polimeros 2

5
Alumno: Jose Alberto Escobedo Ortega Materia: Tecnología mecánica I Profesor: F.M. Andrés Ortiz Carrera: Ing. Grafica 3° semestre Etilenvinilacetato (EVA) El etilenvinilacetato (más conocido como EVA) es el copolímero de etileno y acetato de vinilo. El porcentaje en peso de acetato de vinilo por lo general varía de 10 a 40%, siendo el resto etileno. Aunque en algunos casos, este porcentaje puede ser un tanto mayor (hasta un 75%), utilizados como suspensiones acuosas. Se trata de un polímero que se acerca a los elastómeros en cuanto a la suavidad y flexibilidad, sin embargo, puede ser procesado al igual que los termoplásticos, por lo que este tipo de materiales recibe el nombre de elastómero termoplástico. El material tiene buena claridad y brillo, propiedades de barrera, resistencia a bajas temperaturas, la resistencia al estrés-cracking, propiedades de adhesivo hot-melt a prueba de agua, y resistencia a la radiación UV. El EVA tiene poco o ningún olor y compite con la goma y productos vinílicos en muchas aplicaciones eléctricas. Estructura química y síntesis El copolímero etileno-vinilacetato es un polímero de adición formado por unidades repetitivas de etileno y acetato de vinilo: EL NYLON El nylon es una fibra textil elástica y resistente, no la ataca la polilla, no requiere de planchado y se utiliza en la confección de medias, tejidos y telas de punto, también cerdas y sedales. El nailon BIBLIOGRAFIA: http://www.textoscientificos.com/polimeros/nylon http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2012/06/ etilvinilacetato-eva.html http://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm15/fcm15_5.html http://tecnopolimeros.blogspot.mx/2011/03/tipos-de-polimeros.html http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/07/poliisopreno- caucho-natural-y-sintetico.html Tarea: Polímeros Fecha:

Upload: alberto-escobedo

Post on 04-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

Page 1: polimeros 2

Alumno: Jose Alberto Escobedo Ortega Materia: Tecnología mecánica I

Profesor: F.M. Andrés OrtizCarrera: Ing. Grafica 3° semestre

Etilenvinilacetato (EVA)

El etilenvinilacetato (más conocido como EVA) es el copolímero de etileno y acetato de vinilo. El porcentaje en peso de acetato de vinilo por lo general varía de 10 a 40%, siendo el resto etileno. Aunque en algunos casos, este porcentaje puede ser un tanto mayor (hasta un 75%), utilizados como suspensiones acuosas. Se trata de un polímero que se acerca a los elastómeros en cuanto a la suavidad y flexibilidad, sin embargo, puede ser procesado al igual que los termoplásticos, por lo que este tipo de materiales recibe el nombre de elastómero termoplástico. El material tiene buena claridad y brillo, propiedades de barrera, resistencia a bajas temperaturas, la resistencia al estrés-cracking, propiedades de adhesivo hot-melt a prueba de agua, y resistencia a la radiación UV. El EVA tiene poco o ningún olor y compite con la goma y productos vinílicos en muchas aplicaciones eléctricas.

Estructura química y síntesis El copolímero etileno-vinilacetato es un polímero de adición formado por unidades repetitivas de etileno y acetato de vinilo:

EL NYLON

El nylon es una fibra textil elástica y resistente, no la ataca la polilla, no requiere de planchado y se utiliza en la confección de medias, tejidos y telas de punto, también cerdas y sedales. El nailon moldeado se utiliza como material duro en la fabricación de diversos utensilios, como mangos de cepillos, peines, etc.

El nylon es un polímero artificial que pertenece al grupo de las poliamidas. Se genera formalmente por policondensación de un diácido con una diamina.El más conocido, el PA6.6 es por lo tanto el producto formal del ácido butandicarboxílico (ácido adipínico) y la hexametilendiamina.

Por razones prácticas no se utiliza el ácido y la amina sino soluciones de la amina y del cloruro del diácido. En el límite entre las dos capas se forma el polímero que puede ser expandido para dar el hilo de nailon.

BIBLIOGRAFIA: http://www.textoscientificos.com/polimeros/nylonhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2012/06/etilvinilacetato-eva.htmlhttp://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm15/fcm15_5.htmlhttp://tecnopolimeros.blogspot.mx/2011/03/tipos-de-polimeros.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/07/poliisopreno-caucho-natural-y-sintetico.html

Tarea: 8

Polímeros

Fecha: 14/09/2015

Page 2: polimeros 2

Nylon 6 (abajo) y nylon 6,6, mostrando la dirección de los enlaces peptídicos, única diferencia estructural entre ellos.

NYLAMID

Familia de las poliamidas (PA) nylon. Su combinación de propiedades mecánicas y eléctricas

TIPOS DE NYLAMID Entre los plásticos, al igual que entre los metales, existe una gran diversidad de productos, por lo que es necesario diferenciarlos y clasificarlos, para evitar cometer errores en su aplicación. 

Específicamente, los nylon ó poliamidas (nombre técnico) se clasifican de acuerdo al número de carbones del que están compuestas sus moléculas: 6, 6/6, 6/12, 10, 11, 12, etc. Cada tipo tiene características diferentes y algunos de ellos son físicamente idénticos y pueden ser confundidos, usando un tipo cuando se debe utilizar otro.  

Los elastómeros hacen referencia al conjunto de materiales que formados por polímeros que se encuentran unidos por medio de enlaces químicos adquiriendo una estructura final ligeramente reticulada.

