plural_80

4
l país decente, que desea lo mejor para sus futuras genera- ciones, su preparación en el conocimiento de ciencias y artes, para su despertar intelectual y desarrollo máximo de sus capacidades, no merece tulares tan mezquinos y discriminatorios como el del periódico “El Nacional”, el pasado 22-5-2015, expre- sando Rectores evalúan devolver la lista de admidos a la OPSU”. Lo peor es que esas palabras fascistas salieron de los labios de algunos rectores de universidades tradicionales que se creen la patota del barrio y obvian su puesto de académicos que deben desear lo mejor para los estudiantes, al no acep- tar la asignación de 181.333 bachilleres venezolanos mediante el Sistema Nacio- nal de Ingreso, ejecutado con total trans- parencia, eficiencia y juscia por la Ofici- na de Planificación del Sector Universita- rio (OPSU), asignaciones que fueron pú- blicas en un evento realizado en cadena nacional el viernes 15 de mayo pasado. En el 2008, en una sesión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) se deci- dió eliminar, por mayoría aplastante, las pruebas internas que realizan 11 universi- dades tradicionales para el ingreso de los nuevos es- tudiantes. Con ello se hacía cumplir los Arts. 102 y 103 de la Constución Bolivariana. Esta decisión democráca fue raficada el 16 de di- ciembre del año 2014, basándose en el Art 26, nume- ral 9, de la Ley de Universidades vigente que estable- ce: “los consejos universitarios determinan los proce- dimientos de selección de aspirantes, según las pautas establecidas por el Consejo Nacional de Universida- des”. ¿Qué hicieron esas universidades para evadir esa decisión? Una maniobra muy adeca, cambiaron el nombre de pruebas académicas por “pruebas diag- nóscas”. Aún así, estos rectores, reunidos en la AVERU, que se dicen democrácos cuando solamente ganan sus aspi- raciones, quieren colocar al Estado y a los bachilleres en una situación de confrontación, sólo porque ellos “no cederán las plazas que tenía previstas otorgar por prueba interna a cada universi- dad a los bachilleres seleccionados por el gobierno”, reflejando claramente que sus intereses son netamente económicos (vinculados al negocio de los cupos) y con un perverso trasfondo discriminatorio. Además, en esa misma nota de prensa, el vicerrector académico de la UCV, el profesor Nicolás Bianco, exclamó “Pareciera que con el número de estudiantes que se fijó a cada universidad se nos quisiera aplastar. Es una candad de estudiantes imposible de aceptar porque no hay presupuesto. Quisiéramos ampliar el número de cupos y no tenemos con qué”. La respuesta para estas frases manipu- ladoras está en un arculo del profesor Mi- guel Alfonzo que habla sobre la menra del déficit presupuestario, contenido en este mismo número del bolen Plural. En una entrevista que le realizaron a la recto- ra de la UCV, la profesora García Arocha, en el programa “Dialogo con” (Televen, 2012), refiriéndose al tema de la inclusión en la educación universitaria gracias al proceso revolucionario, aclaró que, por lo menos en la UCV, no entra todo el que quiere , pues no cuentan con el espacio o presupuesto necesario para recibir a tantos estudiantes, y porque además, como universidad históri- ca procuran elegir a los mejores prospec- tos, aquellos que tengan mejor preparación desde la educación diversificada, agregando que con lo que sucede ahorita (ingreso ma- yoritario de estudiantes de colegios privados), el problema no es el ingreso a la universidad, el problema es la debilidad de las instucio- nes públicas”, señaló. Sin comentarios de su manoseada meritocracia, muy conocida por el pueblo venezolano cuando sacamos a los meritócratas de la PDVSA cuarto-republicana. Solamente una pregunta, clara y sencilla: es justo que un país que ene una mayoría de su gente en la clase IV y V, con una universi- dad pública que funciona con recursos públi- cos, la Simón Bolivar, el 97,5% de su matrícu- la proviene de las clases sociales más pudien- ¡MUCHACHOS, A DEFENDER SUS CUPOS UNIVERSITARIOS! NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO Caracas, 25 de mayo de 2015 PLURAL AÑO 5. N° 80 PLURAL Un espacio para disentir y consentir E D I T O R I A L tes, clase I y II, que por demás está en decirlo, pero pueden pagar sus estudios universitarios en instuciones privadas?. No responda esmada rectora, nosotros lo hacemos por Ud, ¡No es justo! Finalmente, que los rectores de AVERU devuelvan la lista de cupos de la OPSU, tal como lo amenazan, los muchachos, los nuevos asignados por la OPSU van a pelear por su derecho al estudio, tal como lo contempla la constución, y es por ello que algunos miembros de la Federación de Estudiantes de Educación Media acudieron este viernes 22 de ma- yo al Tribunal Supremo de Juscia (TSJ) a introducir un Recurso de Amparo Cons- tucional que les garance su derecho a la educación universitaria. “Se nos está violando nuestro derecho a la educación universitaria, por eso estamos aquí, para hacer un llamado a todas las universida- des autónomas a que respeten nuestro derecho”, dijo la Presidenta de la federa- ción, Eirimar Malavé. Para cerrar, recordemos lo que indicó el presidente Maduro en el evento ya men- cionado del 15 de mayo “Si alguna uni- versidad se opone a la Constución y la ley, allí están las instancias judiciales para que sean ellas las que diriman cual- quier intento de desconocer estos siste- mas”. Sin comentarios. E

