pobreza y miseria venezuela encovi 2015

4
7/21/2019 Pobreza y Miseria Venezuela ENCOVI 2015 http://slidepdf.com/reader/full/pobreza-y-miseria-venezuela-encovi-2015 1/4 Las cifras que incluye la Encuesta de Condiciones de Vida 2015 (Encovi) elaborada por la Universidad Católica ndr!s "ello# la Universidad Central de Vene$uela y la Universidad %i&ón "ol'var# desnudan a una sociedad olpeada por el centelleante incre&ento de la pobre$a# el te&or a la cri&inalidad y la falta de servicios pblicos* Luis Pedro España, sociólogo y exdirector del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Católica Andrés Bello, airma !ue en "#$% y "#$& la capacidad de compra de las amilias 'a experimentado (la mayor contracción en toda la 'istoria socieconómica del pa)s y esto explica por !ué 'emos *atido todos los récords de po*re+a de ingreso +oy ,-. de los /oares y ,. de los vene$olanos estn en pobre$a de inresos* Los datos de&uestran que la &iseria au&enta a una velocidad &eteórica3 la Encovi 2014 deter&inó que ese ao la proporción de /oares en penuria era de 46#4. y 52#. en el caso de las personas* Es decir# en sólo doce &eses /a /abido un salto de 24# y 2-#4 puntos porcentuales respectiva&ente*  Al contrastar los datos de la Encovi "#$& con las ciras del Instituto -acional de Estad)stica !ueda al descu*ierto !ue los vene+olanos suren una contracción de ingresos sin precedentes Luis Pedro España señala !ue la cira de ./0 de la po*lación *a1o el manto de la po*re+a es la m2s elevada desde $3.&, año en el !ue comen+aron las mediciones de este tipo 4e 'ec'o la po*re+a de "#$& supera por muc'o al &5,30 de $353, año del recordado Caraca+o6 al &&,%0 de $335, año en !ue 7ugo C'2ve+ ganó las elecciones presidenciales y al /$0 registrado en "##8 cuando la conlictividad pol)tica y el paro petrolero9empresarial 'undieron la econom)a en una severa recesión El retroceso en &ateria de pobre$a va de la &ano del acelerado incre&ento de los precios y la &er&a en la capacidad de co&pra del inreso*  El Banco Central de :ene+uela oculta las ciras de inlación desde "#$% lo !ue 'a llevado a irmas como Ecoanal)tica a construir un modelo de medición !ue toma en cuenta las variaciones de precios en &## productos Con base a este estudio Ecoanal'tica seala que entre octubre de 2014 y octubre de 2015 la inflación reistra un salto de 165. y la proyección es que cierre este ao en 205.# una &anitud que se traducir'a en el &ayor incre&ento de precios desde 1750* La aceleración de la inflación obedece a un severo desequilibrio entre la oferta y la de&anda El n;mero de productos en los ana!ueles cae estrepitosamente tras el descenso en el valor del petróleo, !ue o*liga a recortar las importaciones6 la merma en la producción de empresas expropiadas, el control de cam*io, !ue se traduce en la asignación ineiciente de divisas y la regulación de precios, !ue en algunos sectores no permite o*tener renta*ilidad y desalienta la inversión Pero, mientras la oerta cae, el <o*ierno impulsa la demanda a*ricando *illetes en cantidades industriales para cu*rir el enorme déicit !ue suren las cuentas p;*licas 8obre$a e9tre&a La Encovi tiene como *ase una encuesta social !ue se reali+a *a1o la misma metodolog)a !ue aplicó la antigua =icina Central de Estad)stica e Inorm2tica >=CEI?, 'oy Instituto -acional de Estad)stica >I-E?, cuando en $335 ela*oró la ;ltima investigación de este tipo llevada a ca*o por el sector p;*lico 8ara &edir la cantidad de /oares y personas su&eridas en la &iseria de acuerdo al inreso# el :nstituto ;acional de Estad'stica y el estudio llevado a cabo por las universidades conte&pla que las fa&ilias que no obtienen suficiente dinero a trav!s del salario# bonos# becas# pensiones# para co&prar cada &es una canasta de ali&entos bsicos que per&itan a cada interante inerir al

