políticas linguisticas

7
 Dpto. Lengua Castellana y Comunicación SECTOR: Módulo Lenguaje y Sociedad Nivel/curso 3º año edio !RO"ESOR#$: !la%o: &N'($( TEM)T'C$: &nidad y diversidad de la lengua de la counidad *is+ano+arlan,e CONTEN'(O: &nidad ling-.s,ica de la counidad *is+ano*alan,e: +ol.,icas ling-.s,icas e ins,i,uciones 0ue la regulan1 $!REN('2$E ES!ER$(O: Reconocen y relacionan el +a+el en la regulación de los usos de la lengua cas,ellana y en la an,ención de su unidad4 las +ol.,icas ling-.s,icas1 Nombre: _______________________________________ Curso: 3º____ Estimado estudiante: El siguiente material te ayudará a continuar conociendo y compr endiendo los con ten idos orientados a relacionar los temas eje de nuestro mód ulo, lenguaje y sociedad. Esta vez analizaremos dos artículos relativos a nuestra comunidad de halantes, lo !ue nos permitirá conocerla, identi"carla y apreciarla, en gran parte de su amplia y compleja e#tensión. $ara esto, te serán de gran ayuda los contenidos y conceptos revisados durante el primer semestre y los conceptos traajados en la guía anterior. Guía de Aprendizaje N°3 Instrucciones 1. Lee atentamente cada te#to e instrucción. 2. %igue los pasos indicados para el desarrollo de cada actividad. 3. &esponde las preguntas de desarrollo con sentido completo. 4. ' eri"ca tus respuestas una vez resueltos los ejercicios. 5.  &e aliza la evaluación y envíala en el plazo indicado.  Parte 1. Panorama in!"ístico de a comunidad #ispano#abante En la guía a nterior, revisamos algunos datos generales acerca de las políticas ling(ísticas, así como parte de la ta#onomía o clasi"cación en !ue se agrupan. Es de vital importancia !ue analicemos de !u) manera operan de *orma concreta, parte de estas políticas en nuestra comunidad de halantes: la hispana. $ara lo cual analizaremos dos artículos !ue con*orman un muestreo importante del mundo hispanohalante, Chile y +)#ico especí"camente. Consideremos los siguientes datos:  La conservación de la diversidad cultural y ling(ística en el mundo contemporáneo suscita una gran preocupación entre numerosos cientí"cos,

Upload: carolina-arellano-ganga

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 políticas linguisticas

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-linguisticas 1/6

 Dpto. Lengua Castellana y Comunicación

SECTOR: Módulo Lenguaje y Sociedad Nivel/curso 3º año edio!RO"ESOR#$: !la%o:&N'($( TEM)T'C$: &nidad y diversidad de la lengua de la counidad *is+ano+arlan,eCONTEN'(O: &nidad ling-.s,ica de la counidad *is+ano*alan,e: +ol.,icas ling-.s,icas eins,i,uciones 0ue la regulan1$!REN('2$E ES!ER$(O: Reconocen y relacionan el +a+el en la regulación de los usos de lalengua cas,ellana y en la an,ención de su unidad4 las +ol.,icas ling-.s,icas1

Nombre: _______________________________________ Curso: 3º____

Estimado estudiante:

El siguiente material te ayudará a continuar conociendo y

comprendiendo los contenidos orientados a relacionar los temas eje denuestro módulo, lenguaje y sociedad. Esta vez analizaremos dos artículos

relativos a nuestra comunidad de halantes, lo !ue nos permitirá conocerla,

identi"carla y apreciarla, en gran parte de su amplia y compleja e#tensión.

$ara esto, te serán de gran ayuda los contenidos y conceptos revisados

durante el primer semestre y los conceptos traajados en la guía anterior.

Guía de Aprendizaje N°3Instrucciones

1. Lee atentamente cada te#to e instrucción.2. %igue los pasos indicados para el desarrollo de cada actividad.3. &esponde las preguntas de desarrollo con sentido completo.4. 'eri"ca tus respuestas una vez resueltos los ejercicios.5.   &ealiza la evaluación y envíala en el plazo indicado.

