es responsabilidad de conductores respetar señalamientos Con el apoyo de todas las corporaciones policíacas y de vialidad de los tres órdenes de gobierno, estaremos vigilando la seguridad y prevención de conductores: Manuel Jiménez Por Argimiro León Organizado por NAVIFU Con éxito culmina festival cultural “5 Pueblos” Son entrevistados por sus nietos Narran abuelitos sus historias “De la Calle a la Cancha” Convoca INJUVE a torneo de Street Soccer “Interesados pueden acudir a la página del INJUVE, a partir del 17 de abril al 24 de mayo ahí encontraran”, dijo Ixchel Fregoso Moncada Por Oscar Gil LOCALES 4A Con distintivo Blue Flag o Bandera azul Certifican playas de Bahía de Banderas: Jaime Cuevas Por Oscar Gil NAYARIT 5A Accionará también en el Río Mololoa Desazolva Obras Públicas desagües de la ciudad “Sí traemos un proceso de limpieza de desazolves de canales y no solo en el río Mololoa te digo; de todos los canales de la capital”, expuso Rincón Yescas Por Fernando Ulloa Pérez ESTADO 3A Si no hay acuerdo Derogará AMLO la Reforma Educativa López Obrador dejó en claro que lo único que no van a manejar los líderes magisteriales, es la administración de las plazas “porque eso se acaba; para el que quiere negociar plazas, ese mercado de plazas ya se acabó” Por Francisco Martínez Romero En un estado seguro, afirma NACIONAL 8A GENERALES 6A Sin piedad los hidalguenses aplastaron a un equipo de Veracruz que ya sólo espera el fin de la temporada sin ninguna esperanza Tuzos 9 Escualos 2 “La finalidad de este evento “Raíces que Enorgullecen Nuestros Orígenes”, es que conozcan la cultura de nuestras raíces, de dónde venimos, es presumir lo que tenemos, recuperarlo y seguirlo embelleciendo”, declaró Vladimir Valenzuela Por Fernando Ulloa Pérez ESTADO 3A El libro Abuelitos cuéntenme su historia, recapitula 33 entrevistas efectuadas por alumnos de educación básica a sus abuelos con el propósito de conocer su historia de vida y fomentar el interés de los estudiantes Por Argimiro León NAYARIT 5A Morelia 1 Guadalajara 0 Arruina monarcas Debut del “Jefe” Boy con Chivas

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Por Francisco Martínez Romero Derogará AMLO la …impreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/04/14/politica/...2019/04/14  · por lo que ya no será distribuida ni por el gobierno

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT

• “Levanten la mano quienes piensen

que debemos pintar nuestra raya y no

tener relación con el gobierno del estado”, les solicitó pero fueron pocas manos alzadas las que se observaron. Son “pocos”, confirmó

Por Francisco Martínez Romero Campeche (Notimex).- Como lo ha hecho desde el inicio de su administración con diversos temas, el presidente Andrés Manuel López Obrador sometió a votación de los asistentes, en uno de sus actos, la coordinación entre los gobiernos federal y de los estados.Durante la entrega de apoyos a beneficiarios de los Programas Integrales de Bienestar en Campeche, pidió la opinión de los asistentes para determinar

si debía coordinarse con el gobierno estatal, ante la polarización que se hizo presente en este acto.“Respiren profundo”, pidió a las personas antes de decirles que les tenía que hacer una consulta, luego de manifestaciones de rechazo que recibió el gobernador de la entidad Alejandro Moreno Cárdenas, no obstante que era evidente que contaba con la simpatía de la mayoría de los presentes.López Obrador lanzó la primera pregunta a los reunidos en la Plaza de la República de este puerto: “¿Quieren que mejor nos distanciemos del gobierno del estado o que trabajemos de manera coordinada?”, lo que originó muestras de aprobación.“Levanten la mano quienes piensen que debemos pintar nuestra raya y no tener relación con el gobierno del estado”, les solicitó pero fueron pocas manos alzadas las que se observaron. Son “pocos”, confirmó.

Después solicitó lo mismo para quienes consideraran que los gobiernos federales y del estado “debemos trabajar unidos y coordinados”, y como respuesta hubo brazos alzados y ovaciones de aprobación.Afirmó que existen problemas graves en el país, pero “en vez de polarizarnos todos tenemos que unirnos todos, encontrar los cauces para que haya justicia y no haya corrupción en México”.Agregó que México “tiene potencial económico, un pueblo trabajador y un muy buen gobierno; vamos a convertir a México en una potencia”.En su oportunidad el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas sostuvo que ningún programa federal, estatal o municipal tiene partido, y “lo único que he recibido del presidente (Andrés Manuel López Obrador) es respeto, es buen trato y respaldo al estado de Campeche”.

8 A N A C I O N A L E S

El pueblo da el ¡sí!

Consulta López Obrador coordinación

con Campeche

Si no hay acuerdo

Emitirá AMLO decreto para derogar Reforma

Educativa

Afirma, Luisa María Alcalde

No toleraremos malas prácticas en “Jóvenes

Construyendo el Futuro”

• López Obrador dejó en claro que lo único que no van a manejar los líderes magisteriales, es la administración de las plazas “porque eso se acaba; para el que quiere negociar plazas, ese mercado de plazas ya se acabó”

Por Francisco Martínez Romero

Hopelchén(Notimex).- En caso de que el Congreso de la Unión no alcance un acuerdo sobre las modificaciones a la reforma educativa, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que emitirá un decreto para abrogarla.El mandatario federal sostuvo que todavía hay presiones de algunos grupos que buscan conservar sus privilegios, pero adelantó que mediante el decreto dejaría sin efecto la “mal llamada” reforma educativa, en tanto se aprueba una nueva.De visita en este municipio campechano destacó que en la propuesta que envió su gobierno se elimina la evaluación a los maestros, lo que calificó de una disposición hecha “con saña”, y que ahora será opcional, pues de lo contrario tendría que ser obligatoria para los presidentes, alcaldes y legisladores.Sin embargo, López Obrador dejó en claro que lo único que no van a manejar los líderes magisteriales, es la administración de las plazas “porque eso se acaba; para el que quiere negociar plazas, ese mercado de plazas ya se acabó”, enfatizó.Asimismo reiteró que la nómina para pagar a los maestros se va a federalizar, por lo que ya no será distribuida ni por el gobierno estatal ni por los líderes gremiales “para que no le falle el pago a los maestros y para que no haya desvío de recursos, para acabar con la corrupción en general”.El Ejecutivo aseveró que ya no habrá más rechazo a los egresados de las escuelas normales. “No va a pasar eso, no se

van a cerrar las normales, al contrario, se van a abrir las que cerraron estos corruptos. El que salga de la normal va a tener preferencia para tener su plaza de maestros”.Ante la persistencia de los abucheos a gobernadores en sus actos, que esta ocasión fueron para Alejandro Moreno Cárdenas, llamó de nuevo a la unidad pues “no ganamos nada con estar de pleitistos”, aunque señaló que cada quien tiene la libertad de expresarse.Para comparar otros actos, el presidente López Obrador dijo a los asistentes a la entrega de Programas Integrales de Bienestar que los iba a provocar, que les iba a “picar la cresta”, al revelarles que en sus actos de Yucatán, la gente fue respetuosa del gobernador.“Aunque tengamos diferencias vamos a respetarnos todos”, apuntó al tiempo que pidió respeto también para la comunidad menonita, que tiene presencia desde hace más de 20 años de esta región del país.“A los menonitas hay que respetarlos y que ellos también respeten a las comunidades originarias porque nos respetamos, no debemos rechazar a nadie”, expresó ante los habitantes de esta entidad que asistieron al campo de béisbol de esta localidad.Recordó que la Biblia dice que no se debe maltratar a los extranjeros, sino que “debemos ser respetuosos, actuar pensando en el amor al prójimo”, aunque reconoció que en el pasado le gustaba el pelito “con los grandotes”, pero ahora su pelea es contra la corrupción.A su vez, luego de los abucheos y rechiflas que recibió de parte de algunos asistentes, el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, aseveró: “a nosotros los gritos y sombrerazos no nos asustan”, y recordó que la elección quedó atrás y ahora es tiempo de trabajar juntos por el país, sin colores partidistas y en coordinación con el gobierno federal.

• Estableció que el plan del Gobierno de México encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene como objetivo reivindicar el derecho que tienen los jóvenes en sus comunidades a tener oportunidades de desarrollo

México (Notimex).- El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es la oportunidad para impulsar una fuerza laboral capacitada y, con ello, hacer crecer la economía del país, afirmó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, quien advirtió que no se tolerarán malas prácticas.“La discriminación o pedir a los jóvenes competencias técnicas cuando la finalidad es que las adquieran ahí, así como reemplazar a trabajadores por aprendices o pedir una parte de su beca son acciones que no serán toleradas”, apuntó.Al encabezar una reunión con empresarios en Yucatán, expuso que con el programa se incorporarán 2.3 millones de jóvenes de 18 a 29 años de edad que, a su juicio, habían sido ignorados sistemáticamente por los gobiernos anteriores.“Es un programa que no existe en ninguna parte del mundo y nos va a permitir en el corto plazo desarrollar esas competencias y esas habilidades que necesitamos para crecer. Si queremos crecer necesitamos inversión, y si queremos invertir también se necesita una fuerza laboral capacitada para poder ser más productivos”, expresó.Indicó que ignorar el bono demográfico que existe en México y desaprovechar la energía productiva de la juventud sería un error. Acompañada por el gobernador Mauricio Vila Dosal, indicó que México tiene la enorme posibilidad de poder aprovechar la energía de la juventud.El programa crece de manera significativa y a menos de cien días de haber iniciado lleva casi 350 mil jóvenes vinculados, y una cantidad semejante en proceso de encontrar un centro de trabajo para la capacitación.Estableció que el plan del Gobierno de México encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene como objetivo reivindicar el derecho que tienen los jóvenes en sus comunidades a tener

oportunidades de desarrollo, así como la posibilidad de brindar capacitación para fomentar el talento que tienen en particular 2.3 millones de mexicanos.Alcalde Luján agregó que, por lo tanto, no es un programa selectivo sino más bien universal: “todo aquel joven que tenga entre 18 y 29 años de edad, que no estudia y no trabaja, tiene espacio en Jóvenes Construyendo el Futuro, y la idea es poderlos vincular a las actividades productivas”.Sostuvo que, en respuesta, el Gobierno de México está comprometido para brindar a los aprendices tres mil 600 pesos mensuales de manera directa, sin intermediarios.Además les otorga seguridad social durante un año, periodo en el que los aprendices, de no ser contratados, pueden ser certificados por los centros de trabajo como recomendación para insertarse en el mercado laboral.Asimismo tienen la oportunidad de obtener acceso a la cultura, la recreación y el entretenimiento, ya que podrán acudir de manera gratuita a eventos, conciertos y otro tipo de espacios de esparcimiento. Señaló que existe una etapa de evaluación mutua en donde los tutores cada mes evalúan al aprendiz y viceversa, “nos dice si se está capacitando, si acude al centro de trabajo, y eso es lo que nos permite a nosotros tener la tranquilidad y certeza de que podemos seguir pagando a los aprendices; es decir, el pago está condicionado a la capacitación”.

En su contraparte los jóvenes evalúan a sus tutores, reportan si están aprendiendo o en su caso realizar alguna denuncia de lo que ocurre durante su formación, agregó.La funcionaria informó que la STPS prevé entregar un distintivo a las Empresas Construyendo el Futuro para reconocer a aquellas que se han sumado a esta política pública.Convocó a los empresarios de la entidad a comprometerse con “este programa sumamente noble que pretende garantizar oportunidades a todos los jóvenes de Yucatán”.Alcalde Luján recordó que hay una página de datos abiertos, una Plataforma de Transparencia en donde, de manera inédita, se puede conocer el avance y los detalles del programa: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/datos/

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

$10.00

Domingo 14de Abril de 2019

3A ESTADO VER DEPORTES

meridianonay meridianomx meridianomx

PARA HOY

VS

VS

0-3

1-2

3-0

9-2

1-0

VS

VS

DEPORTES

LIGA MX

Nayaritas vivimos más tranquilos: Polo

Escándalo y vergüenza

en Pachuca

Y no conducir en estadode ebriedad

Es responsabilidad de conductores

respetar señalamientos

Con el apoyo de todas las corporaciones policíacas y de vialidad de los tres órdenes de gobierno, estaremos vigilando la seguridad y prevención de conductores: Manuel Jiménez

Por Argimiro León

Organizado por NAVIFU

Con éxito culmina festival cultural “5 Pueblos”

Son entrevistados por sus nietos

Narran abuelitos sus historias

“De la Calle a la Cancha”

Convoca INJUVE a torneo de Street Soccer

“Interesados pueden acudir a la página del INJUVE, a partir del 17 de abril al 24 de mayo ahí encontraran”, dijo Ixchel Fregoso Moncada

Por Oscar Gil LOCALES 4A

Con distintivo Blue Flag o Bandera azul

Certifican playas de Bahía

de Banderas: Jaime Cuevas

Por Oscar Gil NAYARIT 5A

Accionará también en el Río Mololoa

Desazolva Obras Públicas desagües de la ciudad

“Sí traemos un proceso de limpieza de desazolves de canales y no solo en el río Mololoa te digo; de todos los canales de la capital”, expuso Rincón Yescas

Por Fernando Ulloa Pérez ESTADO 3A

Si no hay acuerdo

Derogará AMLO laReforma Educativa López Obrador dejó en claro que lo único que no van a manejar los líderes magisteriales, es la administración de las plazas “porque eso se acaba; para el que quiere negociar plazas, ese mercado de plazas ya se acabó”

Por Francisco Martínez Romero

En un estado seguro, afirma

NACIONAL 8A

GENERALES 6A

Sin piedad los hidalguenses aplastaron a un equipo de Veracruz que ya sólo espera el fin de la temporada sin ninguna esperanza

Tuzos 9 Escualos 2

“La finalidad de este evento “Raíces que Enorgullecen Nuestros Orígenes”, es que conozcan la cultura de nuestras raíces, de dónde venimos, es presumir lo que tenemos, recuperarlo y seguirlo embelleciendo”, declaró Vladimir Valenzuela

Por Fernando Ulloa Pérez

ESTADO 3A

El libro Abuelitos cuéntenme su historia, recapitula 33 entrevistas efectuadas por alumnos de educación básica a sus abuelos con el propósito de conocer su historia de vida y fomentar el interés de los estudiantes

Por Argimiro LeónNAYARIT 5A

Morelia 1 Guadalajara 0

Arruina monarcas Debut del “Jefe” Boy con Chivas

Page 2: Por Francisco Martínez Romero Derogará AMLO la …impreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/04/14/politica/...2019/04/14  · por lo que ya no será distribuida ni por el gobierno

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT

• Los agujeros negros nunca se han observado de manera

directa; fueron predichos por la Teoría de la Relatividad General

de Albert Einstein, la cual se confirmó de manera indirecta

mediante la detección de ondas gravitacionales

México (Notimex).- Investigadores pertenecientes al proyecto Event Horizon Telescope (EHT) presentaron hoy las primeras fotografías de la sombra de agujero negro supermasivo, donde México participó con el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM).Las instantáneas mostradas en conferencia de prensa desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), son la sombra del agujero negro de la galaxia M87, ubicada a 50 millones de años luz de distancia.Las fotografías del agujero negro supermasivo de M87 es dos mil veces más grande que el agujero negro supermasivo Sagitario A* (Sgr A*), el cual se encuentra en el centro de la Vía Láctea.Las imágenes, obtenidas mediante la creación de un telescopio virtual

del tamaño de la Tierra, muestran el horizonte de eventos, concepto, hasta ahora teórico que delimita la frontera entre los objetos que se salvarán de ingresar y los que irán al interior de los agujeros negros producto de las fuerzas gravitacionales.

Lo anterior, debido a que los agujeros negros se pueden ver a pesar de que la luz no puede escapar de ellos. La materia circundante ilumina la “sombra” del agujero, revelando la forma del espacio-tiempo.

