plexo braquial

22
PLEXO BRAQUIAL HERNANDEZ MOLINA DANIELA 201123771 MARTINEZ MARTINEZ JUAN SEBASTIAN 201223535 MENDOZA VARGAS SAMUEL 201221258 MERCHAN DEHAQUIZ JUAN CAMILO 201221271 SALAMANCA VELANDIA TATIANA 2012220865 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA NEUROCIENCIAS ESCUELA DE MEDICINA ll SEMESTRE TUNJA, BOYACA 2013

Upload: juan-camilo-merchan-dehaquiz

Post on 13-Aug-2015

198 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL

HERNANDEZ MOLINA DANIELA 201123771

MARTINEZ MARTINEZ JUAN SEBASTIAN 201223535

MENDOZA VARGAS SAMUEL 201221258

MERCHAN DEHAQUIZ JUAN CAMILO 201221271

SALAMANCA VELANDIA TATIANA 2012220865

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

NEUROCIENCIAS

ESCUELA DE MEDICINA ll SEMESTRE

TUNJA, BOYACA

2013

Page 2: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

2

ROLES

INVESTIGADOR

Juan Sebastián Martínez Recopila información y fuentes sobre la

anatomía y fisiología de la parte

supraclavicular del plexo braquial,

plasmando lo investigado en un texto para su

posterior redacción en el trabajo.

Daniela Hernández Molina Consulta información y recolecta fuentes

sobre la anatomía y fisiología de las ramas

terminales del plexo braquial.

Samuel Mendoza Vargas Su papel radica en la parte patológica del

plexo cervical; apoyándose en artículos

publicados durante los últimos cinco años

debe describir como mínimo dos

anormalidades en esta región.

Juan Camilo Merchán Su trabajo es presentar dos artículos

relacionados con la parte patológica

anteriormente descrita y realizar una

descripción precisa de dichos escritos.

ILUSTRADORA

Claudia Tatiana Salamanca Debe realizar todas las ilustraciones del

trabajo, facilitando la comprensión para el

lector del tema tratado.

REDACTOR

Juan Camilo Merchán Su trabajo es recopilar la información y a

partir de las sugerencias de los

investigadores; plasmar las ideas más

Page 3: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

3

relevantes en el trabajo siendo riguroso al

momento de realizar las citas y referencias

bibliográficas.

REVISOR DE ESTILO Y PRESENTACION

Juan Sebastián Martínez Su papel radica en constatar que el trabajo

cumple a cabalidad con las normas, debe

verificar rigurosamente las referencias y

ortografía para evitar errores que reduzcan la

calidad del trabajo.

INFORMATICO

Juan Camilo Merchán Encargado de descargar e instalar zotero,

luego enseñar el uso adecuado del programa

a los demás integrantes del grupo.

PRESENTACION

Daniela Hernández Su trabajo es realizar la presentación en

power point, y organizar la logística

necesaria para hacer una adecuada

presentación.

Samuel Mendoza Debe organizar los horarios de práctica de la

exposición, para así desarrollar cierto nivel

de oratoria en los integrantes del grupo, lo

que permitirá una mejor presentación.

Page 4: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

4

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ................................................................................................................................ 5

RECUENTO ANATOMOFISIOLOGICO ................................................................................... 6

1. Constitución: ...................................................................................................................... 6

2. Localización anatómica ..................................................................................................... 7

3. Relaciones ......................................................................................................................... 7

4. Ramos colaterales ............................................................................................................. 7

5. Ramos terminales .............................................................................................................. 8

Imágenes ............................................................................................................................. 13

PATOLOGIAS ......................................................................................................................... 16

SÍNDROME DE PARSONAGE TURNER ............................................................................ 16

PARÁLISIS DE ERB-DUCHENNE ...................................................................................... 17

INVESTIGACION .................................................................................................................... 18

Un caso inusual del síndrome de Parsonage Turner que presenta paresia bilateral del

nervio frénico y cuerda vocal. .............................................................................................. 18

Parálisis obstetricia del plexo Braquial; una prospectiva de incidencia, recuperación y

discapacidades basada en un estudio de la población. ....................................................... 19

Page 5: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

5

RESUMEN

ANATOMOFISIOLOGIA: el plexo braquial está constituido por las ramas ventrales de C5 a

C8, reciben una anastomosis del C4 o T2. Las ramas de este se agrupan en tres troncos

primarios: superior, medio, inferior. En la parte inferior de la clavícula estos troncos se dividen

en divisiones y fascículos. Según el origen los nervios del plexo braquial se agrupan en

ramas de acuerdo a su posición frente a la clavícula, por lo cual hay ramas supraclaviculares

y ramas infraclaviculares asemejando la forma de un reloj de arena.

