politica karla alejandra siglo xix(1)

17

Upload: karla-flecha

Post on 10-Jul-2015

145 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Politica karla alejandra siglo xix(1)
Page 2: Politica karla alejandra siglo xix(1)
Page 3: Politica karla alejandra siglo xix(1)
Page 4: Politica karla alejandra siglo xix(1)
Page 5: Politica karla alejandra siglo xix(1)

Monarquía – Luis XIV

• a- La economía del país estaba arruinada.• b- Los nobles consecuentemente sufrían dramas

financieros.• c- El clero no recibía el diezmo por parte del

pueblo.• d- La burguesía quería acceder a cargos públicos.• e- Los campesinos estaban cansados del poder

feudal.• La sociedad estaba compuesta por tres sectores

sociales llamados estados.• El primer estado era la iglesia

Page 6: Politica karla alejandra siglo xix(1)
Page 7: Politica karla alejandra siglo xix(1)
Page 8: Politica karla alejandra siglo xix(1)
Page 9: Politica karla alejandra siglo xix(1)

TIPOS DE GOBIERNO

Se designa con el término de centralismo a aquella doctrina que

promueve como el motivo la centralización de funciones y

facultades. Básicamente, el centralismo consiste en un sistema de organización

estatal en el cual las decisiones de gobierno son únicas y emanan de un

mismo centro, es decir, sin tenerse en cuenta a la hora de decidir las

mismas, las diferentes culturas o pueblos sobre los cuales influye.

* Establece una forma representativa y federal de gobierno.* Impone a la religión católica como única para los mexicanos y prohíbe las demás.* Establece la igualdad de todos los mexicanos ante la ley.* Divide al gobierno federal en tres poderes:* Legislativo: compuesto por las cámaras de diputados y senadores.* Ejecutivo: encabezado por el presidente de la República y auxiliado por secretarios de Estado.

Page 10: Politica karla alejandra siglo xix(1)
Page 11: Politica karla alejandra siglo xix(1)

Nacionalización de Bienes Eclesiásticos (1859)Matrimonio Civil (1859)Registro civil (1859)Secularización de Cementerios (1859)Días Festivos (1859)Libertad de cultos (1860)La guerra de reforma dura tres años, y en 1861 por fin logran vencer a los conservadores, regresando Juárez a la Ciuadad de México en enero de ese año.

Page 12: Politica karla alejandra siglo xix(1)

El propósito principal de las Leyes de Reforma era separar la Iglesia y el Estado. En adelante, la Iglesia no debería tomar parte en los asuntos del Estado.

En el Movimiento de Reforma debemos distinguir principalmente cuatro etapas:

1) Antecediendo a estas leyes se encuentra la reforma de Valentín Gómez Farías, de 1833.

2) La segunda reforma, que consta de las siguientes leyes:

Ley Lerdo. Obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y terrenos que no estuvieran ocupando a quienes los arrendaban, para que esos bienes produjeran mayores riquezas, en beneficio de más personas. Firmada por el Presidente Comonfort y Lerdo de Tejada.

Ley Juárez. Aprobada por Benito Juárez, trató de suprimir los fueros militares y eclesiásticos en los negocios civiles, por lo tanto los tribunales de las dos corporaciones, Iglesia y Ejército, se debían concretar a intervenir en los asuntos de su competencias y no los asuntos civiles.

Ley Iglesias. Se prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales, que hasta entonces exigían los sacerdotes a los pobres, considerándose pobres aquéllas personas que no obtuvieron a través de su trabajo personal más de la cantidad diaria indispensable para la subsistencia. Autor: José María Iglesias.

Page 13: Politica karla alejandra siglo xix(1)
Page 14: Politica karla alejandra siglo xix(1)

Implicaciones políticas de la guerra

México perdió el 55% de su territorio durante la guerra, cediéndolo a Estados Unidos. Santa Anna huyó exiliado a Venezuela. En EE.UU., la victoria en la guerra trajo un surgimiento de patriotismo y con la adquisición de los territorios al oeste —en 1846, Estados Unidos había adquirido la parte sur de Oregón— parecía cumplirse con las creencias del «destino manifiesto».

El Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado entre México y los Estados Unidos en 1848, puso punto final a la Guerra de Intervención Norteamericana. Este estableció que México cedería casi la mitad de su territorio, que comprendía la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nevada y Utah y parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming. Con esto Mexico fue despojado de 2 millones de km cuadrados.Por ese motivo, muchas localidades de California tienen nombres latinos:

Sacramento, Los Ángeles, San Francisco, San Diego, San José, Temecula ,San Bernardino.

Page 15: Politica karla alejandra siglo xix(1)
Page 16: Politica karla alejandra siglo xix(1)

Hacia una cultura burguesaLas transformaciones económicas y políticas que se produjeron en Europa en el siglo XIX comportan grandes cambios sociales. Se creó una nueva cultura, con valores y formas de vida, de relacionarse y manifestarse.

Page 17: Politica karla alejandra siglo xix(1)

La familia se convirtió en la base en la base en la que se fundamentaba la sociedad burguesa, la institución que garantizaba la unidad y la permanencia de la propiedad. Era considerada la clave para la felicidad de los individuos

Los valores familiares fueron exaltados desde el ámbito legal y eclesiático. Se

creó un rígido esquema sobre las funciones y actitudes de los miembros de la

familia.

El padre, cabeza de familia, era el depositario de la máxima autoridad y el único

con potestad para decidir sobre cuestiones financieras y legales.

La mujer debía destacar por su sumisión al esposo, por organizar la casa y

cuidar al esposo.

Se establecieron unas estrictas normas de comportamiento dentro de la familia,

que incluían preceptos sobre la sexualidad y consideraban la fidelidad

matrimonial como un valor indiscutible