Los agujeros negros nunca se han observado de manera directa; fueron predichos por la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein, la cual se confirmó de manera indirecta mediante la detección de ondas gravitacionales.A 104 años de dicha teoría de Einstein,

las imágenes muestran la sombra del agujero negro supermasivo, un anillo brillante, naranja y rojo, casi circular cuyo centro es negro.Las fotografías obtenidas mediante con el EHT, una red mundial de telescopios

que trabajaron de manera sincronizada, a través de la interferometría, la cual recopila los datos de las antenas ubicadas en los diferentes continentes, para después ser procesados por diferentes supercomputadoras y obtener una sola imagen.Los países participantes en este hito científico fueron Estados Unidos, Chile, España, y México, por lo que este miércoles los investigadores se coordinaron para dar a conocer al mundo la primera evidencia visual directa de un agujero negro.Durante la conferencia se informó que el siguiente objetivo a corto y largo plazo del EHT será obtener la primera película de un agujero negro. Asistiron a la conferencia María Elena ÁLvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt; Leopoldo Altamirano Robles, director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; y Laurent Loinard, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Asimismo, se adelantó que en 2017 se realizaron observaciones a Sgr A*, cuyas imágenes esperan sean dadas a conocer en durante el próximo año-

2 A 7 A O p I N I ó N A N Á L I S I S

En la Ciudad de México

“Mujer se va la vida, compañera”, un homenaje a las luchas sociales

Por primera vez en la historia

Presentan astrónomos imagen de la sombra de un agujero negro

ANÁLISIS A FONDOLa economía marcha

Francisco Gómez Maza

** Hay un gran movimiento en los mercados** Peso y Bolsa, caminan a todo vapor

En recuerdo de mi pequeño Luis FranciscoNo estoy seguro de que las previsiones del Banco de México y del Fondo Monetario Internacional en el sentido de que la economía de México seguirá estancad y que no rebase, como desde hace poco más de tres décadas, el uno o uno y medio, e inclusive el 2 por ciento de crecimiento del producto interno bruto. No le veo razones.

El mercado interno se ha estado moviendo y se ve que el dinero está circulando en la economía real, hasta en los estratos medios bajos. Los almacenes siempre están atascados de consumidores, los mercados públicos, repletos de gente comprando. Y curiosamente, si usted mira las canastas móviles de los supermercados no están cargadas de artículos de primera necesidad, sino generalmente de productos prescindibles, que no se verían si no hubiera dinero en circulación. Esto, claro, pasa en las grandes ciudades. Habría que ver si también ocurre en las ciudades medianas y en las poblaciones campiranas. No estoy seguro, pues, que los economistas del instituto bancario central estén tomando en cuenta en movimiento económico comercial que se está dando en el país para elaborar sus previsiones, que no son nada halagadoras para el futuro inmediato (2018-2019) de la marcha de la economía. Advierto que estoy escribiendo de memoria, de lo que veo en la calle, de mi experiencia como observador que va a los supermercados, a los mercados públicos y a los tianguis, donde la gente del pueblo, de clase media para abajo, a los camiones donde los acaparadores venden la verdura y la fruta. La carne no se mueve de precio. Curiosamente el aguacate está comprable. Hay productos casos como las manzanas, pero esos siempre han sido caros. Y la gente no los compra.Pero más me llama la atención dos

hechos que son realmente importantes para medir el comportamiento futuro de la economía. La política cambiaria y la política bursátil. El tipo de cambio está en los límites y no se ha movido ni para atrás ni para adelante. Es más, en estos meses el peso mexicano se ha fortalecido, quizá por los movimientos negativos que ha padecido el dólar estadounidense frente a otras divisas fuertes. Claro, el tipo de cambio es un arma de dos filos. Una cotización mayor ayuda a que actividades como el turismo se vean beneficiadas, pero no ayuda a quienes tienen que cambiar dólares para pagar sus importaciones de materias primas y de maquinaria y equipo. Pero en general es un buen signo de que el mercado es favorable para una economía.

El segundo fenómeno es el comportamiento del mercado de valores que ha tenido éxitos que nunca había prolongado más allá de un trimestre, y ya lleva cuatro meses de ganancias. Esto es muy positivo porque el mercado de valores viene resultando un termómetro de la temperatura de la economía en general. Si a la bolsa le va bien, esto significa que la economía en general está marchando hacia el progreso. Pero mejor esperemos. No vaya a ser esta situación, como dicen en mi tierra, flor de un trimestre. Lo que alienta es que, por primera vez en muchos años, en muchos sexenios, se palpa el optimismo en los mercados. Y la economía, aunque usted no lo crea, se mueve para arriba o para abajo movida por las emociones, por las actitudes, tiene alma y ésta es sumamente sensible. No son sólo los números y los vectores fríos los que la hacen vivir. De ahí que yo creo en el alma de las cosas, aunque usted no lo crea.

Lo cierto es que las previsiones del comportamiento de la economía mexicana tanto del banco central como del Fondo Monetario Internacional no me laten. Chocan con la intensa actividad económica y comercial que se siente al salir a las calles de las ciudades y pueblos. Pero mejor, como decía mi amigo Roberto Coello Trejo, en aquella memorable columna que escribía en La Voz del Sureste, mejor veremos y diremos. [email protected]

• La película enlaza esas vivencias del cantautor en las décadas 70 y 80 con historias actuales como

el temblor de 2017, “realizar este documental fue algo muy

enriquecedor porque nos permitió caminar con León la Ciudad de

México

Por Nancy Mora Nieto

México (Notimex).- La fascinación que provoca escuchar las anécdotas del cantautor León Chávez Teixeiro y su compromiso con la lucha social fue lo que detonó el interés de la documentalista Mariana Rivera y el productor Josué Vergara para realizar “Mujer se va la vida, compañera”.Un documental en el que rinden homenaje al artista y a tres mujeres que participan en distintos movimientos sociales en la Ciudad de México, a través de un viaje impregnado de canciones, imágenes, recuerdos y batallas compartidas.“Tenemos una amistad entrañable con León, desde hace varios años teníamos la idea de filmar un documental con las historias que nos contaba de cuando vivió en la colonia Martín Carrera en la década de los 80 cuando formó parte de una organización que luchaba por la vivienda, nos contaba sobre la lucha de las mujeres en aquella época”, explicó la directora Mariana Rivera en entrevista con Notimex.Fue así como iniciaron la aventura fílmica que incluye las historias de Doña Fili, una luchadora por el cuidado del agua en los pedregales de Santo Domingo en Coyoacán; Gloria Juandiego, una costurera sobreviviente del terremoto de 1985, y Vero, quien vive en Martín Carrera y luchó por viviendas dignas para la comunidad.Una vez iniciado el rodaje se enteraron de la convocatoria para el fondo DocTV Latinoamérica que apoya a proyectos documentales sobre ciertos temas, esa edición estaba dedicada a la música, así que presentaron este proyecto que fusiona el tema social con las canciones de León que también están relacionadas con el mundo

del proletariado, concursaron y obtuvieron el apoyo para continuar.“Con este documental quisimos ser congruentes con el discurso de León, un rolero que nunca se ha vendido a una industria, él toca en las marchas, en los plantones, en casa de los obreros, por eso decidimos no hacer un documental biográfico sino utilizar su propia música para llegar a las historias que él retrata en sus canciones”, sostuvo Mariana.La película enlaza esas vivencias del cantautor en las décadas 70 y 80 con historias actuales como el temblor de 2017, “realizar este documental fue algo muy enriquecedor porque nos permitió caminar con León la Ciudad de México, que él describe en sus relatos, así que nos dimos a la tarea de buscar y revivir imágenes de la ciudad de aquellos años, lugares que no conocemos o que están invisibilizados”.Aunque de momento León estaba un poco preocupado por saber cómo sería construida la narrativa del documental, cuando lo vio por primera vez quedó sorprendido gratamente al ver la manera en que fueron tejidas las tres historias que se cuentan, además del impacto que le causó verse retratado en los ojos de mujeres, “para él fue muy interesante reflejarse en un espejo donde él es el hilo conductor”.El productor Josué Vergara, quien además fue el encargado del diseño sonoro, explicó que una de las intenciones del documental era retratar a León tocando su guitarra aprovechando además los sonidos propios de la ciudad, “creo que la ciudad por sí misma es muy musical y este documental nos dio la oportunidad de explorar estos sonidos”.Indicó que el título de la película hace referencia a la canción “La mujer (se va la vida)”, escrita por el propio León Chávez y que es el tema con el que más se identificaban las protagonistas del documental.Sobre la experiencia de ver el documental proyectado y la reacción del público, Josué recordó funciones tan emotivas como aquella a la que asistieron más de tres mil zapatistas en el marco del Primer Festival de Cine Zapatista, “no hubo glamour, ni alfombras rojas, todo lo contrario, fue muy impresionante y nos dejó una gran enseñanza”.Finalmente, Mariana Rivera destacó la

importancia histórica que conlleva este trabajo, “creo que los documentalistas tenemos la responsabilidad histórica, ética, política, porque retratamos un momento particular, un fragmento de espacio y de tiempo que nos dejará mucho para el

futuro, quizá ahorita no percibimos que tan importante es la memoria visual y sonora (...) pero creo que en unos 50 años esta película será un legado importante para reconocernos y saber cómo ha cambiado la propia ciudad”.

DIARIO EJECUTIVO

Las muchas traiciones a Emiliano Zapata

Roberto Fuentes Vivar

** México, hacia la extranjerización de la tierra** Futbol, industria, AHMSA, AMóvil, Plan, pescado

Vuelan en el aire avionescual si fueran zopilotes.Al México de las traiciones,le quedan sólo jilotes.

Una tierra llena de agujerosy una contaminación que mata;eso producen los extranjerosen el país del gran Zapata.

Vendieron su tierra a minerasy a empresas de gran turismo.Se llevan arcas enterasy nos pagan con su cinismo.

Quisiste hacer una naciónpara los campesinos sin tierra.Te pagaron con traicióny malbaratando tu sierra.

Mucho hablan de tus legadosque mató el neoliberalismo.Hoy hay más latifundismoy abundan indocumentados.

A 100 años de su decesosiguen cantando los coros,lo traicionaron en exceso,pero aún anda en su As de Oros.

Regresa ya tata Milianoy espanta a los zopilotes,pues el suelo mexicanose vendió a plazos y en lotes.

Menos tierra social y más privada

Luego improvisar esta especie de corrido en líneas anteriores, comienzo el tema: A 100 años del asesinato de Emiliano Zapata son muchas las traiciones que ha sufrido el Caudillo del Sur, pero quizá la más grave es la registrada en años recientes, cuando millones de ejidatarios y comuneros han sido despojados de sus tierras para otorgárselas a empresas mineras o a proyectos carreteros o ambientales.

Si bien no existe una estadística lo suficientemente confiable de cuántos campesinos han tenido que ceder su patrimonio, hay algunos acercamientos, que menciono a continuación.

En 2016, el Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI) dio a conocer el Mosaico Nacional de los Terrenos Rurales, basado en la Actualización del Marco Censal Agropecuario. Ahí señaló que en 10 años la propiedad social de la tierra cayó del 51.1 por ciento del total nacional en el 2007 a 47.3 por ciento al momento del censo, mientras que la superficie de propiedad privada creció durante el mismo periodo de 38.8 por ciento a 43.6 por ciento del total nacional.El mismo documento señala que la superficie total de terrenos rurales era hace tres años de 190.3 millones de hectáreas y que solo 2.4 por ciento de los productores privados es

responsable del 14.7 por ciento de la superficie rural total. De los predios propiedad privada, 20.9 por ciento cubren el 41 por ciento del total. Esto significa una fuerte acumulación en pocas manos privadas, mientras que la propiedad social se encuentra cada vez más fraccionada.También ese estudio del INEGI señala que: 10 por ciento de los campesinos no son propietarios, sino que son aparceros, medieros o tienen que pagar para poder sembrar y cultivar sus productos. En términos generales, dice el estudio, existen 6.4 millones de terrenos agrícolas en el país, de los cuales 51.9 por ciento son pequeños; es decir que tienen entre 0 a 2 hectáreas. Otro dato es que 96.8 por ciento realiza agricultura a cielo abierto como actividad principal.Según otras fuentes, en México existen 32,121 núcleos agrarios —29,728 son ejidos y 2,393, comunidades— propietarios de casi 100 millones de hectáreas, (alrededor del 51 %). Como sujetos con derechos agrarios según el Registro están inscritos cuatro millones 952 mil 749 mexicanos.De acuerdo con el senador Ricardo Monreal, en un documento para presentar una iniciativa: los ejidos y las comunidades concentran la mayor riqueza en agua y recursos naturales: 60 por ciento de la porción terrestre de las áreas naturales protegidas de orden federal, con una gran riqueza en biodiversidad; 80 por ciento de los bosques y selvas; dos terceras partes de los recursos hídricos; seis mil 500 de los 11 mil 360 kilómetros de litoral, limitan con 628 núcleos agrarios.Lamentablemente, los ejidatarios y comuneros han sido expuestos a un frecuente despojo de sus tierras, por parte de empresarios mexicanos y, sobre todo, de extranjeros. Basta nada ver cómo la mayor parte de las playas de lo que es la Riviera Maya están en manos de hoteleros españoles.

La extranjerización de la tierra

Pero no es un caso único, a continuación presento algunos conceptos y ejemplos de cómo se les ha quitado el patrimonio a los campesinos que podrían ser los herederos de Emiliano Zapata en todo el país.

Un estudio de Oxfam, en el cual se incluye el caso de México, señala que América Latina es la región más desigual del mundo en distribución de la tierra, afirmó que sólo el uno por ciento de los establecimientos rurales acapara la mitad del área agrícola, mientras el 80 por ciento ocupa apenas el 13 por ciento. Este acaparamiento, dice, tiene relación directa con el avance minero y petrolero, con el agronegocio y con la forestación. “El extractivismo —denuncia— ha dado lugar a una crisis de derechos humanos y amenaza otras libertades fundamentales”.La organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, desde hace 10 años ha denunciado que países como México y toda América Latina enfrentan lo que se llaman “procesos de concentración y de extranjerización de la tierra, que adoptan diversas formas en los países de la región, y no están limitados a uno o dos países”.La Coalición Internacional de Tierras indica que “el foco de la compra de tierras no es la producción de alimentos -como a veces se sugiere- sino que el 22 por ciento de las tierras adquiridas (o en muchos casos despojadas) fue para minería, turismo, industria y bosques y tres cuartos del resto fue para biocombustibles.Ya en el caso de México, minería tiene 25 mil 425 títulos de concesión vigentes, equivalentes a 22.3 millones de hectáreas, lo que representa el 11.4% del territorio nacional, según fuentes oficiales. Sin embargo, el Movimiento por la Soberanía Alimentaria y la Defensa de la Tierra, el Agua, los Recursos Naturales y el Territorio señala que entre 15 y 50 por ciento del territorio del país ha sido ocupado por compañías mineras, en su mayoría canadienses y que la Reforma Energética podría afectar a 60 por ciento de los ejidos y las comunidades agrarias, con alrededor de 200 conflictos ya ocurridos en el país.Otra forma de afectar a los ejidatarios y comuneros es el “acaparamiento verde” en México, que involucra múltiples fuerzas y una diversidad de actores impulsados por supuestos intereses de conservación y turismo. Por ejemplo, la silvicultura de carbono en la Selva Lacandona permite a los ejidatarios conservar sus títulos de propiedad, pero pierden el acceso a recursos útiles para la subsistencia debido a la desviación de tierras y mano de obra desde el valor de uso a la producción de productos básicos, con muy pocas ganancias financieras obtenidas a cambio.Desde luego que el ejemplo mayor de la traición a Zapata es la forma en que el estado de Morelos ha sido fraccionado para el turismo, dejando a miles de campesinos, otra vez, sin tierras.Uno más se los despojos es el poco o nulo pago que han hecho a los ejidatarios y comuneros por utilizar sus tierras para construir infraestructura. Al respecto, existen al menos 15 grandes conflictos en este momento por obras del sexenio pasado.Estas son solo algunas de las muchas traiciones a Emiliano Zapata. Dice el filósofo del metro: Hoy la tierra no es quien la trabaja, sino de quien la paga.