PATOLOGIAS: síndrome de parsonage-turner: patología del plexo braquial en la que se

pierde el movimiento y la sensibilidad del miembro superior, varia en su localización y

tratamiento; parálisis de erb-duchenne: patología de plexo braquial donde se ven afectados

los nervios CV y CVI; se afecta el miembro superior en movimiento y forma.

INVESTIGACIÓN: En la sección de investigación se analizaran dos artículos publicados en

los últimos tres años, los cuales tratan de anormalidades que se presentan en el plexo

braquial, uno de ellos abarcara una perspectiva epidemiológica mientras que el otro realizara

una profundización en otros síntomas del síndrome de parsonage turner.

Page 6: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

6

RECUENTO ANATOMO-FISIOLÓGICO

Hace parte de los nervios raquídeos que nacen en la medula espinal los cuales atraviesan

los agujeros intervertebrales; el plexo (red de nervios) se forma por las cuatro últimos ramas

ventrales de los nervios cervicales (C5,C6,C7,C8) y del primer nervio torácico (T1), es

posible que se encuentren algunas variaciones anatómicas con ramos de C4 y T2; estos a

su vez se subdividen en ramos colaterales y terminales; que aseguran la inervación sensitiva,

motora, vasomotora y propioceptiva de la cintura escapular y el miembro superior (Testut &

Latarjet,, 2004, p. 630).

1. Constitución:

El plexo se organiza en 3 troncos (superior, medio e inferior), que forman 3 fascículos

(lateral, posterior y medial) de los cuales se originan ramas colaterales que inervan la cintura

escapular y también nervios terminales que inervan los músculos del miembro superior. (Ver

figura 1). El tronco superior se forma a partir de C5 y C6, a menudo con un ramo

comunicante de C4, medio depende únicamente de C7 y el tronco inferior está conformado

por C8 y T1, con el aporte frecuente de T2. Los troncos se dividen en 2 ramas (anteriores y

posteriores), éstas se anastomosan dando lugar a los fascículos, que se organizan de la

siguiente manera:

Figura 1. (Tomado de Frank H, Netter, 2011, p. 418 Elaborado por Tatiana Salamanca).

Un fascículo posterior que se forma

con las tres ramas posteriores de los

troncos, uno lateral que proviene de los

ramos anteriores del tronco superior y

medio y finalmente un fascículo medial

que se forma de la rama anterior del

tronco medio. Estos fascículos originan

los nervios terminales que con detalle

se describen más adelante.

Page 7: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

7

2. Localización anatómica

El plexo braquial se organiza en ramas supra e infraclaviculares. (Moore, Agur, & Moore,

2007). En su porción supraclavicular se localiza en la región cervical lateral, pasa entre los

músculos escalenos medio y anterior. La porción infraclavicular pasa por detrás de los vasos

subclavios, en la fosa axilar de sus ramos terminales.(Testut & Latarjet,, 2004, p. 630).

3. Relaciones

Los troncos se unen por la parte posterior del escaleno anterior y por delante de los

escalenos medio y posterior. La arteria subclavia está delante y debajo del plexo. La mayor

porción del plexo está por debajo del músculo homoioideo, en el triángulo homoclavicular. En

la fosa axilar o porción infraclavicular, los fascículos del plexo braquial aparecen en el vértice

de la fosa. (Testut & Latarjet,, 2004, p. 631).

4. Ramos colaterales

Inervan toda la cintura escapular, se dividen en ramas anteriores, posteriores e inferiores.

Ramas Anteriores:

a. Nervio Subclavio: Es muy delgado, proviene de la parte alta del tronco superior, se

sitúa por delante del plexo y la arteria axilar y se divide en un ramo para el músculo

subclavio y otro para el nervio frénico. (Snell. R.S., 2007, p. 90).

b. Nervio Pectoral lateral: Es muy delgado, proviene de la parte alta del tronco. Pasa por

arriba y delante de la arteria axilar, inerva al pectoral mayor en tres o cuatro ramos.