Upload: luis-feo

Post on 19-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lo que no se dice en la UCV..

TRANSCRIPT

  • l pas decente, que desea lo mejor para sus futuras genera-ciones, su preparacin en el conocimiento de ciencias y

    artes, para su despertar intelectual y desarrollo mximo de sus capacidades, no merece titulares tan mezquinos y discriminatorios como el del peridico El Nacional, el pasado 22-5-2015, expre-sando Rectores evalan devolver la lista de admitidos a la OPSU. Lo peor es que esas palabras fascistas salieron de los labios de algunos rectores de universidades tradicionales que se creen la patota del barrio y obvian su puesto de acadmicos que deben desear lo mejor para los estudiantes, al no acep-tar la asignacin de 181.333 bachilleres venezolanos mediante el Sistema Nacio-nal de Ingreso, ejecutado con total trans-parencia, eficiencia y justicia por la Ofici-na de Planificacin del Sector Universita-rio (OPSU), asignaciones que fueron p-blicas en un evento realizado en cadena nacional el viernes 15 de mayo pasado. En el 2008, en una sesin del Consejo Nacional de Universidades (CNU) se deci-di eliminar, por mayora aplastante, las pruebas internas que realizan 11 universi-

    dades tradicionales para el ingreso de los nuevos es-tudiantes. Con ello se haca cumplir los Arts. 102 y 103 de la Constitucin Bolivariana. Esta decisin democrtica fue ratificada el 16 de di-ciembre del ao 2014, basndose en el Art 26, nume-ral 9, de la Ley de Universidades vigente que estable-ce: los consejos universitarios determinan los proce-dimientos de seleccin de aspirantes, segn las pautas establecidas por el Consejo Nacional de Universida-des. Qu hicieron esas universidades para evadir esa decisin? Una maniobra muy adeca, cambiaron el nombre de pruebas acadmicas por pruebas diag-nsticas. An as, estos rectores, reunidos en la AVERU, que se dicen democrticos cuando solamente ganan sus aspi-raciones, quieren colocar al Estado y a los bachilleres en una situacin de confrontacin, slo porque ellos

    no cedern las plazas que tena previstas otorgar por prueba interna a cada universi-dad a los bachilleres seleccionados por el gobierno, reflejando claramente que sus intereses son netamente econmicos (vinculados al negocio de los cupos) y con un perverso trasfondo discriminatorio. Adems, en esa misma nota de prensa, el vicerrector acadmico de la UCV, el profesor Nicols Bianco, exclam Pareciera que con el nmero de estudiantes que se fij a cada universidad se nos quisiera aplastar. Es una cantidad de estudiantes imposible de aceptar porque no hay presupuesto. Quisiramos ampliar el nmero de cupos y no tenemos con qu. La respuesta para estas frases manipu-ladoras est en un artculo del profesor Mi-guel Alfonzo que habla sobre la mentira del dficit presupuestario, contenido en este mismo nmero del boletn Plural. En una entrevista que le realizaron a la recto-ra de la UCV, la profesora Garca Arocha, en el programa Dialogo con (Televen, 2012), refirindose al tema de la inclusin en la educacin universitaria gracias al proceso revolucionario, aclar que, por lo menos en la UCV, no entra todo el que quiere, pues no cuentan con el espacio o presupuesto necesario para recibir a tantos estudiantes, y porque adems, como universidad histri-ca procuran elegir a los mejores prospec-tos, aquellos que tengan mejor preparacin desde la educacin diversificada, agregando que con lo que sucede ahorita (ingreso ma-yoritario de estudiantes de colegios privados), el problema no es el ingreso a la universidad, el problema es la debilidad de las institucio-nes pblicas, seal. Sin comentarios de su manoseada meritocracia, muy conocida por el pueblo venezolano cuando sacamos a los meritcratas de la PDVSA cuarto-republicana. Solamente una pregunta, clara y sencilla: es justo que un pas que tiene una mayora de su gente en la clase IV y V, con una universi-dad pblica que funciona con recursos pbli-cos, la Simn Bolivar, el 97,5% de su matrcu-la proviene de las clases sociales ms pudien-

