polÍtica descentralizaciÓn y sistemas de partidos en …campus.usal.es/~dpublico/areacp/microsoft...

62
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Departamento de Derecho Público General Área de Ciencia Política y de la Administración Programa de Doctorado en "Procesos Políticos Contemporáneos" POLÍTICA, DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN COLOMBIA, 1988-2000. UNA EXPLICACIÓN TEÓRICA Y UN ANÁLISIS EMPÍRICO CARLOS ENRIQUE GUZMÁN MENDOZA Salamanca, 2002 El presente documento hace parte del Capítulo, ya cerrado, "…Un marco para el análisis de los subsistemas regionales de partidos en Colombia", del proyecto de tesis doctoral. Se ruega no citar.

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Departamento de Derecho Público General

Área de Ciencia Política y de la Administración Programa de Doctorado en "Procesos Políticos Contemporáneos"

POLÍTICA, DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN COLOMBIA, 1988-2000. UNA EXPLICACIÓN TEÓRICA Y UN ANÁLISIS

EMPÍRICO

CCAARRLLOOSS EENNRRIIQQUUEE GGUUZZMMÁÁNN MMEENNDDOOZZAA♣♣♣♣♣♣♣♣

Salamanca, 2002 ♣ El presente documento hace parte del Capítulo, ya cerrado, "…Un marco para el análisis de los subsistemas regionales de partidos en Colombia", del proyecto de tesis doctoral. Se ruega no citar.

Page 2: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

2

Capitulo I

ESTADO, SISTEMA POLÍTICO E INSTITUCIONES. UN MARCO PARA EL

ANÁLISIS DE LOS SUBSISTEMAS REGIONALES DE PARTIDOS EN

COLOMBIA

Introducción

Colombia, […], ha tenido un sistema político de carácter democrático,

apoyado en dos partidos tradicionales, Liberal y Conservador, que han

monopolizado el poder político (Dávila Ladrón de Guevara, 1992: 35), al

punto que la historia política nacional se ha confundido con la historia de

éstos. Pareciera que los partidos tradicionales se aferrarán a la cada vez más

exigente sociedad civil. De ahí que su importancia para el desempeño

democrático no se ponga en duda, a pesar de la crisis en que se encuentran

sumidos.

Con frecuencia se sugiere, y se insiste, en que la organización

partidista ha evolucionado. Que se identifican cada vez nuevos tipos de

partidos, diferentes de aquellos como el de notables o de masas de Duverger

(1951); al atrapalo-todo de Kirchheimer (1966) o al cartel de Katz y Maier

(1995). Supone lo anterior, que si el partido cambia también ha de cambiar,

porque no?, la red de relaciones entre ellos; es decir el sistema de partidos.

Page 3: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

3

Este cambio o evolución del sistema de partidos, no puede ser atribuido

exclusivamente al cambio de sus unidades. Puede esperarse que el mismo se

deba, también, a procesos de cambio político. Desde ésta perspectiva

analítica, el sistema de partidos para efectos de esta investigación se

considerará como una variable dependiente. Variable a la que se le

observarán propiedades como: fragmentación/número de partidos que

compiten en la arena departamental; la concentración/competitividad del

sistema partidario; bi/multipolaridad; y, la volatilidad agregada del mismo.

En Colombia, el sistema de partidos, a través de la historia, ha sido

singular y persistente; ha sido, igualmente calificado siempre de modelo y

ejemplo de bipartidismo en América Latina, por lo menos en el ámbito

nacional. Sin embargo, la realidad política partidista es más compleja. A

partir de 1986 el país se enfrentó a un dinámico proceso de cambio político;

tal vez como resultado de las exigencias de la sociedad civil1 y de la

necesidad de una alternativa política quizá, sostiene Leal Buitrago (1985:

237), basada en una pluralidad partidista capaz de reconstruir nuevas formas

de participación ampliada.

A pesar de los comunes rasgos que "definen" al sistema de partidos

nacional en Colombia, su evolución y estudio aún es incompleto. Es, a mi

juicio, la entretejida red de relaciones, inter e intrapartidista, de competencia

que se desarrolla en los diferentes ámbitos y con diferente ideología, la que

completa y sienta las bases para una comprensión del sistema de partidos, así

como la de los partidos políticos.

1 El modelo de exclusión social, económica y política heredado del Frente Nacional, moldea

una nueva forma de relación de la sociedad civil con el Estado. Ésta se expresó, en unos casos, a través de la lucha armada; en otros, mediante las huelgas, los paros cívicos y las protestas populares. Ésta última forma fue característica durante la década de los ochenta y contribuyó en buena medida para acelerar la puesta en marcha del proceso de descentralización política, administrativa y fiscal emprendida por Colombia.

Page 4: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

4

La puesta en marcha del proceso, inacabado aún, de descentralización

política en 1986, puso de manifiesto el clivaje centro/periferia2 y con él, la

proliferación de organizaciones partidistas que le disputan, desde entonces el

poder político a los partidos tradicionales. Las interrelaciones de

competencia entre éstas, dieron origen a la configuración de subsistemas de

partidos regionales3 claramente diferenciados. Es éste singular subsistema

regional de partidos, hasta ahora inexplorado, el que hace del caso

colombiano un tema atractivo para su ideal para su estudio.

Varias son las razones que me motivan a emprender su estudio: el

escaso, por no decir poco, interés investigador que suscita a nivel

subnacional lo político4; interés que no es muy diferente en al ámbito

nacional. No en vano algunos estudiosos (Hartlyn, Bushnell, Deas, Apter)

manifiestan su extrañeza al encontrar tan pocos estudios relevantes sobre la

política colombiana. En segundo lugar, por la relevancia que los sistemas de

partidos tienen en sí mismos; Alcántara (1999) sostiene que ellos son uno de

los elementos clave de cualquier sistema político5. De ahí que el

conocimiento, no sólo de su formato, sino también de la naturaleza de su

competencia resulte fundamental para el sistema político. En tercer lugar, su

estudio resulta de interés, en tanto que con la distribución del poder político,

la asignación de recursos y competencias a los entes regionales y locales, los

partidos que compiten en el ámbito subnacional, no sólo obtienen y

2 Las diferencias entre el centro y la periferia fueron la principal preocupación de la naciente

república de Colombia. La definición de un modelo de Estado fue, del mismo modo, causa de más de un enfrentamiento entre federalistas y centralistas, correspondiendo a cada uno de ellos un tipo de ideología: liberal y conservador, respectivamente. Es ésta estructura de clivajes el que ha propiciado, en las regiones, la gestación de un sistema de partidos propio y que, se hayan implementado arenas políticas que funcionan con pautas y lógicas diferentes a las nacionales.

3 Hasta antes de implementada la descentralización política, la configuración del subsistema regional de partidos se mantenía estable, correspondiéndose con el sistema de partidos nacional. Se altera es a partir de la puesta en marcha de dicho proceso.

4 El interés investigativo en los niveles subnacionales se han centrado en el análisis del impacto que la descentralización política ha tenido principalmente en el municipio. Trabajos como los de Dugas, John et al (1992); el de Castro, Jaime (1998); o, el de Dávila Andrés y Bejarano Ana María (1998), entre muchos otros, son un ejemplo.

5 Considero que las regiones al igual que las demás unidades territoriales en que se encuentra organizado el Estado, se comportan como microsistemas políticos.

Page 5: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

5

controlan sino formación de políticas públicas que responden a intereses

distintos a los del nivel nacional. Por lo tanto, el tipo de competencia

interpartidista y la posterior conformación de las Asambleas

Departamentales, condicionará la implementación de éstas. La forma que

adopte el sistema de partidos en el ámbito regional explicará en buena

medida la gobernabilidad o ingobernabilidad del sistema político a ese

nivel6.

Con esta perspectiva, y considerando a los subsistemas de partidos

como variable dependiente, nos proponemos estudiar su configuración

centrando la atención en la relación de causalidad que existe entre factores

políticos y subsistemas de partidos. Es decir, la influencia que instituciones

como: régimen político, descentralización política, Constitución Política de 1991,

sistema electoral y el comportamiento electoral, tienen sobre los subsistemas de

partidos.

En este primer capítulo, si bien no se pretende elaborar tipología

alguna, desde el punto de vista teórico, del subsistema de partidos, se busca

si, establecer las características que para el caso contempla, tanto en sentido

temporal como espacial (Oñate y Ocaña, 1999: 73), es decir: la

fragmentación/número de partidos que compiten en la arena departamental;

la concentración/competitividad del sistema partidario; la bi/multipolaridad

del mismo; y, la volatilidad agregada del mismo. Estas dimensiones nos

permiten hacer referencia a la existencia de uno o varios sistemas regionales

de partidos simultáneos dentro del modelo general de sistema de partidos en

el país7.

6 Si bien es cierto, que los gobernadores departamentales son elegidos por voto popular, y que

dentro de las Asambleas Departamentales no se discuten normas con carácter de ley, éstas participan y deciden en la formación de políticas públicas y puede, de hecho lo hacen, interferir y entorpecer la gestión del mandatario departamental, al punto de obstaculizar la aprobación y ejecución de un plan de desarrollo, por ejemplo.

7 Las características mencionadas resultan de una evidencia empírica encontrada en el análisis de los datos oficiales correspondientes a las elecciones para Asamblea Departamental de los años 1988

Page 6: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

6

Por lo tanto, el objetivo fundamental del presente capítulo, es el de

elaborar un marco de análisis, o de explicación teórica que permita dar

cuenta de la existencia de subsistemas regionales de partidos. El alcance del

objetivo propuesto demandará la utilización de los elementos teóricos

utilizados para el estudio del sistema de partidos tanto en Europa como en

América Latina. Antes, se hará la distinción, importante para los propósitos

de esta investigación, de los conceptos sistema político y régimen político.

La revisión teórica pertinente permite identificar, previó al

planteamiento del esquema de análisis, las variables independientes

presentes en la hipótesis de trabajo; así mismo, definir el enfoque8 político-

institucional9, que se utiliza para la explicación de la variable dependiente.

La relación entre éstas y aquella, se abordará en los siguientes capítulos.

Como anote antes, el enfoque de investigación propuesto es el

institucional en razón de que es el que mejor se adecua a la distinción entre

sistema político y régimen político, conceptos claves en la investigación10.

y 1990. Evidencia empírica que de persistir en las elecciones, para la misma instancia, de 1992, 1994 y 1997 probarían la existencia de un subsistema de partidos en Colombia.

8 Enfoque, no en el sentido de teoría completamente elaborada, sino como instrumento generador de ideas e interrogantes útiles para la investigación. Para un estudio más detallado acerca de la relación entre enfoques y teoría política, ver el trabajo de Oran Young. 1992. "Sistemas de ciencia política". México. Fondo de Cultura Económica.

9 El enfoque político-institucional de la investigación deriva, fundamentalmente, de la utilización de variables políticas que explican la configuración de los subsistemas regionales de partidos y a que una de ellas, régimen político, se refiere al modo en que ocurre un proceso de cambio político. El proceso de cambio político se da como consecuencia de la interacción entre los diferentes elementos que conforman el sistema político que al procesar tanto demandas como apoyos produce nuevas pautas de comportamiento en forma de políticas públicas, reglas e instituciones.

10 Los conceptos sistema político y régimen político son frecuentemente utilizados como sinónimos por diferentes estudiosos, utilización que conlleva no sólo a la confusión, sino también imprecisión al momento de referenciarlos empíricamente. Coincido con Morlino (1985) en que además del crecimiento teórico en que ha incurrido la ciencia política en los últimos años, se ha incurrido también en el incremento de una confusión conceptual de la cual es necesario salir. Por lo tanto aquí sistema político, desde una perspectiva eastoniana, será diferente de régimen político.

Page 7: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

7

1. UNA APROXIMACIÓN AL ENTENDIMIENTO DE LO ESTATAL

Dependiendo del propósito, el estudio de lo estatal11 puede abordarse

desde diversos niveles, todos ellos de distinta complejidad (Vargas, 1998:

157). Así, se podrá estudiar el Estado12 en relación con la forma de articulación

y dominación de una sociedad, que refleja en su interior las contradicciones y

conflictos derivados de los distintos posicionamientos institucionales y de

relación de fuerzas entre la misma. También podrá hacerse a partir del

ordenamiento legal que le sirve de marco normativo que basa su fundamento

en la normatividad constitucional que le proporciona una determinada

estructura jurídico-formal (Seiler, 1982: 66).

Otro nivel para el estudio del Estado puede ser el de su configuración

histórica, el cual nos permite hablar de un Estado liberal, gendarme,

benefactor, por ejemplo (Vargas, 1998: 160). Sin embargo, siguiendo

parcialmente a Vargas (1998: 160) nos interesa un nivel de mayor concreción.

El que permite apreciar el Estado desde su conformación y relaciones

institucionales; es decir el Estado materializado en instituciones concretas

tales como su Constitución Política, la elección popular de alcaldes y

gobernadores, o su sistema electoral, pues son éstas en las que el Estado se

materializa, toma forma, pero principalmente, el que nos remite al concepto

de sistema político como marco dentro del cual se desenvuelve la vida

política13.

11 La discusión que se presenta se reseña de manera enunciativa, pues el tema del Estado, no

es la principal preocupación de la presente investigación. 12 Desde una perspectiva weberiana se puede entender el Estado como el aspecto político de

las relaciones de dominación social; como el agente de la unificación de la sociedad y detentador, a ese título, del monopolio de la violencia física legítima; como lugar de integración y de represión, pero igualmente de cambio. Al integrar, reprimir o asegurar el cambio, el Estado se define por su modo de intervención en relación con la sociedad y con un sistema político.

13 Sobre el Estado en general, se puede consultar: Andrés de Blas y Ramón García Cotarello (1988) "Teoría del Estado". Madrid. UNED. Para ver la evolución del Estado: Manuel García-Pelayo (1977) "las transformaciones del Estado contemporáneo". Madrid. Alianza Universidad.

Page 8: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

8

2. SISTEMA POLÍTICO Y RÉGIMEN POLÍTICO. UNA DISTINCIÓN

NECESARIA

El estudio de la ciencia política, a partir de la Segunda Guerra

Mundial, se puede abordar desde diversos enfoques y metodologías en

alguna medida diferentes14 (Sort i Jané, 1995: 15; Alcántara, 1995: 43; Caminal

Badía, 1996: 19-34; Pasquino, 1988: 15-35) que conforman un cuerpo teórico

que reclama para sí, sin excepción, el correcto entendimiento de la política

(Alcántara, 1995: 43).

Los trabajos sistemico-funcionales, de Easton (1957), Almond (1966) y

Merton (1957), hasta los institucionales de North (1994) pasando por los de

Almond y Verba (1963), sobre cultura política y los de elección racional de

Schumpeter (1962), Downs (1957) y Olson (1965) son buenos ejemplos. Creo,

con ésto, que no es necesario recabar sobre ellos, pues ya han sido estudiados

de manera amplía y profunda, y resultaría un esfuerzo inútil. Conviene, sí,

sacar provecho de tales enfoques en la perspectiva de construcción de un

concepto concreto de sistema político, y de detenerse en la especificación de

los elementos que lo componen y que interesan al propósito de la

investigación aquí propuesta.