(Ver figura 2). (Testut & Latarjet,, 2004, p. 633)

c. Nervio Pectoral medial: Se origina en el fascículo medial, pasa por delante de la arteria

axilar, se comunica con una rama del nervio pectoral lateral y forman el Asa de los

pectorales (Ver figura 2). (Testut & Latarjet,, 2004, p. 633)

Ramas posteriores:

a. Nervio Supraescapular: Se origina por arriba de la clavícula, de la 5ª raíz cervical,

pasa por la incisura de la escápula y llega a la fosa supraespinosa e inerva tanto el

músculo supraespinoso como el infraespinoso (Ver figura 2). (Testut & Latarjet,,

2004, p. 635).

Page 8: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

8

b. Nervio dorsal de la escápula: Se origina de C5, inerva los músculos elevador de la

escápula y romboides (Ver figura 2). (Testut & Latarjet,, 2004, p. 634)

c. Nervio subescapular superior: Muy delgado, nace en el fascículo posterior del plexo e

inerva el músculo subescapular en su porción superior (Ver figura 2).(Testut & Latarjet,,

2004, p. 635).

d. Nervio subescapular inferior: Se origina en el fascículo posterior, a nivel del vértice de la

fosa axilar. Inerva el músculo redondo mayor y porción inferior del músculo

subescapular (Ver figura 2). (Testut & Latarjet,, 2004, p. 635).

e. Nervio toracodorsal: Es un ramo del fascículo posterior. Cruza por delante de la arteria

escapular e inerva los músculos dorsal ancho y redondo mayor. (Ver figura 2).(Testut &

Latarjet,, 2004, p. 636).

Ramas inferiores:

a. Nervio torácico largo: Del serrato anterior y el nervio respiratorio de Charles Bell. Se

origina de C5, C6 y en algunas ocasiones de C7. Se desliza por detrás del plexo braquial

pero por delante del escaleno medio. (Ver figura 2).(Testut & Latarjet,, 2004, p. 636).

b. Nervio Cutáneo braquial medial: Es un nervio delgado, nace del fascículo medial. Es

un nervio sensitivo que se comunica con un ramo del intercostal braquial (T2), el cutáneo

anterobraquial medial y algunas porciones del cutáneo lateral del brazo. (Ver figura

2).(Testut & Latarjet,, 2004, p. 637).

5. Ramos terminales

5.1 Fascículo Lateral

5.1.1 Nervio Músculo cutáneo: Se origina del fascículo lateral del Plexo. Sus fibras

provienen de la 5ª, 6ª y 7ª raíces cervicales. Nace en la fosa axilar por detrás del músculo

pectoral menor. (Ver figura 4).(Testut & Latarjet,, 2004, p. 637).

Relaciones Distribución Funciones

Fosa Axilar: Profundo,

alcanza borde medial

del m. coracobraquial.

a. Ramos colaterales

a.1 Ramos motores para el coracobraquial,

bíceps braquial y braquial.

Asegurar la

flexión del

antebrazo

Page 9: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

9

Brazo: Oculto entre el

bíceps braquial y

braquial.

Fosa del Codo:

Emerge de la

profundidad, medial a

la vena media cefálica.

a.2 Ramos vasculares para la arteria

braquial.

a.3 Ramo comunicante medial para el n.

mediano.

b .Ramos terminales

Posterior: se comunica con el ramo anterior

del radial.

Anterior: se anastomosa en una de sus

subramas con el radial y otro ramo se

distribuye en el carpo.

sobre el

brazo, acción

sensitiva de

la parte

lateral del

antebrazo y

acción

vasomotora y

trófica sobre

el húmero.

Tabla 1. Nervio musculocutáneo. Tomado de (Testut & Latarjet,, 2004, pp. 637, 638)

5.1.2 Nervio Mediano: Se origina de la porción axilar del plexo y por dos fascículos (Medial

y lateral), que se unen formando la horquilla del meridiano. Una vez llega al codo, se

ubican en el eje mediano del antebrazo hasta el túnel carpiano y en la región palmar

media se expanden sus ramos terminales. (Ver figura 5).

Relaciones Distribución Funciones

Fosa Axilar: Con la horquilla

del nervio mediano, nervio

cubital y músculo cutáneo.

Brazo: Se sitúa en el canal

braquial.

Fosa del Codo: Surco

bicipital medial.

