poblaciones indigenas de la can” técnica “modelo de... · diversos usos. un menor número de...

65
1 Dr. Adalid Contreras Baspineiro Secretario General de la Comunidad Andina a.i. Julio 2011 “MEJORAMIENTO DE LA NUTRICIÓN EN POBLACIONES INDIGENAS DE LA CAN” Consultores Carlos Paredes Gonzales Marcelino Bohorquez Mamani

Upload: others

Post on 01-Sep-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Dr. Adalid Contreras Baspineiro

Secretario General de la Comunidad Andina a.i.

Julio 2011

“MEJORAMIENTO DE LA NUTRICIÓN EN

POBLACIONES INDIGENAS DE LA CAN”

Consultores

Carlos Paredes Gonzales

Marcelino Bohorquez Mamani

2

“MEJORAMIENTO DE LA NUTRICIÓN EN POBLACIONES

INDIGENAS DE LA CAN”

Los consultores hemos guiado nuestra labor con las orientaciones trazadas por la CAN que a continuación reproducimos en cursiva.

La Comunidad Andina, a partir de mayo de 2008, viene implementando el Proyecto de Apoyo a la Cohesión Económica y Social, CESCAN. Este proyecto está orientado a mejorar la capacidad para formular y aplicar políticas regionales en materia de cohesión social y económica en los países de la CAN mediante la creación de un mecanismo de coordinación, llamado "Centro Andino de Excelencia para la Cohesión Económica Social" (CAECES, así mismo busca promover la cohesión económica y social a través de tres proyectos transnacionales y cuatro transfronterizos.

En el marco del “Programa Andino de Seguridad Alimentaria y Nutricional para

Nacionalidades y Pueblos Indígenas” y del CESCAN, se viene implementando

el Proyecto “Mejoramiento de la Nutrición en Poblaciones Indígenas de la

Comunidad Andina - MNPI”, con el objetivo de promover la seguridad y

soberanía alimentaria en poblaciones indígenas, a través del rescate y

valoración de los sistemas culturales de producción y consumo de alimentos de

los pueblos indígenas, buscando el acceso a suficientes alimentos inocuos y

nutritivos y la protección de los recursos naturales en sus comunidades,

respetando sus conocimientos y prácticas ancestrales.

En la implementación del Proyecto MNPI se ha considerado varias etapas, la

primera que consideró la selección de comunidades indígenas en cada uno de

los países de la CAN, la segunda etapa consideró los diagnósticos de la

seguridad alimentaria nutricional de las comunidades indígenas, las prácticas

ancestrales de producción, preparación y consumo de alimentos, así como la

identificación de prácticas de medicina tradicional; la tercera etapa consideró la

formulación participativa de propuestas para el mejoramiento nutricional de las

poblaciones indígenas y la cuarta etapa orientada a la implementación de

propuestas, la cual que se encuentra en proceso.

En tanto, la problemática de la seguridad alimentaria en poblaciones indígenas,

requiere de esfuerzos adicionales que combinen estratégicamente prácticas de

superación de la inseguridad alimentaria y de atención especializada de los

saberes y conocimientos de las comunidades indígenas, se tiene el

convencimiento de que la implementación de las propuestas que actualmente

viene realizándose en las Comunidades Indígenas de la CAN, requiere de

esfuerzos complementarios que ayuden a mejorar la prácticas de capacitación

intercultural para el rescate y desarrollo de estrategias sostenibles de

seguridad alimentaria y nutricional. En este marco se identifica que en la

3

Subregión existen experiencias exitosas para enfrentar la inseguridad

alimentaria, tales como las del Programa “Mi chacra productiva” promovida por

la Federación Departamental de Campesinos del Cusco – Perú (FDCC), la cual

fue visitada por los actores estratégicos que intervienen en la implementación

del Proyecto MNPI, quienes han solicitado la contratación del experto principal

de esta experiencia para reforzar los procesos de aplicación de tecnologías y

desarrollo de prácticas de capacitación intercultural, en las comunidades

indígenas donde se implementa el Proyecto.

La experiencia de Sierra Productiva ha mostrado que, con tecnología sencilla y

eficiente, sumada a la voluntad de cambio de las familias, se puede generar

procesos sostenibles de seguridad y soberanía alimentaria y nutricional en

poblaciones indígenas, sobre la base de los conocimientos ancestrales de

producción, preparación y consumo de alimentos locales sobre la base del

desarrollo de modelos de capacitación intercultural. De esta manera se puede

contribuir a superar la pobreza rural y las condiciones de exclusión e

inseguridad alimentaria de los pueblos y comunidades indígenas.

Basados en la experiencia de Sierra productiva y la posibilidad de reforzar los

procesos seguidos en la Comunidades Indígenas de la CAN, se considera

pertinente la contratación del experto del mencionado Programa, con la

finalidad de que brinde Asistencia Técnica en la implementación de una

estrategia que contribuya al rescate y al desarrollo de tecnologías apropiadas

en comunidades indígenas, basado en el “Modelo de capacitación Intercultural

y participativo”, con la finalidad de aportar a la seguridad y soberanía

alimentaria y nutricional de poblaciones indígenas de la CAN.

OBJETIVO.

Brindar Asistencia Técnica a los Comités de Gestión Alimentaria Nutricional y

equipos técnicos involucrados en la implementación de estrategias que

contribuyan al rescate y desarrollo de tecnologías apropiadas en comunidades

indígenas, basado en el “Modelo de capacitación Intercultural y participativo”.

METODOLOGIA

El proceso de Asistencia Técnica debe considerar dinámicas participativas

para favorecer el diálogo entre actores como estrategia para la construcción

colectiva de propuestas de mejora.

Debe de considerar al menos lo siguiente:

4

Reuniones de coordinación con la SGCAN y equipo CESCAN responsable de la implementación del Proyecto Mejoramiento de la Nutrición en Poblaciones Indígenas de la CAN.

Revisión de propuestas de mejoramiento de la nutrición en poblaciones indígenas de la CAN, así como de los primeros informes de implementación del Proyecto MNPI.

Reuniones de Trabajo con Comité de Gestión alimentario Nutricional y equipo de Asistencia Técnica para compartir la propuesta en marcha.

Visita de campo a cada una de las comunidades, para ver en el campo los principales resultados de la implementación de las propuestas mencionadas.

Compartir la experiencia de Sierra Productiva en cada una de las Comunidades.

Proponer mejoras a las propuestas actuales, a fin de que se afine la capacitación intercultural.

PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA

Plan de trabajo de la consultoría, que considere el cronograma de viajes.

Informe de trabajo de campo

Informe de propuestas para mejorar el modelo intercultural.

5

BOLIVIA

País. Bolivia

Departamento. Chuquisaca.

Provincia. Hernando Siles.

Municipio. Huacareta.

Comunidad. Huirasay.

Institución responsable. Consultor Henry Pareja Ampuero.

Objetivos que guiaron el proyecto en Bolivia.

Objetivo general.

Mejorar el nivel nutricional de las familias de la comunidad de Huirasay

mediante el fortalecimiento de las prácticas de producción y consumo de

alimentos y la revalorización de sus prácticas en medicina tradicional.

Objetivos específicos.

a) Mejorar y diversificar la producción agrícola – pecuaria destinada a la

alimentación familiar, con nuevas prácticas basadas en el intercambio

del conocimiento.

b) Apoyar a las familias con infraestructura básica que garantice la

preparación y manejo de los alimentos, cautelando su salud.

c) Promover la lactancia materna y la alimentación balanceada de madres

y niños de la comunidad de Huirasay.

d) Fortalecer las capacidades locales en cuanto al conocimiento y uso de

medicinas ancestrales.

Tecnologías y actividades comprometidas e implementadas.

Meta cumplida más allá de lo inicialmente comprometido. Se planificó con 48

familias beneficiarias y se instalaron tecnologías con 50 familias.

6

50 familias con huertos fijos a campo abierto. El área promedio es de

400 m2, cercado con palos y alambre de púa con seis líneas. Los

huertos están con un desempeño óptimo de 14 variedades de hortalizas

principalmente, más granos como arveja, frejoles, en proceso positivo y

la introducción de cultivo de papa que ya se cosechó con gran

satisfacción para las familias.

50 familias con gallineros y 25 gallinas ponedoras. Galpón con área

cerrada con nidales y dormideras y campo cercado con malla gallinera

con cerco exterior de alambre de púa con 6 líneas. Las gallinas están

con un desempeño óptimo. Tienen buen semblante con plumaje

abundante, color intenso y brillante. Debe ser porque a más de granos

están consumiendo hojas de hortalizas.

50 familias con cocinas mejoradas "Malena". Todas bien construidas,

con asesoría de la GTZ, con buen material resultado de barro tratado

combinado con estiércol, baba de penca y paja. La mayoría se ubica

bajo alero amplio de un pasadizo exterior, frente a habitaciones de

diversos usos. Un menor número de ellas se ubican al interior de una

habitación destinada a cocina.

Pero las usan poco. La razón fundamental es porque son distintas al tipo

de cocina habitual que poseen. Se ubican en el exterior, a distancia de

las habitaciones de las casas, bajo un árbol grande con ramada que da

sombra y protege de la lluvia. La olla se apoya en 3 piedras grandes

ubicadas en triángulo, facilitando la existencia de 3 ingresos que los

usan para colocar 3 troncos para avivar el fuego. Los troncos tienen

mayor espesor que el ingreso de leña para la cocina Malena.

Capacitación en preparación de alimentos balanceados. El proyecto se

ha preocupado de realizar esta actividad como motivación, luego de

sembradas las hortalizas, granos y tubérculos, antes de la cosecha.

Para ello, compraron del mercado los insumos e hicieron la preparación

y degustación en talleres prácticos. Luego esta capacitación se ha

repetido con las primeras cosechas, oportunidad en que se pudo

constatar que varias de las familias ya habían preparado nuevos platos

recordando el taller inicial.

Capacitación en valoración de propiedades de plantas medicinales,

preparación y uso para tratamiento de distintas enfermedades. No fue

fácil conseguir la cooperación de expertos de instituciones

especializadas en el tema. Se recibió la colaboración de expertos

empíricos pertenecientes al pueblo indígena guaraní.

Recuperación de tecnologías ancestrales.

7

Un cultivo ancestral es de frejoles en distintas variedades. El equipo del

proyecto sugiere fortalecer el conocimiento de las familias guaraníes con

análisis biológicos de propiedades, por ejemplo del frejol “pitipoa” cuya agua en

que se cocina, cuando se consume como bebida, contribuye a prevenir y curar

el mal de chagas que es muy común en la zona.

Respecto a una actividad ancestral vinculada al cultivo de ajíes, que están

destinados principalmente al mercado con la finalidad de generar ingresos, se

está aprovechando los techos de calamina de los galpones de gallinas para

mejorar la calidad del secado de ajíes. Antes lo hacían en el suelo de tierra.

Ahora, el secado es en menor tiempo y libre de polvo y tierra.

El énfasis de la intervención está en la introducción de innovaciones en cultivos

y crianza de gallinas ponedoras, con el propósito de superar las serias

dificultades causadas por la inseguridad alimentaria, generando la oportunidad

de una mayor disponibilidad de alimentos en volúmenes y diversidad de

fuentes de nutrientes e incorporación de micro nutrientes.

Institucionalidad.

El proyecto se ha desarrollado con buenas relaciones del equipo conductor y

líderes de Huirasay con la Municipalidad de Huacareta. Al iniciar el proyecto

había un Alcalde que fue cambiado. Las relaciones fueron buenas. El nuevo

Alcalde perteneciente al pueblo indígena guaraní tiene una disposición

favorable a la experiencia en Huirasay aún mayor que la anterior autoridad.

Realizamos un Taller donde se presentó Sierra Productiva y el Proyecto

Huirasay, en el auditorium de la Alcaldía con presencia de cinco Concejales,

cinco funcionarios de la Alcaldía y más de 20 líderes de comunidades

campesinas y organizaciones de productores. Todos felicitaron el Proyecto

Huirasay y pidieron replicar Sierra Productiva.

Esta actividad ayudó a comprender la buena relación que se ha generado con

el proyecto y una favorable actitud para difundir ante delegados campesinos y

productores de otras zonas, así como facilitar que autoridades y funcionarios y

técnicos de la Alcaldía tengan un conocimiento mayor de los enfoques y

resultados de Huirasay al mismo tiempo que conocer la propuesta integral de

Sierra Productiva.

El Taller motivó que al día siguiente se realizara una reunión con el Alcalde y

todo su consejo municipal. Se profundizaron detalles sobre resultados y

perspectivas del proyecto Huirasay y sobre Sierra Productiva a los aportes que

podría incorporar para que las soluciones puedan ser más integrales.

Plantearon replicar experiencia y abrieron como posibilidades su disposición a

suscribir convenios de co-financiación, donde la Alcaldía Municipal se

8

comprometía a aportar un porcentaje que fuera 25% en el mejor de los casos y

50% como máximo si es que sus condiciones financieras lo permitían.

Al retornar de la visita a Huirasay y antes de retirarnos de Huacareta, el Alcalde

volvió a expresar su interés pidiéndonos una reunión a la que asistió

acompañado por una Concejala. Se les trasmitió las impresiones que

recogimos sobre los logros del proyecto Huirasay. Se ratificaron en solicitar la

réplica de Huirasay y pidieron que Sierra Productiva pueda implementar el

riego tecnificado en el plazo más breve posible. Se acordó que la municipalidad

inicie un acompañamiento a Huirasay destinando la labor de un técnico para

dar seguimiento a los emprendimientos de las familias y recoger los enfoques

que han contribuido al éxito del proyecto, para trasmitirlos ante la municipalidad

para mejorar el desempeño de sus labores con las familias campesinas.

El proyecto ha tenido relaciones con el sector salud fruto de lo cual realizaron

una jornada de salud para detectar problemas de desnutrición y aconsejar una

mejora de hábitos alimenticios, de consumo de agua y de higiene para superar

esa problemática. También realizaron una jornada de desparasitación de todas

las personas integrantes de las familias.

También realizaron un taller práctico de capacitación en conocimientos de

plantas medicinales nativas, preparación y uso. Consiguieron un nativo experto

con la colaboración de una institución.

Sostenibilidad.

El factor principal a favor de la sostenibilidad del proyecto está en que cada una

de las 50 familias ha experimentado una mejora en sus condiciones

alimentarias con efectos en salud expresados en menor prevalencia de

enfermedades. La actitud de los niños que consumen verduras directamente

cosechadas del huerto, es una magnífica señal de lo bien que está logrando y

también es destacable que los padres se muestren contentos ante este cambio.

Riesgos que pueden afectar la sostenibilidad.

o Las familias de la comunidad indígena guaraní de Huirasay

provienen de una cultura esencialmente recolectora. Sus principales

cultivos son maíz para consumo cotidiano, frejoles y ajíes con destino

prioritario de venta para conseguir ingresos.

o Existe el riesgo de que no comprendan el enfoque de cultivo

tecnificado e intensivo que implica el manejo del huerto fijo. Eso

ocurre con frecuencia en campesinos andinos que cultivan papa,

oca, cebada, maíz, trigo, quinua. Están acostumbrados a que la tierra

descanse luego de la cosecha hasta la próxima siembra. Siendo

nativos de cultura centrada en recolección, la incomprensión debe

ser mayor que en el caso de campesinos andinos.

9

En el caso del huerto fijo, la tierra no debe descansar, ya que la

producción tiene que ser continua. Para lograr la producción

intensiva, se requieren conocimientos y práctica de manejo de

almácigos y siembra escalonada. Además, se requiere tener

conocimiento de elaboración de abonos orgánicos como compost,

humus de lombriz y biol, para asegurar una constante nutrición del

suelo y del follaje de los cultivos.

o Producción de semillas. Pocas familias lo hacen y con algunas pocas

especies como cebolla y acelga. El breve tiempo de duración del

proyecto no ha permitido hacer una experimentación con al menos

dos o tres repeticiones, abarcando la totalidad de las especies que se

están cultivando. Si por esta dificultad en conocimientos y práctica

innovadora, las familias no tuvieran disponibilidad de semillas, puede

ocurrir que piensen que las semillas se consiguen a través de alguien

que las dona, para realizar cada siembra nueva.

o Ausencia de riego. Los predios carecen de sistema de riego. No

tienen canales ni pozos. Actualmente riegan trasladando agua del río

en baldes y riegan por inundación. El esfuerzo físico es muy intenso

y sacrificado, junto a un método equivocado que desperdicia

inútilmente el agua.

o El equipo que conduce el proyecto liderado por Henry Pareja, señala

con acierto que si Huirasay está alcanzando un liderazgo, es

indispensable consolidarlo porque podría ocurrir que revierta y

cuando otros indígenas y campesinos vayan a visitar y se encuentren

con un retroceso, podrían decepcionarse y considerar que esta

alternativa no es válida.

