pleno ordinario consejo territorial del distrito de … · el presidente comienza explicando que en...

52
PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE SALAMANCA Madrid, 21 de marzo de 2007 Por la presente y en virtud de lo estipulado en el artículo 12 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos, aprobado por acuerdo plenario de fecha 30 de marzo de 2005, se comunica la celebración de la sesión ordinaria del Consejo Territorial, del Distrito de Salamanca, que tendrá lugar el próximo martes 10 de abril de 2007, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Buenavista, Avda. de los Toreros, nº 5, con el siguiente, ORDEN DEL DÍA 1.- Lectura y aprobación, si procede del Acta del Consejo Territorial celebrado el día 16 de enero de 2007, cuya copia se acompaña. 2.- Bienvenida a Dña. Ana Pereira González, del AMPA CP La Guindalera, nombrada como miembro del Consejo Territorial en sustitución de Dña. Estrella Caso García, de conformidad con el artículo 7 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos. 3.- Bienvenida a D. José Miguel Jiménez Arcas, como miembro del Consejo Territorial, en calidad de Presidente de las Mesas de Diálogo y Convivencia del Distrito de Salamanca, en virtud de lo estipulado en el artículo 55 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, aprobado por Acuerdo Plenario de fecha 31 de mayo de 2004, en relación con el artículo 7 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos y de conformidad con el artículo 22.a) del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Foro Madrid de Diálogo y Convivencia y de las Mesas de Diálogo y Convivencia Distritales de la Ciudad de Madrid, aprobado por Acuerdo Plenario de Fecha 31 de mayo de 2006. 4.- Bienvenida a los nuevos miembros del Consejo Territorial, en calidad de Vecinos y Vecinas, elegidos aleatoriamente entre población inscrita en el Censo Electoral del Distrito de Salamanca, de conformidad con el artículo 7 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos. 5.- Dar cuenta de la resolución de la Asamblea de la FRAVM de fecha 16 de enero de 2007 y del Acuerdo sobre la dinamización de los ConsejosTerritoriales alcanzados entre el Ayuntamiento de Madrid y la FRAVM” (Redacción pactada con la FRAVM), cuya copia se acompaña.

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE SALAMANCA

Madrid, 21 de marzo de 2007

Por la presente y en virtud de lo estipulado en el artículo 12 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos, aprobado por acuerdo plenario de fecha 30 de marzo de 2005, se comunica la celebración de la sesión ordinaria del Consejo Territorial, del Distrito de Salamanca, que tendrá lugar el próximo martes 10 de abril de 2007, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Buenavista, Avda. de los Toreros, nº 5, con el siguiente,

O R D E N D E L D Í A

1.- Lectura y aprobación, si procede del Acta del Consejo Territorial celebrado el día 16 de enero de 2007, cuya copia se acompaña.

2.- Bienvenida a Dña. Ana Pereira González, del AMPA CP La Guindalera, nombrada como

miembro del Consejo Territorial en sustitución de Dña. Estrella Caso García, de conformidad con el artículo 7 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos.

3.- Bienvenida a D. José Miguel Jiménez Arcas, como miembro del Consejo Territorial, en

calidad de Presidente de las Mesas de Diálogo y Convivencia del Distrito de Salamanca, en virtud de lo estipulado en el artículo 55 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, aprobado por Acuerdo Plenario de fecha 31 de mayo de 2004, en relación con el artículo 7 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos y de conformidad con el artículo 22.a) del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Foro Madrid de Diálogo y Convivencia y de las Mesas de Diálogo y Convivencia Distritales de la Ciudad de Madrid, aprobado por Acuerdo Plenario de Fecha 31 de mayo de 2006.

4.- Bienvenida a los nuevos miembros del Consejo Territorial, en calidad de Vecinos y

Vecinas, elegidos aleatoriamente entre población inscrita en el Censo Electoral del Distrito de Salamanca, de conformidad con el artículo 7 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos.

5.- Dar cuenta de la resolución de la Asamblea de la FRAVM de fecha 16 de enero de 2007

y del Acuerdo sobre la dinamización de los ConsejosTerritoriales alcanzados entre el Ayuntamiento de Madrid y la FRAVM” (Redacción pactada con la FRAVM), cuya copia se acompaña.

Page 2: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

6.- Dar cuenta de la nueva Organización de las Comisiones Permanentes del Consejo Territorial de conformidad a lo señalado en el punto 3 del Acuerdo de fecha 16 de enero de 2007 referenciado en el punto 4 de esta convocatoria. Se acompaña copia.

7.- Aprobación, si procede, de las propuestas planteadas por la Comisión Permanente de

Urbanismo, Medio Ambiente, Movilidad, Sanidad y Consumo, relativas al Plan Director de Movilidad Ciclista. Se acompaña copia.

8.- Aprobación, si procede, del Plan de Acción de la Agenda 21 del Distrito de Salamanca.

Se acompaña copia. 9.- Ruegos y Preguntas.

Page 3: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 16 enero de 2007

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARÍA DEL CONSEJO TERRITORAL DEL DISTRITO DE SALAMANCA CELEBRADA EL DÍA 16 DE ENERO DE 2007

Asistentes:

D. Iñigo Henríquez de Luna Losada, Concejal-Presidente D. José Fernández Sánchez Gerente del distrito Dª Elianne Rovira Valdés Secretaria del Consejo Dª Ángeles Rodríguez Méndez Representante A.A. V.V. comerciantes

Fuente del Berro D. Gonzalo Díaz-Rato Revuelta Vecino del Distrito D. Juan Manuel García Gay Vocal del Grupo Municipal Popular D.ª Inés Rivas Hernández Vocal del Grupo Municipal Popular D. Antonio Escudero Coll Vocal del Grupo Municipal Popular D. Laureano Cabello Cabello Vocal del Grupo Municipal Popular D. Francisco García Sánchez Vocal del Grupo Municipal Socialista Dña. Marisol Rodríguez Becerro Vocal del Grupo Municipal Socialista Dª. Matilde González Ruiz Mando Unidad Integral del Distrito

En Madrid, siendo las 19:30 horas del día 16 de Enero de 2007, se reúne, previa la oportuna convocatoria, en el salón de actos del Centro Cultural Buenavista, sito en la Avda. de los Toreros nº 5, el Pleno del Consejo Territorial del Distrito de Salamanca con la asistencia de los miembros que figuran relacionados al margen, al objeto de proceder conforme al Orden del Día, fijada en la convocatoria del acto que se adjunta como Anexo 1 al presente Acta.

Con anterioridad al

desarrollo del Orden del Día, por parte de la Secretaría, se verifica quienes son los y las asistentes a los efectos del quórum necesario a que se refiere el artículo 13 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos.

No existiendo quórum para la válida constitución del Pleno del Consejo Territorial

en primera convocatoria, se constituye en segunda convocatoria, estando presentes 9 de sus miembros, incluido el Presidente así como del Gerente del Distrito y con la asistencia de la Secretaría.

No obstante lo anterior, el Concejal Presidente del Distrito pregunta a los asistentes

que dado la existencia en el Orden del Día de temas a tratar de carácter expositivo, si se inicia la sesión por el punto segundo del Orden del Día, aún no existiendo quórum para la válida constitución en primera convocatoria, y no habiéndo transcurrido la media hora a que se refiere el citado artículo 13 para la constitución en segunda convocatoria.

No existiendo ninguna objeción se inicia la sesión a las 19:45 horas. El Presidente del Consejo cede la palabra a la Secretaria del Consejo Territorial,

que pasa a dar lectura del Orden del Día.

1

Page 4: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 16 enero de 2007

2. Dar cuenta de las Asambleas Públicas celebradas en los Barrios de Fuente del Berro, Guindalera y Parque de las Avenidas del Distrito de Salamanca.

El Presidente toma la palabra y comienza a explicar brevemente que se ha iniciado un Programa denominado “Salamanca, Barrio a Barrio” donde se realizan visitas por cada uno de los seis barrios del Distrito de Salamanca, aunque en realidad se ha transformado en siete visitas porque el Parque de las Avenidas se ha desgajado de Guindalera.

El objetivo de esta iniciativa es acercar las instituciones públicas y, especialmente la Aministración Municipal, a los vecinos de cada barrio y favorecer la toma de contacto con la realidad cotidiana del mismo. La jornada se culmina con una asamblea vecinal, que se celebra por la tarde.

Hasta el momento se han celebrado tres de estas iniciativas, a Fuente del Berro el

26 de octubre de 2006, a Guindalera el 30 de noviembre de 2006 y a Parque de las Avenidas el 14 de diciembre de 2006. El próximo día 7 de febrero de 2007 está prevista la realización de este programa en el Barrio de Goya.

El Presidente manifiesta que está muy satisfecho con esta iniciativa, ya que le

parece que es una obligación de la Administración Municipal y especialmente de los Distritos el realizar un acercamiento a los vecinos, comerciantes, entidades ciudadanas, asociaciones de cada barrios. La realización por Barrios dentro del Distrito se debe a que cada uno tiene su propia identidad, realidad y problemática y con ello se consigue un contacto más estrecho con los vecinos.

Además, comenta que las asambleas están siendo muy productivas, ya que

cualquier persona puede intervenir y plantear lo que considere oportuno. Con ello lo que se consigue es recoger las sugerencias y quejas que plantean los vecinos para canalizarlas a fin de su resolución. En estas asambleas se da preferencia y prioridad a las asociaciones de vecinos y a todos los Presidentes de comunidades, a los que previamente se les envía una carta para que puedan hacer uso de la palabra con carácter preferente.

En las asambleas hay una alta participación, lo cual se demuestra con su tiempo de

duración, ya que comienzan a las 19:00 horas y terminan a las 24:00 horas. El Presidente comunica que después de la visita y asamblea del Barrio de Goya, se

continuará con el Barrio de Lista, terminando con los barrios de Castellana y Recoletos, que se hará de forma conjunta, al tener ambos unas características urbanísticas y una problemática bastante común.

El Presidente pregunta si algún asistente tiene alguna pregunta al respecto, y no

habiendo ninguna observación ni alegación, se da paso al siguiente punto del Orden del Día.

3. Presentación del Presupuesto del Distrito de Salamanca del ejercicio económico 2007

El Presidente comunica que será breve ya que se ha entregado una documentación por anticipado, donde se desglosa los principales aspectos del presupuesto del Ayuntamiento y específicamente del Distrito de Salamanca para el ejercicio 2007.

2

Page 5: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 16 enero de 2007

El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos del Ayuntamiento de Madrid para el ejercicio 2007 con un importe total de 510,99 millones de Euros.

En la segunda diapositiva sobre el Distrito de Salamanca, se puede ver como ha

evolucionado el presupuesto que se gestiona por el Distrito, que en el año 2003 era de unos escasos 7,8 millones de Euros y que para el año 2007 es de casi 20 millones de Euros.

El Presidente señala que presupuestariamente los Distritos han ido ganando peso

económico debido al aumento de asuntos que gestionan. El Presidente continúa explicando detenidamente el gráfico que se está

proyectando refiriéndose al incremento porcentual consolidado. Indica asimismo que también se observa en las diferentes partidas cómo se desglosa el presupuesto del Distrito. Porcentualmente se puede apreciar que el Distrito de Salamanca gasta el 43% en gastos de personal, en gastos corrientes y servicios se gasta el 35% y un 21% en inversiones.

Con los siguientes gráficos, el Presidente explica el gasto en servicios sociales, en

educación, en actividades culturales, en actividades deportivas que se realiza en el Distrito. Destaca el Presidente los nuevos programas de gastos en atención a personas sin hogar, promoción de la igualdad y atención social a mujeres y comercio.

Respecto a las inversiones, que pueden tener un mayor interés para los vecinos y

para este Consejo Territorial, el Presidente destaca que el Distrito va a gestionar cuatro millones ciento sesenta y cuatro mil euros (4.164.000 €). Asimismo se refiere al gasto en inversiones globales del Ayuntamiento que asciende a Dieciocho millones ciento cincuenta y siete mil euros (18.157.000 €).

Continua explicando el desglose de estas inversiones, refiriéndose a: Centro

integrado de seguridad y emergencias, polideportivo de la calle Elvira y aparcamiento para residentes, que están en construcción; Colegio público General Mola, que se va a reformar; Escuela infantil Jacinto Benavente, en construcción y rehabilitación; Polideportivo de ampliación del Parque de la Fuente del Berro- Nudo de O’Donnell; Polideportivo y aparcamiento de la Calle Alcántara; Gimnasio Moscardó, en rehabilitación; Edificios municipales, con pequeñas obras de mejora; Colegios Públicos, obras de mejora; Colegio Público Guindalera, rehabilitación con cargo al convenio con la Comunidad de Madrid; Pistas deportivas, mantenimiento y mejora; Centro de servicios sociales, implantación de medidas de seguridad; Centro Cultural Buenavista, obras de mejora eléctricas y de medidas de seguridad; Edificio de la Calle Alcalá, 62 en rehabilitación aunque no con cargo a la Junta municipal para que albergue la Casa de Asia.

El Presidente pregunta a los asistentes si tienen alguna cuestión al respecto. D. Gonzalo Díaz-Rato Revuelta, Vecino del Distrito, pregunta sobre si donde están

ubicadas las Escuelas Aguirre va a ser la Casa de Asia u otra cosa. El Presidente responde que va a ser Casa de Asia, y que será algo similar al existente ya en Barcelona.

Siendo las 20:00 horas se incorpora D. Francisco García Sánchez, Vocal del Grupo

Municipal Socialista

3

Page 6: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 16 enero de 2007

El Presidente da paso al siguiente punto del Orden del Día.

4. Información sobre el Plan Director de Movilidad Ciclista, cuya presentación está prevista para el próximo día 10 de enero de 2007. El Presidente explica que el Distrito Salamanca ha sido pionero en el inicio de los

trabajos para estudiar la posibilidad de implantar y mejorar la utilización de la bicicleta en las calles, ya que en este Consejo Territorial se acordó la creación de un Grupo de Trabajo especifico para estudiar la iniciativa de hacer un carril-bici en el Distrito, paralelo a la M-30 desde la calle O’Donnell hasta el Parque de las Avenidas.

La ciudad de Madrid tiene un ambicioso proyecto de elaboración y aprobación del Plan

Director de Movilidad Ciclista de Madrid, para regular y ordenar el desarrollo de las nuevas infraestructuras y el futuro de la bicicleta en Madrid, ya que en las principales ciudades europeas cada vez se tiene más infraestructuras para el uso de transportes alternativos no contaminantes como es la bicicleta. Este Plan Director se va a presentar en todos los Consejos Territoriales de Madrid, y éstos a través de las Comisiones Permanentes tendrán un período, coincidente con la consulta pública, para presentar propuestas alternativas, antes de su aprobación definitiva.