Respecto del concepto de sistema político, así como con el de

desarrollo y modernización, no hay un acuerdo entre los académicos; parece

Sobre los fundamentos y referentes del estado capitalista se puede consultar a Guillermo O´Donnell. 1984. Apuntes para una teoría del Estado". En Oszlak, Oscar. Comp. Teoría de la burocracia estatal: enfoques críticos. Buenos Aires. Paidos.

14 Hacemos referencia a los enfoques funcional, cultural, de elección racional, de la organización, institucional entre otros. Todos ellos, sostiene Alcántara (1995) conforman un cuerpo teórico según el cual cada uno, sin excepción, reclaman para sí el entendimiento de la política.

Page 9: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

9

que lo común es "no estar de acuerdo" frente a ellos. Igual de común es,

sostiene Morlino (1985: 26), toparse con afirmaciones según las cuales el

número de definiciones de sistema político es igual al número de autores

que se han ocupado del tema.

Coincido con Morlino, en que tal situación se debe principalmente a

problemas metodológicos al intentar ampliar la connotación del concepto sin

restringir su denotación. El resultado es que se encuentran conceptos

imprecisos, a la hora de materializar o mensurar, y genéricos15.

Así, en la tentativa de formar el concepto de sistema político, aplicable

al caso de estudio, haremos uso de un enfoque que combine elementos

políticos, por un lado e institucionales por el otro. A este enfoque le

denominaremos político-institucional.

La combinación político-institucional busca la utilidad tanto de la

teoría eastoniana16 como de la institucional, en relación con los fines

propuestos, y obedece a la necesidad de superar las limitaciones mecanicistas

del enfoque sistémico, a que hace referencia Cotarelo (1979: 127), es decir que

dada la interdependencia de los elementos, cualquier cambio en uno de ellos

necesariamente produciría un cambio en los demás. Con la inclusión de

elementos institucionales17 que se comportan como sistemas

interrelacionados que cumplen funciones que se corresponden, Alcántara

(1995: 55), con momentos concretos y bien definidos se avanza por la vía de

la concreción del concepto, aunque se permanezca aún en una esfera

15 Sobre la problemática de la formación de conceptos véase G. Sartori, La política. Logica e

metodo in scienze sociali. Milán, 1979; véase igualmente a Bartolini Stefano, Metodología de la investigación política. En Gianfranco Pasquino et al., Manual de ciencia Política. Madrid. Alianza Editorial.

16 Sobre las críticas y posibilidades de la teoría eastoniana, véase Leonardo Morlino, "como cambian los regímenes políticos", principalmente el capítulo 1. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales. 1985.

17 Hago referencia a las reglas del juego, formales e informales, de una sociedad que dan forma al intercambio humano bien sea político, social o económico.

Page 10: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

10

denotativa extensa, al concretar su referente en elementos institucionales

materializables y mensurables. Se avanza igualmente, al momento de

visualizar e identificar los cambios en el sistema18.

Eludiendo, de ésta manera, la atención del sistema político en su

conjunto y dirigiendo la atención hacia él como suma de partes,

interrelacionadas, podemos establecer, antes de definir el concepto, que las

unidades constitutivas del sistema político son: la sociedad, la elite política y el

régimen político. Cada una de ellas, compone a su interior elementos mínimos

que se resumen en: La sociedad, se considera aquí como el agrupamiento

más amplio asentado sobre base territorial y sometido al ejercicio del poder

político. Esta compuesta tanto por elementos estructurales como culturales.

Entre los primeros encontramos las etnias, las clases sociales, los grupos de

presión, las organizaciones no gubernamentales, los partidos políticos,

independientemente de su grado de organización. La elite política por su

parte, es un grupo más reducido que se caracteriza por la posibilidad que

tiene de acceder al gobierno y por intermediar entre él y la sociedad;

traduciendo las aspiraciones y deseos sociales en demandas y proyectos,

ejecutando las decisiones de gobierno para transformarlas en acciones

políticas de dirección, ordenación e integración social (Bouza-Brey 1996). La

actuación de la elite política, siguiendo a Bouza-Brey, se desarrolla en el

marco de diversos niveles, según sea su proximidad al gobierno19.

Por último, tenemos al régimen político materializado en el conjunto

de elementos institucionales que representan los poderes políticos y sus

18 Debo señalar que no estoy interesado en todos los elementos del sistema, sino en aquellos,

los principales, que permitan dar cuenta de la hipótesis de trabajo. Es, si se quiere, una autolimitación que se impone por cuanto lo que se busca, respecto del sistema político, es una fotografía que se adapte al paisaje dentro del cual se desarrolla ésta tesis.

19 Bouza-Brey (1996) hace referencia a tres estructuras de actuación de la elite política: las primarias, las secundarias y las terciarias. Entre las primeras se encuentran los organismos del gobierno y se constituyen en los instrumentos oficiales de dirección, ordenación e integración; los segundos están formados por los movimientos y partidos políticos, los grupos religiosos, medios de comunicación; las terciarias se forman con los diversos grupos de interés y presión.

Page 11: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

11

reglas de interacción para consigo mismo y para con la sociedad (Alcántara,

1995: 54); tales como el Estado, las normas o reglas de juego (Morlino, 1985:

46), o el gobierno que se convierte en el elemento estratégico del sistema

político al relacionar la sociedad con la elite (Bouza-Brey, 1996: 66).

El orden en que están enunciados los elementos del sistema, se corresponde

con la secuencia de generalidad y abstracción del modelo, no aduciendo

jerarquía alguna entre ellos.

Indicados los elementos centrales del sistema político, estamos en

capacidad de adoptar una conceptualización del mismo de forma tal que nos

permita observar el comportamiento de cada uno de los elementos

constitutivos de él y establecer así mismo los efectos que produce su

interrelación en la elaboración de productos del sistema (Alcántara, 1995: 42),

entendidos no sólo como políticas públicas, sino también como

organizaciones y procedimientos que llegan a ser aceptados por una

sociedad y que con el tiempo adquieren valor y estabilidad en los términos

de Huntington20.

Antes, y sí la noción de sistema político se fundamenta en el concepto

de sistema21, comparto la posición de Aguilera de Prat y Martínez (2000: 15)

cuando afirman que la construcción eastoniana del concepto de sistema

político, es una construcción teórica sin referente empírico inmediato. Es

decir, que el concepto va mucho más allá de la concepción clásica que asocia

sistema político con la tradicional dicotomía poder/Estado. En este sentido,

en adelante y para efectos de la presente investigación sistema político será

20 Para Huntington, la institucionalización es el proceso mediante el cual las organizaciones y

los procedimientos adquieren valor y estabilidad. Nótese que él no hace referencia alguna respecto de, si se trata de sistemas democráticos o no. Aquí hago énfasis en que se trata de institucionalización en sistemas democráticos.

21 Por sistema se entiende: "un conjunto cohesivo e interdependiente de elementos que interactúan entre sí y con su ambiente, pero que no puede ser entendido como la mera suma de sus partes, pues el comportamiento de éstas depende del de las demás, así como de la lógica del sistema en general".

Page 12: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

12

diferente de régimen político, en cuanto éste es un producto del sistema

político, sobre este último concepto volveremos más adelante.

Hecha la salvedad, por sistema político, desde un punto intermedio

entre la extensión y la restricción pero con una perspectiva dinámica (Bouza-

Brey, 1996: 64-67), se entenderá: "como la interacción entre la sociedad, la elite

política y el régimen político, como elementos del sistema social22, y con su ambiente,

a través de un proceso de conversión de las demandas y apoyos, de unos, que luego se

convierten en decisiones y acciones, de otros; decisiones y acciones dirigidas a la

consecución del orden y el desarrollo" (Bouza-Brey, 1996: 63-64).

De lo anterior, queda claro que sistema político es diferente a régimen

político. Corresponde ahora, conceptualizar el término régimen político, pues

del cambio23 que se produce en éste es que se deriva la formulación de la

hipótesis de trabajo.

Si régimen político no es igual a sistema político, entonces qué se

entiende como tal? Para Duverger, citado por Badía (1995: 45) el término

régimen político designa un "conjunto completo de instituciones más o

menos coordinadas y articuladas, que se refieren a la vez al fundamento del

poder, la elección de los gobernantes, a su estructura y a su limitación".

Pero además de lo anterior, sostiene Vargas (1998: 161), es también el

sistema de partidos; el sistema de mediación entre sociedad y Estado, tal vez

se refiere a los partidos políticos, grupos de interés y presión; el sistema de

toma de decisiones, para mí el sistema electoral y el conjunto de la

administración pública. El régimen político es en suma el conjunto de

22 Al hacer referencia a "los elementos del sistema social", se hace alusión no sólo a los de tipo

político (instituciones, autoridades, asuntos), sino también aquellos elementos del sistema social sobre el que se ejerce el poder político sea cual sea su grado de organización.

23 Entendiendo por cambio político cualquier transformación que acontezca en el sistema político y/o en sus componentes. El régimen político es un componente del sistema político.

Page 13: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

13

elementos de orden ideológico, institucional y sociológico que concurren a

formar el gobierno de un país dado, durante un periodo determinado, al que

se le señalan como sus componentes esenciales la legitimidad, la estructura

de las instituciones, el sistema de partidos y la forma y rol del Estado. Es

decir que el régimen político puede entenderse, como el conjunto de

instituciones expresamente formalizadas que regulan el ejercicio del poder

político en la esfera pública. De manera simplificada, como la materialización

del Estado.

En este orden de ideas, y teniendo en cuenta los componentes

esenciales del régimen, se puede aproximar una taxonomía, entre muchas

otras, del régimen político a partir de tres criterios: uno, el de la legitimidad;

otro, el de la orientación del poder que define el conjunto de políticas públicas

y; por último, el de la distribución territorial del poder, las competencias y las

atribuciones.

Nos interesa el último, es decir el tipo de régimen que resulta de la

aplicación del criterio de distribución territorial del poder. Es de la

distribución territorial del poder, de donde emerge la configuración de

subsistemas regionales de partidos en Colombia.

A pesar del alcance restringido que tiene el concepto de régimen

político, el ser asimilado a las instituciones estatales, al carácter formal que

éstas toman y a la forma como éstas se relacionan entre sí y con la sociedad,

es lo que nos permite diferenciarlo del sistema político. La diferencia entre

régimen político y sistema político precisamente radica en el carácter formal

de las instituciones que contiene el primero.

Así mismo, para efectos de la presente investigación, nos permite

identificar no sólo los cambios que a través de la historia sufre, sino también

Page 14: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

14

el marco normativo que define, y limita, el quehacer político socialmente

aceptado, es decir sus instituciones24; así como los actores que se mueven en

el escenario político, las relaciones que se establecen entre éstos y la

capacidad de ellos mismos por influir en la toma de decisiones previas a la

formulación de las políticas públicas.

3. EL PARTIDO POLÍTICO. UN CONCEPTO EN DEBATE

Hecha la distinción entre sistema político y régimen político, nos

ocuparemos de la variable dependiente, el sistema de partidos, y de los

enfoques que hasta hoy se han utilizado para su estudio. Antes, brevemente,

abordaremos el concepto de las unidades, como realidad política inherente al

sistema de partidos, que lo conforman: los partidos políticos. La necesidad de

abordar el concepto de partido político, hace necesario que dicha

conceptualización sea lo más precisa posible, en el sentido que se aproxime a

la realidad política del caso de estudio que nos ocupa.

Bendel (1992:317) sostiene que: "para describir los partidos y los

sistemas de partidos, disponemos de una variedad de términos e

instrumentos, la mayoría de ellos desarrollados con base en el estudio

empírico de la realidad política de los países democráticos occidentales.

Aquellos […] no siempre han resultado convenientes ni suficientes al

aplicarlos al complejo contexto de los países en desarrollo y a la realidad

latinoamericana". Sin embargo, tales instrumentos y conceptos siempre han

sido el referente teórico para denotarlos.

24 Por instituciones, entendemos con North (1993) al conjunto de las reglas, formales e

informales, de juego de una sociedad que definen y limitan la interacción humana estructurando incentivos para el intercambio político, social y económico.

Page 15: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

15

Por su parte, Artiga González (2000) señala que "[…] de la noción de

partido político, depende que se pueda afirmar la existencia de ciertas

características que hacen que los partidos sean fuertes o débiles; y que los

sistemas de partido a que dan origen puedan ser considerados, […]

estructurados o fluidos".

Los planteamientos de entrada suponen, para esta investigación, con

razón, un interrogante: ¿existen partidos políticos en Colombia? O mejor,

¿qué noción de partido político, de las muchas, se ajusta más a la realidad

colombiana? Aparentemente la pregunta resulta ociosa; y la respuesta, por lo

tanto obvia, podría ser: sí, existen partidos políticos. Algunos, incluso, irían

un poco más allá y afirmarían tajantemente que en Colombia, desde

mediados del siglo XIX. Pero, a que tipo de partidos nos estamos refiriendo

cuando afirmamos su existencia? Aquí la respuesta no sería tan clara y la

confusión daría paso a la duda y la especulación. Es necesario dejar claro lo

que es, a la luz de la teoría, primero, y luego del caso concreto de ésta

investigación, que se entiende por partido político. No se trata en modo

alguno, de elaborar nuevos términos ni diseñar nuevas tipologías. Conviene,

sí, poner a prueba con base en datos empíricos, hasta que punto nos

podemos servir de los conceptos e instrumentos de que se dispone, con el fin

de corroborarlos, rechazarlos o modificarlos25.

De la claridad, y aplicabilidad, del concepto de partido político

depende el que podamos referirnos no sólo a sus características más

relevantes, en relación con el sistema de partidos, sino también, en alguna

medida, a como se originan no sólo éstas organizaciones partidistas, sino

también el sistema de interrelaciones entre ellas.

25 Recuérdese, que ya Sartori (1976) proponía que para el caso de América Latina, y respecto

de la utilización del concepto de partido político y sistema de partidos, se operara con términos provisionales en razón de la poca estabilidad de éstos.

Page 16: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

16

Cualquier aproximación conceptual o teórica, a los partidos políticos

puede resultar insuficiente, pues no será posible elaborar definiciones válidas

para todo tiempo y lugar. El desarrollo y estudio de los partidos políticos se

liga al de la democracia, y sus instituciones, principalmente con la extensión

del sufragio universal y del parlamentarismo (Duverger, 1981: 15-17), y entre

ambos aparece una correlación dialéctica que se mantiene hasta hoy.

El mismo Duverger (1981) sostiene que sólo a partir de 1850 es que se

puede hablar de partido político en el término moderno con el que hoy se

conoce, es decir que existe una noción moderna de partido político, sobre la

cual han girado los estudios e investigaciones que sobre éste concepto y los

sistemas de partido se han realizado durante la mayor parte del siglo XX

(Artiga González, 2000)26. Noción moderna, agrega Artiga, que

probablemente ayudó a vincular teóricamente partido de masas con sistemas

de partidos estructurados. Surge aquí un interrogante: en el estado actual de

crisis de representación, de credibilidad que afecta a los partidos políticos y

que hace que los electores retiren sus apoyos y los dirijan hacia otras

organizaciones, en unos casos, ó decidan abstenerse, en otros, ¿Los sistemas

de partidos cambian? ¿Se mantienen intactos? ¿Se gestan nuevos sistemas de

partidos en arenas políticas diferentes a las del nivel nacional? ¿Qué pasa con

la institucionalización de dichos sistemas?