Incidencia.

Gerardo, líder del pueblo indígena guaraní, perteneciente a Huirasay informó

que están yendo a realizar visitas campesinos indígenas y líderes de

comunidades indígenas vecinas a Hurisay. No son pasantías organizadas. Son

iniciativas individuales de campesinos indígenas de la misma cultura que

visitan espontáneamente, por curiosidad. Los líderes indígenas además de

acercarse a apreciar una novedad, lo han hecho en representación de sus

organizaciones.

De momento existe la solicitud formal de cinco comunidades indígenas

guaraníes que son:

Yaire con 60 familias,

Ñaurenda con 50 familias,

Villa Esperanzacon 40 familias,

10

Ipati con 20 familias y

Capuco con 20 familias

suman un total de 190 familias que desean replicar la experiencia de Huirasay.

Ya se abrió el camino a la réplica. Será necesario asumir el reto para iniciar el

proceso de multiplicación y expansión que se ha generado.

A esta iniciativa se agrega la propuesta expresada en el Taller que se realizó

en el auditorio de la Alcaldía donde representantes de campesinos y

productores plantearon que la experiencia de Huirasay con el refuerzo de

Sierra Productiva de Perú, se repliquen en zonas que no son de territorios

indígenas guaraníes.

El planteamiento de réplica fue formalmente planteado por el Alcalde y sus

Concejales avanzando inclusive a formular alternativas de co-financiamiento

comprometiendo fondos de la municipalidad que se asocien a colaboraciones

de fuentes externas.

Potencialidades detectadas.

Toda unidad productiva de pequeña producción familiar campesina e indígena,

cuenta con potencialidades.

Tierra. En área cuenta una unidad familiar tiene un promedio de 15 Has

que es mucho mayor extensión que los campesinos de Perú.

Altitud y clima. Mil metros sobre el nivel del mar. Clima cálido.

Agua. Lluvias intensas en el período correspondiente. Por el cambio

climático en los últimos 10 años se han presentado dos años donde no

han tenido agua dos meses porque hasta el río se secó.

Se construyó un sistema de riego con represa y canales que no ha

culminado. Dicen que la fuente de agua captada es insuficiente. Los

técnicos responsables opinan que se requiere incrementar el caudal con

otra represa que debiera captar otra agua existente, pero para concretar

el costo es alto porque la distancia es larga.

Las familias guaraníes plantean que se resuelva ese problema e instale

riego tecnificado conduciendo el agua con tuberías.

Los tres sectores donde se ubican las 50 familias de Hirasay

beneficiarias del proyecto, están a las orillas de un río que conduce

aguas abundantes. La pendiente de las viviendas y terrenos al río es de

20 y 30 metros. El río nunca dejaba de llevar agua. Por el cambio

climático dos años se secaron las aguas por dos meses.

11

Cobertura vegetal. Por la altitud baja y el clima cálido, la vegetación es

abundante, con forestación diversa compuesta de arbustos, árboles y

hierbas que crecen junto a los forestales propiciando el crecimiento de

pastos nativos que son aprovechados por las crianzas de pastoreo libre

de ganado principalmente con fines de carne. Tiene aptitud para frutales

donde antiguamente hubieron amplias plantaciones de naranja que

colapsaron por un hongo que no se pudo combatir. Aún es posible

apreciar amplias plantaciones de árboles de naranja totalmente secos.

Semillas. Principalmente de maíz, frejoles y ajíes. Con los huertos fijos

a campo abierto tienen la oportunidad para ampliar su capital genético

para disponer de una más amplia diversidad. Igual con otros granos

como arvejas y con tubérculos como la papa.

Crianzas. Poseen porcinos y vacunos para carne. Con el proyecto han

incrementado gallinas ponedoras. Existen especies nativas que viven de

manera silvestre en la abundante vegetación que cubre las lomadas y

son fuente de provisión de carne mediante la caza.

Herramientas. Poseen herramientas rudimentarias. El cultivo de maíz lo

realizan en terrenos de rose donde eliminan la vegetación silvestre. La

mayoría cultiva con aradura cero. En zonas de terrenos planos,

productores no indígenas cultiva arando la tierra con tractores.

Las potencialidades existentes son suficientes para garantizar un significativo

salto emprendedor. La dificultad a superar está en la provisión de agua para

riego. El agua abunda en época de lluvias. Se reduce luego de la temporada de

lluvias, pero tiene volúmenes significativos en el río. El período crítico es de 2 ó

3 meses donde podría repetirse aquellos dos años en que hasta el río se secó.

Existen soluciones que las explicaremos más adelante.

Otra potencialidad está en el cambio de actitud de las familias indígenas

guaraníes motivado por los principales impactos del proyecto. Las familias

están muy contentas. Los niños están felices. Los hemos visto "cosechar"

zanahorias para consumirlas como si fueran frutas. Fabuloso. Su Madre,

expresiva, orgullosa y contenta nos dijo que así hacen siempre. Se esconden

en el follaje, rampan y sacan zanahorias. Lo mismo hacen con beterragas,

rabanitos y también con cebollas tiernas. Ni qué decir con los melones.

Una potencialidad que está surgiendo y tenderá a ser mayor, es la autoestima

por ser reconocidos como ejemplo a seguir o imitar por parte de personas

indígenas como ellos pertenecientes a otras comunidades que los visitan, los

felicitan, les agradecen por enseñarles un camino de cambio que los convierte

en protagonistas para hacerse cargo de su progreso y desarrollo. Esa

potencialidad puede fortalecerse cuando quienes los visiten y multipliquen su

ejemplo sean campesinos no indígenas y autoridades de la Alcaldía que

promueven la alternativa generada.

12

Una potencialidad a destacar es la disposición del gobierno local cuyo Alcalde

es indígena guaraní que comparte el enfoque de inclusión económica como vía

para superar pobreza y garantizar progreso y desarrollo.

Sugerencias a lo implementado.

Sera conveniente, que las familias produzcan sus propias semillas de

hortalizas. Esto es factible con la capacitación en selección basal de una o dos

de las mejores plantas de cada una de las especies cultivadas. Esta práctica

debe ser repetida con cada nuevo cultivo, para que surja una nueva costumbre

y así logren autonomía en el abastecimiento de semillas.

Preparar biocidas naturales en base a plantas que tienen estas propiedades.

Indispensable para control de plagas. Así mismo, prácticas básicas de control

integrado de plagas.

Continuar profundizando la preparación de platos distintos de comida con

hortalizas, para contribuir a la sostenibilidad desde el interés de las familias al

constatar resultados que trae consigo la mejora en calidad nutricional.

Cocina Malena. Realizar algunas variantes para superar esta dificultad que

está vinculada a cambios en costumbres. Se ha sugerido anchar la puerta de la

cocina para que dos palos de regular grosor puedan entrar para mantener

amplia braza, el interior de la cocina facilita esta posibilidad para un eficaz y

rápido hervido de dos ollas al mismo tiempo.

Hay algunas familias que tienen sus cocinas al interior de una habitación y no

las usan por la oscuridad del ambiente. Se recomienda poner una plancha de

calamina transparente en el techo para facilitar ingreso de luz a la habitación de

cocina.

Sugerencias para incorporar innovaciones básicas.

En relación al agua.

Plazo inmediato. Instalar riego tecnificado. Existen condiciones

favorables. Se aconseja instalar riego por goteo, para lograr ahorro de

agua y uso eficiente del riego.

El riego por goteo, es indispensable para acompañar la mejora de

capacidades de las familias para que practiquen y comprendan la

importancia de dar el salto a cultivos tecnificados e intensivos.

Recomendamos instalar bombas con uso de energía renovable,

hidráulica, de ariete o río bomba, para elevar agua a reservorio grupal,

para de allí distribuir a bidones tipo cilindro que se coloquen en la

13

cabecera del huerto de cada familia, a dos metros de altura, para de allí

distribuir el agua a través de mangueras de goteo.

Sería extraordinario que la CAN o alguna entidad pública del gobierno

nacional o local de Bolivia contribuyan a concretar esta realización como

un resultado no esperado. Dos yachachiq de Sierra Productiva pueden

viajar a Huirasay a instalar bomba de ariete y riego por goteo. Esa labor

se puede realizar en dos semanas de trabajo en campo. Si se pudiera

concretar el financiamiento del riego por goteo, sería una gigante

contribución para que se tome en consideración por la posible y

necesaria réplica en las 5 comunidades indígenas guaraníes que ya

están solicitando, así como en las comunidades campesinas de

Huacareta que aún sin precisar número también han solicitado en el

Taller realizado en la Alcaldía.

Plazo mediato. Realizar cosecha de agua de lluvias de los aleros de los

techos de las casas y los techos de los galpones de gallinas, las

canaletas pueden hacerse utilizando botellas descartables de 2 litros

cortadas transversalmente por la mitad.

Para regar 500 plantas de hortalizas con dos riegos de medio litro por

planta dos veces por semana, en 15 semanas, críticas en extremo, se

necesitarían 500 litros por semana, 7,500 litros en total. El problema del

riego se solucionaría con que cada familia pueda contar con dos tanques

de 5 mil litros. Perfectamente factible, por la abundancia de agua en el

período lluvioso.

Largo plazo. Realizar cosecha de agua de lluvias recogiendo la

experiencia de los “atajados”, que son reservorios o represas ubicados

en zonas donde la topografía forma hoyadas que concentran aguas de

escorrentías que descienden de zonas altas.

Con la ayuda de un geólogo, se requiere resolver la elevación de un

dique natural si existe o la construcción si no existiera. Pueden ser

pequeños que concentren mil m3 ó de tamaño regular que puede variar

entre 3 mil y 5 mil m3.

Por la topografía que rodea Huirasay, existen múltiples posibilidades de

almacenar aguas de escorrentías de lluvias.

Otra posibilidad a estudiar es almacenar agua del río en la época de

mayor abundancia de agua. Se pueden construir varios reservorios

ubicados en la cabecera de los predios de los 3 sectores de Huirasay,

para almacenar una considerable cantidad de agua que se utilizaría

únicamente en los 2 ó 3 meses más críticos del año.

14

Otra cantidad de reservorios con esta misma modalidad, podrían

construirse para ampliar áreas de cultivo de frutales diversificados

sostenidos con riego por goteo.

Otra opción es resolver el riego que se construyó y colapsó. Realizar un

diagnóstico y evaluación para determinar las causas y trazar alternativas

técnicas para solucionar. Examinar y evaluar el planteamiento existente

de aprovechar otra fuente de agua que existe a considerable distancia

para apuntalar la infraestructura ya construida del sistema colapsado. Se

estima que esta opción implica una inversión alta.

Pastos y manejo de crianzas menores y mayores.

Los pastos existentes que sirven de alimento del ganado, son naturales,

crecen junto a la vegetación arbórea donde también existen algunas

importantes especies de forestación forrajera. Esta realidad y costumbre

conduce a una crianza con método de alimentación por pastoreo. Los

forrajes de mayor nutrición y palatabilidad están en zonas donde la

forestación es boscosa, por lo cual el ganado se desplaza libremente y sin

control, con dificultad para ser observado y atendido.

La productividad es baja. Sólo aprovechan carne y realizan ventas de dos o

tres ganados al año.

La dificultad para sembrar pastos cultivados es la falta de riego, la severa

ausencia de lluvias en varios meses del año y las altas temperaturas de

calor. Hemos observado que zonas de roce tienen poco pasto y la situación

empeora a medida que avanza la época de ausencia de lluvias, por lo cual

se aprecia al ganado junto a las zonas de mayor forestación.

Sugerimos elaboración de forraje verde hidropónico FVH, germinando maíz

que es el grano que poseen en mayor cantidad. Así dispondrían alimento de

alto nivel nutricional para el ganado con uso de poca agua frente a la que se

necesita para cultivo de pastos en suelo.

Con el FVH se avanzaría a manejo semi estabulado del ganado vacuno y

porcino, asegurando mejores rendimientos en producción de leche y carne.

Las crianzas estarían en establo, porquerizas y galpones como ya ocurre

con las gallinas, donde pasarían la mayor parte de horas del día

alimentándose en comederos. Los porcinos estarían en un patio cercado

frente a sus porquerizas. Los vacunos de leche y carne se desplazarían

unas horas del día a zonas cercanas donde se encuentra el mejor pasto

natural junto a forestales forrajeros.

15

Con la leche podrán acceder al consumo cotidiano de lácteos en leche

fresca, queso y yogurt. La carne de porcino ofrece oportunidades de

transformación para conservar derivados que ayuden a una ingesta de

proteínas de carne de manera más frecuente. Vacunos pueden engordarse

3 ó 4 veces por año, ofreciendo la oportunidad de varios ingresos monetario

fuertes al año. El FVH servirá también para alimentar mejor a las gallinas

que se han incorporado con el proyecto, reduciendo volumen de granos e

incrementando valores y calidad de nutrientes que ofrece todo grano

germinado.

El FVH junto al cambio en el manejo de las crianzas, contribuirá a fortalecer

la seguridad alimentaria por incorporación de nuevas fuentes diversas de

proteínas y al mismo tiempo ayudará a que las familias indígenas cuenten

con fuentes generadoras de ingresos monetarios frecuentes.

Equipo.

Reconocimiento y felicitaciones al equipo que condujo la experiencia. Henry

Pareja, Margarita Carballo y Gonzalo Maldonado más la invalorable

colaboración del líder guaraní Gerardo Suarez Kapuco. Su mérito mayor es

haber realizado la implementación del proyecto con la aplicación de la

metodología "aprender haciendo", lo cual ha permitido implementar

capacitando. El otro mérito es haber realizado una implementación práctica

para beneficio de cada una de las 50 familias, enfoque distinto a

acostumbradas formas de "trasmitir conocimientos en aulas o charlas", método

que todos con quienes nos hemos reunido, autoridades, líderes, lideresas y

familias, cuestionaron como forma que diversas instituciones acostumbraron a

realizar de cuyo esfuerzo no se cosechan resultados de cambio.

16

ECUADOR

País. Ecuador

Provincia. Chimborazo.

Cantón. Colta.

Parroquias. Columbe y Cañi.

Comunidades. Rumicorral y Ambrosio Lasso.

Institución responsable. Consultor Diego Pérez.

Objetivos que orientaron el proyecto en Ecuador.

Objetivo general.

Contratar servicios de Asistencia Técnica, para la implementación de un

Modelo Intercultural de Intervención para el Mejoramiento de la Alimentación y

Nutrición en las Comunidades Indígenas de Romicorral y Ambrosio Lasso, en

la Sierra Centro del Ecuador, contribuyendo al fortalecimiento de las políticas y

programas públicos de salud, alimentación y nutrición.

Objetivos específicos.

Promover la aplicación de un Modelo Intercultural en las comunidades

de Ambrosio Lasso y Rumicorral que aporta al mejoramiento de los

procesos e iniciativas públicas, comunitaria y familiares de salud,

nutrición y seguridad alimentaria.

Fortelecer los sistemas de producción ancestral comunitaria y familiar,

para mejorar la dieta diaria de las familias y de los niños/as de Ambrosio

Lasso y Rumicorral.

Implementar un programa de capacitación que considere el

mejoramiento de la infaestructura y el equipamiento básico de

17

alimentación escolar y cuidado diario de niños y niñas de Ambrosio

Lasso y Rimicorral.

Tecnologías y actividades comprometidas e implementadas.

Comunidad Rumicorral

El proyecto ha instalado en predios de 30 familias.

Huerto a campo abierto en un área promedio de 100 m2, con 16

variedades de hortalizas, granos y tubérculos, y 10 variedades de

plantas aromáticas y medicinales.

