plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la fundación...

79
Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Upload: leonardo-j-caballero-g

Post on 24-Jun-2015

1.326 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

TRANSCRIPT

Page 1: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades

locales en la Fundación Cenditel

Page 2: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Términos de licenciamiento

Copyright (c) 2011 Leonardo Caballero.

Permission is granted to copy, distribute and/or modify

this document under the terms of the GNU Free

Documentation License, Version 1.2 or any later version

published by the Free Software Foundation; with no

Invariant Sections, no Front-Cover Texts, and no Back-

Cover Texts. A copy of the license is included in the

section entitled "GNU Free Documentation License".

Page 3: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Agenda

● Primer momento: Acerca de Plone CMS

● Segundo momento: Plone CMS en Cenditel

● Tercer momento: Cenditel promoviendo la 

apropiación de conocimiento de Plone CMS.

Page 4: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Primer momento

Page 5: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

¿Qué es Plone?

• Sistema de administración de contenido.

• Permite a usuarios no técnicos crear, editar y

administrar un sitio web.

• Fácil de instalar y utilizar.

• Prácticamente listo para producción desde la

instalación.

• Es código abierto.

• Su nombre proviene de banda inglesa de musica, “The

Plones”.

¿Qué es Plone?

Page 6: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

• Basado en el servidor de aplicaciones Zope.

• Extiende un producto de Zope llamado CMF (Content

Management Framework).

• Desarrollado en lenguaje de programación Python.

• Amplia utilización de estándares, como XHTML y

CSS.

Tecnología de Plone

Page 7: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Arquitectura de Plone

Fuente: http://2007.oscms-summit.org/node/264

Page 8: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Arquitectura de Zope

Fuente: http://www.zope.org/Documentation/Books/ZopeBook/2_6Edition/ZopeArchitecture.stx

Page 9: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Usabilidad

Page 10: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel
Page 11: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel
Page 12: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel
Page 13: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel
Page 14: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel
Page 15: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Accesibilidad

Page 16: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

“Nos hemos comprometido a utilizar nuestro

conocimiento y comprensión de las formas en que

distinta gente accede a Internet, para desarrollar un

sitio web que es claro y simple para que todo el

mundo lo utilice”

Declaración de Accesibilidad

Page 17: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

• Plone cumple un nivel de accesibilidad AA de las

Directrices de Accesibilidad para el Contenido

Web del W3C-WAI en su versión 1.0. Para

validaciones consulte http://www.tawdis.net/

• Soporte a aplicar contraste de colores para

daltónicos(as).

Accesibilidad

Page 18: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel
Page 19: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel
Page 20: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Estándares

Page 21: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

• Soporte a Nivel de accesibilidad AA de las

Directrices de Accesibilidad para el Contenido

Web del W3C-WAI en su versión 1.0.

• Soporte a XHTML 1.0 y CSS valido, según lo

indicado por el W3C.

• Soporte a Dublin Core como meta-etiquetas

XHTML.

Estándares

Page 22: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Seguridad

Page 23: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

““Datos sin validar”Datos sin validar”

• Los campos son validados

¿Cómo Plone lo soluciona?:

Problemas comunes de Seguridad

Page 24: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

““Problemas de control de acceso”Problemas de control de acceso”

• Se basa en el modelo de seguridad de Zope.• ACL (Access Control List) y roles.• Seguridad basada en flujos de trabajos.• Perfiles predefinidos.

¿Cómo Plone lo soluciona?:

Problemas comunes de Seguridad

Page 25: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Problemas comunes de Seguridad

““Problemas de control de acceso”Problemas de control de acceso”

Page 26: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Problemas comunes de Seguridad

““Problemas de control de acceso”Problemas de control de acceso”

Page 27: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Problemas comunes de Seguridad

““Problemas de control de acceso”Problemas de control de acceso”

Page 28: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Problemas comunes de Seguridad

Page 29: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

““Problemas con el manejo de sesiones y autenticación”Problemas con el manejo de sesiones y autenticación”

● Autenticación se realiza en su propia base de datos.● Utiliza hash SHA-1 para las contraseñas.● Autenticación externa, se genera una sesión cifrada.

