polÍticas de promociÓn de …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/p233.pdfcapitulo ii marco...

106
POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL EXPORTADOR DE BARQUISIMETO 1995-2000 IRIS LOURDES PEÑA GUÉDEZ UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” BARQUISIMETO, ABRIL 2002

Upload: dotuyen

Post on 10-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL EXPORTADOR DE

BARQUISIMETO 1995-2000

IRIS LOURDES PEÑA GUÉDEZ

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

BARQUISIMETO, ABRIL 2002

Page 2: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL EXPORTADOR DE

BARQUISIMETO 1995-2000

Por

Iris Lourdes Peña Guédez

Trabajo de grado para optar al grado de Magíster Scientiarum en Gerencia: Mención Empresarial.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” Decanato de Administración y Contaduría

BARQUISIMETO, ABRIL 2002

Page 3: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL EXPORTADOR DE

BARQUISIMETO 1995-2000.

Por

Iris Lourdes Peña Guédez

Trabajo de grado aprobado

__________________________ __________________________

TEODORO LEAL JOSE L. RODRIGUEZ COORDINADOR PRINCIPAL

_________________________ GIOVANNA BETTI

TUTOR

Barquisimeto, Abril de 2002

Page 4: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Dedico esta tesis a mis hijas: Idairis y Luisiris.

Page 5: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

AGRADECIMIENTO A la Economista Aurelena Briceño, jefe de la oficina del Ministerio de la

producción y el Comercio por su colaboración prestada para la realización del

presente estudio.

A mis tutores Teodoro Leal y Profesora Giovanna Betti por sus sabias

orientaciones durante el desarrollo del estudio

Al personal de la Cámara de Industriales por las invitaciones hechas para la

realización de los cursos en Comercio Exterior.

A la Licenciada Nancy González, jefa del departamento de exportaciones del

SENIAT por su colaboración prestada.

Al Ingeniero Pedro Reyes como asesor de la línea de investigación relacionada al

comercio exterior.

A todos mil Gracias.

Page 6: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

CURRÍCULUM VITAE Iris Lourdes Peña Guédez

Candidata para obtener el grado de Magíster Scientiarum

Trabajo de Grado: Política de Promoción de Exportaciones para el Desarrollo del

Sector Industrial Exportador de Barquisimeto 1995-2000.

Page 7: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

INDICE GENERAL

pp.

Dedicatoria iii

Agradecimiento iv

Currículo Vitae v

Indice de Cuadros viii

Indice de Gráficos ix

Resumen x

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN 3

Descripción de la situación 3

Objetivos de la investigación 7

Objetivos Generales 7

Objetivos Específicos 7

Alcances y limitaciones 9

CAPITULO II

MARCO TEORICO 11

Antecedentes 11

Bases Conceptuales 13

Determinantes del Comercio Internacional Venezolano 20

Operacionalización de la Variable 25

Mapa de operacionalización de la variable 26

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO 27

Naturaleza de la investigación 27

Diseño de la investigación 27

Universo y muestra 28

pp.

Page 8: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Muestra 29

Cálculo del Tamaño de la muestra 31

Recolección de Datos 32

Procesamiento y análisis de los datos 33

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 34

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 67

Conclusiones 67

Recomendaciones 71

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 74

ANEXOS 76

Page 9: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

INDICE DE CUADROS Cuadro pp.

1 Clasificación de las empresas exportadoras encuestadas por su tamaño 35

2 Actividad económica que se dedica la empresa exportadora 36

3 Origen del capital de la empresa 37

4 Departamentos que se encargan de realizar las actividades de exportación 38

5 Producto que se fabrica para la exportación 39

6 Clasificación del producto para la exportación. 40

7 Participación en el mercado internacional desde 1995-2000 41

8 Conocimientos de las políticas de promoción de exportación 42

9 Difusión de las políticas de exportación 43

10 Organismos informantes de políticas de promoción de exportaciones. 45

11 Medios de difusión sobre las políticas de promoción de exportación 46

12 Incentivos de políticas de promoción 47

13 Participación en programas de comercio exterior 48

14 Programas en que ha n participado 49

15 Participación en eventos internacionales durante el lapso 1995-2000 según

el organismo que los invito. 50

16 Opinión sobre las políticas de promoción de exportación. 51

17 Participación del sector privado como interlocutor con el estado 52

18 Debilidades y fortalezas de las políticas de promoción de exportación 53

19 Oportunidades y amenazas de la región Barquisimeto para promover su

sector industrial 55

20 Debilidades y fortalezas en el desarrollo de las exportaciones en el ámbito

internacional–nacional. 57

21 Debilidades y fortalezas para la obtención de materia prima 59

22 Planes para aumentar la producción. 61

23 Empresas según tipo de socio comercial para la exportación 62

24 Factor de cotización para exportar e importar 63

25 Razones para exportar 64

Page 10: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

INDICE DE GRAFICOS Gráfico pp.

1 Clasificación de las empresas exportadoras encuestadas por su tamaño 35

2 Actividad económica que se dedica la empresa exportadora 36

3 Origen del capital de la empresa 37

4 Departamentos que se encargan de realizar las actividades de exportación 38

5 Producto que se fabrica para la exportación 39

6 Clasificación del producto para la exportación. 40

7 Participación en el mercado internacional desde 1995-2000 41

8 Conocimientos de las políticas de promoción de exportación 43

9 Difusión de las políticas de exportación 44

10 Organismos informantes de políticas de promoción de exportaciones. 45

11 Medios de difusión sobre las políticas de promoción de exportación 46

12 Incentivos de políticas de promoción 47

13 Participación en programas de comercio exterior 48

14 Programas en que han participado 49

15 Participación en eventos internacionales durante el lapso 1995-2000 según

el organismo que los invito. 51

16 Opinión sobre las políticas de promoción de exportación. 52

17 Participación del sec tor privado como interlocutor con el estado 53

18 Debilidades y fortalezas de las políticas de promoción de exportación 54

19 Oportunidades y amenazas de la región Barquisimeto para promover su

sector industrial 55

20 Debilidades y fortalezas en el desarrollo de las exportaciones en el ámbito

internacional–nacional. 58

21 Debilidades y fortalezas para la obtención de materia prima 60

22 Planes para aumentar la producción. 61

23 Empresas según tipo de socio comercial para la exportación 62

24 Factor de cotización para exportar e importar 63

25 Razones para exportar 65

Page 11: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

POLÍTICA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL EXPORTADOR DE

BARQUISIMETO 1995-2000.

Autora: Iris Lourdes Peña Guédez Tutores: Giovanna Betti José L. Rodríguez Fecha: Abril 2002

RESUMEN

Las políticas de promoción e incentivo a las exportaciones, particularmente las consideradas “no tradicionales”, son estrategias seguidas en forma continua por los países de América Latina desde mediados de la década de 1960. Sin embargo, en la década de 1970, los productos básicos tradicionales de exportación en América Latina habían reducido su participación en el mercado internacional, debido a ésta aparente irresolución permanente, se trato de resolver dicha situación a través de dos (2) mecanismos como fue: a) la sustitución de importaciones de productos industriales y b) la promoción de exportaciones no tradicionales. La generación de políticas de promoción de las exportaciones es una actividad que los gobiernos y entidades del sector privado asignan gran importancia y prioridad. Es por ello que, este estudio tiene como propósito obtener información que permita abarcar los siguientes aspectos: Gerencial, comunicacional, planificación, educativo, cultural entre otros, con el objetivo de diagnosticar las políticas de promoción de exportaciones implementadas por el Estado y entes privado, como una estrategia de desarrollo exportador dirigida al sector industrial. Este estudio se enmarcó dentro de la investigación descriptiva, ya que midió independientemente las variables para decir cómo es y se manifiesta la situación de interés en su contexto natural. La muestra estuvo conformada por 37 empresas que exportaron a diferentes países durante los años de 1995-2000. El desarrollo del estudio permitió llegar a las siguientes conclusiones generales: El sector industrial exportador quiere seguir creciendo y aprovechar los convenios internacionales que tiene el país para comercializar sus productos en el mercado externo. Como recomendación se determinó que es necesario aprovechar el grupo de empresas que tienen experiencia exportadora para incentivarlas a que utilicen los mecanismos de promoción de exportaciones existentes, con el fin de que el gobierno optimice los esfuerzos realizados para cultivar una conciencia exportadora en el parque industrial venezolano.

Page 12: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

INTRODUCCIÓN

Se entiende por desarrollo de exportaciones el esfuerzo que hace el gobierno

para inducir a las empresas, y éstas a su vez, a basar parte de su desarrollo

organizacional en el cultivo de mercados externos. El gobierno interesado en el

crecimiento global de la economía procura que el sistema empresarial aproveche las

oportunidades comerciales existentes en el exterior.

Desde este punto de vista de la concepción pura del papel y actitud del

empresariado en una economía de mercado, se supone que estas oportunidades serían

inmediatamente aprovechadas sin necesidad de ninguna inducción por el sector

público. Debido a significativas imperfecciones, reales o percibidas, esta movilidad

no se produce automáticamente, siendo así necesaria la acción de promoción.

El informe de investigación que a continuación se presenta tiene como objetivo

esencial propiciar un diagnóstico relacionado a las políticas de promoción de

exportaciones como una actividad vinculada al desarrollo del sector industrial

exportador de la ciudad de Barquisimeto. Así como también evaluar aspectos:

gerencial, comunicación, planificación comercial, de la estructura organizativa de la

industria que coadyuve a un nuevo pensamiento en el orden comercial, competitivo y

de relaciones internacionales.

La investigación pretendió aportar algunas pautas para el sector empresarial así

como también al Estado en materia de promoción de exportaciones. El estudio quedó

estructurado en capítulos.

Page 13: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

El capitulo I, contiene la descripción de la situación planteada así como los

objetivos que persiguió la investigación y la justificación del estudio su alcance y

limitaciones.

El capitulo II consistió en elaborar el marco teórico, contentivo de los

antecedentes de la investigación así como también, el marco conceptual aplicado a la

situación planteada y la operacionalización de la variable que sirvió de referencia en

la elaboración del instrumento para la recolección de la información.

En el capitulo III se desarrolló la metodología a utilizada en el proceso de la

investigación de acuerdo con el propósito del estudio, comprende la naturaleza y

diseño de la investigación, universo y muestra, recolección de datos, procesamiento y

análisis de la información.

El capitulo IV presenta los resultados arrojados por esta investigación los cuales

fueron sometidos a algunas técnicas estadísticas, específicamente la distribución de

frecuencias para obtener medidas porcentuales y los datos fueron agrupados en

cuadros y representados en gráficos para su mejor visualización y en función del

análisis correspondiente permitieron elaborar el capítulo V, donde se emiten las

conclusiones y recomendaciones pertinentes a la investigación. Y, por último, se

presenta un conjunto de apéndices para los anexos que resultaron útiles como soporte

en el proceso de la investigación.

Page 14: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION

Una vez que se concibió la idea de la investigación y se profundizó

en el tema en cuestión, acudiendo a bibliografía básica, así como

consultando a otros investigadores y fuentes diversas se procede a

describir la situación.

Descripción de la Situación

Venezuela ha sido históricamente un país exportador de materia prima, desde la

época de la colonia en productos agrícolas, y como exportador de petróleo y mineral de

hierro en décadas recientes. Sin embargo, los productos que se hayan en el suelo y

Page 15: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

subsuelo le han suministrado los ingresos en moneda extranjera que a su vez le han

permitido la importación de productos para el consumo.

Sin embargo, en la década de 1970 los productos básicos tradicionales de exportación en América Latina han reducido su participación en el mercado internacional en un 80% según fuente de la Comunidad Económica para América Latina (CEPAL). Esta situación, de aparente irresolución permanente, se trató de

de dos nuevos mecanismos, tales como: a) la sustitución de importaciones de productos

industriales; y b) la promoción de exportaciones no tradicionales.

El primer mecanismo fue notablemente promovido por los expertos de la CEPAL

en el año de 1962, como medio de crear un parque industrial en América Latina. Este

proceso de sustitución operó a distintos niveles comenzando por sectores llamados

“fáciles” como la industria alimenticia, industria textil, entre otras.

Es necesario recalcar que este proceso de industrialización operó con un fuerte

apoyo de capitales externos, situación que persiste hoy. Esta modalidad tendrá su

influencia cuando se analice el mecanismo de promoción de exportaciones, estrategia

que ya tiene en promedio un poco más de 10 años en los países de América Latina.

Como experiencia de este modelo, puede citarse el caso Asiático, que durante la década

del sesenta y setenta los países del oriente asiático, sobre todo Corea del Sur, Taiwán,

Hong Kong y Singapur, puso en práctica un modelo de desarrollo alterno, el de

promoción de exportaciones, inspirado en la experiencia vivida por el Japón a partir de

los años cincuenta. Corea del Sur y Taiwán, y el mismo Japón habían pasado por una

etapa de sustitución de importaciones. Pero, sin embargo, la política de promoción de

exportaciones, en esos países consistía principalmente en producir para los mercados

internacionales y conquistar estos mercados empleando todos los medios posibles.

El resultado ha sido la creación de una industria eficiente y el incremento

acelerado del nivel de vida de la población. Estos ejemplos, imitados por algunos países

Page 16: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

de América Latina, específicamente Brasil, han puesto de relieve las limitaciones

inherentes al esquema de sustitución de importaciones y la necesidad de alcanzar etapas

más avanzadas de desarrollo.

En tal sentido, es importante el fortalecimiento de los mecanismos de promoción

de exportaciones, para apoyar las estrategias individuales de los países en desarrollo.

En otro orden de ideas, exportar no es tarea fácil. El exportador debe penetrar

redes de distribución desconocidas en otros mercados para llegar a intermediarios o

consumidores que ignoran la oferta de una empresa. Vender en los mercados

internacionales exige establecer mecanismos de financiamiento, distintos de los del

mercado local, cumplir con exigencias de calidad y presentación de los productos,

enfrentarse a los mecanismos de gestión en las aduanas, entre otras.