Cuyes en una o dos jaulas, elevadas, que tienen malla a la base, el

techo y los laterales están cerrados por maderas. Cada jaula de menos

de un metro de ancho y dos metros de largo.

Gallinas. Cinco por familia. El gallinero es de madera, parecido a las

cuyeras, de madera.

Lombricera, donde elaboran humus.

Comunidad Ambrosio Lasso.

El proyecto implementó tecnologías en predios de 19 familias.

Huerto a campo abierto. Promedio, 100 m2. 16 variedades de hortalizas,

tubérculos y granos.10 de plantas aromáticas y medicinales.

Gallinas ponedoras, cinco por cada una de las familias, con galpones

para dormir similares a los de Rumicorral.

Cuyes. Similar a Rumicorral, galpones elevados de madera, con piso de

malla, dos metros de largo por 80 cm de ancho.

Abonos orgánicos. Todas las familias beneficiarias cuentan con una

lombricera, para tratar estiércol con rastrojo para elaborar humus de

lombriz.

Capacitación en nutrición. Con el proyecto realizaron Talleres con el

apoyo de una nutricionista, para preparar alimentos balanceados que

aseguren una buena nutrición, aprovechando los nuevos productos

cultivados.

Salud. Salubridad.

18

Institución educativa. Albergue de niños. El proyecto instaló un huerto a

campo abierto. Las hortalizas que allí se cultivan están atendidas por

profesores, estudiantes y los padres de familia que tienen labores

asignadas por la comunidad para atender el colegio y el albergue.

Construyeron módulo de baños. Uno para niñas, otro para varones, uno

para pequeñitos y una ducha con agua caliente con terma que usa

electricidad. En un extremo del módulo están dos piletas de agua para

beber agua tratada que se ubica en un tanque elevado con un filtro con

sustancia que permite convertirla en potable. Las aguas servidas salen a

dispositivo de tratamiento de aguas negras y otro de aguas grises, luego

esa agua tratada ingresa al río que pasa al costado de la institución

educativa.

La construcción de este módulo se realizó tomando los planos

elaborados por el ministerio de Vivienda que ha estandarizado estos

módulos. El proyecto contrató un ingeniero civil para que diseñe la

ubicación y la planta de tratamiento de aguas servidas. Luego

contrataron un arquitecto que se encargó de dirigir la construcción de

toda la instalación. La comunidad colaboró con mano de obra no

calificada y materiales de la zona.

Recuperación de tecnologías ancestrales.

De manera explícita no se ha promovido alguna tecnología ancestral por

recuperar. El proyecto ha tenido el énfasis de introducir innovaciones que se

expresan en todo lo implementado.

Sin embargo, podríamos valorar como recuperación ancestral, la importancia

que le han dado a ampliar áreas de cultivo de quinua y chochos, granos

andinos de alto poder nutricional. Estos cultivos estaban convirtiéndose en

marginales, al borde de parcelas de otros cultivos. Ahora hay parcelas

completas con quinua y con chochos.

Las gallinas ponedoras, introducidas como innovación con el propósito de

obtener huevos para mejorar la nutrición de los miembros de la familia, por el

tipo de crianza con técnica ancestral de criarlas sueltas para que ellas busquen

sus alimentos, al encontrar una cantera de nutrientes proporcionada por áreas

boscosas, han permitido cambiar de vocación de huevos a importancia

suprema en carne.

Potencialidades detectadas.

19

Altitud y clima. Rumicorral, 3,212 metros sobre el nivel del mar. Zona

de páramos. Humedales con persistente neblina en la parte alta.

Ambrosio Lasso, ubicada a mayor distancia que Rumicorral y menor

altitud. Zona de páramos en la parte alta. La carretera va por un cañón

donde hace un viento extremadamente fuerte entre Julio y Agosto de

todos los años. En la parte baja del cañón se encuentra la comunidad

Ambrosio Lasso, rodeada de vegetación, tierra negra menos profunda

en capa arable que Rumicorral.

Tierra. Una unidad familiar tiene un promedio de 5 Has, las viviendas

son distantes unas de otras. Los terrenos se ubican en laderas. Todo el

año está verde. Excelente tierra, toda es negra y con capa arable

profunda, bondad que favorece a ambas comunidades con mayor

énfasis en Rumicorral. Magnífica potencialidad para aprovechar.

Agua. Cuentan con abundante agua que proviene de las escorrentías

que surgen en los páramos. Agua de muy buena calidad.

Cobertura vegetal. Por la cercanía de los páramos y la existencia de

neblina, la zona mantiene humedad, más en Rumicorral que en

Ambrosio Lasso, por lo que la vegetación, destacando pastos, se

mantiene verde todo el año. Poseen especies arbóreas nativas con

abundantes arbustos. Poseen pastos naturales abundantes y verdes

donde los pastos cultivados, en especial falares, tienen buen

desempeño.

Semillas. Principalmente papa, maíz, quinua, chochos, arveja. Con los

huertos fijos a campo abierto ha surgido la oportunidad para ampliar su

capital genético para disponer de una diversidad más amplia.

Crianzas. En el predio familiar poseen ganado mayor criollo manejado

suelto, al pastoreo. Duermen en pequeños corrales. Crianzas menores,

principalmente porcinos y aves. La comunidad de Rumicorral tiene

abundante ganado vacuno que le llaman “ganado bravo” que habita en

estado semi silvestre en la zona alta donde están los páramos. Ambrosio

Lasso tiene un hato ganadero, con llamas, ovinos y vacunos, poco

significativo, ubicado en la zona alta de páramos que cuidan por turnos

en condiciones muy precarias.

Herramientas. Poseen herramientas básicas para labrar la tierra.

Otras potencialidades. Rumicorral tiene potencial enorme para

ganadería de alta productividad a condición de mejorar conocimientos y

tecnología de crianza. En el caso de Ambrosio Lasso, similar, pero en

menor envergadura.

20

En Ambrosio Lasso el desempeño de las gallinas es extraordinario, por

el crecimiento que logran. Deben estar pesando entre 3 y 4 kg. Las

familias no han esperado que lleguen a producir huevos. Han valorado la

importancia de la carne. Algunas familias las han consumido, mejorando

su nutrición. Otras familias han vendido. Les han pagado 15 dólares por

gallina. Todas las familias por esfuerzo económico propio, están

pidiendo más gallinas al proveedor que atendió al proyecto. Además

están pensando hacer nuevos y sucesivos pedidos.

Cercanía al mercado regional. Las comunidades están a distancias no

muy lejanas del mercado de Colta donde se promueve turismo

naturaleza, ecológico, vivencial y de Riobamba una de las capitales más

pobladas del país.

Institucionalidad.

El proyecto se ha implementado con una buena coordinación con la Alcaldía de

Colta cuyo Alcalde está convencido que la experiencia debe consolidarse y

replicarse a otras comunidades de su jurisdicción. Además, se ha preocupado

por relacionar con otras obras que promueve la municipalidad como son

puentes y arreglo de caminos y servicios de salud, educación y ayuda social.

El equipo que condujo el proyecto son expertos en políticas de salud y tiene

una larga experiencia con proyectos aplicados en comunidades rurales. El

proyecto se ha beneficiado por esos conocimientos y las relaciones con el

sector salud se han visto apropiadamente facilitadas. Destaca el aprecio del

sector salud por la perspectiva de reducir desnutrición y prevalencia de

enfermedades como resultado de una mejor alimentación y calidad nutricional.

Otra relación destacada con instituciones públicas se desarrolla con el sector

educación. Han avanzado con la incorporación de huertos con amplia variedad

de hortalizas y plantas medicinales que ayudan a complementar la alimentación

de estudiantes y profesores. Este acercamiento les ha permitido atender, con el

proyecto, la demanda de dotar de servicios higiénicos de calidad, para

garantizar cuidados esenciales de salud de los niños que estudian en el colegio

y los hospedados en el albergue. Estos aportes están contribuyendo a

fortalecer la vinculación de mujeres de la comunidad que tienen

responsabilidades ante el albergue y la escuela, lo cual ayuda a mejorar la

comunidad educativa en la relación de profesores, estudiantes y padres de

familia.

Vivienda, es otro sector con el que el proyecto ha realizado vinculaciones. Por

un lado, para responder a la preocupación de la escuela y albergue de niños

para la instalación de la batería de servicios higiénicos y por otro con el

programa ministerial de viviendas rurales, ayudando a observar deficiencias en

función de que puedan ser corregidas.

21

Sostenibilidad.

Como en el caso de Bolivia, la sostenibilidad tiene a su favor el que las familias

que implementaron el proyecto han hecho suyas las tecnologías

implementadas, con beneficios concretos en mejora de su alimentación familiar

ya que sus predios les están proporcionando mayor volumen de alimentos y

una variedad amplia de diferentes nutrientes. Están constatando, leves, pero

importantes mejoras en el comportamiento de la salud de niños y miembros de

las familias en general, por reducción de frecuencia de enfermedades y por

estar los estudiantes con mejor atención durante la enseñanza en la escuela.

Al mismo tiempo se expresa un doble propósito manifestado en señales de

potencialidad hacia el mercado mediante la venta –pequeña aún- de hortalizas

en todos los casos, y de gallinas para carne a buen precio como ha ocurrido en

Ambrosio Lasso.

No obstante, son varios los riesgos que requieren ser encarados para que los

factores positivos de sostenibilidad no se debiliten.

Riesgo a que no comprendan la importancia de manejo de almácigos, siembra

escalonada, producción y aplicación de abonos orgánicos y programación de

cultivos, para asegurar que el huerto esté en producción permanente para

garantizar consumo de hortalizas todos los días del año. Requieren superar la

costumbre de cultivos de ciclo largo con períodos de descanso de la tierra.

Producción de semilla de todas las especies. Seleccionar la planta que tenga el

mejor vigor y producción. Las familias necesitan contar con semillas logradas

autónomamente para disponer de ellas para la siembra escalonada. Es

necesario poner atención para acompañar a las familias a superar malas

prácticas fomentadas por el asistencialismo que los convierte en pasivos

receptores de todo tipo de ayuda, por lo que puede ser que estén pensando

que las semillas siempre llegarán por la vía de donaciones.

Riego tecnificado. Pese a que cuentan con abundante agua y un ambiente con

considerable humedad, se requiere dotar de riego por aspersión y goteo a los

huertos y otros terrenos del predio. Indispensable para conseguir una elevación

de la productividad. Fundamental, para el cambio que necesitan en la crianza

de ganado mayor para aprovechar las potencialidades de ingresos monetarios.

Incidencia.

El proyecto se implementó en estrecha relación con la municipalidad de Colta.

Su Alcalde es muy dinámico y emprendedor. Facilitó la fluidez de relaciones

con las comunidades, para que el proyecto se articule con diversas iniciativas

de obras promovidas por la municipalidad y otras entidades del gobierno

nacional.

22

El Alcalde participó en la delegación de la CAN que visitó Perú y Sierra

Productiva en Cusco. Por iniciativa propia ha intentado replicar, con

funcionarios del gobierno local, la implementación de tecnologías que apreció

en Cusco y las del proyecto.

En los planes mayores de la municipalidad, vinculados a superar la pobreza y

desnutrición, generar empleo y promover turismo ecológico, tiene fundadas

expectativas que la orientación del proyecto se replique en otras comunidades

del ámbito así como pueda ser más integral recogiendo algunas tecnologías de

Sierra Productiva.

Como municipalidad no pueden invertir fondos públicos en producción. Por

norma eso le compete al ministerio correspondiente del gobierno nacional.

Pero, en caso hubiera convenio formal para implementar un proyecto, sí

pueden aportar una contrapartida. Por tanto, para canalizar la buena voluntad

de la máxima autoridad del gobierno local de Colta y de los miembros de su

equipo de funcionarios, es indispensable un aporte externo que opere como

convenio.

El proyecto también ha incidido en ministerios del gobierno nacional como son

educación y salud principalmente incorporando la valoración de la mejora

alimentaria y nutricional para lograr mejor desempeño en el rendimiento

educacional y en salud preventiva. También se incidió en vivienda en particular

en su programa de vivienda rural, abriendo a la reflexión de la necesidad de

una vivienda “productiva” agregando las indispensables habilitaciones para

crianzas y cultivos tecnificados e intensivos, con criterios de bioseguridad.

Sugerencias a lo implementado.

Las camas del huerto que sean de un metro de ancho junto a un pasadizo de

40 cm. Las camas deben estar en terrazas, para ayudar a retención de

nutrientes, suelo y humedad. Los huertos en terrazas, demostrando una

elevación de rendimientos, ayudará a comprender que se requiere extender las

terrazas en sus terrenos que están en laderas y así aprovechar de mejor

manera la potencialidad de la tierra de calidad que poseen.

Mejorar los cercos de los huertos. Aquellos que tienen partes deficientes son

aprovechados por aves que depredan los cultivos.

Producir semillas en los huertos familiares. Seleccionar la mejor planta de cada

especie para no cosecharla y continuar cultivándola hasta que produzca

semilla. Básico para que las familias logren autonomía en la provisión de

semillas y la sostenibilidad sea garantizada.

Lombriceras. Convendría colocar un tendal que evite exceso de humedad por

lluvia y exceso de sol.

23

Elaborar compost. Colocar vegetales y estiércol, en capas sobrepuestas de 20

cm de vegetal y 5 cm, de estiércol, repetidas 4 veces, en un área de un metro

de ancho por 10 metros de largo. Con este método, obtendrán abundante

cantidad de abono orgánico que además favorecerá la multiplicación de

lombrices dentro de la tierra, ayudando a nutrir y hacerla suelta y porosa.

Preparar biocidas naturales elaborando soluciones con plantas que tienen

estas propiedades. Mejorará el control de plagas y se reforzará el enfoque

agroecológico.

Crianza de gallinas. Instalar un espacio cercado con malla gallinera, de

preferencia en un lugar donde abunden arbustos. Las familias de Ambrosio

Lasso explicaron que las gallinas de mayor rendimiento son las que están en

zonas de mayor vegetación arbórea.

Crianza de cuyes. Reformar las jaulas construyendo una habitación que sea un

galpón, con pozas o jaulas. Facilitará crianza, permitirá mejor manejo del

destete, selección, apareamiento, mejora genética y programación de sacas.

Los rendimientos serán mayores.

Fortalecer conocimientos en el preparado de comidas de hortalizas, para

contribuir a la sostenibilidad desde el interés de las familias al constatar

resultados que trae consigo la mejora en calidad nutricional.

Capacitar en transformación para crear valor agregado, con leche elaborar

queso, yogurt y manjar, con hortalizas elaborar encurtidos, mermeladas,

néctares, kekes, tortillas.

Sugerencias de innovaciones a incorporar.

Riego tecnificado. Tienen abundante agua. Es factible instalar riego

tecnificado. Es posible que la mayoría de los predios familiares puedan

tener agua que se capte en zonas altas. En un menor número de casos

será necesario bombear agua para elevarla a reservorios que se ubiquen en

la parte alta de sus chacras que van a regar.

Vegetación abundante, de amplia diversidad. Aprovechar para instalar

parcelas de pastos cultivados que se vinculen al enfoque alimentación

abundante para crianzas tecnificadas e intensivas.

Cultivos de hortalizas, granos, tubérculos y frutas, en parcelas con riego

tecnificado y con manejo de suelos construyendo terrazas, para evitar

pérdida de nutrientes por la pendiente en que están los terrenos.

24

Se necesita realizar un inventario biológico para determinar las especies

existentes y sus potencialidades en aceites esenciales, deshidratado de

hojas, resinas, látex, tintes naturales y otros.

Ganadería. Con cambios elementales la ganadería puede ser una fuente de

ingresos familiares considerables a más de contribuir a la mejora nutricional

por ingesta diaria de lácteos.

Con riego tecnificado, pastos cultivados, establos, manejo semi estabulado,

las familias campesinas pueden lograr grandes rendimientos en producción

de leche y carne.

El ganado “bravo” que está en los páramos no produce leche, sólo carne.

Venden dos o tres veces al año a 100 dólares por res. Con el cambio al

enfoque tecnificado, cada una de las familias puede realizar 4 engordes por

año. Cuando se dan esas condiciones, los engordes son de un número

mayor, hasta 5 por engorde. Con un cambio mínimo podría, una familia,

vender 4 reses engordadas/año a 400 ó 500 dólares por res. Un cambio

mayor en ingresos podría ser engordando y vendiendo 16 ó 20 reses/año.