 Parte 1. Panorama in!"ístico de a comunidad#ispano#abante

En la guía anterior, revisamos algunos datos generales acerca de las políticas

ling(ísticas, así como parte de la ta#onomía o clasi"cación en !ue se agrupan. Esde vital importancia !ue analicemos de !u) manera operan de *orma concreta,

parte de estas políticas en nuestra comunidad de halantes: la hispana. $ara lo

cual analizaremos dos artículos !ue con*orman un muestreo importante del

mundo hispanohalante, Chile y +)#ico especí"camente.

Consideremos los siguientes datos: 

La conservación de la diversidad cultural y ling(ística en el mundo

contemporáneo suscita una gran preocupación entre numerosos cientí"cos,

artistas, escritores, políticos, líderes de comunidades ling(ísticas y de*ensores de

los derechos humanos en materia ling(ística. %e estima !ue se encuentran en

8/16/2019 políticas linguisticas

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-linguisticas 2/6

peligro de desaparecer en el siglo -, hasta la mitad de las /// lenguas !ue se

halan actualmente en el planeta. La e$istencia % e uso de un idioma#umano se ven a&ectados por di'ersos &actores, incluyendo el tama(o dea pobaci)n de #abantes nati'os, su uso en a comunicaci)n &orma 0pulicaciones escritas como diarios, te#tos literarios y acad)micos y uso oral en

conte#tos o"ciales1 desde discursos, noticiarios radiales y televisivos2 así como ladispersi)n !eo!r*+ca y el peso socioecon)mico de sus halantes 0ingresos

económicos !ue esa comunidad genere en el país2. Las políticas ling(ísticas de

ámito nacional pueden mitigar o ien e#acerar los e*ectos de algunos de estos

*actores.

1.1 Panorama ,in!"ístico abori!en de C#ieEl artículo !ue leerás y analizarás a continuación, muestra parte de lo !ue !ueda

en t)rminos idiomáticos, de las lenguas indígenas haladas en Chile, apreciarás

!u) se ha hecho y !u) no en materia de política idiomática, para salvar de la

e#tinción el valioso caudal de lenguas ancestrales latinoamericanas haladas enparte de nuestro territorio nacional.

$ara llevar a cao el análisis a trav)s de preguntas, lee atentamente el artículo

anteriormente mencionado, descargándolo desde el siguiente enlace periodístico

de una pulicación de El Mercurio:

http:33rehue.home.#s4all.nl3lang3lan//5.html

Acti'idad de apicaci)n: -esponde a as si!uientes pre!untas. i sete presentan dudas escribe a correo de departamento soicitandoa pauta de correcci)n o dirí!ete a as consutorías or!anizadas.

5. 67 !u) tipo de política ling(ística, podrían adscriirse los m)todos utilizados

por los espa8oles con!uistadores llegados a Chile9 E#pli!ue.  

  

  

  

  

;. <i!ue en el siguiente recuadro, la totalidad de las lenguas mencionadas en

el artículo, de acuerdo a las nociones de relaciones interlengua, con el

castellano o espa8ol.

ustrato Adstrato

=. Descria cuál es la situación constitucional de las lenguas aorígenes en

Chile. E intente e#plicar !u) tipo de política ling(ística está adoptando

Chile. >undamente.  

  

8/16/2019 políticas linguisticas

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-linguisticas 3/6

8/16/2019 políticas linguisticas

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-linguisticas 4/6

$ara llevar a cao el análisis a trav)s de preguntas, lee atentamente el artículo

anteriormente mencionado, descargándolo desde el siguiente enlace de un log

educativo: 

http://unermbfundamentos.blogspot.com/2010/08/revista-national-geographic-en-espanol.html

  Acti'idad de apicaci)n

5. Para anaizar de mejor manera a in&ormaci)n aparecida en e artícuo2ima!ina ue eres un in'esti!ador de idioma o in!"ista % casi+car*sos datos de as en!uas aparecidas en e artícuo2 a tra'4s de asi!uiente taba:

Importante: re!istra a ma%or cantidad de datos posibes

Nombre dea en!ua

/amiiain!"ística

5rea!eo!r*+ca

Cantidad de#abantes

0stadoactua:

e$tinta2 en'ías de

e$tinci)n2'i!ente

6atosree'antes

5.