Antebrazo: Pasa detrás del

pronador redondo. En el

túnel carpiano se halla en

contacto con la cara

profunda del retináculo

flexor.

a. Ramos colaterales

a.1 Codo: Encima de la

epitróclea se desprende

el nervio superior del

pronador redondo.

a.2 Antebrazo: Ramo

anterior para n. inferior

pronador redondo, flexor

radial del carpo, palmar

largo y flexor superficial

de los dedos. Ramo

posterior para flexor

propio del pulgar.

Acción motora, asegura la

pronación y flexión de la

mano sobre el antebrazo,

flexión de las falanges

media y distal, flexión de

falanges del pulgar y

oposición del pulgar.

Acción sensitiva: Palmar

entre el pulgar y la mitad

del anular.

Acción trófica:

movimientos de aprensión,

cierre de los dedos.

Tabla 2. Nervio mediano. (Tomado de Testut & Latarjet,, 2004, pp. 638-643)

Page 10: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

10

Sus ramos terminales se originan en el túnel carpiano y se distribuyen así:

b.1 Ramo I: Músculo oponente, flexor y aductor corto del pulgar.

b.2 Ramo II: Cutáneo, origina nervio digital palmar externo del pulgar.

b.3 Ramo III: nervio digital palmar lateral del índice.

b.4 Ramo IV: Nervio digital palmar y digital dorsal del índice y el medio.

b.5 Ramo V: tercer espacio intermetacarpiano, proporciona el nervio digital palmar medial del

medio y el digital palmar lateral del anular. (Testut & Latarjet, 2004, pp. 638-644).

5.1.3 Nervio Cubital: Proviene del fascículo medial del plexo braquial, contiene fibras de C7,

C8, T1, es voluminoso y le ofrece inervación con sus ramos sensitivos y motores a parte del

antebrazo, a las capsulas de las articulación del codo, al carpo, los metacarpofalángicos,

parte del antebrazo y músculos de la mano (dorso y palma)(Girloy 2010, p. 329). Se origina

en la región axilar después de estas ramas pasan por el epicóndilo y luego a la diáfisis

cubital. (Ver figura 6)

Relaciones Funciones

Fosa Axilar: Se ubica entre la arteria y las

venas axilares. Brazo: se dirige en

dirección del musculo tríceps.

Codo: Se dirige en la fosa olecraneana.

Antebrazo: en la cara anterior de esta

estructura. Carpo: Inerva el abductor y el

flexor del meñique los músculos interóseos

palmares y dorsales.

Motor: Flexión de la articulación

radiocarpiana, flexión del meñique y los

falanges proximales, extensión de las dos

últimas falanges y aducción del pulgar

además

Sensitiva: Encargado de la sensibilidad de la

caras palmar y dorsal de la mano y los dedos.

Tabla 3. Nervio cubital. Tomado de (Testut & Latarjet,, 2004, pp. 644-649)

DISTRIBUCION:

Las ramas solo aparecen en el antebrazo ya que en el brazo no existen ramas:

Page 11: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

11

a. Ramas articulares: Son aquellas que se localizan en el canal del epicóndilo medial y el

olécranon.

b. Ramas musculares: inervan dos músculos: flexor cubital del carpo y los fascículos

laterales del flexor profundo de los dedos.

c. Rama dorsal: se dirige hacia atrás del músculo flexor cubital del carpo además cruza el

hueso pisiforme y se mantiene medialmente inervando el tegumento de la parte dorsal

de la mano a su vez dividiéndose en:

Medial: inervación del borde medial de la mano y una parte del nervio del meñique.

Medio: inervación de la sección dorsal del falange proximal anular.

Lateral: inervación de extremo superior del segundo y cuarto espacio

intermetacarpiano y otras falanges.

d. Ramos Terminales: Se bifurca en la región del carpo en dos ramos:

d.1.Ramo superficial: se dirige hacia abajo de la zona hipotenar produciendo pequeños

ramos que inervan el músculo palmar corto a la vez delante se dirige a los tendones

flexores superficiales; se divide en dos ramas:

la medial que permite la formación del digital palmar.

el lateral que forma el nervio digital lateral del dedo meñique y el anular.

d.2.Ramo profundo: avanza en compañía de la arteria cubital y traza una curva cóncava

por la palma a nivel de los músculos flexores del meñique.