Este cambio beneficiaría también a la conservación del páramo, ya que no

sería necesario mantener al ganado “bravo” en esa zona.

Las familias de Ambrosio Lasso dejarían de realizar turnos para atender al

hato ganadero que posee la comunidad y se aliviarán de la sacrificada labor

que les toca realizar varias veces al año.

Equipo que condujo el proyecto.

Realizamos las visitas a las comunidades con Diego Pérez Coordinador del

Proyecto, Jonathan Santos y Norma Gaibor.

Destacan dos grandes virtudes, a más de otras. El haber aplicado el método de

capacitar con el “aprender haciendo”. La implementaron las tecnologías en

cada uno de los predios familiares.

El equipo fue integrado por cinco personas pero actuaron ocho profesionales.

Los otros tres fueron necesarios para temas puntuales como nutrición, salud y

construcción de baños.

Magníficas relaciones con los comuneros, trato amable y horizontal. Buena

interacción con autoridades locales en particular el Alcalde de Colta.

Relaciones fluidas con autoridades y representantes de diversos ministerios, en

particular salud, educación, vivienda y agricultura.

25

Los comuneros nos manifestaron que este proyecto ha sido diferente porque se

han implementado tecnologías concretas. Distinto a otros proyectos donde van

a darles charlas pero no hacen nada práctico.

COLOMBIA

País. Colombia.

Departamento. Magdalena.

Municipio Ariguaní. San Angel. Resguardo Issa Oristunna.

Comunidad. Ette Ennaka (Gente propia). Pueblo indígena Chimila.

Resguardo Narajeamanta en Sierra Nevada de Santa Marta. Municipio Sabanas de San Angel, Santa Marta, capital de Magdalena.

Institución responsable. Corporación Razón Social - Corason.

Objetivos que condujeron el proyecto en Colombia.

Objetivo general.

Contribuir a mejorar la situación nutricional del Pueblo Chimila, a partir del uso

adecuado de alimentos locales y recuperación de prácticas tradicionales de

producción y consumo de alimentos.

Objetivos específicos.

Fomentar lactancia materna y la alimentación saludable en los menores

de 5 años.

Recuperar y fomentar las prácticas tradicionales de preparación y

conservación de alimentos del pueblo Chimila.

26

Instalar parcelas demostrativas de cultivos asociados bajo la técnica

cultural Chimila de los tres bolillos.

Fortalecer la institucionalidad local y departamental para determinar un

programa alimentario y nutricional que contribuya a proteger la

seguridad alimentaria del pueblo Chimila.

Tecnologías y actividades comprometidas e implementadas.

Comunidad indígena. Cuenta con 200 familias. 120 de las cuales son

protagonistas del proyecto CAN conducido por “Corason”.

Implementaron cerca eléctrica de 80 Has. Para proteger un área de

terreno para dedicarlo al cultivo de especies comestibles, para mejorar la

alimentación de las familias.

Siembra de yuca, maíz amarillo y frijol guandul.

Recuperación de tecnologías ancestrales.

En Ette Ennaka se ha conservado y respetado las técnicas ancestrales de

aradura cero, por lo cual las siembras se hacen abriendo un hoyo donde se

pone la semilla o el esqueje. No aran la tierra. No se aporcan las plantas

cultivadas.

Se ha conservado y respetado la técnica de siembra “tres bolillo”, combinando

yuca con maíz y frijol guandul.

Se ha conservado y respetado la cultura de siembra de semillas nativas por un

proceso que demoró en ubicarlas en zonas de sierra.

Potencialidades detectadas.

Altitud y clima. Ette Ennaka a 1,000 metros sobre el nivel del mar, y

Resguardo en Santa Marta a 700 metros. Clima tropical, lluvias en la

mayoría de meses del año con algunos meses críticos por ausencia de

lluvias y exceso de calor.

Tierra. En ambas comunidades las familias disponen de tierras amplias,

poco aprovechadas. Ette Ennaka cuenta con planicies amplias, mientras

que en Resguardo en Santa Marta el suelo es montañoso y la calidad de

tierra es pobre, arenosa y con acides.

27

Agua. Ette Ennaka se sustenta con los períodos lluviosos del año, que

son abundantes al extremo de causar inundación de campos planos. No

dispone de agua para riego. Tienen agua en el subsuelo pero no la

aprovechan porque en su cultura indígena cavar un pozo para bombear

agua es una afrenta a la madre tierra que puede responder

molestándose. En Resguardo en Santa Marta, también los períodos de

lluvia abarcan la mayor parte del año. Disponen de agua que baja de las

montañas boscosas secándose dos o tres meses al año. Cuentan con

un río de aguas cristalinas y abundantes. No tienen sistemas de riego.

Cobertura vegetal. Abundante vegetación con arbustos, árboles y

pastos naturales. Amplia biodiversidad.

Semillas. En Ette Ennaka sufrieron pérdida de capital genético en un

período prolongado de sequía en que se vieron obligados a consumir

todo lo que tenían. Están en proceso de recuperar semillas nativas que

según su cultura, sus ancestros les trasmitieron que se conservarían en

la sierra. Tienen semillas de maíz amarillo, frijol principalmente guandul,

yuca, patilla, melón. En Resguardo en Santa Marta, la comunidad es

esencialmente recolectora y cazadora, cultivan maíz y frijoles. No están

de acuerdo con cultivar hortalizas por no ser nativas de los pueblos

indígenas.

Crianzas. En Ette Ennaka tienen ganado vacuno que se cría suelto por

el campo en pastoreo nómade, sin posibilidad de aprovechar producción

de leche y la obtención de carne es muy por debajo de sus

potencialidades. Poseen crianzas menores, porcinos y aves, también

sueltos en el campo. Burros como principal medio de transporte de

personas y de cargas. En Resguardo en Santa Marta tienen aves y

porcinos.

Herramientas. Poseen herramientas básicas para labrar la tierra, palos

especiales para hacer hoyos ya que su sistema de siembra es con

aradura cero. Machetes.

Otros.

Institucionalidad.

El proyecto se plantea en las zonas indígenas de intervención en la medida que

ya se tenía contacto por labores desarrolladas por el líder de Corason en la

función que le correspondió ejercer como gobernador del cabildo.

Esa experiencia en la función pública, facilita acceso y dinamización de una

amplia red de contactos con diversas instancias públicas en salud, educación,

agricultura y gobiernos locales.

28

El proyecto recoge proceso y resultados de consulta previa realizada en Issa

Oristunna con representantes de todo el pueblo indígena. La práctica de

consulta previa se ha aplicado para que se defina las innovaciones promovidas

por el proyecto.

Se presentó la experiencia y los resultados a un encuentro sobre seguridad

alimentaria y nutricional donde estuvieron presentes autoridades de gobierno a

nivel Municipal, Departamental y Nacional. Los acuerdos fueron presentados al

Vicepresidente de la República en un Encuentro de Gobierno realizado en

Santa Marta.

En Ette Ennaka han construido una buena relación de cooperación con una

congregación de religiosas que conducen una escuela que además tiene

cultivos y crianzas para ayudar a la alimentación de los estudiantes. En el área

cercada, le han proporcionado un lote de 5,000 m2 que tiene los mismos

cultivos que todas las familias.

Sostenibilidad.

Las familias de la comunidad han recobrado aliento y están motivadas

para sembrar cultivos de productos alimenticios. Han encontrado la

manera de superar fracasos constantes que tenían sus cultivos por la

depredación que causaban los animales que crían de manera nómade.

La cerca eléctrica sostenida con un sistema solar fotovoltaico se ha

constituido en la gran solución. Los animales han intentado penetrar

pero con las descargas eléctricas recibidas, no lo vuelven a intentar.

Su sistema de siembra es de “aradura cero”. Hacen un hoyo en la tierra

con un palo especial, allí colocan la semilla. No aporcan las plantas.

Práctica ancestral vigente. Punto de apoyo para incorporar saberes que

conduzcan a mejores productividades. Un primer paso debiera ser la

incorporación de abonos orgánicos, en particular compost, para que la

vida microbiana del suelo sea más fértil y para que lombrices y similares

contribuyan a “arar” el subsuelo, contribuyendo a una mayor retención

de humedad así como a captación y retención de nitrógeno proveniente

de los rayos solares.

Siembran con la distribución 3 bolillos, yuca y maíz y al centro del

triángulo frijol guandul. Es una siembra asociada donde el frijol, que es

leguminosa, abona a las plantas de su alrededor incorporando nitrógeno

que capta del sol. También cultivan las frutas melón y patilla.

29

Esta práctica de siembra asociada, es también ancestral y es magnífico

que se mantenga en vigencia. Constituye una importante base de apoyo

para ampliar conocimientos de plantas leguminosas con excelentes

propiedades nutricionales del suelo y de plantas de otras variedades que

se siembran en asociación. Sería interesante experimentar con lupinos

que existan en el hábitat o que se adapten.

Como indígenas desean conservar semillas nativas. Las semillas las han

recuperado de la sierra ya que ellos habían perdido capital genético

años atrás cuando fueron víctimas de una prolongada sequía. La semilla

nativa de maíz amarillo que recuperaron es de alta productividad ya que

cada planta tiene entre 5 y 7 mazorcas, cuando lo común es uno o dos.

Importante base conceptual para desarrollo de capacidades que

debieran proyectarse a la formación un banco genético de semillas

nativas. Para también cultivar en semilleros para contar con suficiente

semilla, pero adicionalmente realizar mejora genética.

Los conocimientos ancestrales por la buena semilla, al ser informados

de variedades de maíz que existen en Perú, se mostraron abiertos a

acceder a diversas semillas y experimentar. Manifestaron que sería

importante que la CAN facilite intercambio de saberes que también

implique intercambio de variedades genéticas.

Incidencia.

La incidencia se ha proyectado hacia los gobiernos municipales que han

apreciado la importancia que ha jugado el cerco eléctrico con energía solar.

Se constatan solicitudes de grupos indígenas y Municipalidades para replicar el

cerco eléctrico con energía solar como tecnología para instalarse en zonas

similares de pueblos indígenas.

Los encuentros con autoridades de gobierno municipal, departamental,

nacional y el Vicepresidente de la República, han contribuido a que los

enfoques de la experiencia sean tomados en consideración en el marco de las

políticas de seguridad alimentaria y nutricional.

Potencialidades e innovaciones.

Las 80 Has cercadas han sido distribuidas en “lotes” de

aproximadamente media Ha por familia, para que cada familia siembre

yuca, maíz, frijol, melón, patilla. Es un importante acierto haber

30

fomentado la iniciativa y responsabilidad de un área determinada de

media Ha por familia.

Comprenden la importancia del riego tecnificado y tienen el propósito de

poseerlo. Hubo un proyecto del Estado para instalar un “distrito de

riego”. Las familias de la comunidad colaboraron con mano de obra no

calificada en la instalación de tuberías que están en zanjas que abrieron

y cerraron. El sistema no funciona por causas técnicas no claramente

determinadas. El paso del tiempo ha conducido a que las maquinarias y

equipos sean canibalizados ya que han sido robadas las piezas de

mayor valor.

Es importante recoger la inquietud por el riego tecnificado. Se ha

planteado la iniciativa para que Yovani Peñaranda de “Corason” se haga

cargo de un diagnóstico rápido para diseñar una propuesta de riego

tecnificado para las 80 Has cercadas que han sido ganadas para cultivo

de alimentos.

Poseen una extensa diversidad de especies biológicas contenidas en la

exuberante vegetación existente en una topografía donde las áreas

planas son dominantes.

Se requiere un inventario de especies biológicas para tener información

de la rica y amplia diversidad existente. Se sugiere que “Corason” con

colaboración de la CAN, fomenten la presencia de biólogos que puedan

levantar información del inventario de la biodiversidad y las propiedades

contenidas en cada especie de flora y fauna.

Poner énfasis en productos cuyo destino pueda ser medicinal,

gastronomía, cosmética, belleza, fijadores industriales.

o Aceites esenciales.

o Hojas o plantas deshidratadas. Iniciar de manera inmediata con

información de las propiedades nutritivas y medicinales de la hoja

de yuca, para recoger nuevos conocimientos e informarse del

sistema de procesamiento y maneras de utilización. Aporte para

mejorar nutrición de los miembros de las familias y fuente para

generar ingresos.

o Tintóreas, para elaborar tintes naturales.

o Resinas.

o Látex.

Madera. Evaluar especies, volúmenes. Generar productos de madera

con valor agregado y con una propuesta de reforestación

31

comprometiéndose a reponer el doble de árboles que se talen. Evitar la

explotación irracional de materia prima.

Animales. Identificación de especies nativas que podrían ser criadas con

enfoque semi estabulado, para lograr mayor productividad y asegurar

una reproducción racional que no afecte su supervivencia que está hoy

amenazada con la caza indiscriminada existente.

Reserva ecológica. Determinar un área que pueda ser intangible para

que pueda convertirse en reserva natural protegida. Evaluar la emisión

de aire limpio que pueda ser parte de un programa de canje de bonos de

carbono. La comunidad, puede así contar con un ingreso de dinero.

Existen excelentes condiciones para que cada una de las 120 familias

indígenas protagonistas del proyecto posean cada una un predio

integral, donde el eje sea el enfoque de manejo de bosque, donde

poseerían especies forestales diversas que sean fuentes de aceites

esenciales, deshidratado de hojas y plantas, resinas, latex, así como

forraje para alimentar crianzas.

o Junto a ello, cada familia debiera poseer un área pequeña de 100

m2 para cultivar hortalizas nativas que es necesario recuperar

para cultivar y hortalizas exóticas que son indispensables para

asegurar una mejora nutricional en vitaminas, minerales,

micronutrientes, grasas, aceites, fibra, proteínas y demás

propiedades que poseen. Hemos notado ausencia de resistencia

frente a estas ideas de proyectos que han sido muy bien

acogidos. No se advierte la resistencia expresada por el

gobernador del Resguardo Narajeamanta en Sierra Nevada de

Santa Marta.

No obstante, será necesario cultivar en el huerto fijo, especies de

hortalizas nativas de alto contenido nutricional que se recogería

del inventario de la biodiversidad existente en cada zona.

o Para lograr cultivo de hortalizas, será indispensable “construir

suelo” en un área de 100 m2 con “camas de un metro de ancho

por 10 metros de largo”. La construcción de suelo se realiza con

incorporación de abundante abono orgánico, principalmente

compost, que es resultado de la combinación de vegetales con

estiércol que permite obtener un abono que es una tierra negra de

gran calidad nutricional para activar la inmensa vida microbiana

existente en el suelo.

32

o Área de pastos asociados cultivados con especies de la zona,

para sostener el cambio de crianza nómade extensiva a crianza

tecnificada e intensiva que asegura mayor productividad y abre un

abanico de oportunidades para la generación de ingresos.

Implementación de tecnologías innovadoras.

o Riego tecnificado, por goteo más que por aspersión. Para ahorrar

agua y asegurar un uso eficiente del riego, así como no favorecer

el crecimiento de malezas.

o Embalse de agua, combinando una serie de potencialidades

existentes.

Agua del riachuelo que tiene aguas permanentes todo el

año cuando llueve normalmente, pero puede ser que se

seque dos o tres meses en años críticos.

Captar agua de lluvia.

En reservorios grandes, de un área de una o dos

Has. Diseñar varios que puedan ubicarse en las

proximidades de los lotes de cultivo cuyas 80 Has

han sido cercadas.

Si los reservorios se ubican en zonas elevadas, se

puede aprovechar la diferencia de alturas para

generar la presión necesaria. Dos o tres metros de

diferencia son suficientes para generar la presión

que se requiere.

En caso los reservorios estén al nivel de los

terrenos, construidos por la elevación de un cerco

de tierra y piedra, se sacará el agua a los terrenos a

regar para elevarlos a tanques o bidones a dos

metros de altitud para que haga la presión suficiente

para el riego por goteo.

En tanques elevados familiares captando agua de

lluvia de los techos de las viviendas a través de

canaletas. Cada familia puede tener una batería de

bidones para almacenar agua que les sirva para

consumo humano y para regar el huerto fijo familiar.

o Cocina mejorada, para evitar la inhalación de humo,

principalmente y para ahorrar uso de leña, creando condiciones

para reducir la tala a la que están habituados.