La noción moderna de partidos políticos abarca clasificaciones, que

dan lugar a su conceptualización, que van desde los partidos de masas y de

personalidades de Duverger, hasta los más modernos de cath-all party de

Kirchheimer y cartel party de Katz y Maier. Unos privilegian las estructuras

de organización, otros las funciones que orientan sus actividades. Entonces,

26 El estudio de los partidos políticos como organizaciones ha sido tema clásico dentro de la

investigación sociológica desde principios del siglo XX. Ostrogorski (1903), Michels (1911), Weber (1922) son considerados los pioneros en este tipo de estudios. A Estos siguieron Duverger (1959), Neumann (1965), Kirchheimer (1966) y panebianco (1982/1990) Más recientemente encontramos a Lawson (1994), Katz y Mair (1992)/1995)

Page 17: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

17

qué es lo que hace, o qué cualidad posee, tal organización para que se le

adjetive político? Será el origen de la organización partidista? Serán las

funciones que cumplen en desarrollo de su actividad? Será el tipo de

organización que adoptan? O es la perspectiva jurídico-legal, la que lo

define? O acaso es la ideología que practican dichas organizaciones?

Al respecto, Hernández Bravo (1997:29) señala que no es posible

elaborar definiciones de los partidos políticos válidas para todo tiempo y

lugar […] porque para definirlos se ha de tener en cuenta los rasgos

fundamentales de esa sociedad, en ese momento y lugar determinados. La

afirmación hecha por Hernández Bravo, estaría en la línea de lo anotado por

Janda (1968: 172) en su matriz de datos para el estudio de los partidos

políticos; y, que daría paso a muchas categorías conceptuales.

A pesar de las criticas que recibió Duverger, al no proveer de datos su

teorización sobre los partidos políticos, definió el partido político como "una

comunidad de estructura particular". La definición de Duverger, así como la

postura de Hernández Bravo, si bien no nos dice nada a la hora de definir el

término partido político, pues dentro de ella se podrían incluir un sin

número de comunidades u organizaciones con estructuras particulares27, nos

da la posibilidad de intentar, a través del aporte de Janda (1968) de,

acercarnos a una noción de partido, sin perder de vista la correlación que

existe entre desarrollo político y partido político.

Si avanzamos por el camino del funcionalismo28, nos encontramos con

un variopinto conjunto de definiciones, desde las más simples a las más

27 Se podrían incluir, por ejemplo, las ONG's, los grupos de presión, los grupos de interés, los

grupos armados, pues todos ellos tienen una particular estructura, independientemente de su grado o nivel de organización.

28 Algunos tratadistas, al hacer referencia a las funciones, utilizan términos como papel, rol, influencia, todos de una fuerte sinonimia. En general, por funciones ha de entenderse la contribución o solución que el partido político aporte por medio de sus actos a las demandas que el sistema político le exige.

Page 18: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

18

complejas (Alcántara, 1997: 41-43)29. El mismo Alcántara, y en la misma línea

conceptual de Sartori30, señala que los partidos políticos son elementos del

sistema político que intermedian entre la sociedad y el régimen político. Que,

históricamente, han desempeñado en la sociedad funciones de socialización,

movilización, representación y participación; mientras que en el régimen

político desempeña las de legitimación y operatividad.

La definición de Alcántara nos coloca en un nivel de generalidad que

hace que muchas de las organizaciones de "estructura particular" sean

excluidas de ella, aunque no obstante se llamen partidos. Se deben cumplir

todas o sólo unas de las funciones antes mencionadas para ser considerado

como partido político?

En una perspectiva similar, Cotarelo (1996:14) le define como "toda

asociación voluntaria perdurable en el tiempo, dotada de un programa de

gobierno de la sociedad en su conjunto, que canaliza determinados intereses

sectoriales […] y que aspira a ejercer el poder político o participar en él,

mediante su presentación reiterada a los procesos electorales, si bien este

último rasgo no tiene porque ser inexcusable".

Varios son los obstáculos que se presentan con la definición anterior.

En primer lugar, el considerar como condición sine qua non la perdurabilidad,

o eternidad?, de la organización voluntaria para ser considerado como

partido, lo cual implicaría aceptar sin más la existencia inmutable de un

29 Trabajos emblemáticos como los de Michels (1962); Almond y Powell (1966); Easton (1965);

Lipset y Rokkan (1967) que derivan las funciones de los partidos de la identificación de conflictos sociales en los que ellos actúan como mediadores; Von Beyme (1986), entre otros siguen esta línea.

30 Sartori, sin decir taxativamente que los partidos son intermediarios entre la sociedad civil y el gobierno, deja la idea de la función principal que deben desarrollar éstos cuando sostiene que […] son instrumentos que realizan una función expresiva […] Trasmiten unas exigencias que se pueden traducir en políticas públicas. Ver Sartori (1992) Partidos y sistemas de partido. Madrid. Alianza Editorial. p.p. 56-57.

Page 19: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

19

único sistema de partidos y el congelamiento del sistema de partidos a que se

refiere Rokkan31.

Podríamos seguir reseñando definiciones de partido político y, tal vez,

encontrar dificultades al momento de identificar sus referentes empíricos. De

tal forma, debo adoptar una definición ecléctica, si se quiere, apoyado en la

posición duvergiana, de partido político. En adelante, por partido político,

por lo menos para los efectos de esta investigación, se entiende por partido

político: "aquellas organizaciones voluntarias, temporales o duraderas, de carácter

local, regional o nacional; que tiene como función primordial, no única, la

competencia electoral por el poder político, con el propósito de incidir, solos o en

coalición, en la formación de políticas públicas que respondan a los intereses que

representen.32 Se hace especial énfasis, no sólo en la función electoral de éste

particular tipo de organización política, sino también en la posibilidad de

formación de políticas públicas. No solamente importa acceder al poder

político, sino participar del gobierno33.

Como se observará, en la anterior definición se recogen desde la idea

clásica de Burke del partido como un cuerpo de hombres unidos […] para

promover el interés… (Sartori, 1992:26-27) hasta la de Sartori (1992) que

contempla la idea de que los partidos son los intermediarios por excelencia

entre la sociedad y el gobierno; pasando por la de Downs (1957:25) quien sin

apartarse de Burke sostiene que el partido es una coalición de personas que

están de acuerdo en todas sus metas.

31 Ver Lipset y Rokkan, 1967 32 Hago mención al carácter local y/o regional en razón de que la distribución territorial del

poder político incide no sólo en el papel que desempeñan los partidos u organizaciones políticas, sino también en la formación de nuevos actores que le disputan el poder a los ya existentes.

33 Con la descentralización política, se ejerció presión sobre los partidos los cuales han de responder ya no solamente por obtener votos, y escaños, sino que deben responder y defender los intereses de las regiones a las que representan.

Page 20: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

20

4. EL SISTEMA DE PARTIDOS

Visto el concepto de partido político, en los términos anteriores,

avanzamos en dirección a la conceptualización de la variable dependiente.

Sin embargo, el partido político, per se, no es relevante para el propósito34,

aunque nos permita acercarnos a la frontera del sistema de partidos. Es

entonces necesario plantearnos otro interrogante: ¿qué se entiende por

sistema de partidos? O mejor como anota Nohlen (1994: 38), ¿cuáles son hoy

los elementos constitutivos de ese fenómeno político? ¿Cómo se gestan,

desarrollan y se consolidan los sistemas de partidos? La respuesta a estos

interrogantes las considero importantes para seguir avanzando en la

investigación, y para poder dar respuesta a la hipótesis planteada.

Son plétora las conceptualizaciones, las clasificaciones y las tipologías

que del sistema de partidos se han hecho, al punto de que la "norma" parece

ser la confusión y la profusión de términos. Como sostiene Calanchini (1994:

105), coincidiendo con lo manifestado antes por Bendel respecto del concepto

de partido político, la noción de sistemas de partidos presenta serias

dificultades al momento de trasladarla al caso latinoamericano.

Para Calanchini, (1994: 105), el sistema de partidos debe ser entendido

como "el producto de interacciones de diversa naturaleza que resultan de la

competición de las organizaciones partidarias, en el espacio político-electoral". De

esta primera aproximación, se infiere que el sistema posee características

propias, ajenas al partido como unidad aislada, que hacen que su naturaleza

se haga más compleja de lo que aparenta ser. No es simplemente la suma de

partidos lo que define sus interacciones.

34 Rainer M. Lepsius, citado por Nohlen (1994), sostiene que […] no resulta necesariamente de

la existencia o del tamaño relativo de un partido político, sino de la función que éste desempeña en un sistema de partidos concreto, bien sea para la formación de gobierno, de encontrarse en mayoría, bien para formar coaliciones. Ver Dieter Nohlen, Sistemas electorales y partidos políticos. México D.F. Fondo de Cultura Económica.

Page 21: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

21

En la misma línea, Bendel (1992: 318-319) lo define como "el conjunto

de relaciones interpartidistas, e intrapartidista35, que se manifiestan, no sólo

en el número de partidos existentes en un sistema político, sino también en

su respectiva fuerza electoral, en la distancia o cercanía de su base ideológica,

así como en la forma de la competencia electoral".

Por su parte, Molina y Delgado (1998: 112-113) consideran al sistema

de partidos como "el conjunto de interacciones estables que se crean entre los

distintos partidos políticos significativos de un ámbito territorial concreto y

que da lugar a un modelo determinado de funcionamiento del sistema

político en su conjunto". Aún cuando difiero36, en parte, de tal definición, de

ésta al igual que de la anterior, se desprenden importantes puntos para el

análisis: interacciones, inter e intra, lo que indica la existencia de varios

partidos, que se traducen en número y por ende en distintos sistemas de

partidos; ámbito territorial, lo que nos indica la existencia de sistemas de

partidos no sólo en el ámbito nacional, sino también subnacional;

competición político electoral, que nos acerca a la forma de la liza electoral.

Así mismo, Bartolini (1988: 218-219) define al sistema de partidos

como "el resultado de las interacciones entre las unidades partidistas que lo

componen; más concretamente es el resultado de las interacciones que

resultan de la competición político-electoral". Añade Bartolini, que el sistema

35 Es importante considerar la dimensión "intrapartidista" puesto que las relaciones al interior

de los partidos políticos puede afectar en alto grado la competencia interpartidista como resultado de la fuerte fraccionalización de los partidos. El caso colombiano es un buen ejemplo, en el cual la aparente competencia bipartidista oculta la real competencia entre las diferentes fracciones que al momento de la elección, y durante el periodo que permanezcan en el poder, se etiquetan de forma diferente.

36 Difiero, respecto de los autores, de esta definición en cuanto que las interacciones entre las unidades partidistas no pueden ser del todo estables; así mismo, en cuanto a considerar, como elementos del sistema, únicamente a los partidos significativos. Tal apreciación supondría, de un lado, aceptar, sin mayores consideraciones, que el sistema de partidos perdura en el tiempo sin mutabilidad alguna, es decir que está fuertemente estructurado. En segundo lugar, igualmente supondría que se dejen de lado partidos, en razón de su tamaño o preconcepción, que pueden ser relevantes para el funcionamiento del sistema político.

Page 22: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

22

de partidos se caracteriza por una serie de propiedades autónomas que no

son típicas o propias de las unidades partidistas tomadas aisladamente. Es

decir, que no es, una mera suma de partidos que se mueven en el vacío. Por

tanto, la actividad de los partidos sólo resulta inteligible en el seno de la

sociedad y en el marco de un sistema de partidos.

Martínez Sospedra (1996: 115-116), señala que por sistema de partidos

se entiende "[…] el marco general en el que se desenvuelven los partidos y su

actividad, y está integrado fundamentalmente por los mismos partidos y por la red de

interrelaciones, interacciones, que establecen entre sí, pero que comprende

adicionalmente las relaciones de los partidos con el resto de la sociedad civil y con las

instituciones del gobierno".

Aquí, como en las anteriores definiciones, la interacción entre

partidos, la competición político-electoral, se constituyen en elementos clave

del análisis. Adicionalmente, encontramos que las interacciones de los

partidos se amplían al ámbito de la sociedad civil y de las instituciones del

gobierno, o mejor del régimen político en general en el cual se haya inserto el

sistema. Es lógica dicha adición. Dos sistemas de partidos "formalmente"

idénticos, pueden, según sean las relaciones de éste con la sociedad civil y

con las instituciones, ser muy diferentes.

Ahora sí, interacción partidista, competencia político-electoral e

interacciones con la sociedad civil y con las instituciones formales e

informales del régimen político nos permiten dar cuenta de las características

del sistema de partidos tales como: la fuerza electoral de las unidades que lo

conforman, el número de ellas, la existencia de coaliciones, la distancia

ideológica que existe entre ellas, la forma de la competencia electoral, el

ámbito en que se dan dichas interacciones, y sobre las que hay relativo

Page 23: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

23

consenso académico (Nohlen, 1994; Sartori, 1992; Bartolini, 1988;

Lapalombara y Weiner, 1966; Rae, 1971)

Asumiendo el sistema de partidos, de manera operativa, como el

resultado de las interacciones partidistas, entre ellas, con la sociedad civil y

con las instituciones, producto de la competencia político-electoral que se da

en un ámbito territorial concreto, se puede identificar y analizar, para el caso

de la investigación que nos ocupa, no sólo los elementos que lo caracterizan,

sino también su gestación y desarrollo.

Obsérvese que la definición adoptada no contiene el elemento

"estabilidad", ni el de "partido significativo". Existen otros sistemas, señala

Bartolini (1998: 233), caracterizados por una notable inestabilidad de la

fuerza electoral de sus unidades, […], por un elevado nivel de volatilidad

electoral, por la presencia de partidos "flash", por la frecuencia de partidos

que resultan de la fusión de otros, o la escisión, y también de los fenómenos

de desaparición de determinados partidos"37.

Tener en cuenta dichos elementos sería calificar a priori un particular

sistema de partidos como estable en el tiempo, así como calificar de

significativos a todas las unidades partidistas; significaría igualmente hacer

referencia únicamente a los sistemas de partidos estructurados, con lo cual el

momento de su origen quedaría en entredicho. No permitiría, entonces, dar

cuenta de la gestación de un sistema de partidos, resultado de una

competición político-electoral, específica para una arena política diferente a

la nacional, que se crea para dar vida a un cambio en el régimen político38.

37 Tal vez, Bartolini con tal afirmación hacia referencia al momento en que los sistemas de

partidos se encontraban en su fase inicial, es decir la de su gestación, razón por la cual no pueden dejar de denominarse como tal.