En el Distrito de Salamanca, a través del Grupo de Trabajo antes mencionado se hizo

una propuesta que no ha sido recogida en el Plan Director. Esta propuesta se trasladará de nuevo, ya que este Plan marca las líneas generales y las infraestructuras generales de la ciudad, lo cual no es incompatible para que a nivel distrital se desarrollen otras iniciativas más especificas que fomenten la utilización de la Bicicleta.

El Presidente expone que se ha facilitado una documentación resumen de todo y

también hay un CD para quien lo quiera tener en formato digital y en la web municipal, www.munimadrid.es, también está contenido del mismo.

El Presidente comienza haciendo un resumen de este Plan Director, que se esta

proyectando a través de diapositivas, y explicando que en el índice de presentación se desglosa la estructura del plan.

Los objetivos del mismo son:

1º. El de establecer una política municipal de la bicicleta, que anteriormente no existía. 2º Dar a la bicicleta un papel en la movilidad cotidiana. 3º Normalizar el uso de la bicicleta y la imagen de los ciclistas. 4º Contribuir a la mejora de la calidad ambiental, ya que la bicicleta no contamina. 5º Favorecer hábitos saludables de vida. 6º Propiciar la recuperación del espacio público.

El Presidente continua con su exposición en base a las siguientes diapositivas que se están proyectando.

Señala asimismo que el Proceso de elaboración de este Plan Director durante el

2006 ha sido realizar trabajos y estudios técnicos, y la presentación de estos trabajos a asociaciones de usuarios de la bicicleta. En el 2007, en una primera fase, se presentará este Plan en los Consejos Territoriales de los 21 distritos y en una segunda fase, se realizará una información y participación ciudadana durante los meses de febrero y marzo

4

Page 7: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 16 enero de 2007

y la tercera fase, será la aprobación definitiva en el Pleno municipal del Plan Director con todas las sugerencias y alegaciones que se estimen oportunas incluir.

El Presidente expone que todo el contenido del Plan Director es bastante técnico y

que consta en la documentación aportada. El Presidente añade que le parece muy interesante el comentar la diapositiva en la

que se aprecia un comparativo de las distintas ciudades europeas en cuanto a la red actual de carriles-bici y la red propuesta en los próximos años. En la actualidad, Madrid tiene 166 kilómetros y a través de este Plan Director, se prevé construir para el año 2016, 457 kilómetros de carril-bici. Para ello será necesario transformar las calles.

El estudio y propuestas para este Plan Director, continúa el Presidente, deberá

realizarse en la Comisión Permanente de Urbanismo, Medio Ambiente, Movilidad, Sanidad y Consumo de este Consejo.

Continuando con el comentario de las diapositivas, se hace un especial

detenimiento en los futuros carriles bici que pasarán por el Distrito de Salamanca, concluyendo con la afirmación de que el uso de la bicicleta le parece muy positivo y rogando a la citada Comisión Permanente para que adopten las propuestas más beneficiosas para el Distrito de Salamanca.

El Presidente abre un turno de preguntas por si alguien quiere intervenir. Interviene D. Antonio Escudero, Vocal del Grupo Municipal Popular, como

coordinador que fue, del Grupo de Trabajo del Carril Bici que se creó en el Consejo Territorial en el año 2005, y expone que este Grupo de Trabajo fue el primero que se creó en los 21 Consejos Territoriales de Madrid. Manifiesta que efectivamente el Plan Director es muy ambicioso y una apuesta por la sostenibilidad que hace el Ayuntamiento de Madrid, pero que se han sorprendido bastante de que la propuesta, que dicho Grupo de Trabajo realizó al Área de Urbanismo haya sido aceptada solo parcialmente.

Continua explicando que la propuesta está razonada, ya que enlaza con una

dotación deportiva principal del Distrito, siendo un trayecto agradable ya que es a través de un parque. Continua comentando que el Grupo de Trabajo que se creó tuvo seis reuniones e incluso una visita de campo y que contó con un consenso general, redactándose una memoria que se elevó al Área de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras.

Cuando la concejala de éste Área, Dª Pilar Martínez López, presentó el Plan

Director manifestó que se iba a tener en cuenta las propuestas de los Distritos y a las alegaciones de los vecinos, en la medida de lo posible. Y por ello manifiesta D. Antonio Escudero Coll que le parece importante hacer un seguimiento muy directo de este Plan Director, a través de la citada Comisión, ya que transciende de lo meramente deportivo, y ruega al Concejal Presidente del Distrito que se comprometa a defender ante el Área de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras la propuesta que realice la Comisión Permanente.

D. Francisco García Sánchez, Vocal del Grupo Municipal Socialista, interviene

comentando que este Plan es una declaración de intenciones, que habrá que estudiarlo con detenimiento. Por tanto, es difícil pronunciarse a favor, en contra o abstenerse.

El Presidente responde a los representantes de los dos Grupos Políticos

señalando, que lo realizado por el Grupo de Trabajo le parece muy positivo aunque este

5

Page 8: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 16 enero de 2007

Plan Director tiene una visión global, a largo plazo, 2016, de todo Madrid, para crear unas infraestructuras ciclistas y conseguir que la bicicleta sea un medio de transporte utilizable. El Presidente apunta que no se puede rivalizar con este Plan ya que lo realizado por el Grupo de Trabajo era una iniciativa para fomentar y potenciar el uso de la bicicleta en el Distrito de Salamanca. Considera que la iniciativa aprobada, tendrá repercusión y que será una forma de mejorar el Plan Director. Solicita asimismo que se tome en serio este Plan Director ya que no es sólo una declaración de intenciones sino que es un compromiso de cara a un futuro y que si se aprueba tal y como está ahora, va a tener unas repercusiones muy importantes de cara al Distrito de Salamanca.

Finaliza diciendo que este plan debe discutirse en la Comisión Permanente ya

referida y anima a todos a participar, para que lo que afecte al Distrito de Salamanca sea algo realista, coherente, y apueste para mejorar la calidad de vida de los vecinos pero de una manera lógica y razonable, no de una manera radical, que al final cree más problemas que ventajas al Distrito.

El Presidente pregunta a los asistentes si hay alguna intervención más. Interviene Dª Marisol Rodríguez Becerro, Vocal del Grupo Municipal Socialista

exponiendo que, aunque ella no pertenece a la Comisión Permanente de Urbanismo, Medio Ambiente, Movilidad, Sanidad y Consumo, quiere comentar que en Goya según lo explicado quieren quitar un carril. El Presidente aclara que no está definido sino que los técnicos han definido unas estructuras viarias básicas que tiene que tener la ciudad para la utilización de la bicicleta, marcando distintas por el Distrito pero no las han definido, sino que para eso se ha abierto un plazo de información y participación ciudadana, para que se puedan aportar las soluciones y propuestas que se consideren mejor.

El Presidente comenta que el personalmente ya se ha pronunciado respecto al

carril bici por la calle Juan Bravo y que se puede reconvertir el carril bus en carril bus-bici o también otras opciones de calmado o templado de tráfico con ocurre en la zona 30, existente en el Distrito. Considera que las asociaciones de utilización de la bicicleta tienen una postura que quieren que se visualicen esos carriles y por tanto, habrá que llegar a un punto de encuentro donde se consiga que haya carriles bici sin estropear la ciudad.

Dª Marisol Rodríguez Becerro, Vocal del Grupo Municipal Socialista, expone que

se está fomentando la utilización del transporte público y se quiere quitar carril bus, que es una incongruencia. El Presidente interrumpe diciendo que hay un abanico de posibilidades y que ésta es una alternativa más. Si se puede ir en bici por vías secundarias alternativas, ésta debería ser el eje de la propuesta que haga el Distrito, debiendo llegar a un acuerdo social y político, sobre lo que queremos en materia de movilidad ciclista, cuestión que va a ser muy difícil, ya que conlleva multitud de cambios.

El Presidente pregunta si hay alguna intervención más del público asistente. El Presidente da por presentado este Plan Director y comenta que el plazo para

enviar las propuestas finaliza en marzo, dando paso al siguiente punto del Orden del Día. D. Gonzalo Díaz-Rato Revuelta abandona la sala.

6

Page 9: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 16 enero de 2007

5. Dar cuenta de la distribución, ubicación y fechas de las Mesas Informativas, de las Jornadas Explicativas en los Centros Culturales y de las replicas en Institutos del Consejo Territorial, previstas en el Plan de Dinamización del Consejo Territorial del Distrito de Salamanca aprobado por el Pleno Ordinario del mismo con fecha 4 de abril del 2006.

El Presidente cede la palabra a la Secretaria para que explique la difusión de la

campaña informativa. Comienza señalando que de acuerdo con lo establecido en el Plan de Dinamización, se ha elaborado y distribuido a todos los miembros del Consejo la información sobre las personas que deben estar en las Mesas Informativas, cuatro personas por Mesa, exceptuando al Concejal, en las cinco ubicaciones que ya se establecieron. Estas mesas estarán asistidas por personal administrativo.

Las jornadas informativas se han establecido en los tres Centros Culturales y van a

ser impartidas por D. Juan Manuel García Gay, Vocal del Grupo Municipal Popular y por la Secreataria del Consejo Territorial, contando también con personal de apoyo administrativo.

En cuanto a las replicas en los Institutos, estamos a la espera de que nos faciliten

las fechas de confirmación y se comunicarán oportunamente. Se puntualiza que los documentos facilitados a los miembros son sustitución de los

anteriormente remitidos, ya que D. Gonzalo Díaz-Rato Revuelta, Vecino del Distrito, se le había puesto por error, en dos Mesas Informativas y a la misma hora, y respecto a las Jornadas Informativas se ha establecido ya la hora después de haberlo concretado con las Directoras de los centros culturales.

Asimismo se informa de que, al día de la fecha se ha realizado ya el buzoneo a

Asociaciones del Distrito y a vecinos del mismo, en cumplimiento del referido Plan de Dinamización.

La Secretaria pregunta si hay alguna sugerencia, alegación o petición. El Presidente reitera si hay alguna cuestión, y no habiendo ninguna, se da paso al

siguiente punto del Orden del Día.

6.Ruegos y Preguntas.

El Presidente comunica que antes de comenzar con los ruegos y preguntas, se va a

tratar el punto que va fuera del Orden del Día, del siguiente tenor literal: “Dar cuenta de la Sentencia dictada en Procedimiento Ordinario nº 78/05

interpuesto por la Comunidad de Propietarios R. Parque de Isabel II, favorable a la tesis municipal”.

El Presidente señala que dada la importancia de este punto se quiere dar cuenta de

la sentencia que se ha recibido sobre el contencioso, que se mantiene, con la mancomunidad de propietarios del Parque Residencial Isabel II.

El Presidente explica, para aquellos que no conozcan este tema, que el

Ayuntamiento cuando aprobó el Plan Parcial que desarrollaba los terrenos de la antigua

7

Page 10: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 16 enero de 2007

cárcel de mujeres, en la Calle Rufino Blanco esquina con la calle Ramón de Aguinaga. Se contempló una parcela de zona verde de unos 3.400 metros cuadrados, que era de cesión al Ayuntamiento de Madrid como zona verde.

Por circunstancias que se desconocen, estamos hablando de los años 70-80, la

formalización de la cesión de esa parcela al Ayuntamiento de Madrid no se realizó y desde ese momento, los vecinos vienen disfrutando esos jardines privativamente, aunque el Plan General los contempla como públicos. Ya desde que D. Pedro Ortiz, fue Concejal Presidente constan actuaciones desde el Distrito para reivindicar la titularidad pública de estos jardines, quien además realizó actuaciones tales como la instalación de juegos infantiles, quitó candados y abrió puertas. Posteriormente, durante su mandato como Concejal en el Distrito, D. Fernando Martínez Vidal, también realizó actuaciones para que se formalizase el carácter público del mismo.

En el pasado año se logró que los terrenos se inscribiesen a nombre del

Ayuntamiento de Madrid, y tener así un título de propiedad. El Distrito a través de cartas, pidió a la mancomunidad que abriera las puertas,

haciendo caso omiso a esos requerimientos, ya que éstos pretendían que el Ayuntamiento les cediera la utilización privativa de los jardines. Finalmente, se mando un último e improrrogable requerimiento para que abrieran los jardines y como no se hizo, se abrieron auxiliados por la Policía Municipal, a la que el Presidente quiere agradecer, en la persona de su Oficial Jefe de la Unidad Integral, Dª Matilde González Ruiz, todo el trabajo y la labor ingrata realizada, durante este tiempo, para intentar defender lo que es de todos, que es un jardín público.

La policía, desde esa fecha ha custodiado los jardines, y los vecinos han

respondido realizando actuaciones como colocar un titular en el periódico, el Mundo, donde se calificaba a la Junta de “nazis”, rompiendo los candados o sistemas de cierre que sistemáticamente se venían utilizando....Todo esto se ha tratado de realizar con discreción, mano izquierda, intentando perjudicar lo menos posible y evitar que por las noches estuvieran abiertos por la inseguridad y peligro que podría crear. Durante un año, se han llevado a personas, que han hecho estas actuaciones, a comisaría, se han puesto sanciones económicas importantes, sobre todo a un ciudadano que realiza la labor de obstrucción a la apertura y cierre de los jardines.

Los vecinos finalmente, fueron a los tribunales y después de dos pronunciamientos

cautelares dando la razón al Distrito Municipal sobre el procedimiento utilizado, en este tercer pronunciamiento, del cual estamos dando cuenta, que ya es una resolución del Juzgado de lo Contencioso Adminitrativo, se dice que el Distrito Municipal, ha obrado correctamente en cuanto al procedimiento de apertura de los jardines. El Letrado Consistorial nos ha comunicado que la mancomunidad se ha ido a la Jurisdicción Civil para defender judicialmente, la titularidad civil de esos terrenos.

El Presidente puntualiza que a él le parece lo más correcto y que lo tendrían que

haber hecho mucho antes y espera lo que dictamine la jurisdicción civil sobre la propiedad o titularidad. Respecto a la posible construcción de un aparcamiento, habrá que decidir si se pospone a la espera de una resolución civil.

Interviene Dª Mª Ángeles Rodríguez Méndez, representante de la Asociación de

Vecinos y Comerciantes Fuente del Berro, preguntando de cuánto tiempo estamos hablando en la resolución de este tema. El Presidente le responde que él no sabe cuanto

8

Page 11: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 16 enero de 2007

puede tardar la justicia, pero que se van a reunir con la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento para que ellos expongan su opinión al respecto.