33

o Purificación de agua, para contar con agua segura, evitando los

daños a la salud que provienen de aguas contaminadas.

o Baño seco, ya que no cuentan con agua. El Estado les construyó

baños con taza y desagüe con arrastre hidráulico. No se usan por

no contar con agua.

o Biodigestor. Puede instalarse uno de sistema “mixto” con ingreso

de estiércol de animales y de vegetales. Contribuiría a limpiar

campos de estiércol que contaminan generando gas metano.

Desean instalar, pronto, uno que sea demostrativo, en el albergue

que conduce una congregación de Monjas, donde poseen ganado

lechero y cuentan con abundante estiércol.

Con la demostración de los beneficios del biogás, motivar a las

familias para que realicen una modificación de costumbre en la

crianza de sus ganados que están sueltos en el campo con

manejo nómade, para pasar al manejo semi estabulado.

Para el funcionamiento del biodigestor, es indispensable contar

con la materia prima a procesar que es el estiércol. Se ingresa al

digestor 20 Kg diarios. Para tener facilidad de contar con

estiércol, la mejor forma es contando con establos.

El salto al manejo semi estabulado, además les permitirá disponer

de leche para consumo diario de las familias para elevar su

calidad nutricional. Así mismo, mejorar la crianza de toros y

porcinos para carne, asegurando una mayor productividad, que

les permita contar con mayores fuentes alimenticias y

nutricionales y excedentes para lograr ingresos.

o Módulos de transformación, para elaboración de mermeladas,

néctares. De derivados lácteos. Aceites esenciales. Despulpadora

para procesar frutas. Deshidratadoras solares. Refrigeración.

Dificultades detectadas.

No todas las 120 familias han cumplido con labrar los lotes que les han

asignado. Algunos por dificultades de tiempo por razones de salud, otros

por necesidades de trabajar para obtener ingresos y otros por desidia.

34

Al conversar sobre el tema, se manifestaron dos vías de solución. La

primera, reemplazarlos por otras familias que al ver el cambio, desean

ser parte del proyecto. La segunda, hacerles una advertencia dándoles

un plazo para que trabajen el lote asignado, dándoles la oportunidad de

corregir el abandono que hicieron y en caso la respuesta fuera negativa,

recién proceder al cambio por otra familia.

El asistencialismo ha causado un daño enorme y profundo. Han

acostumbrado a las familias a recibir alimentos por ser comunidad

indígena como si esta condición fuese un sinónimo de discapacidad.

También han acostumbrado a realizar determinados trabajos que han

sido pagados con alimentos, por lo cual todo trabajo que hagan así sea

en beneficio directo de ellos, inmediatamente piden a cambio que se les

pague con alimentos.

Estas malas prácticas del asistencialismo que han instalado normas de

conducta absolutamente nocivas, sin embargo, tienen como justificación

el hecho de no contar con alimentos y mientras transcurran entre 8 y 9

meses para que los cultivos den frutos alimenticios, dicen, “¿con qué

nos alimentamos?”.

La guerra interna ha causado secuelas profundas. El pueblo indígena

Chimila fue afectado por desplazamiento forzado por la violencia. Ahora

están retornando.

Débil espíritu emprendedor, pero el proyecto ha ayudado a despertar un

importante, pero aún débil, proceso hacia el cambio emprendedor.

Están acercándose a descubrir que sus tierras pueden perfectamente

proveerles todos los alimentos básicos en volúmenes abundantes y con una

extraordinaria diversidad que a su vez les ayudará a lograr un alto poder

nutricional.

Otro aspecto que será fundamental es actuar sobre las potencialidades en

diversidad biológica que poseen para convertirlas en fuentes generadoras de

riquezas, con elementales transformaciones que generen valor agregado,

puede conducirlos a importante niveles de ingresos monetarios.

Resguardo Narajeamanta en Sierra Nevada de Santa Marta.

Municipio Sabanas de San Angel, Santa Marta, capital de Magdalena. Comunidad indígena integrada por 25 familias, asentadas a orillas de un

río, declarado zona de protección para eco turismo.

35

Se iniciará un proyecto con el apoyo de “Corason”. Destaca el hecho

que “Corason” tiene el propósito de implementar lecciones aprendidas

en EtteEnnaka, Pueblo indígena Chimila con el proyecto CAN.

Implementarán crianza de gallinas ponedoras, como resultado de la

consulta previa realizada en el Resguardo.

Potencialidades.

Poseen abundante agua. La principal proviene del río a cuyas orillas

están asentados donde se ubican sus viviendas. Secundariamente

tienen agua de riachuelos que bajan de las alturas en períodos del año

en que llueve, pero estas aguas se secan entre 3 y 4 meses al año.

El período de lluvias, variando de intensas a moderadas, cubre

alrededor de ocho meses del año.

Poseen extensa área a tierras. 800 hectáreas.

La tierra está en una topografía de montañas, cerros elevados, laderas,

cubiertos por una exuberante vegetación tipo ceja de selva.

Poseen una extensa diversidad de especies biológicas contenidas en la

exuberante vegetación existente.

Se requiere un inventario de especies biológicas para tener información

de la rica y amplia diversidad existente. Se recomienda que “Corason”

con colaboración de la CAN, promuevan la presencia de biólogos que

realicen un inventario de la biodiversidad y las propiedades contenidas

en cada especie de flora y fauna.

Poner énfasis en productos cuyo destino pueda ser medicinal,

gastronomía, cosmética, belleza, fijadores industriales.

o Aceites esenciales.

o Hojas o plantas deshidratadas.

o Especies tintóreas para tintes naturales.

o Resinas.

o Látex.

Madera. Evaluar especies, volúmenes. Generar productos de madera

con valor agregado y con una propuesta de reforestación con el doble de

árboles que se talan. Impedir la explotación irracional de materia prima.

Animales. Identificación de especies que podrían ser criadas con

enfoque semi estabulado, para lograr mayor productividad y asegurar

36

una reproducción racional que no afecte su supervivencia que está hoy

amenazada con la caza silvestre y furtiva existente.

Reserva ecológica. Determinar el área que sería recomendable

mantener en estricta conservación para lograr que sea declarada como

reserva natural protegida.

Evaluar la emisión de aire limpio que pueda ser parte de un programa de

canje de bonos de carbono. La comunidad, puede así contar con un

ingreso de dinero, pero además fortalecer el hecho que ya es una zona

de eco turismo que se vería fortalecida con áreas de circuitos para

caminatas, donde los indígenas de la comunidad serían capacitados

para ejercer de guías.

Existen excelentes condiciones para que cada una de las 25 familias

indígenas posean cada una un predio integral, donde el eje sea el

enfoque de manejo de bosque, donde poseerían especies forestales

diversas y frutales, que sean fuentes de aceites esenciales, pulpa,

deshidratado de hojas y plantas, resinas, látex, así como forraje para

alimentar crianzas.

o Junto a ello, cada familia debiera poseer un área pequeña de 100

m2 para cultivar hortalizas nativas que es necesario recuperar

para cultivar e incorporar algunas hortalizas exóticas que son

indispensables para asegurar una mejora nutricional en vitaminas,

minerales, micronutrientes, grasas, aceites, fibra, proteínas y

demás propiedades nutritivas que poseen.

o Para lograr cultivo de hortalizas, será indispensable “construir

suelo” en un área de 100 m2 con “camas de un metro de ancho

por 10 metros de largo”. La construcción de suelo se realiza con

incorporación de abundante abono orgánico, compost, que es

resultado de la combinación de vegetales con estiércol que

permite obtener un abono que es una tierra negra de gran calidad

nutricional para activar la inmensa vida microbiana existente en el

suelo. La abundante vegetación y el clima cálido favorecen para

generar abundante cantidad de abonos orgánicos.

Implementación de tecnologías innovadoras.

o Riego tecnificado, por goteo más que por aspersión.

o Cocina mejorada, para evitar la inhalación de humo y la tala del

bosque en proporciones que podrían ser dañinas.

o Purificación de agua, para contar con agua segura.

37

o Baño ecológico, en tanto poseen abundancia de agua. Sería

aconsejable que utilicen este tipo de baño para tratar las aguas

del servicio doméstico de cada una de las familias, para

reutilizarlas en riego de especies forestales. Puede, este tipo de

baño, ser atractivo a “demostrar” visualmente, de manera

tangible, para que desde Santa Marta vayan a visitar para

constatar los efectos positivos en la conservación de las aguas

limpias del río. Para poder replicar, implementando en otros

lugares, incluida la ciudad.

o Biodigestor. Puede instalarse uno de sistema “mixto” con ingreso

de estiércol de animales y de vegetales. Las familias contarían

con una fuente de energía surgida de procesar el estiércol de las

crianzas. No sería necesario usar leña para cocinar o su uso sería

muy secundario. El estiércol estaría en galpones y establos

dejando de emitir gas metano a la atmósfera como está

ocurriendo actualmente.

o Módulos de transformación. Elaboración de mermeladas y

néctares. De derivados lácteos como queso, yogurt, manjar

blanco. Aceites esenciales. Despulpadora de frutas.

Deshidratadoras solares. Refrigeración.

o Energía eléctrica hidráulica, con turbinas tipo balsa, que

aprovecha la velocidad y fuerza del cauce del río. Con esa

energía las familias pueden contar –cada una- con artefactos de

refrigeración para conservar alimentos y con ventiladores para

aminorar calor. Así mismo contar con una mejor iluminación

nocturna.

Eco turismo y cercanía a Santa Marta.

El Resguardo Narajeamanta en Sierra Nevada de Santa Marta, tiene el reconocimiento por ser una zona de reserva para ecoturismo. Por otro lado, se encuentra ubicado a menos de dos horas de Santa Marta, capital del departamento de Magdalena que tiene una población superior a 400 mil habitantes que además es uno de los más destacados destinos turísticos de Colombia. Las potencialidades del Resguardo Narajeamanta tiene excelentes condiciones para una proyección de envergadura. En principio, liderar la zona como destino de ecoturismo. Fortalecer el flujo existente expandiéndolo a caminatas por rutas que vayan a las zonas altas montañosas que nos indican que sería recomendable ubicar la reserva. Ofertar

38

servicios de alimentación y hospedaje a turistas. Ofrecer productos naturales, orgánicos, ecológicos, transformados de la rica biodiversidad, para que adquieran los turistas que van atraídos por la naturaleza. Aprovechar la oportunidad que tiene Santa Marta como uno de los más destacados destinos turísticos de Colombia, por ser la ciudad más antigua de Colombia y la segunda más antigua de América del Sur, por además ser el lugar donde falleció el gran libertador Simón Bolívar, y por tener una atracción incomparable por estar entre la sierra nevada que es la zona de montaña más elevada de Colombia y el mar Caribe, lo cual ubica a Santa Marta en un lugar privilegiado del llamado “turismo naturaleza”. Combinación de cerros montañosos con exuberante vegetación y mar. Los turistas que van en busca de “naturaleza” están sensibilizados ante todo lo que sean productos naturales, orgánicos, ecológicos. Existe una potencialidad que se puede aprovechar para construir un mercado que sea abastecido por los productos con valor agregado que se generen en el Resguardo. Otro factor que implica una oportunidad es la existencia de una población de 425 mil habitantes, que implica un mercado considerable para abastecer productos naturales, orgánicos, ecológicos, en fresco y transformados.

Dificultades.

Es notoria la pobreza que afecta a las personas mayores, jóvenes y

niños que habitan en la comunidad indígena.

Es evidente la desnutrición que afecta a los niños, pero también a

jóvenes y mayores.

Hemos notado una resistencia del gobernador frente al cultivo de

hortalizas. Su argumento de fuerza es que ellos, por ser indígenas, no

pueden estar de acuerdo con hortalizas porque no son nativas. Sin

embargo, de manera contradictoria, pero positiva, están de acuerdo con

un proyecto de crianza de gallinas para poder dotarse de huevos y

eventualmente carne, para consumo familiar.

Se notó, aunque de manera menos enfática, que no era de su interés la

relación con el mercado.

Equipo conductor del proyecto.

La institución “Corason” tiene un equipo básico que cuenta con una amplia red

de profesionales expertos y especialistas que son articulados en función de las

necesidades que demanda la característica de cada proyecto que emprenden.

39

La persona experta que tuvo a su cargo la conducción del proyecto en campo

es Yovani Peñaranda quien tiene amplias y diversas capacidades y

habilidades, así como una interesante capacidad de comunicación y

relacionamiento con los indígenas del pueblo Chimila.

La conducción de “Corason” a cargo de su director Jaime Peña Peñaranda,

aporta en la reflexión de enfoques diversos que pueden ser referidos por un

interesante abanico de alternativas aplicadas con su participación pero también

recogiendo otras experiencias. Se aprecia buen acompañamiento de otras

personas del equipo como Mónica y Edna.

Cuentan con una amplia red de relaciones con autoridades del departamento y

de ministerios, en la medida que Jaime Peña ha tenido la experiencia de haber

ejercido como gerente en el gobierno del departamento.

Están motivados para la posibilidad de una segunda etapa del proyecto con la

CAN y con deseos de implementar algunas tecnologías de Sierra Productiva.

40

PERU

País. Perú

Departamento. Huancavelica.

Provincia. Anchonga.

Distrito. Anchonga.

Comunidades. San José de Parco Pariacclla y San Pablo de Occo.

Institución responsable. Instituto para una Alternativa Agraria.

Objetivos que guiaron el proyecto en Perú.

Objetivo general.

Promover la seguridad alimentaria de las comunidades de San José de Parco

Pariacclla y San Pablo de Occo, a través del rescate y valoración de los

sistemas culturales de producción, preparación y consumo de alimentos y el

fortalecimiento de la institucionalidad local.

Objetivos específicos.

Promover el fortalecimiento de la institucionalidad local y comunal para

la gestión concertada de la seguridad alimentaria – nutricional de la

población.

Incrementar la oferta y disponibilidad de productos agropecuarios

mediante el rescate y aplicación de tecnologías y prácticas tradicionales

de bajo costo, bajo las exigencias del enfoque intercultural.

Implementar un programa de capacitación intercultural bajo la

metodologías “de campesino a campesino” que permita mejorar las

prácticas de alimentación, salud y uso de la medicina tradicional.

41

Tecnologías y actividades comprometidas e implementadas.

Las comunidades de San José de Parco Pariacclla y San Pablo de Occo,

tienen 492 familias que implican 2,370 habitantes. En proyecto ha trabajado

con 28 familias, 14 de una y 14 de otra.

Las 28 familias tienen riego por aspersión.

Las 28 familias tienen huerto fijo a campo abierto.

Las 28 familias tienen parcela de pastos asociados cultivados.

Las 28 familias tienen galpón para crianza tecnificada de cuyes y

reproductores macho y hembras en proceso de crianza.

Las 28 familias tienen acondicionada una habitación existente convertida

en galpón para crianza tecnificada de gallina y campo cercado con

malla.

Las 28 familias tienen lombricera para elaborar humus de lombriz.

Las 28 familias cultivaron siete mini parcelas de granos y tubérculos

para reforzar la alimentación y nutrición familiar.

Las 28 familias sembraron agroforestería con mutuy en el perímetro del

huerto a campo abierto.

Las 28 familias elaboraron e instalaron cocinas mejoradas con plancha

de piedra checco que permite una mejor cocción y retiene calor luego de

apagado el fuego. Adicionalmente a las familias del proyecto, se

instalaron cocinas mejoradas para 32 familias más, 16 en cada

comunidad. Total, 60 cocinas mejoradas instaladas.

Las 28 familias han elaborado diseños de gestión y desarrollo predial,

como instrumento que grafica en un dibujo todo lo que poseen en

recursos naturales, recursos productivos, vivienda y bienes, antes del

proyecto y otro dibujo que expresa su sueño de cambio con la

implementación de las tecnologías.

Se ha realizado capacitación en preparación de platos de comida en

base a hortalizas y platos que combinan hortalizas con granos y

tubérculos de las mini parcelas. Formas de consumo de huevo sólo y en

tortillas, sopas. Preparaciones diversas de carne de cuy. Incorporación

de queso a la preparación de tortillas de verduras, sopas y ensaladas

frescas. Elaboración y consumo de yogurt. Criterios para lograr un buen

balanceo nutricional.