;.

=.

4.

@.

.

F.

G.

.

5/.

;. -e7e$iona a partir de o eído2 utiizando tus palabras para e$picaras si!uientes interro!antes:

a) %egHn el párra*o tercero y !uinto, 6por !u) el estudio de las lenguas

indígenas de +)#ico ad!uiere un carácter de urgencia9 E#plica lo !ue

ocurre puntualmente con el huasteco.

          

b)  Aomando en cuenta el *enómeno de Ivariación ling(ísticaJ, y el

InacimientoJ de una lengua, mencionados en los párra*os seis, siete y ocho,

realiza un es!uema comparativo entre amos conceptos y sus

características.

Variación Lingüística Nacimiento de una lengua

8/16/2019 políticas linguisticas

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-linguisticas 5/6

c)  -denti"ca y e#plica la di*erencia entre el concepto dialecto, primero como

*alacia y luego visto desde la perspectiva ling(ística, aordados en el

párra*o nueve. E indica cómo se llamaría el dialecto !ue utilizamos en

nuestro territorio nacional.

            

-eaiza a si!uiente acti'idad de desarroo:

Importante:   Antes  de desarrollar tu actividad, revisa la rHrica

ane#ada al "nal de esta guía, para optar al puntaje óptimo 05; puntos2

&ealiza una reKe#ión escrita, donde argumentes con in*ormación del artículoanterior, por !u) motivos se puede desechar la idea de considerar a las lenguas

indígenas como IdialectosJ de *orma peyorativa, e#plica además !u) tipo de

política ling(ística, a tu juicio aplica al panorama ling(ístico de +)#ico y por !u).

05; líneas2

  

  

  

  

    

  

  

  

  

  

  

  

-ubrica para pre!unta de e'auaci)n

Cate!oría 8u% bueno93 puntos

;ueno9 puntos

u+ciente91 punto

Insu+ciente9< punto

rtogra*ía Elaora surespuesta sin

errores

Elaora surespuesta

cometiendo my

Elaora surespuesta

cometiendo

Elaora surespuesta

cometiendo gran

8/16/2019 políticas linguisticas

http://slidepdf.com/reader/full/politicas-linguisticas 6/6

ortográ"cos. pocos erroresortográ"cos, esdecir hasta tres

errores.

pocos erroresortográ"cos, es

decir hasta cincoerrores.

cantidad deerrores

ortográ"cos, esdecir más de seis

errores.-n*ormación

del artículo

>undamenta su

respuesta, conlos dos

conceptos deIdialectoJ

aparecidos y seapoya en el

ejemploentregado en el

artículo.

>undamenta su

respuesta, conlos dos

conceptos deIdialectoJ

aparecidos, perono se apoya en

el ejemploentregado en el

artículo.

>undamenta su

respuesta consolo uno de losdos conceptosde IdialectoJ

aparecidos y nose apoya en el

ejemplomencionado.

o *undamenta o

lo haceerróneamente,

es decir, noutiliza ninguno

de los conceptosde dialecto

aparecidos en laguía.

7plicación decontenido

-denti"ca lapolítica

ling(ística másadecuada para

aplicar alpanoramaidiomáticome#icano1

e#plicando el por!u) de suelección,

apoyándose enel contenido.

-denti"ca lapolítica

ling(ística másadecuada para

aplicar alpanoramaidiomáticome#icano1

e#plicando el por!u) de su

elección, sinapoyarse en el

contenido.

-denti"ca lapolítica

ling(ística másadecuada para

aplicar alpanoramaidiomático

me#icano, sine#plicar las

razones de suelección.

o lograidenti"car la

políticaling(ística másadecuada para

aplicar alpanoramaidiomáticome#icano.

&eKe#ión Elaora ydesarrolla unareKe#ión, !uee#presa una

opinión*undamentada

en loscontenidos.

Elaora unareKe#ión !uee#presa una

opinión*undamentada

en loscontenidos, pero

estáescasamentedesarrollada.

Elaora unareKe#ión !uee#presa una

opinión, pero noestá

*undamentadaen los

contenidos.

%u respuesta noevidencia unareKe#ión !ue

e#prese opiniónalguna.