    MUCHACHOS, A DEFENDER SUS CUPOS UNIVERSITARIOS!

    NOTICIAS, INFORMACIN, NOTAS Y OTROS DESDE EL

    FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

    Caracas, 25 de mayo de 2015

    PLURAL AO 5. N 80

    PLURAL Un espacio para disentir y consentir

    E D

    I T

    O R

    I A

    L

    tes, clase I y II, que por dems est en decirlo, pero pueden pagar sus estudios universitarios en instituciones privadas?. No responda estimada rectora, nosotros lo hacemos por Ud, No es justo! Finalmente, que los rectores de AVERU devuelvan la lista de cupos de la OPSU, tal como lo amenazan, los muchachos, los nuevos asignados por la OPSU van a pelear por su derecho al estudio, tal como lo contempla la constitucin, y es por ello que algunos miembros de la Federacin de Estudiantes de Educacin Media acudieron este viernes 22 de ma-yo al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a introducir un Recurso de Amparo Cons-titucional que les garantice su derecho a la educacin universitaria. Se nos est violando nuestro derecho a la educacin universitaria, por eso estamos aqu, para hacer un llamado a todas las universida-des autnomas a que respeten nuestro derecho, dijo la Presidenta de la federa-cin, Eirimar Malav.

    Para cerrar, recordemos lo que indic el presidente Maduro en el evento ya men-cionado del 15 de mayo Si alguna uni-versidad se opone a la Constitucin y la ley, all estn las instancias judiciales para que sean ellas las que diriman cual-quier intento de desconocer estos siste-mas. Sin comentarios.

    E

  • PLURAL Pgina 2

    Las autoridades rectorales de las universidades tradicionales han mantenido un discurso ante la opinin pblica que mezcla reali-dad con medias verdades, para decir lo menos, relacionado con el dficit presupuestario a que han sido sometidas estas institucio-nes por los gobiernos de Chvez, y ahora, el del presidente Nicols Maduro. Ejemplo es la declaracin del Vicerrector Acadmico de la UCV, Nicols Bianco, quien expres el 21-05-2015: el Gobierno intenta asfixiar a las universidades autnomas por la deficiencia de recursos y otras dificultades que han llegado a extremos insos-tenibles (http://www.2001.com.ve/en-la-agenda/98071/nicolas-biancoucv-no-ha-recibido-notificacion-sobre-cupos-asignados-a-traves-de-opsu.html).

