politicas publicas

4
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y T ecnología Universidad de Carabobo Escuela de Econoía C!tedra de "olíticas "úblicas  #$%&'#C%(' ') *  Autor: Carlos Ruiz 17.905.615 12-06-2015 * El pr i e r pas ó o pri era +ase de la +or ul aci ón de "o lít icas "ublicas es la identi+icación del problea ue va a ser tratado- E.pli ue el proceso de identi+icación de un problea desde un en+oue pr!ctico- a Eli/a una situaci ón ue usted considere de na turale za pú blica, a nivel nacional, regional o local- $egún las consideraciones ue se es tipulan desde los ele en tos estudiados en la asignatura, una situación ue reviste particularente un car!cter pr oble !tico y se pr od uce lo ca l en te , es el de la oferta ins ufi ciente en la  prestación de servicio del transporte p!lic o ter restre en la "arrouia Ra+ael Urdan et a del Munici pi o Valencia del Estado Carabobo- Esta situación ser! abordada y analizada en la presente asignación coo base para la +orulación de política pública- b #nali ce l a sit uación e.plic ando en de talle porue usted considera es base para política pública- El an!lisis re+erido a las consideraciones de porue la situación planteada responde a criterios base para política pública, puede resolverse desde diversos aspectos0 b-*-1 El servicio pr es ta do po r las di +e rentes unid ad es colectivas de transporte, se realiza para diversas zonas 2urbanizacion es, barriadas, lugares de traba/o3 dentro de la parrouia, ue reuieren ovilización continua y peranente- b-4-1 "or tanto, la ovilización de distintos grupos de personas en la parrouia, se realiza a trav5s de buses, busetas o peue6as caionetas ue o+recen el servicio a trav5s de rutas predeterinadas, establecidas ba/o un criterio ue no est! copletaente claro y 5sta e.ento de la plani+icación colectiva- b-7-1 El continuo creci i ent o de la pobl ac ión en la "arr ou ia Ra+a el Urdaneta, es decir, el increento en su densidad poblacional, contrasta con la insu+iciente capacidad para la sustitución e incorporación de nuevos y e/ores

Upload: ludovico86

Post on 07-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Políticas Públicas

TRANSCRIPT

Page 1: Politicas Publicas

7/17/2019 Politicas Publicas

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-568e61f49918e 1/4

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Educación Universitaria, Ciencia y TecnologíaUniversidad de CaraboboEscuela de EconoíaC!tedra de "olíticas "úblicas

 #$%&'#C%(' ') * Autor: Carlos Ruiz 17.905.615 12-06-2015 

* El prier pasó o priera +ase de la +orulación de "olíticas "ublicas es laidenti+icación del problea ue va a ser tratado- E.pliue el proceso deidenti+icación de un problea desde un en+oue pr!ctico-

a Eli/a una situación ue usted considere de naturaleza pública, a

nivel nacional, regional o local-

$egún las consideraciones ue se estipulan desde los eleentosestudiados en la asignatura, una situación ue reviste particularente un car!cter proble!tico y se produce localente, es el de la oferta insuficiente en la

 prestación de servicio  del transporte p!lico terrestre  en la "arrouia Ra+aelUrdaneta del Municipio Valencia del Estado Carabobo- Esta situación ser!abordada y analizada en la presente asignación coo base para la +orulación depolítica pública-

b #nalice la situación e.plicando en detalle porue usted considera es

base para política pública-

El an!lisis re+erido a las consideraciones de porue la situación planteadaresponde a criterios base para política pública, puede resolverse desde diversosaspectos0

b-*-1 El servicio prestado por las di+erentes unidades colectivas detransporte, se realiza para diversas zonas 2urbanizaciones, barriadas, lugares detraba/o3 dentro de la parrouia, ue reuieren ovilización continua y peranente-

b-4-1 "or tanto, la ovilización de distintos grupos de personas en la

parrouia, se realiza a trav5s de buses, busetas o peue6as caionetas ueo+recen el servicio a trav5s de rutas predeterinadas, establecidas ba/o un criterioue no est! copletaente claro y 5sta e.ento de la plani+icación colectiva-

b-7-1 El continuo creciiento de la población en la "arrouia Ra+aelUrdaneta, es decir, el increento en su densidad poblacional, contrasta con lainsu+iciente capacidad para la sustitución e incorporación de nuevos y e/ores

Page 2: Politicas Publicas

7/17/2019 Politicas Publicas

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-568e61f49918e 2/4

edios de transporte terrestres colectivos, necesitando una política pública uearonice estas variables-

b-8-1 9a posición de doinio onopolística u oligopolística, por parte de lasdiversas asociaciones civiles, cooperativas y epresas privadas de transporte ue

e.plotan coercialente el :ercado; de la ovilización pública, ba/o el auspiciode las autoridades locales de gobierno, <a degenerado en una situación deperanente deterioro en la o+erta y prestación del servicio-

b-=-1 # pesar de la e.istencia de leyes locales 2unicipales3 ue pretendenregular el +uncionaiento de los actores principales en la prestación de esteservicio público 2en lo relativo a criterios de calidad, precios, noras, entre otros3 ,estas, son insu+icientes, coyunturales o sipleente tienen un car!cter norativoue uy poco incide sobre la calidad y o+erta de transporte público terrestre en la"arrouia-

b->-1 Esta situación es base para la política pública, porue la +alta deregulación deocr!tica, es decir, de gestión social por parte de los di+erentesusuarios a+ectados, di+iere signi+icativaente con la capacidad isa deresolución del problea- $in la participación e involucraiento e+ectivo y activo dela sociedad en este asunto, sería iposible lograr un ayor alcance de la políticapública-

c %denti+iue actores en la proble!tica, identi+iue variables yestablezca la relación causa ?e+ecto entre esas variables-