5.1.4. Nervio Cutáneo Anterobraquial: Nace del fascículo medial del plexo braquial por lo

tanto sus fibras proceden de las raíces C8 a T1; se origina en la fosa axilar y desciende hasta

el codo a donde va a dar dos ramas. (Ver figura 2)

Se relaciona en la fosa axilar con el nervio cubital, en el eje vasculonervioso axilar, en el

brazo desciende unido a la vena basílica y en el codo se bifurca en dos ramas. Tiene función

sensitiva en la cara medial del miembro superior.

DISTRIBUCION

a. Ramas colaterales: perforan la fascia del braquial donde se dirigen a la cara medial

del brazo.

Page 12: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

12

b. Ramas Terminales: a partir de la interlínea del codo se divide en dos ramas; una

posterior que llega a la cara posterior del antebrazo luego se dirige a la parte posterior

medial del antebrazo hasta el carpo y una rama anterior a nivel del codo que

proporciona la inervación de la parte anterior medial del antebrazo. (Testut & Latarjet,

2004, p. 650)

5.1.5 Nervio Axilar: Se origina en el fascículo posterior del plexo braquial, viene de las fibras

C5 Y C6 procedentes del borde inferior del pectoral, de allí se dirige hacia la cavidad

glenohumeral y luego en la parte posterior del brazo. (Testut & Latarjet, 2004, p. 651). Se

relaciona con la escápula por el borde inferior del subescapular y el borde del redondo

mayor, con el tríceps de manera medial y con el húmero de forma lateral. Tiene función

motora para la abducción del brazo y sensitiva en la cara lateral del brazo. (Ver Figura 4).

DISTRIBUCION:

a. Ramos Colaterales: Le presta inervación a dos músculos al subescapular y al redondo

menor que se encuentran en la escápula.

b. Ramos Terminales: Inervan el deltoides del hombro.

5.1.6 Nervio Radial: Proviene del fascículo posterior del plexo braquial por lo tanto

procedente de las fibras de C5, C6, C7 y C8. Inicia en la fosa axilar, una rama de sus ramas

se dirige al pectoral y otra al brazo, produce ramas para el antebrazo y carpo. (Ver Figura 7)

Relaciones Funciones

Fosa axilar: por detrás de la arteria axilar.

Brazo: -Un segmento superior corto: está limitado

en la parte superior por el dorsal ancho;

lateralmente por el húmero y medialmente por el

tríceps.

-En la región posterior del brazo: se dirige con la

arteria braquial profunda

-Tercio inferior del brazo: se ubica en el surco

bicipital lateral.

Motora: Permite la extensión del

antebrazo sobre el brazo, de la

mano sobre el antebrazo, de los

dedos y así mismo la abducción del

pulgar.

Sensitiva: Inervación de la parte

posterior del brazo, antebrazo, dorso

de la mano.

Tabla 3. Nervio radial. Tomado de (Testut & Latarjet, 2004, p. 654).

Page 13: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

13

DISTRIBUCION

a. Ramos Colaterales: Están los nervios de de las tres cabezas del tríceps; y los nervios

cutáneos del braquial posterior y lateral inferior, nervio del músculo braquiorradial y

del extensor radial largo del carpo; inervando gran parte de los músculos del brazo.

b. Ramos terminales: se conforma de dos ramas:

b.1.Rama superficial: se sitúa en el surco bicipital lateral por lo tanto pasa por el

antebrazo en su zona posterior por los músculos supinadores, pronador redondo

además del flexor largo del pulgar. (Testut & Latarjet, 2004, p. 656).

En el carpo se divide en tres ramos: Lateral, intermedio y medial.

b.2.Ramo profundo: se ubica en la membrana interósea inerva los siguientes músculos:

Extensores de los dedos, meñique, cubital del carpo corto y largo del pulgar, e índice

además del abductor largo del pulgar y el supinador. (Gilroy, 2010, p. 325)

Imágenes

Figura 2. (Tomado de Frank H, Netter, 2011, p. 417 Elaborado por Tatiana Salamanca)

Page 14: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

14

Figura 3. (Tomado de Drake, Richard & Wayne Vogl, 2005, p. 607)

Figura 4 y figura 5. (Tomado de Stephen G. Waxman, 2010, p. 334 y 336 Elaborado por

Tatiana Salamanca).