Interviene D. Francisco García Sánchez, Vocal del Grupo Municipal Socialista

explicando que muestra su alegría de que la justicia haya dictado sentencia, sobre todo por los vecinos que llevaban muchos años luchando. Comenta que no ha leído la sentencia en su totalidad pero de los retazos que ha sacado, le parece que no se sabe por donde cogerla y que no es firme, porque en el fallo se dice que la contraparte puede apelar. El mismo, quiere mencionar el fundamento jurídico tercero apartado primero, pasando a su lectura y comenta que esto ha sido una cabezonería de los propietarios más que de un mal hacer del Ayuntamiento. Pregunta asimismo, si el Ayuntamiento va a ejecutar provisionalmente la sentencia o no. El Presidente le responde que el Ayuntamiento ya ejecutó la sentencia y que lo que hace ésta es ratificar la actuación municipal, ya que el Ayuntamiento tiene la potestad de recuperar el dominio público. Señala asimismo, que lo que los vecinos cuestionaban era la legalidad del procedimiento usado por parte del Ayuntamiento.

D. Francisco García Sánchez aclara que a lo que se refiere es que esa parcela era

sin dudas del Ayuntamiento desde el día 5 de noviembre de 1979, preguntando de nuevo si se va a ejecutar la sentencia, es decir, que sea de dominio público ese parque, sin tolerarse más intromisiones ilegitimas e ilícitas sobre la propiedad de este parque y así poder disfrutar de él todos los ciudadanos hasta que se inicien o no las obras del aparcamiento.

El Presidente reitera que la sentencia ratifica la actuación administrativa de

recuperación del dominio realizada por el Distrito de Salamanca y no entra en el fondo de la cuestión.

El Presidente pregunta si hay alguna cuestión sobre este u otros temas. Interviene D. Jaime Tarruel, vecino de público asistente, comentando que las motos

aparcan en las aceras y que conducen por ellas, echando a los peatones, y aunque se han hecho aparcamientos para ellas, incluso quitando sitio a los coches, y pide al Presidente que quite esos aparcamientos para motos ya que aparcan donde quieren y que comunique al Área de Movilidad que recupere las aceras para los peatones. Ruega asimismo, que se pida al Área de medioambiente que los árboles sean árboles no sean soportes para otras cosas, como por ejemplo la iluminación navideña en la calle Ortega y Gasset.

El mismo quiere felicitar, al Concejal Presidente, al Alcalde y al Área de las Artes

de la maravillosa cabalgata de Reyes que ha habido este año y en años anteriores y su alegría por la recuperación de tradiciones y participación ciudadana. Interviene Dª Matilde González Ruiz, Mando de la Unidad Integral del Distrito, respondiendo que respecto a las motocicletas la policía municipal también actúa, pero es verdad que a la motocicleta se la está dando una serie de preeminencias porque se considera que no obstaculiza tanto como el automóvil de cuatro ruedas. Explica asimismo, que lo que sí se está intentando es corregir ese tipo de actuaciones, como de conducción por aceras, y que se ha puesto en marcha desde enero de este año, un Plan de Seguridad Vial para el Distrito de Salamanca, donde una de las actuaciones que se contempla es la de policías uniformados en vehículos camuflados para poder detectar estas conductas.

9

Page 12: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 16 enero de 2007

El Presidente responde al vecino, primero dando las gracias por la felicitación de la cabalgata y aunque el recorrido no era el habitual, el Presidente reconoce que ha sido un éxito hacerlo por la Castellana, aunque él personalmente era escéptico al respecto y que hay que reconocer que han podido participar más vecinos y que éste será el recorrido que quedará para el futuro. Continúa respondiendo que si es necesario poner un nuevo aparcamiento de motos en Serrano, 53, se pondrá, ya que, el Distrito Salamanca fue pionero en poner aparcamientos de motos.

Respecto al tema de los árboles, el Presidente se compromete a fijar un día con el Área de Medio Ambiente para realizar una vista al arbolado de la zona. Interviene D. Jaime Tarruel, Vecino asistente comentando que en varias calles del Distrito hay unos árboles de la especie de plátanos orientales que los plantó el conde de Mayalde y que por circunstancias se han muerto y que el año pasado se plantaron otros nuevos al lado de los ya consolidados y que el Presidente debe de juzgar la calidad de estos árboles que se plantan. El Presidente responde que el Distrito hace las cosas intentando conseguir la mayor calidad, pero que no obstante se realizará una visita. Interviene nuevamente D. Jaime Tarruel quejándose de que el mantenimiento que se hace del arbolado no es el conveniente y que a las contratas municipales habrá que exigirles que realicen bien sus competencias y vigilarlas de cerca. El Presidente responde que diariamente reclama a las Áreas responsables de la gestión de estos servicios que mejoren las cosas. El Presidente pregunta que si se aprueba el acta de la sesión anterior, que por falta de quórum al inicio no se pudo aprobar.

El texto del primer punto del Orden del Día es: 1.- Lectura y aprobación, si procede, del Acta del Consejo Territorial

celebrado el día 3 de octubre de 2006, cuya copia se acompaña. Se aprueba por los miembros presentes (9), con existencia de quórum en segunda

convocatoria.

Y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las 21:25 horas del día arriba indicado.

Y se extiende la presente a los efectos y con los requisitos indicados en el artículo

19 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos.

SECRETARIA DEL CONSEJO TERRITORIAL V.º B.º CONCEJAL PRESIDENTE DEL DISTRITO DE SALAMANCA

Fdo.:Elianne Rovira Valdés

Fdo.: Íñigo Henríquez de Luna Losada

10

Page 13: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 3 octubre de 2006

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARÍA DEL CONSEJO TERRITORAL CELEBRADA POR LA

JUNTA MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SALAMANCA EL DÍA 3 DE OCTUBRE DE 2006

Asistentes: D. Iñigo Henríquez de Luna Losada, Concejal-Presidente D. José Fernández Sánchez Gerente del Distrito Dña. Elianne Rovira Valdés Secretaria del Consejo D. Rafael Balade Pérez En Representación del Centro Riojano de

Madrid (en sustitución de D. Crescencio López de

Silanes Valgañón) Dª Ángeles Rodríguez Méndez Representante A.A. V.V. comerciantes

Fuente del Berro D. Gonzalo Díaz Rato Revuelta Vecino del Distrito D. Juan Manuel García Gay Vocal del Grupo Municipal Popular D.ª Inés Rivas Hernández Vocal del Grupo Municipal Popular D. Antonio Escudero Coll Vocal del Grupo Municipal Popular D. Laureano Cabello Cabello Vocal del Grupo Municipal Popular D. Francisco García Sánchez Vocal del Grupo Municipal Socialista Dña. Marisol Rodríguez Becerro Vocal del Grupo Municipal Socialista D. Aurelio González Muñoz Vocal del Grupo Municipal Izquierda Unida

(en sustitución de D. Antonio Gimeno Peg) Dª Estrella Caso García Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera” D. Federico Roncal Serra Representante de Aula Familiar

En Madrid, siendo las 19:40 horas del día 3 de Octubre de 2006, se reúne, previa la oportuna convocatoria, en el salón de actos del Centro cultural Buenavista, sito en la Avda. de los Toreros nº 5, el Pleno del Consejo Territorial del Distrito de Salamanca con la asistencia de los miembros que figuran relacionados al margen, al objeto de proceder conforme al Orden del Día, fijado en la convocatoria del acto que se adjunta como Anexo 1 al presente Acta.

Con anterioridad al

desarrollo del orden del día, por parte de la Secretaría, se verifica quienes son los y las asistentes a los efectos del quórum necesario a que se refiere el artículo 13 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos, aprobado por Acuerdo Plenario de fecha 30 de marzo de 2005.

Se inicia la sesión con la presencia de 12 de sus miembros, incluido el Presidente y

con la asistencia de la Secretaria. Se encuentra presente asimismo el Gerente del Distrito. D. Iñigo Henríquez de Luna, Concejal Presidente del Distrito de Salamanca, saluda a

los presentes, deseando que todos y todas hayan tenido buenas vacaciones y que hayan venido con las pilas cargadas para empezar este curso político trabajando duramente en favor de los vecinos y vecinas del distrito, cediendo la palabra a la Secretaria del Consejo Territorial, que pasa a dar lectura del orden del día.

1

Page 14: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 3 octubre de 2006

1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta del Consejo Territorial celebrado el día 4 de abril de 2006, cuya copia se acompaña. La propuesta de dicha aprobación es debida a una rectificación propuesta por D.

Laureano Cabello, Vocal de Grupo Municipal Popular

El Presidente pregunta si se aprueba el Acta.

No habiendo alegaciones se da por aprobada dicho Acta.

2. Lectura y aprobación, si procede, del Acta del Consejo Territorial celebrado el día 4 de julio de 2006, cuya copia se acompaña.

El Presidente pregunta si se aprueba el Acta.

No hay alegaciones por parte de los asistentes y el Presidente da por aprobada dicho

Acta.

3. Informe al Consejo Territorial por parte del Coordinador del Grupo de Trabajo,

denominado Comisión de las Fiestas del Pilar, de las decisiones y acuerdos adoptados en las mismas para las fiestas

El Presidente cede la Palabra al D. Antonio Escudero Coll, Vocal de Grupo Municipal

Popular.

El citado expone que han tenido tres reuniones para establecer las bases de las fiestas del Pilar, pasando a leer el programa de fiestas:

Viernes día 6:

- Escuela de educación vial de 10:00 a 20:00 h. - Homenaje a Cristóbal Colón en los Jardines del Descubrimiento. - Concierto a cargo de la Banda de Música del Regimiento de Infantería de

Marina.

Martes día 10: - Concierto de música clásica a cargo de la Camerata de cuerda

Elvira Cárdenas en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (c/ Conde de Peñalver, 40)

Miércoles día 11:

- A las 18:30 h ofrenda floral a Nuestra Señora del Pilar - A las 20:30 h Misa en honor de la Virgen y a continuación las Jotas - En la Plaza de Felipe II (donde se instalará la carpa de las Fiestas) habrá una

exposición sobre la “America’s Cup on Tour”.

Jueves día 12: - A las 9:14 h. Homenaje con motivo del Día de la Hispanidad por el Excmo.

Ayuntamiento de Madrid. Estatua de Colón. - A las 10:00 h celebración del desfile de las fuerzas armadas que

discurre parte por el distrito - Entre las 10:00 y las 14:00 h Maratón de ajedrez infantil y para

menores de 15 años en la Plaza de Felipe II

2

Page 15: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 3 octubre de 2006

- A las 11:00 horas “El alertante en tu barrio” demostración de técnicas de socorrismo y alerta a cargo del SAMUR de Madrid en la Plaza de Felipe II.

- A las 13:00 h Misa en Honor de la Virgen del Pilar en la Iglesia Nuestra Señora del Pilar ( c/ Juan Bravo, 40)

- A las 18:30 h Procesión - A las 19:30 h Simplemente Magia a cargo de “ Pez Cero”

Viernes día 13:

- A las 17:00 h. Concurso “Mira quien Baila” para nuestros mayores a cargo de la Orquesta Tres por Cuatro en la Plaza de Felipe II

- A las 18:30 h Chocolatada en la Plaza de Felipe II y baile con orquesta a partir de las 19:30 h.

Sábado día 14:

- De 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h hasta el domingo 15 inclusive, Hinchables y ludoteca para niños y niñas en la Plaza de Felipe II.

- De 10:00 a 20:00 h inicio de la Exposición sobre los nuevos 8 hospitales de la Comunidad de Madrid en los Jardines del descubrimiento, con una duración hasta el 5 de noviembre.

- A las 10:00 h Concurso de pintura rápida en la Plaza de Felipe II organizada por la Asociación de vecinos del Barrio de Goya, la Casa de la Moneda y el Ayuntamiento de Madrid.

- A las 10:00 h Campeonato de fútbol infantil y juvenil en la instalación deportiva Breogán (Avda. de Brasilia)

- De 10:00 a 14:00 h Maratón de ajedrez para adultos y mayores de 15 años en la Plaza de Felipe II

- A las 11:00 h exhibición de los perros de la policía municipal en la plaza de Felipe II

- A las 12:00 h exhibición de los Bomberos - A las 13:00 h payasos, globoflexia, zancudos - A las 17:00 h Teatro infantil en la Plaza de Felipe II - A las 19:00 h “ Hoy eres tú el artista más importante” concurso de Karaoke para

niños. - A las 22 h. Concierto Juvenil a cargo del grupo Jaula de Grillos y con David

Rivera como telonero en la Plaza de Felipe II

Domingo día 15: - A partir de las 9:00 h Cross infantil, juvenil y senior en el Parque Breogán y

paseo ciclista por el carril bici ubicado distrito - De 12:00 a 14:00 Risaeróbic. Ejercicios para reír con todo el cuerpo. Especial

para singles. - A las 13:00 entrega de trofeos en la Carpa de la Plaza de Felipe II - A las 17:00 h Magia - A las 19:00 h Antología de la Zarzuela y Baile español.

El Presidente pregunta que si tiene algo más que añadir y el D. Antonio Escudero

Coll, Vocal del Grupo de Trabajo expone que habiendo comentado con otros compañeros del Grupo de Trabajo y aunque no figura en el orden del día y dado que el grupo de trabajo ya ha concluido su misión solicita al Consejo Territorial su disolución.

El Presidente expone que le parece bien la disolución y pregunta a los asistentes si

alguien quiere intervenir sobre este punto.

3

Page 16: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 3 octubre de 2006

Interviene Dña. Marisol Rodríguez Becerro, Vocal del Grupo Municipal Socialista preguntando que si vienen los de Attitudes para la Educación Vial y que como se hace la invitación a los colegios del distrito.

El Presidente explica que con los colegios se han concertado visitas en horario escolar y en días lectivos y que los fines de semana, cuando no hay colegios, la asistencia y participación en el circuito de educación vial es por riguroso orden de llegada al circuito.

Dña. Marisol Rodríguez Becerro, Vocal del Grupo Municipal Socialista continua

preguntando cómo se hace la invitación de participación. El presidente contesta que la Junta sólo ha hecho una labor de intermediación en la

información. Dña. Marisol Rodríguez Becerro, Vocal del Grupo Municipal Socialista pregunta a

Dña Estrella Caso García, Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera”, si han sido invitados los niños y niñas de este colegio. Ésta responde que no tiene información al respecto.

Interviene Dña Estrella Caso García, Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera”

pidiendo que se le envíe el programa de las fiestas por correo electrónico. El Presidente pregunta si no se han entregado copias del programa a los asistentes y

se decide copias del programa para su reparto.

Se aprueba por unanimidad la disolución del Grupo de Trabajo, en los términos expuestos anteriormente y al no haber más preguntas, el Presidente da paso al siguiente punto del orden del día.