Tianguis

Siguiendo con el tema zapatista, José Luis González Aguilera, coordinador nacional del

Congreso Agrario Permanente a través de su Coordinador Nacional, anunció que, debido a que es urgente atender las demandas de los productores del sector rural y a que a cuatro meses con 10 días del actual Gobierno Federal hay omisiones y discriminaciones en los programas sociales, se trabaja en la creación del Observatorio de Política Publica Social para dar seguimiento a los programas en el medio rural así como a las iniciativas de ley que pretenden reformar el marco legal agrario…. El secretario general de la Unión General Obrera, Campesina y Popular, Luis Gómez Garay aseguró que el Gobierno actual al igual que “los neoliberales” del pasado condenan a quienes viven de trabajar la tierra y se niega a entender que la lucha de las organizaciones campesinas “no es por políticas hipócritas de combate a la pobreza ni por dadivas. Zapata nunca lucho por despensas”… El presidente de la Central Campesina Independiente, José Amadeo Hernández Barajas, aseguró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador rompió el “puente de comunicación” entre los campesinos y el Gobierno Federal al ignorar la función que debe tener la Secretaría de Desarrollo Rural Territorial y Urbano como vínculo entre el Poder Ejecutivo y el campesinado nacional… El Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que informe sobre las condonaciones fiscales a los clubes del Futbol. El comisionado Joel Salas Suárez, dijo que la información pública es la vía para disipar cualquier duda o suspicacia sobre los posibles privilegios fiscales concedidos a los clubes afiliados a la Federación Mexicana de Futbol… El INEGI dio a conocer que la Producción Industrial del país creció 0.3 por ciento en términos reales en el segundo mes de este año respecto a la del mes previo, con base en cifras desestacionalizadas. Avanzaron sobre todo la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final y la Minería, pero la construcción retrocedió uno por ciento, frente al mes anterior. En su comparación anual la Producción Industrial se redujo 0.9 por ciento, con bajas en todos sus componentes… Altos Hornos de México (AHMSA) y la siderúrgica Posco suscribieron un acuerdo, con el que la firma coreana galvanizará lámina rolada en frío producida

en las plantas siderúrgicas de la acerera mexicana en Monclova. El acuerdo comercial aprovechará la capacidad de galvanizado de la compañía coreana en nuestro país y fortalecerá la oferta comercial. Con capacidad de fabricación anual de 41 millones de toneladas de acero líquido, Posco es la principal acerera de Corea del Sur y una de las mayores siderúrgicas a nivel mundial. Es a la vez centro de un grupo industrial y comercial con presencia en 53 países… América Móvil, en su asamblea de accionistas acordó el pago de un dividendo ordinario en efectivo por la cantidad de.35 centavos de peso por acción, pagadero en dos exhibiciones. También acordó el establecimiento de un fondo de adquisición de acciones propias por la cantidad de tres mil millones de pesos para un año y ratificó en sus cargos a todos los miembros de su Consejo de Administración, Comité Ejecutivo, y Comité de Auditoría y Prácticas Societarias. Por cierto que la empresa presentó ante la Comisión de Valores de Estados Unidos, el reporte anual bajo la nueva forma 20-F del vecino país del norte… La primera aseguradora mexicana especializada en Salud, Plan Seguro tuvo crecimiento en todos sus segmentos. Su director general, Salvador Arceo, dijo que “de acuerdo con las cifras de la Asociación de Mexicana de Instituciones de Seguros, AMIS, logramos colocarnos como la aseguradora en Salud con el mayor avance en el mercado asegurador en el país, al pasar nuestra participación de mercado en el 2017 de 46.80 a 51.75 por ciento, lo que representa un incremento anual de 19.9 por ciento”. De la misma manera destaca el rubro de salud Individual con un aumento de 20.6 por ciento al pasar de 75.32 en 2017 a 78.08 por ciento el año pasado. Braulio Fernández, director Comercial de la aseguradora, dijo que la rentabilidad mostró un incremento de 6.8 por ciento con respecto al 2017…De acuerdo con Tiendeo.mx, el precio medio del pescado muestra una baja un 18 por ciento en abril, de acuerdo con un estudio realizado entre los catálogos publicados en la plataforma online desde enero hasta esta semana, mientras que en el caso de la carne su precio medio baja un cinco por ciento. El salmón es el pescado más caro (un 400 por ciento superior al más barato), pero hay variedades como el pescado azul que tienen bajos precios… Hablando de festividades, ya se acerca el día del niño y Faber-Castell recomienda los plumones Fiesta 45 para la diversión y creatividad de los infantes en esta temporada. Faber-Castell, es una de las marcas líderes en la fabricación de herramientas de escritura para todas las edades, gustos y [email protected]

Page 3: Por Francisco Martínez Romero Derogará AMLO la …impreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/04/14/politica/...2019/04/14  · por lo que ya no será distribuida ni por el gobierno

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT

• “Sí traemos un proceso de limpieza de desazolves de canales y no solo en el río Mololoa te digo; de todos los canales de la capital”, expuso Rincón Yescas.

Por Fernando Ulloa Pérez Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.Meridiano.mx

Tepic.-El Secretario de Obras Públicas en el gobierno del estado, Ricardo Rincón Yescas, en entrevista declaró que está en la mejor disposición de apoyar a las Asociaciones Civiles en los trabajos de desazolve del río Mololoa. Sin embargo, Rincón Yescas aclaró que antes del temporal

de lluvias será necesario además de limpiar el río Mololoa, desazolvar los desagües de la ciudad, acción que aseguró “todos los días” realiza la Secretaria de Obras Públicas en la capital del estado.

Al cuestionarle al funcionario estatal, a quién le correspondía realizar la limpieza y el desazolve del río Mololoa, Ricardo Rincón Yescas contestó que es responsabilidad de la Comisión Estatal del Agua: “le toca al estado, a la Comisión Estatal del Agua, no quito mi responsabilidad, lo que a nosotros nos corresponde también lo haremos, pero si se ha estado haciendo, sí traemos un proceso de limpieza de desazolves de canales y no solo en el río Mololoa te digo; de todos los canales de la capital”.

• Con el apoyo de todas las corporaciones policíacas y de vialidad de los tres órdenes de gobierno, Protección Civil, cruz Roja y Angeles verdes, así como del Ejército Mexicano y la Armada de México, estaremos vigilando la seguridad y prevención de conductores: Manuel Jiménez

Por Argimiro León

Tepic.- El Inspector Jefe, Manuel Jiménez Arcadia, Coordinador Suplente de la Policía Federal Preventiva en Nayarit, explicó ante representantes del Ejercito Mexicano, Marina Armada de México, corporaciones policíacas y de Tránsito de los tres órdenes de gobierno, que el operativo para el periodo vacacional de Semana Santa y semana de Pascua, contará al mismo tiempo con el apoyo de Protección Civil, Cruz Roja Mexicana y Ángeles Verdes, para lo cual se instalarán cuatro módulos fijos en el estado. Uno estará en Ixtlán del Río, otro en la

caseta de Trapichillo, en Tepic, uno más en el entronque de Compostela y el otro estará en Las Varas, “para este operativo contaremos con 65 patrullas y 125 elementos policíacos de la Federal Preventiva y cada año llevamos a cabo este operativo para vigilar, unos en carreteras federales y otros en estatales o en caminos rurales, con el fin de llevar seguridad y protección a todos los rincones de la geografía nayarita”.Señaló que cada año en esta temporada, se articulan todas sus capacidades y complementan su eficiencia con la coordinación de todas las autoridades para que este tipo de operativos tenga saldos blancos al final del periodo vacacional.Las recomendaciones básicas para todos los conductores, locales, nacionales y extranjeros, son; que deben tener precaución porque las carreteras tienen una particularidad, que están construidas en el corazón dela Sierra Madre Occidental y por lo tanto tienen más curvas que tangentes, por lo que todos los conductores deben respetar las señales, “no circular a exceso de velocidad, no estacionarse en lugar prohibido y por ningún motivo deberán conducir en estado

de ebriedad, bajo el influjo de medicamentos que les causen sueño y cansados”.Señaló el coordinador estatal de la Policía federal Preventiva, que normalmente en el Sistema Penal Acusatorio, el conducir en estado de ebriedad implica que el vehículo y el conductor deberán ponerse a disposición del Agente del Ministerio Público, quien determinará si hay sanción y de acuerdo a la gravedad que se presente, será la pena que se imponga al conductor cuando se trate de vehículo particular o a la empresa cuando se trate de transporte del servicio público.Jiménez Arcadia comentó que al mismo tiempo se tendrá que verificar si el conductor, “además de conducir en estado de ebriedad, traía licencia de conducir, placas, permiso para la carga si llevaba, en fin, que cubriera todos los requisitos que se requieren al conducir un vehículo automotor, porque de lo contrario habrá que imponerse una multa que normalmente es muy alta”Por otra parte, indicó que hay un artículo específico del Reglamento, en donde se menciona que hay una multa a quien no pague su cuota en la carretera de peaje, cuando así está marcado, pero además de que tenga que pagar la cuota, el no pagar en el momento del paso por una caseta, eso ya es una infracción, sin embargo nosotros no cobramos por la carretera o por la carga, etc., sino cobramos por las infracciones que se cometan al transitar por carreteras federales.Dejó en claro que hay lugares en donde hay tolerancia y se fijan límites de velocidad, pero a nadie se le puede permitir adelantar (rebasar) en curvas, estacionarse en la cinta de rodamiento, cuando hay un vehículo descompuesto se necesita poner señalamientos y no dejar piedras o basura al retirarse del lugar donde estuvo estacionado.

3 A 6 A E S tA d OG E N E R A L E S

En un estado seguro, afirma

Nayaritas vivimos más tranquilos: Polo

Accionará también en el Río Mololoa

Desazolva Obras Públicas desagües de la ciudad

Organizado por NAVIFU

Con éxito culmina festival cultural “5 Pueblos”

Cargadas de amor y altruismo

La donación de órganos se trata de experiencias humanas: Papa

Y no conducir en estado de ebriedad

Es responsabilidad de conductores respetar señalamientos

Afirma Víctor Villalobos

Hay mucho qué mejorar

en la agricultura

• Comentó que esta es la oportunidad de instrumentar juntos un nuevo modelo que dé mayor certidumbre a los productores y sea acorde con el contexto nacional, lo cual abonará a una mejor planeación de la agricultura y a la autosuficiencia alimentaria impulsada por esta administración

México (Notimex).- La Secretaría de Agricultura, diputados y productores de granos de Tamaulipas, Sonora y Baja California sostuvieron una reunión de trabajo orientada a instrumentar esquemas apropiados a las condiciones y necesidades de comercialización del país.En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que en el encuentro, su titular Víctor Villalobos Arámbula reiteró el compromiso de respaldar al campo de manera prioritaria, con énfasis en los pequeños y medianos productores, atendiendo a la agricultura comercial.Señaló que para el gobierno de México la agricultura es clave en el desarrollo económico y social del país, por ello se transita hacia una más productiva, competitiva, sustentable y equitativa, a través de un cambio sustantivo en la forma de administrar los recursos para el campo.El funcionario federal afirmó que hay muchas cosas qué mejorar en el sector ante los nuevos desafíos globales, como crecer en infraestructura, tecnologías y capacitación, a efecto de tener un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, entre ellos suelo y agua.En el tema de esquemas de comercialización, comentó que esta es la oportunidad de instrumentar juntos un nuevo modelo que dé mayor certidumbre a los productores y sea acorde con el contexto nacional, lo cual abonará a una mejor planeación de la agricultura y a la autosuficiencia alimentaria impulsada por esta administración.Entre los acuerdos, destacan avanzar hacia la actualización del ingreso objetivo, reconociendo la inflación, para los cultivos participantes en la agricultura comercial, y la gestión de los representantes del Congreso de la Unión para atender diversas demandas de los productores.En el encuentro, el director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), Arturo Puente González, subrayó que los esquemas de cosechas de cereales cubren 75 por ciento de las superficies cultivadas y 85 por ciento de los productores comerciales.

• Su Santidad explicó que de nuestra misma muerte y de nuestro don, pueden brotar la vida y la salud de otros, enfermos que sufren y tienen esperanza de continuar viviendo con la donación de altruistas: Papa Francisco

Por Jazmín Delgado

Ciudad de El Vaticano.-Ante la cultura y las amenazas contra la vida que se producen casi a diario, como el caso del aborto y la eutanasia, el Papa Francisco destacó la solidaridad y el acto de generosidad que supone la donación de órganos, que ayuda a entender “que la vida es algo sagrado”.“De nuestra misma muerte y de nuestro don, pueden brotar la vida y la salud de otros, enfermos y que sufren, contribuyendo a reforzar una cultura de la ayuda, del don, de la esperanza y de la vida”. El Santo Padre recibió en el Vaticano este sábado 13

de abril a los voluntarios de la Asociación Italiana de Donantes de Órganos y, ante ellos alabó que “los avances de la medicina en materia de trasplantes han hecho posible la donación de órganos después de la muerte y en algunos casos también en vida (como en el caso del riñón) para salvar otras vidas humanas, para conservar, recuperar y mejorar el estado de salud de muchas personas enfermas que no tienen otra alternativa”.

Explicó que la donación de órganos responde a una necesidad social porque, a pesar de los avances de muchos tratamientos médicos, la necesidad de órganos sigue siendo grande. “Sin embargo, el significado de la donación para el donante, para el receptor, para la sociedad, no se agota en su “utilidad”, ya que se trata de experiencias profundamente humanas y cargadas de amor y de altruismo”. Agregó que donar significa mirar e ir más allá de uno mismo, más allá de las necesidades individuales y

abrirse generosamente hacia un bien más amplio. En esta perspectiva, la donación de órganos surge no solo como un acto de responsabilidad social, sino como una expresión de la fraternidad universal que une a todos los hombres y mujeres.El Papa recordó las palabras del Catecismo de la Iglesia Católica, donde se enseña que “la donación de órganos después de la muerte es un acto noble y meritorio que debe ser alentado como manifestación de solidaridad generosa”.Asimismo, subrayó la importancia de mantener la donación de órganos como un acto gratuito no remunerado.

Insistió en que “cualquier forma de mercantilización del cuerpo o de parte de él es contraria a la dignidad humana. Cuando se dona sangre o un órgano del cuerpo, es necesario respetar la perspectiva ética y religiosa”.En ese sentido, pidió promover una cultura de la donación que, a través de la información, la sensibilización y vuestro compromiso constante y apreciado, favorezca esta oferta de una parte del propio cuerpo, sin riesgos ni consecuencias desproporcionadas, en la donación en vida, y de todos los órganos después de la propia muerte.

• “La finalidad de este evento “Raíces que Enorgullecen Nuestros Orígenes”, es que conozcan la cultura de nuestras raíces, de dónde venimos, es presumir lo que tenemos, recuperarlo y seguirlo embelleciendo”, declaró Vladimir Valenzuela

Por Fernando Ulloa Pérez Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.Nnc.mx

Tepic.- Todo un éxito resultó el evento cultural denominado Segundo Festival 5 Pueblos, “Raíces que Enorgullecen Nuestros Orígenes”, que recientemente y ante cientos de espectadores capitalinos, se presentó en la plaza principal de Tepic.

Es importante resaltar, que este evento fue organizado por la asociación civil NAVIFU, en coordinación con Ballet Mexcaltitán y Fundación Cultural Decanos de la Danza.

Durante el acto cultural, el presidente de NAVIFU, Vladimir Valenzuela Barrutia declaró: “la finalidad de este evento es que conozcan la cultura de nuestras raíces, de dónde venimos, es presumir lo que tenemos, recuperarlo y seguirlo embelleciendo, no es obra de la casualidad que el día de hoy se presente este evento, estamos en la puerta de la Semana Santa y es cuando los bailables, sobre todo el bailable Cora que es obviamente autóctona se debe de dar a conocer y decir que es de

nosotros los nayaritas”. Valenzuela Barrutia, refirió que los festejos culturales que se llevan a cabo durante Semana Santa en tierras nayaritas son estudiados por la comunidad internacional: “en estas fechas, Nayarit es visitado por gente de todas partes del mundo para estudiar y analizar esas tradiciones tan bonitas que tenemos, vale la pena ir al poblado de Santa Teresa, ver y disfrutarla en este periodo los festejos de la Judea Cora, pero hay otros tiempos del año que se llevan a cabo acciones relacionadas con las tradiciones nayaritas y la verdad esa parte nos hace sentirnos orgullosos de que somos nayaritas y de que amamos a Nayarit, es lo único que nos mueve como fundación NAVIFU y por eso este tipo de actividades las sigamos haciendo”.