Sin embargo, la condición necesaria para superar el riesgo y la incertidumbre de

los indicios de la exportación es el compromiso firme y de largo plazo de la empresa

con la actividad exportadora y su perseverancia, a pesar de los reveses y los inevitables

errores de todo comienzo. Ahora bien, lo cierto es que el tamaño de la empresa sí

importa al emprender el mercadeo de exportación; no el tamaño que da el número de

empleados, sino los recursos tecnológicos, productivos, informativos, humanos y

financieros.

Es por ello que, la capacidad exportadora se puede resumir en tres claves tales

como: elegir un producto o servicio de calidad internacional, fortalecer el compromiso

de la gerencia con la actividad exportadora y elaborar una estrategia de entrada al

mercado meta.

Page 17: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Una política de fomento a las exportaciones debe estar asociada a una política de

fomento a la producción para exportación, de manera de generar una oferta adecuada.

Ambas políticas deben ser estructurales, de largo plazo, y no verse afectadas seriamente

por políticas coyunturales, fiscales y monetarias.

Todo esto conlleva a trazarse los siguientes objetivos: motivar a la comunidad

empresarial para crear una conciencia exportadora, aprovechar excedentes de capacidad

disponibles para colocar en el exterior, inducir a la gran empresa a exportar más, inducir

al empresario a estructurarse para exportar, inducir al empresario a invertir en proyectos

de exportación, consolidar una estructura exportadora configurada por una base amplia

( número de empresas) y diversificada (productos y mercados); consolidar un sistema

de inteligencia económica que permita una adecuada capacidad negociadora

internacional y una correcta inserción y adecuación del país.

Para la obtención de dichos objetivos se debe contar con un inventario de

instrumentos que puedan caracterizarse como sigue: a) instrumentos cambiarios; b)

instrumentos arancelarios; c) instrumentos fiscales; d) instrumentos financieros y

monetarios; e) instrumentos administrativos; f) instrumentos diplomáticos (acuerdos

bilaterales, multilaterales) entre otros.

El empresario que desee encarar el comercio exterior con una perspectiva de largo

plazo, como es deseable en el caso de una estrategia de desarrollo de mercados

internacionales, necesita conocer ciertos parámetros básicos que le permitan evaluar con

la menor incertidumbre posible la rentabilidad del proyecto que desea desarrollar.

Esos parámetros se refieren tanto al país de radicación de la empresa como del

mercado de destino. Es fundamental conocer las políticas cambiarias, fiscales,

Page 18: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

financieras y administrativas, entre otras. De manera que pueda tenerse una política de

precios de exportación.

Por el otro lado, del mercado de destino es necesario conocer los mecanismos de

acceso, tales como restricciones tarifarias y no tarifarias, políticas de importación,

políticas financieras, etc.

Por lo antes expuesto, en este estudio se realizó un diagnóstico de las políticas de

promoción de exportaciones con el propósito de determinar el grado de conocimiento,

de difusión y utilización de las mismas por las empresas pertenecientes al sector

industrial exportador de Barquisimeto, así como también evaluar las debilidades,

fortalezas, amenazas y oportunidades que tiene dicho modelo y su aplicación.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivos Generales

• Diagnosticar las políticas de promoción de exportaciones como actividad vinculada

a una estrategia de desarrollo nacional exportador dirigida al sector industrial.

• Evaluar aspectos: Gerencial, comunicación, planificación comercial, de la estructura

organizativa de la industria que coadyuve a un nuevo pensamiento en el orden

comercial, competitivo y de relaciones internacionales.

Objetivos Específicos

• Preparar un banco de datos con los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a

los empresarios industriales exportadores, con el fin de conocer las políticas de

Page 19: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

promoción de exportaciones utilizadas por el empresariado para dirigirse a los

mercados internacionales.

• Conocer aspectos generales en torno a: Instituciones encargadas de ejecutar las

políticas de promoción de exportaciones, como estrategia del gobierno nacional

para el desarrollo del sector industrial exportador.

• Evaluar los resultados económicos, comerciales obtenidos por las empresas del

sector industrial exportador en el período 1995-2000.

• Detectar debilidades y fortalezas, oportunidades y amenazas de las políticas de

promoción de exportaciones y su vinculación con el comportamiento empresarial

exportador.

• Detectar debilidades y fortalezas, oportunidades y amenazas del sector industrial

exportador en cuanto a: Capacidad de producción, capital de trabajo, costos de

producción y organización para la exportación, calidad de los productos, materia

prima nacional e importada, canales de comercialización, trámites para la

exportación.

JUSTIFICACIÓN

La exportación es una de las actividades que puede permitir superar los efectos perniciosos de la crisis sobre la demanda interna y, en general, sobre el equilibrio exterior de los países. En lo que se refiere a la promoción del comercio exterior, espec

y vigencia de un esquema de promoción de exportaciones que debe ser conceptualizado

teniendo como base, una perspectiva amplia.

Page 20: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Por tanto, se debió considerar e investigar las políticas de promoción de

exportaciones para el desarrollo del sector industrial exportador de Barquisimeto –años

1995-2000. Así, se ha consideró trascendente estudiar, diagnosticar y evaluar los

vínculos entre las políticas de promoción de exportaciones y el comportamiento del

sector industrial exportador.

El estudio planteado se espera que ayude, entre otros aspectos, a conocer la relación

sector gubernamental-empresarial, sus implicaciones para el desarrollo del sector

industrial exportador y proporcionará información que será útil tanto a los empresarios

como al sector gubernamental, entre otros, sobre como manejar las políticas de

promoción de exportaciones de modo más provechoso.

Por otra parte, la investigación contribuirá a contrastar con datos de la región de

Barquisimeto sobre el uso y gratificaciones de las políticas de promoción de

exportaciones.

La investigación fue viable, pues se dispuso de los recursos necesarios para llevarla

a cabo.

ALCANCES Y LIMITACIONES

Alcances

Este estudio tuvo como propósito obtener información que permitió abarcar los siguientes aspectos:

1. Gerencial: Crear ideas y/o incentivos que conlleven a dirigir de una manera eficaz

la promoción para las exportaciones.

2. Comunicación: Procesar información veraz y a tiempo para las empresas.

Page 21: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

3. Planificación: Al conocer la información, se pueden crear planes de acción y

programas que permita dirigir en forma correcta la promoción para las

exportaciones.

4. Comercial: Apoya la apertura comercial de los productos venezolanos y su

competitividad.

5. Educativo: Propone el estudio de las exportaciones como aspectos de relevancia

en la economía.

6. Cultural: Coadyuva a un nuevo pensamiento en el orden comercial, competitivo

y de relaciones internacionales.

Limitaciones

En la investigación se encontraron limitaciones para obtener la información en

virtud del recelo de los empresarios y en ocasiones de la poca receptividad, producto de

la desconfianza ante un tema que ellos consideran confidencial. Igualmente, este estudio

se limitó al sector industrial exportador del Estado Lara el cual estuvo conformado por

124 empresas exportadoras para la fecha en que se inicio la investigación 1998.

Estas empresas pertenecían a diferentes tamaños (Alta, Mediana Baja, Mediana Alta

y Pequeña) y sectores económicos tales como: Agroindustrial, Plástico, Eléctrico,

Químico-Plástico, Manufactura, Metalmecánica, Plástico-goma, Electrónica.

La información fue suministrada por varias instituciones tales como: El Ministerio

de la Producción y el Comercio (Oficina Barquisimeto), Parque Tecnológico de

Barquisimeto, Oficina de Exportaciones del SENIAT e investigaciones propias de la

tesista. Igualmente, para la selección de la muestra no se tomó en cuenta el sector

Page 22: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

económico y el tamaño a la cual pertenecía la empresa en vista que el estudio sólo

pretendió diagnosticar el grado de conocimiento, de difusión y frecuencia de utilización

de los instrumentos de políticas de promoción de exportaciones por el empresariado

Larense.

Igualmente se eligió el lapso de estudio desde 1995-2000 porque durante este

período las exportaciones en el Estado Lara fueron significativas.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

En este capítulo se analizan antecedentes relacionados con la investigación, las

bases teóricas que la fundamentan y el sistema de variables, su operacionalización,

que va a sustentar el diseño del instrumento para verificar la realidad sujeta a estudio.

Antecedentes

Siendo el presente tema de estudio un área poco abordada en investigaciones

pasadas, y al no encontrar datos relevantes que permitieran hacer un análisis del mismo,

se procedió a considerar como antecedentes las publicaciones en periódicos y revistas

especializadas relacionadas con el tema, que directa o indirectamente están

relacionadas con la situación antes descrita, entre los cuales se pueden mencionar los

siguientes.

Page 23: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Arellano (1997) “Panel Oportunidades de Exportación el Apoyo Oficial y la

Iniciativa Empresarial”, indica que promover una oferta exportable no petrolera, es la

única solución real para la economía venezolana, porque genera empleo, ingreso de

divisas, que bien puede distribuirse equitativamente en la sociedad civil, lo positivo es

que permitiría una distribución de la riqueza. Se hace necesario promover tareas,

materias, seminarios y bibliotecas para conocer qué se hace en el exterior.

El Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI) en 1997, “La

Capital Larense es una Expectativa”, ha diseñado estrategias de negocios para los

empresarios, entre ella la Pequeñas y Medianas Empresas, con el fin de que conozcan

los mercados foráneos y se lleve a cabo la exportación que ha tenido un estancamiento,

además, un paquete de promoción a inversionistas interesados en dar a conocer sus

proyectos en audiencia previamente identificados.

Medina (1997) “Altos Impuestos y Falta de Incentivos”, asevera que se tienen que

mejorar los mecanismos para que las exportaciones se den con mayor frecuencia y

porcentajes que en los actuales momentos, que vender es difícil por el encarecimiento

que sufren los productos venezolanos debido a la diversidad de factores que los afectan.

Cabré, E. (1998) Presidente de Tecnoparque, en su artículo “España –

Corporación Internacional”, indica que, primeramente se busca identificar los sectores

competitivos del Estado Lara en el grupo de pequeñas y medianas empresas para

fortalecer su capacidad de negociación e intercambio para lo cual cuentan con el apoyo

de CORDIPLAN de la Agencia Española de Cooperación Internacional.

Sequera (1998), en su artículo “Acuerdos Comerciales Bilaterales” manifiesta que

son favorables para Venezuela pues han permitido arrojar una balanza comercial alta y,

Page 24: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

además, existen acuerdos de cooperación económica y comercial, por lo que invitan a

los empresarios a conocer sobre los mecanismos de exportación para entrar al mercado

internacional.

En el Tercer Encuentro Nacional con Nuevos Exportadores (1998) se planteó el

desarrollo de la promoción a la exportación a través de los siguientes puntos 1) Motivar

a potenciales exportadores a incursionar en esta actividad; 2) Divulgar experiencias

victoriosas de exportación; 3) Señalar las oportunidades en los mercados foráneos y 4)

Dar a conocer los programas de apoyo a la exportación.

Como punto final a los antecedentes presentados se puede concluir que el

creciente activismo venezolano en la promoción de exportaciones como hecho

significativo es la transformación en uno de los ejes de la política de gobierno,

asegurando que los recursos y las prioridades de la administración estén orientadas

hacia esos claros objetivos.

Esta estrategia plantea un desafío para nuestro país ya que el futuro cercano será

indudablemente más exigente si se quiere seguir por el sendero del crecimiento con

estabilidad.

Bases Conceptuales

A fin de recabar la información conceptual requerida para el desarrollo de la

investigación se utilizó la técnica documental mediante consulta bibliográfica

especializada que permitió desarrollar el marco conceptual que fundamenta a la

situación antes descrita, así como también se sigue el esquema propuesto por la CEPAL

Page 25: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

(1995) “Diseño de políticas de promoción de exportaciones para el fortalecimiento de

la capacidad de innovación tecnológica y elevación de la competitividad internacional

en el ámbito Latinoamericano”.

Desde mediados de la década de 1960 la casi totalidad de los países de América

Latina, ha iniciado para su sector externo una política de fomento a las exportaciones

no tradicionales.

Esta política busca básicamente dos objetivos: Incremento de las exportaciones,

diversificación de las exportaciones tanto en productos y mercados de exportación.

Para R. Ffrench∼Davis (1970) “La sustitución de importaciones como la expansión de

exportaciones implica demanda por productos y recursos nacionales. Ambos procesos

constituyen a cerrar un déficit de balanza de pagos, a atenuar una situación coyuntural

recesiva y a efectuar el nivel y comparación de la demanda por recursos productivos”.

Para la implementación de esta política los países montaron un sofisticado

aparato legal, institucional y administrativo, partiendo de cero ya que para ese entonces

las exportaciones de productos básicos tradicionales de origen agropecuario y minero

constituían el 90% ò 95% del total de las exportaciones de América Latina. Algunos

países tomaron la delantera de esta política y fueron principalmente aquellos, donde el

aparato productivo estaba más desarrollado y diversificado como consecuencia de la

implementación de una política de sustitución de importaciones, recomendada desde

comienzo de la década de 1950 por la CEPAL.

El primer mecanismo promovido por la CEPAL fue: a) la sustitución de

importaciones de productos industriales y b) la promoción de exportaciones no

Page 26: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

tradicionales como medio de crear un parque industrial en América Latina. Para ello se

emplearon algunos instrumentos para el fomento de las exportaciones como incentivos

que concedieron algunos países de América Latina los cuales fueron: Incentivos

fiscales (Exención o Devolución); Exención de impuestos indirectos (Valor Agregado,

Ventas Internas); Exención de impuestos directos (Impuesto a la Renta); Créditos

adicionales; Deducciones del impuesto sobre la renta de valores por inversiones en

proyectos de exportación; Exención de impuestos o reembolsos de impuestos por la

importación de maquinaria e insumos a emplearse en proyectos de exportación. Sin

embargo, para el Centro de Comercio Internacional UNCTAD/GATT (United Nations

Conference on Trade and Development/General Agreement on Tarifs and Trade),

(1984), establece que “ Los créditos a la exportación surgidos en diversas formas en

las naciones tradicionalmente industriales-exportadoras están siendo ahora adoptados

en algunos países de reciente industrialización”.