38 Hago referencia a los cambios sucedidos en el régimen político colombiano a partir de 1986 con la expedición del Acto Legislativo Nº 1 por medio del cual se establece la elección popular de alcaldes, y que dio paso al proceso de descentralización política consolidado en 1991 con la expedición de la nueva Constitución Política. Se pasaba de un régimen centralista a uno descentralizado, paso que

Page 24: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

24

Permite, sí, la definición operativa de sistemas de partido, adentrarme

en el estudio de sistemas de partidos no estructurados, léase nacientes. Al

aplicar para el caso colombiano, por lo menos en lo que al ámbito regional se

refiere la afirmación de Cerdas, citado por Artiga González (2000: 24) quien,

estudiando los partidos políticos centroamericanos, sostiene que:

"más allá de ciertos partidos que han logrado algún grado de

permanencia y continuidad, las formaciones partidarias y las coaliciones

políticas en toda la región, tienden a caracterizarse por su fluidez y

transitoriedad. La constante aparición de nuevas agrupaciones políticas, la

formación de alianzas y su subsecuente desaparición, para ser sustituidas por

otras nuevas, forma parte de un proceso que se encuentra apenas en la etapa

de gestación de un verdadero sistema de partidos".

Igualmente, tal afirmación resulta importante para la investigación,

puesto que cuando hace referencia a la fluidez de las unidades partidistas,

implícitamente está haciendo mención a un problema de gestación u origen

del sistema de partidos. Siendo así, la configuración del sistema de partidos

asume la condición de variable dependiente. Configuración que es el

resultado de los efectos que factores políticos producen sobre él. Esto es

justamente lo que se plantea como hipótesis de trabajo para dar cuenta de los

subsistemas regionales de partidos en Colombia.

Las aportaciones anteriores, me permiten definir la perspectiva teórica

desde la cual abordaré el estudio de los subsistemas regionales de partidos

en Colombia durante el periodo 1988-2000, de un lado. Es decir, que a partir

de dichas aportaciones, las siguientes son las dimensiones que me resultan

significó el "descongelamiento" de la vida política en el ámbito local y regional, al aparecer, y desaparecer, nuevas fuerzas políticas que le disputan el poder a los partidos tradicionales.

Page 25: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

25

pertinentes para analizar la configuración de sistemas de partidos en el

ámbito regional en Colombia: fragmentación y número, que puedo medir a

través del índice de fragmentación de Rae, en sus dos versiones; la

concentración y competitividad, dimensión relevante para determinar la

estabilidad institucional del sistema, medida registrada por el porcentaje de

votos o de escaños que suman entre los dos primeros partidos; el grado de

polarización ideológica; la dimensión estabilidad/volatilidad, que desde el

punto de vista dinámico, informará acerca de las variaciones entre dos

elecciones sucesivas. Nos ocuparemos por tanto, de la volatilidad electoral y

parlamentaria en forma agregada.

De otro permite, igualmente, considerar el sistema de partidos

regional como una variable dependiente cuya configuración se explica por la

existencia e influencia de otras variables que operan en el sistema político39,

es decir, como el producto de un proceso de desarrollo en el que culmina el

cambio político.

Dado que el interés de esta investigación es el de indagar acerca de los

factores causales de la configuración de los subsistemas de partidos en

Colombia, explicare la configuración del mismo en cinco regiones del país40,

resultado de la evidencia empírica encontrada en dos elecciones sucesivas

para diputados departamentales. Posteriormente, se responderá a otro de los

interrogantes antes planteados: ¿Cómo se gestó, desarrolló y en que grado se

encuentra consolidado o no dicho sistema de partidos? Todo esto basado en

los fundamentos teóricos que al respecto existen, contrastados con los datos

de las elecciones.

39 Intentare probar que el sistema de interrelaciones partidistas, a partir de una evidencia

empírica encontrada en los resultados electorales para Asamblea Departamental de 1988 y 1990, que se desarrolla en cinco regiones colombianas es producto del efecto de variables políticas

40 Las regiones no se corresponden con un determinado distrito electoral. Son regiones naturales que incluyen los treinta y dos distritos electorales en los que se encuentra organizado el proceso electoral a ese nivel.

Page 26: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

26

Vale la pena, de entrada, destacar la dificultad manifestada por varios

autores (Nohlen, 1989; Ramos Jiménez, 1986; Vega Carballo, s.f), citados por

Bendel (1992: 319), al momento de transferir las tipologías de sistemas de

partido, existentes al contexto latinoamericano en general, y al regional

colombiano en particular41.

Así, a pesar de las dificultades teóricas al momento de trasladar las

tipologías sartorianas al contexto latinoamericano, utilizaremos su tipología

de sistemas de partido, no sólo por ser la más utilizada, sino porque ella

utiliza tanto criterios cuantitativos como cualitativos. Criterios que se ajustan

a las particularidades del caso en estudio, y a los cuales haremos referencia.

5. TIPOLOGÍA DEL SISTEMA DE PARTIDOS REGIONAL

En el intento por investigar los sistemas de partido los enfoques

pueden distinguirse según las causas que se den para la estructura, la

permanencia y las variaciones de éstos. Sin embargo, el énfasis se encuentra

en la utilización de factores institucionales para explicarlos (Nohlen, 1994:39),

siendo Duverger (1981) quien encabezó el grupo de investigadores que

pusieron el acento en dichos factores, principalmente el electoral. Distinguió

Duverger entre sistemas bipartidista y multipartidistas. Tal hecho fue

duramente criticado por Sartori (1992:163) quien afirma, junto con

Lapalombara y Weiner (1966), citados por Nohlen, que la estructura de los

41 Uno de los principales obstáculos para aplicar de lleno la tipología sartoriana, tal vez la más

utilizada, al contexto latinoamericano, consiste en el rasgo común de los actuales sistemas políticos: el presidencialismo. Entre los sistemas políticos estudiados por Sartori prevalecen los sistemas democráticos de tipo parlamentario. Tan sólo dos casos latinoamericanos han ocupado la atención de él: el caso de México y el de Chile. En los dos ha apuntado, como objeción, la baja estructuración de los sistemas.

Page 27: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

27

sistemas de partidos está determinada por más variables. Se sumaban así a

los criterios cuantitativos, criterios cualitativos.

Sigue, sin embargo, siendo problemática la forma de determinar el

número de partidos que hay en el sistema político. Problema que radica en

saber si se tiene o no en cuenta a los partidos pequeños (Lijphart: 1987: 131-

132).

La respuesta, la encontramos en la aportación de Sartori, realizada

fundamentalmente desde un punto de vista politológico y en buena medida

como replica al análisis duvergeriano (Mella Márquez: 1997:203-204), que

resultó de gran interés, convirtiéndose en el trabajo seminal acerca de los

sistemas de partido. Principalmente porque al criterio numérico le agrega

"normas para contar" con lo cual añade el criterio cualitativo, como el de la

fuerza del partido, o el de la posición ideológica que ocupa.

Para Sartori (1992: 152-153) el cuántos son tiene que ver con el qué fuerza

tienen los partidos. La fuerza de un partido es, en primer lugar, su fuerza

electoral. Sin embargo, añade Sartori, los votos se traducen en escaños, y esto

nos conduce a la fuerza del partido parlamentario; es decir cuantos escaños

alcanza, sin importar si el partido es pequeño o no. Aquí cuenta, además, su

potencial de gobierno. Lo que verdaderamente pesa en la balanza del

multipartidismo, no es cuantos escaños se obtuvieron, sino que posibilidades

tiene el partido, por pequeño que sea, de coalición, con otro partido, para

alcanzar las mayorías que le permitan formar gobierno42.

Además de la aportación de Sartori, en la mira de superar el criterio

cuantitativo y el cómo contar, vale destacar el trabajo de Rae (1971) para

42 Dadas las estrechas diferencias ideológicas de los partidos colombianos, cualquiera de ellos,

por pequeño que se le considere, cuenta a la hora de formar gobierno. Primero porque ninguno de los dos partidos tradicionales, en el caso de elecciones departamentales, alcanza la mayoría absoluta. Segundo porque, aún los más pequeños, aquellos que alcanzan uno o dos escaños, poseen posibilidades tanto de coalición, como de chantaje.

Page 28: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

28

quien el sistema de partidos estaba determinado por la red de relaciones de

competencia entre los partidos políticos por el derecho a gobernar. La medida

de la competencia de Rae, no se basaba en binomios del tipo éxito-fracaso;

fuerza-debilidad; igualdad-desigualdad y poder-impotencia (1971:47)43.

Contemplaba Rae la existencia de dos tipos diferentes de sistemas de

partidos: el de partidos electorales y el de partidos parlamentarios44. Cada

uno de ellos posee variables diferentes para su medida.

Rae (1971), propone para su medida el índice de fragmentación

basado en el número de partidos,45 así como en su fuerza46. Una mayor

fraccionalización estará asociada con un mayor número de partidos, bien

sean estos electorales o parlamentarios. El índice de fragmentación ocupa un

continuo que va desde 0 y hasta 1, correspondiendo el 0 a un sistema de no-

fragmentación partidista y, 1 a un sistema de total fragmentación47.

El continuo no-fragmentación/fragmentación debe asociarse con el

continuo concentración/no-concentración de votos. Es decir, que cuanto

43 Estos binomios, hacen referencia a: número de partidos (N); proporción de votos del partido

más fuerte (P); proporción combinada de votos de los dos partidos más fuertes (W); fragmentación del sistema de partidos (F) y, al cambio promedio en la proporción de votos de los partidos entre dos elecciones (E). Véase el capítulo III pág. 47 y s.s. del trabajo de Rae. Madrid: Citep, 1971.

44 Los artificios legítimos del derecho a mandar y la autoridad para gobernar están dados, en primer lugar por la existencia de una ley electoral que traduce votos en escaños; y en segundo lugar por los escaños realmente alcanzados, también producto de la misma ley electoral.

45 Importante resaltar, que a pesar de la aparente asociación explicativa entre la fragmentación y el número de partidos, es necesario señalar que la fragmentación no esta determinada por el número de partidos existente en el sistema de partidos; por el contrario, el número de partidos es un factor limitativo de la fragmentación (Rae: 54) Por lo tanto, expresiones tan clásicas como partido único, bipartidismo, multipartidismo, no pueden ser entendidas de forma literal a partir del criterio numérico.

46 El índice de fragmentación acuñado por Rae cuenta con dos versiones según considere la fuerza de los partidos en término de votos o de escaños. La diferencia entre uno y otro dependerá de la distorsión que el sistema electoral introduzca en la proporcionalidad entre votos y escaños para cada partido. Se calcula con la siguiente fórmula: F= 1 - Σpi2 Donde pi corresponde a la proporción de votos, o escaños, obtenidos por el partido i-ésimo. A pesar de que con posterioridad otros investigadores (Blondel, Lijphart) se han propuesto otras medidas para dar cuenta de la misma realidad el indicador anterior sigue siendo uno de los más aceptados. De otra parte, su sensibilidad tanto al número como a la igualdad relativa de los votos de partido, permite considerar sistemas de cualquier número de partidos, lo cual puede resultar benéfico al momento de utilizarlo en sistemas presidencialistas.

47 La total fragmentación no se encuentra ni en la fórmula, ni en la realidad.

Page 29: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

29

menos fragmentado un sistema mayor será la tendencia a la concentración de

votos o de escaños, y a la inversa.

La información proporcionada por el índice de Rae, puede

complementarse con la que suministre el índice de Laakso y Taagepera (1979:

3 s.s.) sugerido para medir el grado de dispersión o de concentración del

poder político bien sea en el ámbito electoral o parlamentario, es decir el

número efectivo de partidos (N)48 Este indicador ofrece, básicamente, la

misma información que el de Rae, pero frente a aquél, presenta la ventaja de

permitir apreciar más fácilmente cuántos partidos compiten electoralmente y

cuántos lo hacen parlamentariamente, teniendo en cuenta en ambos casos sus

tamaños relativos respectivos (Oñate y Ocaña, 1999: 36-37) Además, permite

hacer referencia al número de partidos hipotéticos, otros partidos, del mismo

tamaño que tendrían el mismo efecto sobre la fragmentación del sistema que

producen los partidos realmente existentes (Artiga González, 2000: 28).

Frente a los dos indicadores anteriores, se han propuesto otros dos que

también dan cuenta del número efectivo de partidos relevantes que existen

en un determinado sistema de partidos (Kesselman, 1966; y, Molinar, 1991)

Frente al índice del número efectivo de partidos, el que mejor se comporta,

de los dos anteriores, es el de Molinar (Oñate y Ocaña, 1999: 37).

Por lo pronto, con base en los resultados oficiales de las dos primeras

elecciones a Diputados Departamentales efectuadas bajo el régimen

descentralista 1988 y 199049, N y F me bastan para describir el formato del

48 El índice de número efectivo de partidos se calcula a partir de la siguiente fórmula:

N= 1/ Σpi2 Donde pi es la proporción de votos o escaños del partido i-ésimo.

49 Si bien, el proceso descentralizador se inicia con la expedición del Acto Legislativo 1 de 1986, por medio del cual se estableció la elección popular de alcaldes, sólo hasta 1988 se realizó la primera convocatoria para dichas elecciones. Paralelamente, se celebraron las elecciones para las corporaciones de locales: Asamblea Departamental y Concejo Municipal. Es con la puesta en vigencia de la Constitución de 1991, que se establece la elección popular de gobernadores. Se separan las elecciones nacionales (Congreso de la República) de las locales (Alcaldes, Gobernadores, Concejo y

Page 30: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

30

sistema de partidos que se empezó a gestar con la puesta en marcha de la

descentralización política en cinco regiones de Colombia (Tablas I.1 y I.2); es,

si se quiere, una instantánea con un amplio campo de visión. Sin embargo,

por ahora no será más que eso: una instantánea tomada en una perspectiva

temporal estática (Rae, 1971: 58) que deberá ser confirmada con posteriores

análisis en los que se incluye, además una medida de su estabilidad o

inestabilidad.

Antes de señalar las distinciones que se observan al interior de las

regiones, resulta pertinente anotar una característica común a los cinco casos:

la existencia de organizaciones partidistas que se presentan a la elección bajo

el rótulo de coalición u otro partido50. Tal situación plantea de entrada un

interrogante: ¿Cómo se deben considerar en el respectivo índice? Aquí, y

como recurso metodológico, las he denominado coalición C, en razón de que

éste se constituye en un polo más dentro del continuo ideológico.

Veamos la caracterización inicial de esos singulares subsistemas

regionales de partidos en Colombia de finales de la década de los ochenta y

comienzos de la última década del siglo XX: Si bien los resultados obtenidos

de los índices de fragmentación (tabla I.2) resultan poco ilustrativos y no nos

permiten saber el número de partidos que realmente compiten en la arena

departamental; solventamos este inconveniente con la utilización del índice

del número efectivo de partidos que se aplica tanto al campo electoral como

al parlamentario51 y aunque contiene la misma información que el índice de

Asamblea Departamental). La elección presidencial se celebra el mismo año que las del Congreso pero en fecha separada.

50 Esta denominación es común en el ambiente político colombiano en todas las elecciones bien sean nacionales o locales.

51 El índice del número efectivo de partidos, señala Delgado (1997:179), es el número de partidos hipotéticos de igual tamaño que tendrían el mismo efecto en la fragmentación del sistema que el que tienen los partidos de distintos tamaños en realidad existentes. Suele estar dentro del rango +/-1 del número real de partidos que obtengan, para nuestro caso, el 2% de los votos o hayan alcanzado un escaño.

Page 31: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

31

fragmentación de Rae (1971) su expresión es más adecuada y permite un

mayor entendimiento.