4. Dar cuenta del nuevo calendario anual del Plan de Dinamización del Consejo Territorial del Distrito de Salamanca aprobado por el Pleno Ordinario del Consejo con fecha 11 de abril de 2006, cuya copia se acompaña.

El Presidente señala que dada la relación entre los puntos 4 y 5 del Orden del Día,

éstos se tratarán conjuntamente. 5. Presentación de los dípticos explicativos y encuestas periódicas que forman

parte de las actuaciones del referido Plan de Dinamización, cuya copia se acompaña.

El Presidente cede la palabra a la Secretaria del Consejo, ya que ella ha llevado el

tema en calidad de Jefa de la Unidad de Actividades Culturales, Formativas, Deportivas y de Participación Ciudadana.

La Secretaria expone respecto al nuevo Calendario Anual del Plan de Dinamización

del Consejo Territorial del Distrito de Salamanca se han hecho dos modificaciones: - Señalar fecha del próximo Pleno Ordinario del Consejo Territorial, el

próximo 16 de enero. - Y teniendo en cuenta las matizaciones apuntadas por Dña. Estrella Caso

García, Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera” en el anterior Consejo Territorial, sobre las replicas de Consejo Territorial en los Institutos, se han modificado las fechas de realización. Consultada a la Técnica de Educación del Distrito, se ha estimado el mes de mayo el más idóneo para

4

Page 17: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 3 octubre de 2006

esta actividad. No obstante se hará la oportuna consulta a los Institutos, ya que en estos momentos no hay clases lectivas.

La Secretaria continua exponiendo en relación con los dípticos explicativos y

encuestas periódicas, que se ha facilitado una carpeta a los asistentes con éstos. Los dípticos son los que se repartirán en las mesas informativas durante el mes de diciembre, el mismo es muy sencillo para poder llegar al máximo posible de vecinos y vecinas del distrito. Por su parte la encuesta participativa es igualmente muy sencilla para que se pueda rellenar en la mesa informativa.

La Secretaria sigue exponiendo que en el díptico se ha añadido que en la semana del

4 al 8 de junio se pondrá una mesa informativa en la nueva instalación deportiva del Parque de la Fuente del Berro y en la 2ª quincena del mes de septiembre, además de la mesa anterior, se pondrá una mesa en el Polideportivo de la calle Elvira.

El Presidente pregunta si hay cuestiones sobre este tema, y no habiendo sugerencia

alguna se da paso al siguiente punto del orden del día.

6. Ruegos y Preguntas.

El Presidente pregunta a los miembros si hay algún ruego o pregunta. Interviene Dña. Estrella Caso García, Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera”,

preguntando si se ha facilitado ya el informe de escolarización que de forma reiterada viene solicitando.

El Presidente le responde que se realizó la petición sin obtener respuesta.

Dña. Estrella Caso García, Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera”, comenta que si se va a hacer algo al respecto. El Presidente responde que se volverá a enviar una segunda carta.

Interviene, de nuevo, Dña. Estrella Caso García, Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera”, diciendo que le gustaría disponer de esta información para tratarlo en la próxima Comisión Permanente de Educación, Cultura, Juventud, Deporte y Participación Ciudadana.

Interviene D. José Fernández, Gerente del Distrito, solicitando una aclaración sobre

si lo que solicita Dña Estrella es el porcentaje de niños y niñas inmigrantes escolarizados, aclarándole Dña. Estrella que no sólo el porcentaje de niños y niñas inmigrantes sino también el porcentaje de niños y niñas con necesidades especiales.

El Presidente aclara que estando todavía abierto el plazo de escolarización dichos

datos no estarán cerrados y que a través de la federación se tiene más capacidad de presión para pedir esos datos.

Dña. Estrella Caso García, Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera”, aclara que

estos datos se han pedido ya que los mismos son útiles para saber las necesidades reales del distrito.

Interviene una persona del público que no se identifica preguntando si se van a editar el programa de las Fiestas del Pilar.

5

Page 18: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 3 octubre de 2006

El Presidente responde que esa misma mañana se ha enviado el programa a

imprenta. Interviene D. Jaime Tarruel, vecino del Distrito asistente al Consejo Territorial

comentando que desde septiembre se están montando unos cableados de fachada a fachada y también con postes de un lado a otro de las aceras e incluso haciendo anclajes en los árboles de las calles del Paseo de Recoletos, Calle José Ortega y Gassett y otras. El mismo pregunta si es para iluminación de algunas fiestas especiales, si son para las fiestas del Pilar o es que se empieza ya con la Navidad en septiembre.

El Presidente le responde que es la iluminación navideña pero no sabe porque se ha

anticipado tanto. El Presidente señala que enviará a un inspector de vías públicas de la Junta a comprobar los anclajes en los árboles y realizar las fotos oportunas para enviarlas al Área de Medio Ambiente ya que son los competentes en iluminación y arbolado.

El Presidente pregunta si hay mas ruegos y preguntas, y no habiendo más asuntos

que tratar, se levanta la sesión a las 20:15 horas del día arriba indicado y se extiende la presente a los efectos y con los requisitos indicados en el artículo 19 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos, aprobado por acuerdo plenario de fecha 30 de marzo de 2005.

SECRETARIA DEL CONSEJO TERRITORIAL

V.º B.º CONCEJAL PRESIDENTE DEL DISTRITO DE SALAMANCA

Fdo.:Elianne Rovira Valdés Fdo.: Íñigo Henríquez de Luna Losada

6

Page 19: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

Unidad de Actividades Culturales, Distrito de Salamanca Formativas y Deportivas c/ Velázquez, 52 28001 - Madrid

CALENDARIO ANUAL PLAN DE DINAMIZACIÓN DEL CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE SALAMANCA

A fin de materializar las actuaciones contempladas en el Plan de Dinamización

del Consejo Territorial del Distrito de Salamanca, aprobado en el Pleno Ordinario del Consejo Territorial de 4 de abril de 2006, y cumplir la misión o finalidad de ser de este órgano de participación y lograr la visión que de este órgano se quiere, se propone el siguiente calendario:

• JULIO / AGOSTO / SEPTIEMBRE 2006

Diseño y Edición de Dípticos Elaboración de encuestas periódicas

• 3 OCTUBRE 2006 Celebración Pleno Ordinario del Consejo Territorial. Presentación de Dípticos Presentación de Encuestas

• NOVIEMBRE 2006 Buzoneo de Dípticos a los ciudadanos/as del Distrito Reparto de Dípticos a las Asociaciones del Distrito

• 2ª QUINCENA DE DICIEMBRE 2006 Mesas Informativas: 4 Personas por mesa Lugar de ubicación de las mesas:

- Centro Cultural Buenavista - Centro Cultural Quinta del Berro - Polideportivo Gimnasio Moscardó - Instalación Deportiva Básica Boston/Breogán - Instalación Deportiva Básica Eva Duarte

• 16 ENERO 2007 Celebración del Pleno Ordinario del Consejo Territorial

• SEMANA DEL 23 AL 27 DE ENERO 2007 Jornadas explicativas en los centros Culturales del Distrito. Réplica del Consejo Territorial para Institutos

• 2ª QUINCENA MARZO 2007 Buzoneo de Dípticos a los ciudadanos/as del Distrito Reparto de Dípticos a las Asociaciones del Distrito Mesas Informativas: 4 Personas por mesa Lugar de ubicación de las mesas:

- Centro Cultural Buenavista - Centro Cultural Quinta del Berro

1

Page 20: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

Unidad de Actividades Culturales, Distrito de Salamanca Formativas y Deportivas c/ Velázquez, 52 28001 - Madrid

- Polideportivo Gimnasio Moscardó - Instalación Deportiva Básica Boston/Breogán - Instalación Deportiva Básica Eva Duarte

• 10 ABRIL 2007

Celebración del Pleno Ordinario del Consejo Territorial

• SEMANA DEL 21 AL 25 DE MAYO Réplica del Consejo Territorial para Institutos

• SEMANA DEL 4 AL 8 JUNIO 2007

Jornadas explicativas en Centros Culturales e Institutos Mesas Informativas: 4 Personas por mesa Lugar de ubicación de las mesas:

- Centro Cultural Buenavista - Centro Cultural Quinta del Berro - Polideportivo Gimnasio Moscardó - Instalación Deportiva Básica Boston/Breogán - Instalación Deportiva Básica Eva Duarte

• 3 JULIO 2007

Celebración del Pleno del Consejo Territorial

• 2ª QUINCENA SEPTIEMBRE 2007 Mesas Informativas: 4 Personas por mesa Lugar de ubicación de las mesas:

- Centro Cultural Buenavista - Centro Cultural Quinta del Berro - Polideportivo Gimnasio Moscardó - Instalación Deportiva Básica Boston/Breogán - Instalación Deportiva Básica Eva Duarte

• 2 OCTUBRE 2007

Celebración del Pleno del Consejo Territorial

SEPTIEMBRE 2006

2

Page 21: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 abril de 2006

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARÍA DEL CONSEJO TERRITORAL CELEBRADA POR LA JUNTA MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SALAMANCA

EL DÍA 4 DE ABRIL DE 2006

Asistentes: D. Iñigo Henríquez de Luna Losada, Concejal-Presidente D. José Fernández Sánchez Gerente del distrito Dª Elianne Rovira Valdés Secretaria del Consejo Dª Ángeles Rodríguez Méndez Representante A.A. V.V.

y comerciantes Fuente del Berro

D. Juan Manuel García Gay Vocal Vecino del P.P. D.ª Inés Rivas Hernández Vocal Vecina del P.P. D. Antonio Escudero Coll Vocal Vecino del P.P D. Laureano Cabello Cabello Vocal Vecino del P.P D. Francisco García Sánchez Vocal Vecino del P.S.O.E. Dª Marisol Rodríguez Becerro Vocal Vecino del P.S.O.E. D. Antonio Gimeno Peg Vocal Vecino de I.U. D. Federico Roncal Serra Representante de Aula Familiar Dª Estrella Caso García Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera” Dª. Cristina Pérez-Andujar Gimena Vecina del Distrito D. Gonzalo Díaz-Rato Revuelta Vecino del Distrito

En Madrid, siendo las 19:30 horas del día 4 de abril de 2006, se reúne, previa la oportuna convocatoria, en el salón de actos del Centro cultural Buenavista, sito en la Avda. de los Toreros nº 5, el Pleno del Consejo Territorial del Distrito de Salamanca con la asistencia de los miembros que figuran relacionados al margen, al objeto de proceder conforme al orden del día, fijada en la convocatoria del acto que se adjunta como Anexo 1 al presente Acta.

Con anterioridad al desarrollo del

orden del día, por parte de la Secretaria, se verifica quienes son los y las asistentes a los efectos del quórum necesario a que se refiere el artículo 13 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos.

Se inicia la sesión con la presencia

de 15 de sus miembros, incluido el Presidente así como del Gerente del Distrito y con la asistencia de la Secretaria.

A continuación se inicia la sesión,

D. Iñigo Henríquez de Luna, Concejal Presidente del Distrito de Salamanca, saluda

a los presentes, cediendo la palabra a la Secretaria del Consejo Territorial, que pasa a dar lectura del orden del día.

1. Lectura y aprobación, si procede, de la rectificación del Acta del Consejo

Territorial celebrado el día 4 de octubre de 2005, cuya copia se acompaña.

El Presidente pregunta si se aprueba el acta o si alguien quiere hacer alguna rectificación.

No hay alegaciones por parte de los asistentes y el Presidente da por aprobada dicho acta. Interviene Dª Estrella Caso García, representante A.PA. C.P. “La Guindalera”, comentando que, después de haber leído el acta, falta dentro de las actividades de la

1

Page 22: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 abril de 2006

Comisión de Educación, Cultura y Deportes, la solicitud que se hizo al Concejal para que preguntase sobre el tema de la escolarización en el Distrito.

El Concejal la interrumpe diciendo que este tema se tratará fuera del orden del día y que el acta que se está aprobando es la del día 4 de octubre del 2005.

2. Lectura y aprobación, si procede, del Acta del Consejo Territorial celebrado el

día 24 de enero de 2006, cuya copia se acompaña.

El Presidente pregunta si se aprueba el acta o si alguien quiere hacer alguna rectificación.

No hay alegaciones por parte de los/las asistentes y el Presidente da por aprobada

dicho acta, dando paso al siguiente punto del orden del día

3. Bienvenida a D. Laureano Cabello Cabello, Vocal Vecino del Grupo Popular, nombrado como miembro del Consejo Territorial en sustitución de D. Joaquín Aguilar de la Higuera.

El Presidente da la bienvenida a D. Laureano Cabello y manifiesta su deseo de la

pronta recuperación de D. Joaquín Aguilar. Interviene D. Laureano Cabello dando las gracias y manifestando que para él es un

honor realizar cualquier trabajo que le asigne su grupo, aunque lamenta que en esta ocasión sea por la enfermedad de Joaquín a quien considera una gran persona y un mejor amigo, esperando su pronta recuperación.

Se da paso al siguiente punto del orden del día

4. Bienvenida a los nuevos miembros del Consejo Territorial, en calidad de Vecinos y Vecinas, elegidos aleatoriamente entre población inscrita en el censo electoral del Distrito de Salamanca, de conformidad con el articulo 7 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos.

La Secretaria da lectura del Decreto del Concejal Presidente del Distrito, dando los

nombres de dichos miembros:

- Dª María Reyes Ruiz Cardono - Dª Clara María Abad Sopranes - Dª María Cristina Pérez-Andujar Jimenas - D. Gonzalo Díaz Rato Revuelta

Aclara la Secretaria que dos de estas personas están presentes y los otros han excusado por no poder asistir.

El Presidente del Consejo pregunta a los nuevos integrantes del mismo si quieren

decir algo y les da la bienvenida, animándoles a trabajar por la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas del Distrito, dando paso al siguiente punto del orden del día.

2

Page 23: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 abril de 2006

5. Informe del Concejal Presidente del Distrito sobre las obras a realizar en la

Plaza de Manuel Becerra.

El Presidente del Consejo expone que no se va a extender mucho en este tema ya que a todos los miembros del Consejo se les ha facilitado una copia de la memoria del Proyecto.

Explica que ahora mismo se encuentra convocado el concurso para adjudicar las

obras de remodelación de la Plaza de Manuel Becerra. Es una obra emblemática de nuestra ciudad al ser un importante punto del Distrito de Salamanca y es además, compromiso del programa electoral del Equipo de Gobierno Municipal. En un mes o mes y medio se iniciarán las obras de remodelación.

Continúa el Presidente señalando: • que la Plaza está bastante deteriorada, fruto de la obsolescencia de los

materiales y de la fecha de la última remodelación; este lugar es un nudo de circulación muy importante pero con esta remodelación se va a dar más prioridad a los espacios peatonales, ampliándolos y aprovechando esa forma elíptica que tiene la Plaza.