En lo referente a los incentivos se pudo determinar que existe una variabilidad en

su valor, porque en algunos países llegan al 60% del valor FOB de exportación,

mientras que en otros solamente se obtiene un promedio del 40%, esta variabilidad se

pudo determinar en las diferencias de las cargas tributarias existentes.

Ahora bien el sistema de incentivos puede ser general o especifico. Es general

cuando los incentivos no se diferencian entre las empresas en función de sus

características tales como: en su tamaño, si son nacionales o extranjeras, que

porcentaje de valor agregado nacional utiliza para la elaboración del producto, si son

nuevos productos, si son nuevos mercados, etc. Y especifico cuando contempla las

características anteriores. Para R. Ffrench~Davis (op cit) “Los cambios en el nivel y en

Page 27: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

la composición de las exportaciones provoca, tal como en el caso de la sustitución de

importaciones, numerosos efectos en la economía nacional”. Así, por ejemplo,

repercuten sobre la balanza de pagos y sobre su estabilidad, inciden con diferente

intensidad en cada uno de los sectores de la producción y afectan el presupuesto fiscal,

el nivel de empleo y la distribución del ingreso.

Sin embargo, la capacidad de la política de exportaciones de lograr un

determinado efecto en cada uno de estos planos es muy disímil.

En conclusión, un sistema de incentivos para que sea eficiente debería contemplar

como factor específico de diferenciación la trilogía empresa-producto- mercado, ya que

estas deben ser las tres variables que generan necesidades específicas. Ahora bien, es

conveniente comentar también los fundamentos y efectos fiscales del sistema de

fomento. Indudablemente, un sistema de fomento a las exportaciones representa un

costo social para los países en desarrollo debido al sacrificio fiscal que implica y la

postergación de otros proyectos económicos y sociales por parte del gobierno. Este

costo social debe evaluarse a la luz del beneficio económico y social que se traduce en

empleo de mano de obra, usos de insumos nacionales, uso de capacidad ociosa,

aprendizaje comercial y principalmente en la generación de divisas para financiar

programas de importaciones.

Muchas veces se argumenta que el sacrificio fiscal no es tal, puesto que si no se

exporta, las empresas permanecerían con su capacidad ociosa y en consecuencia no

generarían una actividad tributable. Esto es cierto para el corto plazo y para la

empresa que exporta remanentes.

Page 28: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Este tipo de análisis ha sido la base del debate del pensamiento económico liberal

vs. el pensamiento desarrollista que implica protección y fomento. El pensador liberal

manifiesta que el sistema de incentivos y la alta protección arancelaria generan un

aparato productivo ineficiente y una actitud paternalista de los gobiernos, por lo cual

proponen la apertura de las importaciones y la eliminación de los subsidios con lo cual

subsistirán solamente las empresas eficientes y si estas empresas son capaces de

enfrentar la competencia internacional en su propio mercado, entonces tendrían

condiciones naturales para exportar sin necesidad de subsidios del gobierno.

Por otro lado, el pensamiento desarrollista que razona con el desarrollo del sector

secundario sobre la base de protección y fomento. Argumenta que el escaso tamaño del

mercado interno, el retraso tecnológico relativo y la falta de control de los procesos

comerciales, haría inviables proyectos industriales si deben competir abiertamente con

el exterior.

Por lo tanto, los países en desarrollo serían condenados a la especialización en

productos primarios, cuya comercialización es controlada desde el exterior. Además

presentan una baja variedad de fuentes de ingreso y severos deterioros en los términos

de intercambio, con lo cual habría un déficit crónico de divisas para cubrir las

importaciones adicionales necesarias. Atendiendo a lo anterior se realizó un análisis

donde se recomendaría el uso de una política intermedia donde la protección y el

fomento a la promoción de exportaciones se canalizarían, en una fase inicial a los

proyectos o sectores donde el país tenga condiciones de operar eficientemente en los

mercados externos en el medio plazo, y se dejaría una protección decreciente para

forzar el sistema productivo a ser más eficiente.

Page 29: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

En estos proyectos o sectores se procuraría desarrollar un buen esquema comercial

propio que permita un acceso directo y control de los mercados de manera que los

mismos se solidifiquen. También en estos sectores se concentraría el desarrollo

tecnológico y de recursos humanos. También es de vital importancia para el desarrollo

de las exportaciones el papel que debe cumplir el sector privado en el comercio

exterior.

Es por ello que el sector privado es el destinatario de la política de comercio

exterior y el agente económico que actuará prácticamente bajo la influencia directa de

esa política. Para la autora de esta tesis “El sector privado debe hacer una verdadera

alianza con el sector público donde sumando y coordinando esfuerzos logran un papel

activo y una representatividad formal, debido a que el sector privado es el que en

última instancia lleva a cabo las operaciones del comercio exterior”. Ahora bien, para

hacer operativa con cierta representatividad es necesario que el sector privado se

organice formalmente en cámaras o asociaciones comerciales que de alguna manera

potencien lo más representativo del sector de comercio exterior.

Igualmente, el fomento o promoción de las exportaciones es una actividad que los

gobiernos y entidades de clase del sector privado asignan gran importancia y prioridad.

Para R. Ffrench~Davis (op cit), “Al estructurar una política de organización y fomento

a la promoción de exportaciones se necesita selectividad en la definición de los

objetivos buscados y de prioridad que se les concede” el fomento a las exportaciones

procura básicamente aumentar el valor de las exportaciones—volumen físico y

precios—así como, diversificar la canasta de productos exportados, materias primas,

productos semimanufacturados, productos manufacturados y servicios, y a su vez

Page 30: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

diversificar los mercados donde se colocan los productos y aumentar el valor agregado

en los productos de exportación”. De hecho, la labor de fomento a las exportaciones

está vinculada a una estrategia de desarrollo nacional de manera que los recursos que se

destinen al esfuerzo exportador tengan uso eficiente.

Se supone que el fomento de las exportaciones es una actividad que permitirá

incrementar la producción de divisas necesarias para la importación de bienes de

consumo, insumos básicos y bienes de capital dentro de un plan coherente de

desarrollo. La política de fomento, enmarcará los lineamientos básicos de conducta e

implicará el uso de instrumentos cambiarios, crediticios, aduaneros, impositivos y

administrativos. ***

Para el UNCTAD/GATT (1984) “No existe ninguna fórmula simple y de

aplicación general en lo tocante a la política de promoción de exportaciones. La

situación de cada país requiere una combinación especifica de medida destinada a

adecuarse a sus recursos y ventaja comparativa, sus mercados potenciales, su estructura

político-institucional y sus limitaciones” Los procedimientos, serán los aspectos

operativos del quehacer diario, la documentación y trámites necesarios. Para la

formulación y ejecución de este proceso es necesario diseñar instituciones necesarias

que asuman la responsabilidad del manejo y control del fomento. La estructura

organizativa puede estar totalmente centralizada en una sola institución o bien

desagregada en varias instituciones que tengan o no conexiones formales.

En cuanto al centro de promoción de exportaciones viene a ser una figura

institucional en las labores de promoción de exportaciones, es un centro o instituto que

Page 31: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

generalmente se crea para que centralice la instrumentación práctica de la política

formulada en el ámbito de Ministerios o Secretaria de Estado.

El centro de promoción de exportaciones, como entidad ejecutiva debe disponer

de una dimensión adecuada a las necesidades que procura satisfacer. Así mismo, el

punto de partida de un programa de fomento a las exportaciones debe ser un

diagnóstico de la estructura productiva en su capacidad exportadora.

Este estudio realizado al nivel de las empresas permitirá identificar las

perspectivas de cada sector en materia de exportaciones. Identificando los problemas

principales y el tipo y la magnitud de las necesidades a satisfacer para que las empresas

con algún potencial exportador puedan realizar el mismo.

Este diagnóstico será la base para el diseño de la política de fomento y para definir

las funciones prioritarias de la entidad ejecutora. Sin embargo, la creación de una

conciencia exportadora es un trabajo que requiere cuidadosa planificación para no crear

falsas expectativas. Para que el trabajo del centro de promoción de exportaciones sea

efectivo se necesita una acción mancomunada con las entidades de clase del sector

privado (asociación de exportadores, cámara de comercio, cámara de industriales entre

otras). El empresariado tendrá mayor credibilidad si percibe que su entidad de clase

tuvo una participación activa en la formulación de la política y programas de servicios.

Para el UNCTAD/GATT (op cit) “ La evidencia empírica demuestra que

numerosos programas de fomento fracasan no tanto por deficiencias en el contenido de

las políticas, sino por deficiencias en la implementación de las políticas.

Este último, fruto de la incompetencia institucional para interpretar el contenido

de la política correctamente y de la falta de una acción efectiva de penetración junto a

Page 32: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

los beneficiarios de las medidas” por lo tanto se puede concluir que la deficiencia

institucional no solamente es atribuirle a incompetencia del elemento humano ejecutor

o a la proliferación de entidades que actúan en el ámbito de ejecución

descordinadamente como también a la insuficiencia dimensional (humana-técnica-

financiera) de las entidades creadas para ejecutar la política.

Determinantes del Comercio Internacional Venezolano

Políticas de Promoción de Exportaciones. Aplicación a los acuerdos de integración.

Venezuela se enfrentó a inicios del siglo XXI a los nuevos retos que implica el

diseño de su política económica de apertura a nuevos mercados, en un sistema

internacional organizado en bloque comercial que a su vez se relacionan entre sí. Para

Tugores (1994) “En una economía mundial cada vez más internacionalizada ha ido

avanzando un fenómeno cuyo alcance es objeto de debate: Se trata de los procesos de

integración regional, es decir, la formación de grupos o bloques de países,

generalmente próximos en cuanto a su ubicación geográfica, cuando no vecinos, que

eliminan entre sí las trabas al comercio al tiempo que mantienen las restricciones

asociadas a las políticas comerciales internacionales frente al resto del mundo”.

En particular, la apertura comercial y las relaciones comerciales con grupos

integrados como la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Grupo de los Tres

(México, Venezuela y Colombia), el CARICOM (Caribbean Community-Comunidad

del Caribe) entre otros, plantean algunas interrogantes sobre el futuro desenvolvimiento

Page 33: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

de los flujos comerciales de Venezuela y sobre todo la política comercial que

Venezuela llevará a cabo. Para Tugores (op cit), “De hecho una política comercial es

entendida como conjunto de normas o actitudes ante el comercio exterior”. Es por ello,

que la política económica de los gobiernos venezolanos entre 1989 y 1999 estuvo

marcada por la apertura comercial que se inicio a finales de los años ochenta.

Esta política se tradujo en reducciones arancelarias y en la formación de zonas de

libre comercio, principalmente con los países signatarios del Acuerdo de Cartagena:

Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En abril de 1996, cuando se eliminaron los

controles de cambio y de precios establecidos en junio de 1994, la economía

venezolana volvió a abrirse con la aplicación de la “ Agenda Venezuela” (Ministerio de

Hacienda, 1996). En este programa económico se establecieron los objetivos de

diversificar la economía y fortalecer las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas),

mediante “cadenas” o vínculos de negocios con la gran industria en áreas competitivas.

Además, se crearon fuentes de financiamiento mediante convenios entre entes oficiales

como el Banco Industrial de Venezuela (BIV), el Fondo de Crédito Industrial

(FONCREI), Corpoindustria y la Sociedad de Garantías Recíprocas para la Pequeña y

Mediana Industria (SOGAMPI).

Ahora bien, es conveniente señalar que en el desarrollo de las exportaciones no

tradicionales en Venezuela se evidencia la carencia de una planeación y sistematización

del proceso exportador, así como también el fracaso en algunos mercados externos

producto de la falta de preparación y consecuente seguridad para emprenderlo. Sin

embargo, durante los años noventa las exportaciones no tradicionales de Venezuela

registraron un aumento en cuanto a su volumen, alcanzando su tope histórico de

Page 34: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

crecimiento, esto se debe principalmente que el país ve como oportunidad la apertura

comercial y el aprovechamiento de los convenios suscritos que tiene con el resto del

mundo.

Es aquí donde el país representa un papel importante en su promoción de

exportaciones ya que debe aprovechar las oportunidades que se le presentan con el

comercio internacional y así contrarrestar sus debilidades y amenazas y es por ello que

en el IX Plan de la Nación se plantearon cuatro principios rectores que son: 1) El

fortalecimiento de la Soberanía Nacional, 2) La individualidad de las políticas internas

y externas, 3) La flexibilidad de la acción internacional y; 4) La cooperación solidaria;

estos cuatro principios sirvieron de fundamento para la inserción del país en el

contexto internacional.

Para que se genere una economía de carácter internacional el gobierno ha

diseñado acciones hacia la transformación del aparato productivo, direccionando a un

desarrollo de carácter sostenido, a través de un incremento de productividad y

competitividad, el desarrollo de la pequeña y mediana industria. La promoción se

direcciona a facilitar el acceso a los mercados internacionales. Desde esta perspectiva el

Ministerio de la Producción y el Comercio dentro de su estructura organizativa

contempla la Dirección de Promoción de Exportaciones, el cual tiene como objetivos

fundamentales la de promover las exportaciones venezolanas a través de los diferentes

programas como la creación de los comités de promoción comercial (CPC). Estos CPC

son grupos de trabajos conformados por el Ministerio, los empresarios privados y las

asociaciones empresariales, el cual tiene como objetivo fundamental servir de apoyo a

la tarea de penetrar los mercados internacionales, mediante la programación de estudios

Page 35: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

de mercados, misiones de inteligencia comercial o de ventas, la participación en ferias,

diseño de publicaciones promociónales, programas de capacitación en comercio

exterior entre otros.

Pero también los CPC buscan eliminar los obstáculos- cuando estén presentes en

los mercados internos que impidan el crecimiento sostenido de las exportaciones. En

este sentido, los CPC constituyen un instrumento para la ejecución concertada de

acciones que contribuyan al logro de la competitividad internacional.