Upload: tony-miguel-saba-saba

Post on 04-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis detallado del estudio de las tres universidades más importante de Venezuela: UCV, Católica Andrés Bello y Universidad Metropolitana sobre la crítica situación de empobrecimiento en Venezuela bajo un socialismo que es comunismo puro en el fondo y como se puede resolver esta terrible condición

TRANSCRIPT

Page 1: Pobreza y Miseria Venezuela ENCOVI 2015

7/21/2019 Pobreza y Miseria Venezuela ENCOVI 2015

http://slidepdf.com/reader/full/pobreza-y-miseria-venezuela-encovi-2015 1/4

Las cifras que incluye la Encuesta de Condiciones de Vida 2015 (Encovi) elaborada por laUniversidad Católica ndr!s "ello# la Universidad Central de Vene$uela y la Universidad %i&ón"ol'var# desnudan a una sociedad olpeada por el centelleante incre&ento de la pobre$a# elte&or a la cri&inalidad y la falta de servicios pblicos*

Luis Pedro España, sociólogo y exdirector del Centro de Investigaciones Económicas de la UniversidadCatólica Andrés Bello, airma !ue en "#$% y "#$& la capacidad de compra de las amilias 'aexperimentado (la mayor contracción en toda la 'istoria socieconómica del pa)s y esto explica por !ué'emos *atido todos los récords de po*re+a de ingreso +oy ,-. de los /oares y ,. de losvene$olanos estn en pobre$a de inresos*

Los datos de&uestran que la &iseria au&enta a una velocidad &eteórica3 la Encovi 2014deter&inó que ese ao la proporción de /oares en penuria era de 46#4. y 52#. en el caso delas personas* Es decir# en sólo doce &eses /a /abido un salto de 24# y 2-#4 puntos porcentualesrespectiva&ente*

 Al contrastar los datos de la Encovi "#$& con las ciras del Instituto -acional de Estad)stica !ueda aldescu*ierto !ue los vene+olanos suren una contracción de ingresos sin precedentes Luis PedroEspaña señala !ue la cira de ./0 de la po*lación *a1o el manto de la po*re+a es la m2s elevada desde

$3.&, año en el !ue comen+aron las mediciones de este tipo

4e 'ec'o la po*re+a de "#$& supera por muc'o al &5,30 de $353, año del recordado Caraca+o6 al&&,%0 de $335, año en !ue 7ugo C'2ve+ ganó las elecciones presidenciales y al /$0 registrado en"##8 cuando la conlictividad pol)tica y el paro petrolero9empresarial 'undieron la econom)a en unasevera recesión

El retroceso en &ateria de pobre$a va de la &ano del acelerado incre&ento de los precios y la&er&a en la capacidad de co&pra del inreso*  El Banco Central de :ene+uela oculta las ciras deinlación desde "#$% lo !ue 'a llevado a irmas como Ecoanal)tica a construir un modelo de medición!ue toma en cuenta las variaciones de precios en &## productos

Con base a este estudio Ecoanal'tica seala que entre octubre de 2014 y octubre de 2015 la

inflación reistra un salto de 165. y la proyección es que cierre este ao en 205.# una &anitudque se traducir'a en el &ayor incre&ento de precios desde 1750*

La aceleración de la inflación obedece a un severo desequilibrio entre la oferta y la de&anda Eln;mero de productos en los ana!ueles cae estrepitosamente tras el descenso en el valor del petróleo,!ue o*liga a recortar las importaciones6 la merma en la producción de empresas expropiadas, el controlde cam*io, !ue se traduce en la asignación ineiciente de divisas y la regulación de precios, !ue enalgunos sectores no permite o*tener renta*ilidad y desalienta la inversión

Pero, mientras la oerta cae, el <o*ierno impulsa la demanda a*ricando *illetes en cantidadesindustriales para cu*rir el enorme déicit !ue suren las cuentas p;*licas

8obre$a e9tre&a

La Encovi tiene como *ase una encuesta social !ue se reali+a *a1o la misma metodolog)a !ue aplicó laantigua =icina Central de Estad)stica e Inorm2tica >=CEI?, 'oy Instituto -acional de Estad)stica >I-E?,cuando en $335 ela*oró la ;ltima investigación de este tipo llevada a ca*o por el sector p;*lico