42

Se ha realizado capacitación a las familias en transformación de

productos lácteos como queso, yogurt, manjar blanco, y de hortalizas

mermeladas, tortas y tortillas.

Se han realizado festivales de exhibición y venta, en cada una de las

comunidades con presencia de todas las familias comuneras,

estudiantes, profesores, personal de los centros de salud, autoridades

municipales y representantes de instituciones que trabajan en el distrito

de Anchonga.

Apreciando el ánimo despertado en las familias de ambas comunidades

por replicar los progresos de las 28 familias del proyecto, se vio

conveniente distribuir semillas de hortalizas a 200 familias, 100 de San

José de Parco Pariacclla y 100 de San Pablo de Occo. Los profesores

de las instituciones educativas de ambas comunidades también

solicitaron y se les atendió.

Recuperación de tecnologías ancestrales.

Utilización de planchas de piedra “checco” para las cocinas mejoradas. En

Huancavelica, se tiene como práctica extendida el uso de planchas de fierro

que se ubican en la parte superior de la cocina donde están los espacios

abiertos para colocar las ollas. La piedra “checco” es un recurso natural que

existe en Anchonga junto a que personas del lugar se han hecho expertos

en tallar la piedra en forma de plancha con hoyos para ollas.

La piedra “checco” tiene la propiedad de almacenar calor con lo cual ayuda

a que la cocción sea más eficiente y a su vez la piedra guarda calor luego

que el fuego se apaga, por lo que se consigue tener los alimentos calientes

aún con la cocina apagada. Las familias plantearon a los Yachachiq del

equipo de asistencia técnica, para que se utilice la piedra “checco” y

desechar las planchas de fierro, cuestión que fue concretada.

Recuperación de cultivos de quinua y tarwi para reincorporarlos al consumo

cotidiano familiar. Como en gran parte del país, estos cultivos se han

replegado a cultivos marginales y en casos extremos han dejado de

cultivarse. Influye sobre este proceso el crecimiento del mercado con

productos de origen urbano como son los fideos y de productos masivos

como el arroz. Así mismo los mensajes negativos que califican estos

productos como “consumo de pobres” actuando sobre sensibilidades que

afectan a las personas por sus orígenes étnicos. Todo esto junto a una

clamorosa ausencia de información sobre las altas propiedades

nutricionales de los granos y tubérculos andinos.

43

En las comunidades encontramos a muchas familias que cultivaban quinua

en función de aprovechar los tallos por su alto rendimiento en la cocción de

alimentos, mientras que los granos los vendían y no consumían.

Se ha dado un primer paso para que incorporen en su consumo cotidiano

estos dos importantísimos granos andinos. Se necesitará un

acompañamiento para que persistan, se reincorpore a su cultura de

consumo y así pase a ser sostenible.

Potencialidades detectadas.

Altitud y clima. Las comunidades San José de Parco Pariacclla y San

Pablo de Occo, se encuentra a 3,358 metros de altitud. El clima es frío en

noches y madrugadas con fuertes heladas en el invierno, pero por los

cambios climáticos, las heladas se presentan en épocas del año que nunca

antes lo hacían. Soportan granizadas y nevadas en momentos de

temperaturas muy bajas en el invierno. El sol en el día por lo general es

intenso. Las lluvias normalmente son entre Diciembre y Marzo. Con el

cambio climático las lluvias son irregulares, presentándose veranillos donde

deja de llover, afectando los cultivos de la siembra grande. Las lluvias

presentan la anomalía de precipitaciones muy intensas en períodos cortos.

Los meses críticos de ausencia de lluvia suelen ser ocho.

Tierra. Las familias poseen predios con una parcela principal junto a su

vivienda y varias parcelas dispersas en otras zonas de la comunidad y

terrenos de descanso llamados laymes. Los terrenos son de calidad media,

con regular capa arable.

Agua. Tienen poca agua en pequeños manantes y riachuelo que en época

de estío no traslada mucha agua. Carece de canales de riego. Sus cultivos

dependen de la lluvia para regar. Cuentan con agua entubada para

consumo familiar con piletas familiares.

Cobertura vegetal. Poseen pastos naturales, plantas silvestres muchas de

las cuales tienen propiedades medicinales y múltiples usos, arbustos

nativos como mutuy, queuña, ccolli, chachacomo, capulí y como exótico

eucalipto. La vegetación arbórea es dispersa. Sus cultivos más comunes

son papa, maíz, trigo, habas, quinua, tarwi y mashua.

Semillas. Tienen semillas de los cultivos que mayormente realizan, como

son papa, maíz, trigo, habas, quinua, tarwi y mashua. Sus semillas está

debilitadas por no haber sido renovadas.

Crianzas. Cuentan con ganado criollo, vacas, toros y ovinos principalmente.

También cuentan con anilames menores como cuyes, aves y uno que otro

44

porcino. El ganado se alimenta de pasto natural por lo que realiza diarios

desplazamientos a considerable distancia para encontrar alimento. Se

hospedan en corrales que únicamente tienen cercos, no tienen techo.

Herramientas. Poseen herramientas básicas para labrar la tierra, picos,

palas, lampa, chaquitaclla, yunta y similares.

Cultural. Tienen un amplio conocimiento de los recursos de la zona y a

pesar de las adversidades que se expresan en sus potencialidades, tienen

los conocimientos que les permiten contar con alternativas de soluciones

para producir y sobrevivir en un medio de muchas limitaciones. Tienen

disposición favorable a incorporar innovaciones para mejorar sus

costumbres.

Metodología de capacitación y transferencia tecnológica. Capacitación

de campesino a campesino conducida por Yachachiq. Ha contribuido a una

mayor motivación y comprensión de los conocimientos e implementación de

tecnologías, porque los Yachachiq son sus pares culturalmente, tienen el

mismo idioma materno y predican con el ejemplo ayudando a que el

interlocutor capacitado reaccione señalando que también puede hacerlo

porque alguien como él lo hace. Los Yachachiq externos que integraron en

equipo técnico que condujo el proyecto, contribuyeron a capacitar

Yachachiq locales para que la orientación tecnológica sea de campesinos

que viven en la misma comunidad.

Desarrollo de la unidad familiar. Las unidades familiares han recibido

aportes concretos en conocimientos innovadores y en tecnologías que se

han implementado para ayudar a mejorar su producción y productividad.

También han elaborado un diseño de gestión y plan de desarrollo predial.

Cambio importante frente a otras intervenciones que condicionan apoyos a

que se tengan que asociar, también frente a ayudas en alimentos o

servicios no productivos.

Institucionalidad.

El proyecto se ha implementado en un clima muy favorable de intercambio con

diversas instituciones que actúan en el distrito, en la provincia y la región.

Las comunidades San José de Parco Pariacclla y San Pablo de Occo han

fortalecido su institucionalidad comunal. El proyecto les ha permitido dotarse de

una propuesta para generalizar el beneficio a la totalidad de familias que las

integran, faltando ahora 464 de las 492 que son. La Municipalidad ya se

comprometió para incorporar al presupuesto del ejercicio 2012. Las dos

comunidades han ganado un interesante liderazgo a nivel distrital, ya que la

propuesta ha sido valorada para replicarse en todo el distrito.

45

Un espacio importante ha sido el Comité de Gestión de Seguridad Alimentaria

CRSAN, del distrito, donde participan activamente Municipalidad, sectores

Salud, Educación y Agricultura. En este mismo nivel de CRSAN, se han tenido

intercambios con el del nivel provincial de Angaraes.

El Alcalde Adrián Urbina ha sido un acompañante cercano del proyecto. Su

identificación fue mayor luego que viajó a Ecuador para intercambiar e

interaprender con la experiencia auspiciada por la CAN.

La Municipalidad de Anchonga ha expresado su compromiso de replicar la

experiencia del proyecto para que el beneficio alcance a la totalidad de familias

de las dos comunidades.

El Alcalde de la Municipalidad de Anchonga ha anunciado en los certámenes

de Festival de exposición y exhibición de tecnologías, productos transformados

y logros del proyecto, realizados en las dos comunidades, que está preparando

una Ordenanza (ley municipal) para que Sierra Productiva se implemente en

todas las comunidades que integran el distrito que tiene 7,487 habitantes que

implica 1,497 familias.

El Alcalde de la Municipalidad Provincial de Angaraes ha expresado el

compromiso de replicar en todos los distritos de la provincia, la experiencia del

proyecto implementado en San José de Parco Pariacclla y San Pablo de Occo.

El Gobierno Regional de Huancavelica, ha manifestado que el enfoque del

proyecto lo van a incorporar en el proyecto regional de seguridad alimentaria.

Los profesores de las instituciones educativas de las dos comunidades van a

iniciar la instalación de un biohuerto con la siembra de hortalizas, para ayudar a

mejorar la alimentación y calidad nutricional de los estudiantes y profesores. La

institución responsable de la conducción del proyecto, IAA, ha manifestado que

apoyará la iniciativa de los profesores para contribuir a la implementación de

más tecnologías, para que los estudiantes puedan acceder a consumo de

huevos, de carne de cuy, y capacitar en transformación de productos.

El personal profesional y auxiliar de los puestos de salud del distrito también

han expresado su interés en contribuir a que la experiencia se amplíe para

reducir desnutrición y mejorar la salud preventiva. Contribuirán a mejorar el

balanceo de los alimentos para lograr incremento de calidad nutricional.

Las ONGs Sicra y Proyecto FAO, intercambian experiencias con la disposición

de recoger algunos aportes para fortalecer las intervenciones que están

realizando.

Todas las instituciones públicas y privadas agradecen a la CAN por la

oportunidad de aplican este proyecto innovador y al Grupo Ad Hoc integrado

46

por MINAG, MIMDES, INDEPA, por sus aportes en las visitas que realizaron y

por el seguimiento constante que desarrollaron.

Sostenibilidad.

Los principales factores a favor de la sostenibilidad están relacionados al

cambio de actitud de las familias que implementaron el proyecto, lo mismo que

los dirigentes de las comunidades. Por el liderazgo alcanzado ante el conjunto

de familias de ambas comunidades y las comunidades del conjunto del distrito.

El haber propiciado compromisos sumamente importantes de autoridades del

distrito, la provincia y la región. La expectativa despertada en instituciones

educativas y sector salud. Se ha articulado un ambiente muy propicio que pone

al proyecto ante el reto de demostrar en el transcurso del tiempo, que es

sostenible.

Aporta a la sostenibilidad el hecho que el enfoque del proyecto haya sido de

mejora de capacidades –en conocimiento y tecnologías- de las unidades

familiares, para que cada una tenga la oportunidad de convertirse en

emprendedora. Unidad familiar con realizaciones productivas transformadoras.

Otro aporte a la sostenibilidad es la metodología de capacitación de campesino

a campesino con la conducción de Yachachiq. Se cuenta con Yachachiq

locales con una inicial formación que es necesario fortalecer con la orientación

y acompañamiento de Yachachiq de mayor experiencia. Sin embargo, las 28

familias que protagonizaron el proyecto han expresado su disposición a ser

Yacahchiq para liderar capacitación de campesino a campesino con las

familias de sus comunidades que faltan y que ingresarán a la réplica con la

contribución de la municipalidad distrital.

La mayor dificultad a encarar es la escasa disposición de agua para riego. Será

necesario explorar varias alternativas para resolver riego tecnificado para todas

las familias de ambas comunidades.

El abastecimiento de pastos para dotar de alimento suficiente para crianzas

mayores y menores, es otro reto a resolver teniendo en cuenta que el agua es

escasa.

Incidencia.

La incidencia avanzada es uno de los logros más destacados del proyecto. Se

ha conseguido acuerdos de réplica a distintos niveles y con el compromiso de

diversos actores.

47

Familias de las dos comunidades que no fueron beneficiadas con el

proyecto.

Familias de todas las comunidades del distrito de Anchonga.

Alcalde y Municipalidad distrital de Anchonga.

Alcalde y Municipalidad provincial de Angaraes.

Autoridades del Gobierno Regional de Huancavelica y funcionarios

responsables del Programa de Seguridad Alimentaria de la región.

Profesores de instituciones educativas de las dos comunidades.

Personal profesional y auxiliar de Salud.

Ong Sicra y Proyecto FAO.

Para que los logros de la incidencia puedan materializarse, se requerirá que las

dos comunidades que implementaron el proyecto, cuenten con un apoyo que

les ayude a tener un buen desempeño en las relaciones específicas a

desarrollar con cada una de las instituciones que han expresado compromisos,

para que se conviertan en medidas concretas que lleven a la práctica los

compromisos anunciados.

La CAN y el Grupo Ad Hoc tienen la oportunidad de acompañar el proceso

abierto.

Otro factor, es la importancia de fortalecer la experiencia lograda con el

proyecto, para profundizar el liderazgo alcanzado por las familias protagonistas,

para que sean un ejemplo sólido a replicar. Debe valorarse que el proyecto ha

tenido retrasos en la implementación por causa de intensas lluvias que se

extendieron más allá de los tiempos habituales. Otro hecho fue que las

implementaciones se culminaron cerca del término del plazo de cierre del

proyecto. Las familias requieren ser reforzadas en sus capacidades de

“manejo” de las tecnologías implementadas, realizando varias repeticiones que

ayuden a que se conviertan en nuevos comportamientos, nuevos hábitos. El

IAA ha manifestado su voluntad de continuar colaborando –ya sin proyecto-

con la capacitación de campesino a campesino facilitando la presencia de

yachachiq en las dos comunidades.

Sugerencias a lo implementado.

Las camas de los huertos que sean en terrazas, para un manejo del suelo más

eficiente. Ante la escasa disposición de agua existente, las terrazas ayudarán a

retener humedad. Frente a las lluvias intensas que arrastran nutrientes

favorecidos por los terrenos en ladera, las terrazas ayudarán a disminuir ese

daño.

Que las camas de los huertos sean de un metro de ancho con pasadizo de 40

centímetros. Para facilitar instalación de riego por goteo, para utilizar con

eficiencia la escasa agua existente. Con las camas de ese ancho, se evitará

48

pisar en la cama para facilitar que la tierra esté suficientemente floja, porosa,

para retener humedad y ayudar a que el sol penetre para depositar nitrógeno y

así contribuir a la nutrición del suelo.

Las parcelas de pastos reformularlas en melgas con terrazas. Convendría

además que el perímetro de cada melga esté circundado por arbustos de

mutuy de preferencia, para ayudar a retener humedad de aguas de lluvias y

proteger a los pastos de las heladas.

Sugerencias para incorporar innovaciones básicas.

Respecto a la escasa disposición de agua.

Realizar un inventario hídrico global en las dos comunidades. Aforar el agua de

todos los manantes existentes y de los riachuelos. Hacer el aforo cada treinta

días, para tener un registro que permita apreciar tendencias en función de

épocas de lluvia, cercanía a término de lluvias y etapas más alejadas de las

lluvias, antes que se reinicien. Está práctica debiera hacerse todos los años,

para tener un control cercano sobre un recurso fundamental sin el cual no hay

vida.

Realizar prácticas mecánicas de terrazas de formación lenta en los cerros que

circundan las comunidades. Esta técnica contribuye de manera eficiente a

retener aguas de lluvias ya que evita que ésta corra ayudada por la pendiente

lisa. Contribuye también a retener nutrientes de la tierra evitando que sean

arrastrados por las aguas. En experiencias de Sierra Productiva, esta práctica a

ayudado a incrementar agua en los manantes y ha hecho brotar nuevos

manantes. Si a las terrazas de formación lenta, en el lomo de la terraza se

siembran arbustos nativos, la retención de agua de lluvia será mayor. Las

terrazas podrán también ser aprovechadas como tierras de cultivo.

Recoger la práctica ancestral de las Amunas que se mantiene viva en las

comunidades de Huarochirí. Realizar pasantía cuando ellos realizan la fiesta

del agua y faenas de trabajo con las Amunas. Solicitar que líderes de

Huarochirí vayan a las comunidades de San José de Parco Pariacclla y San

Pablo de Occo, para capacitar con sus sabios conocimientos. Las Amunas

consisten en labores de conducción del agua de lluvia por superficiales

acequias que conducen el agua hacia lugares “donde el agua se pierde”, que

son lugares especiales de infiltración de agua para la recarga de acuíferos que

se encuentran en el subsuelo y que da origen al brote que sale por los

manantiales.