Posteriormente, el presidente de NAVIFU, Vladimir Valenzuela Barrutia convocó a las diferentes organizaciones civiles y gubernamentales a promover este tipo de actividades: “pero no solo nosotros, es necesario que las hagamos todos, por eso invito a todas las organizaciones civiles, los gobiernos de diferente orden a que le demos un fuerte realce a la cultura y aunado con la educación, que es el único factor del desarrollo para el estado, esa es la clave que tenemos para seguir adelante; encontrarnos y saber hacia donde vamos, creo que estamos caminando, nos hace falta mucho por hacer, pero la responsabilidad es de todos y cada uno tenemos que hacer lo propio y hoy lo estamos haciendo lo propio”.

•“Sin duda la violencia es el gran flagelo de este país y volvemos a lo mismo; no se puede combatir si no hay transparencia, si no hay honestidad, si no hay responsabilidad en la toma de decisiones y creo que hoy las hay en este gobierno”, dijo el Presidente del Congreso local

Por Fernando Ulloa Pérez Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

ver en www.Meridiano.mx

Tepic.-En opinión del diputado presidente del Congreso del estado, Leopoldo Domínguez González, hoy en día, Nayarit ya es un estado seguro: “yo creo que es innegable, es innegable que hoy los nayaritas vivimos más tranquilos, vivimos en paz, sin dejar de reconocer que hay hechos aislados, por que bueno es difícil prevenirlos, pero que evidentemente no estamos en las mismas condiciones en las que vivíamos escasamente hace dos años”.Sin embargo, Leopoldo Domínguez González resaltó que no es tarea fácil erradicar la violencia de un estado: “sin

duda la violencia es el gran flagelo de este país y volvemos a lo mismo; no se puede combatir si no hay transparencia, si no hay honestidad, si no hay responsabilidad en la toma de decisiones y creo que hoy las hay en este gobierno”.

Antes de concluir la entrevista, Leopoldo Domínguez González reconoció en la Fiscalía General del estado, un buen trabajo: “para mi gusto, en personal y a lo mejor como representante de un poder que nombró al fiscal general, creo que si ha cumplido las expectativas y estaremos muy vigilantes de que siga por ese camino”.

Page 4: Por Francisco Martínez Romero Derogará AMLO la …impreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/04/14/politica/...2019/04/14  · por lo que ya no será distribuida ni por el gobierno

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT

• El libro Abuelitos cuéntenme su historia, recapitula 33 entrevistas efectuadas por alumnos de educación básica a sus abuelos con el propósito de conocer su historia de vida y fomentar el interés de los estudiantes que cursan el quinto grado en la escuela primaria Benito Juárez

Por Argimiro León

Tepic.-El patio central del Museo Regional de Nayarit fue sede de la presentación del libro Abuelitos cuéntenme su historia; efectuada en el marco del 70 aniversario de la creación del museo, en el mes de abril durante el cual se celebra a las niñas y niños, además de la próxima conmemoración del Día Internacional del Libro.

Abuelitos cuéntenme su historiarecapitula 33 entrevistas efectuadas por alumnos de educación básica a sus abueloscon el propósito de conocer su historia de vida y fomentar el interés de los estudiantes que cursan el quinto grado en la escuela primaria Benito Juárez en la materia de historia.

La iniciativa parte del maestro del grupo “B”, Édgar Adrián Rivera Denaquien afirma que, gracias al conocimiento de la vida cotidiana,“los niños y niñas realizan una labor de historiadores al investigarla

forma de vida y hechos de antaño a través de eventos familiares y lugares comunes”.Rivera Dena señaló que dicha estrategia contempla que los estudiantes desarrollen su pensamiento histórico, al considerar las experiencias del pasado, el reconocimiento de que las sociedades se transforman y que las personas son promotoras de cambios a partir de la toma de decisiones y la participación responsable en proyectos para apropiarse del conocimiento. “Así se incentiva a los alumnos a descubrir que el estudio

de la historia tiene un sentido vital para los seres humanos”.

El público asistente, integrado en parte por los padres y abuelos de las niñas y niños, escuchó extractos de las 33 historias que conforman el segundo libro del grupo, después de que en 2018 presentaran El amor a las letras cotidianas, las fábulas de quinto B, una publicación que contiene fábulas inéditas escritas por los estudiantes para la materia de español.

“Al charlar con sus abuelos estos pequeños historiadores, automáticamente, se adentraron en épocas, lugares y acontecimientos de la historia de Nayarit y de México que fueron enriquecidos con vivencias únicas de cada familia en particular, pero unidas todas por valores comunes que abonan al fortalecimiento social” señaló Guillermo Campos Meda, encargado de la introducción de la obra. Al entregar sendos reconocimientos al maestro Adrián Rivera y al grupo de quinto “B” el director del museo, Miguel Ángel Delgado Ruiz señaló que el Instituto Nacional de Antropología e Historia a 80 años de su creación, continúa impulsando acciones encaminadas al conocimiento y conservación del patrimonio como la publicación Abuelitos cuéntenme su historia que,mediante el uso de la tradición oral, promueve el reforzamiento de la identidad cultural. “La obra que ilustra la portada del libro corresponde al artista nayarita Hugo Humberto Rodríguez”.

•“Interesados pueden acudir a la página del INJUVE, ahí tenemos la cedula de inscripción, el reglamento y decirles que el llenado de esta cedula estará abierta a partir del 17 de abril al 24 de mayo ahí encontraran”, dijo Ixchel Fregoso Moncada

Por Oscar Gil Camarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.Nnc.mx Tepic.- Ixchel Fregoso Moncada, directora del Instituto Nayarita de la Juventud (INJUVE) dio a conocer los pormenores de la convocatoria Street Soccer “De la Calle a la Cancha”, un torneo de futbol callejero, que organizan en coordinación con la Fundación Telmex-Telcel. “Esta es la segunda ocasión que lo vamos a realizar y con nuevas sorpresas como es, una que lo vamos a realizar en Plaza Fórum, Plaza Fórum se involucra con estas actividades por la juventud nayaritas y con ellos algunas otras empresas importantes del estado que estarán entregando suvenir a los equipos participantes y decirles que por primera ocasión tendremos exhibición de futbol infantil”. Se informó que dicho torneo se llevará a cabo los días 31 de mayo, 01 y 02 de junio en Plaza Fórum Tepic, en el que podrán participar jóvenes entre los 18 y 29 años de edad en sus dos categorías: femenil y varonil.

OBJETIVO DEL TORNEO

“Y bueno decirles que no solamente es hacer un torneo de futbol, sino como su nombre lo dice de la calle a la cancha, buscamos ir por

los jóvenes que están en vulnerabilidad de pobreza, de violencia, de adicciones, y que vean a través del deporte una oportunidad de tener estilos de vida saludable y bueno con el fortalecimiento de la fundación Telmex-Telcel que vendrá hacer las visorias pertinentes para que jóvenes nayaritas tengan la oportunidad de participar a nivel nacional y porque no también internacional que ya hemos tenido la oportunidad de tener a dos jóvenes nayaritas, uno de Qatar y uno en Noruega participando en este torneo de la calle a la cancha de clase INJUVE –Fundación Telmex-Telcel”.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Finalmente recordó que las inscripciones para los equipos interesados en participar están abiertas, además en qué consisten los premios para los ganadores. “Interesados pueden acudir a la página del INJUVE, ahí tenemos la cedula de inscripción, el reglamento y decirles que el llenado de esta cedula estará abierta a partir del 17 de abril al 24 de mayo ahí encontrarán, esa una cedula muy sencilla con datos personales de quienes integraran estos equipos, decirles que se hará en dos modalidades, femenil y varonil, los equipos son jóvenes que tengan entre 18 y 29 año y con la exhibición infantil también la tendremos abierta.

LOS PREMIOS

Los premios serán en especie, así no lo marcan las reglas de convenio que tenemos con fundación Telmex-Telcel, pero bueno tendrán la oportunidad de estar comiendo en famosos restaurantes de la ciudad, entradas al cine, suvenir de algunas tiendas que se dedican a vestir a jóvenes deportistas, entonces ahí estaremos todo esto”, apuntó.

5 A 4 A L O C A L E S N A YA R I t

En Semana Santa

Abre el Museo Regional sus

puertas a turistas

En el municipio de San Blas

Garantizada seguridad de visitantes: Barajas López

“De la Calle a la Cancha”

Convoca INJUVE a torneo de Street Soccer

Con distintivo Blue Flag o Bandera azul

Certifican playas de Bahía de Banderas: Jaime Cuevas

Son entrevistados por sus nietos

Narran abuelitos sus historias

En estas vacaciones

Tendrán restricciones autotransporte de carga: García Hernández

• “Estará abierto en su horario normal, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, sábados de 9:00 a 15:00 horas, es una temporada en la que viene mucha gente, sobre todo mucho turismo nacional”, dijo Miguel Ángel Delgado

Por Oscar Gil Camarógrafo: Brandon Rivera

Tepic.-Miguel Ángel Delgado Ruíz, director del Museo Regional de Nayarit, dio a conocer que dicho escaparate cultural mantendrá abiertas sus puertas de manera normal durante periodo vacacional de semana santa y pascua 2019. “Por supuesto estará abierto

en su horario normal, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, sábados de 9:00 a 15:00 horas, es una temporada en la que viene mucha gente, sobre todo mucho turismo nacional, la pregunta es porque se dan casos en que va uno de visita y lo primero que se encuentra es que están cerrados los museos, bien en el caso del museo regional de Nayarit abrimos, solamente no abrimos el domingo, pero de lunes a sábado tenemos abierto” .

Antes de concluir la entrevista, Delgado Ruíz recordó que el museo regional de Nayarit sigue registrando uno de los costos más bajos en cuanto a entradas se refiere ($55.00 pesos) y donde personas con discapacidad y estudiantes con credencial quedan exentos de pago.

• “Esperemos que no se necesiten, pero en días atrás el gobernador entregó unas motos acuáticas y ya se están utilizando por elementos muy bien preparados para salvar vidas”, dijo el Diputado local

Por Fernando Ulloa Pérez Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.Nnc.mx

Tepic.-A unas horas de que inicie el periodo vacacional de Semana Santa, el diputado local del Partido

Acción Nacional, José Antonio Barajas López, aseguró que la seguridad del turista que decida acudir a las playas del municipio de San Blas esta 100% garantizada: “la seguridad esta garantizada para quienes decidan visitarnos en San Blas, porque hay operativos de vigilancia y de Protección Civil, para que la gente que en estas próximas vacaciones nos visitaran en San Blas disfruten del mar y arena con toda la tranquilidad del mundo acompañados de su familia”.

Además, el parlamentario local recordó que recientemente el gobernador del estado, Antonio

Echevarría García entregó equipos de rescate a los elementos de Protección Civil de este municipio: “esperemos que no se necesiten, pero en días atrás el gobernador entregó unas motos acuáticas y ya se están utilizando por elementos muy bien preparados para salvar vidas”.

Sin embargo, y antes de concluir la entrevista, el diputado local del PAN, José Antonio Barajas López pidió a los bañistas que visitaran las playas del estado, que espeten los señalamientos que adviertan peligro por el alto oleaje, ya que de ello dependen sus vidas y las de sus seres queridos.

• “Esto es una buena noticia porque no solamente la gente que visite Bahía de Banderas va estar en una playa limpia sino también certificada y lo más importante con seguridad”, dijo el Alcalde

Por Oscar Gil Camarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.Nnc.mx

Tepic.-A partir de este fin de semana, entró en funciones el operativo conjunto, pactado entre el gobierno municipal de Bahía de Banderas y el gobierno municipal de Puerto Vallarta Jalisco, anunció el presidente municipal de BadeBa, Jaime Cuevas Tello, quien a su vez confirmó la certificación y re-certificación internacional que obtuvieron siete de sus playas, cinco con la certificación IMNC y dos con el distintivo Blue Flag o Bandera azul.

“Esto es una buena noticia porque no solamente la gente que visite Bahía de Banderas va estar en una playa limpia sino también certificada y lo más importante con seguridad. En la playa tendremos alrededor o cerca de 80 guardavidas que estarán justamente cuidando que no suceda ningún accidente, ningún problema

y también haciendo operativos carrusel para que la velocidad de los carros esté controlada con vigilancia de seguridad pública en todos los puntos de mayor concentración y obviamente también las colonias para que se pueda atender a la sociedad, no solamente la gente de bahía de banderas sino también la gente local”.

En este contexto, el edil de Bahía de Banderas, Jaime Cuevas Tello, reconoció que desde luego viene lo más complicado, el mantener las playas limpias: “invitamos a toda la gente que utilice las playas, un poquito de apoyo para que puedan ellos el depositar la basura en su lugar, o llevársela a la casa si llevan cosas a la playa, para que, pues para que siempre las playas estén limpias, listas para todos y esto es para todos, las playas totalmente limpias y que las podemos gozar y disfrutar todo, entonces bueno esta es la invitación para que nos ayuden también los ciudadanos conservar nuestras playas limpias. ¿Habrá los cestos o contendores necesarios?, por supuesto, para certificar una playa pues parte de los requisitos es contar con contenedores o donde depositar los residuos, separar los mismos y obviamente les pedimos a todo la gente que de preferencia nos ayude con juntando su basura”, apuntó.

• Estas indicaciones entraron en vigor a partir del 12 de abril de 2019 para las unidades que transporten carga especializada con exceso de dimensiones y pesos, con objetos indivisibles: José de Jesús García Hernández

Por Argimiro León

Tepic.- Tras haber participado en el banderazo del operativo por el periodo vacacional de Semana Santa, que se realizó en la Caseta de peaje de El Trapichillo, el delegado de la CANACAR en Nayarit, José de Jesús García Hernández, informó que en el Diario Oficial de la Federación fueron publicados los horarios de operación durante el periodo vacacional, que tendrán que seguir los permisionarios del servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada de objetos indivisibles que sobrepasen medidas y dimensiones de camiones y grúas industriales, principalmente. Informó asimismo que de acuerdo a lo establecido por parte de la Dirección General de Autotransporte Federal, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), las indicaciones para dichos vehículos, que cuenten con el permiso especial de la SCT, se seguirán a partir del 12 hasta el 29 de abril (que dura el periodo vacacional), bajo las siguientes reglas.Los días 15 y 16 de abril, del 23 al 25 de abril y 29 de abril de 2019 de conformidad con lo que señalan los numerales 5.5.1 y 5.5.2 de la NOM-040-SCT-2-2012, esto es:Cuando circulen por caminos tipo ET4, A4, B4 de las 00:00 horas a las 23:59 horas.Cuando circulen por caminos ET2, A2, B2, C o D: de 6:00 a 18:30 horas y en horario nocturno de 00:00 a 6:00 horas y de 18:30 a 23:59 horas condicionado a que circulen con dos carros piloto, uno en la parte frontal y otro en la parte trasera.Los días 17, 26 y 27 de abril de 2019 para cualquier tipo de camino de las 6:00 a las 14:00 horas de conformidad con lo

señalado en los numerales 5.5.1.1 y 5.5.2.1 de la NOM-040-SCT-2-2012.Los días 12 al 14 de abril, 18 al 22 de abril y 28 de abril de 2019, deberán suspender totalmente su tránsito.Resaltando que la disposición entrará en vigor a partir del 12 de abril de 2019, para evitar molestias e infracciones para los transportistas que requieren circular con esa carga.

