política lingüística e inmigración en estados unidos universidad de granada 31 de marzo de 2009...

14
Política lingüística e inmigración en Estados Unidos Universidad de Granada 31 de marzo de 2009 Julia Cardona Mack 5

Upload: novia-manriquez

Post on 22-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Política lingüística e inmigración en Estados Unidos Universidad de Granada 31 de marzo de 2009 Julia Cardona Mack 5

Política lingüística e inmigración en Estados Unidos

Universidad de Granada31 de marzo de 2009Julia Cardona Mack

5

Page 2: Política lingüística e inmigración en Estados Unidos Universidad de Granada 31 de marzo de 2009 Julia Cardona Mack 5

LA ECONOMÍA

TrabajosRemesasImpuestos y serviciosRecesión

Page 3: Política lingüística e inmigración en Estados Unidos Universidad de Granada 31 de marzo de 2009 Julia Cardona Mack 5

¿En qué ocupaciones se emplean los hispanos de EE.UU.?

U.S. Office of Personnel ManagementFW=Federal Workforce

NationMaster.com

Page 4: Política lingüística e inmigración en Estados Unidos Universidad de Granada 31 de marzo de 2009 Julia Cardona Mack 5

4

Occupation of the Employed Male Civilian Population 16 Years and Older: 2006

31.0

13.4

17.9

1.1

18.0

18.6

13.7

19.6

14.1

3.0

26.8

22.8

Professional

Service

Sales and Office

Farming, Fishing, and Forestry

Construction and Maintenance

Production and Transportation

Total Hispanic

Source: U.S. Census Bureau, 2006 American Community Survey

(Percent distribution)

Page 5: Política lingüística e inmigración en Estados Unidos Universidad de Granada 31 de marzo de 2009 Julia Cardona Mack 5

5

Occupation of the Employed Female Civilian Population 16 Years and Older: 2006

37.3

20.1

35.1

0.3

0.7

6.5

22.5

29.6

33.8

1.2

0.9

11.9

Professional

Service

Sales and Office

Farming, Fishing, and Forestry

Construction and Maintenance

Production and Transportation

Total Hispanic

Source: U.S. Census Bureau, 2006 American Community Survey

(Percent distribution)

Page 6: Política lingüística e inmigración en Estados Unidos Universidad de Granada 31 de marzo de 2009 Julia Cardona Mack 5

6

Median Earnings by Sex in the Past 12 Months: 2006

(For employed, full-time, year-round workers 16 and older.In 2006 inflation-adjusted dollars)

$42,210

$27,490

$32,649

$24,738

Male FemaleTotal Hispanic

Source: U.S. Census Bureau, 2006 American Community Survey

Page 7: Política lingüística e inmigración en Estados Unidos Universidad de Granada 31 de marzo de 2009 Julia Cardona Mack 5

indocumentados

En 2005 40% había vivido en EE.UU. menos de 5 años.

Fuen

te: P

ew H

ispa

nic

Cent

er

5% de la fuerza laboral es indocumentada.36% de todos los insulation workers29% de todos los roofers and drywall installers27% de todos los carniceros y trabajadores en industria de alimentos

Page 8: Política lingüística e inmigración en Estados Unidos Universidad de Granada 31 de marzo de 2009 Julia Cardona Mack 5
Page 9: Política lingüística e inmigración en Estados Unidos Universidad de Granada 31 de marzo de 2009 Julia Cardona Mack 5

remesas

http://www.iadb.org/mif/remesas_usaMAP.cfm

Family Remittances to Mexico. Blue line is seasonally adjusted number. Source: Bank of Mexico

La migración laboral -como estrategia de supervivencia en tiempos de crisis financiera

Page 10: Política lingüística e inmigración en Estados Unidos Universidad de Granada 31 de marzo de 2009 Julia Cardona Mack 5

Remesas a Latinoamérica de EE.UU.

fuente: Banco Interamericano de Desarrollo

Page 11: Política lingüística e inmigración en Estados Unidos Universidad de Granada 31 de marzo de 2009 Julia Cardona Mack 5

Impuestos y servicios

Page 12: Política lingüística e inmigración en Estados Unidos Universidad de Granada 31 de marzo de 2009 Julia Cardona Mack 5

Recesión

• disminución del empleo en sectores claves• situación de vulnerabilidad de los inmigrantes

indocumentados • No se observa un regreso “masivo” de inmigrantes.

• plenamente integrados a Estados Unidos• elevados costos de volver a México e intentar regresar a

Estados Unidos como indocumentado• fracturado el patrón de migración circular tradicional• al traer familias, se produce mayor arraigo en el país• la situación económica en México

Page 13: Política lingüística e inmigración en Estados Unidos Universidad de Granada 31 de marzo de 2009 Julia Cardona Mack 5

asimilación

• tiempo de estancia en Estados Unidos • A mayor duración, más derechos acumulados, más

arraigo familiar, debilidad de los vínculos con la comunidad de origen, y mayor grado de integración social y económica en Estados Unidos.

• 62 % vive en hogares de familias con parejas casadas

• 47% vive en viviendas que son propiedad de sus ocupantes ACS, 2007

“La crisis financiera en Estados Unidos y su impacto en la migración mexicana”. El Colegio de la Frontera Norte, diciembre 2008.

Page 14: Política lingüística e inmigración en Estados Unidos Universidad de Granada 31 de marzo de 2009 Julia Cardona Mack 5

bilingüismo

• Transitional bilinguals (John Lipski)

• Alternancia de códigos: Spanglish (Ana Celia Zentella)

• generación 1.5: asimilación selectiva(April Linton)