Por otro lado, el Estado mediante Decreto No. 989 del 20 de diciembre de 1995

correspondiente al arancel de aduana, y modificado según Gaceta Oficial N° 37.162 del

20 de marzo de 2001, como instrumento de política comercial regula el intercambio de

mercancías de Venezuela con los demás países (importaciones, exportaciones y

tránsito), con el objetivo de incentivar al empresario a las exportaciones no

tradicionales. En otro orden de ideas, cabe señalar que el sistema bancario desempeña

un papel importante en el desarrollo de las exportaciones.

Para el UNCTAD/GATT (op cit), “En muchos países en desarrollo los bancos

desempeñan una función relativamente modesta en el empeño de promover el comercio

internacional. A menudo, los bancos consideran que corresponde al gobierno y a los

exportadores elaborar estrategias para el desarrollo y fomento de las exportaciones, sin

embargo, algunos países en desarrollo las instituciones financieras se han convertido en

miembros activos del proceso de exportación, operando en colaboración con otras

instituciones promotoras del comercio”. Atendiendo a lo anterior, es imprescindible

que los bancos presten atención a los servicios que requiere la comunidad de

Page 36: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

exportadores, y que estudien la forma de proporcionar dichos servicios, o de mejorar

los servicios existentes.

En Venezuela la institución financiera encargada de ejecutar políticas de

financiamiento para la promoción de exportaciones es el Banco de Comercio Exterior,

creado en el año de 1996 (BANCOEX), el cual tiene un mandato de ley y dentro de sus

funciones para la ejecución de las políticas de promoción de exportaciones se realizan

bajo diferentes modalidades entre ellas se tiene: Misiones Comerciales, ferias,

encuentros empresariales y incentivos financieros a través de créditos, seguros entre

otros. BANCOEX obtiene recursos en dólares apropiados para financiar las actividades

de exportación, con tasas y plazos muy competitivos, con el ánimo de aunar esfuerzos a

favor del desarrollo de las exportaciones venezolanas. Para finalizar y a manera de

conclusión las bases conceptuales presentadas sirven de soporte al estudio de la

promoción de exportaciones.

Operacionalización de la Variable

Variable General: Políticas de Promoción de Exportaciones.

Definición conceptual: Para la CEPAL (1995), “Son lineamientos básicos de

conducta que adoptan los países, la mayoría en desarrollo, que implica el uso de

instrumentos cambiarios, crediticios, aduaneros y administrativos entre otros, para el

aumento sostenido de las exportaciones no tradicionales”.

Page 37: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Definición Operacional: Se medirá a través de un cuestionario autoadministrado para

determinar el nivel de conocimiento, el grado de difusión y frecuencia de utilización de

los instrumentos de políticas de promoción de exportaciones emanadas por el sector

público y dirigidas al sector industrial exportador 1995-2000 con el propósito de

diagnosticar y evaluar el efecto de las mismas desde la perspectiva de la empresa.

Dimensiones:

− Conocimientos de las políticas de promoción de exportaciones.

− Difusión de las mismas.

− Frecuencia de utilización.

Indicadores:

− Grado de conocimiento de las políticas de promoción de exportaciones.

− Grado de difusión de las políticas de promoción de las exportaciones.

− Frecuencia de utilización de los instrumentos de políticas de promoción de

exportaciones por parte de las empresas y su efecto en la competitividad

internacional.

Page 38: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Mapa de Operacionalización de la Variable Variable o aspecto

General Definición

Operacional Dimensión Indicadores No. de Itemes

Conocimiento

Grado de conocimiento de las políticas de promoción de exportaciones

Del 1 al 8 y del 23 al 28

Difusión

Grado de difusión de las políticas de promoción de exportaciones

Del 9 al 11

POLÍTICAS DE

PROMOCIÓN DE

EXPORTACIONES

Definición Conceptual: Lineamientos básicos de conducta, que implica el uso de instrumentos cambiarios, crediticios, aduaneros y administrativos, para el

Se medirá a través de un cuestionario autoadministrado para determinar el nivel de conocimiento, el grado de difusión, frecuencia de utilización de los instrumentos de políticas de promoción de exportaciones emanadas por el sector público y dirigidas al sector industrial a partir de los años 1995-2000 con el propósito de

Frecuencia

Frecuencia de utilización

Del 12 al 22 y del 28 al 31

Page 39: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

administrativos, para el aumento sostenido de las exportaciones no tradicionales

diagnosticar y evaluar el efecto de las mismas desde la perspectiva de las empresas

Efecto en la competitividad

Gerenciales Estructurales Planificación Comunicación

Del 28 al 31

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Naturaleza de la Investigación

De acuerdo con el propósito, la investigación fue de campo, tipo aplicada

porque se dio respuesta a la situación planteada; y en cuanto a la técnica, se ejecutó a

través de un estudio descriptivo, debido a que se realizó un diagnóstico de las

políticas de promoción de exportaciones como actividad vinculada a una estrategia

de desarrollo nacional exportador dirigida al sector industrial, así como también se

evaluaron los siguientes aspectos de las empresas tales como: La parte gerencial

frente al proceso exportador, la comunicación, la planificación comercial y la

estructura organizativa de la industria, sus debilidades, fortalezas, oportunidades y

Page 40: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

amenazas. Hernández, R. y otros (1998), señala que “Los estudios descriptivos

buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o

cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis”. Desde el punto de vista

científico, describir significa medir en este caso se realizó una descripción de la

situación planteada para luego medirla independientemente.

Diseño de la Investigación

De acuerdo con la naturaleza de la investigación se detectó una

situación preexistente, y en base a lo encontrado en esta realidad se

diseño un estudio diagnóstico, a objeto de precisar las políticas de

promoción de exportaciones implementadas por el Estado que para el

período dado se consideran como una estrategia efectiva en el

incentivo de la actividad exportadora del sector industrial durante los

años 1995 hasta el 2000, Hernández, R. y otros (op cit) indica que:

“La investigación no experimental es una investigación sistemática y

empírica, en la que las variables independientemente no se manipulan

porque ya han sucedido. Las inferencias sobre las relaciones entre

variables se realizan sin intervención o influencia directa y dichas

relaciones se observan tal y como se han dado en su contexto natural”.

Page 41: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Universo y Muestra

El universo teórico inicial estuvo integrado por 175 empresas que se

encontraban en el listado de empresas que exportaron a diferentes países durante los

años comprendidos entre 1995 y 2000, las cuales pertenecían, según el Centro de

Información del Parque Tecnológico de Barquisimeto (TECNOPARQUE, 1998). Sin

embargo, y luego de efectuarse un proceso de actualización de las empresas

contenidas en dicho listado, se excluyeron 51 empresas por no estar calificadas dentro

del perfil muestral, es decir, representativas del universo, entre las razones que

motivaron su exclusión están: no pertenecen y ubicadas en Estados circunvecinos,

dejaron de exportar, cerraron sus puertas, cambiaron de domicilio, etc.. (ver anexo

D). Igualmente, esta información fue cotejada con datos de la Oficina Regional del

Ministerio de la Producción y el Comercio, como también con la Base de Datos del

departamento de exportaciones del SENIAT, la Cámara de Pequeños y Medianos

Industriales del Estado Lara (CAPMIL, 1998) e investigaciones personales de la

tesista.

Muestra

Debido a que el universo era muy heterogéneo en cuanto al tamaño de las

empresas, y a la falta de información en cuanto a la proporción de empresas según su

tamaño que conformaban este universo, se requirió aplicar la técnica de Muestreo

Estratificado Aleatorio (MEA) por afijación proporcional, la cual permite tomar en

consideración el peso que tiene cada sector del universo en la selección de la muestra.

Para ello, se consideró la clasificación utilizada por Tecnoparque (1998) y CAPMIL

Page 42: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

(1998), en ubicar las empresas en las categorías de: Pequeñas, Mediana Baja,

Mediana Alta y Grande.

Según Seijas (1999), el “Muestreo Estratificado Aleatorio consiste en dividir

el conjunto de elementos N en L subconjuntos o estratos, mediante variables de

control llamadas variables claves de estratificación”; igualmente, por imprecisión en

cuanto al número de empresas que podrían pertenecer a cada estrato, se utilizó la

modalidad de afijación proporcional, ya que la misma contempla dividir “n datos

proporcionalmente al número de los elementos de L estratos”. Se utilizó este

procedimiento asumiendo que cada estrato correspondería a una las categorías arriba

indicada, y por falta de información en cuanto al número que pertenecen a cada una

de ellas, se asumen en partes iguales según su tamaño.

A continuación se presenta el procedimiento que se siguió para determinar la

muestra.

n= no/1 +no/N donde:

n = Tamaño de la muestra para universos de tamaño finitos

no = Tamaño de la muestra para universos de tamaño infinitos

N = Tamaño del universo en estudio

no= ? whphqh donde: ————— (d/k)²

h = Estrato (Empresas según su tamaño)

wh = Peso de cada Estrato

ph = Probabilidad de ocurrencia del evento

“la empresa se clasifica según su tamaño al Estrato X”

Page 43: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

qh = Probabilidad de no-ocurrencia del evento”

“la empresa según su tamaño no pertenece al Estrato X”

d = Error máximo admisible del muestreo = 0,098

pk = Nivel de confianza de la investigación = 90%

k = Valor estándar para un pk = 90%; k = 1,64

Universo Teórico Inicial según listado emitido por Tecnoparque y Capmil (1998)=

175;

Tamaño definitivo del Universo después del descarte de los elementos que no

concordaban con el perfil de características de los elementos comunes de la población

objeto de estudio, se tiene: Tamaño N = 175-51 = 124

Peso de cada estrato por defecto (partes iguales): ph = 0,25 gh = 0,75

ESTIMACION DE PROPORCIONES: n = n o/(1+(no/N))

Donde:

no =Sumatoria de WhPhQh / V N =Tamaño del Universo

no =Tamaño de la muestra para universos infinitos n = Tamaño de la muestra para universos finitos K =Valor del desvío normal al correspondiente nivel de confianza

establecido Pk (Tabla de Distrib. Normal) s2 =Varianza de la variable clave, dispersión de la poblac (conoc. Previo) d =error Máximo admisible (Precisión mínima establecida) V =Variación de la muestra; donde V=d 2/k2

N = 124

no = ? n = ?

K = 1,64

s2 =

d = 0,098

V = 0,00357079

Page 44: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

no = 52,5093711

Estrato h Descripción Nh Ph Qh wh WhPhQh nh I Pequeña 31 0,25 0,75 0,2500 0,0469 9

I Med. Baja 31 0,25 0,75 0,2500 0,0469 9 I Med. Alta 31 0,25 0,75 0,2500 0,0469 9 IV Grande 31 0,25 0,75 0,2500 0,0469 9 Total 124 1,00 0,1875 37

no/N = 0,42346267 > 0,05 ==> N es finito

n = 37 Tamaño de la muestra

Una vez seleccionada la muestra se procedió a escoger las empresas que conformarían el total de la muestra, utilizando para ello la tabla de números aleatorios (XIII) de Freund, John y otros (1990).

Recolección de Datos

La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, a través de un

cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas previamente codificado y

conformado por 30 ítems. El mismo fue diseñado por la tesista, luego de su

elaboración fue presentada al equipo de expertos, quienes la sometieron al proceso de

validación en cuanto a: congruencia, claridad y pertinencia de cada uno de los ítems

con los objetivos específicos de la investigación, en función a su consistencia interna,

para determinar la validez de contenido.

Finalizada la validación, se procedió a efectuar las correcciones sugeridas, las

cuales en su mayoría estaban referidas a la redacción de algunos enunciados en seis

(6) items. Una vez generada la nueva versión del instrumento, se aplicó el mismo a

una muestra piloto, a fin de determinar la confiabilidad del mismo, utilizando para

Page 45: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

ello, la prueba de Alfa Cronbach, en los ítems que contenían similares estructura en el

patrón de una escala de Líkert. (Ver anexo F).

El valor de la prueba de confiabilidad aplicada los items que presentaban

similares características en cuanto a su estructura de alternativas de respuesta,

correspondió de 0,72; lo cual es considerado alta según Hernández, R. et all. (1999).

Finalmente, la prueba fue aplicada a la muestra seleccionada por la misma

investigadora, en el sitio donde funcionan operativamente, lo que permitió verificar la

clasificación de las mismas según el estrato al que correspondía, y controlando en

forma más directa las dudas que pudieron presentarse a cada uno de los encuestados

en cuanto al significado de los enunciados de los diferentes items.

Procesamiento y Análisis de los Datos

Para el procesamiento de la información, se procedió en primer lugar, la

elaboración de una matriz de vaciado de datos, lo cual facilitó el traslado de las

respuestas dada en cada instrumento a una hoja única de doble entrada, es decir,

respuestas por items y encuestado. Una vez vaciada la información, se procedió a la

tabulación de datos por conteo, tanto horizontal como vertical, generando subtotal por

items e incorporando una columna para la relación porcentual en cada items.

Posteriormente, se traslado resumen de los datos de la matriz a una Hoja de

Cálculo electrónica (Microsoft Excel 2000), lo cual facilitó el diseño y elaboración de

los cuadros con sus respectivos gráficos.

En general, se aplicaron técnicas de estadística descriptiva para cada uno de

los ítems utilizando la distribución de frecuencias absolutas, y la frecuencia relativa

Page 46: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

para el análisis porcentual. Luego de la esquematización de los cuadros y gráficos se

incorporó la presentación del análisis e interpretación de la información obtenida,

correlacionándolo con el mapa de operacionalización de las variables y sus

respectivos objetivos específicos.

CAPITULO IV

Presentación y Análisis de los Resultados

Los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento de recolección de

datos se presentan en cuadros resumen por categorías, indicando la codificación, la

frecuencia de las respuestas, tanto absoluta como relativa para cada renglón.

Posteriormente se trasladó los resultados en su respectiva representación gráfica de

acuerdo a la pertinencia de la respuesta.