Se observa, en primer lugar que la diferencia, en promedio, entre el

número efectivo de partidos electoral y el parlamentario arroja una

puntuación positiva a favor del primero, aunque baja (0,36 para el periodo

1988-90; y, 0,17 para el de 1990-92).

Del mismo modo, podemos observar que la región del Atlántico

mantiene una estabilidad tanto en el número efectivo electoral como

parlamentario, configurando de entrada un sistema bipartidista. Este mismo

hecho se presenta en la región de la Orinoquía, pero en el periodo 1990-92.

Las regiones del Centro-Oriente y Occidental, incluida la Orinoquía

entre 1988-90, presentan un número efectivo electoral y parlamentario que

varia entre 2 y 2,5 partidos. No así, la región de la Amazonía que presenta

una tendencia inicial al multipartidismo durante 1988-90, pero que luego, y

tal vez como resultado del realineamiento político tras las primeras

elecciones populares de alcalde, se recompone y reproduce un número

efectivo electorales y parlamentarios de 2,45 y 2,14 respectivamente. La

continuidad, respecto de los patrones tradicionales, manifestada por estos

dos periodos iniciales es la característica más sobresaliente.

Sin embargo, se podría afirmar que la convocatoria de 1988 para elegir

por primera vez alcaldes populares en el país, abre el abanico de

posibilidades a un mayor número de partidos y movimientos políticos,

fomentándose, en la arena regional y local una heterogeneidad partidista,

que si bien no se manifiesta, aún, en un aumento significativo del número

efectivo de partidos; es sí, una señal inequívoca de lo que producirán las

siguientes convocatorias electorales en las arenas locales y regionales.

Page 32: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

32

Al respecto, Castro (1998: 25), señala que las primeras convocatorias

electorales para elegir mandatarios locales y regionales, manifiestan signos

de apertura política y multipartidismo, reflejados en la aparición de

organizaciones y movimientos políticos que no sólo le disputan el poder a los

partidos políticos, sino que están alterando y desarticulando las adhesiones

políticas tradicionales.

TABLA I.1: NÚMERO EFECTIVO DE PARTIDOS EN ELECCIONES PARA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL POR REGIONES (1988-1990)

NÚMERO EFECTIVO DE PARTIDOS REGIONES PERIODO

ELECTORAL ELECTORALES PARLAMENTARIOS DIFERENCIA

Atlántica Centro-Oriente Occidental Orinoquía Amazonía

1988-1990 1990-1992 1988-1990 1990-1992 1988-1990 1990-1992 1988-1990 1990-1992 1988-1990 1990-1992

1,89 1,77

2,54 2,31

2,47 2,23

2,67 1,82

3,29 2,45

1,84 1,69

2,35 2,14

2,33 2,09

2,53 1,65

3,03 2,14

0,05 0,08

1,19 0,17

0,14 0,14

0,14 0,17

0,26 0,31

Promedio

1988-1990 1990-1992

2,57 2,28

2,42 1,92

0,36 0,17

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la Registraduria Nacional del Estado Civil.

TABLA I.2: FRAGMENTACIÓN DE LAS ELECCIONES PARA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL POR REGIONES (1988-1990)

NÚMERO EFECTIVO DE PARTIDOS REGIONES PERIODO

ELECTORAL ELECTORALES PARLAMENTARIOS DIFERENCIA

Page 33: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

33

Atlántica Centro-Oriente Occidental Orinoquía Amazonía

1988-1990 1990-1992 1988-1990 1990-1992 1988-1990 1990-1992 1988-1990 1990-1992 1988-1990 1990-1992

0,47 0,43

0,60 0,56

0,59 0,55

0,62 0,45

0,69 0,59

0,45 0,41

0,57 0,52

0,57 0,52

0,60 0,39

0,67 0,53

0,02 0,02

0,03 0,04

0,02 0,03

0,02 0,06

0,02 0,06

Promedio

1988-1990 1990-1992

0,59 0,51

0,57 0,47

0,02 0,04

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la Registraduria Nacional del Estado Civil.

Sin olvidar nada de lo que la tabla nos indica, éstas no son las únicas

características que se pueden presentar en los subsistemas de partidos. Tal

afirmación sólo puede sustentarse en la medida en que nos apartemos de la

visión simplemente numérica de las relaciones de competencia

interpartidista. Para ello, será necesario indagar acerca de la dimensión

concentración/competitividad de estas relaciones.

A partir de la dimensión concentración y competitividad, se dará

cuenta del grado en que el poder político en el ámbito regional se encuentra

disperso o concentrado; es, en palabras de Oñate y Ocaña (1999: 39), una

dimensión relevante para establecer la estabilidad institucional. Se trata de

observar la concentración y el tipo de competencia que se registra en el

sistema de partidos. Ver tabla I.3.

TABLA I.3: CONCENTRACIÓN DEL VOTO EN ELECCIONES PARA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL POR REGIONES (1988-1990)

PERIODO ELECTORAL REGIONES 1988-1990 1990-1992 MEDIA

PORCENTAJE DE VOTOS OBTENIDO POR LOS DOS PARTIDOS MÁS VOTADOS(1) Atlántica 95,85 97,02 96,43

Page 34: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

34

C-Oriente 43,69 90,53 67,11 Occidental 52,00 92,18 72,09 Orinoquía 79,33 91,14 85,23 Amazonía 75,27 84,82 80,04

PORCENTAJE DE ESCAÑOS OBTENIDO POR LOS DOS PARTIDOS MÁS VOTADOS(1) Atlántica 96,83 97.58 97,20 C-Oriente 89,24 95,89 92,56 Occidental 90,01 93,49 91,72 Orinoquía 75,33 86,29 80,81 Amazonía 67,56 89,18 78,37

PORCENTAJE DE VOTOS OBTENIDO POR LOS DOS PARTIDOS MÁS VOTADOS(2) Atlántica 3,55 2,77 3,16 C-Oriente 7,67 8,61 8,14 Occidental 6,67 7,15 6.91 Orinoquía 18,85 10,86 14,85 Amazonía 24,73 14,70 20,07 (1) Los partidos más votados, en todas las regiones fueron el Liberal y el conservador. (2) En la Región Atlántica, el Movimiento Regional y Cívico MRC, se convirtió en la tercera fuerza. Del mismo modo, en la C-Oriental, lo fueron el MRC y la Unión Patriótica UP. En la Occidental, durante el periodo 1988-90, lo fueron El MRC y la UP; y, durante 1990-92 el MRC y la ANAPO. En la Orinoquía, fueron el MRC y la UP. En la Amazonía, lo fueron el MRC y la UP durante todo el periodo. Fuente: elaboración propia a partir de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Los resultados de la tabla I.3, señalan que la concentración del voto

entre los primeros partidos prueba que las formaciones liberal y

conservadora acaparan, como era de esperarse, los apoyos electorales de la

arena departamental en todas las regiones. La mayor dispersión de la

concentración ocurre en la región de la Amazonía en donde las terceras

fuerzas logran alterar significativamente dicha concentración; hecho que se

traduce en la presencia de un número efectivo, electoral y parlamentario, de

partidos durante el mismo periodo.

Se observa, del mismo modo, que los mayores niveles de

concentración se corresponden con regiones de fuerte tradición bipartidista,

como es el caso de la región Atlántica, a pesar de la marcada conciencia

regional que los lideres de estas formaciones manifiestan en el Congreso

Nacional. Por el contrario, los niveles bajos se corresponden con regiones

como la Orinoquía y la Amazonía en donde la competición, a pesar de

favorecer las fuerzas políticas tradicionales, juega a favor de actores sociales

de ámbito regional.

Page 35: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

35

La característica sobresaliente del juego de la competencia

interpartidista durante estos primeros comicios refleja la lucha entre partidos

nacionales, en primer lugar; y, en segundo, entre éstos y los movimientos

políticos surgidos como consecuencia de la apertura política de la

descentralización, en unos casos y, en otros, con las formaciones o coaliciones

que resultan de la escisión de sus formaciones. Si destaca la lucha por

acaparar los primeros puestos el partido liberal; el Movimiento Regional y

Cívico MRC lo hace por convertirse en una tercera fuerza con opción de

disputar el poder bien sea a los mismos liberales o a los conservadores.

La medida de dicha concentración, nos la proporciona el índice de

concentración, electoral y parlamentaria, dado por el porcentaje de voto o de

escaños que suman los dos primeros partidos (Oñate y Ocaña, 1999: 39). El

nivel de concentración que se registre en el sistema de partidos, o en el

susbsistema, estará influido por los efectos del sistema electoral que se

aplique52.

La concentración nos lleva a la noción de polos. Es decir, alrededor de

qué partido se concentran los votos, lo cual supone ubicar o disponer la

competencia interpartidista en términos de un continuo izquierda/derecha o

bipolar propio de un sistema bipartidista. Sin embargo, los primeros

resultados nos muestran la existencia de un sistema multipartidista y por

ende multipolar, la región de la Amazonía.

Ahora, la medida de la concentración es complementada con el índice

de competitividad electoral interpartidista. Sartori (1992: 259), la define como

una propiedad, atributo o un estado de la competición electoral; aunque

52 Para Sartori (1994: 37) un sistema electoral "fuerte", es aquel que es capaz de orientar el voto

de los ciudadanos en determinado sentido y de reducir el número de partidos relevantes. Tal sistema tendrá consecuencias en la fragmentación y en la concentración del sistema de partidos, al reducir la primera e incrementar la segunda.

Page 36: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

36

insiste en que es necesario distinguir, conceptualmente, lo que es la

competencia de la competitividad.

Anduiza y Méndez (1997: 279), aportando en este sentido, sostienen

que la competencia hace referencia a las reglas del juego democrático que

permite, como factor protector de la competencia, la libre competencia por

los votos; en tanto que, la competitividad, se refiere al estado de esa

competencia en un determinado momento en el tiempo. La competitividad,

por lo tanto, debe reflejar el grado de incertidumbre respecto al resultado de

la elección. Oñate y Ocaña (1999: 40), consideran a la competitividad como

uno de los factores fundamentales para determinar la medida en la que se

está produciendo, o no, un cambio en el sistema de partidos; es decir, que

identifica la probabilidad de alternancia en el gobierno. La competitividad,

agregan Oñate y Ocaña, manifiesta el grado de rivalidad entre los dos

principales partidos.

Para la medida de la competitividad, lo ideal sería utilizar, señalan

Anduiza y Méndez (1997), un indicador, obtenido mediante encuestas; sin

embargo, y para el caso que nos ocupa, ante la falta de éstas, la medida de la

competitividad estará dada a partir de la proximidad de los resultados

obtenidos por los principales partidos53, tal como lo señala Montero (1992:

257). A mayor valor del indicador, mayor distancia en porcentaje de voto o

de escaños separará a los dos partidos, por lo que la competitividad será

menor y viceversa.

La tabla I.4 presenta el valor absoluto de la diferencia en el porcentaje

de votos del primer y segundo partidos más votados a nivel regional durante

las convocatorias electorales correspondientes a 1988-90 y 1990-92. Los

53 Rae (1971: 52-53) la denomina proporciones sumadas de votos de los dos partidos

mayores(We) indicador que no nos dice lo igualados que están los dos en competencia mutua, pero sí el grado en que estos dos juntos predominan sobre todo los demás.

Page 37: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

37

resultados señalan, para la primera convocatoria, la poca competitividad del

sistema en las regiones Atlántica y Orinoquía, en donde el partido liberal

aventaja considerablemente a los demás partidos en competencia. Por su

parte en las demás regiones se produce una cierta expectativa sobre quien

puede ser el vencedor.

TABLA I.4: DIFERENCIA ENTRE EL PRIMER Y SEGUNDO PARTIDOS MÁS VOTADOS EN ELECCIONES

PARA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL (1988-1990)(1) PERIODO ELECTORAL REGIONES 1988-1990 1990-1992 MEDIA Atlántica 36,47 43,08 39,77 Centro-Oriente 9,31 18,25 13,78 Occidental 6,04 19,10 12,57 Orinoquía 28,72 49,76 39,24 Amazonía 14,53 26,86 32,14 (1) Los partidos más votados, en todas las regiones fueron el Liberal y el conservador. Fuente: elaboración propia a partir de datos de la Registraduria Nacional del Estado Civil

Para la segunda convocatoria, y luego del realineamiento político de

las dos formaciones tradicionales que absorbieron disidencias importantes

como el Nuevo Liberalismo y la Nueva fuerza democrática, liberal y

conservadora respectivamente, la magnitud de la victoria del partido Liberal

(superior a los 20 puntos en dos de las cinco regiones) redujo

considerablemente los niveles de competitividad.

La tabla I.5 presenta para cada elección el porcentaje de distritos,

departamentos, según cuatro niveles de competitividad que van desde 0

muy competitivos hasta más de 25 para el caso de aquellos distritos

denominados "fortines políticos" en los cuales un partido es claro ganador.

TABLA I.5: COMPETITIVIDAD POR REGIONES. PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE DISTRITOS(1)

AÑOS NIVELES REGIÓN 1988-1990 1990-1992

Atlántica - - Centro-Oriente 6,25 6,25 0-7 puntos Occidental - 3,12

Page 38: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

38

Orinoquía 3,12 - Amazonía 3,12 - Atlántica - - Centro-Oriente 6,25 3,12 7-14 puntos Occidental 12,25 6,25 Orinoquía - - Amazonía - 3,12 Atlántica 3,12 - Centro-Oriente 3,12 9,37 14-25 puntos Occidental 6,25 3,12 Orinoquía 6,25 - Amazonía - - Atlántica 21,87 25,0 Centro-Oriente 3,12 - Más de 25 Occidental 6,25 12,5 Orinoquía 12,5 21,87 Amazonía 6,25 6,12 Total 100 100 (1) Cada distrito equivale a un departamento. En total son 32 departamentos. Fuente: elaboración propia a partir de datos de la Registraduria Nacional del Estado Civil, siguiendo ejemplo de Anduiza y Méndez (1997:280).

La pregunta ahora, es ¿cuán alejados están los partidos políticos de los

polos? Ya no basta sólo con identificar la existencia de polarización. Es

necesario, ubicar espacialmente dicha posición,54 situación que es factible de

establecer y determinar. Así, el espacio de la competencia entre partidos

puede reducirse a una sola dimensión o varias (Sartori, 1992: 390).

El grado de polarización lo podemos determinar de varias formas

(Sartori, 1992: 424-428): midiendo la distancia o proximidad percibida por las

elites políticas, en término de cuán cercanos o alejados se sienten ellos de los

demás partidos;55 lo anterior supone disponer de datos de encuestas en las

que se les pregunte a los miembros de los partidos sobre su autoubicación

ideológica como la percepción de ésta en los demás partidos.

Desgraciadamente, se carece de ellas, por lo que sólo se pueden hacer

54 Sartori (1992: 389) la denomina arquetipo espacial cuya función no es otra que la de ubicar en un espacio plano la posición de los partidos.

55 La autoubicación de los electores en el continuo izquierda-derecha, también permite medir la polarización de los partidos. Así, ellos al ubicarse en un punto del continuo, lo que realmente esta haciendo es mostrar como perciben ellos a su partido, y por el contrario a los demás.

Page 39: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

39

estimaciones a partir de lo que hasta hoy se ha dicho al respecto. Otra forma

de medirla es, a partir del análisis de contenido de plataformas electorales

y/o de las posiciones ideológicas de los partidos contenidos en los

manifiestos oficiales de éstos (Lijphart, 2000: 84).