    Esta argumento, ha sido catalizador de muchas protestas por par-te del sector opositor al proceso bolivariano y generado situacio-nes violentas y crticas para la sociedad venezolana, tal como el de las guarimbas del ao pasado 2014, y de nuevo, se amenaza el reinicio del mismo proceso, por lo que es imprescindible que la informacin sobre el tpico fluya a la opinin pblica, con objetivi-dad, racionalidad, lo ms completa posible, oportuna y basada en nmeros, ya que el tema central es tipo poltico partiendo de un problema de dinero. Es importante indicar que los nmeros pre-sentados en este artculo son oficiales, provenientes de la Oficina de Planificacin del Sector Universitario (OPSU), ente adscrito al MPPEUCT. Iniciamos analizando el planteamiento del profesor Bianco en esa misma nota de prensa, cuando exclam que de un requerimiento de 9 millardos de bolvares, apenas se asignaron 3 millardos de bolvares, refirindose al presupuesto ordinario 2015 asignado a la UCV. Sin embargo, entremos en algunos detalles que pueden dar un mayor panorama de la realidad real. El presupuesto aprobado para la UCV para el 2015 fue de Bs. 3.256.583.308, el cual represent un aumento del 37,5% del pre-supuesto aprobado para el 2014, cuyo monto fue de Bs 2.369.182.879, a pesar de la cada del costo del barril de petr-leo, de cuya renta se financia a toda la educacin universitaria. Vern mas adelante que no estamos considerando an el crdito adicional para el 2015, por razones obvias. Es importante sealar que esta universidad tiene la siguiente com-posicin laboral y estudiantil para el 2015: 5.532 docentes, 4.767 personal administrativo, 1.916 obreros y 57.493 estudiantes. Adicionalmente, en ese mismo ao 2014, la UCV recibi una canti-dad mayor de recursos financieros mediante la figura de los crdi-tos adicionales que represent Bs. 3.296.075.234,24, es decir, que el total de recursos obtenido para ese ao 2014 fue de Bs. 5.665.258.113,24 (mucho mayor al solicitado que fue de Bs. 4.545.680.689!), a pesar de haber tenido ms de 2 meses sin fun-cionar por las guarimbas, combinado con la flexibilidad acadmi-ca que decidi en esa oportunidad el Consejo Universitario (CU) de esta casa de estudios. Los rubros que fueron cubiertos por estos recursos fueron disgre-

    gados de la siguiente manera: comedor (Bs. 6.912.135); trans-porte (Bs. 4.685.262); becas (Bs. 9.258.445); HCM (Bs. 257.574.913,01); bonos vacacionales (Bs. 1.399.328.728); prestaciones sociales (Bs. 49.552.956,87); becas Sucre (Bs. 3.971.000); cursos intensivos de verano (Bs. 293.654,34); jue-gos deportivos (Bs. 6.017.789); infraestructura (Bs. 17.428.686,02) intereses del 8,5% y aportes federativos (Bs. 1.489.677.772); otros (Bs. 51.373.893); equipos de compu-tadoras (276 unidades entregadas a la Facultad de Humanida-des, Facultad de Ciencias, Escuelas de Sociologa, Trabajo So-cial, Arquitectura, Educacin, Historia, Medicina y Enfermera). Aparte que por concepto de los estudios dirigidos a distancia (EUS) recibi la cantidad de Bs. 1.250.000; para proyectos de investigacin fue de Bs. 14.923.122,56. Eso sin contar con los ingresos propios provenientes de las Fundaciones donde el monto llega aproximadamente al 10% del presupuesto ordina-rio y sin control auditor alguno; y sin las obras de los dos edifi-cios de la Facultad de Ciencias, cuyos recursos provienen del Banco Central de Venezuela.

    Para el ao 2015, en los primeros 5 meses, el gobierno boliva-riano le ha transferido a la casa cubierta por la sombra, por ahora, cantidades adicionales al presupuesto ordinario para cubrir diferentes rubros. Por ejemplo: para el comedor univer-sitario le ha aportado la cantidad de Bs. 32.373.600 (368% ms que en 2014); para el transporte estudiantil (reparacin de las unidades existentes) ha sido un aporte de Bs. 16.408.039,50 (250% ms que en 2014); para las becas estudiantiles de Bs. 19.262.500; para el HCM ya han sido transferido la cantidad de Bs. 89.752.663,89; las Becas Sucre llegan al monto de Bs. 2.108.500; han sido pagados los intereses del 8,5% y aportes federativos por Bs. 442.758.398. La sumatoria total de estos aportes para la UCV llega al valor de Bs. 602.663.701,39! Eso sin contar Bs. 1.250.000 para los EUS y sin olvidar que ya fue-ron entregadas 48 unidades de computadoras a la sede Ara-gua.

    Interesante saber que la UCV no recibi recurso financiero por los juegos nacionales universitarios (JUVINEUS) realizados en el presente ao porque las autoridades universitarias decidie-ron no participar por vez primera en la historia de los mismos, un importante evento de la vida estudiantil, y para colmo, sin consultar a los protagonistas, es decir a sus atletas. Adems, se agrega que para la infraestructura de esta universidad hasta la fecha no se tiene estipulados recursos porque los responsa-bles de infraestructura de la UCV no asistieron a las reuniones que hubo recientemente en la sede del MPPEUCT con todas las universidades para la planificacin de las obras necesarias de sus sedes respectivas, a pesar que fue informada la rectora de la UCV, Garca Arocha, de la primera reunin, en una se-sin del Consejo Nacional de Universidades (CNU).