Cosecha familiar de agua de lluvias. Almacenar el agua que cae de los techos

de las viviendas, mediante canaletas que terminan en un tubo que conduce el

agua a un cilindro. Será conveniente que cada familia tenga dos tanques de 5

mil litros que tendrán que llenarse con esta técnica durante la época de lluvia.

10 mil litros de agua, garantizar riego del huerto fijo durante 20 semanas (5

49

meses) a razón de tres riegos por goteo por semana incorporando un tercio de

litro cada vez, es decir, un litro por semana.

Cosecha de aguas de lluvia. Ubicar zonas que están encima de los terrenos de

cultivo que sean zona de paso de escorrentías de lluvia y que tengan una

disposición topográfica semejante a una hoyada. Con la ayuda de un geólogo,

determinar el tipo de dique que se requiere por la cantidad de agua que se va a

retener, por el peso que tendrá y por la pendiente que tiene ese lugar.

Pastos. Por la carencia de agua no convendrá extender áreas de pastos

cultivados. Una tecnología que será necesaria adoptar y adaptar es la

elaboración de Forraje Verde Hidropónico FVH. Es un forraje que surge de la

germinación de granos. En la zona será mejor germinar granos de cebada. De

un kilo de grano se obtiene 7 kilos de alimento para las crianzas mayores y

menores. El grano seco de cebada tiene 12% de proteína, el grano germinado

pasa a tener 22% de proteína. En poder nutricional, un kilo de FVH equivale a

tres kilos de alfalfa. Las crianzas consumen tallos tiernos, grano reventado más

una alfombra de raíces. La asimilación es mayor a otros alimentos según

análisis de estiércol que cuando consume FVH es de baja calidad. Por esta

razón, las vacas incrementan en 30% la producción de leche y los toros de

engorde tienen una ganancia en peso de hasta tres kilos por día. En relación al

agua, para la producción de un kilo de alimento para el ganado, sólo se

necesitan 2 litros de agua, mientras que para un kilo de alfalfa, se necesitan

300 litros de agua. Con el FVH el ahorro de agua es altamente significativo.

Será recomendable que se siembre cebada para que sus granos se conviertan

en FVH. Con 2 mil kilos de granos se logra 14 mil kilos de forraje para las

crianzas que implica una disposición de 38 kilos por día los 365 días del año.

Con 3 mil kilos de granos, se obtiene 21 mil kilos de alimento que implica 57

kilos por día los 365 días del año. Con 4 mil kilos de granos se consigue tener

28 mil kilos de alimento verde que permitirá disponer de 76 kilos diarios los 365

días del año.

Dificultades.

La demora en la implementación. Por exceso de lluvias que además se

prolongaron, lo cual retrasó la construcción de instalaciones, ya que en medio

de las lluvias se avanzó con huerto fijo y pastos cultivados. Otra razón fue la

demora en la llegada de materiales por varias causas, diferencia de

cotizaciones entre Cusco y Huancavelica, diferencia de calidad de materiales

que en algunos casos tuvieron que devolverse para ser cambiado por aquellos

que responden mejor a las inclemencias climáticas en particular las épocas de

heladas.

50

Ante la demora, se reforzó el equipo técnico de conducción con cuatro

Yachachiq de Tayacaja, Huancavelica, cuestión que ayudó a superar las

dificultades.

Dependencia de ayudas asistencialistas, públicas y privadas. Estas prácticas

inducen a comportamientos en que las familias están a la espera de soluciones

externas.

Equipo de conducción.

Integrado por los Yachachiq Pablo Quispe, Miguel Soto y Vicente Meneses.

Los tres de origen huancavelicano. Pablo con experiencia en la provincia de

Acobamba donde como Yachachiq le tocó asumir responsabilidades en el

equipo de la Municipalidad Provincial. Miguel y Vicente con experiencia en el

distrito de Yauli, de la provincia capital Huancavelica.

Los tres tienen responsabilidades en el distrito de Yauli donde Pablo es gerente

de la Municipalidad mientras que Miguel y Vicente realizan labores de

capacitación en bases.

La conducción del proyecto les ha permitido evolucionar como conductores de

la capacitación de campesino a campesino y como responsables de conducir

un proyecto con metas muy específicas en un plazo relativamente corto.

Los Yachachiq que acudieron a reforzar la capacitación en las últimas semanas

antes de la fecha de culminación provienen de Tayacaja, otra provincia de

Huancavelica. Se hicieron presentes Moisés Vila, Lucía Huamán Cóngora y

María y Marcial. Ellos tienen la experiencia de liderar la experiencia de mayor

éxito en Huancavelica con la implementación de un proyecto que permitió a

200 familias contar con la instalación y funcionamiento de las 18 tecnologías de

Sierra Productiva.

El Instituto para una Alternativa Agraria, responsable del proyecto, delegó la

responsabilidad de la conducción al equipo de Yachachiq mencionado, con el

propósito que avancen en el fortalecimiento de sus capacidades asumiendo

responsabilidades de gestión de proyectos. El IAA asumió responsabilidades

de coordinación y orientación global más labores de administración.

51

Conclusiones y recomendaciones.

El Proyecto “Mejoramiento de la Nutrición en Poblaciones Indígenas de

la Comunidad Andina - MNPI”, diseñado en el marco del “Programa Andino de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Nacionalidades y Pueblos Indígenas” y del Proyecto de Apoyo a la Cohesión Económica y Social, CESCAN. Ha significado un gran acierto por los aportes expresados en los cuatro países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones CAN.

Constituye uno de sus más elevados aciertos el que los cuatro proyectos hayan sido implementados en predios familiares, contribuyendo al desarrollo de capacidades y cambios en la costumbre de producir, con incorporación de tecnologías. Las familias beneficiarias han dado un paso adelante en conciencia y en experimentación de beneficios tangibles, en el difícil camino hacia valerse por sí mismos.

Todas las familias beneficiarias concluyen en destacar este enfoque como acertado, y lo distinguen comparando con otros proyectos de asistencia en dotaciones de alimentos, ropa, medicinas, dinero. Comparan también con aquellos proyectos que condicionan ayudas a la obligación de asociarse. Destacan la diferencia con proyectos de asistencia técnica que se expresan en orientaciones y recomendaciones teóricas.

Otro destacado acierto es que la capacitación se ha realizado con la implementación, en los cuatro países, del método “aprender haciendo”. Los profesionales técnicos han aplicado creativamente este método que ha permitido a las familias hacer todo el proceso desde la preparación, la implementación de campos e instalaciones, el manejo del funcionamiento de cultivos, crianzas y equipos, para finalmente constatar resultados tangibles. En el caso de Perú este método se realizó con Yachachiq que condujeron la capacitación de campesino a campesino.

Se valora que el “aprender haciendo” se haya practicado de manera integral. En tecnologías para mejorar la producción de cultivos alimenticios así como para mejorar crianzas para asegurar dotación de alimentos. Y, en preparación de alimentos realizando diversas combinaciones con balanceo que conduce a una adecuada calidad nutricional. Interesantes cimientos para construir nueva cultura de producción emprendedora y nueva cultura de alimentación con calidad nutricional.

Los cuatro países se han esforzado en recuperar conocimientos ancestrales, que en unos casos están vigentes y se fortalecieron y en otros se fomentó la recuperación de conocimientos y prácticas que se habían replegado.

52

Los cuatro países han combinado, unos más que otros, la recuperación de tecnologías ancestrales, con la incorporación de innovaciones con la acertada lógica de “adoptar” novedades conquistadas por la humanidad en otras latitudes para “adaptarlas” a las condiciones propias de cada lugar.

Las potencialidades que poseen las familias campesinas e indígenas en recursos naturales, tierra, agua, cobertura vegetal o biodiversidad y clima, se constata que son mayores en Bolivia, Ecuador y Colombia que en el Perú, donde estas potencialidades están en medio de carencias y alto riesgo. Si en Perú, con el enfoque de Sierra Productiva se está demostrando que es posible dejar atrás las unidades productivas de sobrevivencia para dar el salto a que se conviertan en unidades productivas de economías emprendedoras, en Bolivia, Ecuador y Colombia, ese proceso ofrece mayores oportunidades de éxito.

Bolivia, Ecuador y Colombia requieren incorporar el riego tecnificado por aspersión y goteo, en predios familiares, para generar cambios que en sus casos, por las enormes ventajas que ofrece la biodiversidad que poseen, tienen todas las condiciones favorables para un gran salto. Cultivos y crianzas podrán pasar a manejo tecnificado e intensivo para darles productividades muy superiores a las que ahora obtienen con el método de crianza nómade y cultivo extensivo.

Los huertos a campo abierto han generado probablemente el mayor de los impactos, porque incrementa volumen de alimentos disponibles para el consumo diario, amplía la diversidad y aporta micro nutrientes y fibra que causan inmediato efecto en mejora de la salud. Cambio enorme frente a la costumbre de consumir reservas de granos y tubérculos proveniente de la cosecha grande, que normalmente disminuye con el paso de los meses para ir de un “buen comer” que ocurre los meses cercanos a la cosecha, pasando a un “regular comer” cuando las reservas son escasas y después a un “mal comer” en los meses más distantes del período de cosecha.

Por el período corto en que se implementaron los proyectos, la sostenibilidad de los huertos está en riesgo. Es indispensable tomar medidas para reforzar la capacitación en producción de semilla para que las familias sean autónomas, manejo de almácigos, siembra escalonada y abonos orgánicos. Las familias necesitan experimentar que el huerto es para que esté en producción permanente, totalmente distinto a la costumbre que tienen de que luego de cosechar granos y tubérculos, la tierra tiene que estar sin cultivo, descansando, hasta la nueva siembra.

Se constata una gran dificultad en los proyectos al haber concentrado de modo casi exclusivo, la producción con destino a la auto alimentación familiar. La producción de excedentes para el mercado ha estado ausente en los planteamientos. Ocurre que es perfectamente posible que con una innovación se logren dos resultados simultáneos. Mejorar alimentación y vender excedentes en materia prima o mejor aún con valor agregado. Sin embargo, las familias, están vendiendo excedentes

53

de hortalizas a vecinos que van a su chacras a comprar ahorrándose el viaje a la ciudad. Lo mismo se aprecia en Ambrosio Lasso con la venta de gallinas que desarrollan un excelente peso, a precios altos, causando un gran impacto favorable en los ingresos de las familias. Ampliar la visión, ser más integrales y propiciar el acceso masivo al mercado es indispensable para lograr sostenibilidad, inclusión económica y cambio emprendedor.

Urge realizar inventario de la biodiversidad, con apoyo de biólogos y ecologistas, para tener información científica de las riquezas que encierran la exuberante flora y fauna existentes en las zonas donde se implementaron los proyectos en Bolivia, Ecuador y Colombia, y también en Perú que expresa una biodiversidad de montaña alta y seca.

El inventario de las riquezas que encierra la biodiversidad en cada zona de los cuatro países, debe empezar por recoger los conocimientos ancestrales de las familias indígenas y campesinas, en particular de los que tienen mayor edad. Ellos saben las propiedades alimenticias y medicinales que encierra la vegetación. Pero un encuentro de conocimientos ancestrales empíricos con conocimientos científicos, puede generar sinergias de incalculable repercusión.

En creación de valor agregado, gran parte de la biodiversidad en flora, está intocada. Máquinas y equipos de pequeña dimensión, se requieren para procesar aceites esenciales. Deshidratadoras solares para aprovechar hojas y frutas. Despulpadoras para procesar frutas para destinar a pulpa o harina. Captadores y procesadores de látex y de resinas. Máquinas procesadoras de madera para un aprovechamiento racional creando productos acabados.

En los cuatro países los proyectos han articulado multi actores y multi niveles, aportando a una mejora de la institucionalidad local en particular, pero también departamental, regional y nacional. En todos los casos destacan las municipalidades como escalón de mayor fluidez de relaciones de cooperación. Los proyectos han interactuado además con los sectores educación y salud en los cuatro países y en algunos adicionalmente sector vivienda. Importante, para destacar que la mejora alimentaria y nutricional no se restringe a la importancia prioritaria de producir más y mejor, sino que al ser la pobreza y desnutrición multi causal, se requiere la articulación de los sectores mencionados y muchos más.

Los proyectos han sido valorados por espacios de políticas públicas existentes en relación a seguridad alimentaria y nutricional. A nivel local, departamental o regional y nacional. Se constatan interesantes expresiones de reflexión sobre las innovaciones que aportan los proyectos con su énfasis de realizaciones transformadoras en lo productivo, que han sido comparadas con las limitaciones innatas de los programas asistencialistas. Sin embargo, no es suficiente la reflexión avanzada. Los proyectos están llamados a ejercer liderazgo para pasar

54

de la reflexión positiva a una práctica distinta. Muchas veces la inercia de lo asistencial deja en buenos deseos los cambios emprendedores.

Incidencia. Los cuatro proyectos han motivado a familias de sus comunidades que no estaban consideradas como protagonistas. Se han acercado a ver los cambios surgidos y tras constatar los resultados que están teniendo a favor de un mejor aprovechamiento de las potencialidades que poseen, expresado en mejor alimentación y nutrición e ingresos nuevos, aún sean pequeños, han pasado a demandar ser tomados en consideración en una segunda etapa que piensan se concretará.

En Bolivia y Perú la influencia a favor de replicar los cambios innovadores trascendió a ámbitos territoriales más allá de las comunidades donde se implementaron los proyectos. En Bolivia la Alcaldía de Huacareta está en disposición de canalizar la demanda de réplica de cinco caseríos indígenas guaraníes y se pone ante la demanda de comunidades campesinas que también han manifestado un inicial interés. En Perú, la Municipalidad de Anchonga ha decidido atender el próximo año la demanda de extender la réplica a 464 familias para que las dos comunidades del proyecto tengan al 100% de familias en el salto emprendedor. Se ha comprometido también a convertir la experiencia en política pública para aplicarla en beneficio de todas las familias campesinas que habitan el distrito que implicaría un mil familias para que todo el distrito deje atrás la pobreza avanzando al progreso. La Municipalidad Provincial de Angaraes ha manifestado su voluntad para asumir la experiencia del proyecto para que se extienda a todos los distritos de la provincia. El Gobierno Regional ha manifestado que recogerá el enfoque para enriquecer su programa de lucha contra la pobreza.

En los cuatro países se ha manifestado una fuerte voluntad por recoger enfoques y tecnologías de Sierra Productiva. Se han planteado iniciativas de pasantías de productores y equipos técnicos que condujeron los proyectos auspiciados por la CAN, para combinar intercambio e interaprendizaje por al menos una semana, para no quedar en una mirada superficial sino avanzar con talleres prácticos a recoger los enfoques esenciales. Otra iniciativa es el pedido para que Yachachiq vayan a todos los países para implementar diversas tecnologías, en particular riego tecnificado.

Todos los países han coincidido en plantear la necesidad de una segunda etapa del proyecto, para profundizar lo avanzado, primero, actuando sobre aquellos factores que ponen en riesgo la sostenibilidad y en segundo término avanzando a la implementación de otras tecnologías empezando por el riego tecnificado.

Recogiendo el aporte del “Grupo Ad Hoc de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Nacionalidades y Pueblos Indígenas” de Perú, se recomienda que una segunda etapa o fase del proyecto, involucre a los equipos de funcionarios y técnicos de las municipalidades, para que

55

mejoren sus capacidades en la formulación de políticas públicas expresadas en proyectos productivos y en gestión innovadora para que la experiencia valiosa que aportan los proyectos, pueda replicarse de manera más integral.

La consultoría recomienda que la CAN haga todo el esfuerzo indispensable para que se concrete una segunda etapa o fase, que sería deseable tenga las siguientes características.

Que se realice en los mismos ámbitos de los proyectos implementados. Para fortalecer el proceso abierto en función de profundizar el liderazgo que han asumido las comunidades. Es indispensable evitar el riesgo que las experiencias exitosas involucionen, porque podrían trasmitir el mensaje de que fue bueno pero no es sostenible.