Pero, ¿cómo se pueden medir o determinar los contenidos y la

intensidad de los programas de los partidos y las dimensiones de los temas

en ellos contenidos? Lijphart (2000), estableció siete dimensiones de temas

para relacionarlas con los sistemas de partido56. En su trabajo, Lijphart

encontró una correlación significativa (r=0,84) entre el número efectivo de

partidos en las treinta y seis democracias estudiadas, entre ellas Colombia, y

el número de dimensiones de temas.

La posición de Colombia, en la relación, es de 3,5; es decir, de acuerdo

con las conclusiones de Lijphart, que en una sociedad como la colombiana

con diversas dimensiones de conflicto político es de esperar que se necesite

un número relativamente elevado de partidos que expresen estas

dimensiones. Esto supondría que las dimensiones de tema identificadas para

el caso, y comunes a todas las regiones, tienen relación con la formación de

subsistemas regionales de partido. Sin embargo, y dado el enfoque

institucional de la investigación, de un lado; y, que, tal como lo sostiene el

mismo Lijphart, las dimensiones de temas, que determinan el contenido

programático e ideológico de los partidos, no son variables institucionales,

éstas no serán tenidas en cuenta en el análisis.

Hasta aquí, hemos contemplado aspectos del sistema de partidos

desde un punto de vista estático, en un momento dado. Nos reflejan por

56 Ver Lijphart Arend. 2000. Modelos de democracia. Formas de gobierno y resultados en

treinta y seis países. Barcelona: Editorial Ariel Ciencia Política.

Page 40: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

40

tanto fotografías bastante vivas, con amplio campo de visión, pero nada más.

Respecto de la estabilidad no nos dirá nada.

Desde el punto de vista dinámico, es decir de su evolución de una a

otra elección, los sistemas de partidos se pueden estudiar a partir del índice

de volatilidad57 que nos informa acerca de los cambios electorales o

parlamentarios netos entre dos elecciones sucesivas, esto es, las variaciones

que se registran entre el apoyo electoral que reciben los distintos partidos

políticos entre dos elecciones sucesivas y que se deben a transferencias

individuales del voto. La volatilidad puede ser estudiada (Oñate y Ocaña,

1999: 43-44) en dos niveles: uno individual58 y otro agregado. Aquí nos

ocuparemos únicamente del segundo, es decir de la volatilidad agregada,

electoral y parlamentaria, la cual nos informa acerca del cambio electoral en

el conjunto del sistema de partidos. Sin embargo, para adentrarnos más en la

naturaleza de los eventuales cambios, se hace necesario informarnos acerca

de los cambios electorales que se registran entre dos bloques (liberal y

conservador, de un lado; y, terceras fuerzas, por otro). Con este índice,

podemos determinar la medida en que el comportamiento político-electoral

se articula en torno a los partidos tradicional y no tradicional, y si está

distinción, es relevante o no. Si la dimensión tradicional-no tradicional, es

relevante, los electores optarán por votar al mismo partido con el cual ellos se

identifiquen o por partidos que se encuentren en el mismo bloque que aquél

por el que votaron en la anterior convocatoria. Faltaría, aún un indicador

para completar la "triada" de indicadores de volatilidad. Me refiero a la

volatilidad intrabloques VIB, esto es, el indicador que nos mide el cambio en

los apoyos electorales o parlamentarios entre los partidos agrupados en un

57 Rae (1971: 58-59), lo denomina "cambio medio de las proporciones de votos (Ee)", índice que

está basado en la comparación de la distribución de las proporciones de voto de un partido en unas elecciones con la distribución en las elecciones inmediatamente anteriores.

58 Para estudiar la volatilidad en el nivel individual, se hace necesario la utilización de encuestas demoscopicas, encuestas de las que adolecemos para esta investigación. Para un estudio más detallado acerca del cambio electoral individual entre dos convocatorias, ver Ersson y Lane (1998)

Page 41: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

41

mismo bloque. El índice de volatilidad59 se calcula a partir de los cambios

netos en los resultados obtenidos por cada partido relevante60 en dos

consultas electorales sucesivas.

La tabla I.6 nos muestra una primera visión de la evolución que los

subsistemas regionales de partido han presentado en las dos convocatorias a

que hemos venido refiriéndonos.

TABLA I.6: VOLATILIDAD AGREGADA EN ELECCIONES PARA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL (1988-1990)(1)

PERIODO ELECTORAL REGIONES 1988-1990 1990-1992 MEDIA Atlántica - 27,99 13,99 Centro-Oriente - 26,75 13,37 Occidental - 30,79 15,39 Orinoquía - 30,11 15,05 Amazonía - 24,37 12,18 (1) Existen dificultades para el cálculo de la volatilidad para 1988, por cuanto no se dispone de datos respecto de los resultados electorales del periodo 1986-88. Fuente: elaboración propia a partir de datos de la Registraduria Nacional del Estado Civil.

Si coincidimos en que la volatilidad es mayor cuanto más grande sea

el formato del sistema de partidos, es decir, cuanto mayor sea la oferta de

partidos, más alta será la probabilidad de que se produzcan transferencias de

electores de un partido a otro; los valores relativamente altos de volatilidad

encontrados, estarían asociados con las modificaciones producidas en la

oferta partidista como resultado de los incentivos que sobre la política

partidista produjo la descentralización. O como sostienen Anduiza y

Méndez, puede tratarse de una volatilidad causada en mayor medida por los

partidos que por los propios votantes; con lo que estaríamos hablando más

de partidos volátiles.

59 Este índice fue inicialmente propuesto por Pedersen en 1971 y 1983; Bartolini y Mair (1990)

lo perfilaron distinguiendo tres índices: volatilidad total, volatilidad entre bloques y la volatilidad intrabloques.

60 Por partido relevante habrá de entenderse aquel que tiene posibilidades de coalición y posibilidades de chantaje.

Page 42: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

42

Ahora bien, como sostiene Strom (1990), citado por Zelaznik (1998:

298), los sistemas de partidos apenas pueden ser discutidos sin hacer

referencia a Sartori, dadas sus implicaciones teóricas. Así, las anteriores

características o dimensiones de los sistemas de partidos, nos permiten

describir la tipología sartoriana de éstos, no sólo por ser la más conocida,

sino también la más aplicada, a pesar de la dificultad que conlleva su directa

importación al ámbito latinoamericano,61 bien sea por que imperan los

sistemas presidencialistas62, bien por la poca estructuración de los sistemas.

Frente a esto último, creo que la dificultad es superable, pues frente a

sistemas fuertemente estructurados y estables en el tiempo, existen otros

caracterizados por su inestabilidad y elevado nivel de volatilidad, tal como

sostiene Bartolini (1988: 233). Por ello, y a falta de un modelo mejor, para

describir y explicar las estructuras de los sistemas de partidos en el contexto

latinoamericano, utilizaremos, como anote antes, la tipología sartoriana.

Sartori (1992) basado en criterios tanto cuantitativos como cualitativos

distinguió entre: a) sistemas de partido único; b) sistemas de partido

hegemónico; c) Sistemas de partido predominante; d) sistemas bipartidistas;

e) sistemas de pluralismo moderado; y, f) sistemas de pluralismo polarizado.

61 Uno de los obstáculos con que se encuentra la tipología sartoriana en su aplicación al

contexto latinoamericano, es el rasgo común que se comparte entre los sistemas políticos del área: el presidencialismo. Los sistemas políticos estudiados por Sartori, no incluyen, con excepción de México y los Estados Unidos, ningún otro país con régimen presidencial. La razón que conlleva tal exclusión recae no propiamente del hecho de ser presidencialista. La objeción reside sí, según el mismo Sartori, en la forma poco estructurada de los sistemas de partidos. Creo que Sartori olvida que la estructuración de los sistemas de partidos es consustancial con los procesos de institucionalización de los mismos. Así mismo, que el que estén "poco estructurados", no impide que se les denomine igualmente sistemas de partidos, más aún cuando estamos haciendo referencia al momento de su configuración, de su "nacimiento".

62 Si bien en el sistema presidencialista, nos enfrentamos a dos tipos de sistemas de partidos, uno en el ámbito legislativo y otro al presidencial, aquí me estoy privilegiando al primero. De otra parte, y contrario a lo que consideran otros, la "forma de contar" los partidos del modelo sartoriano, es factible de utilizar en los sistemas presidenciales, puesto, que si bien es cierto que las coaliciones no se requieren para formar gobierno, si se requieren para formar políticas públicas, o para la aprobación de iniciativas de ley que el partido de gobierno no podría sacar adelante sin la "colaboración" de los otros partidos con asiento en el parlamento.

Page 43: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

43

Como en los primeros resultados de la evidencia empírica

encontramos tanto sistemas bipartidistas como multipartidistas, señalaremos

las propiedades funcionales de cada uno de estos sistemas (tabla I.7), sin

ocuparnos de los casos extremos de sistemas de partido único y atomizado,

así como del de pluralismo polarizado y partido hegemónico, pues estos

tipos no se presentan en Colombia ni en el ámbito nacional, ni subnacional.

TABLA I.7: CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LOS SISTEMAS DE PARTIDOS63 CARACTERÍSTICAS TIPOS DE SISTEMAS DE PARTIDOS

PREDOMINANTE BIPARTIDISMO PLURALISMO LIMITADO Número de partidos Más de uno Dos Tres a cinco Distancia Ideológica/polarización

Baja

Baja

Baja

Tipo de oposición Unilateral Unilateral Unilateral Partidos antisistema No No No Tipo de gobierno Partido

predominante sin alternancia

Un partido gobierna solo, pero existe la expectativa de la alternancia

De coaliciones alternativas

Mecánica del sistema Bipolar Bipolar Bipolar Tipo de competencia Centrípeta/

Moderada Centrípeta/ Moderada

Centrípeta/moderada

Fuente: elaboración propia a partir de Sartori (1992)

Atendiendo las características funcionales de los sistemas de partidos

(tabla I.7), se puede concluir que éstas encajan en el caso regional

colombiano. Así mismo, considerando la influencia que el tipo de régimen

político, desde el punto de vista funcional descrito antes, se observa: en la

región del Atlántico y la Orinoquía subsistemas de partido con tendencias al

tipo predominante, para los años 1988 y 1990 en la una y 1990-1992 en la otra;

y, de bipartidismo con tendencia al pluralismo limitado en las demás

regiones. La tabla I.8, detalla la tipología propuesta.

TABLA I.8: TIPOLOGÍA DE SUBSISTEMAS REGIONALES DE PARTIDOS EN COLOMBIA, SEGÚN GRADO DE COMPETITIVIDAD

RÉGIMEN POLÍTICO TIPO DE SISTEMA DE PARTIDO REGIÓN-PERIODO

63 Con excepción de las del sistema único y atomizado.

Page 44: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

44

Centralismo político Bipartidista Todas las regiones. 1957-1988

Predominante Atlántico: 1988-1992 Orinoquía: 1990-1992

Descentralización política Bipartidismo C-Oriente: 1988-1992 Occidente: 1988-1992 Amazonía: 1990-1992

Pluralismo limitado Amazonía: 1988-1990

Fuente: elaboración propia

Avanzando, un poco más, en el propósito de caracterizar los

subsistemas regionales de partidos, y no limitándonos únicamente a su

formato, observaremos la mecánica y el tipo de competencia que éstos

adoptan.

El caso de pluralismo moderado de la región de la Amazonía durante

el periodo 1988-1990, presenta una competencia centrípeta/moderada. La

misma durante el periodo 1990-1992, y sin alterar la forma de su

competencia, cae en la zona del bipartidismo.

La región Atlántica más estable no altera ni su mecánica, ni la forma

de su competencia. Desde el inicio de la descentralización política, se

configura como un subsistema de partidos predominante, que asume una

competencia de carácter centrípeta/moderada.

Respecto de la estabilidad o estructuración de los subsistemas

regionales de partidos, como característica diferenciadora, es necesario

advertir, que aún cuando Sartori (1992: 289), sostiene que "[…] no cabe duda

de que los Estados latinoamericanos están formados64, […] uno de sus

subsistemas, el sistema de partidos, raras veces ha adquirido, durante sus

ciclos vitales intermitentes, una consolidación estructural"; esto no es óbice

para que se utilice su tipología, aún en sistemas embrionarios, pues él mismo

64 Ver Sartori, capítulo 8

Page 45: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

45

induce a su utilización a través de recursos metodológicos como por ejemplo

el hacer referencia a comunidades políticamente fluidas, o el establecimiento

de categorías residuales o provisionales65. De esta manera, los casos de

sistemas de partidos con baja estructuración no permanecen ajenos a la

tipología sartoriana, por el contrario forman parte de ella (Zelaznik, 1998:

309).

La tabla I.9 muestra que, los casos de las regiones Atlántica,

Amazonía, C-Oriente y Occidental tienen problemas para estructurar su

oferta partidista, y que ésta varia de una elección a otra. En la región de la

Orinoquía, la oferta partidista se mantiene inalterada.

Del mismo modo, la tabla I.10 resume las características de la

configuración de los actuales subsistemas regionales de partidos en

Colombia, en términos de fragmentación, polarización, competencia y

volatilidad y que constituyen en la base de la presente investigación.

TABLA I.9: EVOLUCIÓN DE LA OFERTA PARTIDISTA RELEVANTE EN LAS ELECCIONES PARA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA DE 1988 Y 1990

REGIÓN ELECCIONES 1988 ELECCIONES 1990

ORIENTE

Liberal Social-Conservador

Unión Patriótica Partido H

Liberal Social-Conservador

Unión Patriótica Partido H

OCCIDENTE

Liberal Nuevo Liberalismo

Conservador Partido H

Liberal Social-Conservador

Partido H

65 Creo, superar el inconveniente principal de Sartori para hacer referencia a un sistema de

partidos estructurado. Para él, un buen indicador de éste tipo de sistema, lo da la existencia de partidos de masas sólidamente arraigados en la sociedad. Digo que creo haber superado dicho inconveniente pues conceptualizó el término partido político, teniendo en cuenta para ello el carácter dialéctico existente entre éste y el desarrollo político y sin caer en las conceptualizaciones clásicas de partido político.

Page 46: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

46

CENTRO

Liberal Conservador

Nuevo Liberalismo Unión Patriótica

Partido H

Liberal Conservador

Mov. Nac. Conserv. Partido H

NORTE

Liberal Social-Conservador

Partido H

Liberal Social-Conservador

SUR

Liberal Social-Conservador

Unión Patriótica Partido H

Liberal Social-Conservador

Unión Patriótica Movimiento Nal. Conservador

Partido H Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Registraduria Nacional del Estado Civil. Colombia

TABLA I.10: TIPOLOGÍA DE LOS SUBSISTEMAS DE PARTIDOS EN COLOMBIA, SEGÚN GRADO DE

ESTABILIDAD DE LA OFERTA PARTIDISTA POR REGIÓN Y PATRONES DE INTERACCIÓN PARTIDISTA

OFERTA PATRONES DE INTERACCIÓN PARTIDISTA PARTIDISTA MODERACIÓN POLARIZACIÓN FRAGMENTACIÓN

BIPOLAR BIPOLAR MULTIPOLAR MEDIA ESTRUCTURADA Orinoquía Oriente FLUIDA Atlántica, Centro-

Oriente y Occidente Atlántica, Amazonía,

C-Oriente y Occidente Fuente: adaptación de Artiga González 2000

Llegados a este punto, es necesario responder un interrogante: ¿Cómo

se gestó, desarrolló y en que grado se encuentra consolidado o no dicho

sistema de partidos? Además de preguntarse, y responder ¿a partir de que

marco analítico se puede explicar la configuración de dicho subsistema?