    MENTIRAS Y VERDADES DE LA ASFIXIA DE LAS UNIVERSIDADES POR PRESIDENTE MADURO Miguel Alfonzo

    Profesor Titular UCV y miembro del Consejo universitario

  • PGINA 3 PLURAL

    Ahora comparemos estos valores con otra universidad venezola-na, que con mucha frecuencia la nombra la rectora de la UCV en algunas sesiones del CU, durante algunas discusiones con altos decibeles de determinados temas escabrosos. Estamos hablando de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Las razones para escoger a esta Universidad son sencillas: es la universidad emblema del proceso revolucionario, es vctima frecuente de ataques mediticos en cuanto a su calidad y pertinencia y, final-mente, porque soy profesor (ad honorem) del Programa de Me-dicina Integral Comunitaria.

    Esta universidad tiene 10 aos de fundada y para este ao 2015 presenta el siguiente personal y matrcula estudiantil: 2.113 do-centes, 1.604 personal administrativo, 926 obreros y 110.860 estudiantes (observen que representa casi el doble, especfica-mente 193%, de la matrcula de la UCV), cuyo presupuesto asig-nado para el 2014 fue de Bs. 1.041.803.377,00 (65% menos que la UCV). Adicionalmente, obtuvo para comedor, transporte y gastos de funcionamiento el monto de Bs. 22.308.704, conjunta-mente con el HCM que fue de Bs. 133.429.906,42; en relacin a los bonos vacacionales fue de Bs. 301.040.872; asimismo, reci-bi para el pago de los intereses del 8,5% conjuntamente con ajuste salarial, aportes federativos y previsin social de Bs. 331.514.846, pago de Becas por Bs. 9.652.500, se cubrieron las rutas estudiantiles por Bs. 298.691; los encuentros estudiantiles fue de Bs. 603.000, finalmente, para cubrir los proyectos de in-vestigacin que se desarrollan en la universidad han obtenido Bs. 5.052.184,95. Recibieron en las sedes de Distrito capital, La-ra, Falcn y Barinas la cantidad de 347 unidades de compu-tacin.

    Para este ao 2015, esa casa de estudios ha recibido como pre-supuesto ordinario la cantidad de Bs. 1.137.577.773,00 (186% menos que la UCV), y ha recibido adicionalmente por crditos adicionales para cubrir el HCM por Bs. 54.947.692,47; para las becas fue de Bs. 5.256.400; finalmente, para su participacin en los JUVINEUS obtuvo la UBV Bs. 2.474.813.

    La tabla anexa facilita visualizar la data de OPSU comentada.

    En conclusin, la UCV ha recibido este ao solamente en cr-ditos adicionales una cantidad que representa ms del 50% de lo que tiene presupuestado ms sus crditos adicionales la UBV, a pesar que esta ltima con menos personal docente (161% menos), atiende ms estudiantes y con menos presu-puesto que su vecina de al lado, la UCV. No requiere ser un gran matemtico para percibir que las diferencias en recursos financieros entre estas dos universidades son abismales. La UCV ha recibido dinero constate y sonante para cubrir prcti-camente todas sus necesidades: laborales, de investigacin, providencias estudiantiles (comedor, becas, transporte, etc), funcionamiento, aportes federativos, HCM, etc. Y an existen acadmicos como el mencionado vicerrector que vocifera que el Gobierno intenta asfixiar a las universidades autno-mas por la deficiencia de recursos y otras dificultades que han llegado a extremos insostenibles.

    No hay que olvidar que en estos momentos se va a iniciar la discusin de la 2da normativa laboral del sector universitario entre las federaciones y el gobierno, donde se contempla en la propuesta, inmensos incrementos en varias clusulas labo-rales, lo que va representar un mayor aporte social del go-bierno del presidente Maduro con los trabajadores universita-rios, es decir, segn algunos, un ahorcamiento ms.