En los cuadros se registra la información obtenida de la aplicación del

cuestionario a la gerencia de las empresas, en algunas de ellas se efectuaron

directamente al departamento de exportación. Finalmente, se realizó el análisis e

interpretación de los resultados obtenidos fundamentados en los objetivos de la

investigación y los cuales permitieron explicar la relación existente entre ellos y así

Page 47: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

satisfacer las interrogantes de la investigación, y en consecuencia, alcanzar el logro

de los objetivos generales propuestos.

Cuadro Nº 1

Clasificación de las empresas exportadoras encuestadas por su tamaño. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto, 2001.

Códigos Categorías Frec. Absolutas Frec. Relativas 1 Pequeña 05 13.51 % 2 Mediana Baja 10 27.03 % 3 Mediana Alta 20 54.05 % 4 Grande 02 5.41 %

Total 37 100 % Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Page 48: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Gráfico No. 1. Representación de la proporción de empresas según su tamaño. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

Se puede apreciar que el 54,05% de las empresas pertenecientes a la ciudad de

Barquisimeto corresponde al estrato Mediana Alta, seguido por el 27,03% ubicado en

la categoría de Mediana Baja, mientras que un 13,51% al sector de las Pequeñas

empresas y el 5,41% para las Grandes.

Grafico Nº 113.515.4127.03

54.05

Pequeña

Mediana AltaMediana BajaGrande

Page 49: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Cuadro Nº 2

Actividad económica que se dedica la empresa exportadora. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto, 2001.

Códigos Categorías Frec. Absolutas Frec. Relativas 1 Agroindustrial 16 43.24 % 2 Manufactureras 05 13.51 % 3 Químico-Plástico 06 16.22 % 4 Metalmecánica 10 27.03 %

Total 37 100 % Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Grafico Nº 2

13.5116.22

27.0343.24

Agroindustrial

Manufactureras

Quimico-Plastico

Metalmecánica

Page 50: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Gráfico No. 2. Distribución de la muestra según la actividad económica que se dedica la empresa exportadora. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

Se puede apreciar sin orden de importancia que el 43,24%, de las

empresas exportadoras de la ciudad de Barquisimeto, de acuerdo con su

actividad económica que realizan permitió, detectar que pertenecen al

sector Agroindustrial, el 27,03%, Metalmecánica el 16,22%, Químico-

Plástico y por último el 13,51%, se dedica a la Manufactura.

Cuadro Nº 3

Origen del capital de la empresa. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto, 2001.

Códigos Categorías Frec. Absolutas Frec. Relativas

1 Privado nacional 23 62.16 % 2 Privado Extranjero 08 21.62 % 3 Privado Nacional-Extranjero 00 0,00 % 4 Regional 00 0,00 % 5 No respondió 06 16.22 %

Total 37 100 % Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Page 51: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Gráfico No. 3. Distribución de la muestra según origen del capital de la empresa. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

Se observa que una alta proporción tiene su origen en el capital

natural, es decir, en el capital privado nacional, seguido de un 21,62% de

Grafico Nº 3

62.16%

21.62%

16.22%

Privado Nacional Privado Extranjero Privado Nac. - Ext.Regional No respondió

Page 52: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

fuentes de origen privado externo, los cuales corresponde a capitales de

empresas muy antiguas, de la época de la promoción de inmigración en

Venezuela. Igual se observa que un 16,22% no quiso comprometerse con

su respuesta, por dudas en la confidencialidad de la encuesta.

Cuadro Nº 4

Departamentos que se encargan de realizar las actividades de exportación. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y relativas.

Barquisimeto, 2001.

Códigos Categorías Frec. Absolutas Frec. Relativas 1 Dpto. Exportación 10 27.02 % 2 Promoción y venta 02 5.41 % 3 Mercadeo 0 0 % 4 Gerencia 25 67.57 % 5 Otros 0 0 %

Total 37 100 % Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Grafico Nº 4

27.02

5.4167.57

Depart. Exp.

Promoc. Y Vent.

Mercadeo

Gerencia

Otros

Page 53: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Gráfico No. 4. Distribución de la muestra según el departamento que se encarga de realizar las actividades de exportación. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

Un alto porcentaje de las empresas estudiadas respondió que el

departamento de Gerencia es el encargado de realizar sus actividades de

exportación para un 67,57%, seguido de un 27,02%, que la actividad

exportadora lo realiza el departamento de exportación, y un 5,41%, el de

promoción y venta y para un 0%, que le correspondió al de mercadeo y

otros. Con la información obtenida se puede concluir que el primer

problema que presenta las empresas Medinas y Pequeñas, suele estar muy

ligada a la personalidad de su gerente, que a menudo coincide con su

propietario, quien se involucra directamente en las decisiones

importantes. De este modo, y en general se considera la formación de un

departamento de exportación ya que la responsabilidad de las actividades

inherentes a los mercados internacionales a conquistar así lo requiere.

Cuadro Nº 5

Page 54: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Producto que se fabrica para la exportación. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto, 2001.

Códigos Categorías Frec. Absolutas Frec. Relativas

1 Genérico 02 5.41 % 2 Diferenciados 10 27.03 % 3 Con marca 25 67.56 %

Total 37 100 % Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Gráfico No. 5. Distribución de la muestra según el producto que fabrica para la exportación. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

Grafico Nº 55.41

27.03

67.56

GenericoDiferenciadosCon Marca

Page 55: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Se puede apreciar sin orden de importancia que el 67,56%, afirma

que sus productos que exportan son de reconocida marca internacional,

seguido por un 27,03% con características muy particulares que lo

diferencia del resto, es decir, propios del país de origen (diferenciados) y

un 5,41%, respondió que sus productos son genéricos, es decir, iguales a

otros que se encuentran en el mercado (imitaciones o equivalentes).

Cuadro Nº 6

Clasificación del producto para la exportación. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto, 2001.

Códigos Categorías Frec. Absolutas Frec. Relativas

1 Consumo Masivo (Productos terminados) 20 54.05 %

2 Insumo materia prima 02 5.41 % 3 Productos Intermedios 15 40.54 %

Total 37 100 % Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Grafico Nº 6

5.41

40.54

54.05

ConsumoMasivoInsumo deMateria PrimaProductosIntermedios

Page 56: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Gráfico No. 6. Distribución de la muestra según la clasificación del producto para la exportación. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

En lo que respecta con la posición que ocupa los productos en la

cadena de elaboración o de valor agregado, el 54,05%, exporta productos

de consumo masivo (es decir, con el mayor valor agregado o de mayor

grado de elaboración), seguido por un 40,54%, para los productos

intermedios, y él 5,41 %, le correspondió a los insumos de materia prima.

Cuadro Nº 7

Participación en el mercado internacional desde 1995-2000. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto,

2001.

Satisfactoria Regular Deficiente Códigos Años F. A F. R. % F. A. F. R. % F. A. F. R. %

1 1995 05 13,51 15 40,54 17 45,95 2 1996 05 13,51 15 40,54 17 45,95 3 1997 10 27,03 15 40,54 12 32,43 4 1998 09 24,32 15 40,54 13 35,14 5 1999 05 13,51 10 27,03 22 59,46

6 2000 05 13,51 05 13,51 27 72,98 Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Page 57: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Gráfico No. 7. Distribución de la muestra según su participación en el mercado internacional desde 1995. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

Se puede apreciar que un alto porcentaje de las empresas estudiadas

el año 2000 fue deficiente su participación, es decir, su monto de

colocación de productos en el exterior disminuyó a su valor más bajo en el

quinquenio, se observa un decrecimiento sostenido desde 1995, para un

porcentaje del 72,98%, mientras que en los años anteriores 1999, 1998,

1997, 1996, 1995 la participación fue regular el cual quedó representado

por un 40,54%, y por último el 13,51%, de las empresas estudiadas

respondió que fue satisfactorio en los años 1995, 1996, 1999, 2000.

Se puede apreciar que el 75% aproximadamente de los empresarios

encuestados respondieron que las variables que más incidieron su

participación en el mercado internacional fue la calidad de sus productos,

0%

20%

40%

60%

80%

100%Años

Satisfactoria Regular Deficiente

Grafico Nº 7

200019991998199719961995

Page 58: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

la demanda y el precio, quedando representado en un 70,27%, el resto no

quiso comprometerse con su respuesta

Cuadro Nº 8

Conocimientos de las políticas de promoción de exportación. Tabulación de la

encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto, 2001.

Mucho Poco Nada Cód. Categoría

F. A F. R. % F. A. F. R. % F. A. F.R. %

1 Drawback 20 54.05 17 45.95 0 0 2 ATPA 20 54.95 17 45.95 0 0 3 Admisión Temporal (importación) 25 67.57 12 32.43 0 0 4 Exportación Temporal 25 67.57 12 32.43 0 0 5 Exportación Temporal para

perfeccionamiento pasivo 15 40.54 22 59.46 0 0

6 Depósitos temporales 15 40.54 22 59.46 0 0 7 Depósitos aduanero in bond 27 72.97 10 27.03 0 0 8 Almacén General de Depósito 03 8.11 34 91.89 0 0 9 Sustitución de Mercancías

(Importación) 25 67.57 12 32.43 0 0

10 Reposición con franquicia arancelaria

0 0 37 100 0 0

11 Seguro a la exportación 33 89.19 04 10.81 0 0 12 Crédito Bancoex 15 40.54 22 59.46 0 0 13 Créditos Banco Comerciales 37 100 0 0 0 0 15 Tratados Comerciales:

Bilaterales 30 81.08 7 18.92 0 0

16 Multilaterales 30 81.08 7 18.92 0 0 17 Acuerdos preferenciales 33 89.19 4 10.81 0 0 19 Programas de capacitación en

comercio exterior 27 72.97 10 27.03 0 0

Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Page 59: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Gráfico No. 8. Representación de la proporción de empresas según su conocimiento de las políticas de promoción de exportación. Cifras

porcentuales. Barquisimeto, 2001.

Se puede apreciar sin orden de importancia, la mayoría de los

empresarios tiene mucho conocimiento de las políticas de promoción de

exportaciones y el resto lo ocupo aquellos empresarios que tienen poco

conocimiento sobre el tema.

Cuadro Nº 9

Difusión de las políticas de exportación. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto, 2001.

Mucho Poco Nada Cód. Categoría

F. A F. R. % F. A. F. R. % F. A. F.R. %

1 Políticas Fiscales de Promoción de Exportaciones

33 89.19 4 10.81 0 0

2 Políticas Financieras 30 81.08 7 18.92 0 0 3 Políticas Comerciales 35 94.59 2 5.41 0 0

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Mucho Poco Nada

Grafico Nº 8 Prog. Cap.

Acuer. Pref.

Multilaterales

Bilaterales

Cré. B .C.

Cré. Banc.

Seg. Exp.

Rep. Fran.

Sust. Merc.

Alm. Gral.

Dep. Adu.

Dep. Tem.

Exp. Tem. Perf.

Exp. Tem.

Adm. Temp.

APTA

Drawback

Page 60: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

4 Programas de Capacitación en Comercio Exterior

5 13.51 25 67.57 7 18.92

Total 98 38 7 Fuente: Cálculos y elaboración propia.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Años

Mucho Poco Nada

Grafico Nº 9

Prog. Capac. Comercio ExteriorPolíticas PolíticasPolíticas FinancierasPolíticas Fiscales

Page 61: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Gráfico No. 9. Distribución de la muestra según la difusión de las políticas de exportación. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

Se puede apreciar sin orden de importancia que el 89,19%, opina que

existe mucha difusión de las políticas fiscales, el 81,08%, de las Políticas

Financieras, el 94,59%, de las Políticas Comerciales y el 13,51%, de los

programas de capacitación en Comercio Exterior, en cambio el 67,57%,

opino que los Programas de Capacitación existe poca difusión el 18,92%,

nada de difusión.

Page 62: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Cuadro Nº 10

Organismos informantes de políticas de promoción de exportaciones. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y relativas.

Barquisimeto, 2001.

Mucho Poco Nada Códigos Organismos F. A F. R. % F. A. F. R. % F. A. F. R. %

1 Nacionales 25 67.57 20 54.05 10 27.03 2 Internacional

es 0 0 0 0 0 0

3 Promoción Comercial

0 0 7 18.92 0 0

4 Oficinas Regionales

12 32.43 10 27.03 27 72.97

Total 37 100 37 100 37 100 Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Gráfico No. 10. Distribución de la muestra según organismos informantes de políticas de promoción de exportaciones. Barquisimeto, 2001.

Se puede apreciar sin orden de importancia que el 67,57%, ha

recibido información de los organismos nacionales y el 32,43%, de las

oficinas regionales, está información la han recibido con mucha

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Organismos

Mucho Poco Nada

Grafico Nº 10

OficinaRegionales

PromociónComercial

Nacionales

Page 63: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

frecuencia para un porcentaje del 54,05%, y la información es emanada

de los organismos nacionales, sin embargo, el resto de los encuestados

respondió que poco han recibido información para un porcentaje del

27,03%, y el resto quedó representado en 18,92%, que no han recibido

nada de información de los organismos nacionales.

En cuanto a la información emanada de los organismos regionales

quedo representado que el 32,43%, ha recibido mucha información, el

27,03%, poca y 72,97%, nada de información relacionadas a las políticas

de promoción de exportación.

Cuadro Nº 11

Medios de difusión sobre las políticas de promoción de exportación.

Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto, 2001.

Códigos Categorías Frec. Absolutas Frec. Relativas

1 Internet (Pág. Web) Bancoex 15 40.54 % 2 Cámara Industrial 15 40.54 % 3 Ministerio de Producción y Comercio 7 18.92 %

Total 37 100 % Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Page 64: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Gráfico No. 11. Distribución de la muestra según medios de difusión sobre las políticas de promoción de exportación. Barquisimeto, 2001.

En el cuadro Nº 11 se reflejó que el 40,54%, ha recibido información a

través de Internet, especialmente de la página Web del Banco de

Comercio Exterior (Bancoex), el otro 40,54%, respondió que han recibido

información de la Cámara de Industriales de la región, y el 18,92%, del

Ministerio de la Producción y Comercio.