Para empezar, veamos los elementos teóricos que ofrecen los enfoques a

partir de los cuales se estudian tradicionalmente los sistemas de partidos.

6. ENFOQUES PARA EL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE PARTIDOS

Son muchos los enfoques que se han utilizado en el estudio de los

sistemas de partidos (Mella Márquez, 1997: 198) y son también muchas las

causas a las que se atribuye su aparición, siempre referidas a clivajes,

Page 47: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

47

conflictos, divisiones, fracturas, o revoluciones que hacen referencia al

mundo occidental, con excepción de la propuesta de Ramos Jiménez (Lipset

y Rokkan, 1967; Bartolini, 1994; Lijphart, 1990; Daadler, 1990; Ramos Jiménez,

1995)

Desde el punto de vista teórico, los enfoques de investigación de los

sistemas de partidos, existentes y también referidos a los países occidentales

industrializados, se pueden dividir en teorías sociológicas y en teorías de

orientación institucional según las causas que se den para la estructura, la

permanencia y las variaciones de éstos (Nohlen, 1990: 39) Mientras que las

primeras hacen énfasis en los clivajes a los que hicimos mención anterior,

como factores decisivos para la aparición y evolución de los sistemas de

partidos. Lipset y Rokkan (1967), a partir de una explicación socioestructural,

dan cuenta del origen, la estructura y la continuidad de los sistemas de

partidos. Ven los partidos como expresión de conflictos sociales insertos en

los procesos de formación del Estado nacional y de modernización política.

Desde esta perspectiva, distinguen cuatro clases de fracturas históricas, los

cuales son transmitidos a un esquema bidimensional, una dimensión

funcional y otra territorial, que da como resultado cuatro clivajes:

centro/periferia; Estado/iglesia; Propietarios de la tierra/ Industriales, y,

Patronos/trabajadores.

Vale la pena destacar, por lo que interesa para la investigación, una de

las tesis de Lipset y Rokkan, la que sostiene que el modo en que las elites

dominantes utilizan las respectivas posibilidades electorales para constituir

determinadas coaliciones de grupos sociales, ha producido una

configuración específica del sistema de partidos. A ésta, yo agregaría que

antes, dicha coalición de grupos sociales y elite, o de sólo elite, ha producido

un determinado tipo de régimen político. Este tipo de régimen político,

Page 48: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

48

producirá por ende una determinada red de interrelaciones interpartidistas

diferenciadas según la forma que adopte la estructura territorial del Estado.

Los segundos, se ocupan de los efectos que producen las instituciones

del sistema político - sistema electoral, régimen político, comportamiento del

electorado, por ejemplo -, en la configuración, evolución o congelamiento de

los sistemas de partidos. Los enfoques anteriores antes que excluyentes, se

combinan. Comparto, así, la posición adoptada por Nohlen (1994: 43) cuando

afirma que los enfoques de investigación, tomados de manera aislada, no

satisfacen cada uno por sí mismo. La capacidad explicativa de cada uno de

ellos es sólo parcial y además existe el peligro de que sea lineal y

monocausal. La combinación de ambos enfoques de investigación aparece

como el único camino viable.

Del origen, estructura y continuidad de los sistemas de partidos, se ha

ocupado, más recientemente, Ramos Jiménez (1995)66 quien intenta

demostrar que los partidos políticos latinoamericanos son el producto

natural de los esfuerzos democráticos, principalmente del esfuerzo por

ampliar la participación, a actores diferentes a los tradicionales, en la escena

política. A partir de las aportaciones de Lipset y Rokkan, y utilizando un eje

bidimensional, estructural y funcional, identifica tres revoluciones: la

oligárquica, la nacional popular, y la democrática como respuesta a los

conflictos que han dividido a la comunidad política en diversos grupos con

intereses siempre contrapuestos. Basado en el peso de estas revoluciones,

Ramos Jiménez avanza su trabajo y elabora una tipología de los sistemas de

partidos latinoamericanos, con lo cual se infiere que los partidos políticos y

los sistemas de partidos son producto de clivajes67.

66 Ver Ramos Jiménez, Alfredo (1995), para un estudio más detallado de los partidos políticos

y los sistemas de partidos latinoamericanos. 67 No estoy totalmente de acuerdo con el planteamiento de Ramos Jiménez, en el sentido de

que si bien es cierto que la existencia de clivajes contrapone intereses, estos intereses no siempre se materializan a través de partidos políticos. Algunos partidos políticos se originan en escisiones de otro.

Page 49: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

49

De lo anterior, resulta importante, para esta investigación, el hecho de

que tomar en cuenta cualquier enfoque de los anteriores, de manera aislada,

me conduce a equivocaciones y omisiones.

Las líneas de división, clivajes o revoluciones, identificadas por los

autores, se han agregado y combinado con frecuencia entre sí, tal como

sostiene Bartolini (1994: 221) Lo interesante, en este sentido, es observar la

repercusión que la combinación, de esas líneas de división, de clivajes o

revoluciones, tenga en el sistema político. Ello explica, sostiene Bartolini

(1994: 222), por qué ciertas líneas de ruptura y conflictos nunca han sido

superados y han salido de la esfera política no ejerciendo ninguna influencia.

Es decir, en otras palabras, que unas emergen con más fuerza que otras y que

por tanto unas se convertirán en sistemas de partidos y otras no. En esta

perspectiva, los sistemas de partido, dependiendo de la complejidad y

número de rupturas, podrán ser homogéneos cuando en su configuración se

estructuren sobre una línea de ruptura predominante; y, complejos, cuando

reflejan una superposición e intersección de varias de ellas.

En este sentido, y coincidiendo con Nohlen (1994) la combinación de

argumentos explicativos de los enfoques anteriores, me parece el camino más

viable posible en el intento por encontrar una explicación teórica de la

configuración de los subsistemas regionales de partidos en Colombia. Por lo

tanto, el clivaje centro/periferia (Lipset y Rokkan, 1967); la revolución

democrática (Ramos Jiménez, 1995) y, el sistema electoral (Duverger, 1957)

me guiarán en el propósito. Régimen político, distribución territorial del

poder político, sistema electoral, comportamiento electoral, servirán para dar

cuenta de la configuración de éstos.

Con lo cual la configuración de los sistemas de partidos habrá que buscarla tanto en la estructura de clivajes como en l as instituciones que subyacen en ella.

Page 50: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

50

7. CAMBIO POLÍTICO Y SISTEMAS DE PARTIDOS

Una de las características más interesantes, por la forma en como

ocurren, los actores que participan, el tiempo que duran, de los últimos años,

sobre todo en el plano político, son la variada y compleja serie de fenómenos

nuevos que hay que estudiar, comprender e interpretar. Todos estos

fenómenos se corresponden con algo aparentemente simple: el cambio. Sin

embargo esto no es tan simple. Pero el cambio de qué? ¿en qué? Al tratarse

de fenómenos políticos, lo lógico es que hagamos referencia a cambios

políticos68, tales como cambios en el régimen político, por ejemplo; o en las

normas constitucionales.

El cambio político, se deduce siempre, por diferencia, de la

comparación entre un estado precedente y otro sucesivo del sistema o de sus

partes.69 Así, cambio político se entenderá como cualquier transformación

que acontezca bien sea en el sistema político y/o cualquiera de sus

elementos. El cambio político solo es observable a partir de categorías

relacionales. Es decir, que sólo son observables en relación entre un antes y

un después. Todo esto conduce a varios interrogantes: ¿Por qué se produce?

¿Cómo se produce? ¿Existen tipos o clases? ¿Cambios en el sistema producen

cambios en sus componentes? Si la respuesta es afirmativa cabría otra

pregunta más: ¿A cambios en uno de los componentes del sistema se

corresponden cambios en otro u otros?

68 Diferentes enfoques se han utilizado por diversos autores para dar cuenta del cambio

político. Una de ellas, la del desarrollo político ha permitido que la ciencia política trascienda los límites del provincialismo y del formalismo (Morlino,1985: 19) Trabajos emblemáticos como los de Almond, G. A. (1969), Pye, L. W. (1968), Deutsch, K. W (1961), Huntington, S. P. (1971) están orientados al tratamiento del cambio político a partir de la teoría del desarrollo.

69 Es un concepto base muy amplio, sostiene Morlino (1985), que abarca todas las categorías que se quieren explicar. Típica es su relatividad: una cosa cambia en relación con una forma o un estado suyo precedente.

Page 51: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

51

Morlino (1985) sostiene que es corriente la distinción entre cambio del,

y cambio en el sistema político. Con el primero se indica el cambio de todo el

sistema en su conjunto; con el otro, la transformación de uno o más de

componentes dentro del sistema. Desde este punto de vista, y dependiendo

de la mayor o menor visibilidad el cambio político (Bouza-Brey, 1996: 78-79)

puede clasificarse70 en: 1.) Cambio de estado; 2.) Cambio estructural; 3.)

Cambio del tipo de sistema; y, 4.) Desintegración o absorción del sistema

político. No nos detendremos en el análisis de cada uno de ellos;71 si, nos

ocuparemos, aunque brevemente, del cambio estructural o componencial.72

La razón? Sencillo, utilizar el enfoque del cambio político73 me permite

observar, si al cambio de uno de los componentes del sistema político, se

corresponden cambios en otro u otros de los componentes del mismo

sistema. Desde esta perspectiva, podría ubicar la configuración de

subsistemas de partidos, como una consecuencia de un cambio en el sistema

político al nivel de las estructuras o componentes.

Avancemos un poco más por los "vericuetos" del cambio político. A

cada tipo de cambio se corresponde un modo, profundidad, dirección,

contenido, tiempo, lugar de origen, y situación histórica (Morlino (1985: 49)

Cada uno de éstos aspectos, se puede ubicar en un continuo al que denomino

de transformación74. Uno de los extremos del continuo corresponderá con lo

70 Morlino los denomina niveles y también son cuatro: sistémico; intrasistémico; factorial; e,

interfactorial. Por comodidad conceptual utilizare la denominación de Bouza-Brey. 71 Para un estudio más detallado acerca del cambio político, ver Morlino, Leonardo. Como

cambian los regímenes políticos. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1985. 72 Un cambio estructural se produce como un cambio parcial en las estructuras más

significativas del sistema, tales como la estructura de adopción de decisiones, o la estructura de influencia y control. De esta manera, podría producirse un cambio en el grado de centralización o descentralización del poder, o en su grado de concentración e institucionalización, modificándose la representatividad, autonomía o composición de las estructuras primarias del sistema (cambios electorales, del sistema de grupos de interés, del sistema de partidos, o de la forma de gobierno.

73 Hasta aquí, no me he referido a si el cambio político es producto del desarrollo o de la modernización. Los dos conceptos conllevan transformación, aunque utilizando procesos diferentes.

74 Morlino, lo denomina Umbral. Considero que si se trata de un continuo, el umbral corresponderá a uno de los extremos del continuo, o mejor a un punto determinado de dicho continuo. Por lo tanto, aquí utilizare el término arriba señalado. Por umbral entenderé el punto crítico a partir del

Page 52: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

52

que Bouza-Brey (1996) llama umbral de crisis, es decir el punto donde se inicia

el cambio; el punto extremo se llamará umbral de acontecimiento y corresponde

a la evidencia del cambio acaecido.

Interesa, también, observar que el cambio puede ser fundamental o

marginal. Un tipo de cambio como éste, permite examinar el paso de un

sistema a otro, tratándose de cambio del sistema; o el paso de un régimen a

otro, tratándose de cambios en el sistema. Cambios en el sistema, de este

tipo, implican, al nivel de régimen político75, transformaciones en la forma de

Estado76, por ejemplo, el paso de un Estado centralista a uno descentralizado.

Se puede medir el cambio? Sí, a partir de indicadores como el de

desarrollo político y el de modernización política. Indicadores éstos, con una

valoración positiva. Así mismo, ambos se corresponden con cambios de tipo

fundamental. Y, a ambos los acompaña la innovación. Surge un nuevo

interrogante: ¿Cuándo hay desarrollo o modernización en un sistema?

Morlino, sostiene que un sistema se desarrolla, o se moderniza, cuando

responde con éxito a desafíos provenientes de otros sistemas políticos, del

sistema social, o de su propio interior. Es decir, cuando el sistema alcanza el

umbral crítico y lo supera. La superación del desafío, supone, entonces, una

expansión del sistema. Expansión que sólo puede ser apreciada partir de la

comparación entre el estado final e inicial del sistema político en cuestión. En

términos de Morlino, a partir de la diferenciación estructural. El desarrollo,

así concebido, afecta a todos los componentes del sistema político, desde los

valores y las ideologías a los grupos activos, a las reglas del juego, y a las

distintas estructuras de autoridad. Sin embargo, reitero, es a partir de la

cual el sistema resulta incapaz sus objetivos de orden y desarrollo, con lo cual habrá de producirse un cambio en sus pautas de funcionamiento.

75 Se encuentra por esta vía, la razón de la diferenciación que al comienzo de éste capítulo se hizo entre sistema político y régimen político. Queda claro que son dos cosas diferentes.

76 Se entiende por Estado, fundamentalmente, al conjunto de instituciones formales que procesan en su seno las demandas y presiones de diferente significado por parte de grupos organizados y que produce políticas acorde a las mismas.

Page 53: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

53

diferenciación estructural que se identifican las nuevas estructuras políticas

y/o la articulación de las ya existentes, así como la modificación de las

relaciones entre las distintas estructuras, nuevas o antiguas.

Creo, a partir del enfoque del cambio político, haber argumentado la

relación, posible, entre régimen político y subsistemas de partidos. Para el

caso colombiano, considerar la naturaleza de los cambios políticos que se

sucedieron a mediados de la década de los ochenta y comienzos del noventa,

podrían resultar clave para esta investigación. El tipo de cambios en el

régimen, resultado del cambio político, puede condicionar, e incluso

determinar el tipo de organizaciones partidistas, y en consecuencia el tipo de

relaciones de competencia que se den entre estas, que tolera o que no tolera.

Por esta vía, el régimen político será necesario, aunque no suficiente, por

ahora, para explicar la configuración de los subsistemas regionales de

partidos.

8. SISTEMA ELECTORAL Y SISTEMA DE PARTIDOS

El sistema electoral no esta desgajado del sistema político en el que se

inserta, esta relacionado, no sólo, con la estructura social y el sistema

político-institucional, sino también con el sistema de partidos (Nohlen, 1994).

Así, pues, el sistema electoral no es un instrumento neutral, sino que está

elaborado en función de unos intereses partidistas, más o menos

consensuados.