• Otra singularidad de esta Plaza es la existencia de un intercambiador de

autobuses con 8 líneas y una parada de metro, por tanto, el tráfico peatonal es muy importante. Por este motivo, también se va remodelar este intercambiador porque su diseño actual es peligroso para los peatones.

• La propuesta pretende definir la remodelación de la plaza en torno a una elipse.

La plaza tiene un gran uso peatonal pero también hay muchas terrazas de veladores y hay un sinfín de elementos situados en la vía pública que presentan una disposición un tanto caótica que habría que ordenar y racionalizar, y esto se va a conseguir haciéndose un despiece en pavimento, es decir, marcando diversas franjas estanciales, como zonas verdes y de circulación de personas.

• Las zonas verdes se mantienen y se intentan mejorar su existencia actual, sobre

todo, las de las dos isletas centrales ya que en ellas existen especies arbóreas que están catalogadas.

• La remodelación la va a realizar el Área de Gobierno de Medio Ambiente y

Servicios a la Ciudad, que es la que tiene la competencia para realizar las obras en la vía pública y la Junta está estudiando la reordenación de las terrazas de veladores y de todos los elementos, como kioscos, puestos de flores, puestos de la ONCE, para que el uso público de la plaza se pueda realizar en las mejores condiciones posibles.

Asimismo el Presidente dice que tienen varias memorias a color de esta

remodelación por si alguien las quiere ver y que se van a realizar más fotocopias para que durante el Consejo todos los miembros las puedan ver y tener, y así añadir las sugerencias que estimen pertinentes para hacérselas llegar al Área de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad.

3

Page 24: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 abril de 2006

El Presidente finaliza su exposición y pregunta a los miembros del Consejo si tienen alguna duda. Interviene D. Antonio Gimeno Peg, Vocal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, exponiendo que habría que tener en cuenta la obra que se está realizando esquina a la calle de Doctor Esquerdo ya que si la obra de la Plaza de Manuel Becerra comienza muy pronto, no se podrá pasar por la acera, ya que hay unos bloques para sujetar la fachada que no va a ser derribada. El Presidente le contesta diciendo que, la obra de remodelación de la plaza tiene como fecha de finalización a finales de año pero la remodelación del cine Universal no habrá acabado para esa fecha. Lo que se hará es dejar una zona pendiente de rematar, como es habitual en otros casos, y una vez que se quiten andamios y estructuras de esa fachada, que está protegida, se acabará la obra de la plaza. Interviene Dª Marisol Rodríguez Becerro, Vocal del Grupo Municipal Socialista, exponiendo que observa que el arbolado existente de la plaza se integra en el nuevo tejido, pero esperan que se protejan debidamente para que no tengan que ser cortados posteriormente. El Presidente le contesta diciendo que, la mayoría del arbolado se mantiene, eliminando algunas especies que están muy deterioradas, incluso con peligro de caída, según un informe técnico de Patrimonio Verde, pero que se van a renovar por otras especies nuevas. En la calle Ortega y Gasset se ha realizado la sustitución de ejemplares enfermos por peligro de caída.

Dª Marisol Rodríguez Becerro, Vocal del Grupo Municipal Socialista, comenta que las nuevas especies que se planten en la plaza sean del tamaño de las actuales, no como ha ocurrido en otras plazas que las plantas son demasiado pequeñas. Interviene D. Francisco García Sánchez, Vocal del Grupo Municipal Socialista exponiendo que no ha tenido tiempo para leer la memoria.

El Presidente del Consejo le da la razón y le pide disculpas y expone que cuando haya que entregar documentación en el Consejo se entregue con anterioridad.

D. Francisco García Sánchez, Vocal del Grupo Municipal Socialista pregunta que si

habrá plazo de alegaciones a este proyecto, aclarándole el Presidente que no habrá plazo de alegaciones sino que solo se podrá hacer sugerencias al Área de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad a titulo individual o a través de las asociaciones.

D. Francisco García Sánchez, Vocal del Grupo Municipal Socialista pregunta que si

estas sugerencias se podrían hacer a través de las Comisiones Permanentes, contestando el Presidente que la Comisión Permanente de Urbanismo, Medio Ambiente, Movilidad y Consumo, es el ámbito más oportuno donde se trabaje este tema, incorporándose en el orden del día de la próxima reunión y se presente una documentación más elaborada en su próxima reunión.

Interviene D. Antonio Escudero Coll, Vocal del Grupo Municipal Popular,

preguntando si el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad ha informado sobre plazos de ejecución. El Presidente del Consejo señala que la obra no está adjudicada pero la idea es que el plazo de ejecución es de 6 meses y por tanto, estaría acabada la obra para finales de año.

4

Page 25: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 abril de 2006

Se da paso al siguiente punto del orden del día.

6. Informe del Gerente del Distrito sobre la accesibilidad a la estación de metro de Parque de las Avenidas.

El Gerente del Distrito toma la palabra exponiendo que, en relación con la solicitud

que se realizó al Concejal Presidente de la junta municipal del Distrito Salamanca referente a la supresión de barreras en la estación de metro de Parque de las Avenidas, informa a los asistentes que el Concejal Presidente hizo una visita con una representación de los vecinos de Guindalera-Parque de la Avenidas, este representante fue D. César Caparrós donde se le informó del plan de mejora de la red del metro de Madrid 2003-2007.

Este plan contempla la instalación de ascensores para facilitar la accesibilidad a

personas con movilidad reducida, en concreto en 26 estaciones de red de metro; Pero todas las obras no se pueden acometer a la vez, sino que para seleccionar estas estaciones para favorecer al mayor número de usuarios/as, se han barajado una serie de criterios por parte de Metro de Madrid. Estos criterios son: que sea una línea de metro que tenga correspondencia con otras y que sean utilizadas por una gran parte de los viajeros.

La estación de Parque de la Avenidas no ha sido seleccionada para instalar un

ascensor ya que no tiene correspondencia con otras líneas y su utilización está por debajo de otras estaciones de la red. Pero como es compromiso del equipo de gobierno el suprimir barreras arquitectónicas, la Concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía así como el Concejal Presidente de esta Junta, han instado para que Metro de Madrid acometa obras de supresión de barreras, pero Metro de Madrid por imposibilidades técnicas no pueden instalar un ascensor pero se ha llegado al acuerdo de abrir dos cañones abandonados y dotarlos de escaleras mecánicas, dichas obras se han empezado a realizar y su finalización será en este año.

Esta información ha sido comunicada por la Jefa de Gabinete de la Consejería de

Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid. El Presidente pregunta si hay cuestiones sobre este punto. El Presidente da la palabra a D. José Arroyo, vecino del Distrito como público asistente, el cual manifiesta que le afecta el tema.

Expone que fue una propuesta del Grupo Municipal Socialista, pero el Presidente le rebate respondiendo que la propuesta procedió de D. César Caparrós, como Presidente de la Asociación de Vecinos de Guindalera-Parque de la Avenidas, que intervino en el Pleno del Distrito haciendo una propuesta por parte de los vecinos.

El Gerente toma la palabra ratificando que fue D. César Caparrós quien hizo la

propuesta en el Pleno como representante de los vecinos y por ello el Concejal Presidente hizo la visita con este ciudadano a la estación de metro.

El Presidente pregunta al vecino si pertenece a la asociación y el asistente le

comenta que no pertenece a la misma. El Presidente del Consejo señala que lo que sí hizo el Grupo Municipal Socialista

fue hacer una proposición en el Pleno para instar a la Comunidad de Madrid para la supresión de barreras de esta estación, pero posterior a la propuesta del vecino.

5

Page 26: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 abril de 2006

La Secretaria solicita que las personas que intervengan previamente se identifiquen con nombre y apellidos. Interviene Dª Estrella Caso García, APA “La Guindalera”, comentando que como Vecina del Barrio Guindalera-Parque de las Avenidas ratifica que sí hubo movimiento en el barrio para conseguir estas obras y da las gracias por lo que se ha conseguido. El Presidente da paso al siguiente punto del día.

7. Creación, si procede, del Grupo de Trabajo denominado Comisión de las Fiestas del Pilar y designación del Coordinador del mismo, así como de sus componentes y duración, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos

El Presidente explica que en la Comisión de Educación, Juventud y Deportes se

llego al acuerdo unánime de solicitar la constitución de una Comisión de Fiestas y que por su parte no hay ningún inconveniente sino todo contrario. La propuesta es crear un Grupo de Trabajo para que estudie, colabore y aporte ideas en la organización de las Fiestas Patronales del Pilar.

El Presidente hace un paréntesis comentando que como hay nuevos miembros que

se incorporan al Consejo Territorial, sería oportuno abrir un plazo por si alguna de éstas personas o cualquier otro miembro del Consejo Territorial quisiera integrarse en una o varias Comisiones, o bien darse de baja en alguna de ellas.

El Presidente retoma el tema de la Comisión de Fiestas y comenta que como en

todo Grupo de Trabajo tiene que haber un Coordinador, que actúa por delegación suya y propone a D. Antonio Escudero Coll, Vocal del Grupo Municipal Popular.

Interviene D. Antonio Escudero Coll, Vocal del Grupo Municipal Popular exponiendo

que él acepta el nombramiento para coordinar este Grupo de Trabajo y que independientemente de los miembros del Consejo Territorial con derecho de voz y de voto que quieran participar en la Comisión, este Grupo de Trabajo está abierto a todos los vecinos y vecinas, así como Vocales vecinos que no son miembros del Consejo Territorial y cualquiera que quiera aportar algo a la Comisión de Fiestas será bienvenido.

El Presidente pregunta si hay intervenciones sobre este punto. Interviene D. Francisco García Sánchez, Vocal del Grupo Municipal Socialista,

exponiendo que esta de acuerdo en la creación de este Grupo de Trabajo y que personalmente quiere participar, pidiendo al Coordinador que cuando se reúnan le llamen y pide a los vecinos y vecinas participación en la misma.

El Presidente, a propuesta de la Secretaria del Consejo Territorial, señala que quien

quiera participar en este Grupo de Trabajo o bien en las Comisiones Permanentes existentes, deberán solicitarlo formalmente dirigiéndose a la Secretaria del Consejo Territorial y se da como plazo para presentar las mismas hasta el 21 de abril de 2006.

El Presidente solicita que quien quiera participar en esta Comisión u en otra, lo

haga formalmente dirigiéndose a la Secretaria del Consejo Territorial.

6

Page 27: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 abril de 2006

Interviene D. Federico Roncal Serra, Secretario de Aula Familiar, solicitando un número de teléfono o correo electrónico para hacer llegar estas solicitudes.

La Secretaria del Consejo, Dª Elianne Rovira Valdés, facilita el correo electrónico

de [email protected] y el teléfono 91 5886488/89 para que le hagan llegar las solicitudes de participación en las Comisiones o Grupo de Trabajo.

Intervine D. Antonio Escudero Coll, Vocal del Grupo Municipal Popular,

preguntando que se debería concretar el número de personas que podían participar en este Grupo de Trabajo o Comisión, ya que un número elevado de personas pueden llegar a ser “ingobernables”.

El Presidente dice que es mejor esperar a la finalización del plazo de solicitudes y

luego decidir sobre el número de personas que van a asistir. Interviene D. Antonio Gimeno Peg, Vocal del Grupo Municipal Izquierda Unida,

comentando que se alegra por la creación de esta Comisión ya que su grupo la lleva pidiendo desde 2004, pero no se les había escuchado. Solicita a los vecinos que participen en este Grupo para que aporten más ideas.

El Presidente manifiesta, que entiende que se aprueba por unanimidad la

constitución de esta Comisión de Fiestas. Se da lectura del siguiente punto del orden del día.

8. Informe al Consejo Territorial sobre el Balance de gestión por parte del

Presidente de la Comisión Permanente de Agenda 21

Interviene D. Juan Manuel García Gay, Vocal del Grupo Municipal Popular como Presidente de la Comisión de Agenda 21, exponiendo que el informe va a ser muy similar al que se hizo en el anterior Consejo Territorial porque siguen en el mismo proceso, avanzando en él pero sin pasar a ninguna fase nueva

Continua explicando que el año pasado se elaboró, por la gente de la junta

municipal del Distrito, el diagnóstico de sostenibilidad del Distrito de Salamanca y tras él, se elaboró el borrador del Plan de acción de la ciudad de Madrid hacia el desarrollo sostenible, dentro de la segunda fase de la Agenda 21. Este documento se emitió en mayo del 2005.

La Comisión está trabajando en ese documento, analizando las propuestas que ya

contiene y añadiendo nuevas propuestas. La Comisión tiene el asesoramiento y seguimiento directo de Dª: Begoña

Fernández Ruiz de la Dirección General de Sostenibilidad y Agenda 21 del Ayuntamiento de Madrid y técnicos de las empresas Novotech Consultores y Decimas.

El Plan de acción sobre el que se está trabajando se divide en 6 áreas de trabajo

que contiene a su vez varias líneas estratégicas y cada una de estas líneas cuentan con una serie de programas de actuación concretos. Dentro de cada programa además se debaten las propuestas que ya existen en el borrador y se trabaja sobre las propuestas nuevas que se van aportando desde la Comisión.

7

Page 28: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 abril de 2006

Las 6 áreas son las que se indican en el documento que se ha entregado a todos los miembros y que son: estructura urbana, desarrollo económico, recursos naturales y entorno urbano, equipamientos básicos y vivienda, mercado laboral y servicios sociales y participación ciudadana.

En la actualidad, se encuentra en el punto 5, finalizándolo, que es el del mercado

laboral y servicios sociales. El punto 6 es muy breve y calculan que en la próxima sesión que se va a celebrar el 20 de abril se concluya con el análisis de este documento.

Es de reseñar que en la sesión del día 20 o con posterioridad deberán aprobarse

todas las actas de las distintas sesiones que se han celebrado, que aún habiendo sido aprobadas por todos los miembros asistentes, hay que tener en cuenta que para que esas actas tengan validez tiene que haber quórum y en ninguna de las sesiones se ha cumplido ya que siendo 6 miembros natos en la Comisión, nunca se ha llegado a la mitad más uno de los mismos.

Continúa haciendo un llamamiento a todos los miembros natos de la Comisión para

que asistan a la próxima sesión y así poder aprobar las actas. Señala que esta Comisión estaba formada por 6 miembros, pero al producirse la

baja en el Consejo Territorial de D. Luis Jaén Caparrós, que actuaba como Portavoz, se ha quedado en 5 miembros e invita a los nuevos miembros que se han incorporado que soliciten su incorporación a la misma o a cualquier otra.

Reitera que es importante que se aprueben todas estas actas por que la Dirección

General de Sostenibilidad y Agenda 21 elaborará el informe del plan de acción que se traerá a este Consejo para tramitar su aprobación.