    Finalmente, pensamos que estos voceros acadmicos de las universidades tradicionales son personas cuerdas y manejan los nmeros, pero estn seguros que la torta de la renta pe-trolera es solo para ellos. Ha cambiado el pas y el sector uni-versitario, hay ms invitados a la mesa, por lo que deben adaptarse a esa nueva realidad y ser mucho ms eficientes en el manejo de los recursos que el Estado les aporta sin ninguna intencin de asfixiarlos. Sencillamente, tales denuncias del ahorcamiento eterno forma parte de la campaa multifacto-rial para exacerbar el conflicto con propsitos subversivos.

    CONTACTOS: correo-e: [email protected] Blog: www.plural-ucv.blogspot.com Radio: FM 90.1 El Canto de la Guacamaya

    Contina MENTIRAS Y VERDADES DE LA ASFIXIA DE LAS UNIVERSIDADES POR PRESIDENTE MADURO

    AO 2015 UCV UBV DIFERENCIA

    Presupuesto aprobado Bs. 3.256.583.308 Bs. 1.137.577.773 286%

    Docentes 5.532 2.113 261%

    Administrativos 4.767 1.604 297%

    Obreros 1.916 926 207%

    Estudiantes 57.493 110.860 193%

    AO 2014 UCV UBV DIFERENCIA

    Presupuesto aprobado Bs 2.369.182.879 Bs. 1.041.803.377 227%

    Crdito adicional Bs. 3.296.075.234 Bs. 803.900.703 410%

  • PGINA 4 PLURAL

    PLURAL Ao 5. N 80

    25 de mayo de 2015

    Comit Editor: Eric Oma a, Emma Mart ez, Humberto Medoza

    Comit de Redaccin Miguel Alfozo, Marcelo Alfozo, Ricardo Molia, Marjorie Cadeas, Veezuela Azabache ,

    Ma. Cosuelo Raddatz

    FUERON DESBALIJADOS Y SALIERON DESVALIJADOS DEL CU. Unos estudiantes de la Facultad de Agronoma que no les

    gustan que les digan derechistas (sern izquierdistas?) fueron

    a ejercer un derecho de palabra en el CU de fecha 20-05-2015

    con el fin de exponer los hechos y explicar (?) del porqu de la

    expulsin de sus compaeros de estudios (van 10 expulsados)

    de la Facultad. Adems fueron con ganas de denunciar y pedir

    sancin al profesor Miguel Alfonzo, quien en un artculo

    reciente (http://www.aporrea.org/educacion/a207778.html),

    los desenmascar a ellos y sus autoridades fascistas,

    con pranes y todo, de sus acciones antiacadmicas con-

    tra los muchachos chavistas. Sin embargo, llegaron con

    fotos, videos y eslogan que no decan nada, agujeros

    negros, el vaco sideral tena ms contenido que sus ale-

    gatos. Tuvieron la osada de escribir el desbalijamiento de los espacios ocupados por los estudiantes quienes fueron expulsa-

    dos violentamente por las autoridades de la Facultad de Agro-

    noma. Cuando callaron, pas un zancudo, nadie dijo nada, la

    gravedad del agujero negro absorbi toda racionalidad ante ese

    pattico derecho de palabra. Ah, por cierto, no explicaron nada

    de la denuncia hecha por el profesor Miguel Alfonzo, una de

    ellas relativa a las agresiones contra empleados y obreros por

    parte de parte de dirigentes estudiantiles que recientemente

    ganaron el centro de estudiantes de esa facultad hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, no estamos

    seguros de la primera.

    LES SALI EL TIRO POR LA CULATA. Las autoridades rectora-les les dieron la palabra sin muchos requisitos a los estudian-

    tes desbalijados de Agronoma ya mencionados, pensando tal vez, que iban a acorralar a los profesores de la izquierda del

    CU. Tan confiados estaban que le permitieron que otro grupo de

    estudiantes que provenan de la Facultad de Veterinaria ejercie-

    ran un derecho de palabra dentro del derecho de palabra de los

    primeros. Sin embargo, cayeron de nalgas cuando el estudiante

    empez a increpar sobre la licitacin de la contingencia que

    realiz la gente de Maracay, pero que la semana pasada fue

    anulada para que surgiera una nueva licitacin por parte de

    UCV Caracas, cuyo monto fue tan alto que se anul tambin por

    el CU pasado, retrasando el inicio de la comida en Maracay.