¿Cómo Plone lo soluciona?:

““Código desde sitio remoto”Código desde sitio remoto”

● Filtros para que no pueda introducirse código malicioso.● Las operaciones con posibles riesgos se chequean de

manera extra.

¿Cómo Plone lo soluciona?:

Problemas comunes de Seguridad

Page 30: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

• Plone no usa SQL.• Si lo usara, la comunicación se realiza por medio de un

conector que neutraliza ataques de este tipo.

• Plone no le presenta al usuario información interna.• Los errores son registrados en los archivos logs.• Un código de error se le entrega al usuario final.

Problemas comunes de Seguridad

““Inyección SQL”Inyección SQL”

¿Cómo Plone lo soluciona?:

““Incorrecto manejo de errores”Incorrecto manejo de errores”

¿Cómo Plone lo soluciona?:

Page 31: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

• Configuración común en producción: Servidor proxy.• Squid, Varnish, Apache.

• Estricta seguridad por defecto.• Corre sin privilegios en el servidor.• Usuarios web no tienen acceso al sistema de archivo.

Problemas comunes de Seguridad

““Ataque de denegación de servicio”Ataque de denegación de servicio”

¿Cómo Plone lo soluciona?:

““Configuración insegura”Configuración insegura”

¿Cómo Plone lo soluciona?:

Page 32: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Ejecución

Page 33: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel
Page 34: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Prueba el sitio demostrativo de Plone

http://demo.plone.org/

Page 35: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Segundo momento

Page 36: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Apropiación y transferencia tecnológica

Formación “Desarrollo en Plone”

Sector GobiernoSector Gobierno Comunidades localesSector Gobierno

Page 37: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

RED DE MEDIOS COMUNITARIOS Y ALTERNATIVOS

● Lápiz Rebelde (Mérida)● Arcabuco (Mérida)● Tatuy TVC (Mérida)● Abrapalabra (Mérida)● Muku-En Comunidad (Mérida)● Cooperativa Momoy (Mérida)● Radio Juventud Libre (Táchira)● Corresponsables del Pueblo (Táchira)● Vive TV (Sistema de Medios Públicos)

Colectivos comunitarios participantes

Page 38: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

● Impulso de los comités de

Comunicación Popular de los

Consejos Comunales y de medios

comunitarios y alternativos en

nuestras comunidades.

● Plataforma comunicacional para

radio y televisión.

● Comunidad El Arenal

● Comunidad Andrés Eloy Blanco

● Comunidad de Santa Ana Norte

● Comunidad de Parroquia El Sagrario

Espacios de formación

Comunidades participantes

Page 39: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

VIDEOTUTORIALES

+Medios

ComunitariosCaribay

GNU/Linux=● Caribay. Sabor de la Distribución Canaima GNU/Linux especialmente dirigida a Medios Comunitarios.

● Con apoyo de vídeo tutoriales para el aprendizaje de las funcionalidades básicas del software a utilizar.

Page 40: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Colectivos e instituciones que impulsan los comités de Comunicación­Comunitaria

● Lápiz Rebelde (Mérida)● Tatuy TVC (Mérida)● Abrapalabra (Mérida)● Radio Juventud Libre (Táchira)● Corresponsales del Pueblo (Táchira)

● CENDITEL● FUNDACITE - Mérida● CIDA

Page 41: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Encuentro de Medios Comunitarios de la Región Andina. La Grita, Edo. Táchira.

Page 42: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Desarrollo de una Plataforma para articulación con las comunidades/colectivos

Page 43: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

¿El sentido de esta plataforma?

● Socialización – Articulación – Comunicación● Uso de colectivos / Uso en colectivos● Espacio virtual para la formación política:

– ¿Cual es la intención comunitaria?– ¿Qué tipo de sociedad queremos?– Contraloría social

● Transferencia de conocimientos y saberes.● Acceso a la plataforma por los colectivos

Page 44: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Comunidades/Colectivos

“¿Es posible una herramienta de trabajo grupal para 

comunidades y colectivos?”

