políticas de reciclaje en la unión europea

22
1 POLITICAS DE RECICLAJE EN LA UNIÓN EUROPEA Jessica Chicaiza Karen Sanchez Sarai Ureña Economía de la U.E. e instituciones (2014-2015) Grado ADE Grupo GF-P1 16 de diciembre de 2014

Upload: sarai-urena-izquierdo

Post on 24-Jul-2015

131 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

1

POLITICAS DE RECICLAJE EN LA UNIÓN EUROPEA

Jessica ChicaizaKaren Sanchez

Sarai UreñaEconomía de la U.E. e instituciones (2014-2015) Grado ADE Grupo GF-P1

16 de diciembre de 2014

Page 2: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

DESARROLLO DE LA POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE EN LA U.E.

•Primer programa aprobado por el Consejo cuyo objetivo fue el control de problemas de contaminación tales como emisiones atmosféricas y vertidos acuáticos.

1973

• Agencia Europea de Medio Ambiente cuyo objetivos son proporcionar a los Estados miembros información fiable y comparable para la elaboración y aplicación de las políticas ambientales.

1993

• Séptimo programa de acción << Vivir bien respetando los límites de nuestro planeta>>

•Programada orientado a la economía hipocarbónica y a salvaguardar la salud y el bienestar de los ciudadanos.

2013-20202

Page 3: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

LESGILACIÓN SOBRE LAS POLÍTICAS DE RECICLAJE.

Instrumento jurídico.DIRECTIVA 2008/98/CE

Del Parlamento Europeo y Consejo

CON EL FIN DE ELIMINAR LA RELACIÓN EXISTENTE

ENTRE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y

PRODUCCIÓN DE RESIDUOS.

PrevenciónPreparación

para la reutilizació

nReciclado

Valoración

Eliminación

Los estados miembros deberán adoptar medidas para tratar los residuos mediante la siguiente jerarquía.

3

Page 4: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

Art. 8 Serán los Estados los responsables de adoptar medidas que consideren necesarias para incentivar el diseño de un producto de manera que reduzca el impacto medioambiental.

4

Page 5: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

Art. 11 Los Estados tomarán medidas para fomentar el reciclaje de alta calidad mediante al menos la recogida separada de papel,

vidrio, plástico y metal de los residuos domésticos.

Todos estos objetivos deben ser informados por los Estados miembros a la Comisión.

5

Page 6: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

ACTUACIÓN DE PAÍSES MÁS

IMPORTANTES EN MATERIA DE RECICLAJE.

63%

62%58%

51%

51%

Tasa de Reciclado

AustriaAlemaniaBélgicaPaíses BajosSuiza

6

Page 7: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

7

PAÍSES DE LA U.E. QUE MENOS RECICLAN.

Bulgaria

Rumanía

Malta

Lituania

Letonia

88% 90% 92% 94% 96% 98% 100% 102%

100%

99%

97%

96%

93%

Porcentaje de residuos que van directamente al vertedero

Page 8: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

HOLANDA, EJEMPLO, DE UN PAÍS RECICLADOR.

De los 60 millones de toneladas de residuos que se producen al año el 80% se recicla, el 18% se incinera y el 2% va a parar a rellenos sanitarios. El secreto aplicar una política pública con un concepto básico: reducir el consumo, reciclar y reutilizar. Se cobraban entre 10€ y 110€ por tonelada a quienes arrojaban sus residuos en rellenos sanitarios.

El 85% y 95% de los residuos industriales, de construcción y demolición muchas veces otras empresas utilizan lo que otras desechan. Infraestructura de recolección de residuos accesibles. Los hogares recogen por separado papel, plástico y residuos orgánicos.

8

Page 9: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

FRANCIA LIDERA LA LUCHA CONTRA LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA.

La asamblea francesa aprobó Los casos donde se pueda demostrar obsolescencia

se considerarán fraude y se penarán con hasta 2 años de prisión y con multas de 300.000€

Es la primera vez que en una legislación se reconoce la existencia de la obsolescencia programada.

LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

9

Page 10: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

PROGRAMA LIFE + (2014-2020)

PROYECTOS A FAVOR DEL MEDIO

AMBIENTE

LIFE + NATURALEZA Y

BIODIVERSIDAD

LIFE + INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

LIFE + POLITICA Y GOBERNANZA

MEDIOAMBIENTAL

10

Page 11: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

Fuente: Propia a partir de la pág. de la Comisión Europea (Environmet)

España

Italia

Alemania

Francia

Reino Unido

Bélgica

Grecia

Suecia

Austria

Países B

ajos

Finlandia

Dinamarca

Polonia

Portugal

Hungría

Irlanda

Luxe

mburgo

Eslove

nia

Rumania

Letonia

Eslova

quia

Chipre

Bulgaria

Estonia

República Checa

Lituania

Croacia

Malta

0.00 €

100.00 €

200.00 €

300.00 €

400.00 €

500.00 €

600.00 €

SUBVENCIONES PROGRAMA LIFE+ (Millones de euros)

11

Page 12: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

12

ALTA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA

España es uno de los países que menos reciclan.

¿Por qué es el país con más financiación?

• País con mayor número de proyectos enviados al programa LIFE+

(España 698 proyectos – Alemania 676 proyectos)

• Proyectos con mayor prioridad de financiación(España 433 proyectos con mayor prioridad – Alemania 409 proyectos con mayor prioridad)

Page 13: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

13

FINANCIACIÓN PROGRAMA LIFE

81% de los recursos presupuestario se asignarán a proyectos financiados mediante acciones concretas o

instrumentos financieros

Programa LIFE 2014-2020: 3.456.655.000€

DESGLOSE PRESUPUESTARIO:Medio Ambiente: 2.592.491.250€55% Conservación de la naturaleza y la biodiversidad.