Señaló que los horarios restringidos son, principalmente, en los días y horas que los turistas se trasladan de su lugar de origen a las zonas de sol y playa “ya que así podrá transitar con mayor comodidad y fluidez”.Añadió que los días jueves, viernes y sábado de Semana Santa, no podrán circular los vehículos que exceso de peso y dimensiones, los últimos días de la semana de Pascua, así como viernes, sábado y domingo del inicio del periodo vacacional, admitiendo que de manera normal “las empresas que hacen ese tipo de traslados buscan acatar la Ley y no se arriesgan recibir multas porque son muy altas, que son las que impone la Policía federal cuando se violan las leyes sobre esos temas”.Recordó asimismo García Hernández, que esas indicaciones no dejan pérdidas en las empresas transportistas, ya que normalmente se trata de productos especiales, porque saben que en este periodo, cada año, no se puede transitar y hacen su trabajo antes o después de las vacaciones, pero también en operativo de Semana Santa, habrá equipo de policía Federal, Estatal y Municipal, quienes cuando vean que van circulando muchos vehículos pesados de carga, deben detenerse por un tiempo considerable hasta en tanto haya mayor facilidad de la circulación vehicular.Más adelante señaló García Hernández que en la Canacar han girado instrucciones para que todos los transportistas de carga, acaten las indicaciones de los operativos en cualquier carretera, con la finalidad de evitar ser sancionados, porque si provienen de un estado lejano, pueden tener problemas en caso de que les detengan sus unidades hasta solucionar sus problemas.

Page 5: Por Francisco Martínez Romero Derogará AMLO la …impreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/04/14/politica/...2019/04/14  · por lo que ya no será distribuida ni por el gobierno

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT

• El libro Abuelitos cuéntenme su historia, recapitula 33 entrevistas efectuadas por alumnos de educación básica a sus abuelos con el propósito de conocer su historia de vida y fomentar el interés de los estudiantes que cursan el quinto grado en la escuela primaria Benito Juárez

Por Argimiro León

Tepic.-El patio central del Museo Regional de Nayarit fue sede de la presentación del libro Abuelitos cuéntenme su historia; efectuada en el marco del 70 aniversario de la creación del museo, en el mes de abril durante el cual se celebra a las niñas y niños, además de la próxima conmemoración del Día Internacional del Libro.

Abuelitos cuéntenme su historiarecapitula 33 entrevistas efectuadas por alumnos de educación básica a sus abueloscon el propósito de conocer su historia de vida y fomentar el interés de los estudiantes que cursan el quinto grado en la escuela primaria Benito Juárez en la materia de historia.

La iniciativa parte del maestro del grupo “B”, Édgar Adrián Rivera Denaquien afirma que, gracias al conocimiento de la vida cotidiana,“los niños y niñas realizan una labor de historiadores al investigarla

forma de vida y hechos de antaño a través de eventos familiares y lugares comunes”.Rivera Dena señaló que dicha estrategia contempla que los estudiantes desarrollen su pensamiento histórico, al considerar las experiencias del pasado, el reconocimiento de que las sociedades se transforman y que las personas son promotoras de cambios a partir de la toma de decisiones y la participación responsable en proyectos para apropiarse del conocimiento. “Así se incentiva a los alumnos a descubrir que el estudio

de la historia tiene un sentido vital para los seres humanos”.

El público asistente, integrado en parte por los padres y abuelos de las niñas y niños, escuchó extractos de las 33 historias que conforman el segundo libro del grupo, después de que en 2018 presentaran El amor a las letras cotidianas, las fábulas de quinto B, una publicación que contiene fábulas inéditas escritas por los estudiantes para la materia de español.

“Al charlar con sus abuelos estos pequeños historiadores, automáticamente, se adentraron en épocas, lugares y acontecimientos de la historia de Nayarit y de México que fueron enriquecidos con vivencias únicas de cada familia en particular, pero unidas todas por valores comunes que abonan al fortalecimiento social” señaló Guillermo Campos Meda, encargado de la introducción de la obra. Al entregar sendos reconocimientos al maestro Adrián Rivera y al grupo de quinto “B” el director del museo, Miguel Ángel Delgado Ruiz señaló que el Instituto Nacional de Antropología e Historia a 80 años de su creación, continúa impulsando acciones encaminadas al conocimiento y conservación del patrimonio como la publicación Abuelitos cuéntenme su historia que,mediante el uso de la tradición oral, promueve el reforzamiento de la identidad cultural. “La obra que ilustra la portada del libro corresponde al artista nayarita Hugo Humberto Rodríguez”.

•“Interesados pueden acudir a la página del INJUVE, ahí tenemos la cedula de inscripción, el reglamento y decirles que el llenado de esta cedula estará abierta a partir del 17 de abril al 24 de mayo ahí encontraran”, dijo Ixchel Fregoso Moncada

Por Oscar Gil Camarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.Nnc.mx Tepic.- Ixchel Fregoso Moncada, directora del Instituto Nayarita de la Juventud (INJUVE) dio a conocer los pormenores de la convocatoria Street Soccer “De la Calle a la Cancha”, un torneo de futbol callejero, que organizan en coordinación con la Fundación Telmex-Telcel. “Esta es la segunda ocasión que lo vamos a realizar y con nuevas sorpresas como es, una que lo vamos a realizar en Plaza Fórum, Plaza Fórum se involucra con estas actividades por la juventud nayaritas y con ellos algunas otras empresas importantes del estado que estarán entregando suvenir a los equipos participantes y decirles que por primera ocasión tendremos exhibición de futbol infantil”. Se informó que dicho torneo se llevará a cabo los días 31 de mayo, 01 y 02 de junio en Plaza Fórum Tepic, en el que podrán participar jóvenes entre los 18 y 29 años de edad en sus dos categorías: femenil y varonil.

OBJETIVO DEL TORNEO

“Y bueno decirles que no solamente es hacer un torneo de futbol, sino como su nombre lo dice de la calle a la cancha, buscamos ir por

los jóvenes que están en vulnerabilidad de pobreza, de violencia, de adicciones, y que vean a través del deporte una oportunidad de tener estilos de vida saludable y bueno con el fortalecimiento de la fundación Telmex-Telcel que vendrá hacer las visorias pertinentes para que jóvenes nayaritas tengan la oportunidad de participar a nivel nacional y porque no también internacional que ya hemos tenido la oportunidad de tener a dos jóvenes nayaritas, uno de Qatar y uno en Noruega participando en este torneo de la calle a la cancha de clase INJUVE –Fundación Telmex-Telcel”.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Finalmente recordó que las inscripciones para los equipos interesados en participar están abiertas, además en qué consisten los premios para los ganadores. “Interesados pueden acudir a la página del INJUVE, ahí tenemos la cedula de inscripción, el reglamento y decirles que el llenado de esta cedula estará abierta a partir del 17 de abril al 24 de mayo ahí encontrarán, esa una cedula muy sencilla con datos personales de quienes integraran estos equipos, decirles que se hará en dos modalidades, femenil y varonil, los equipos son jóvenes que tengan entre 18 y 29 año y con la exhibición infantil también la tendremos abierta.

LOS PREMIOS

Los premios serán en especie, así no lo marcan las reglas de convenio que tenemos con fundación Telmex-Telcel, pero bueno tendrán la oportunidad de estar comiendo en famosos restaurantes de la ciudad, entradas al cine, suvenir de algunas tiendas que se dedican a vestir a jóvenes deportistas, entonces ahí estaremos todo esto”, apuntó.

5 A 4 A L O C A L E S N A YA R I t

En Semana Santa

Abre el Museo Regional sus

puertas a turistas

En el municipio de San Blas

Garantizada seguridad de visitantes: Barajas López

“De la Calle a la Cancha”

Convoca INJUVE a torneo de Street Soccer

Con distintivo Blue Flag o Bandera azul

Certifican playas de Bahía de Banderas: Jaime Cuevas

Son entrevistados por sus nietos

Narran abuelitos sus historias

En estas vacaciones

Tendrán restricciones autotransporte de carga: García Hernández

• “Estará abierto en su horario normal, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, sábados de 9:00 a 15:00 horas, es una temporada en la que viene mucha gente, sobre todo mucho turismo nacional”, dijo Miguel Ángel Delgado

Por Oscar Gil Camarógrafo: Brandon Rivera

Tepic.-Miguel Ángel Delgado Ruíz, director del Museo Regional de Nayarit, dio a conocer que dicho escaparate cultural mantendrá abiertas sus puertas de manera normal durante periodo vacacional de semana santa y pascua 2019. “Por supuesto estará abierto

en su horario normal, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, sábados de 9:00 a 15:00 horas, es una temporada en la que viene mucha gente, sobre todo mucho turismo nacional, la pregunta es porque se dan casos en que va uno de visita y lo primero que se encuentra es que están cerrados los museos, bien en el caso del museo regional de Nayarit abrimos, solamente no abrimos el domingo, pero de lunes a sábado tenemos abierto” .

Antes de concluir la entrevista, Delgado Ruíz recordó que el museo regional de Nayarit sigue registrando uno de los costos más bajos en cuanto a entradas se refiere ($55.00 pesos) y donde personas con discapacidad y estudiantes con credencial quedan exentos de pago.

• “Esperemos que no se necesiten, pero en días atrás el gobernador entregó unas motos acuáticas y ya se están utilizando por elementos muy bien preparados para salvar vidas”, dijo el Diputado local

Por Fernando Ulloa Pérez Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.Nnc.mx

Tepic.-A unas horas de que inicie el periodo vacacional de Semana Santa, el diputado local del Partido

Acción Nacional, José Antonio Barajas López, aseguró que la seguridad del turista que decida acudir a las playas del municipio de San Blas esta 100% garantizada: “la seguridad esta garantizada para quienes decidan visitarnos en San Blas, porque hay operativos de vigilancia y de Protección Civil, para que la gente que en estas próximas vacaciones nos visitaran en San Blas disfruten del mar y arena con toda la tranquilidad del mundo acompañados de su familia”.

Además, el parlamentario local recordó que recientemente el gobernador del estado, Antonio

Echevarría García entregó equipos de rescate a los elementos de Protección Civil de este municipio: “esperemos que no se necesiten, pero en días atrás el gobernador entregó unas motos acuáticas y ya se están utilizando por elementos muy bien preparados para salvar vidas”.

Sin embargo, y antes de concluir la entrevista, el diputado local del PAN, José Antonio Barajas López pidió a los bañistas que visitaran las playas del estado, que espeten los señalamientos que adviertan peligro por el alto oleaje, ya que de ello dependen sus vidas y las de sus seres queridos.

• “Esto es una buena noticia porque no solamente la gente que visite Bahía de Banderas va estar en una playa limpia sino también certificada y lo más importante con seguridad”, dijo el Alcalde

Por Oscar Gil Camarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.Nnc.mx

Tepic.-A partir de este fin de semana, entró en funciones el operativo conjunto, pactado entre el gobierno municipal de Bahía de Banderas y el gobierno municipal de Puerto Vallarta Jalisco, anunció el presidente municipal de BadeBa, Jaime Cuevas Tello, quien a su vez confirmó la certificación y re-certificación internacional que obtuvieron siete de sus playas, cinco con la certificación IMNC y dos con el distintivo Blue Flag o Bandera azul.

“Esto es una buena noticia porque no solamente la gente que visite Bahía de Banderas va estar en una playa limpia sino también certificada y lo más importante con seguridad. En la playa tendremos alrededor o cerca de 80 guardavidas que estarán justamente cuidando que no suceda ningún accidente, ningún problema

y también haciendo operativos carrusel para que la velocidad de los carros esté controlada con vigilancia de seguridad pública en todos los puntos de mayor concentración y obviamente también las colonias para que se pueda atender a la sociedad, no solamente la gente de bahía de banderas sino también la gente local”.

En este contexto, el edil de Bahía de Banderas, Jaime Cuevas Tello, reconoció que desde luego viene lo más complicado, el mantener las playas limpias: “invitamos a toda la gente que utilice las playas, un poquito de apoyo para que puedan ellos el depositar la basura en su lugar, o llevársela a la casa si llevan cosas a la playa, para que, pues para que siempre las playas estén limpias, listas para todos y esto es para todos, las playas totalmente limpias y que las podemos gozar y disfrutar todo, entonces bueno esta es la invitación para que nos ayuden también los ciudadanos conservar nuestras playas limpias. ¿Habrá los cestos o contendores necesarios?, por supuesto, para certificar una playa pues parte de los requisitos es contar con contenedores o donde depositar los residuos, separar los mismos y obviamente les pedimos a todo la gente que de preferencia nos ayude con juntando su basura”, apuntó.

• Estas indicaciones entraron en vigor a partir del 12 de abril de 2019 para las unidades que transporten carga especializada con exceso de dimensiones y pesos, con objetos indivisibles: José de Jesús García Hernández

Por Argimiro León

Tepic.- Tras haber participado en el banderazo del operativo por el periodo vacacional de Semana Santa, que se realizó en la Caseta de peaje de El Trapichillo, el delegado de la CANACAR en Nayarit, José de Jesús García Hernández, informó que en el Diario Oficial de la Federación fueron publicados los horarios de operación durante el periodo vacacional, que tendrán que seguir los permisionarios del servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada de objetos indivisibles que sobrepasen medidas y dimensiones de camiones y grúas industriales, principalmente. Informó asimismo que de acuerdo a lo establecido por parte de la Dirección General de Autotransporte Federal, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), las indicaciones para dichos vehículos, que cuenten con el permiso especial de la SCT, se seguirán a partir del 12 hasta el 29 de abril (que dura el periodo vacacional), bajo las siguientes reglas.Los días 15 y 16 de abril, del 23 al 25 de abril y 29 de abril de 2019 de conformidad con lo que señalan los numerales 5.5.1 y 5.5.2 de la NOM-040-SCT-2-2012, esto es:Cuando circulen por caminos tipo ET4, A4, B4 de las 00:00 horas a las 23:59 horas.Cuando circulen por caminos ET2, A2, B2, C o D: de 6:00 a 18:30 horas y en horario nocturno de 00:00 a 6:00 horas y de 18:30 a 23:59 horas condicionado a que circulen con dos carros piloto, uno en la parte frontal y otro en la parte trasera.Los días 17, 26 y 27 de abril de 2019 para cualquier tipo de camino de las 6:00 a las 14:00 horas de conformidad con lo

señalado en los numerales 5.5.1.1 y 5.5.2.1 de la NOM-040-SCT-2-2012.Los días 12 al 14 de abril, 18 al 22 de abril y 28 de abril de 2019, deberán suspender totalmente su tránsito.Resaltando que la disposición entrará en vigor a partir del 12 de abril de 2019, para evitar molestias e infracciones para los transportistas que requieren circular con esa carga.

Señaló que los horarios restringidos son, principalmente, en los días y horas que los turistas se trasladan de su lugar de origen a las zonas de sol y playa “ya que así podrá transitar con mayor comodidad y fluidez”.Añadió que los días jueves, viernes y sábado de Semana Santa, no podrán circular los vehículos que exceso de peso y dimensiones, los últimos días de la semana de Pascua, así como viernes, sábado y domingo del inicio del periodo vacacional, admitiendo que de manera normal “las empresas que hacen ese tipo de traslados buscan acatar la Ley y no se arriesgan recibir multas porque son muy altas, que son las que impone la Policía federal cuando se violan las leyes sobre esos temas”.Recordó asimismo García Hernández, que esas indicaciones no dejan pérdidas en las empresas transportistas, ya que normalmente se trata de productos especiales, porque saben que en este periodo, cada año, no se puede transitar y hacen su trabajo antes o después de las vacaciones, pero también en operativo de Semana Santa, habrá equipo de policía Federal, Estatal y Municipal, quienes cuando vean que van circulando muchos vehículos pesados de carga, deben detenerse por un tiempo considerable hasta en tanto haya mayor facilidad de la circulación vehicular.Más adelante señaló García Hernández que en la Canacar han girado instrucciones para que todos los transportistas de carga, acaten las indicaciones de los operativos en cualquier carretera, con la finalidad de evitar ser sancionados, porque si provienen de un estado lejano, pueden tener problemas en caso de que les detengan sus unidades hasta solucionar sus problemas.

Page 6: Por Francisco Martínez Romero Derogará AMLO la …impreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/04/14/politica/...2019/04/14  · por lo que ya no será distribuida ni por el gobierno

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT

• “Sí traemos un proceso de limpieza de desazolves de canales y no solo en el río Mololoa te digo; de todos los canales de la capital”, expuso Rincón Yescas.