Page 15: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

15

Figura 6. (Tomado de Stephen G. Waxman, 2010, p. 337 Elaborado por Tatiana Salamanca)

Figura 7. (Tomado de Stephen G. Waxman, 2010, p. 335 Elaborado por Tatiana Salamanca)

Page 16: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

16

PATOLOGÍAS

SÍNDROME DE PARSONAGE TURNER

Presenta una inflamación de los nervios del plexo braquial en sus ramas superiores

principalmente, afectando en gran parte la musculatura de esta zona, con un dolor bastante

fuerte, es una enfermedad poco común 1.5 casos por cada 100.000 habitantes y tiene un

dominio en el sexo masculino de 2:1, por tal razón no es diagnosticada con

frecuencia.(Fernández Valdivieso, Montesinos Sanz, & Díez Lázaro, 2007).

Consta de varias fases, empieza con una neuritis o inflamación nerviosa lo que causa un

dolor muy fuerte, luego sigue la fase de parálisis o amiotrofia (deltoides, supraespinoso,

infraespinoso y serrato anterior), y finalmente una fase de recuperación que dura bastante

tiempo de 6 meses a 1 año. (Argüelles, Fuentes, & Alonso, 2011)

Diagnóstico: El diagnóstico es clínico, se puede llevar a cabo por exploración física y por

un examen electromiográfico. El examen de electromiografía (EMG) es de gran utilidad,

pues descarta otras patologías y nos muestra realmente que nervio es el que está

afectado, dando una mayor seguridad a la hora de descubrir cuál es la afección, también

se pueden utilizar Resonancia Magnética Nuclear (RMN) la cual se lleva a cabo por la

identificación de la señal T2 en el músculo, lo que referencia un signo compatible con la

enfermedad. Al hacer estos exámenes se debe tener una correcta interpretación

relacionándolos con antecedentes de trauma o una carga física excesiva.(«Síndrome de

Parsonage-Turner. Revisión bibliográfica - Editorial Elsevier», s. f.)

Tratamiento: Aunque no hay especificidad en el método utilizado, hay un acuerdo al

pensar en un tratamiento no quirúrgico; así, se utilizará la terapia física como la mejor

forma para tratar al paciente, con ésta se buscará reducir al máximo el dolor que

presenta, previniendo una parálisis muscular más grave que generará la pérdida de la

movilidad esperando una recuperación de la fuerza muscular.

Utilizar analgésicos es el primer paso, se recomienda usar inmunoglobulinas y corticoides

para prevenir la debilidad de los músculos, pero es una hipótesis que aún no está probada.

Este tratamiento se hace principalmente para rehabilitar al paciente, teniéndose como

objetivo mantener la movilidad de la articulación del hombro, los movimientos deben

iniciarse inmediatamente después de conseguir el control del dolor. En casos donde no se

Page 17: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

17

consigue la recuperación después de 2 años, se debe considerar la intervención

quirúrgica.(«Síndrome de Parsonage-Turner. Revisión bibliográfica - Editorial Elsevier», s. f.).

Conclusiones: Diagnosticar este síndrome es algo complicado si el paciente no llega con

antecedentes de trauma. El tratamiento debe controlar la intensidad del los síntomas y

debe emplear una terapia para mejorar la movilidad, solo en casos especiales la

intervención quirúrgica es necesaria.(«Síndrome de Parsonage-Turner. Revisión

bibliográfica - Editorial Elsevier», s. f.).

PARÁLISIS DE ERB-DUCHENNE

También llamada parálisis braquial obstétrica (PBO), este tipo de lesión ocurre cuando por

acción mecánica se dañan las raíces del plexo braquial C5 y C6, o incluso todas las raíces

del plexo durante el momento del parto. Se produce daño sensitivo y motor en la región

afectada. La gravedad de la lesión depende de la cantidad de nervios afectados, puede ser

parcial (neuropraxia), o total (neurotmesis). La recuperación se puede adelantar con una

simple terapia física, aunque no siempre es efectiva y algunos de los pacientes llegan a

necesitar una intervención quirúrgica. La parálisis presenta impedimentos para realizar los

movimientos de abducción y rotación externa del hombro, además se deforma la cavidad

glenoidea. Se ha pensado en la posibilidad de realizar intervenciones en los músculos para

mejorar la movilidad. (Peña Marrero et al., 2010)

Diagnóstico: El diagnóstico es sencillo, se puede notar el limitado movimiento a simple

vista y cuando el niño ha crecido, se observa una deformidad en la región afectada.