8ara &edir la cantidad de /oares y personas su&eridas en la &iseria de acuerdo al inreso# el:nstituto ;acional de Estad'stica y el estudio llevado a cabo por las universidades conte&pla quelas fa&ilias que no obtienen suficiente dinero a trav!s del salario# bonos# becas# pensiones# paraco&prar cada &es una canasta de ali&entos bsicos que per&itan a cada interante inerir al

Page 2: Pobreza y Miseria Venezuela ENCOVI 2015

7/21/2019 Pobreza y Miseria Venezuela ENCOVI 2015

http://slidepdf.com/reader/full/pobreza-y-miseria-venezuela-encovi-2015 2/4

&enos 2 &il 200 calor'as diarias son cataloadas co&o pobres e9tre&os* Lueo# las fa&ilias enlas que su inreso no les per&ite costear una canasta que aade a los ali&entos bsicosservicios esenciales co&o lu$ el!ctrica y transporte son pobres*

La Encovi encuestó a 1*500 /oares entre aosto y septie&bre de este ao* Estableció unacanasta ali&entaria con un valor de 14 &il 55 bol'vares ba<o un esti&ado de inflación de 1,0.para el caso de los ali&entos entre aosto 2014 y aosto 2015*

La Encovi deter&ina que 47. de los /oares se ubican en la cateor'a de 8obre$a e9tre&a* Luis8edro Espaa precisa que en 2015 la contracción en la capacidad adquisitiva3

('a sido tan severa !ue por primera ve+ el porcenta1e de 'ogares en po*re+a extrema de ingresossupera a los 'ogares en po*re+a no extrema Esto se explica por!ue las pol)ticas de salario m)nimo, !ueson el ;nico mecanismo para me1orar las remuneraciones, sólo alcan+a a los tra*a1adores del sector ormal, !uedando uera del alcance de estas pol)ticas los m2s po*res@, señala Luis Pedro España

Las &isiones

 Al evaluar la eectividad de los planes sociales del <o*ierno, englo*ados *a1o el nom*re de misiones,

Luis Pedro España indica !ue

=la &itad de los /oares en pobre$a de inreso dicen co&prar en las distintas &odalidades de la>isión li&entación* Esto es un s'nto&a de la crisis de inresos* %in abasteci&iento subsidiadono se co&e en Vene$uela* Las &isiones estructurales# aquellas que pudieran actuar sobre lascausas de la pobre$a# bsica&ente las educativas# lucen abandonadas*

La Encovi determina !ue la cantidad de vene+olanos !ue acude a ercal, la red p;*lica !ue vendealimentos a precios su*sidiados, aumentó desde dos millones 'asta seis millones entre agosto de "#$%y agosto de este año

=Las &isiones sociales no fueron una pol'tica de superación de la pobre$a y# a/ora# ta&poco sonuna pol'tica de contención de la crisis de inresos* La pol'tica social se concentra en la entrea

de bienes de alto contenido aspiracional co&o viviendas# electrodo&!sticos# ve/'culos# y tieneun claro perfil pol'tico* Urge redeinir una pol)tica social con verdadero contenido ético *asado en lae!uidad y la 1usticia@, agregó Luis Pedro España

Las perspectivas para "#$/ son *astante som*r)as

=l no esperarse un co&porta&iento econó&ico distinto al actual es de entender que losactuales niveles de pobre$a de inreso se &antenan* Es posible que /aya&os lleado al l'&itesuperior de la pobre$a en Vene$uela* El 20. que no es pobre seuir siendo un sector e&pobrecido# pero no pobre, dice Luis Pedro España

4esde su punto de vista sólo con el relan+amiento de la econom)a y el diseño de planes socialeseectivos podr)a detenerse el deterioro en la calidad de vida

La inseuridad

Los proesores o*erto Briceño León y Al*erto Camardiel, de la Universidad Central de :ene+uela y elLa*oratorio de Ciencias Dociales, est2n a cargo del estudio de criminalidad !ue orma parte de la Encovi"#$&

Los resultados señalan !ue la mayor)a de las amilias viven atemori+adas por la delincuencia nueve decada die+ vene+olanos piensa !ue la inseguridad se incrementó en los ;ltimos doce meses y seis de