Por Fernando Ulloa Pérez Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.Meridiano.mx

Tepic.-El Secretario de Obras Públicas en el gobierno del estado, Ricardo Rincón Yescas, en entrevista declaró que está en la mejor disposición de apoyar a las Asociaciones Civiles en los trabajos de desazolve del río Mololoa. Sin embargo, Rincón Yescas aclaró que antes del temporal

de lluvias será necesario además de limpiar el río Mololoa, desazolvar los desagües de la ciudad, acción que aseguró “todos los días” realiza la Secretaria de Obras Públicas en la capital del estado.

Al cuestionarle al funcionario estatal, a quién le correspondía realizar la limpieza y el desazolve del río Mololoa, Ricardo Rincón Yescas contestó que es responsabilidad de la Comisión Estatal del Agua: “le toca al estado, a la Comisión Estatal del Agua, no quito mi responsabilidad, lo que a nosotros nos corresponde también lo haremos, pero si se ha estado haciendo, sí traemos un proceso de limpieza de desazolves de canales y no solo en el río Mololoa te digo; de todos los canales de la capital”.

• Con el apoyo de todas las corporaciones policíacas y de vialidad de los tres órdenes de gobierno, Protección Civil, cruz Roja y Angeles verdes, así como del Ejército Mexicano y la Armada de México, estaremos vigilando la seguridad y prevención de conductores: Manuel Jiménez

Por Argimiro León

Tepic.- El Inspector Jefe, Manuel Jiménez Arcadia, Coordinador Suplente de la Policía Federal Preventiva en Nayarit, explicó ante representantes del Ejercito Mexicano, Marina Armada de México, corporaciones policíacas y de Tránsito de los tres órdenes de gobierno, que el operativo para el periodo vacacional de Semana Santa y semana de Pascua, contará al mismo tiempo con el apoyo de Protección Civil, Cruz Roja Mexicana y Ángeles Verdes, para lo cual se instalarán cuatro módulos fijos en el estado. Uno estará en Ixtlán del Río, otro en la

caseta de Trapichillo, en Tepic, uno más en el entronque de Compostela y el otro estará en Las Varas, “para este operativo contaremos con 65 patrullas y 125 elementos policíacos de la Federal Preventiva y cada año llevamos a cabo este operativo para vigilar, unos en carreteras federales y otros en estatales o en caminos rurales, con el fin de llevar seguridad y protección a todos los rincones de la geografía nayarita”.Señaló que cada año en esta temporada, se articulan todas sus capacidades y complementan su eficiencia con la coordinación de todas las autoridades para que este tipo de operativos tenga saldos blancos al final del periodo vacacional.Las recomendaciones básicas para todos los conductores, locales, nacionales y extranjeros, son; que deben tener precaución porque las carreteras tienen una particularidad, que están construidas en el corazón dela Sierra Madre Occidental y por lo tanto tienen más curvas que tangentes, por lo que todos los conductores deben respetar las señales, “no circular a exceso de velocidad, no estacionarse en lugar prohibido y por ningún motivo deberán conducir en estado

de ebriedad, bajo el influjo de medicamentos que les causen sueño y cansados”.Señaló el coordinador estatal de la Policía federal Preventiva, que normalmente en el Sistema Penal Acusatorio, el conducir en estado de ebriedad implica que el vehículo y el conductor deberán ponerse a disposición del Agente del Ministerio Público, quien determinará si hay sanción y de acuerdo a la gravedad que se presente, será la pena que se imponga al conductor cuando se trate de vehículo particular o a la empresa cuando se trate de transporte del servicio público.Jiménez Arcadia comentó que al mismo tiempo se tendrá que verificar si el conductor, “además de conducir en estado de ebriedad, traía licencia de conducir, placas, permiso para la carga si llevaba, en fin, que cubriera todos los requisitos que se requieren al conducir un vehículo automotor, porque de lo contrario habrá que imponerse una multa que normalmente es muy alta”Por otra parte, indicó que hay un artículo específico del Reglamento, en donde se menciona que hay una multa a quien no pague su cuota en la carretera de peaje, cuando así está marcado, pero además de que tenga que pagar la cuota, el no pagar en el momento del paso por una caseta, eso ya es una infracción, sin embargo nosotros no cobramos por la carretera o por la carga, etc., sino cobramos por las infracciones que se cometan al transitar por carreteras federales.Dejó en claro que hay lugares en donde hay tolerancia y se fijan límites de velocidad, pero a nadie se le puede permitir adelantar (rebasar) en curvas, estacionarse en la cinta de rodamiento, cuando hay un vehículo descompuesto se necesita poner señalamientos y no dejar piedras o basura al retirarse del lugar donde estuvo estacionado.

3 A 6 A E S tA d OG E N E R A L E S

En un estado seguro, afirma

Nayaritas vivimos más tranquilos: Polo

Accionará también en el Río Mololoa

Desazolva Obras Públicas desagües de la ciudad

Organizado por NAVIFU

Con éxito culmina festival cultural “5 Pueblos”

Cargadas de amor y altruismo

La donación de órganos se trata de experiencias humanas: Papa

Y no conducir en estado de ebriedad

Es responsabilidad de conductores respetar señalamientos

Afirma Víctor Villalobos

Hay mucho qué mejorar

en la agricultura

• Comentó que esta es la oportunidad de instrumentar juntos un nuevo modelo que dé mayor certidumbre a los productores y sea acorde con el contexto nacional, lo cual abonará a una mejor planeación de la agricultura y a la autosuficiencia alimentaria impulsada por esta administración

México (Notimex).- La Secretaría de Agricultura, diputados y productores de granos de Tamaulipas, Sonora y Baja California sostuvieron una reunión de trabajo orientada a instrumentar esquemas apropiados a las condiciones y necesidades de comercialización del país.En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que en el encuentro, su titular Víctor Villalobos Arámbula reiteró el compromiso de respaldar al campo de manera prioritaria, con énfasis en los pequeños y medianos productores, atendiendo a la agricultura comercial.Señaló que para el gobierno de México la agricultura es clave en el desarrollo económico y social del país, por ello se transita hacia una más productiva, competitiva, sustentable y equitativa, a través de un cambio sustantivo en la forma de administrar los recursos para el campo.El funcionario federal afirmó que hay muchas cosas qué mejorar en el sector ante los nuevos desafíos globales, como crecer en infraestructura, tecnologías y capacitación, a efecto de tener un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, entre ellos suelo y agua.En el tema de esquemas de comercialización, comentó que esta es la oportunidad de instrumentar juntos un nuevo modelo que dé mayor certidumbre a los productores y sea acorde con el contexto nacional, lo cual abonará a una mejor planeación de la agricultura y a la autosuficiencia alimentaria impulsada por esta administración.Entre los acuerdos, destacan avanzar hacia la actualización del ingreso objetivo, reconociendo la inflación, para los cultivos participantes en la agricultura comercial, y la gestión de los representantes del Congreso de la Unión para atender diversas demandas de los productores.En el encuentro, el director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), Arturo Puente González, subrayó que los esquemas de cosechas de cereales cubren 75 por ciento de las superficies cultivadas y 85 por ciento de los productores comerciales.

• Su Santidad explicó que de nuestra misma muerte y de nuestro don, pueden brotar la vida y la salud de otros, enfermos que sufren y tienen esperanza de continuar viviendo con la donación de altruistas: Papa Francisco

Por Jazmín Delgado

Ciudad de El Vaticano.-Ante la cultura y las amenazas contra la vida que se producen casi a diario, como el caso del aborto y la eutanasia, el Papa Francisco destacó la solidaridad y el acto de generosidad que supone la donación de órganos, que ayuda a entender “que la vida es algo sagrado”.“De nuestra misma muerte y de nuestro don, pueden brotar la vida y la salud de otros, enfermos y que sufren, contribuyendo a reforzar una cultura de la ayuda, del don, de la esperanza y de la vida”. El Santo Padre recibió en el Vaticano este sábado 13

de abril a los voluntarios de la Asociación Italiana de Donantes de Órganos y, ante ellos alabó que “los avances de la medicina en materia de trasplantes han hecho posible la donación de órganos después de la muerte y en algunos casos también en vida (como en el caso del riñón) para salvar otras vidas humanas, para conservar, recuperar y mejorar el estado de salud de muchas personas enfermas que no tienen otra alternativa”.

Explicó que la donación de órganos responde a una necesidad social porque, a pesar de los avances de muchos tratamientos médicos, la necesidad de órganos sigue siendo grande. “Sin embargo, el significado de la donación para el donante, para el receptor, para la sociedad, no se agota en su “utilidad”, ya que se trata de experiencias profundamente humanas y cargadas de amor y de altruismo”. Agregó que donar significa mirar e ir más allá de uno mismo, más allá de las necesidades individuales y

abrirse generosamente hacia un bien más amplio. En esta perspectiva, la donación de órganos surge no solo como un acto de responsabilidad social, sino como una expresión de la fraternidad universal que une a todos los hombres y mujeres.El Papa recordó las palabras del Catecismo de la Iglesia Católica, donde se enseña que “la donación de órganos después de la muerte es un acto noble y meritorio que debe ser alentado como manifestación de solidaridad generosa”.Asimismo, subrayó la importancia de mantener la donación de órganos como un acto gratuito no remunerado.

Insistió en que “cualquier forma de mercantilización del cuerpo o de parte de él es contraria a la dignidad humana. Cuando se dona sangre o un órgano del cuerpo, es necesario respetar la perspectiva ética y religiosa”.En ese sentido, pidió promover una cultura de la donación que, a través de la información, la sensibilización y vuestro compromiso constante y apreciado, favorezca esta oferta de una parte del propio cuerpo, sin riesgos ni consecuencias desproporcionadas, en la donación en vida, y de todos los órganos después de la propia muerte.

• “La finalidad de este evento “Raíces que Enorgullecen Nuestros Orígenes”, es que conozcan la cultura de nuestras raíces, de dónde venimos, es presumir lo que tenemos, recuperarlo y seguirlo embelleciendo”, declaró Vladimir Valenzuela

Por Fernando Ulloa Pérez Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.Nnc.mx

Tepic.- Todo un éxito resultó el evento cultural denominado Segundo Festival 5 Pueblos, “Raíces que Enorgullecen Nuestros Orígenes”, que recientemente y ante cientos de espectadores capitalinos, se presentó en la plaza principal de Tepic.

Es importante resaltar, que este evento fue organizado por la asociación civil NAVIFU, en coordinación con Ballet Mexcaltitán y Fundación Cultural Decanos de la Danza.

Durante el acto cultural, el presidente de NAVIFU, Vladimir Valenzuela Barrutia declaró: “la finalidad de este evento es que conozcan la cultura de nuestras raíces, de dónde venimos, es presumir lo que tenemos, recuperarlo y seguirlo embelleciendo, no es obra de la casualidad que el día de hoy se presente este evento, estamos en la puerta de la Semana Santa y es cuando los bailables, sobre todo el bailable Cora que es obviamente autóctona se debe de dar a conocer y decir que es de

nosotros los nayaritas”. Valenzuela Barrutia, refirió que los festejos culturales que se llevan a cabo durante Semana Santa en tierras nayaritas son estudiados por la comunidad internacional: “en estas fechas, Nayarit es visitado por gente de todas partes del mundo para estudiar y analizar esas tradiciones tan bonitas que tenemos, vale la pena ir al poblado de Santa Teresa, ver y disfrutarla en este periodo los festejos de la Judea Cora, pero hay otros tiempos del año que se llevan a cabo acciones relacionadas con las tradiciones nayaritas y la verdad esa parte nos hace sentirnos orgullosos de que somos nayaritas y de que amamos a Nayarit, es lo único que nos mueve como fundación NAVIFU y por eso este tipo de actividades las sigamos haciendo”.

Posteriormente, el presidente de NAVIFU, Vladimir Valenzuela Barrutia convocó a las diferentes organizaciones civiles y gubernamentales a promover este tipo de actividades: “pero no solo nosotros, es necesario que las hagamos todos, por eso invito a todas las organizaciones civiles, los gobiernos de diferente orden a que le demos un fuerte realce a la cultura y aunado con la educación, que es el único factor del desarrollo para el estado, esa es la clave que tenemos para seguir adelante; encontrarnos y saber hacia donde vamos, creo que estamos caminando, nos hace falta mucho por hacer, pero la responsabilidad es de todos y cada uno tenemos que hacer lo propio y hoy lo estamos haciendo lo propio”.

•“Sin duda la violencia es el gran flagelo de este país y volvemos a lo mismo; no se puede combatir si no hay transparencia, si no hay honestidad, si no hay responsabilidad en la toma de decisiones y creo que hoy las hay en este gobierno”, dijo el Presidente del Congreso local

Por Fernando Ulloa Pérez Camarógrafo Misael Ulloa Isiordia

ver en www.Meridiano.mx

Tepic.-En opinión del diputado presidente del Congreso del estado, Leopoldo Domínguez González, hoy en día, Nayarit ya es un estado seguro: “yo creo que es innegable, es innegable que hoy los nayaritas vivimos más tranquilos, vivimos en paz, sin dejar de reconocer que hay hechos aislados, por que bueno es difícil prevenirlos, pero que evidentemente no estamos en las mismas condiciones en las que vivíamos escasamente hace dos años”.Sin embargo, Leopoldo Domínguez González resaltó que no es tarea fácil erradicar la violencia de un estado: “sin

duda la violencia es el gran flagelo de este país y volvemos a lo mismo; no se puede combatir si no hay transparencia, si no hay honestidad, si no hay responsabilidad en la toma de decisiones y creo que hoy las hay en este gobierno”.

Antes de concluir la entrevista, Leopoldo Domínguez González reconoció en la Fiscalía General del estado, un buen trabajo: “para mi gusto, en personal y a lo mejor como representante de un poder que nombró al fiscal general, creo que si ha cumplido las expectativas y estaremos muy vigilantes de que siga por ese camino”.

Page 7: Por Francisco Martínez Romero Derogará AMLO la …impreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/04/14/politica/...2019/04/14  · por lo que ya no será distribuida ni por el gobierno

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT

• Los agujeros negros nunca se han observado de manera

directa; fueron predichos por la Teoría de la Relatividad General

de Albert Einstein, la cual se confirmó de manera indirecta

mediante la detección de ondas gravitacionales

México (Notimex).- Investigadores pertenecientes al proyecto Event Horizon Telescope (EHT) presentaron hoy las primeras fotografías de la sombra de agujero negro supermasivo, donde México participó con el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM).Las instantáneas mostradas en conferencia de prensa desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), son la sombra del agujero negro de la galaxia M87, ubicada a 50 millones de años luz de distancia.Las fotografías del agujero negro supermasivo de M87 es dos mil veces más grande que el agujero negro supermasivo Sagitario A* (Sgr A*), el cual se encuentra en el centro de la Vía Láctea.Las imágenes, obtenidas mediante la creación de un telescopio virtual

del tamaño de la Tierra, muestran el horizonte de eventos, concepto, hasta ahora teórico que delimita la frontera entre los objetos que se salvarán de ingresar y los que irán al interior de los agujeros negros producto de las fuerzas gravitacionales.

Lo anterior, debido a que los agujeros negros se pueden ver a pesar de que la luz no puede escapar de ellos. La materia circundante ilumina la “sombra” del agujero, revelando la forma del espacio-tiempo.