FundaciónCenditel

“Claro si existen varias de opciones....”

Comunidades/Colectivos

“¿Es posible publicar de noticias, agenda de 

actividades/eventos, micros de audio radiales y 

vídeos documentales, reportajes audiovisuales?”

FundaciónCenditel

“No hay problema con ese requerimiento”

Page 45: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Comunidades/Colectivos

“¿Fácil integración con redes sociales como YouTube, 

BlipTv, Identi.ca, Twitter, Wordpress, BlogSpot?”

FundaciónCenditel

“Seguro eso podemos hacerlo!!!!”

Comunidades/Colectivos

“¿Se puede proteger los contenidos digitales como 

conocimiento libre?”

FundaciónCenditel

“Claro con el apoyo de equipo de RADECON”

Page 46: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Pruebas de Conceptos de Plataforma

● Un sitio Web con Drupal CMS responsable 

Hector Colina.

● Un sitio Web con Plone CMS, responsables 

Anthony Davila y Leonardo Caballero.

Page 47: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Alternativas a usar

● Un sitio Web Plone desde cero con varios productos adicionales.

● OpenCore Software, usado en CoActivate.org

● Cyn.in, herramienta desarrollada por la 

empresa Cynapse.

Page 48: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

http://coactivate.org/projects/opencore/

OpenCore Software

Page 49: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Características de OpenCore Software

● Basada en Plone 3.x, Wordpress, Deliverance.● Espacio grupal con wiki, blogs, lista de 

correos / foros de discusión, asignación de tareas, gestión de usuario.

● Escasa documentación / soporte en Español.● Tediosa de instalar / configurar, mas no 

imposible, debido al tipo de integración de sistemas.

http://coactivate.org/projects/ploneve/instalando­opencore­software

Page 50: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

http://cyn.in/

Cyn.in

Page 51: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

http://cyn.in/

¿Por que usar Cyn.in en ves de Plone?

Page 52: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Características de Cyn.in

● Basada en Plone 3.x.● Espacio grupal con wiki, blogs, galerías de 

fotos, audios, videos, repositorio de archivos, gestión de usuario, etc.

● Existe documentación / soporte en Español.● Más fácil de instalar / configurar que OpenCore 

Software.

http://plataforma.cenditel.gob.ve/wiki/Plone/ServidorMultimedia/metodologia/ManualesSistema/ManualInstalacion/InstalarCynin

Page 53: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

¿Por que usar Cyn.in en ves de Plone?

● Es una distribución de Plone CMS, orientada al trabajo grupal e Intranet empresariales.

● Tema personalizado y simplificado para mayor usabilidad.

● Espacio grupal con wiki, blogs, galerías de fotos, repositorio de archivos ofimática, audios y videos, etc.

● Perfil de usuario más detallado.

Page 54: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

¿Por que usar Cyn.in en ves de Plone?

● Microblogging propio integrado con los foros de discusiones.

● Reportes estadísticos, actividad de usuarios.● Navegación mas simple, sistemas de 

búsquedas basada en etiquetas.● Trae predefinido flujo de trabajos adicionales de 

Plone concebidos a la lógico típica de grupos de trabajos.

Page 55: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

http://comunidades.cenditel.gob.ve/

Page 56: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Trabajos de investigación en Plone

● Integración de una plataforma de gestión de 

proyectos red social Comunitaria de CENDITEL

– Tesista: Oswaldo Lopez

● Plataforma de Vídeo Streaming para la red social 

Comunitaria de CENDITEL

– Tesista: Victor Teran

Page 57: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

http://plataforma.cenditel.gob.ve/wiki/Plone/PPM

Integración de una plataforma de gestión de proyectos red social Comunitaria de CENDITEL

Page 58: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

http://plataforma.cenditel.gob.ve/wiki/Plone/PPM

Integración de una plataforma de gestión de proyectos red social Comunitaria de CENDITEL