Que el proyecto contribuya a que los compromisos anunciados por autoridades municipales en particular y regionales en algunos casos, se materialice. Sería deseable que la CAN ejerza liderazgo para que el compromiso se cumpla y para prestar todo el respaldo que sea necesario para que las autoridades encuentren facilidades para superar restricciones normativas que muchas veces se presentan.

Valorar que la voluntad de las municipalidades de Huacareta, Bolivia y Colta, Ecuador, requieren de modo indispensable un aporte externo para poder destinar recursos ya que las normas le permiten únicamente cuando se trata de aporte complementario. Si no hay aporte externo, no pueden destinar recursos del presupuesto público ya que esa responsabilidad está concentrada en el Ministerio de Agricultura.

Que el proyecto en segunda fase o etapa, tenga una duración mayor al que se realizó. Dos años sería ideal y si no fuera posible, al menos un año.

Que el proyecto abra un componente de capacitación de funcionarios y técnicos de los gobiernos locales y departamentales o regionales. Combinar dos aspectos. Primero, visitas al campo en momentos importantes de la ejecución del proyecto, para que recojan la manera como se implementan, aprecien la participación de la gente y constaten los resultados. Segundo, que realicen capacitación en gestión y gerencia pública renovada donde los enfoques innovadores puedan orientar las políticas públicas y sus correspondientes proyectos.

56

Atendiendo la solicitud de protagonistas indígenas y campesinos y equipos técnicos que condujeron los proyectos en Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, y en cumplimiento de uno de los encargos de la CAN, trasmitimos dos cuadros. El primero, ayuda a identificar las tecnologías, los problemas que buscan resolver y los resultados que se obtienen. El segundo, los pasos y contenidos que se aplican con la capacitación de campesino a campesino conducida por Yachachiq que predican con el ejemplo con el “aprender haciendo”. Trasmitimos también fotografías que ilustran cada una de las tecnologías. Finalmente, trasmitimos links para que puedan apreciarse videos de reportajes trasmitidos en televisión nacional e internacional.

SIERRA PRODUCTIVA

TECNOLOGÍAS DE PROYECTO INTEGRAL

TECNOLOGÍAS RESULTADOS

1. Riego por aspersión. Cambio de cultura de riego. Riego frecuente con lluvia

artificial. Aprovechamiento optimo de potencialidades, para

convertirlas en fuentes generadoras de seguridad

alimentaria, mejora en la calidad nutricional e incremento de

ingresos monetarios.

2. Huerto fijo a campo abierto. 16 variedades de hortalizas. Consumo familiar diario. Venta

de excedentes. Insumos para elaborar encurtidos, jugos,

néctar, tortillas, tortas.

3. Parcela de pastos asociados

cultivados.

Mejora sustantiva de la productividad. Dependiendo de la

lluvia, sólo se puede tener pasto natural que crece 5 cm. y

soporta un corte al año. Con riego por aspersión y pastos

asociados de 2 gramíneas y dos leguminosas, permite 5

cortes al año de un metro/corte, es decir, 5 metros de

pastos/año.

4. Módulo de criaza de cuyes. Crianza en galpones. Programar sacas de 10 a 20 cuyes por

semana, para la venta y consumo familiar de 2 días por

semana.

5. Módulo de crianza de gallinas

ponedoras.

Gallinas que ponen 250 huevos/año. Con 2 gallinas, la

familia puede consumir 10 huevos por semana. Con 3 se

logran 15 huevos por semana.

6. Mini parcelas (8) para cultivar

granos y tubérculos andinos.

El propósito es obtener 52 kilos por cada uno de 8

productos, para que la familia pueda consumir un kilo por

57

semana por producto. Un kilo diario de productos variados.

7. Agroforestería. Forestar los linderos de las parcelas, de huertos, pastos y 8

mini parcelas. Cortar vientos y mitigar heladas. Para proteger

manantes con especies nativas que incorporen más agua de

la que extraen. Para conservación y explotación de madera.

8. Elaboración de abonos

orgánicos.

Compost. Humus de lombriz. Abono foliar por fermentación

de estiércol, biol. Preparados con plantas biocidas.

9. Agua purificada. Sistema SODIS. Exposición al sol de agua en botellas

plásticas descartables. El sol con la acción de rayos

ultravioleta y otros elimina gérmenes, incluidos coliformes

fecales. Una botella de dos litros por cada miembro

integrante de la familia.

10. Cocina mejorada. Mejora de eficiencia en la cocción sin emitir humo hacia el

interior de la cocina. Calienta agua para mejorar limpieza.

Horno para panificación casera. Aprovecha calor del humo

para calefacción de habitaciones contiguas a un muro de la

cocina.

11. Establo mejorado. Para manejo semi estabulado del ganado lechero y de

engorde. Crianza de ganado mejorado para mayor

producción de leche (15, 20, 25 litros/día) y carne (4

engordes/año).

12. Huerto fijo en fitotoldo. Agregar cultivo de tomate, pimiento, zapallito italiano,

pepino, cayhua, zapallo, vainitas. Frutas, awaymanto, fresa,

frutilla, melón, sandía.

13. Módulo básico para

transformación artesanal familiar.

Para crear valor agregado elaborando queso, yogurt, manjar

blanco. Mermeladas y néctares de hortalizas. Tortas de

hortalizas.

14. Baño seco. No usa agua. Separa líquidos de sólidos. De la orina se

obtiene urea para refuerzo nutritivo de los pastos y nutrir

plantas. Con las eses secas se procesa compost.

Descontamina campo aledaño a la vivienda y aguas de

riachuelos y ríos.

15. Terma solar. Energía calorífica, para obtener agua caliente. Mejora la

higiene personal.

16. Crianza de pez carpa. Mejorar calidad nutricional con consumo cotidiano de

proteínas de carne de pescado. La trucha no ha cumplido

este propósito. La trucha es carnívora, la carpa es

vegetariana. La trucha requiere aguas corriente y con golpes

que oxigenen. La carpa vive en aguas estancadas. La carpa

tiene una gran capacidad de adaptación dando resultados a

4 mil metros de altitud en pozas a campo abierto con aguas

por debajo de cero grados.

17. Cocina solar. Capta energía calorífica. Tipo parabólica con latón brillante

58

para generar un efecto lupa. Logra 300º de temperatura.

Ahorra esfuerzo humano e insumos como leña, bosta o gas.

18. Biodigestor. Se procesa estiércol diluido combinado con vegetales en

mangas de plástico agrícola. La fermentación produce gas

metano que se almacena en bolsas o cámaras de llanta. El

biogás sirve para usar cocinas a gas. Mejora el ambiente al

quemar el gas metano y convertirlo en CO2 que es asimilado

por la forestación.

SIERRA PRODUCTIVA

YACHACHIQ CAPACITAN CON EL “APRENDER HACIENDO”

TECNOLOGIAS CONTENIDOS

Elaboración de planes de

gestión del desarrollo

predial con enfoque

empresarial.

Ubicación de los predios familiares en microcuencas.

Diagnóstico de potencialidades.

Plan de desarrollo predial actual.

Plan de agroforestería.

Plan de gestión del desarrollo predial a futuro

1. Riego por aspersión. Elaboración de perfiles

de riego.

Selección de la fuente de agua y medición de caudal.

Ubicación de reservorio.

Medición de altura, distancia al reservorio y a las chacras.

Cálculo de área a regar.

Croquis a mano alzada con datos calculados.

Construcción de

infraestructura.

Captación,

Construcción de reservorio (arcilla, cal y piedra, manta

impermeabilizante)

Instalación de líneas de conducción y de distribución,

Instalación de hidrantes.

Manejo del sistema de

riego.

Manejo de:

59

Reservorio,

Hidrantes,

Equipo de riego (manguera, aspersor) y

Técnicas de riego.

Organización.

2. Huerto fijo a campo abierto.

Planificación y

programación:

Ciclos vegetativos de las distintas variedades a cultivar.

Suelo y rotación de cultivos

Manejo de almácigos.

Siembra escalonada.

Registro de cosechas.

Registro de consumo familiar.

Forestación y riesgo climático.

Instalación de huerto

Preparación del terreno.

Diseño de camas (bancal profundo) con pasadizos.

Reconocimiento de tipos de semilla.

Siembra escalonada directa e indirecta.

Prácticas mecánicas (taludes, terrazas, andenes) y

agronómicas (asociación de cultivos, rotación de cultivos).

Agroforestería (cercos vivos, sendero ecológico, cortinas

rompe-viento). Diseño e instalación de plantones.

Manejo de cultivo Riego.

Labores culturales (deshierbo, raleo, escardas, aporque).

Control integrado de plagas (métodos culturales, físicos y

control con biocidas naturales).

Cosecha y post cosecha.

Agroforestería: Manejo de plantones

3. Parcela de pastos asociados.

Instalación de pastos. Diseño de parcela.

Preparación de terreno.

Reconocimiento de tipos de semilla.

Asociación de semilla.

Siembra escalonada directa.

Prácticas mecánicas (taludes, terrazas, andenes).

Agroforestería (cercos vivos, cortinas rompe-viento).

60

Manejo

Riego por aspersión.

Labores culturales (deshierbo, raleo, transplante).

Abonamiento orgánico.

Cosecha (al corte).

4. Módulo de crianza de cuyes.

Construcción de

infraestructura

Diseño y construcción de galpones y pozas.

Instalación de módulos

de cuyes y manejo

Instalación de módulos de cuyes.

Manejo (alimentación, sanidad).

Reproducción.

Saca.

5. Módulo de crianza de gallinas ponedoras.

Adecuación de

infraestructura

Diseño

Adecuación de gallineros.

Manejo

Instalación de módulos de gallinas.

Manejo (alimentación, sanidad).

6. Ocho mini-parcelas, para el cultivo de granos y tubérculos

Instalación de ocho

miniparcelas

Preparación del terreno.

Diseño de parcelas.

Siembra directa.

Prácticas mecánicas (taludes, terrazas, andenes) y

agronómicas (rotación de cultivos).

Agroforestería (cercos vivos, sendero ecológico, cortinas

rompe-viento). Diseño e instalación de plantones.

Manejo de cultivo

Riego.

Labores culturales (deshierbo, raleo, aporque).

Control integrado de plagas (métodos culturales, físicos y

control con biocidas naturales).

Cosecha y post cosecha.

Agroforestería: Manejo de plantones

61

7. Agroforestería.

Transversal a los

cultivos.

Forestación y riesgo climático

Plan de agroforestería, cercos vivos, sendero ecológico,

cortinas rompe-viento.

Instalación de plantones

Manejo de plantones

8. Elaboración de abonos orgánicos.

Construcción e

instalación de módulos.

Construcción de lechos de lombriz.

Elaboración del compost.

Instalación de lombriz.

Manejo. Traslado de lombriz y cosecha de humus.

Volteado del compost, mantenimiento de la humedad y

cosecha del compost y humus.

9. Sistema de purificación de agua SODIS.

Instalación Construcción o acondicionamiento de infraestructura.

Instalación del agua en botellas y exposición al sol.

Uso del agua. Transversal a la cocina mejorada.

10. Cocina mejorada con horno,

Construcción y manejo Diseño de cocina y horno.

Construcción.

Instalación de equipos.

Manejo de infraestructura y equipos.

11. Establo mejorado Construcción de

infraestructura

Diseño

Construcción de paredes,

Techado,

Construcción de comedero y bebedero.

Manejo Manejo de establo,

Manejo semi-estabulado de ganado vacuno lechero y de

engorde.

12. Huerto fijo en fitotoldo.

Planificación y

programación.

Ciclos vegetativos de las distintas variedades a cultivar.

Suelo y rotación de cultivos

Manejo de almácigos.

Siembra escalonada.

Registro de cosechas.

Registro de consumo familiar

62

Construcción de

fitotoldo.

Diseño de infraestructura

Construcción de paredes.

Techado

Instalación de puertas y ventanas

Agroforestería: cortinas rompe-viento

Instalación de cultivos

y riego.

Diiseño

Instalación de cultivos

Iinstalación de riego por goteo.

Manejo de riego

Manejo de cultivo. Labores culturales.

Riego

Cosecha,

Post – cosecha.

Agroforestería: Manejo de plantones

13. Módulos básicos para transformación artesanal de productos agropecuarios.

Manejo

Manejo de equipo

Transformación de leche: elaboración de diferentes tipos

de queso, yogurt, manjar blanco.

Transformación de hortalizas: elaboración de encurtidos,

mermeladas, néctares, tortas, panetones.

Manejo Manejo de equipo

Transformación de carne: jamón, carne deshidratada,

embolsado de cuy al vacío.

Transformación de cereales y tubérculos andinos:

Elaboración de mermeladas, harinas, panes, pasteles,

tocosh.

14. Baño seco

15. Terma solar

16. Crianza de pez carpa

17. Cocina solar

18. Construcción de

infraestructura

Diseño

Construcción de infraestructura

Instalación de equipo

63

Manejo Manejo de infraestructura y de equipo.

Producción y uso de biol,

Producción y uso de biogás,

Uso de compost

Forraje verde

hidropónico

Instalación de FVH Construcción de andamios

Acondicionamiento de bandejas

Instalación de cebada.

Riego

Iluminación

Manejo Control de riego.

Control de raíces

Control de iluminación.

Control de crecimiento de follaje.

Cosecha.

Manejo Manejo de infraestructura y de equipo.

Producción y uso de biol,

Producción y uso de biogás,

Uso de compost

64

Videos

Videos de “La Hora N”, Canal N:

http://www.jaimedealthaus.com/buscador.html?searchword=carlos+paredes

(1) TV por internet, de México, vinculada a Televisa. (Marzo 2011)

Publicamos el video reportaje de Sierra Productiva ayer por la mañana, les paso el link

para que lo vean: http://areyouseriousproject.com/ecotrack-sierra-productiva-cuzco-

peru/?lang=es

En el mismo link se puede accesar el video, pero si quieren el link de YouTube, se los

paso: http://www.youtube.com/watch?v=Tpjh0Ztf--A&feature=channel_video_title

(2) Frecuencia Latina, Canal 2, Lima, Perú. Programa dominical “Sin Medias Tintas”. Reportaje. (Marzo 2011)

De: IPNOTICIAS [mailto:@ipnoticias.net]

Enviado el: Lunes, 14 de Marzo de 2011 12:36 a.m.

Para: [email protected]

Asunto: Video Alerta Los Yachachiqs: Una revolución contra la pobreza 13-03-2011 Emisión: 11:40

p.m.

SISTEMA DE ALERTAS 13-03-2011 Emisión: 11:40 p.m.

Desde el pueblo de Acomayo, en Cuzco, llega la propuesta de los “yachachiqs”, una comunidad

autoabastecida en un sistema integral-agrícola. La propuesta incluye un régimen de sapos como

fumigantes, creación de hornos para la calefacción y alimentación, cultivo de productos ajenos a la

región, etc. A su vez, el programa fomenta el adiestramiento de los lugareños para promocionar el

turismo vivencial.

http://ipnoticias.com/a.asp?t=10&i=111442 Nota Confidencial

Lo expresado en este correo puede NO reflejar los puntos de vista de IP Noticias. Este mensaje está dirigido solamente

para el uso del destinatario previsto y puede contener información que es EXCLUSIVA, PRIVILEGIADA y/o CONFIDENCIAL. Si usted no es el destinatario previsto, se le notifica por este medio, que cualquier uso, difusión, acceso

o copia de esta comunicación está prohibida terminantemente. Si usted ha recibido esta comunicación por error, destruya

por favor todas las copias de este mensaje y de sus adjuntos y notifíquenos inmediatamente.

Cliente: 918

65

Redactor: MONITOREO MONITOREO

(3) El link del video de 9 minutos de THE WORD CHELLENGE de la BBC: Documental, trasmitido por BBC Londres, BBC International, BBC USA. (Noviembre 2010) http://www.youtube.com/watch?v=8KZm2BrPYNQ

(4) Este link es de un reportaje que difundió "Para quitarse el sombrero" que lo tituló

"Escalera del Progreso". (Junio 2008)

(En el panel, hay otros videos de la experiencia con reportajes del diario “El

Comercio”).

http://www.youtube.com/watch?v=LplT62CQFO0

“15 peruanos del año 2010”

http://www.livinginperu.com/15peru/9