Los agujeros negros nunca se han observado de manera directa; fueron predichos por la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein, la cual se confirmó de manera indirecta mediante la detección de ondas gravitacionales.A 104 años de dicha teoría de Einstein,

las imágenes muestran la sombra del agujero negro supermasivo, un anillo brillante, naranja y rojo, casi circular cuyo centro es negro.Las fotografías obtenidas mediante con el EHT, una red mundial de telescopios

que trabajaron de manera sincronizada, a través de la interferometría, la cual recopila los datos de las antenas ubicadas en los diferentes continentes, para después ser procesados por diferentes supercomputadoras y obtener una sola imagen.Los países participantes en este hito científico fueron Estados Unidos, Chile, España, y México, por lo que este miércoles los investigadores se coordinaron para dar a conocer al mundo la primera evidencia visual directa de un agujero negro.Durante la conferencia se informó que el siguiente objetivo a corto y largo plazo del EHT será obtener la primera película de un agujero negro. Asistiron a la conferencia María Elena ÁLvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt; Leopoldo Altamirano Robles, director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; y Laurent Loinard, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Asimismo, se adelantó que en 2017 se realizaron observaciones a Sgr A*, cuyas imágenes esperan sean dadas a conocer en durante el próximo año-

2 A 7 A O p I N I ó N A N Á L I S I S

En la Ciudad de México

“Mujer se va la vida, compañera”, un homenaje a las luchas sociales

Por primera vez en la historia

Presentan astrónomos imagen de la sombra de un agujero negro

ANÁLISIS A FONDOLa economía marcha

Francisco Gómez Maza

** Hay un gran movimiento en los mercados** Peso y Bolsa, caminan a todo vapor

En recuerdo de mi pequeño Luis FranciscoNo estoy seguro de que las previsiones del Banco de México y del Fondo Monetario Internacional en el sentido de que la economía de México seguirá estancad y que no rebase, como desde hace poco más de tres décadas, el uno o uno y medio, e inclusive el 2 por ciento de crecimiento del producto interno bruto. No le veo razones.

El mercado interno se ha estado moviendo y se ve que el dinero está circulando en la economía real, hasta en los estratos medios bajos. Los almacenes siempre están atascados de consumidores, los mercados públicos, repletos de gente comprando. Y curiosamente, si usted mira las canastas móviles de los supermercados no están cargadas de artículos de primera necesidad, sino generalmente de productos prescindibles, que no se verían si no hubiera dinero en circulación. Esto, claro, pasa en las grandes ciudades. Habría que ver si también ocurre en las ciudades medianas y en las poblaciones campiranas. No estoy seguro, pues, que los economistas del instituto bancario central estén tomando en cuenta en movimiento económico comercial que se está dando en el país para elaborar sus previsiones, que no son nada halagadoras para el futuro inmediato (2018-2019) de la marcha de la economía. Advierto que estoy escribiendo de memoria, de lo que veo en la calle, de mi experiencia como observador que va a los supermercados, a los mercados públicos y a los tianguis, donde la gente del pueblo, de clase media para abajo, a los camiones donde los acaparadores venden la verdura y la fruta. La carne no se mueve de precio. Curiosamente el aguacate está comprable. Hay productos casos como las manzanas, pero esos siempre han sido caros. Y la gente no los compra.Pero más me llama la atención dos

hechos que son realmente importantes para medir el comportamiento futuro de la economía. La política cambiaria y la política bursátil. El tipo de cambio está en los límites y no se ha movido ni para atrás ni para adelante. Es más, en estos meses el peso mexicano se ha fortalecido, quizá por los movimientos negativos que ha padecido el dólar estadounidense frente a otras divisas fuertes. Claro, el tipo de cambio es un arma de dos filos. Una cotización mayor ayuda a que actividades como el turismo se vean beneficiadas, pero no ayuda a quienes tienen que cambiar dólares para pagar sus importaciones de materias primas y de maquinaria y equipo. Pero en general es un buen signo de que el mercado es favorable para una economía.

El segundo fenómeno es el comportamiento del mercado de valores que ha tenido éxitos que nunca había prolongado más allá de un trimestre, y ya lleva cuatro meses de ganancias. Esto es muy positivo porque el mercado de valores viene resultando un termómetro de la temperatura de la economía en general. Si a la bolsa le va bien, esto significa que la economía en general está marchando hacia el progreso. Pero mejor esperemos. No vaya a ser esta situación, como dicen en mi tierra, flor de un trimestre. Lo que alienta es que, por primera vez en muchos años, en muchos sexenios, se palpa el optimismo en los mercados. Y la economía, aunque usted no lo crea, se mueve para arriba o para abajo movida por las emociones, por las actitudes, tiene alma y ésta es sumamente sensible. No son sólo los números y los vectores fríos los que la hacen vivir. De ahí que yo creo en el alma de las cosas, aunque usted no lo crea.

Lo cierto es que las previsiones del comportamiento de la economía mexicana tanto del banco central como del Fondo Monetario Internacional no me laten. Chocan con la intensa actividad económica y comercial que se siente al salir a las calles de las ciudades y pueblos. Pero mejor, como decía mi amigo Roberto Coello Trejo, en aquella memorable columna que escribía en La Voz del Sureste, mejor veremos y diremos. [email protected]

• La película enlaza esas vivencias del cantautor en las décadas 70 y 80 con historias actuales como

el temblor de 2017, “realizar este documental fue algo muy

enriquecedor porque nos permitió caminar con León la Ciudad de

México

Por Nancy Mora Nieto

México (Notimex).- La fascinación que provoca escuchar las anécdotas del cantautor León Chávez Teixeiro y su compromiso con la lucha social fue lo que detonó el interés de la documentalista Mariana Rivera y el productor Josué Vergara para realizar “Mujer se va la vida, compañera”.Un documental en el que rinden homenaje al artista y a tres mujeres que participan en distintos movimientos sociales en la Ciudad de México, a través de un viaje impregnado de canciones, imágenes, recuerdos y batallas compartidas.“Tenemos una amistad entrañable con León, desde hace varios años teníamos la idea de filmar un documental con las historias que nos contaba de cuando vivió en la colonia Martín Carrera en la década de los 80 cuando formó parte de una organización que luchaba por la vivienda, nos contaba sobre la lucha de las mujeres en aquella época”, explicó la directora Mariana Rivera en entrevista con Notimex.Fue así como iniciaron la aventura fílmica que incluye las historias de Doña Fili, una luchadora por el cuidado del agua en los pedregales de Santo Domingo en Coyoacán; Gloria Juandiego, una costurera sobreviviente del terremoto de 1985, y Vero, quien vive en Martín Carrera y luchó por viviendas dignas para la comunidad.Una vez iniciado el rodaje se enteraron de la convocatoria para el fondo DocTV Latinoamérica que apoya a proyectos documentales sobre ciertos temas, esa edición estaba dedicada a la música, así que presentaron este proyecto que fusiona el tema social con las canciones de León que también están relacionadas con el mundo

del proletariado, concursaron y obtuvieron el apoyo para continuar.“Con este documental quisimos ser congruentes con el discurso de León, un rolero que nunca se ha vendido a una industria, él toca en las marchas, en los plantones, en casa de los obreros, por eso decidimos no hacer un documental biográfico sino utilizar su propia música para llegar a las historias que él retrata en sus canciones”, sostuvo Mariana.La película enlaza esas vivencias del cantautor en las décadas 70 y 80 con historias actuales como el temblor de 2017, “realizar este documental fue algo muy enriquecedor porque nos permitió caminar con León la Ciudad de México, que él describe en sus relatos, así que nos dimos a la tarea de buscar y revivir imágenes de la ciudad de aquellos años, lugares que no conocemos o que están invisibilizados”.Aunque de momento León estaba un poco preocupado por saber cómo sería construida la narrativa del documental, cuando lo vio por primera vez quedó sorprendido gratamente al ver la manera en que fueron tejidas las tres historias que se cuentan, además del impacto que le causó verse retratado en los ojos de mujeres, “para él fue muy interesante reflejarse en un espejo donde él es el hilo conductor”.El productor Josué Vergara, quien además fue el encargado del diseño sonoro, explicó que una de las intenciones del documental era retratar a León tocando su guitarra aprovechando además los sonidos propios de la ciudad, “creo que la ciudad por sí misma es muy musical y este documental nos dio la oportunidad de explorar estos sonidos”.Indicó que el título de la película hace referencia a la canción “La mujer (se va la vida)”, escrita por el propio León Chávez y que es el tema con el que más se identificaban las protagonistas del documental.Sobre la experiencia de ver el documental proyectado y la reacción del público, Josué recordó funciones tan emotivas como aquella a la que asistieron más de tres mil zapatistas en el marco del Primer Festival de Cine Zapatista, “no hubo glamour, ni alfombras rojas, todo lo contrario, fue muy impresionante y nos dejó una gran enseñanza”.Finalmente, Mariana Rivera destacó la

importancia histórica que conlleva este trabajo, “creo que los documentalistas tenemos la responsabilidad histórica, ética, política, porque retratamos un momento particular, un fragmento de espacio y de tiempo que nos dejará mucho para el

futuro, quizá ahorita no percibimos que tan importante es la memoria visual y sonora (...) pero creo que en unos 50 años esta película será un legado importante para reconocernos y saber cómo ha cambiado la propia ciudad”.

DIARIO EJECUTIVO

Las muchas traiciones a Emiliano Zapata

Roberto Fuentes Vivar

** México, hacia la extranjerización de la tierra** Futbol, industria, AHMSA, AMóvil, Plan, pescado

Vuelan en el aire avionescual si fueran zopilotes.Al México de las traiciones,le quedan sólo jilotes.

Una tierra llena de agujerosy una contaminación que mata;eso producen los extranjerosen el país del gran Zapata.

Vendieron su tierra a minerasy a empresas de gran turismo.Se llevan arcas enterasy nos pagan con su cinismo.

Quisiste hacer una naciónpara los campesinos sin tierra.Te pagaron con traicióny malbaratando tu sierra.

Mucho hablan de tus legadosque mató el neoliberalismo.Hoy hay más latifundismoy abundan indocumentados.

A 100 años de su decesosiguen cantando los coros,lo traicionaron en exceso,pero aún anda en su As de Oros.

Regresa ya tata Milianoy espanta a los zopilotes,pues el suelo mexicanose vendió a plazos y en lotes.

Menos tierra social y más privada

Luego improvisar esta especie de corrido en líneas anteriores, comienzo el tema: A 100 años del asesinato de Emiliano Zapata son muchas las traiciones que ha sufrido el Caudillo del Sur, pero quizá la más grave es la registrada en años recientes, cuando millones de ejidatarios y comuneros han sido despojados de sus tierras para otorgárselas a empresas mineras o a proyectos carreteros o ambientales.

Si bien no existe una estadística lo suficientemente confiable de cuántos campesinos han tenido que ceder su patrimonio, hay algunos acercamientos, que menciono a continuación.

En 2016, el Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI) dio a conocer el Mosaico Nacional de los Terrenos Rurales, basado en la Actualización del Marco Censal Agropecuario. Ahí señaló que en 10 años la propiedad social de la tierra cayó del 51.1 por ciento del total nacional en el 2007 a 47.3 por ciento al momento del censo, mientras que la superficie de propiedad privada creció durante el mismo periodo de 38.8 por ciento a 43.6 por ciento del total nacional.El mismo documento señala que la superficie total de terrenos rurales era hace tres años de 190.3 millones de hectáreas y que solo 2.4 por ciento de los productores privados es

responsable del 14.7 por ciento de la superficie rural total. De los predios propiedad privada, 20.9 por ciento cubren el 41 por ciento del total. Esto significa una fuerte acumulación en pocas manos privadas, mientras que la propiedad social se encuentra cada vez más fraccionada.También ese estudio del INEGI señala que: 10 por ciento de los campesinos no son propietarios, sino que son aparceros, medieros o tienen que pagar para poder sembrar y cultivar sus productos. En términos generales, dice el estudio, existen 6.4 millones de terrenos agrícolas en el país, de los cuales 51.9 por ciento son pequeños; es decir que tienen entre 0 a 2 hectáreas. Otro dato es que 96.8 por ciento realiza agricultura a cielo abierto como actividad principal.Según otras fuentes, en México existen 32,121 núcleos agrarios —29,728 son ejidos y 2,393, comunidades— propietarios de casi 100 millones de hectáreas, (alrededor del 51 %). Como sujetos con derechos agrarios según el Registro están inscritos cuatro millones 952 mil 749 mexicanos.De acuerdo con el senador Ricardo Monreal, en un documento para presentar una iniciativa: los ejidos y las comunidades concentran la mayor riqueza en agua y recursos naturales: 60 por ciento de la porción terrestre de las áreas naturales protegidas de orden federal, con una gran riqueza en biodiversidad; 80 por ciento de los bosques y selvas; dos terceras partes de los recursos hídricos; seis mil 500 de los 11 mil 360 kilómetros de litoral, limitan con 628 núcleos agrarios.Lamentablemente, los ejidatarios y comuneros han sido expuestos a un frecuente despojo de sus tierras, por parte de empresarios mexicanos y, sobre todo, de extranjeros. Basta nada ver cómo la mayor parte de las playas de lo que es la Riviera Maya están en manos de hoteleros españoles.

La extranjerización de la tierra

Pero no es un caso único, a continuación presento algunos conceptos y ejemplos de cómo se les ha quitado el patrimonio a los campesinos que podrían ser los herederos de Emiliano Zapata en todo el país.

Un estudio de Oxfam, en el cual se incluye el caso de México, señala que América Latina es la región más desigual del mundo en distribución de la tierra, afirmó que sólo el uno por ciento de los establecimientos rurales acapara la mitad del área agrícola, mientras el 80 por ciento ocupa apenas el 13 por ciento. Este acaparamiento, dice, tiene relación directa con el avance minero y petrolero, con el agronegocio y con la forestación. “El extractivismo —denuncia— ha dado lugar a una crisis de derechos humanos y amenaza otras libertades fundamentales”.La organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, desde hace 10 años ha denunciado que países como México y toda América Latina enfrentan lo que se llaman “procesos de concentración y de extranjerización de la tierra, que adoptan diversas formas en los países de la región, y no están limitados a uno o dos países”.La Coalición Internacional de Tierras indica que “el foco de la compra de tierras no es la producción de alimentos -como a veces se sugiere- sino que el 22 por ciento de las tierras adquiridas (o en muchos casos despojadas) fue para minería, turismo, industria y bosques y tres cuartos del resto fue para biocombustibles.Ya en el caso de México, minería tiene 25 mil 425 títulos de concesión vigentes, equivalentes a 22.3 millones de hectáreas, lo que representa el 11.4% del territorio nacional, según fuentes oficiales. Sin embargo, el Movimiento por la Soberanía Alimentaria y la Defensa de la Tierra, el Agua, los Recursos Naturales y el Territorio señala que entre 15 y 50 por ciento del territorio del país ha sido ocupado por compañías mineras, en su mayoría canadienses y que la Reforma Energética podría afectar a 60 por ciento de los ejidos y las comunidades agrarias, con alrededor de 200 conflictos ya ocurridos en el país.Otra forma de afectar a los ejidatarios y comuneros es el “acaparamiento verde” en México, que involucra múltiples fuerzas y una diversidad de actores impulsados por supuestos intereses de conservación y turismo. Por ejemplo, la silvicultura de carbono en la Selva Lacandona permite a los ejidatarios conservar sus títulos de propiedad, pero pierden el acceso a recursos útiles para la subsistencia debido a la desviación de tierras y mano de obra desde el valor de uso a la producción de productos básicos, con muy pocas ganancias financieras obtenidas a cambio.Desde luego que el ejemplo mayor de la traición a Zapata es la forma en que el estado de Morelos ha sido fraccionado para el turismo, dejando a miles de campesinos, otra vez, sin tierras.Uno más se los despojos es el poco o nulo pago que han hecho a los ejidatarios y comuneros por utilizar sus tierras para construir infraestructura. Al respecto, existen al menos 15 grandes conflictos en este momento por obras del sexenio pasado.Estas son solo algunas de las muchas traiciones a Emiliano Zapata. Dice el filósofo del metro: Hoy la tierra no es quien la trabaja, sino de quien la paga.