Page 3: Pobreza y Miseria Venezuela ENCOVI 2015

7/21/2019 Pobreza y Miseria Venezuela ENCOVI 2015

http://slidepdf.com/reader/full/pobreza-y-miseria-venezuela-encovi-2015 3/4

cada die+ !ue aumentó en la comunidad donde vive En un 8&0 de los 'ogares encuestados, elentrevistado o alg;n otro miem*ro de la amilia 'a*)a sido v)ctima de un delito en el ;ltimo año

La percepción de que la sociedad sufre un audo proceso de desco&posición crece*  El añopasado %#0 de las personas considera*a !ue es 2cil o muy 2cil conseguir droga en su comunidad yen "#$& esta opinión corresponde a %30 de los vene+olanos

En "#$% un tercio de la po*lación estima*a como 2cil o muy 2cil comprar un arma de uego y este añolo cree %$0 Asimismo el año pasado "80 considera*a !ue es 2cil o muy 2cil mandar a matar aalguien y en "#$& lo airma "/0 de los vene+olanos

La vida diaria transcurre en tensión* El 5-. de los vene$olanos tiene &iedo de ser v'cti&a de undelito en su casa# el 5,. en las calles de la co&unidad y el ,-. en el transporte pblico*  Laconsecuencia, es !ue uno de cada tres entrevistados 'a sentido la necesidad de mudarse de la +onadonde vive y $80 'a evaluado la posi*ilidad de ad!uirir un arma de uego para deenderse

La población vene$olana tiene &uy ba<os niveles de confian$a en las instituciones del siste&a de <usticia penal (entre el 7. y 14.) y sólo un 4. (el ao pasado fue el ,.)  tiene conian+a en !ue elgo*ierno nacional podr2 enrentar adecuadamente el pro*lema de la violencia e inseguridad

%ervicios deficientes

 Alredo Cilento, proesor de la Universidad Central de :ene+uela, est2 a cargo del 2rea de viviendas yservicios p;*licos de la Encovi "#$& Entre los datos relevantes destaca !ue a pesar de la isión:ivienda la construcción p;*lica y privada se encuentra muy le1os de satisacer las necesidades de lapo*lación

=El 4#-. de los /oares /an sido autoproducidos por la propia ente*  Entre "##/ y "#$& lossectores p;*lico y privado 'an producido sólo /"# mil viviendas, unas /" mil viviendas por año,e!uivalentes a lo producido a inales de los /#, cuando la po*lación de :ene+uela era de unos $$millones de 'a*itantes Las viviendas autoproducidas duplican las construidas por sector privado ygo*ierno@, considera Alredo Cilento

-o o*stante el pro*lema principal en esta materia no se centra en la prolieración de ranc'os

=el n&ero de /oares alo<ados en ranc/os es de 7#,.* Esto confir&a todos los estudios quecoinciden en que la &ayor carencia en los barrios no es la casa o la vivienda en s' &is&a# sino eld!ficit de servicios pblicos y co&unales# y la vulnerabilidad f'sica?a&biental# social yeconó&ica# seala Cilento*

La Encovi 2015 reistra que -6#4. de los /oares no tiene servicio continuo de aua# que 6#4.de las viviendas posee servicio el!ctrico pero los apaones son frecuentes y que ,6#5. de los/oares dispone de servicio de aseo urbano# pero la recolección de la basura dista &uc/o de ser eficiente

Incluso, Alredo Cilento precisa !ue

(al menos la mitad de los 'ogares son vulnera*les ante el sismo y otras amena+as, incluyendoagrietamientos, desli+amientos y derrum*es recuentes 2s alarmante aun $8,& 0 de los 'ogares>m2s de un millón de amilias? est2n en +onas declaradas de alto riesgo@

 Al evaluar el tema de la propiedad Alredo Cilento indica

(el 5#,.0 de los 'ogares es propietario, ad1udicatario o est2 pagando su vivienda Pero, la oerta deviviendas en al!uiler pr2cticamente desapareció, como eecto de la regulación in!uilinaria dictada por el

Page 4: Pobreza y Miseria Venezuela ENCOVI 2015

7/21/2019 Pobreza y Miseria Venezuela ENCOVI 2015

http://slidepdf.com/reader/full/pobreza-y-miseria-venezuela-encovi-2015 4/4

go*ierno La consecuencia 'a sido el incremento desmesurado de los al!uileres y de los precios de lasviviendas del mercado secundario@