Continúa explicando que de Dª: Begoña Fernández Ruiz de la Dirección General de

Sostenibilidad y Agenda 21 asistirá a la próxima sesión de esta Comisión para transmitirles las directrices pertinentes para poder seguir con el trabajo y así también poder acabar con el documento.

El Presidente del Consejo reitera su llamamiento para participar las Comisiones

Permanentes y recuerda que el viernes 21 de abril es el último día hábil para solicitar la incorporación en alguna de las Comisiones Permanentes o Grupos de Trabajo creado.

La Secretaria da lectura al siguiente punto del orden del día

9. Aprobación, si procede, de las Normas de Funcionamiento de las Comisiones Permanentes y Grupo de Trabajo del Consejo Territorial del Distrito de Salamanca, cuya copia se acompaña.

El Gerente del Distrito toma la palabra, explicando que se va a retirar este punto del orden del día ya que la Dirección General de Participación Ciudadana del Área de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana ha comunicado, que a pesar del buen trabajo que se ha hecho con estas Normas de Funcionamiento en el Distrito de Salamanca, se van a realizar unas Normas de Funcionamiento de las Comisiones Permanentes y de los Grupos de Trabajo del Consejo Territorial para toda la ciudad de Madrid.

8

Page 29: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 abril de 2006

El Presidente aclara que entorno a estas Normas habrá un proceso de negociación y diálogo con los Grupos Políticos, agentes sociales, federación de asociaciones de vecinos, como es habitual.

Se pasa al siguiente punto del Orden del Día.

10. Aprobación, si procede, del Plan de Dinamización del Consejo Territorial del Distrito de Salamanca, cuya copia se acompaña.

El Presidente toma la palabra y señala que era compromiso del Equipo de Gobierno

del Distrito elaborar este Plan para estimular la participación ciudadana en el Distrito. El mismo pregunta si ha habido alegaciones o sugerencias a este Plan por parte de algún miembro del Consejo al haberse hecho llegar con antelación suficiente para ello. Al no haber sugerencias, pregunta a los miembros del Consejo si se aprueba o si se establece un plazo adicional para estudiarlo.

El Presidente cede la palabra a la Secretaria para que explique brevemente en

consiste este Plan de Dinamización. Dª Elianne Rovira Valdés, Secretaria del Consejo, explica de forma somera en que

consiste el Plan de Dinamización, haciendo hincapié en las actuaciones, ya que se pretende que haya una participación directa y continua de todos los miembros del Consejo.

Dichas actuaciones son:

- Edición de dípticos explicativos, de cómo se puede participar en el Consejo Territorial y de las funciones de éste. La distribución de estos dípticos explicativos será a través de buzoneo, y reparto en mesas en las que estarán los miembros del Consejo Territorial, ubicadas en los Centros Culturales, Instalaciones Deportivas Básicas y en el Polideportivo Gimnasio Moscardó.

Esta actuación requeriría la participación e implicación de todos los miembros del Consejo. Se realizaría 15 días antes de cada Consejo Territorial, es decir, 4 veces al año.

- Jornadas informativas sobre el Consejo Territorial que se harían 2 veces al año en cada uno de los Centros Culturales, determinándose la persona que haría la exposición, pudiéndose ser algún miembro del Consejo o de las personas que están en la mesa.

- Encuestas periódicas que se distribuirían por los propios miembros del Consejo

Territorial en estas mesas. Serían unas encuestas sencillas, para ver como se ha ido evolucionado en el conocimiento del Consejo Territorial. Estas encuestas se harían 4 veces al año, coincidiendo con la antesala del Consejo Territorial

- A esto hay que añadir las encuestas de “Participa Salamanca”.

El Presidente pregunta si hay propuesta de gasto, a lo que la Secretaria responde

que el gasto se ha acompañado a la propuesta entregada, pero que solamente tendría coste, el diseño, la edición de los dípticos y el buzoneo, que habría que contratarlo, ya que el resto se hace con los miembros del propio Consejo.

9

Page 30: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 abril de 2006

La Secretaria señala que se le había olvidado comentar que también se pretende dinamizar cada uno de los Consejos Territoriales, por ejemplo, en este Consejo se ha hablado de las obras de la Plaza de Manuel Becerra y del Parque de las Avenidas, se invitará a participar a los vecinos y vecinas, y asociaciones que estuvieran implicados de una forma directa, a través de un buzoneo previo a los Consejos, además de la convocatoria que se realiza a través del Tablón de Anuncios de la Sede de la Junta del Distrito.

El Presidente aclara que esta sugerencia ha sido suya. El Presidente da paso a las Intervenciones. Interviene Dª Estrella Caso García, representante A.P.A. C.P. La Guindalera,

pidiendo que toda la información que se haga llegar a vecinos y vecinas, y asociaciones del Consejo Territorial, se tengan en cuenta absolutamente a todas las asociaciones del ámbito que sea.

Añade también que respecto a las jornadas informativas sobre el Consejo

Territorial, recuerda que en un Consejo que se tuvo antes del verano se habló, que en el afán de dinamizar el Consejo Territorial, se realizase una Jornada Informativa en los Institutos para que asistieran a un Consejo Territorial. Sigue comentando que esto se aprobó y no se ha reflejado en el Plan.

El Presidente señala que su propuesta a lo mejor no se hizo llegar formalmente a la

Secretaria. Dª Estrella Caso García, representante A.P.A. C.P. La Guindalera, dice que en ese

Consejo se habló y se decidió por consenso que se realizaría y que se hablaría con la Técnica de Educación, Pilar Aguado para que coordinara el tema, pero no se especificó cómo.

El Presidente señala que si la propuesta es que se invite a participar de vez en

cuando a un instituto para que asista al Consejo, o hacer una replica del Consejo Territorial pero con chavales de un instituto, parecido a lo que se hizo con el pleno infantil el año pasado.

Dª Estrella Caso García, representante A.P.A. C.P. La Guindalera, comenta que

ella no concreta la actuación sino lo único que hace es recordar lo que se dijo en aquel Consejo Territorial, de que se iba ha hablar con la Técnica de Educación, Pilar aguado, para especificar cual sería la mejor formula ya que es ella quien tiene el contacto con los directores de los centros y ella es la que tiene más información de cómo sería lo mejor, si hacer un Consejo Territorial en donde se sentaran aquí los alumnos u otro método.

El Presidente y Dª Estrella Caso García, representante A.P.A. C.P. La Guindalera,

llegan al acuerdo de pedir el hacer un estudio especifico por parte de la Técnica de Educación de cómo difundir el Consejo en el ámbito escolar de los institutos.

Dª Estrella Caso García, representante A.P.A. C.P. La Guindalera, aclara que lo

que está haciendo es recordar, no proponer algo nuevo. Interviene D. Francisco García Sánchez, Vocal del Grupo Municipal Socialista

comentando que desde su partido no se van a oponer a un Plan de Dinamización del Consejo Territorial de este Distrito ni de ningún otro. Lo que como ellos, también otros Grupos Políticos y ciudadanos/as, han dicho es hay más personas militantes de partidos

10

Page 31: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 abril de 2006

políticos en el Consejo Territorial y en las Comisiones, que ciudadanos, pidiendo que eso se elimine y continúa puntualizando que viene más Gente a los Plenos Ordinarios de la Junta mensuales que a este Consejo Territorial y Comisiones.

Expone que se está burocratizando este tema y que la mejor forma de normativizar

la participación es que haya menos normas, no estando a favor de un planteamiento asambleario pero por ejemplo, se da la circunstancia de que si los ciudadanos/as no participan, no es porque les interese la participación, sí les interesa, pero tienen la sensación de que no se les hace gran caso. Ejemplo claro de esto es que en cumplimiento del articulo 7 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos se han designado a 4 personas y solo han venido 2.

El Grupo Municipal Socialista cree que este Plan de Dinamización es darse a

conocer como una asociación de vecinos y consideran que habrá otros sistemas para ello. Continúa exponiendo que respecto al tema del dinero, consideran que no queda

aclarado de donde sale el dinero y quien va a subvencionar ésto. Comenta que van a ser 24.000 Euros cerca de 5 millones de pesetas.

Manifiesta que el mejor Plan de Dinamización de los Consejos Territoriales es que

se admita a toda la gente que venga y entre y que no se frenen las aspiraciones ya que a veces da la sensación que se esclerotiza y se normativiza tanto, que los ciudadanos/as no están a gusto ya que son normas demasiado estrictas.

Señala asimismo que su Grupo no va a votar en contra de este Plan, pero se va a

abstener. El Presidente comenta que ha habido tiempo para hacer propuestas, mejoras y

sugerencias, si se leen los papeles en el mismo Consejo Territorial, pues difícilmente se puede colaborar y aportar un espíritu constructivo que es lo que ha estado en el animo de quienes han hecho esta propuesta. Y que el dinero es del presupuesto municipal, preguntando sino que de dónde saldría ese dinero.

El Presidente señala que no va a entrar en polémica, y dice que antes no había

órganos de participación, y que si se crean al Grupo Municipal Socialista también le parece mal. El Grupo Municipal Popular ha hecho una apuesta por mejorar los cauces de participación Ciudadana, y el Grupo Municipal Socialista se opone.

Continúa diciendo el Presidente que no sabe cuál es la alternativa del Grupo

Municipal Socialista, pero desde luego, cuando este Grupo gobernaba, no había nada similar. En la actualidad, existen los Plenos de la Junta Municipal donde cualquier vecino/a puede participar y pedir la palabra, y de hecho así ocurre, y también el Consejo Territorial que es un Órgano de Participación, donde las entidades ciudadanas, que se supone, que representan a los vecinos están integradas y donde vecinos/as, por sorteo, también están integrados.

En la fórmula del sorteo, cuando algún vecino no está interesado, puede ser

sustituido por otra persona, como está ocurriendo en este Consejo, teniendo nuevos vecinos/as que están interesados en implicarse; pero el sistema que tenemos es éste y el Órgano de Participación que tenemos es éste, y al Presidente le parece mejor que exista ésto a que no exista nada.

El Presidente cree que si se decide elaborar un Plan de Dinamización, y éste se

elabora y se hace llegar a todos los miembros del Consejo para su análisis y aportación de

11

Page 32: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 abril de 2006

sugerencias, y no se hace, el Presidente del Consejo manifiesta que las criticas no son muy consistentes porque lo lógico sería que todo lo anterior se hubiera dicho en su momento, para intentar que al igual que los Plenos Ordinarios cada vez van teniendo más público, que el Consejo Territorial, que es un órgano que acaba de nacer, se conozca y acudan al mismo, por eso la razón de ser del Plan de Dinamización.

El Presidente expresa que todos somos libres de tomar las decisiones o acuerdos y

quiere dejar claro que si el Consejo Territorial no está muy de acuerdo con el Plan de Dinamización que se ha traído al mismo, no tiene inconveniente en retirarlo y en dejarlo para la siguiente sesión, ya que el espíritu del Grupo Municipal Popular no está en imponer un Plan de Dinamización que no sea del agrado de los miembros del Consejo. Esto lo quiere dejar muy claro.

Interviene D. Francisco García Sánchez, Vocal del Grupo Municipal Socialista,

exponiendo que plantear que el Grupo Municipal Socialista ha planteado oposición a la participación ciudadana, le parece una mentira, que es falso; todo lo contrario, que ellos siempre han estado de acuerdo y que han planteado a los vecinos/as que tienen que participar, decir lo contrario es mentir o no decir toda la verdad con lo cual decir una gran mentira.

Si quiere el Presidente que su Grupo haga una alternativa al Plan de Dinamización,

que lo plantee, que este Grupo sabe cómo pueden participar los vecinos, y puede hacer todo un Reglamento.

Ellos en su día ya plantearon que no estaban de acuerdo con el Reglamento de

Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos, que les parecía que no era lo adecuado y haciendo uso de su legítimo derecho de oposición lo plantearon, igual que ahora plantean que no están de acuerdo con este Plan de Dinamización.

Ellos si están de acuerdo con que se dinamice la anticipación ciudadana, pero no

con este plan en concreto, que si el Presidente quiere que se le presente un nuevo reglamento, un nuevo plan de la A a la Z, este Grupo Municipal Socialista se lo presenta, pero no es función de la oposición aunque si el Presidente quiere, lo hacen.

Lo que no va a tolerar él ni nadie en su sano juicio, es que se diga que el Grupo

Municipal Socialista ha estado en contra de que los ciudadanos/as participen y D. Francisco García Sánchez, Vocal del Grupo Municipal Socialista pide conste en acta.

Se hace constar expresamente en el acta la anterior manifestación. El Presidente le contesta y pide que también conste en acta (y así se hace constar

expresamente):

- En primer lugar, que el Reglamento que regula este Consejo Territorial ha sido pactado con la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid. El Grupo Municipal Socialista no se ha sumado al acuerdo pero la federación sí se ha sumado, con lo cual esto es un instrumento de participación consensuado con las asociaciones y con una federación que aglutina o representa a una parte importante de las asociaciones de vecinos de la ciudad de Madrid.

- Expone que el sólo ha dicho que cuando el Grupo Municipal Socialista gobernaba en

Madrid no existía ningún elemento de participación ciudadana similar al que ahora existe. Eso es sólo lo que el Presidente se ha limitado a constatar y que si el Sr. García se molesta, el Presidente lo siente mucho, y además en este Consejo no se

12

Page 33: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 abril de 2006

está debatiendo el tema de la Participación Ciudadana, sino la aprobación o no, del Plan de Dinamización y que el Sr. García como el resto de los miembros, ha recibido con antelación suficiente el mismo para haber hecho matizaciones o correcciones y no las ha hecho.

- El Presidente continúa diciendo que el Sr. García llega al Consejo planteando

cuestiones de alguna manera incitan a debate y lucha política, y que él considera que es lo contrario que el Consejo Territorial necesita. El Presidente señala que el Sr. García está en su derecho de decir lo que quiera y le vuelve a ceder la palabra, diciendo que él ya no le contesta.

Interviene D. Francisco García Sánchez, Vocal del Grupo Municipal Socialista,

exponiendo que él no quiere establecer un debate sino que sólo ha dado su opinión al respecto, interrumpiéndole el Presidente diciéndole que el sólo ha contestado. Vuelve a intervenir el Sr. García diciendo que el Presidente es el que ha crispado el debate y el Presidente le contesta que él es el que se crispa solo.

Interviene D. Juan Manuel García Gay, Vocal del Grupo Municipal Popular,

exponiendo que quiere disculparse aunque esto puede tomar un cariz político teniendo en cuenta lo anterior, haciendo 2 puntualizaciones:

- La primera es que por su experiencia en los antiguos Consejos de Participación

Ciudadana y en las Comisiones Permanentes actuales, el mayor problema por el que los vecinos no asisten es por falta de conocimiento no por ninguna otra, no por falta de interés. Él considera que es positivo que se apruebe un Plan de Dinamización para que la gente acuda a ellas.