Tianguis

Siguiendo con el tema zapatista, José Luis González Aguilera, coordinador nacional del

Congreso Agrario Permanente a través de su Coordinador Nacional, anunció que, debido a que es urgente atender las demandas de los productores del sector rural y a que a cuatro meses con 10 días del actual Gobierno Federal hay omisiones y discriminaciones en los programas sociales, se trabaja en la creación del Observatorio de Política Publica Social para dar seguimiento a los programas en el medio rural así como a las iniciativas de ley que pretenden reformar el marco legal agrario…. El secretario general de la Unión General Obrera, Campesina y Popular, Luis Gómez Garay aseguró que el Gobierno actual al igual que “los neoliberales” del pasado condenan a quienes viven de trabajar la tierra y se niega a entender que la lucha de las organizaciones campesinas “no es por políticas hipócritas de combate a la pobreza ni por dadivas. Zapata nunca lucho por despensas”… El presidente de la Central Campesina Independiente, José Amadeo Hernández Barajas, aseguró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador rompió el “puente de comunicación” entre los campesinos y el Gobierno Federal al ignorar la función que debe tener la Secretaría de Desarrollo Rural Territorial y Urbano como vínculo entre el Poder Ejecutivo y el campesinado nacional… El Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que informe sobre las condonaciones fiscales a los clubes del Futbol. El comisionado Joel Salas Suárez, dijo que la información pública es la vía para disipar cualquier duda o suspicacia sobre los posibles privilegios fiscales concedidos a los clubes afiliados a la Federación Mexicana de Futbol… El INEGI dio a conocer que la Producción Industrial del país creció 0.3 por ciento en términos reales en el segundo mes de este año respecto a la del mes previo, con base en cifras desestacionalizadas. Avanzaron sobre todo la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final y la Minería, pero la construcción retrocedió uno por ciento, frente al mes anterior. En su comparación anual la Producción Industrial se redujo 0.9 por ciento, con bajas en todos sus componentes… Altos Hornos de México (AHMSA) y la siderúrgica Posco suscribieron un acuerdo, con el que la firma coreana galvanizará lámina rolada en frío producida

en las plantas siderúrgicas de la acerera mexicana en Monclova. El acuerdo comercial aprovechará la capacidad de galvanizado de la compañía coreana en nuestro país y fortalecerá la oferta comercial. Con capacidad de fabricación anual de 41 millones de toneladas de acero líquido, Posco es la principal acerera de Corea del Sur y una de las mayores siderúrgicas a nivel mundial. Es a la vez centro de un grupo industrial y comercial con presencia en 53 países… América Móvil, en su asamblea de accionistas acordó el pago de un dividendo ordinario en efectivo por la cantidad de.35 centavos de peso por acción, pagadero en dos exhibiciones. También acordó el establecimiento de un fondo de adquisición de acciones propias por la cantidad de tres mil millones de pesos para un año y ratificó en sus cargos a todos los miembros de su Consejo de Administración, Comité Ejecutivo, y Comité de Auditoría y Prácticas Societarias. Por cierto que la empresa presentó ante la Comisión de Valores de Estados Unidos, el reporte anual bajo la nueva forma 20-F del vecino país del norte… La primera aseguradora mexicana especializada en Salud, Plan Seguro tuvo crecimiento en todos sus segmentos. Su director general, Salvador Arceo, dijo que “de acuerdo con las cifras de la Asociación de Mexicana de Instituciones de Seguros, AMIS, logramos colocarnos como la aseguradora en Salud con el mayor avance en el mercado asegurador en el país, al pasar nuestra participación de mercado en el 2017 de 46.80 a 51.75 por ciento, lo que representa un incremento anual de 19.9 por ciento”. De la misma manera destaca el rubro de salud Individual con un aumento de 20.6 por ciento al pasar de 75.32 en 2017 a 78.08 por ciento el año pasado. Braulio Fernández, director Comercial de la aseguradora, dijo que la rentabilidad mostró un incremento de 6.8 por ciento con respecto al 2017…De acuerdo con Tiendeo.mx, el precio medio del pescado muestra una baja un 18 por ciento en abril, de acuerdo con un estudio realizado entre los catálogos publicados en la plataforma online desde enero hasta esta semana, mientras que en el caso de la carne su precio medio baja un cinco por ciento. El salmón es el pescado más caro (un 400 por ciento superior al más barato), pero hay variedades como el pescado azul que tienen bajos precios… Hablando de festividades, ya se acerca el día del niño y Faber-Castell recomienda los plumones Fiesta 45 para la diversión y creatividad de los infantes en esta temporada. Faber-Castell, es una de las marcas líderes en la fabricación de herramientas de escritura para todas las edades, gustos y [email protected]

Page 8: Por Francisco Martínez Romero Derogará AMLO la …impreso.meridiano.mx/edicion/nayarit/2019/04/14/politica/...2019/04/14  · por lo que ya no será distribuida ni por el gobierno

MERIDIANO DE NAYARIT : DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019 : MERIDIANO DE NAYARIT

• “Levanten la mano quienes piensen

que debemos pintar nuestra raya y no

tener relación con el gobierno del estado”, les solicitó pero fueron pocas manos alzadas las que se observaron. Son “pocos”, confirmó

Por Francisco Martínez Romero Campeche (Notimex).- Como lo ha hecho desde el inicio de su administración con diversos temas, el presidente Andrés Manuel López Obrador sometió a votación de los asistentes, en uno de sus actos, la coordinación entre los gobiernos federal y de los estados.Durante la entrega de apoyos a beneficiarios de los Programas Integrales de Bienestar en Campeche, pidió la opinión de los asistentes para determinar

si debía coordinarse con el gobierno estatal, ante la polarización que se hizo presente en este acto.“Respiren profundo”, pidió a las personas antes de decirles que les tenía que hacer una consulta, luego de manifestaciones de rechazo que recibió el gobernador de la entidad Alejandro Moreno Cárdenas, no obstante que era evidente que contaba con la simpatía de la mayoría de los presentes.López Obrador lanzó la primera pregunta a los reunidos en la Plaza de la República de este puerto: “¿Quieren que mejor nos distanciemos del gobierno del estado o que trabajemos de manera coordinada?”, lo que originó muestras de aprobación.“Levanten la mano quienes piensen que debemos pintar nuestra raya y no tener relación con el gobierno del estado”, les solicitó pero fueron pocas manos alzadas las que se observaron. Son “pocos”, confirmó.

Después solicitó lo mismo para quienes consideraran que los gobiernos federales y del estado “debemos trabajar unidos y coordinados”, y como respuesta hubo brazos alzados y ovaciones de aprobación.Afirmó que existen problemas graves en el país, pero “en vez de polarizarnos todos tenemos que unirnos todos, encontrar los cauces para que haya justicia y no haya corrupción en México”.Agregó que México “tiene potencial económico, un pueblo trabajador y un muy buen gobierno; vamos a convertir a México en una potencia”.En su oportunidad el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas sostuvo que ningún programa federal, estatal o municipal tiene partido, y “lo único que he recibido del presidente (Andrés Manuel López Obrador) es respeto, es buen trato y respaldo al estado de Campeche”.

8 A N A C I O N A L E S

El pueblo da el ¡sí!

Consulta López Obrador coordinación

con Campeche

Si no hay acuerdo

Emitirá AMLO decreto para derogar Reforma

Educativa

Afirma, Luisa María Alcalde

No toleraremos malas prácticas en “Jóvenes

Construyendo el Futuro”

• López Obrador dejó en claro que lo único que no van a manejar los líderes magisteriales, es la administración de las plazas “porque eso se acaba; para el que quiere negociar plazas, ese mercado de plazas ya se acabó”

Por Francisco Martínez Romero

Hopelchén(Notimex).- En caso de que el Congreso de la Unión no alcance un acuerdo sobre las modificaciones a la reforma educativa, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que emitirá un decreto para abrogarla.El mandatario federal sostuvo que todavía hay presiones de algunos grupos que buscan conservar sus privilegios, pero adelantó que mediante el decreto dejaría sin efecto la “mal llamada” reforma educativa, en tanto se aprueba una nueva.De visita en este municipio campechano destacó que en la propuesta que envió su gobierno se elimina la evaluación a los maestros, lo que calificó de una disposición hecha “con saña”, y que ahora será opcional, pues de lo contrario tendría que ser obligatoria para los presidentes, alcaldes y legisladores.Sin embargo, López Obrador dejó en claro que lo único que no van a manejar los líderes magisteriales, es la administración de las plazas “porque eso se acaba; para el que quiere negociar plazas, ese mercado de plazas ya se acabó”, enfatizó.Asimismo reiteró que la nómina para pagar a los maestros se va a federalizar, por lo que ya no será distribuida ni por el gobierno estatal ni por los líderes gremiales “para que no le falle el pago a los maestros y para que no haya desvío de recursos, para acabar con la corrupción en general”.El Ejecutivo aseveró que ya no habrá más rechazo a los egresados de las escuelas normales. “No va a pasar eso, no se

van a cerrar las normales, al contrario, se van a abrir las que cerraron estos corruptos. El que salga de la normal va a tener preferencia para tener su plaza de maestros”.Ante la persistencia de los abucheos a gobernadores en sus actos, que esta ocasión fueron para Alejandro Moreno Cárdenas, llamó de nuevo a la unidad pues “no ganamos nada con estar de pleitistos”, aunque señaló que cada quien tiene la libertad de expresarse.Para comparar otros actos, el presidente López Obrador dijo a los asistentes a la entrega de Programas Integrales de Bienestar que los iba a provocar, que les iba a “picar la cresta”, al revelarles que en sus actos de Yucatán, la gente fue respetuosa del gobernador.“Aunque tengamos diferencias vamos a respetarnos todos”, apuntó al tiempo que pidió respeto también para la comunidad menonita, que tiene presencia desde hace más de 20 años de esta región del país.“A los menonitas hay que respetarlos y que ellos también respeten a las comunidades originarias porque nos respetamos, no debemos rechazar a nadie”, expresó ante los habitantes de esta entidad que asistieron al campo de béisbol de esta localidad.Recordó que la Biblia dice que no se debe maltratar a los extranjeros, sino que “debemos ser respetuosos, actuar pensando en el amor al prójimo”, aunque reconoció que en el pasado le gustaba el pelito “con los grandotes”, pero ahora su pelea es contra la corrupción.A su vez, luego de los abucheos y rechiflas que recibió de parte de algunos asistentes, el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, aseveró: “a nosotros los gritos y sombrerazos no nos asustan”, y recordó que la elección quedó atrás y ahora es tiempo de trabajar juntos por el país, sin colores partidistas y en coordinación con el gobierno federal.

• Estableció que el plan del Gobierno de México encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene como objetivo reivindicar el derecho que tienen los jóvenes en sus comunidades a tener oportunidades de desarrollo

México (Notimex).- El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es la oportunidad para impulsar una fuerza laboral capacitada y, con ello, hacer crecer la economía del país, afirmó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, quien advirtió que no se tolerarán malas prácticas.“La discriminación o pedir a los jóvenes competencias técnicas cuando la finalidad es que las adquieran ahí, así como reemplazar a trabajadores por aprendices o pedir una parte de su beca son acciones que no serán toleradas”, apuntó.Al encabezar una reunión con empresarios en Yucatán, expuso que con el programa se incorporarán 2.3 millones de jóvenes de 18 a 29 años de edad que, a su juicio, habían sido ignorados sistemáticamente por los gobiernos anteriores.“Es un programa que no existe en ninguna parte del mundo y nos va a permitir en el corto plazo desarrollar esas competencias y esas habilidades que necesitamos para crecer. Si queremos crecer necesitamos inversión, y si queremos invertir también se necesita una fuerza laboral capacitada para poder ser más productivos”, expresó.Indicó que ignorar el bono demográfico que existe en México y desaprovechar la energía productiva de la juventud sería un error. Acompañada por el gobernador Mauricio Vila Dosal, indicó que México tiene la enorme posibilidad de poder aprovechar la energía de la juventud.El programa crece de manera significativa y a menos de cien días de haber iniciado lleva casi 350 mil jóvenes vinculados, y una cantidad semejante en proceso de encontrar un centro de trabajo para la capacitación.Estableció que el plan del Gobierno de México encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene como objetivo reivindicar el derecho que tienen los jóvenes en sus comunidades a tener

oportunidades de desarrollo, así como la posibilidad de brindar capacitación para fomentar el talento que tienen en particular 2.3 millones de mexicanos.Alcalde Luján agregó que, por lo tanto, no es un programa selectivo sino más bien universal: “todo aquel joven que tenga entre 18 y 29 años de edad, que no estudia y no trabaja, tiene espacio en Jóvenes Construyendo el Futuro, y la idea es poderlos vincular a las actividades productivas”.Sostuvo que, en respuesta, el Gobierno de México está comprometido para brindar a los aprendices tres mil 600 pesos mensuales de manera directa, sin intermediarios.Además les otorga seguridad social durante un año, periodo en el que los aprendices, de no ser contratados, pueden ser certificados por los centros de trabajo como recomendación para insertarse en el mercado laboral.Asimismo tienen la oportunidad de obtener acceso a la cultura, la recreación y el entretenimiento, ya que podrán acudir de manera gratuita a eventos, conciertos y otro tipo de espacios de esparcimiento. Señaló que existe una etapa de evaluación mutua en donde los tutores cada mes evalúan al aprendiz y viceversa, “nos dice si se está capacitando, si acude al centro de trabajo, y eso es lo que nos permite a nosotros tener la tranquilidad y certeza de que podemos seguir pagando a los aprendices; es decir, el pago está condicionado a la capacitación”.

En su contraparte los jóvenes evalúan a sus tutores, reportan si están aprendiendo o en su caso realizar alguna denuncia de lo que ocurre durante su formación, agregó.La funcionaria informó que la STPS prevé entregar un distintivo a las Empresas Construyendo el Futuro para reconocer a aquellas que se han sumado a esta política pública.Convocó a los empresarios de la entidad a comprometerse con “este programa sumamente noble que pretende garantizar oportunidades a todos los jóvenes de Yucatán”.Alcalde Luján recordó que hay una página de datos abiertos, una Plataforma de Transparencia en donde, de manera inédita, se puede conocer el avance y los detalles del programa: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/datos/

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

$10.00

Domingo 14de Abril de 2019

3A ESTADO VER DEPORTES

meridianonay meridianomx meridianomx

PARA HOY

VS

VS

0-3

1-2

3-0

9-2

1-0

VS

VS

DEPORTES

LIGA MX

Nayaritas vivimos más tranquilos: Polo

Escándalo y vergüenza

en Pachuca

Y no conducir en estadode ebriedad

Es responsabilidad de conductores

respetar señalamientos

Con el apoyo de todas las corporaciones policíacas y de vialidad de los tres órdenes de gobierno, estaremos vigilando la seguridad y prevención de conductores: Manuel Jiménez

Por Argimiro León

Organizado por NAVIFU

Con éxito culmina festival cultural “5 Pueblos”

Son entrevistados por sus nietos

Narran abuelitos sus historias

“De la Calle a la Cancha”

Convoca INJUVE a torneo de Street Soccer

“Interesados pueden acudir a la página del INJUVE, a partir del 17 de abril al 24 de mayo ahí encontraran”, dijo Ixchel Fregoso Moncada

Por Oscar Gil LOCALES 4A

Con distintivo Blue Flag o Bandera azul

Certifican playas de Bahía

de Banderas: Jaime Cuevas

Por Oscar Gil NAYARIT 5A

Accionará también en el Río Mololoa

Desazolva Obras Públicas desagües de la ciudad

“Sí traemos un proceso de limpieza de desazolves de canales y no solo en el río Mololoa te digo; de todos los canales de la capital”, expuso Rincón Yescas

Por Fernando Ulloa Pérez ESTADO 3A

Si no hay acuerdo

Derogará AMLO laReforma Educativa López Obrador dejó en claro que lo único que no van a manejar los líderes magisteriales, es la administración de las plazas “porque eso se acaba; para el que quiere negociar plazas, ese mercado de plazas ya se acabó”

Por Francisco Martínez Romero

En un estado seguro, afirma

NACIONAL 8A

GENERALES 6A

Sin piedad los hidalguenses aplastaron a un equipo de Veracruz que ya sólo espera el fin de la temporada sin ninguna esperanza

Tuzos 9 Escualos 2

“La finalidad de este evento “Raíces que Enorgullecen Nuestros Orígenes”, es que conozcan la cultura de nuestras raíces, de dónde venimos, es presumir lo que tenemos, recuperarlo y seguirlo embelleciendo”, declaró Vladimir Valenzuela

Por Fernando Ulloa Pérez

ESTADO 3A

El libro Abuelitos cuéntenme su historia, recapitula 33 entrevistas efectuadas por alumnos de educación básica a sus abuelos con el propósito de conocer su historia de vida y fomentar el interés de los estudiantes

Por Argimiro LeónNAYARIT 5A

Morelia 1 Guadalajara 0

Arruina monarcas Debut del “Jefe” Boy con Chivas