Cuadro Nº 12

Grafico Nº 11

40.54

40.54

18.92

Internet Bancoex

Cámara deIndustrial.Min. de Produc. yCom.

Page 65: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Incentivos de políticas de promoción. Tabulación de la encuesta aplicada a la

muestra. Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto, 2001.

Mayor Menor Poca Códigos Categorías F. A F. R. F. A. F. R. F. A. F. R.

1 Draw Back 0 0 0 0 0 0 2 ATPA 4 10.81% 0 0 0 0 3 Admisión Temporal 0 0 0 0 0 0 4 Importación 0 0 0 0 0 0 5 Exportación Temporal 0 0 0 0 0 0 6 Exportación Temporal para

el perfeccionamiento 0 0 0 0 0 0

7 Pasivo 0 0 0 0 0 0 8 Depósito Temporales 0 0 0 0 0 0 9 Depósitos Aduaneros In

Bond 0 0 0 0 0 0

10 Almacén General del Deposito

0 0 0 0 0 0

11 Ninguna de las anteriores 33 89.19% 0 0 0 0 Total 37 100% 0 0 0 0

Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Gráfico No. 12

Ninguna89.19%

ATPA10.81%

Gráfico No. 12. Distribución de la muestra según Incentivos de políticas de

promoción. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

Se puede apreciar que el 89,19% de los encuestados respondió que no

utiliza ninguno de los incentivos de políticas de promoción de

Page 66: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

exportaciones, y el resto quedó representado en un 10,81% que señalaron

que con “mayor frecuencia” utiliza el ATPA (Admisión Temporal para el

Perfeccionamiento Activo), mecanismo que algunas empresas utilizan

para la penetración temporal de insumos para fabricar productos de

exportación, el cual es un sistema transitorio. Estos resultados permiten

inferir que la mayoría de los empresarios Larenses creen que no existe

incentivo alguno para promover las ventas al exterior.

Cuadro Nº 13

Participación en programas de comercio exterior. Tabulación de la encuesta

aplicada a la muestra. Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto, 2001.

Códigos Categorías Frec. Absolutas Frec. Relativas 1 Sí 24 64.87 % 2 No 12 32.43 % 3 No Informó 01 2.70 %

Total 37 100 % Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Gráfico No. 13. Distribución de la muestra según su participación en programas de comercio exterior. Barquisimeto, 2001.

Grafico Nº 13

32,43 2,7

64,87

SiNo

No informó

Page 67: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Este estudio permitió detectar que entre las empresas analizadas, un

64,87%, ha participado en programas de capacitación en comercio

exterior, mientras que el 32,43%, no ha participado y un 2,70% se abstuvo

de informar.

Así mismo, es importante destacar que el grupo de empresas

estudiadas informó en que programas habían participado:

Cuadro Nº 14

Programas en que han participado. Tabulación de la encuesta aplicada a la

muestra. Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto, 2001.

Códigos Categorías Frec. Absolutas Frec. Relativas

1 Canales de Comercialización 18 75,00 %

2 Legislación aduanera 05 20,83 %

3 Exportando a Europa (Seminario) 01 4,17 %

Total 24 100 % Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Page 68: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Gráfico No. 14. Distribución de la muestra según los programas en que han participado. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

En cuanto a los programas de capacitación se tiene: canales de

comercialización y legislación aduanera, para un 95,83%, y el resto

(4,17%) en un seminario llamado “Exportando a Europa”. Estos

programas de capacitación generalmente son auspiciados por las cámaras

de la región en colaboración con otras instituciones tales como

Grafico Nº 14

20,834,17

75

Canales/CLeg.AduaneraExp:Europa

Page 69: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

TECNOPARQUE y FUNDAPYME y el organismo que promueve esos

programas es el Banco de Comercio Exterior (Bancoex) junto con el

Ministerio de la Producción y el Comercio, oficina Barquisimeto.

El 75%, de las empresas informó que los programas de capacitación

en comercio exterior les ha servido como de actualización en vista que

ellos tienen experiencia exportadora y el resto informó que si les ha

ayudado a organizar sus exportaciones.

Cuadro Nº 15

Participación en eventos internacionales durante el lapso 1995-2000 según el

organismo que los invito. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto, 2001.

Códigos Categorías Frec. Absolutas Frec. Relativas

1 Misiones Comerciales 25 67,57 % 2 Ruedas de Negocio 10 27,03 % 3 No informó 02 5,40 %

Total 37 100 %

Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Page 70: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Gráfico No. 15. Distribución de la muestra según su participación en eventos internacionales y al organismo que los invito. Porcentajes. Barquisimeto, 2001.

En el cuadro Nº 15 se puede observar que, en forma global, el

94,60%(67,57+27,03) de las empresas respondieron que han participado

en Misiones Comerciales o en Ruedas de Negocios, y en forma específica el

organismo que los indujo a participar fue el Banco de Comercio Exterior

junto con la Cámara de Industriales del Estado Lara. El resto de las

Grafico Nº 15

67.57

5.427.03

MisionesComercialesRuedas deNegociosNo informó

Page 71: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

empresas estudiadas (5,40%), no informo sobre alguna participación o

representación en ningún tipo de evento internacional.

Cuadro Nº 16

Opinión sobre las políticas de promoción de exportación. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto,

2001.

Códigos Categorías Frec. Absolutas Frec. Relativas 1 Satisfactoria 0 0 % 2 Regular 2 5.41 % 3 Deficiente 35 94.59% 4 No informó 00 0 %

Total 37 100 % Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Grafico Nº 165,4194.59

SastifactoriaRegular

Deficiente

No informó

Page 72: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Gráfico No. 16. Distribución de la muestra según su opinión sobre las políticas de promoción de exportación. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

Este estudio permitió detectar que entre las empresas analizadas un

94,54%, informó que según su opinión, las políticas de promoción de

exportaciones en el país son deficientes y tan solo un 5,41% apenas las

catalogó como de regular dichas políticas.

Cuadro Nº 17

Participación del sector privado como interlocutor con el estado y las empresas. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y

relativas. Barquisimeto, 2001.

Códigos Categorías Frec. Absolutas Frec. Relativas

1 Satisfactoria 0 0 %

2 Regular 5 13,51%

3 Deficiente 32 86,49%

4 No informó 00 0,00% Total 37 100 %

Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Page 73: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Gráfico No. 17. Representación de la proporción de empresas según participación como interlocutor con el estado. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

Así mismo es importante destacar que un 86,49%, de las empresas

informó que la participación del Sector privado, como interlocutor en las

relaciones entre el Estado y las empresas en tema de comercio exterior es

deficiente, mientras que un 13,51% señaló como regular su grado de

participación y vocero del Estado.

Cuadro Nº 18

Debilidades y fortalezas que presentan las políticas de promoción de exportación. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas

y relativas. Barquisimeto, 2001.

Grafico Nº 17

13,51

Sastifactoria

RegularDeficiente

No informó

86,49

Page 74: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Fortalezas Debilidades Mayor Menor Mayor Menor

Cod

. Categoría

F.A. F.R % F.A. F.R.% F.A. F.R.% F.A.

F.R.%

1 Fiscales 0 0 0 0 0 0 0 0 2 Financieras 0 0 0 0 0 0 0 0 3 Créditos el exportador 0 0 0 0 0 0 1 2.70 4 Plazos c oncedidos (interés) 0 0 0 0 0 0 0 0 5 Tipo de cambio 0 0 0 0 0 0 0 0 6 Marco institucional para

las exportaciones 0 0 0 0 0 0 1 2.70

7 Acuerdo Comercial 35 94.59

0 0 0 0 0 0

8 Bancos especializados 0 0 2 5.41 0 0 0 0 9 Servicios Aduaneros 0 0 0 0 35 94.5

9 0 0

Total 35 94.59

2 5.41 35 94.59

2 5.41

Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Gráfico No. 18. Distribución de la muestra según su opinión en cuanto a Debilidades y fortalezas que presentan las políticas de promoción de

exportación. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

0

20

40

60

80

100

Menor Fortalez MayorFortaleza

MenorDebilidad

MayorDebilidad

Grafico Nº 18Serv. Adua.

Bco. Esp.

Acuer. Comerc.

Marc. Inst.

Tipo de cambio

Plazos concedidos

Créditos al exportador

Financieras

Fiscales

Page 75: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

En el cuadro anterior se puede observar, que la mayor fortaleza que

tienen las políticas de Promoción de Exportaciones son los acuerdos

comerciales para un 94,59%, y la menor la presentan los Bancos

Especializados en las Exportaciones con un 5,41%, en cuanto a la mayor

debilidad los encuestados informaron que la tienen los servicios aduaneros

en un 94,59%, y la menor la presentan los Créditos al Exportador

Los encuestados informaron que en el marco de las políticas de

promoción de exportaciones, Venezuela debe aprovechar los acuerdos

comerciales bilaterales y globales establecidos con el propósito de

promover sus exportaciones de productos no tradicionales. Las

debilidades señaladas por los mismos encuestados se centran en el servicio

de las aduanas, las cuales deben ser mejorados y automatizados para que

el proceso de exportación sea más efectivo y el proceso administrativo no

sea tan engorroso.

Cuadro Nº 19

Oportunidades y amenazas de la región Barquisimeto para promover su sector industrial. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y

relativas. Barquisimeto, 2001. Oportunidades Amenazas

Mayor Menor Mayor Menor Cod. Categoría

F.A. F.R % F.A. F.R.% F.A. F.R.% F.A. F.R.% 1 Capacidad de Producción 7 18.92 0 0 0 0 0 0 2 Calidad de producto 5 13.51 0 0 0 0 0 0 3 Precios de sus productos 0 0 0 0 20 54.05 0 0 4 Nuevas inversiones en la

región capital 2 5.41 0 0 0 0 0 0

5 Rendimiento de las empresas en

0 0 0 0 0 0 2 5.41

Page 76: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

ventas/capital 6 Acuerdos Comerciales 5 13.51 0 0 0 0 5 13.51 7 Otorgamiento de Créditos 0 0 0 0 10 27.03 0 0 8 Inversiones en tecnologías

para el sector industrial 0 0 0 0 0 0 0 0

9 Otros (Especifique) Un parque Industrial bien

planificado

18 48.65 0 0 0 0 0 0

Total 37 100.00 0 0 30 81.08 7 18.92 Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Gráfico No. 19. Distribución de la muestra según su opinión de las oportunidades y amenazas de la región Barquisimeto para promover su sector

industrial.. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

Aunque la muestra incluye respuesta de 37 empresas muchas de ellas

se inclinó a escoger más de tres oportunidades y menos de tres amenazas.

Como se puede observar en el cuadro anterior los encuestados

informaron sin orden de importancia que el 48,65%, especificó “otra

oportunidad”, y específicamente indicaron el funcionamiento de un

Parque Industrial bien planificado seguido que tienen capacidad de

0

20

40

60

80

100

Menor Oportunidad Mayor Oportunidad Menor Amenaza Mayor Amenazas

Grafico Nº 19Otros (parq. Indus.)

Inv. Tec.

Otor. Créd.

Acuerdos

Rend. Empr.

Nva. Inv.

Precios prod.

Cal. Prod.

Cap. de prod.

Page 77: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

producción para un 18,92%, y su menor amenaza la enfrentan en los

precios de sus productos para un 54,05%, seguida de los otorgamientos de

créditos para un 27,03%

Los encuestados informaron que ellos consideraron que la mayor

oportunidad que tiene la ciudad de Barquisimeto en los últimos siete años

es un Parque Industrial bien planificado, a la vez facilita la instalación de

nuevas empresas y la expansión de las ya existentes, igualmente también

manifestaron que la mayor amenaza que tiene la producción del sector

industrial son los precios de su producto, porque consideran que sus

costos de producción son elevados.

Page 78: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Cuadro Nº 20

Debilidades y fortalezas en el desarrollo de las exportaciones en el ámbito internacional–nacional. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra.

Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto, 2001. Fortaleza Debilidades

Mayor Menor Mayor Menor Cod. Categoría

F.A. F.R % F.A. F.R.% F.A. F.R.% F.A. F.R.% 1 Nacional Interno:

Capacidad de Producción 0 0 0 0 0 0 0 0

2 Calidad de producto 0 0 0 0 0 0 0 0 3 Disposición para la

obtención de materias primas

0 0 0 0 0 0 0 0

4 Capital de Trabajo 0 0 0 0 20 54.05 0 0 5 Descripción de las

mercancías 0 0 0 0 0 0 0 0

6 Precio 0 0 0 0 0 0 7 18.92 7 Moneda 0 0 0 0 0 0 0 0 8 Canales de

Comercialización 0 0 0 0 0 0 0 0

9 Recursos Humanos Mano de obra calificada

0 0 0 0 0 0 0 0

10 Profesionales universitarios 0 0 0 0 0 0 0 0 11 Estructura de costos 0 0 0 0 0 0 0 0 12 Socialización (Cultura

exportación) 0 0 0 0 10 27.03 0 0

13 Planificación (Exportación) 0 0 0 0 0 0 0 0 14 Prácticas de negocios 0 0 0 0 0 0 0 0 15 Publicidad y promoción 20 54.05 0 0 0 0 0 0 16 Otros (Especifique) 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 20 54.05 0 0 30 81.08 7 18.92 Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Page 79: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Gráfico No. 20. Distribución de la muestra según su opinión por las debilidades y fortalezas en el desarrollo de las exportaciones en el ámbito

internacional–nacional. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

Aunque la muestra incluye respuesta de 37 empresas muchas de ellas

se inclinó en escoger menos de tres fortalezas. Como se puede observar en

el cuadro anterior el 54,05%, consideró que su mayor fortaleza la tiene en

la publicidad y promoción de sus productos para el mercado externo a

través de catálogos de ventas. Así mismo, consideraron que su mayor

debilidad la tienen en su capital de trabajo para un 54,05%, debido a que

el proceso de exportación no es fácil, aunque tienen experiencia

exportadora, en el momento de vender tienen que realizar trámites

administrativos de aduana y comercialización del producto lo que retrasa

la efectividad del proceso y el retorno inmediato del capital de trabajo

invertido.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

MenorOportunidad

MayorOportunidad

MenorAmenaza

MayorAmenazas

Grafico Nº 20Otros (parq. Indus.)