Tratamiento: Terapia física para evitar la deformidad y prevenir que el hueso esté

estropeado antes de la intervención quirúrgica. Cuando la parálisis es alta, la microcirugía en

los nervios es fundamental para que recuperen su función, en ocasiones hay que hacer

injertos de éstos, aunque si el problema es mayor, se evalúa la posibilidad de realizar una

simple modificación o corrección en la posición de los músculos encargados de realizar los

movimientos comprometidos para que éstos también realicen su función normal, en casos

especiales, hay que corregir el hueso.

Luego de las cirugías correspondientes, se debe realizar seguimiento de los pacientes, por al

menos 6 meses hasta que se vea la corrección de la parálisis, la terapia posoperatoria es

Page 18: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

18

fundamental para estimular los movimientos que se habían perdido.(Peña Marrero et al.,

2010)

Conclusiones

Anteriormente la parálisis era irreversible pero gracias a la introducción y avance de nuevas

técnicas, en la actualidad hay muchas posibilidades de tener una recuperación total, todo

depende de los factores que hayan afectado al paciente como la cantidad de nervios del

plexo que han sido afectados. Esta patología es muy común cuando se atiende un parto, por

una mala posición del bebé o por la mala atención por parte del médico, causando la ruptura

de los nervios.(Peña Marrero et al., 2010).

INVESTIGACION

Un caso inusual del síndrome de Parsonage Turner que presenta paresia bilateral del nervio

frénico y cuerda vocal.

El artículo consultado intenta plantear mediante un caso clínico una relación sintomatológica

entre los signos clásicos de la neuralgia amiotrófica (Síndrome de Parsonage Turner) y la

parálisis del nervio frénico y las cuerdas vocales.

Aunque en apartados anteriores se realizó una descripción detallada de la patología, en esta

ocasión nombraremos los aspectos clínicos más relevantes que diferencian esta anormalidad

de las otras; así, se tienen como síntomas clásicos de la neuralgia amiotrófica el dolor

agudo y severo del hombro que se continúa generalmente con paresia y debilidad muscular

con atrofia del miembro superior; los creadores del artículo se encontraron con una

manifestación clínica inusual de esta enfermedad, ya que además de los síntomas

característicos el paciente presentaba parálisis bilateral del nervio frénico y paresia de las

cuerdas vocales.

El caso presentado es el de un hombre de 55 años que desarrolló un principio agudo de

disnea y afonía. Después de siete semanas el paciente sufrió una infección viral que afecto

sus vías respiratorias, la cual fue acompañada por un dolor punzante en ambos hombros,

luego de que este disminuyera, el hombre padecía una pérdida del aliento y ortopnea , los

Page 19: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

19

exámenes médicos realizados llevaron a los médicos a diagnosticarle obstrucción crónica de

pulmón y a darle de alta con inhalaciones de fenoterol.

Cinco días después el paciente sufrió de ronquera progresiva que culminó en afonía y

dificultad para toser después de 48 horas, un análisis neurológico no demostró atrofia del

miembro superior, los reflejos tendinosos eran normales, la sensibilidad craneal y función

nerviosa eran las que se esperaban, sin embargo, al paciente le faltaba el aliento y se

evidenciaba en él un leve estridor inspiratorio cuando se encontraba en posición supina.

Al realizar los exámenes posteriores se encontraron signos de parálisis parcial de las dos

ramas del nervio vago e indicaron que la patología presente en este cuadro clínico es la

neuralgia amiotrófica, por lo que se trato al paciente con corticoesteroides intravenosos,

luego de dos meses la fonación mejoró notablemente al igual que los otros síntomas, sin

embargo la ronquera permaneció.

El anterior caso demostró que el síndrome de Parsonage Turner puede presentar variantes

sintomatológicas, por lo que los médicos deben alertarse y no descartar esta patología si no

se encuentran los signos clásicos de esta enfermedad, especialmente cuando se observan

infecciones respiratorias. (Holtbernd, Zehnhoff-Dinnesen, Duning, Kemmling, & Ringelstein,

2011)

Parálisis obstétrica del plexo Braquial; una prospectiva de incidencia, recuperación y

discapacidades basadas en un estudio de la población.

El objetivo de los investigadores que crearon este artículo era el de estudiar la incidencia de

la parálisis obstétrica del plexo braquial y seguir el proceso de recuperación para evaluar los

resultados funcionales a los diez y ocho meses de edad y encontrar indicadores en el

pronóstico.