 Actores de la pro!le"#tica0 En general, los di+erentes actores de iportancia enesta proble!tica son las a$ Asociaciones% cooperativas & e"presas de transporte

colectivo% !$ 'suarios del servicio de transporte colectivo% tanto residentes en la

 parro(uia Rafael 'rdaneta co"o de otras parro(uias & "unicipios (ue de!en

utilizar diaria"ente este servicio en el #"!ito territorial% c$ )r*anizaciones

co"unitarias% de vecinos & de"#s *rupos de inter+s% d$ ,nstancias del *o!ierno

"unicipal de alencia Alcald/a - ,A$.

aria!les en la pro!le"#tica0 $e puede identi+icar algunas variables deterinantesdentro de la proble!tica- #sí por e/eplo teneos0 *-1 9a escasez relativa en la

o+erta de transporte público terrestre en la parrouia Ra+ael Urdaneta, 4-1 9acreciente deanda de transporte público terrestre en la parrouia Ra+aelUrdaneta, 7-1 9a e.plotación onopólica u oligopólica del :ercado; de transportepúblico en la parrouia, 8-1 El increento de la densidad poblacional en el !bitogeogr!+ico de la parrouia Ra+ael Urdaneta, =-1 9a gestión ciudadana del serviciopúblico de transporte y >-1 9a gobernabilidad 2poder e+ectivo y norativo3 e/ercidapor la autoridad local con copetencia-

Page 3: Politicas Publicas

7/17/2019 Politicas Publicas

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-568e61f49918e 3/4

Relación causa-efecto: En la ayoría de los casos, los probleas tienen causasultidiensionales- $e puede a+irar, entonces, ue el problea es causa deúltiples deterinaciones- @esde este punto de vista, podeos a+irar, y para lasituación ue estaos tratando, (ue la escasa oferta de "edios para el transporte

terrestre p!lico efecto$ puede ser causada bien sea, por +actores e.ternos coo

el increento de la densidad poblacional parrouial, ue estiula la deanda delservicio y paralelaente, porue e.isten :nudos; 2gubernaentales, privados y departicipación colectiva3 ue ipiden la gestión e+iciente, e+icaz, plani+icada ycolectiva de la prestación del servicio en lo re+erido a cantidades 2o+erta3, calidad yprecios-

d Aeraruic5 la proble!tica +rente a otras necesidades-

En lo particular, la proble!tica planteada uiz! no constituya la prioridad para los<abitantes de la parrouia Ra+ael Urdaneta, pero sigue siendo iportante según

nuestra escala de consideración- "uede aducirse, ue no solo para la "arrouiaRa+ael Urdaneta, sino para el país entero, el principal problea lo constituye lainseguridad- #sí tendríaos una /eraruía see/ante a la siguiente0 a3%nseguridad, b3 #guas negras, c3 Transporte "úblico, d3 alta de participaciónactiva de las y los ciudadanos-

e %denti+iue a la población ob/etivo y bene+iciarios directos eindirectos-

9a población ob/etivo de la política pública ue se plantea dada la situacióndescrita, son los <abitantes de la "arrouia Ra+ael Urdaneta ue deandanservicios de transporte público terrestre diariaente-

9os bene+iciarios directos de la política pública según nuestra consideración, sonlos <abitantes de la "arrouia ue necesitan traslado diario y continuo lasdistintas epresas proveedoras del servicio y, en caso de ue el gobiernounicipal se incorpore en la o+erta del servicio público de transporte 2y por otivosde aceptabilidad popular de la gestión pública3, este sería, y bene+iciario políticotabi5n directo- "ara el caso de los bene+iciarios indirectos, teneos a losusuarios del servicio de transporte público de otros unicipios y parrouias ue,necesariaente, deben toar cualuiera de las rutas preestablecidas-

+ "lantee el ob/etivo central de la política ue usted considera puedesolventar la situación proble!tica

$egún nuestro criterio, el ob/etivo central de la política pública ue puede solventar la situación proble!tica es la de constituir un espacio 2coisión, conse/o u otra+ora organizativa3 de car!cter vinculante y con capacidad de decisión, ue

Page 4: Politicas Publicas

7/17/2019 Politicas Publicas

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-publicas-568e61f49918e 4/4

involucre a los di+erentes actores 2gobierno1epresas de transportes1usuarios3para la plani+icación, e/ecución, control y seguiiento de edidas tendientes aestiular la o+erta del servicio de transporte público en la "arrouia, así coo su+uncionaiento cualitativo-