- La segunda puntualización es que también está en contra de la burocratización

cuando va a perjudicar el funcionamiento de las cosas, pero no cree que ningún vecino/a que haya asistido a titulo personal a las Comisiones Permanentes haya sido mal recibido, ni mucho menos, ya que lo que se ha hecho desde ellas ha sido no hacer caso a muchas de las normas que burocratizan estas Comisiones, como ha sido el caso de no poder tomar la palabra en las mismas si no se había solicitado por escrito una semana antes, esta norma no se ha respetado y es más, todos los miembros han preferido que todo los vecinos hablasen en las Comisiones, que tuviesen voz aunque luego no tuvieran voto.

El Presidente pregunta si hay más intervenciones y ya que nadie ha pedido retirar

el plan, se somete a aprobación. El Presidente señala la abstención del Grupo Municipal Socialista, el voto a favor

del resto de Grupos Políticos y de las Entidades Ciudadanas y Vecinos/as. El Presidente da por aprobado por mayoría el Plan de Dinamización. Por parte de la

Secretaria del Consejo Territorial se verifica dicha aprobación, de conformidad con el artículo 16 del Reglamento de Funcionamiento, teniendo en cuenta que antes de la votación abandona la sala D. Laureano Cabello Cabello, Vocal del Grupo Municipal Popular.

Punto fuera del orden del día. Solicitar a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que remita a este Distrito de Salamanca aquélla

13

Page 34: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 abril de 2006

información de escolarización del mismo, cuyo contenido no contenga datos considerados de carácter confidencial.

El Presidente pregunta si todos los miembros están de acuerdo en la propuesta y se aprueba por unanimidad.

11. Ruegos y Preguntas.

El Presidente pregunta a los miembros si hay algún ruego o pregunta. Interviene D. Antonio Gimeno Peg, Vocal del Grupo Municipal Izquierda Unida,

preguntando como va el tema del carril bici y si hay alguna información al respecto. El Presidente le responde que, con independencia del Coordinador del Grupo de

Trabajo también aporte algo, a día de hoy la única novedad que tenemos es el tema del carril bici de O’Donnell que conecta con el anillo verde ciclista que se inaugura mañana, día 5 de abril, junto con la remodelación de O´Donnell y su túnel.

La conexión con el carril todavía no está finalizada pero está en un avanzado

proceso y antes de final de año, sin duda, la conexión del anillo verde ciclista - O´Donnell –Parque del Retiro, estará terminada.

El Presidente continúa hablando sobre el carril bici Salamanca – Chamartín que es

la propuesta sobre la que se creó el Grupo de Trabajo y comenta que el Plan Director ciclista de la ciudad no ha sido finalizado y por tanto, no ha sido remitido a la Junta aunque se solicitará de nuevo.

El Presidente considera que esto no va a ser una realidad en este mandato

municipal, sino que tendrá que incluirse en los programas electorales de los diferentes partidos políticos, ojalá de todos, y así sea una realidad en el próximo mandato municipal y el Plan Director contenga la propuesta.

Interviene D. Gonzalo Díaz-Rato Revuelta, nuevo vecino que se incorpora al

Consejo, preguntando, porque no sabe si procede o no, sobre la situación en la que se encuentra el ambicioso plan de la calle Serrano, que contemplaba acciones en superficie, ajardinamiento, embellecimiento, aparcamientos para residentes, no residentes, restricción del tráfico en superficie, y tiene entendido que había un concurso.

El Presidente responde que esta pregunta sí procede y pasa a explicar que el

Ayuntamiento convoco un concurso de ideas sobre la remodelación de la calle Serrano. Ese concurso fue fallado por un equipo de arquitectos, que no recuerda el nombre, y que están redactando el proyecto.

El Presidente solicita silencio en la sala. Continúa diciendo que la propuesta inicial sobre la que se convoco el concurso de

ideas, no contemplaba túnel, aunque sí contemplaba un mayor espacio peatonal, la realización de tres aparcamientos a diversas alturas para residentes con las rampas de acceso que se situaban no en la calle Serrano, sino en las calles laterales como Ayala, Hermosilla, D. Ramón de la Cruz. El proyecto no está terminado, diciéndole que en breve se tendrá información, y en cuanto sea recibida, se incluirá como un punto del orden del día del Consejo Territorial y se mandará información a los miembros del mismo. El Alcalde lo que sí ha manifestado es que en este mandato municipal no comenzaran las obras, a lo

14

Page 35: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 abril de 2006

sumo, lo que se hace es dejar el concurso convocado y las obras no comenzarían hasta el siguiente mandato, por lógicas razones de que la ciudad recupere la normalidad.

Interviene Dª Marisol Dª Marisol Rodríguez Becerro, Vocal del Grupo Municipal

Socialista, haciendo una aclaración y ésta es que antes sí existía el Consejo de Participación Ciudadana.

Pregunta si todos o el Concejal tenían conocimiento de una encuesta que se iba a

realizar en el Centro Cultural Buenavista el viernes pasado, 31 de marzo, de 18’00 a 20’00 horas por parte de la Unión Europea que ha encargado una encuesta de participación de servicios Territoriales y que todos, tan comprometidos no acudieron. Sólo ella y su compañero, que llegaron a las 19’30 horas, y estaba la persona que recogía datos. Esto es un gran empeño de la Unión Europea por saber como es la participación y comenta si es que no hay interés o que sucedió. Además, quiere preguntar que por qué tanto empeño en la Participación, por qué tanta encuesta, que tanto dinero como cuesta y cuesta. Sabe que Dª. Inés Rivas Hernández, Vocal del Grupo Municipal Popular la recibió por Internet y que la había contestado del mismo modo.

Interviene D. Antonio Escudero Coll, Vocal del Grupo Municipal Popular,

respondiendo que la mayoría de los miembros del Consejo fueron avisados con muy poco tiempo para ir ese día y solicitaron del Servicio de Participación Ciudadana de la Universidad Autónoma que enviasen la encuesta por Internet y se les ha rellenado y remitido.

Interviene el Gerente del Distrito aclarando que la Universidad Autónoma está

haciendo un estudio sobre la participación ciudadana en toda la ciudad de Madrid y uno de los Distritos seleccionados es de Salamanca. El Gerente ha asistido el pasado jueves a una jornada sobre Participación Ciudadana celebrada por la Universidad Autónoma.

Interviene de nuevo Dª Marisol Rodríguez Becerro, Vocal del Grupo Municipal

Socialista, comentando que le sorprendió que ella tenía una lista de 12 personas y ese día no hubiese nadie, y lo único que quiere es una aclaración.

Interviene de nuevo el Gerente del Distrito aclarando que la Universidad Autónoma

ha enviado una carta a todos los miembros del Consejo Territorial para realizar una entrevista personal, y que él ya ha tenido reuniones con una parte de los profesores y becarios de la Universidad que está realizando el estudio, que se podrán en contacto con cada uno de los miembros del Consejo para realizar esa entrevista personal. Aclara que es un estudio de la Universidad Autónoma con fondos de la Unión Europea.

Interviene Dª Estrella Caso García, representante del A.P.A. C.P. “La Guindalera”,

diciendo que a ella la llamaron por teléfono pero como no había tiempo, se ofrecieron a mandarla por Internet y así lo hicieron. Ella puede enviarla a Participa Salamanca para que se le haga llegar a todos los miembros del Consejo.

El Presidente comenta que lo importante es rellenar la encuesta y que si alguien no

la tiene se le haga llegar como se ha dicho antes. El Presidente Pregunta si hay más ruegos y preguntas

15

Page 36: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 abril de 2006

Y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las 21:45 horas del

día arriba indicado. Y se extiende la presente a los efectos y con los requisitos indicados en el artículo

19 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos.

SECRETARIA DEL CONSEJO TERRITORIAL

V.º B.º CONCEJAL PRESIDENTE DEL DISTRITO DE SALAMANCA

Fdo.:Elianne Rovira Valdés Fdo.: Íñigo Henríquez de Luna Losada

16

Page 37: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 julio de 2006

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARÍA DEL CONSEJO TERRITORAL CELEBRADA POR LA JUNTA MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SALAMANCA

EL DÍA 4 DE JULIO DE 2006

En Madrid, siendo las 19:40

horas del día 4 de Julio de 2006, se reúne, previa la oportuna convocatoria, en el salón de actos del Centro cultural Buenavista, sito en la Avda. de los Toreros nº 5, el Pleno del Consejo Territorial del Distrito de Salamanca con la asistencia de los miembros que figuran relacionados al margen, al objeto de proceder conforme al Orden del Día, fijado en la convocatoria del acto que se adjunta como Anexo 1 al presente Acta.

Con anterioridad al desarrollo

del orden del día, por parte de la Secretaría, se verifica quienes son los y las asistentes a los efectos del quórum necesario a que se refiere el artículo 13 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos, aprobado por acuerdo plenario de fecha 30 de marzo de 2005.

Asistentes: D. Iñigo Henríquez de Luna Losada, Concejal-Presidente D. José Fernández Sánchez Gerente del Distrito Dña. Elianne Rovira Valdés Secretaria del Consejo D. Rafael Balade Pérez En Representación del Centro

Riojano de Madrid (en sustitución de D. Crescencio

López de Silanes Valgañón) Dª Ángeles Rodríguez Méndez Representante A.A. V.V.

y comerciantes Fuente del Berro

D. Gonzalo Díaz Rato Revuelta Vecino del Distrito D. Juan Manuel García Gay Vocal del P.P. D.ª Inés Rivas Hernández Vocal del P.P. D. Antonio Escudero Coll Vocal del P.P D. Laureano Cabello Cabello Vocal del P.P D. Francisco García Sánchez Vocal del P.S.O.E. Dña. Marisol Rodríguez Becerro Vocal del P.S.O.E. D. Aurelio González Muñoz Vocal de I.U. (en sustitución de D. Antonio Gimeno Peg) Dª Estrella Caso García Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera” D. Federico Roncal Serra Representante de Aula Familiar

Se inicia la sesión con la presencia de 11 de sus miembros, incluido el Presidente y

con la asistencia de la Secretaria. Se encuentra presente asimismo el Gerente del Distrito. D. Iñigo Henríquez de Luna, Concejal Presidente del Distrito de Salamanca, saluda

a los presentes, cediendo la palabra a la Secretaria del Consejo Territorial, que pasa a dar lectura del orden del día.

Iniciada la sesión se incorporan Dña. Marisol Rodríguez Becerro, Vocal del Grupo

Municipal Socialista, y Dña. Estrella Caso García, Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera”, a las 19 :50 horas y 19:55 horas respectivamente.

1

Page 38: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 julio de 2006

1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta del Consejo Territorial celebrado el día 4 de abril de 2006, cuya copia se acompaña.

El Presidente pregunta si se aprueba el Acta o si alguien quiere hacer alguna

rectificación.

Interviene D. Laureano Cabello Cabello, Vocal del Grupo Municipal Popular, comentando que, en la página 2 se cita textualmente “Interviene D. Laureano Cabello dando las gracias”, cuando sus palabras fueron “que para él era un honor realizar cualquier trabajo que le asignara su grupo aunque en este caso lamentaba que fuera por la enfermedad de Joaquín que le consideraba una gran persona y un mejor amigo”.

Solicita su inclusión por respecto al mentado. El Presidente señala que no obstante

que sus palabras están grabadas, se hará constar. El Presidente comunica asimismo que D. Joaquín Aguilar ha fallecido recientemente.

El Presidente vuelve a preguntar si hay alguna otra matización al acta o si se aprueba.

No hay alegaciones por parte de los asistentes y el Presidente da por aprobada

dicho Acta, con la rectificación referida por D. Laureano Cabello Cabello, Vocal del Grupo Municipal Popular, dando paso al siguiente punto del orden del día

2. Propuesta de la Comisión Permanente Agenda 21 para informar sobre los trabajos de la Comisión y aprobar el inicio del proceso de Consulta Pública en el Distrito sobre el documento para el debate del Plan de Acción hacia el desarrollo sostenible 2ª fase de Agenda 21 del Distrito de Salamanca, se ha adjuntado el Plan priorizado y renovado del Distrito de Salamanca.

La Secretaria cede la palabra a Dña. Begoña Fernández Ruiz, Jefa del

Departamento de Agenda 21. La citada expone los trabajos que se han desarrollado desde el otoño del año

pasado por los miembros de la Comisión Permanente del Consejo Territorial Agenda 21 y diferentes personas de público que asistieron a las reuniones de la misma.

Lo que se solicita en este Consejo es la aprobación del proceso de Consulta

Pública que tiene su base en el documento del Plan de Acción que se ha redactado por parte de la Comisión.

Continua explicando en qué consiste el proceso de Consulta Pública y lo que se

pretende con este trabajo que se ha realizado en el ámbito de la Comisión de Agenda 21, con el fin de que se conozca lo que es y lo que se pretende con el desarrollo sostenible, que sea conocido por todos los vecinos/as del Distrito y que éstos y éstas tengan la oportunidad de expresar su opinión respecto a ello.

El documento sobre el que se consulta se ha denominado “Documento para el

Debate”, es un documento que se está elaborando y lo que se quiere es que los vecinos/as del Distrito puedan participar en la complementación y enriquecimiento de los trabajos realizados para configurar el Plan de Acción.

2

Page 39: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 julio de 2006

Para ello, lo que se solicita de los miembros del Consejo Territorial es que aprueben el Proceso de Consulta Pública, al igual que se ha hecho en otros 7 Distritos desde el mes de mayo hasta ahora. Este proceso se realizaría durante los meses de septiembre y octubre. El proceso de Consulta Pública comenzará el 19 de septiembre y finalizará el 19 de octubre, pretendiendo que en esas fechas el documento de Plan de Acción sea accesible a la totalidad de vecinos/as del Distrito.

El documento ha sido elaborado por los miembros de la Comisión Permanente de

Agenda 21 en más de 9 reuniones, primero se elaboró un documento denominado Documento para el Debate y posteriormente se llevó a cabo una priorización de aquellas acciones que en el ámbito del desarrollo sostenible se tendrían que poner a medio plazo en marcha en el Distrito de Salamanca.

Estamos hablando de un Plan de Acción de planificación estratégica a medio–largo

plazo para avanzar en el ámbito del desarrollo sostenible. Los documentos que se ofrecen a los vecinos/as es un Plan de Acción completo y un cuestionario para que lo puedan depositar en las urnas que se van a ubicar en varios equipamientos municipales del Distrito. También se puede llevar a cabo esa opinión a través del voto remoto o de correo electrónico a través de la web municipal.