Uno de los primeros en acercar el estudio de los efectos del sistema

electoral sobre el sistema de partidos fue Duverger (1957)77. A partir de la

77 En su trabajo, Duverger, aunque contrario al totalitarismo, sostiene que este es básico para

la democracia y que por lo tanto no es posible ignorarlo. Esto induce a que Duverger identifique el espectro partidista en unipartidismo, bipartidismo y multipartidismo.

Page 54: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

54

formulación de sus conocidas, y criticadas, leyes sociológicas78; sobre el

debate de éstas no entrare, por cuanto la relación sistema electoral/sistemas

de partidos, no es monocausal. Duverger identifica dos tipos de efectos: el

mecánico, es decir los que produce de manera directa al convertir votos en

escaños; y los psicológicos, o indirectos, que afectan la orientación del

comportamiento electoral (Abreu, 1997: 232; Torrens, 1996: 365).

Pero no sólo recurro a la formulación de Duverger. Abordó, también

los planteamientos de Rae (1971) y de Sartori (1992), no para probar sus

aportaciones, sino para orientar la búsqueda de esa explicación teórica de la

configuración de los subsistemas regionales de partidos en Colombia. Me

interesa, en este apartado, dibujar los posibles efectos que, uno y otro sistema

electoral puedan tener sobre la configuración de los sistemas de partidos79.

Duverger (1957), argumenta que un sistema de mayoría relativa tiende

al bipartidismo; el sistema mayoritario a doble vuelta a un multipartidismo,

con partidos flexibles e interdependientes; y, la representación proporcional

tiende al multipartidismo, con partidos rígidos e independientes. A lo

anterior, Rae (1971) matiza que afirmando que no hay determinaciones

causales sino relaciones constantes, subrayando la relevancia del tamaño de

las circunscripciones, hasta el punto de que en algunos supuestos la

incidencia de la fórmula electoral puede resultar secundaria en relación con

los efectos producidos por la magnitud de las circunscripciones. Agrega, que

con una misma fórmula proporcional, manteniéndose igual los demás

factores, la proporcionalidad será más elevada cuando mayor sea la

magnitud de una circunscripción. Sartori (1992), y en la misma línea de

Duverger, pero sin el marcado determinismo, expone dos leyes: el sistema

78 Ver Duverger, Maurice. La influencia de los sistemas electorales en la vida política. En

Almond, G et al. Diez textos básicos de ciencia política. Barcelona: Ariel, 1992. 79 En el capítulo correspondiente, estableceré la relación o el efecto que el sistema electoral, de

un régimen centralista, tuvo sobre el subsistema regional de partidos; en comparación, los efectos que otro sistema electoral, en un régimen descentralizado, tuvo sobre la configuración de los mismos.

Page 55: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

55

uninominal es una condición que facilita el formato bipartidista, por el

contrario, obstaculiza el multipartidismo.

La verificación empírica de los resultados electorales, comparados, de

comicios celebrados bajo uno y otro sistema electoral, según se corresponda

con uno u otro régimen, ayudara en la explicación teórica de la conformación

de los subsistemas regionales de partidos en Colombia. Pues, es de esperar,

como sostienen Gunther, Sani y Shabad (1986: 46-47) que en un sistema de

partidos en formación, gestación, la subrepresentación o la

sobrerrepresentación tengan especial trascendencia, al tiempo que puedan

afectar la capacidad para sobrevivir, uno u otro partido hasta la próxima

contienda electoral. De tal suerte que los efectos reductores y

desproporcionales de los sistemas electorales pueden determinar el éxito de

algunos partidos, mientras que para otros las cosas serían diferentes, para de

esta forma coadyuvar en la configuración concreta del sistema de partidos80.

9. COMPORTAMIENTO ELECTORAL Y SISTEMA DE PARTIDOS

El análisis de las elecciones y el comportamiento electoral es una de las

áreas de la ciencia política más desarrolladas. En definitiva, sostienen

Anduiza y Méndez (1997: 259) éstas se encuentran en el corazón del

funcionamiento de los sistemas democráticos, tanto desde el punto de vista

normativo como práctico.

Desde el punto de vista individual, los determinantes del

comportamiento electoral, sociodemográficos, institucionales y políticos, han

80 Para el caso de esta investigación, no tiene el mimo valor un escaño en la región del norte

que en la del sur. Mientras en la primera, alcanzar un escaño supone de entre 27000 y 30000 votos; en la segunda, alcanzar el mismo voto tan solo requiere de 3000 y en algunos otros distritos de menos, aún.

Page 56: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

56

recibido la atención, no solo por parte de politólogos, sino también de

economistas y sociólogos81.

Los estudios sobre comportamiento electoral tratan de explicar, en

general, dos tipos de problemas: ¿cuáles son las razones por las que el elector

decide votar o abstenerse? Y, ¿cuáles son las razones por las que el electoral

vota por un candidato o partido en especial? Son varios los enfoques

utilizados para el estudio del comportamiento electoral, todos basados en

metodologías específicas y utilizando información y datos de distinta clase.

Estos enfoques no son excluyentes, aunque en ocasiones lleguen a diferentes

conclusiones.

En este sentido, Reynolds (1974) utiliza un enfoque instrumental/no-

instrumental; Kavanagh (1983) los estructurales, sociológicos, ecológicos,

psicológicos y de elección racional; Harrop y Miller (1987), por su parte,

utilizan los enfoques psicológicos, económicos y sociológicos.

Tuiraán y Grobet (1994: 403) señala que entre las variables que suelen

asociarse con el comportamiento electoral, y en algunas de las cuales ponen

el acento los enfoques anteriores, son: 1.) Las características demográficas y

socioeconómicas de los votantes; 2.) La identificación o lealtad, pasada o

presente, de los electores hacia algún partido político; 3.) Las opiniones de los

electores sobre la gestión de la administración saliente, incluyendo

percepciones en torno a la situación económica familiar y personal y al

estado de la economía nacional; 4.) La evaluación de los electores sobre los

atributos, cualidades y contenidos de las propuestas de los candidatos; y, 5.)

Los medios o canales de acceso de los votantes a la información electoral.

81 En este sentido apuntan los trabajos de Reynolds (1974); Kavanagh (1983); Harrop y Miller

(1987); Campbell et al (1960), entre otros.

Page 57: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

57

A pesar de la riqueza teórica de los diferentes enfoques, resulta claro

que ninguno de ellos, por sí sólo, podría explicar o pretender dar cuenta del

comportamiento electoral. Por el contrario cada uno de ellos, al no ser

excluyentes el uno del otro, enfatiza aspectos que ciertamente intervienen

pero que no agotan la explicación de uno u otro enfoque. Un análisis

profundo acerca de los enfoques sobre el comportamiento electoral, desborda

las pretensiones de la investigación. Dado que la pretensión es la de buscar

explicaciones teóricas del surgimiento de los subsistemas regionales de

partidos en Colombia, 1988- 1997, trataremos de encontrar la relación entre el

comportamiento de los electores y el "nacimiento" de éstos.

Por lo tanto, y dado que la mutación, cambio, el de preferencias

partidarias de una elección a otra se puede observar a partir de la volatilidad

electoral, independientemente del anclaje de los partidos políticos entre el

electorado. Gunther y Montero (1994: 472) señalan dos tipos de volatilidad

electoral82: la total y la entrebloques. Los dos tipos de volatilidad se

consideran a nivel agregado.

Asociados con la noción de volatilidad se encuentran los conceptos de

votantes cautivos, los que siempre optan por votar por el mismo partido; y,

votantes no-cautivos, los que muestran más volatilidad y escapan a la práctica

de la fidelidad partidaria Tuirán y Grobet, 1995: 413). Es de esperar que entre

mayor sea la proporción de votantes no cautivos mayor sea la volatilidad.

Surge aquí un interrogante: ¿De qué depende, entonces, la volatilidad?

Lazarsfeld et al (1962: 22), sostienen que el individuo que muda de

opinión política, léase voto, no se interesa demasiado por la campaña o por

su resultado. Su indiferencia le impide llegara una resolución duradera,

82 Al comienzo de éste capítulo ya había señalado a la volatilidad como una de las

características utilizadas para definir los subsistemas de partidos regionales en Colombia.

Page 58: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

58

pues cualquier influencia fortuita puede hacerla variar83. Sin embargo. Creo

que Lazarsfeld et al (1962) hacía referencia a los que cambian de voto durante

una misma campaña electoral. Aquí, si bien son importantes, los que

realmente importan son los que cambian de una elección a otra.

Gunther y Montero (1994) sostienen que el apoyo electoral a los

partidos está afectado por la confluencia de diversos factores; posición que es

la que se encuentra en la base de quienes estudian el comportamiento

electoral. Habría que agregar, que si las elecciones, como de hecho lo tienen,

poseen un componente espacial, y que el espacio no es en nada homogéneo;

es de esperar, que esto también influya en el comportamiento del elector. Así,

si se profundiza en el análisis de los datos electorales, introduciendo series

temporales y espaciales, observaríamos las diferencias en los niveles de

apoyo de cada partido, así como la aparición de nuevos partidos.

10. UN MARCO ANALÍTICO PARA LOS SUBSISTEMAS REGIONALES DE

PARTIDOS EN COLOMBIA

Preguntándose Morlino (1992), ¿para qué los partidos?, se respondía:

existen muchas razones para centrar la atención tanto en los partidos

políticos como en los sistemas de partidos, pues estos son fundamentales

para un régimen democrático, no sólo por tratarse de instituciones

intermedias entre la sociedad civil y el Estado, sino también porque se hallan

en el centro mismo del proceso electoral, de la gestión del poder político y en

la elaboración y definición de políticas públicas. En este sentido, añade

Morlino (1992: 35), el sistema de partidos puede estudiarse según sus

relaciones e interacciones con las estructuras gubernativas y los diferentes

83 Una conversación con un amigo, una noticia aparecida en los medios, una imagen del

candidato, por ejemplo harían cambiar su intención de voto hacia un candidato e inclinarla hacia otro.

Page 59: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

59

aparatos burocráticos. Podría, además, y al estar en el centro de instituciones

como el sistema electoral; y al ser intermediario entre el Estado y la sociedad

civil, desde el punto de vista de las masas, estudiando el comportamiento

electoral de éstas.

Así, al hacer referencia a la configuración de los subsistemas

regionales de partidos, para el caso colombiano, cuatro son las características

centrales que serán explicadas teórica y descritas empíricamente:

fragmentación, concentración, polarización y volatilidad.

¿Cómo explicar su génesis? ¿Cómo dar cuenta de ellas a partir de los

elementos teóricos hasta aquí planteados?

Se proponen, como elementos teóricos para observar las características

de los subsistemas regionales de partidos: 1.) Los cambios que se producen

en el régimen político; 2.) Los desarrollos políticos producidos por los

cambios en el régimen político, tales como la descentralización política y la

Constitución de 1991; y, 3.) El sistema y el comportamiento electoral.

Morlino (1985: 60) sostiene que el desarrollo político es un tipo de

cambio que se caracteriza, ante todo, por ser fundamental y acompañado de

innovación. Que supone, además, no sólo una valoración positiva sino que,

también, es expansivo. La expansión, añade el mismo Morlino, sólo es

observada a partir de la diferenciación estructural que resulta de la

comparación de las nuevas estructuras en relación con las del estado

anterior. Por lo tanto, si del cambio político que se enmarca dentro del

desarrollo político resultan estructuras e instituciones nuevas, o modificadas,

diferentes en relación con las anteriores, tales como paso de un régimen

centralista a uno descentralista, en el que se distribuye el poder político; o, la

expedición de nuevas reglas de juego materializadas en una Constitución

Page 60: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

60

Política que reemplaza a la anterior; es entonces factible proponer al régimen

político, así como a las instituciones derivadas de él, como explicación de la

configuración de subsistemas regionales de partidos.

De otro lado, si con Duverger, Lijphart, Rae y Sartori, compartimos

que los efectos reductores y desproporcionales de un específico sistema

electoral, inciden sobre las características de los sistemas de partidos;

entonces también será factible utilizar dichos planteamientos teóricos en la

explicación, también teórica, de la génesis de los subsistemas regionales de

partido en Colombia. De hecho, los sistemas electorales son una de las partes

esenciales de los sistemas políticos, pues no sólo son el instrumento político

más fácil de manipular sino que también conforman el sistema de partidos y

afectan la amplitud de la representación (Sartori, 1994: 10)

Y, por último, si los sistemas electorales determinan el modo en que

los votos se transforman en curules, o escaños, y por consiguiente afectan la

conducta del votante, al influir sobre éste para que vote por un partido o por

una persona (Sartori, 1994: 15); entonces, compartimos la posición acerca de

la influencia directa del comportamiento de los electores en la configuración

de las características de los sistemas de partidos, al modificar su

identificación partidista entre una y otra elección; luego, también la

podremos utilizar como explicación de nuestro fenómeno investigativo. Es,

en suma, una relación multicausal la que se pretende abordar en los

siguientes capítulos.

Una investigación acerca del sistema partidario, no podría quedarse

solamente en la descripción de las propiedades del sistema. Consideramos

que se hace necesario, además, un análisis empírico acerca de la forma en

que los partidos políticos, principalmente los relevantes, estructuran la

competencia ideológico-programática. Para el caso que nos ocupa, establecer

Page 61: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Estado, sistema político e instituciones. Un marco para el análisis…

61

la estructuración o no del sistema partidario en Colombia, completa el dibujo

de un sistema de partidos poco explorado e investigado. Así, a partir de las

encuestas realizadas a diputados colombianos pertenecientes a los partidos

Liberal y Conservador, realizadas en el marco del proyecto de Elites

Parlamentarias en Iberoamérica dirigida por Manuel Alcántara Sáez y

financiada por el Plan Nacional I+D de la Comisión Interministerial de

Ciencia y Tecnología (CICUYT), analizaremos la forma en cómo éstos

diputados estructuran la competencia interpartidista en procura de alcanzar

el poder político.

11. RESUMEN

Caracterizar, así como dar cuenta de su génesis, los subsistemas

regionales de partidos son el objeto de este trabajo. Establecer las

características que para el caso contempla, tanto en sentido temporal como

espacial, los definen. Para el efecto la fragmentación-número de partidos que

compiten en la arena departamental; la concentración-competitividad del

sistema partidario; la bi-multipolaridad del mismo; y, la volatilidad agregada

del mismo, son las dimensiones que me permitirán hacer referencia a la

existencia de uno o varios sistemas regionales de partidos simultáneos

dentro del modelo general de sistema de partidos en el país.

Para demostrar la génesis y caracterización de tales subsistemas

regionales de partidos en Colombia, he definido una estrategia teórica que

me permita dar cuenta de ellos. La revisión de la literatura politológica

acerca de los partidos y los sistemas de partidos, he tomado como

perspectiva de aproximación al objeto de estudio, el cambio político. Utilizar

tal aproximación me permite dar una explicación política de un fenómeno

político. De forma tal que, variables institucionales como la descentralización

Page 62: POLÍTICA DESCENTRALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN …campus.usal.es/~dpublico/areacp/Microsoft Word - Carlos... · 2006-11-28 · Política, descentralización y sistemas de

Política, descentralización y sistemas de partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica…

62

política, la Constitución de 1991, así como el sistema y el comportamiento

electoral me permitirán explicar la configuración de relaciones

interpartidistas en el ámbito subnacional.