Page 59: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

http://plataforma.cenditel.gob.ve/wiki/Plone/PPM

Page 60: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

http://plataforma.cenditel.gob.ve/wiki/Plone/PPM

Integración de una plataforma de gestión de proyectos red social Comunitaria de CENDITEL

Page 61: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

http://plataforma.cenditel.gob.ve/wiki/Plone/PPM

Integración de una plataforma de gestión de proyectos red social Comunitaria de CENDITEL

Page 62: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

http://plataforma.cenditel.gob.ve/wiki/Plone/PPM

Integración de una plataforma de gestión de proyectos red social Comunitaria de CENDITEL

Page 63: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

http://plataforma.cenditel.gob.ve/wiki/Plone/ServidorMultimedia

Plataforma de Vídeo Streaming para la red social Comunitaria de CENDITEL

Page 64: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Plataforma de Vídeo Streaming para la red social Comunitaria de CENDITEL

http://plataforma.cenditel.gob.ve/wiki/Plone/ServidorMultimedia

Page 65: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

http://plataforma.cenditel.gob.ve/wiki/Plone/ServidorMultimedia

Plataforma de Vídeo Streaming para la red social Comunitaria de CENDITEL

Page 66: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Características

● Mayor soporte de HTML valido por la W3C.● Agregado mayor soporte a i18n.● Mejor soporte a traducción al Español● Soportado por miembros de la comunidad Plone 

no por la empresa Cynaspe.● En desarrollo soporte a Plone 4.● Descarga el código fuente:

https://github.com/collective/cyn.in

Page 67: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Encuentro de Medios Comunitarios de la Región Andina. UNEFA Mérida, Edo. Mérida.

Page 68: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Estatus actual de la plataforma

● Atendiendo a mas de 10 colectivos / comunidades.

● Formación política / tecnológica continua a través de encuentros presenciales.

● Definir equipo de administración y editorial.● Personalizando la diagramación del sitio Web.● Publicando todas la documentación que sirva 

de soporte a la gestión de contenidos en Cyn.in

Page 69: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Tercer momento

Page 70: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

http://plataforma.cenditel.gob.ve/wiki/Plone

Page 71: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Actividades adicionales

● Impulsar una espacio comunitario sobre Plone en Venezuela.

– Responsable: Leonardo Caballero● Apoyo el portal de la comunidad Canaima.

– Responsable(s): José Leonel Subero, Luis A. Martínez F., Leonardo Caballero.

● Apoyo al departamento de sistematización en el portal  de IUTE.

– Responsable(s): Nakary Carrillo, Flamel Canto, Leonardo Caballero.

Page 72: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

http://canaima.softwarelibre.gob.ve/

Page 73: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

http://canaima.softwarelibre.gob.ve/

Page 74: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Información general

● Documentación disponible en:

● Descargar el código fuente:

http://gitorious.org/plataforma­canaima/pages/SitioWeb

git clone git://gitorious.org/plataforma­canaima/sitio­web.git

Page 75: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Sitio web anterior del IUTE

http://www.iute.tec.ve/

Page 76: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Sitio web actual del IUTE

http://www.iute.tec.ve/

Page 77: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

http://code.google.com/p/plone-ve/wiki/ProyectoIUTE

http://www.iute.tec.ve/

Page 78: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

Información general

● Documentación disponible en:

● Descargar el código fuente:

http://code.google.com/p/plone­ve/wiki/ProyectoIUTE

svn co http://plone­ve.googlecode.com/svn/trunk/PloneEduIUTE/

Page 79: Plone como un espacio virtual para compartir saberes entre comunidades locales en la Fundación Cenditel

¡Gracias por su atención!

[email protected]@[email protected]@gmail.com

¡¡VisitaVisita nuestrosnuestros sitiossitios Web! Web!

¡Escribeme!¡Escribeme!

¡Visita y descarga este trabajo!¡Visita y descarga este trabajo!

http://comunidades.cenditel.gob.ve/home/renasenhttp://comunidades.cenditel.gob.ve/home/renasen

http://comunidades.cenditel.gob.ve/http://comunidades.cenditel.gob.ve/