Un elastómero lo podemos asimilar al siguiente ejemplo, imaginemos que encima de una mesa tenemos un conjunto de cuerdas entremezcladas unas con otras, cada uno de estas cuerdas es lo que llamamos polímero, tendremos que aplicar un esfuerzo relativamente pequeño si queremos separar las cuerdas unas de otras, ahora comenzamos a realizar nudos entre cada una de las cuerdas, apreciando que conforme más nudos realizamos más

BIBLIOGRAFIA: http://www.textoscientificos.com/polimeros/nylonhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2012/06/etilvinilacetato-eva.htmlhttp://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm15/fcm15_5.htmlhttp://tecnopolimeros.blogspot.mx/2011/03/tipos-de-polimeros.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/07/poliisopreno-caucho-natural-y-sintetico.html

Page 3: polimeros 2

ordenado y rígido se vuelve el conjunto de las cuerdas, los nudos de nuestra cuerda es lo que representa a los enlaces químicos, con un cierto grado de nudos, o enlaces químicos, necesitamos tensionar con mayor fuerza el conjunto de cuerdas con objeto de separarlas, además observamos que cuando tensionamos la longitud de las cuerdas aumentan y cuando dejamos de tensionar el tamaño de las cuerdas vuelven a la longitud inicial.

La principal característica de los elastómeros es su alta elongación o elasticidad y flexibilidad que disponen dichos materiales frente a cargas antes de fracturarse o romperse.

En función de la distribución y grado de unión de los polímeros, los materiales elastómeros pueden disponer de unas características o propiedades semejantes a los materiales termoestables o a los materiales termoplásticos, así pues podemos clasificar los materiales elastómeros en:

Elastómeros termoestables - son aquellos elastómeros que al calentarlos no se

funden o se deforman

Elastómeros termoplásticos - son aquellos elastómeros que al calentarlos se

funden y se deforman.

Caucho natural

El cauchoes prácticamente el único polímero constituido por un hidrocarburo que se

encuentra en la naturaleza.

BIBLIOGRAFIA: http://www.textoscientificos.com/polimeros/nylonhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2012/06/etilvinilacetato-eva.htmlhttp://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm15/fcm15_5.htmlhttp://tecnopolimeros.blogspot.mx/2011/03/tipos-de-polimeros.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/07/poliisopreno-caucho-natural-y-sintetico.html

Page 4: polimeros 2

Las uniones de los monómeros del polímero pueden ser cis o trans. El natural, en concreto,

presenta la conformación cis en todos sus enlaces, es decir, se trata de la adición 1,4 de

varios miles de unidades de isopreno:

Caucho sintético

Ya en el año 1839, Charles Goodyear (¿os suenan los neumáticos Goodyear?) descubrió que

las propiedades del caucho natural mejoraban notablemente si se mezclaba con azufre y se

calentaba. El azufre reacciona con las moléculas del polímero y forma un polímero reticular.

Este proceso se denomina vulcanización. El caucho vulcanizado con una proporción del 3

al 8% de azufre sigue siendo elástico y no se vuelve quebradizo en frío ni pegajoso en

caliente.

Cuando el caucho natural se calienta con azufre se da una reacción química en donde las

cadenas de poliisopreno vecinas se conectan o entrecruzan a través de enlaces covalentes

con el azufre. Aunque estos puentes de azufre permiten solamente movimientos limitados de

una cadena con respeto a otra (al menos no tan libres como en el caucho natural sin ningún

tipo de entrecruzamiento) su presencia asegura que el caucho recuperará su forma original

una vez que la fuerza de deformación sea eliminada y a su vez es mucho más resistente,

motivo por el cual elcaucho vulcanizado se vuelve menos quebradizo que el caucho natural.

Puesto que la propiedad más significativa es su buena elasticidad combinada con su

resistencia, loscauchos sintéticos reciben también el nombre de elastómeros, y pueden

alcanzar hasta alcanzar varias veces su longitud inicial y volver luego a su tamaño origina

Policloropreno (Neopreno)

El neopreno o policloropreno es una familia de cauchos sintéticos que se producen por polimerización del cloropreno. El neopreno, en general, tiene una buena estabilidad química y mantiene la flexibilidad en un amplio rango de temperaturas. Se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, tales como fundas para computadoras portátiles, aparatos ortopédicos (muñequera, rodillera, etc.), aislamiento eléctrico, membranas elastoméricas y correas para ventiladores de autos. 

BIBLIOGRAFIA: http://www.textoscientificos.com/polimeros/nylonhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2012/06/etilvinilacetato-eva.htmlhttp://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm15/fcm15_5.htmlhttp://tecnopolimeros.blogspot.mx/2011/03/tipos-de-polimeros.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/07/poliisopreno-caucho-natural-y-sintetico.html

Page 5: polimeros 2

Una espuma de neopreno que contiene células de gas se utiliza como material aislante, sobre todo en trajes de neopreno. La espuma de neopreno también se utiliza en otros aislamientos y aplicaciones para protección de los golpes en empaques. Por lo tanto el neopreno es un caucho sintetico.

BIBLIOGRAFIA: http://www.textoscientificos.com/polimeros/nylonhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2012/06/etilvinilacetato-eva.htmlhttp://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm15/fcm15_5.htmlhttp://tecnopolimeros.blogspot.mx/2011/03/tipos-de-polimeros.htmlhttp://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/07/poliisopreno-caucho-natural-y-sintetico.html