Acción por el Clima: 864.163.750€Los programas de trabajo plurianuales especifican la asignación de fondos entre áreas prioritarias y entre los diversos tipos de financiación dentro de cada subprograma.

Page 14: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

14

PRIORIDADES Y OBJETIVOSMEDIO AMBIENTE:

1. Naturaleza y biodiversidad2. Agua (Medio ambiente marino)3. Residuos4. Eficiencia de recursos 5. (Suelo, bosques y economía verde y

circular)6. Medio ambiente y salud (Químicos y

ruido)7. Calidad y emisiones atmosféricas

(Entorno urbano)8. Información y de Gobierno9. Programa de trabajo plurianual

ACCIÓN POR EL CLIMA:

1. Mitigación del cambio climático: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero

2. Adaptación al Cambio Climático: mayor resistencia al cambio climático3. Gobierno Climático VIDA e Información

Page 15: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

EL EMPLEO VERDE

está basado en el uso de información, tecnologías o materiales respetuosos con el medio ambiente, registra uno de los crecimientos más rápidos en Europa.

Creación de puestos de

trabajo en sectores como:

El reciclado

La biodiversidad

El aislamiento para aumentar la eficiencia energética

La mejora de la calidad del airelas energías renovables.Según sus estimaciones,

de aquí a 2020 la economía verde podría generar 20 millones de puestos de trabajo. 15

Page 16: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

El plan de la UE para fomentar la creación de empleo en los sectores verdes y apoyar a los trabajadores ante esta transformación contempla diversas actuaciones:

Prever las necesidades de competencias y cualificaciones de esos sectores y contribuir a que los trabajadores las adquieran

Mejorar el intercambio de conocimientos a escala internacional sobre el crecimiento de los sectores verdes

Prestar ayuda y orientación a las pequeñas empresas para que puedan afrontar la transición, se ajusten a la normativa medioambiental y prevean sus carencias de capacitación.

16

Page 17: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

BENEFICIOS• Reduce el consumo y los

residuos.

• Cuida el medio ambiente y disminuye la contaminación.

• Preserva los recursos ilimitados.

• Promueve la eficiencia energética.

• Su financiación es muy rentable.

• Crea empleo y aumenta la economía.

17

Page 18: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

18

INCONVENIENTESLos costes económicos del proceso. Estos varía ampliamente dependiendo

Tipo de empresa

Actividad que realice

Legislación ambiental que se aplique.

Estado medioambiental de la empresa.

También influyen factores como la formación del personal y losrequisitos medioambientales que impongan los clientes. Los costes deimplantación vienen ligados a:El asesoramiento especializado externo.

El tiempo de dedicación del personal interno.

La formación del personal se considera inversión.

Cambios en la estructura empresarial.

Page 19: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

CONCLUSIONES La regulación de la política ambiental se mantiene con actividad creciente hasta la actualidad. Sin embargo, falta implicación por algunos de los Estados Miembros.

A pesar de las políticas desarrolladas por la Unión Europea se ha visto que es necesario que la Unión Europea sea más estricta a la hora de imponer multas o castigos a los miembros de la Unión para no perjudicar el medio ambiente e incentivar más el reciclaje.

Falta de información a los hogares y las empresas en cuanto a la importancia de reciclar, ya que esta aumenta el empleo y la economía de un Estado.

Es necesario reforzar las medidas en materia de prevención y reducción del impacto medioambiental y gestión de los residuos.

La Unión Europea debería llevar un control más exhaustivo de cada uno de los Estados miembros en materia de políticas medioambientales.

19

Page 20: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

20

BIBLIOGRAFÍA

“Tenemos que sacar el máximo partido al empleo verde”. Comisión Europea 02-07-2014.

“Programa de Medio Ambiente de 2020” y “De cara al futuro” Comisión Europea.

Vidales, R. : “Lavadoras con muerte anunciada” Economía.elpaís.com 2-12-2014.

Silva, J: “¿Cómo saca Holanda partido a la basura” diario el tiempo de Colombia 12-07-2014.

“ Directiva sobre los residuos” Síntesis de la legislación de la U.E.

Agencia Europea de Medio Ambiente. Jordán, J. y Tamarit, C (2013): Economía de la Unión

Europea, 7ª Edición, Cívitas pág. 468-478

Page 21: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

21

Fernández Rodriguez Sierra, G: “La Unión Europea presentó un plan de empleos en la Economía Verde”. Comunicarse 13-07-2014.

Diario oficial de la Unión Europea“ Directiva 2008/98/ce del parlamento europeo y del consejo de 19 de noviembre de 2008 U.E. 22-11-2008.

RUESGA, SANTOS, M. Y DURÁN, GEMMA (coordinadores) (1995):Empresa y medio ambiente. Ed. Pirámide. Madrid.

Luz Guerrero: “Los beneficios del reciclaje” abaout.com 27-7-2014.

Diario oficial de la Unión Europea: “Nueva regulación Programa Life (2014-2020)” Diario Oficial L 347/185 20-12-2013

Diario oficial de la Unión Europea “Financiación por países Programa LIFE+” ec.europa.eu Última actualización: 13-11-14

Page 22: Políticas de reciclaje en la Unión Europea

22

Muchas Gracias