Inv. Tec.

Otor. Créd.

Acuerdos

Rend. Empr.

Nva. Inv.

Precios prod.

Cal. Prod.

Cap. De prod.

Page 80: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Los encuestados informaron que en el marco de las políticas de

Promoción de exportaciones consideran que Venezuela tiene como

fortaleza los acuerdos comerciales para así promover sus exportaciones de

productos no tradicionales y hacerse más competitivo en el mercado

externo.

En cambio consideraron como debilidad mayor que el servicio de las

aduanas debe mejorarlo y automatizarlo para que el proceso de

exportación sea más efectivo y los tramites administrativos no sean tan

complejos.

Cuadro Nº 21

Debilidades y fortalezas para la obtención de materia prima nacional-internacional. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas

y relativas. Barquisimeto, 2001.

Fortaleza Debilidades Mayor Menor Mayor Menor

Cod. Categoría

F.A. F.R % F.A. F.R.% F.A. F.R.% F.A. F.R.%

1 Nacional: Precio

0 0 0 0 30 81.08

0 0

2 Calidad 30 81.08 0 0 0 0 0 0 3 Abastecimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 4 Transporte 0 0 7 18.9

2 0 0 0 0

5 Otros (especifique) Peajes

0 0 0 0 0 0 7 18.92

6 Internacional: Precio

0 0 0 0 35 94.59

0 0

7 Calidad 30 81.08 0 0 0 0 0 0 8 Transporte 0 0 7 18.9

2 0 0 2 5.41

9 Canales de Comercialización

0 0 0 0 0 0 0 0

Page 81: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Total 60 14 65 9 Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Page 82: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Gráfico No. 21. Distribución de la muestra según su opinión por las debilidades y fortalezas para la obtención de materia prima nacional-

internacional. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

Aunque la muestra incluye respuesta de 37 empresas muchas de ellas

se inclinó en escoger menos de tres fortalezas y debilidades.

Se puede apreciar sin orden de importancia que la mayor fortaleza en

el ámbito Nacional e Internacional lo ocupa la Calidad de la Materia

Prima para un 81,08%, y menor el Transporte para un 18,92%, en cuanto

a la mayor debilidad en el ámbito Nacional ellos consideran el Precio para

un 81,08%, y en el ámbito internacional en un 94,59%, y la menor la

presenta en un 18,92%, los peajes en el ámbito nacional y en el

internacional el transporte para un 5,41%

En cuanto a las fortalezas se puede resumir que la mayoría de los

encuestados consideraron que la calidad de la materia prima los favorecen

porque sus productos elaborados así lo demuestran en el mercado

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Menor Fortaleza Mayor Fortaleza Menor Debelidad Mayor Debilidad

Grafico Nº 21Canales deComercializaciónTransp. Int.

Calidad Int.

Precio Int.

Peajes

Transp. Nac.

Abastecimiento Nac

Calidad Nac.

Precio Nac.

Page 83: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

internacional, en cuanto a las debilidades escogidas ellos consideraron el

Precio al cambio de la moneda para el ámbito Nacional, la crisis

económica que tienen el país desde el punto de vista interno

Cuadro Nº 22

Planes para aumentar la producción. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto, 2001.

Códigos Categorías Frec. Absolutas Frec. Relativas

1 Sí 07 18.92% 2 No 30 81.08 %

Total 37 100 % Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Grafico Nº 2218.92

81.08

SI

NO

Page 84: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Gráfico No. 22. Representación de la proporción de empresas según su planes para aumentar la producción. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

Se puede observar en el cuadro anterior que el 81,08%, de las

empresas encuestadas opina que no tiene planes de aumentar la

producción debido a la incertidumbre económica y política que en estos

momentos tienen el país, mientras que el 18,92% opinó que sí, porque

desea aprovechar los acuerdos comerciales que tiene Venezuela,

especialmente con los países de la Comunidad Andina de Naciones y el

Grupo de los Tres (México-Colombia y Venezuela).

Cuadro Nº 23

Empresas encuestadas según el tipo de socio comercial a quienes exportan sus productos. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y

relativas. Barquisimeto, 2001.

Códigos Tipo de Socio Frec. Absolutas Frec. Relativas 1 Colombia 30 81,08% 2 El Caribe 02 5,41 %

3 Comunidad Andina excepto Colombia

05 13,51%

Total 37 100% Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Page 85: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Como se puede observar en el gráfico Nº 23 dentro del grupo de

empresas exportadoras encuestadas el 81,08%, respondió que su mayor

socio-comercial es Colombia y el resto quedó representado así: el 5.41%

con el Caribe sin especificar en cual país, un 13,51% a países miembros de

Grafico Nº 23

81.08

13.515.41

Colombia

El Caribe

CAN SinColmb

Page 86: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

la Comunidad Andina de Naciones (CAN), sin especificar que país

exactamente. Por lo tanto se puede agrupar y determinar que el 94,59%,

dirige sus productos hacia la Comunidad Andina de Naciones y el resto

hacia el Caribe.

Cuadro Nº 24

Factor de cotización para exportar e importar. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto, 2001.

Exportación Importación Cód. Categorías

F. A F. R. % F. A. F. R. %

1 En fabrica o punto de origen (ex works) 0 0 0 0 2 Libre abordo (F.O.B) 0 0 0 0 3 Transporte terrestre punto de partida

(FOB) 30 81.08 37 100

4 Libre al costo del buque (F.A.S.) 0 0 0 0 5 Costo, seguro, flete, lugar de destino

(CIF) 0 0 0 0

6 Otros (Especifique) Casa-casa o To house –to house

7 18.92 0 0

Total 37 100 37 100

Page 87: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Fuente: Cálculos y Elaboración propia Gráfico No. 23. Representación de la proporción de empresas según su factor de cotización para exportar e importar. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

Como se puede apreciar, el factor de cotización de las exportaciones e

importaciones que presenta mayor valor fue a la categoría de Transporte

Terrestre Punto de Partida (FOB) para una cifra de 81,08% para

exportar; mientras que para la importación abarcó la totalidad, es decir,

un 100%. Por otro lado, se destaca que un 18,92%, indicó “Otro factor “

de cotización para exportar, especificando la modalidad de To house–to

house, es decir, casa-casa.

Se evidencia que el valor F.O.B. es el factor de cotización más usado

en el ámbito internacional tanto para exportar como para importar.

Cuadro Nº 25

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Exportación Importación

Grafico Nº 24

To house-to house

Costo, seguro, flete

Libre al costo buque

Transp. Terestre FOB

Libre Abordo

En fabrica

Page 88: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Razones para exportar. Tabulación de la encuesta aplicada a la muestra. Cifras absolutas y relativas. Barquisimeto, 2001.

Al comienzo Ahora Cód. Categoría

F. A F. R. % F. A. F. R. %

1 Para seguir creciendo en su sector, dado que el mercado interno se ha quedado pequeño.

12 32.43 7 18.92

2 Para aprovechar la capacidad ociosa de fabricación.

10 27.03 7 18.92

3 Para diversificar el riesgo de operar en un solo mercado

7 18.92 8 21.62

4 Para ganar prestigio en el mercado interno 5 13.51 4 10.81 5 Para compensar una crisis en el mercado

interno. 4 10.81 3 8.11

6 Para ganar competitividad al luchar con competidores más eficientes.

3 8.11 3 8.11

7 Por la dura competencia en el mercado interno.

2 5.41 1 2.70

8 Porque el mercado internacional es más rentable, pues el producto se aprecia y paga más.

1 2.70 3 8.11

9 Porque venía a cómprales del extranjero, aunque se dedicaba al mercado domestico

1 2.70 0 0

10 Para avanzar en tecnología 1 2.70 1 2.70 11 Para aprovechar desgrávame fiscal 1 2.70 0 0 12 Para obtener divisas para importar

maquinaria 1 2.70 0 0

Total 48 34 100 Fuente: Cálculos y elaboración propia.

Page 89: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Gráfico No. 24. Representación de la proporción de empresas según sus razones para exportar. Cifras porcentuales. Barquisimeto, 2001.

Como se puede observar en el cuadro anterior 32,43 %, de las empresas encuestadas respondió que para iniciar la expansión internacional la razón para exportar fue que quería seguir creciendo en su sector, dado que el mercado interno se le había quedado pequeño, seguido de un 27,02 %, que respondió que la razón que lo llevó a exportar fue para aprovechar la capacidad ociosa de fabricación, el resto quedó distribuido de la siguiente manera: el 18,92%, para diversificar el riesgo de operar en un solo mercado, el 13,51%, respondió para ganar prestigio en el mercado interno, el 10,81%, para compensar una crisis en el mercado interno, el 8,11%, para ganar competitividad al luchar con competidores más eficiente, el 5,41%, respondió por la dura competencia en el mercado interno y por último el 2,70%, respondió, porque el mercado internacional es más rentable, otros porque venían a comprarles del extranjero, otros para avanzar en tecnología, aprovechar desgrávame fiscal, y otros para obtener divisas para importar maquinaria. Así mismo, es importante destacar cuales razones de exportación tienen ahora las empresas para seguir exportando, ellos respondieron así: un 21,62%, consideró que exportan con el propósito de diversificar el riesgo de operar en un solo mercado, seguido de un 18, 92%, que consideró en seguir creciendo en su sector y aprovechar la capacidad ociosa de fabricación el resto opinó: para ganar prestigio en el mercado interno 10,81%, para ganar competitividad al luchar con competidores más eficientes 8,11%, el mercado internacional es más rentable 8,11%, por la dura competencia en el mercado interno, para avanzar en tecnología 2,70%.

0

5

10

15

20

25

30

35

Po

rcen

taje

s (%

)

Al comienzo Ahora

Grafico Nº 25

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Page 90: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En este capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones del

estudio realizado a una muestra de 37 empresas exportadoras del sector

industrial de Barquisimeto, en el período de estudio 1995-2000. Los resultados

obtenidos permitió emitir un diagnóstico en cuanto a las políticas de

promoción de exportaciones como una estrategia de desarrollo exportador

dirigidas al sector industrial; así como también, evaluar aspectos tales como:

gerencia, comunicación, planificación comercial de la estructura interna-

externa de la empresa con respecto al sector industrial exportador.

En términos generales, el análisis realizado a los resultados obtenidos de

la encuesta aplicada a los empresarios exportadores Barquisimetanos permite

inferior las siguientes conclusiones:

− Se pudo determinar en el estudio de la muestra, que

del conjunto de empresas evaluadas en su mayoría

pertenecen a la categoría de “Mediana-Alta” Empresa.

Page 91: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

− En lo referente al análisis por sectores económicos productivos de

Barquisimeto, se muestra el siguiente orden de ponderación: 1)

Agroindustrial, 2) Metalmecánica, 3) Químico-Plástico y en último lugar,

4) Manufactureras.

− En lo referente al departamento que se encarga de realizar el proceso de

exportación, prevalece el departamento de la Gerencia.

− En lo concerniente a los productos que fabrican para la exportación, la

mayoría respondió que sus productos salen al mercado internacional con

sus respectivas Marcas, es decir, hacen prevalecer y destacar la posición de

sus producto en el mercado internacional con la identificación y patente de

cada uno de sus artículos.

− Se destaca como diagnóstico de este estudio, que más de la mitad de las

empresas exportan productos de consumo masivo.

− La participación de las empresas en el mercado internacional desde 1995

hasta el 2000 fue deficiente.

− Los empresarios “si” tienen conocimiento sobre las políticas de promoción

de exportaciones ofrecidas por el Estado, Igualmente reciben información

relacionada a los mecanismos de promoción de exportaciones y ésta es

obtenida por medio de los organismos nacionales, especialmente por el

Ministerio de la Producción y el Comercio, a través de la conexión a

Internet en su página Web.

Page 92: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

− Una reducida proporción de empresas (10,81%) utiliza el ATPA como

mecanismo de incentivo de promoción de exportaciones, mientras que el

resto lo descarta.

− Las empresas “si” participan en los programas de comercio exterior.

− Así como también han participado en Misiones Comerciales, como en

Ruedas de Negocios. Sin embargo, ellos consideran que las políticas de

promoción de exportaciones emanadas por el sector público son

deficientes, se puede concluir en esta situación que ellos se refieren al

conjunto de los incentivos fiscales y financieros para promover las

exportaciones de productos no tradicionales.

− En cuanto a las debilidades que presentan las políticas de promoción de

exportaciones para llevar a cabo el proceso de exportación, sean internos-

externos de la empresa, como nacionales e internacionales, tienen como

elemento de análisis común, los problemas funcionales de los servicios de

las aduanas, carencia de financiamiento para las actividades productivas

con fines de exportación, bajos niveles de competitividad internacional en

referencia a los precios de exportación cotizados por las empresas

exportadoras, así como también los altos costos de producción.

− Puede tomarse como un resultado importante que la mayoría de los

empresarios consideraron como fortalezas de las políticas de promoción de

exportaciones, los acuerdos comerciales que tiene el país en materia de

Page 93: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

comercio internacional, así como también que la ciudad de Barquisimeto

cuenta con un parque industrial bien organizado y planificado, ya que

facilita la creación de nuevas empresas como también la expansión de las

ya existentes.

− En lo referente al mercado de exportación la mayoría de las empresas dirige

su producción hacia la Comunidad Andina de Naciones (CAN), y el Caribe.

A simple vista se puede determinar que las empresas suelen iniciar su

expansión internacional por los paises vecinos, debido a la cercanía física y

al ahorro en fletes y costos logísticos, o por los paises que ofrecen un

mayor mercado potencial.

− Las razones expuestas por las empresas para exportar se debe a:

1. La posibilidad de creciendo en su sector, dado que el

mercado interno se le había quedado pequeño.

