pobrezacero por lautaro y dylan

Download Pobrezacero por lautaro y dylan

If you can't read please download the document

Upload: loaus1995

Post on 21-Mar-2017

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DebianTalk

LA POBREZA EN EL MUNDO

Qu es la pobreza?

La pobreza es una situacin o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades fsicas y psquicas bsicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentacin, la vivienda, la educacin, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. Tambin se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. Tambin puede ser el resultado de procesos de exclusin social, segregacin social o marginacin.

NIVELES DE POBREZA

* Pobreza absoluta cuando ciertos estndares mnimos de vida, tales como nutricin, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados. * Pobreza relativa cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades bsicas de acuerdo a los criterios de un determinado tiempo y sociedad.Las formas de medir la pobreza son muy diferentes en ambas definiciones. Desde un punto de vista econmico, sociolgico y psicolgico se complementan ambas. Es particularmente dramtica la situacin de pobreza absoluta, de la cual es el principal problema de las sociedades sin recursos. Es sociolgicamente y psicolgicamente muy interesante la pobreza relativa, que la padece quizs gran parte de las sociedades desarrolladas o en vas de desarrollo, se trata de la calidad de vida.

POBREZA RURAL Y URBANA

La tasa de pobreza rural es el doble de la pobreza urbana. Sin embargo, la pobreza urbana va en aumento. Mientras Latinoamrica la mayora de los pobres se concentran en las ciudades, en China, Europa Oriental y Asia central sucede una ruralizacion de la pobreza. El alto nivel de pobreza urbana se debe a la migracin de las personas de las reas rurales hacia las reas urbanas (bsqueda de un empleo mejor remunerado, mejor calidad de servicios sanitarios y educativos). Sin embargo, la urbanizacin influye positivamente sobre la pobreza general. Las tasas de pobreza general son ms bajas cuanto mayor es la proporcin de poblacin urbana.

La tasa de pobreza rural es el doble de la pobreza urbana. Sin embargo, la pobreza urbana va en aumento. Mientras Latinoamrica la mayora de los pobres se concentran en las ciudades, en China, Europa Oriental y Asia central sucede una ruralizacion de la pobreza. El alto nivel de pobreza urbana se debe a la migracin de las personas de las reas rurales hacia las reas urbanas (bsqueda de un empleo mejor remunerado, mejor calidad de servicios sanitarios y educativos). Sin embargo, la urbanizacin influye positivamente sobre la pobreza general. Las tasas de pobreza general son ms bajas cuanto mayor es la proporcin de poblacin urbana.

PASES MS POBRES

Los 3 pases ms pobres de cada continente son: * Amrica: Nicaragua Guyana * frica: Zimbabue, Repblica Democrtica del Congo, Liberia. * Asia: Afganistn, Franja de Gaza, Cisjordania. * Europa: Kosovo, Moldavia, Montenegro. * Oceana: Tokelau, Tuvalu, Islas Salomn.

FEMINIZACIN DE LA POBREZA

Se calcula que actualmente hay ms de mil millones de personas atrapadas en la pobreza absoluta. Segn el Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres (UNIFEM), el 70% de ellos son mujeres. Adems se estima que 7 de cada 10 personas que mueren de hambre en el mundo son mujeres y nias.

ESTADSTICAS DE LA POBREZA

* 100.000 personas mueren al da por hambre. * Cada 5 segundos un nio menor de 10 aos muere por falta de alimento. * Ms de 1.000 millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dlar al da). * Ms de 1.800 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable. * 1.000 millones carecen de vivienda estimable. * 840 millones de personas mal nutridas. * 200 millones son nios menores de cinco aos. * 2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro * 880 millones de personas no tienen acceso a servicios bsicos de salud. * 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales.