poder marítimo

4
Capitulo IV Elementos del poder marítimo mexicano A.- Armada de México. Su misión es: “Emplear el poder naval de la federación para la seguridad interior y defensa exterior del País”, por este motivo en este apartado se analizará la capacidad que tiene esta institución para cumplir su misión y las atribuciones que le confiere el ejecutivo federal en la Ley Orgánica de la Armada de México. El Poder Naval Mexicano, como un elemento del poder Marítimo, es el conjunto de medios que la Armada de México emplea para defender los intereses de la nación tanto en tiempo de paz como de guerra. Este poder debe ser proporcional a los intereses marítimos por defender con garantía de seguridad de tal forma que desarrollen sin interferencia ni presiones de ningún tipo, garantizando en todo momento el oportuno disfrute de los recursos marítimos nacionales. 139. <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<< Mahan indica que una marina de guerra poderosa es necesaria para garantizar el comercio marítimo de un país. Que la marina mercante es la base del poder marítimo, apoyado todo esto con industria marítima fuerte provee un escudo de poder defensivo detrás del cual el pueblo en una emergencia puede ganar tiempo para desarrollar su reserva de fuerza. Considerando los factores determinantes del desarrollo marítimo de Mahan y los elementos del poder marítimo, podemos expresar la siguiente definición de Poder Marítimo Mexicano: “Es la capacidad que le permite a México utilizar las vías de comunicación Marítima en tiempos de paz y el control de las 140 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< <<<<

Upload: deenea

Post on 26-Jun-2015

756 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poder marítimo

Capitulo IV

Elementos del poder marítimo mexicano

A.- Armada de México.

Su misión es: “Emplear el poder naval de la federación para la seguridad interior y defensa exterior del País”, por este motivo en este apartado se analizará la capacidad que tiene esta institución para cumplir su misión y las atribuciones que le confiere el ejecutivo federal en la Ley Orgánica de la Armada de México.

El Poder Naval Mexicano, como un elemento del poder Marítimo, es el conjunto de medios que la Armada de México emplea para defender los intereses de la nación tanto en tiempo de paz como de guerra. Este poder debe ser proporcional a los intereses marítimos por defender con garantía de seguridad de tal forma que desarrollen sin interferencia ni presiones de ningún tipo, garantizando en todo momento el oportuno disfrute de los recursos marítimos nacionales.

139.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<Mahan indica que una marina de guerra poderosa es necesaria para garantizar el comercio marítimo de un país. Que la marina mercante es la base del poder marítimo, apoyado todo esto con industria marítima fuerte provee un escudo de poder defensivo detrás del cual el pueblo en una emergencia puede ganar tiempo para desarrollar su reserva de fuerza.

Considerando los factores determinantes del desarrollo marítimo de Mahan y los elementos del poder marítimo, podemos expresar la siguiente definición de Poder Marítimo Mexicano:

“Es la capacidad que le permite a México utilizar las vías de comunicación Marítima en tiempos de paz y el control de las

140<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<mismas en tiempo de guerra”. Está constituido por su marina mercante, su comercio marítimo, su potencial humano e industrial directamente relacionado con las actividades marítimas nacionales, todo esto apoyado por la armada de México y sus Bases, que constituye un instrumento para la consecución de los intereses, objetivos y políticas nacionales.

La desincorporación en el año de 1958 de las actividades pesqueras y en 1976 de las relacionadas con la marina mercante y la administración de los puertos estatales (D.O. Diciembre de 1978) han llevado a la Secretaría de Marina a realizar funciones prominentemente navales y de control de vigilancia, lo que ha determinado cambios estructurales que se han visto reflejado en las Leyes Orgánicas de la Armada de México, primordialmente en

141<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

la de 1972, la de 1985 y en la de 24de diciembre de 1993, con reformas y adiciones publicadas en el diario oficial de 12 de diciembre de 1995.

Page 2: Poder marítimo

La aplicación del componente militar del poder Marítimo a través de la Armada de México se efectúa mediante las siguientes funciones:

Función Militar: controlando el mar mediante presencia y accionar táctico de sus unidades y vigilancia permanente de sus espacios salvaguardando sus intereses marítimos; defendiendo las costas protegiendo objetivos en el litoral y proyectando el poder naval de acuerdo a la estrategia marítima.

142<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

La falta de visión estatal sobre los asuntos relacionados con el mar en general, ha incidido gravemente en la marina mercante, así como en la industria de la pesca y de la construcción naval, que pese a que han contado con programas para revertir esta situación requiere urgentemente de la voluntad del estado para que se efectúe una revisión profunda que fomente el desarrollo de los componentes civiles del poder marítimo. En ese orden de ideas debe representar un interés nacional, en donde se trate de potenciar los recursos de nuestra nación vinculados con le mar, sobre todo en una época de vertiginosos cambios políticos internos y de dinámicas comerciales globalizantes.

151<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<Como consecuencia de todo lo anterior, se generó un círculo vicioso que provoca que la industria de la construcción naval tanto mercante como pesquera, se encuentra paralizada, al no encontrar los capitales suficientes incentivos para la inversión en este renglón, subsistiendo gran cantidad de infraestructura subutilizada y en constante deterioro.

C.- Puerto Méxicanos.La republica Mexicana cuenta con 10,741 kilómetros de litoral (7,920 en el océano pacifico y …<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

En síntesis la pesca es sin duda un importantísimo componente del poder marítimo mexicano, constituyéndose en coadyuvante de la seguridad nacional al ser una actividad de enorme potencial para el desarrollo nacional, con la consecuente generación de alimentos, ingresos y empleos. Son embargo, es necesario reforzar e integrar las acciones gubernamentales y las del sector productivo através de una representación que elabore una estrategia a nivel nacional y de énfasis a su carácter sustentable ya que a pesar de tratarse de recursos renovables, si se mantiene la actual anarquía en su regulación, explotación y comercialización, estos recursos se afectarán de forma irreversible.

La capacidad del Poder Marítimo de México debe ser acorde a los procesos globalización y regionalización a que actualmente están sujetos todos los países del mundo, por este motivo, se puede establecer que se cuenta con los factores y elementos esenciales para el desarrollo del poder marítimo se tiene la capacidad, hace falta voluntad para que este poder sea efectivo.

158.<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<