Esta patología es causada por una lesión en los nervios de las raíces cervicales C5 a C8,

producto de una complicación en el parto, aunque la mayoría de pacientes se recuperan

completamente, algunos presentan discapacidades que les impiden ejecutar sus actividades

cotidianas, a estas personas es importante evaluarles la discapacidad del miembro afectado

Page 20: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

20

para determinar el progreso que ha tenido con la edad. Para estudiar rigurosamente este

campo se utilizó el siguiente procedimiento:

Se desarrolló un protocolo para conservar los detalles de la parte final del parto, luego los

recién nacidos fueron observados por un neonatólogo y referenciados hacia un fisioterapeuta

quien los revisó a las 2 semanas, 3 meses, 6 meses, 12 meses y 18 meses para notar el

progreso de la enfermedad, en estas consultas se tuvo un riguroso control en la fuerza

muscular, creando una escala de 0 a 5, siendo el número cinco el nivel de fuerza normal.

A los tres meses se evidenció que el 50% de los niños tuvieron una recuperación completa y

a los 18 meses el 82% de ellos ya tenían un funcionamiento muscular normal, en este

momento solo el 18% de los niños aún tenían síntomas, en aquellos que se recuperaron, la

normalidad de la fuerza muscular llegó mediante un patrón, los músculos pronatorios

adquirieron su normalidad antes que los músculos supinatorios

Los pacientes que luego de los 18 meses persistían en su enfermedad fueron sometidos a

una cirugía de reconstrucción nerviosa, aunque esto trajo beneficio para la mayoría, algunos

aún tenían ciertas discapacidades, los cuales fueron sometidos a fisioterapia para intentar

reducir la expresión de sus síntomas.

La fortaleza de este estudio radica en que es uno de los pocos estudios que desarrolló

protocolos para seguir rigurosamente el avance de los neonatos que presentaban la

patología, encontrando así que el progreso positivo de la enfermedad depende de variantes

como; la localización exacta de las raíces cervicales afectas y los músculos que presentan la

discapacidad, además demostraron que dentro de mil recién nacidos solo un 0.5 desarrolla

la parálisis obstétrica del plexo braquial.(Lagerkvist, Johansson, Johansson, Bager, &

Uvebrant, 2010).

Page 21: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

21

REFERENCIAS

Fernández Valdivieso, E., Montesinos Sanz, S., & Díez Lázaro, C. (2007). Síndrome de

Parsonage-Turner. Atención Primaria, 39(11), 622. doi:10.1157/13112202

Frank H, Netter. (2011). Atlas de Anatomia Humana (Quinta edicion.). Elsevier masson.

Gilroy, A. M. (2010). Atlas de Anatomia Prometheus (Primera., Vol. 1). España:

Panamericana.

Holtbernd, F., Zehnhoff-Dinnesen, A. A., Duning, T., Kemmling, A., & Ringelstein, E. B.

(2011). An unusual case of neuralgic amyotrophy presenting with bilateral phrenic

nerve and vocal cord paresis. Case reports in neurology, 3(1), 69-74.

doi:10.1159/000325061

Lagerkvist, A.-L., Johansson, U., Johansson, A., Bager, B., & Uvebrant, P. (2010). Obstetric

brachial plexus palsy: a prospective, population-based study of incidence, recovery,

and residual impairment at 18 months of age. Developmental Medicine and Child

Neurology, 52(6), 529-34.

Peña Marrero, L., López Díaz, H., Remón Dávila, X., Albisus Santana, E., Cañizares

Betancourt, D., & Pereda Cardoso, O. (2010). Transposición de los músculos dorsal

ancho y redondo mayor para el tratamiento de la parálisis braquial obstétrica. Revista

Cubana de Ortopedia y Traumatología, 24(1), 0-0.

Síndrome de Parsonage-Turner. Revisión bibliográfica - Editorial Elsevier. (s. f.). Recuperado

21 de marzo de 2013, a partir de http://www.elsevier.es/es/revistas/seminarios-

fundacion-espa%C3%B1ola-reumatologia-274/sindrome-parsonage-turner-revision-

bibliografica-13184460-revisiones-2010

Snell. R.S. (2007). Snell, Neuroanatomia Clinica (Sexta edicion.). Panamericana.

Page 22: Plexo braquial

PLEXO BRAQUIAL 2013

22

Stephen G. Waxman. (2010). Clinical Neuroanatomy (Vigesimo sexta edicion.). McGraw Hill

Lange.

Testut & Latarjet,. (2004). Anatomia Humana (3 y 4.). Panamericana.