polímeros

27

Upload: manu-avila

Post on 11-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

odontologia

TRANSCRIPT

Page 1: polímeros
Page 2: polímeros

Conforman un grupo de biomateriales con aplicación en:

Page 3: polímeros

El descubrimiento de los polímeros ayudo a sustituir en gran parte a los metales.

Provienen de la química del carbono

Page 4: polímeros

RESINAS CON APLICACIÓN EN ODONTOLOGIAUTILIDAD Y

APLICACIÓN EN:

Dientes artificiales

Aparatos de ortodoncia y ortopedia

Page 5: polímeros

Placas de prostodoncia.

Carillas estéticas

Protesis removible

Page 6: polímeros

CLASIFICACIÓN

1. Por su origen.2. Por su aparición cronológica.3. Por su comportamiento ante el calor.4. Por el tipo de reacción que experimentan

los plásticos durante el proceso de polimerización.

Page 7: polímeros

1. Por Su Origen Resinas De Origen Natural:

Producto del exudado de troncos de ciertas

plantas tales como el ámbar, colofonia, gomalaca, copal, sandáraca, damnara, etc.

Page 8: polímeros

1. Por Su OrigenResinas Sintéticas De Policondensación: • Fenoplasticas• Aminoplasticas• Gliceroftalicas • Superpoliamidas.

Page 9: polímeros

2. Por Su Aparición Cronológica

El plástico sintético más antiguo fue el

celuloide(1870)

la bakelita (1908)

la acetil-celulosa (1908).

Page 10: polímeros

. Por Su Comportamiento Ante El Calor

1. Resinas Termoplásticas: • Se presentan en estado de polvo o

perlas• Se ablandan o plastifican por el calor• Pueden ser moldeadas con presión,

para luego enfriarlas• No se experimentan cambios

químicos.

Page 11: polímeros

3. Por Su Comportamiento Ante El Calor

Resinas Termoestables: • Requieren para la polimerización de

agentes químicos tales como iniciadores y activadores.

• Cuando requieren el calor como activador se les denomina termocurables.

Page 12: polímeros

Requisitos Ideales De Un Polímero Para Uso Dental

1. No debe ser toxico o irritante.2. Translucidez y transparencia.3. Capacidad de poder darle color.4. Estabilidad de color.5. Estabilidad dimensional. No debe haber

cambios de volumen: contracción o distorsión.

6. Propiedades físicas y mecánicas adecuadas para su uso en boca.

7. Debe ser impermeable en los fluidos orales, y no tomar mal olor o aspecto desagradable.

Page 13: polímeros

Requisitos Ideales De Un Polímero Para Uso Dental

7. Insolubilidad en el medio oral.8. No debe poseer olor o sabor.9. Baja densidad.10.Su temperatura de ablandamiento térmico

debe estar por encima de la temperatura de los alimentos o bebidas que ingiere el paciente.

11.Es caso de ruptura, debe poder repararse fácilmente.

12.La fabricación de aparatos y su manipulación no debe exigir equipos complicados.

Page 14: polímeros

Polimerización Por Condensación Corresponde a un grupo de polímeros que

forman cadenas como agua, alcoholes, halógenos, los cuales interfieren en el crecimiento de las cadenas.

MercaptanoPoliuretanosMateriales para

impresión a base de siliconas

Page 15: polímeros

Etapas De La Polimerización1. Iniciación: se activa por medio de energía

química, física o radiación luminosa. (Ultravioleta o Luz visible).

2. Propagación: o conformación de la cadena.3. Terminación: la propagación continua hasta el

momento en que ya no se encuentran radicales libres.

4. Transferencia de cadena: activación de una cadena a otra terminada, generando nuevo crecimiento en la cadena, aumentado el peso molecular.

Page 16: polímeros

Etapas De La Polimerización5. Inhibición de la polimerización: se adiciona

hidroquinona para evitar polimerización durante el almacenaje

6. Copolimerización: se adicionan 2 o mas monómeros para mejorar propiedades del polímero resultante

7. Cadena cruzada: adición de agentes químicos con elfin de mejorar las propiedades y la unión del polimero

8. Plastificantes: reducen las temperaturas de ablandamiento o de fusión de polímero.

Page 17: polímeros

Resinas O Polímeros Vinílicos

Estos polímeros tienen su punto de partida del etileno. C2H4*1.

Los cloruros de vinilo, reemplazan un hidrogeno del etileno sustituyéndolo por un radical cloro.

Page 18: polímeros

Resinas Acrílicas• Aparatos de prótesis• Bases de dentaduras totales y parciales• Dientes artificiales• Placas

Page 19: polímeros

Resinas Acrílicas• Cubetas individuales• Placas de ortodoncia y cirugía• Frentes estéticos en prótesis fija• Protecciones temporales

Page 20: polímeros

Resinas Acrílicas De Auntopolimerización

• Aparecieron en el año 1940• Restaurador estético para uso en operatoria que

reemplazaría los cementos de silicato cuyo uso data de 1871.

Ventajas: 1. Color. Diferentes tonalidades.2. Insolubilidad. Insoluble en el medio oral.3. Fácil manipulación.

Page 21: polímeros

Resinas Acrílicas De Auntopolimerización

Desventajas:1. Color. observan cambios de color después de

cierto tiempo.2. Contracción de polimerización. a mayor

cantidad de liquido en la mezcla, mayor será dicha concentración.

3. Resistencia a la abrasión. Poseen baja resistencia abrasiva y baja dureza.

Page 22: polímeros

Resinas Acrílicas De Auntopolimerización

Desventajas:4.Coeficiente de expansión térmica. • Resinas acrílicas: coeficiente 80• Resinas compuestas: coeficiente 25 - 40• Amalgama: coeficiente 25 – 40• Silicatos: coeficiente 405. Sorción de agua. La absorción de agua y

fluidos ocasiona desadaptación, irritación dentino-pulpar y cambios de color.

Page 23: polímeros

Composición De Las Resinas Acrílicas

Polímero. Se presenta en forma de polvo finamente pulverizado.

Se adiciona un agente iniciador :Peróxido de benzoilo

Page 24: polímeros

Composición De Las Resinas AcrílicasMonómero. Compuesto por metacrilato

de metilo, el agente de cadena cruzada viene dentro del líquido. El mas utilizado es el de metacrilato de etileno 5%

Se le adiciona una minima cantidad de de inhibidor para asegurar almacenaje

Page 25: polímeros

Composición De Las Resinas AcrílicasActivador. El sistema de inducción de

polimerización puede efectuarse a partir de aminas terciarias con la dimetil-p. toluidina*.

Efecto de la humedad: los polímeros deberán envasarse en frascos herméticamente cerrados, para evitar que se arruine e inhibe la polimerización

Page 26: polímeros

Biocompatibilidad Las resinas acrílicas tienen un doble efecto

irritante pulpar, el uno físico y el otro químico.

un tercero indirecto: su alto coeficiente de expansión térmica.

Page 27: polímeros

Técnicas De Operatoria Para Su Condensación

Técnica De Pincel (Nealon) para la elaboración de temporales.

• Mediante el uso de un pincel fino, se lleva la mezcla fluida por capas a la cavidad.

• La ultima capa se adiciona dejando un pequeño exceso que se cubre con un material impermeable como petrolato:

• para evitar la inhibición de polimerización por contacto con el oxigeno de aire.