2. Para aprovechar la capacidad ociosa de fabricación.

3. Para reducir el riesgo de operar en un solo mercado y

diversificar el horizonte de clientes.

En cuanto a las razones para continuar exportando están:

− Diversificar el riesgo de operar en un solo mercado, seguir creciendo

en su sector, y aprovechar capacidad ociosa de fabricación.

− En resumen, analizando los diversos aspectos del proceso de

expansión internacional de una empresa. Es imprescindible destacar

Page 94: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

que la expansión internacional es un proceso que puede tomar años y

requiere, como todas las grandes decisiones estratégicas de una

empresa, de un comportamiento total por parte de la alta dirección

para hacer frente a todas las dificultades que se presentan en el

complejo e incierto entorno internacional.

Algo relevante en este estudio tiene que ver con las perspectivas y el

interés que tiene el universo de las empresas exportadoras de la ciudad de

Barquisimeto, en seguir creciendo en su sector. Así como también, la presencia

de economías de escalas es un argumento más a favor de las políticas de

promoción de exportaciones. Igualmente el apoyo al esfuerzo exportador para

la empresa le facilita el acceso de éstas a mercados de mayor tamaño y más

competitivos, lo que a su vez le permitirá producir con más eficiencia.

Es por ello que las políticas de promoción de exportaciones, al traducirse

en exportaciones facilita el aprendizaje de las empresas y las obliga a ser más

competitivas. La experiencia que se adquiere con la exposición a la

competencia externa es uno de los factores que permiten a las empresas

mejorar en forma sostenida el volumen y la calidad de sus ventas foráneas.

Igualmente el sector gubernamental debe aprovechar como fortaleza el hecho

que la mayoría de las empresas tiene experiencia exportadora para

incentivarlas a que utilicen los mecanismos de promoción de exportaciones a

fin de optimizar los esfuerzos realizados.

Page 95: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

RECOMENDACIONES

En función de los resultados obtenidos y al análisis de los factores

considerados en la presente investigación, se plantean las siguientes

recomendaciones:

1. Es necesario destacar la importancia del entorno en la competitividad de

las empresas, lo cual convierte la acción del sector público en un apoyo

indispensable como fuente primaria de incentivo para la exportación de

productos en mercados internacionales altamente desarrollados.

2. Dado que las diferencias entre los sistemas de promoción de

exportaciones se traducen en diferencias importantes en el

comportamiento exportador de las empresas, es recomendable que el

gobierno emprenda una promoción activa para impulsar un cambio en la

inserción internacional de la región.

3. De la misma manera, es necesario la credibilidad de la liberación

comercial. El sector privado debe tener claro que el proceso de apertura

de la economía es irreversible y que no habrá retrocesos en esa materia.

Esta es una condición indispensable para que los empresarios estén

dispuestos a reorientar sus empresas a fin de emprender las

transformaciones necesarias para hacerlas más competitivas.

Page 96: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

4. Una de las primeras condiciones para promover la competencia de las

empresas exportadoras es brindarles acceso seguro a insumos

competitivos. Ya que la experiencia muestra que este factor es de vital

importancia en la mayoría de los países que han aumentado

significativamente sus exportaciones de productos con proporciones

crecientes de valor agregado.

5. Las empresas que desean importar insumos para luego exportar

productos con un valor agregado, deben tener acceso a ellos de manera

automática.

6. De la misma manera, son preferibles los mecanismos que permiten la

importación de insumos para producir bienes exportables con exención

de aranceles, que los que permiten a las empresas obtener un reintegro

con posterioridad.

7. Los trámites para gozar de los incentivos de promoción de

exportaciones deben ser sencillos y transparentes, para que se beneficie

el mayor número de empresas. Porque la complejidad de algunos

incentivos y la falta de difusión de sus modalidades restringen en gran

medida la cantidad de empresas que realmente los emplean. Además del

efecto negativo en la eficiencia de la promoción de exportaciones.

8. La actividad de promoción no se debe limitar a promover en el

extranjero productos disponibles; debe también modificar la oferta

Page 97: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

nacional y transformarla en exportables y mejorar en forma sostenida la

calidad de las exportaciones.

9. Es necesario propiciar una colaboración estrecha y sistemática entre los

sectores público y privado para el desarrollo de actividades en materia

de promoción de exportaciones.

10. El presente estudio puede ser utilizado como referencia para posteriores

investigaciones, en lo referente a las políticas de promoción de

exportaciones.

Page 98: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• ARELLANO, Y. 1997. Panel Oportunidades de Exportación el Apoyo Oficial y la Iniciativa Empresarial.

• BARRETO, T. 1997. Convenios ISO 9000 – FUNDAPYMI. Lara.

• BARRETO, T. 1998. El Financiamiento Regional como Alternativa. El Impulso. Barquisimeto, Venezuela. 22-11-1998. p. C-1

• BHAGWATI, J. 1991. Proteccionismo. MCGRAW-HILL. México.

• BEKERMAN, M y SIRLIN, P. 1996. La Estrategia Exportadora de Corea del Sur. Revista de Comercio Exterior. 46(6): 427-435.

• ___________________________.. 1998. Política Industrial y Estabilización, Apertura e Integración Económicas. Revista de Comercio Exterior. 47(7): 517-527.

• BIRDSALL, N. y DEVLIN, R. 1998. La Pertenencia a Varios modelos de Integración en el Caso de América Latina. Revista de Comercio Exterior. 48(3): 234-248.

• BOLETÍN INFORMATIVO. 1997. Estrategias de Difusión de Oportunidades. Caracas.

• CABRÉ, E. 1998. España–Corporación Internacional. El Impulso julio 11. Barquisimeto, Venezuela.

• CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL. 1997. Modernización de la Empresa. El Impulso. Enero, 6. Barquisimeto, Venezuela.

• CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL UNCTAD / GATT 1983. La Financiación de las exportaciones de los Países en Desarrollo. Ginebra.

• CHACHOLIADES, M. 1998. Economía Internacional. Mc Graw-Hill. México.

Page 99: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

• COLBURN F. y RAVENTOS, P. 1998. Promoción de las Exportaciones en Costa Rica y Centroamérica. Revista de Comercio Exterior. 48(11).

• CONSEJO NACIONAL DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES. 1997. La Capital Larense es una Expectativa. El Impulso julio 21. Barquisimeto, Venezuela.

• DAN, H. 1986. Estadísticas y las ciencias Sociales. Editorial Hall Hispanoamericana. México.

• DECRETO No. 989 del 20 de diciembre de 1995. Arancel de Aduana. Modificado según Gaceta Oficial N° 37.162 del 20 de marzo de 2001

• FERNÁNDEZ, O. 1997. En Lara hay Esperanza y Futuro. El Impulso agosto15. Barquisimeto, Venezuela.

• FFRENCH-DAVIS, R. (1979). Economía internacional; Teorías y políticas para el desarrollo. México. Fondo de Cultura Económica.

• FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL. 1997. Ponencia hacia el Nuevo Milenio. Agenda Lara.

• FUNDAPYMI ORGANIZA TALLER SOBRE POTENCIAL DE COMPETITIVIDAD. 1998. El Impulso. Julio, 11. Barquisimeto, Venezuela.

• FRANCÉS, A. 1993. La Empresa Manufacturera Venezolana y las Exportaciones no Tradicionales. Ediciones IESA.

• FREUND, J. Y OTROS. 1990. Estadísticas para la Administración con Enfoque Moderno. Prentice Hall. México.

• GLASS y STALEY. 1988. Métodos Estadísticos Aplicados a la Ciencia Social. Prentice Hall. México.

• HERNÁNDEZ, R. Y OTROS. 1998. Metodología de la Investigación. McGraw Hill Interamericana. México.

• INSTITUTO DE COMERCIO EXTERIOR. 1991. Boletín Informativo. Promoción de Exportaciones. Caracas.

Page 100: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

• KRYGER, A. 1997. Venezuela y la Economía Global. El Nacional abril, 14. Caracas, Venezuela.

• KRYGER, A. 1997. El Impacto de la Promoción para la Exportación. El Nacional noviembre, 15. Caracas, Venezuela.

• KRUGMAN, Y OBSTFELD M. 1995. Economía Internacional Teoría y Política, Editorial Mc Grauw Hill Interamericana de España S.A. Madrid España.

• MACARIO, C. 1995. Competitividad y Políticas de Promoción de Exportaciones. Revista de Comercio Exterior. 45(3): 205-216.

• MANUAL DE FINANCIAMIENTO E INCENTIVO A LAS EXPORTACIONES VENEZOLANAS. Edición del Banco Central de Venezuela, 1979.

• MEDINA, R. 1997. Altos Impuestos y Falta de Incentivos. Comercio.

• MERCADO H., S. 1999. Comercio Internacional y Mercadotecnia Internacional, Importación-Exportación. Limusa Noriega Editores.

• IX PLAN DE LA NACIÓN.

• POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES (http://www.aladi.org/ NSFALADI/reuniones.nsf/dab401eea2e85cea03256ac6004de835/5a4879fcc06d040b0325 6ac6004e0a11/$FILE/venezuela.doc.

• PRIMERAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD – SECTOR PRODUCTIVO (DEL 18 AL 21 DE JULIO DE 1994) Barquisimeto Hilton.

• SEIJAS Z., FELIX. 1981. Investigación por Muestreo. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Caracas.

• SEQUERA, N. (1998). “Acuerdos Comerciales Bilaterales”. El Impulso. 02-02-1998. p. C-5.

• SERIE McGRAW-HILL. 1997. Comercio Internacional. Tomos del 1 al 5.

Page 101: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

• SOGAMPY. 1998. Revista Comercio Caracas. p.19.

• TALLER REFLEXIONES SOBRE LA CAPACITACIÓN DE GERENTES DE UNIDADES DE INTERFAZ. 1998. Caracas Hilton. Caracas.

• TAMANES, R. 1975. Estructura Económica Internacional. Alianza. Madrid.

• TERCER ENCUENTRO NACIONAL CON NUEVOS EXPORTADORES. 1998. Venezuela Competitiva y BANCOEX. Barquisimeto Hilton. Barquisimeto.

• TUGORES, J. 1994. Economía e Integración Económica. Mc. Graw Hill. Barcelona, España.

• TURNER, E.1996. El Modelo de Promoción de las Exportaciones en Taiwán. Revista de Comercio Exterior. 46(12): 988-995.

• VANKYH, H. 1997. Incorporación de la Tecnología a las PYMES. El Nacional abril, 17. Caracas. P. F10.

• VILATELA, E. 1995. La Estrategia de BANCOMEXT. Revista de Comercio Exterior. 45(3): 199-204.

Page 102: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional
Page 103: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Anexo A: Glosario de términos.

Page 104: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Acuerdos Bilaterales: Son acuerdos de alcance parcial, consistente en reducir o

eliminar total o parcial y en forma recíproca, los gravámenes y demás restricciones

aplicadas a las importaciones de los productos negociados.

Acuerdos Multilaterales: Son acuerdos suscritos por todos los países miembros de la

Asociación Latinoamericana de Integración, según los cuales, los compromisos se

adquieren en forma recíproca y rigen para todos los países.

Admisión Temporal para el Perfeccionamiento Activo (ATPA): De acuerdo, al

Convenio Internacional de Kyoto para la Simplificación y Armonización de los

Regímenes Aduaneros, el ATPA es un mecanismo que permite recibir dentro del

territorio aduanero, con suspensión de derechos e impuestos de importación, ciertas

mercancías destinadas a ser reexportables, en un periodo determinado, después de

haber sufrido una transformación, elaboración o reparación.

Banco de Comercio Exterior (Bancoex): Es un banco con forma jurídica de derecho

público vinculado al Ministerio de la Producción y el Comercio, el cual tiene como

objetivo financiar operaciones productivas y comerciales, para la venta de los

productos en los mercados externos.

Cotización FOB: Incluyen que los bienes exportados sean puestos en ferrocarril,

camiones u otros transporte y depositados en la frontera o muelles marítimos, y otros

clientes piden que la entrega se haga a transportes internacionales que estén dentro o

fuera de la frontera nacional.

Page 105: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Draw Back: El convenio Internacional de Kyoto define a este régimen aduanero

como “permite, en el momento de la exportación de mercancías, obtener la restitución

parcial o total de los derechos de impuestos de importación, que hayan gravado

dichas mercancías, o los productos contenidos en las mercancías exportables o

consumidas durante su producción”

Depósitos Aduaneros Inbond: Al régimen especial mediante el cual las mercancías

extranjeras, nacionales o nacionalizadas, sean depositadas en un lugar destinado a

este efecto, bajo control y potestad de la aduana, sin que este sujeta al pago de los

impuestos de importación y a la tasa de servicio de la aduana, en vista que esta

dirigida a la venta en los mercados nacionales e internacionales.

Exportación: Vista en términos muy simple, implica la producción de los bienes en

cuestión en el país de origen, y su envió por tierra, mar, o aire para ser comercializada

en el país de destino.

Incentivos Cambiarios: Establece mecanismos que permiten a los exportadores

reintegrar sus divisas a través de intermediarios financieros o abonarlos a una cuenta

corriente de compensación en el exterior.

Incentivos Financieros: Consisten en el ofrecimiento de servicios financieros que

satisfagan oportunamente las necesidades del mercado

Libre Comercio: Situación de relaciones económicas en que es posible el comercio

internacional sin trabas comerciales, ni barreras arancelarias y en la cual no existen

obstáculos para los movimientos de los factores de producción.

Page 106: POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P233.pdfCAPITULO II MARCO TEORICO 11 Antecedentes 11 Bases Conceptuales 13 Determinantes del Comercio Internacional

Muestreo Estratificado: Consiste en dividir primero la población en diferentes

estratos, basándose bien en un criterio único ó en una combinación de dos o más

criterios, para luego tomar después muestras al azar de cada uno de ellos y

constituir así, la muestra definitiva.

Socialización: Creación de una cultura empresarial que traspase fronteras, con

objetivos y valores conocidos y compartidos.