    Sus palabras fueron tan claras, llegaron al blanco, que el profe-

    sor Bianco no tuvo ms remedio que invitarlos a hablar en privado con el coordinador del Rectorado, tratando de parar la

    discusin, no faltaba ms. Pero los profesores chavistas lo impi-

    dieron, para realizarles unas preguntas muy pertinentes a estos

    bachilleres que ayudan a desmontar los lados perversos de ese

    proceso, poniendo al descubierto la danza de millonesdifcil

    es esconder la verdad.

    ES TICO ESTE TIPO DE COSTUMBRE ENTRE LAS AUTORIDA-DES RECTORALES? Por los pasillos del rectorado recorren vien-

    tos que contienen rumores que el vicerrector administrativo ha

    pedido que le depositen la bicoca de Bs. 150.000 de anticipo

    de sus prestaciones sociales, algo que es legal, legtimo y nece-

    sario. Pero pero hay dos detallitos: a) no hay soportes para serles concedidos y b) el monto mximo para un profesor es de

    Bs. 80.000, recientemente aprobado en una sesin del CU (13-

    05-2015). A pesar de esto, se lo depositaron por la administra-

    cin. Es una situacin que vuelve a repetirse entre estas autori-

    dades doble discurso el talento sin probidad es una calami-

    dad.

    LADRONES DE NOMINA DE BECAS. Es inslito lo que ocurre en esta uni-

    versidad que ya tiene casi 300 aos y

    algunos se llenan la boca que somos parte de la mejor del

    mundo, no jod Acaba de ocurrir que unas manos peludas entraron a la sede de OBE para robar, no impresoras,

    computadoras, etc. Nada de eso. Se llevaron exclusivamente

    el disco duro de una computadora que contena nada ms y

    nada menos, que la nmina de los becarios de la

    UCV. Lo maravilloso, es que no haba respaldo aho-ra los becarios no han podido cobrar sus respectivas

    becas. La pregunta es por qu ese robo? Por es-

    conder nominas paralelas o crear zozobra en el estu-

    diantado para un elemento ms de protestas? O el

    ladrn era un estpido?... Moral y luces son nuestras

    primeras necesidades.

    FUE HACKEADA LA NMINA DE LA UCV. Esta semana pasada misteriosamente fue hackeada la nomina de la UCV,

    creando zozobra entre los trabajadores y muchas preguntas

    pertinentes. Que coincidencia con el robo de la nmina de

    los becarios. Veremos las consecuencias de este hackeo.

    EL DIABLO LOS CRA Y ELLOS SE JUNTAN. La dirigencia de los trabajadores ucevistas han hecho alianza con la dere-

    cha de la academia y de las autoridades de la UCV y FAPUV

    para luchar por la propuesta de la 2da normativa laboral del sector universitario, independientemente que an no ha

    comenzado la negociacin. Tienen planeado realizar una

    asamblea el martes prximo para decretar un paro general

    a partir del jueves 28 de mayo, induciendo a que todo el

    personal incluyendo los de nmina de la UCV tambin parti-

    cipen. Esto va a significar que no habrn pagos de las quin-

    cenas futuras y as agudizar el conflicto artificial. Este sindi-

    cato est practicando la premisa de Maquiavelo que los me-

    dios justifican el fin, no importando las implicaciones polti-

    cas y de pas sobre esta desgraciada alianza.

    HAY TRABAJADORES UCEVISTAS QUE VALEN ORO. Existen, y muchos, son trabajadores que estn todos los das, no

    solo laborando, sino impidiendo que las mafias universita-

    rias se terminen de raspar la olla de los recursos del Estado.

    Su amor por la universidad, por la tica y los principios, hace

    que su lucha sea titnica y heroica. Merecen un reconoci-

    miento pblico, pero no se puede, seran botados, como los

    10 estudiantes expulsados de la Facultad de Agronoma. A

    todos Uds honor y gloria, son la vanguardia de una universi-

    dad decente, an rescatable, no desmayen que no estn

    solos La moral de un hombre o de una mujer no se mide

    por sus palabras sino por sus hechos.

    Cumplir y terminar todo el trabajo del da de hoy es el mejor modo de preparar y cuidar el da de maana. (Noel Claras)

    NOTI-CU