Dña. Begoña Fernández Ruiz, Jefa del Departamento de Agenda 21, muestra a los

miembros del Consejo Territorial el Plan de Acción, que ya ha sido entregado en otros Distritos, y el cuestionario que se va a entregar a los vecinos/as para que den su opinión y lo introduzcan en las citadas urnas. Estos documentos estarán disponibles en formato papel y electrónico, a través de la web municipal, y en 9 equipamientos municipales dentro del Distrito para que los vecinos/as puedan realizar la votación.

Por último, Dña. Begoña solicita a los miembros del Consejo Territorial la

aprobación del proceso de Consulta Pública. Y queda a la disposición de los miembros del Consejo para cualquier pregunta.

El Presidente da las gracias a Dña. Begoña por su información y solicita si hay

preguntas al respecto o si no se pasaría a la aprobación del inicio del Proceso de Consulta Pública del Plan de Acción de Agenda 21 del Distrito de Salamanca.

Interviene Dña. Marisol Rodríguez Becerro, Vocal del Grupo Municipal Socialista

preguntando cómo se plasma en el Distrito y qué es en definitiva la Agenda 21 y si puede poner algún ejemplo.

El Presidente explica que a la Comisión Permanente de Agenda 21 puede asistir

cualquier vecino/a ya que son sesiones públicas. Dña. Begoña Fernández Ruiz, Jefa del Departamento de Agenda 21, expone que

en la pagina web del Ayuntamiento de Madrid está toda la información sobre la Agenda 21, también a todas las Juntas Municipales se les remitió una guía divulgativa.

Continúa explicando que el Concepto de Agenda 21 procede de la cumbre de la

tierra que se realizó en 1992 donde se propuso que los pueblos y ciudades del mundo tienen que asumir su papel en el desarrollo sostenible, siendo este desarrollo, el que integra el eje económico, ambiental y social. En Europa el concepto de Agenda 21- desarrollo sostenible se plasma en una conferencia en 1994 en la ciudad danesa de Algor que fue asumido por muchas ciudades europeas; en España hay más de 600 ciudades comprometidas con Agenda 21. Esta Agenda 21 se desarrolla en tres fases: Fase de diagnostico, ver cuál es la realidad del municipio, Fase de elaboración del Plan de Acción y

3

Page 40: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 julio de 2006

Fase de control y seguimiento de ese Plan de Acción. El que un Ayuntamiento se incorpore a la Agenda 21 es un compromiso hacia el desarrollo sostenible que no acaba nunca, es indefinido y que se retroalimenta constantemente.

La diferencia entre un Plan de Agenda 21 y cualquier otro Plan Municipal radica en

la participación de todos los vecinos/as de un municipio en la elaboración del Plan de Acción.

A raíz del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana se solicita que en

todos los Consejos Territoriales de los Distritos Municipales se cree una Comisión Permanente de Agenda 21, como órgano de participación que elaborara el Plan de Acción. De manera, que en esa Comisión se elaboró el documento para el debate que ha llevado al Plan de Acción y en esta Comisión, además de participar los miembros de la Comisión Permanente han participado vecinos/as con propuestas muy interesantes, que se han integrado en el Plan de Acción. El Plan de Acción del Distrito de Salamanca tiene 184 propuestas tanto de miembros de la Comisión como de vecinos/as que hubieran querido asistir y han asistido. Dña. Begoña Fernández Ruiz, Jefa del Departamento de Agenda 21, reitera que lo más importante es la participación de los vecinos/as en esta consulta.

El Presidente pregunta a los miembros del Consejo Territorial si se aprueba el inicio

de la Consulta Pública. Al no haber alegación por parte de los asistentes queda aprobado por unanimidad,

dando paso al siguiente punto del orden del día.

3. Exposición del Proyecto de remodelación integral de la Plaza de Manuel Becerra. Informa D. Ramón Ruiz, miembro del equipo de la Empresa Ingeniería PROINTEC, redactora del proyecto.

La Secretaria pide a D. Ramón Ruiz, miembro de la Empresa PROINTEC que

acceda a la mesa, y a continuación cede la palabra al Presidente que en calidad de Concejal y Presidente del Distrito quiere informar al Consejo Territorial de algunos aspectos que le conciernen respecto a las reuniones que se han mantenido en cuanto a la remodelación de la Plaza de Manuel Becerra.

El Presidente comenta que, como ya se expuso en la anterior sesión del Consejo

Territorial, la Plaza de Manuel Becerra está en un proceso de remodelación y se informó oportunamente de lo que se iba a hacer.

Una vez aprobado el proyecto, y cuando las obras iban a comenzar, se repartió una

información más precisa a los vecinos/as de la zona, avisándoles de los plazos de inicio de las obras y de los aspectos más concretos que les iba a afectar, calendario de realización por tramos de la misma.

Una serie de vecinos/as, concretamente los de la calle Francisco Silvela, situada

entre la Plaza de Manuel Becerra y Calle ortega y Gasset, consideraron que una parte de ese proyecto, concretamente el diseño del intercambiador de autobuses en superficie, que ya existe, pero que se modifica y reordena, podía afectarles negativamente en su calidad de vida. Primero acudieron a la Junta Municipal para pedir información y trasmitir sus quejas y protestas. Posteriormente, en el Área de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, competente en el desarrollo de esta obra, se han celebrado 3 reuniones, dos de ellas

4

Page 41: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 julio de 2006

informativas, valorándose los aspectos más controvertidos del proyecto y una última reunión, la semana pasada, donde el Equipo de Gobierno Municipal accedía a una modificación del proyecto original, para intentar buscar un punto de equilibrio que aminorara los efectos negativos manifestados por los vecinos/as.

Esta modificación a grandes rasgos, ya que luego lo detallará el técnico que nos

acompaña, supone hacerle perder peso al número de líneas del intercambiador de autobuses, reduciéndose de 4 líneas que finalizaban a 2 y se reordenan en el conjunto de la plaza estas paradas.

En Manuel Becerra finalizan o inician 8 líneas de la Empresa Municipal de

Transportes, favoreciendo el uso del transporte público con un intercambiador más extendido en el conjunto de la plaza. De esta manera, se reparte el impacto medio ambiental que puedan ocasionar los autobuses sobre el conjunto de la plaza y también sobre los vecinos/as de la calle de Francisco Silvela.

El Presidente cede la palabra a D. Ramón Ruiz, miembro de la Empresa

PROINTEC, para que dé una información más precisa sobre este tema. Comienza presentándose y explicando la historia del proyecto, remontándose a mayo de 2005 cuando el Ayuntamiento convoca un concurso de remodelación y su empresa resultó la adjudicataria en el mes de julio de 2005. Desde julio a diciembre de 2005 redactan el proyecto, que es entregado al Ayuntamiento el día 30 de diciembre de 2005, posteriormente este proyecto se aprobó definitivamente y se convocó otro concurso de construcción de las obras, siendo adjudicada a la empresa LICUAS. Las obras comenzaron pero hubo un "parón" en ellas y después de varias reuniones, en las que no ha participado, ya que su papel había acabado cuando se redactó el proyecto, se les ha solicitado la modificación del proyecto con las modificaciones expuestas por el Presidente.

D. Ramón Ruiz, miembro de la empresa PROINTEC, continúa explicando que ellos

han sido dirigidos en este proyecto por los técnicos municipales y que su empresa ha tenido en cuenta y han considerado las propuestas que han expuestos dichos técnicos. Tuvieron muy presente a la hora de hacer el proyecto y lo vieron como problema, la gran afluencia de autobuses que hay en la plaza, y con las paradas existentes, los peatones tenían que ocupar el asfalto y la gente cruzaba de manera indebida, con el peligro que ello conlleva, y su empresa vio que todo esto era mejorable.

Establecieron contacto con la Dirección General de Movilidad del Área de

Seguridad y Servicios a la Comunidad, la Empresa Municipal de Transportes, etc y se plantearon 3 distintas propuestas eligiéndose la que se desarrolló en el proyecto y que hace una semana, ha sido modificada.

D. Ramón Ruiz, miembro de la empresa PROINTEC, explica que podría dar más

detalles sobre la plaza pero él entiende que lo que interesa es la solución dada al intercambiador de autobuses y la modificación operada y que él ha traído un Plano para que se vea la misma.

El Presidente interrumpe diciéndole a D. Ramón Ruiz, miembro de la empresa

PROINTEC que explique básicamente esa modificación, a través del Plano, en el tema de los autobuses que es lo que ha despertado las protestas de algunos vecinos/as. El Presidente quiere dejar claro que, después de la última reunión, la Comisión Delegada de vecinos/as se mostró razonablemente de acuerdo con el nuevo proyecto que el Ayuntamiento presentaba, llegándose a un punto de encuentro entre las necesidades de movilidad de la ciudad y de los vecinos/as.

5

Page 42: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 julio de 2006

Interviene de nuevo D. Ramón Ruiz, miembro de la empresa PROINTEC, explicando cómo es la situación actual del intercambiador de autobuses de Francisco Silvela, que se considera que es mala para todos, tanto para los usuarios/as como para los y conductores y las conductoras. Continúa explicando a través del Plano, cómo era el proyecto aprobado y cómo ha sido la última modificación.

El Presidente expone que con esta última modificación, el bulevar peatonal que

había, se va a mantener parcialmente y así puede seguir siendo utilizado por los vecinos/as.

El Presidente pide que se coloque el Plano en el caballete y pregunta a los

miembros del Consejo si hay preguntas sobre el tema. Interviene Dña. Marisol Rodríguez Becerro, Vocal del Grupo Municipal Socialista,

preguntando que si en la calle Doctor Esquerdo, donde para el circular es donde va a haber parada.

D. Ramón Ruiz, miembro de la empresa PROINTEC, explica que donde hay parada

siguen. El Presidente explica también que las paradas de autobuses siguen, lo único que

se cambia es que en Doctor Esquerdo se va a poner un intercambiador en línea para 2 líneas de autobuses que tienen su finalización e inicio en la plaza. El mismo tipo de intercambiador que se va a poner en Francisco Silvela para el resto de líneas de la EMT. Esta es la modificación que se ha hecho la semana pasada. Lógicamente, para algunas personas, los transbordos de autobuses, que estaban acostumbrados de bajarse de uno y cruzarse al otro pues van a tener unos recorridos mayores. Continúa el Presidente diciendo que con este proyecto se potencia y recupera peatonalmente la plaza para el encuentro de los vecinos/as.

Interviene D. Francisco García Sánchez, Vocal del Gupo Municipal Socialista,

comentando que nota una contradicción entre lo que se dice en la exposición de intenciones sobre el diagnóstico actual de la plaza de Manuel Becerra, que no tiene problemas de importancia sobre el tráfico en superficie y luego en otro lugar se dice que sí es de gran importancia el tráfico rodado de transporte público que circula en el entorno de la plaza.

D. Francisco García Sánchez, Vocal del Gupo Municipal Socialista, comenta que se

explique con detenimiento cuando se dice que el principal problema de la existencia del intercambiador es la invasión por parte de los autobuses de los espacios reservados al peatón y viceversa. Continúa preguntando que en qué se va a mejorar respecto de la circulación como de los peatones, de forma concreta, no en lo estructural y si lo que se ha planteado aquí es lo que se ha consensuado entre Junta y vecinos/as.

Interviene D. Ramón Ruiz, miembro de la empresa PROINTEC, respondiendo:

- que la Plaza de Manuel Becerra no plantea problemas de tráfico rodado de turismos ya que hay un paso inferior que resuelve el principal movimiento que hay, sin afección en superficie y así la plaza queda diseñada de manera longitudinal para el gran movimiento de la calle de Alcalá.

- que otra cosa es el tráfico de autobuses que sí genera problemas por ser punto de

inicio y final de 8 líneas distintas de autobuses.

6

Page 43: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 julio de 2006

- que el peatón cuando ya no cabe en la isleta invade el asfalto que está reservado al autobús y el autobús tiene un espacio tan reducido para maniobrar que vuela la acera como espacio reservado al peatón

- que la plaza tiene el mismo diseño pero con mejoras y la única novedad son los

intercambiadores. El Presidente interviene haciendo aclaraciones sobre los intercambiadores. D. Francisco García Sánchez, Vocal del Gupo Municipal Socialista, señala que no hay que quitar el problema de un lugar para trasladarlo a otro.

El Presidente dice que si el problema se reparte y no se concentra, se atenúa y que las obras en la vía pública tienen efectos positivos y negativos en función de quien los padece o los ve. Además, aclara que esto está consensuado con los vecinos/as de la calle Francisco Silvela del número 5 al 11 que son los que han manifestado sus protestas. El Presidente pregunta si hay más cuestiones sobre este tema. Interviene D. Antonio Escudero Coll, Vocal del Grupo Municipal Popular, que quiere manifestar la satisfacción por la sensibilidad que ha tenido el Área de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad con las sugerencias y planteamientos de los vecinos/as del Distrito, siendo una muestra de la cercanía del Ayuntamiento de Madrid. Continúa preguntando si las modificaciones introducidas van a tener alguna incidencia en los plazos de ejecución de las obras. Contesta D. Ramón Ruiz, miembro de la empresa PROINTEC, diciendo que él no es la persona que debe contestar, ya que él sólo es el redactor del proyecto pero está convencido que la empresa LICUAS cumplirá con los plazos. El Presidente aclara que la demora será de 10 días ya que las obras se han reanudado. Interviene un vecino que se identifica como miembro de la Asociación de Vecinos “Guindalera”, preguntando sobre las paradas de autobuses. El Presidente responde que será la EMT quien asignará, sobre este diseño, a cada línea de autobús una dársena y un punto concreto de parada.

El Presidente señala que el Ayuntamiento siempre está abierto a sugerencias pero que la obra no se puede demorar más y como no ha habido más sugerencias y reclamaciones, se entiende que la obra está aceptada.

Interviene D. Antonio Higueras, vecino del Distrito y funcionario del Ayuntamiento, preguntando para cuantas líneas es el proyecto. El Presidente contesta que es para 8 líneas que finalizan aunque pasan también otras 4.

Pregunta una vecina del público asistente, que no se identifica, si las líneas que suben por Doctor Esquerdo darán la vuelta antes de entrar en la plaza y no la cruzarán. El Presidente confirma que será así con la modificación.

Interviene otra vecina del público asistente, que tampoco se identifica, preguntando

dónde van a parar los autobuses del cementerio. El Presidente contesta que hasta que la EMT no asigne no se sabe donde pararán. Comenta que muchas personas que vienen en el metro tendrán que andar mucho. El Presidente aclara que el criterio de la concentración tiene ventajas para el usuario/a que transborda pero también tiene inconvenientes para los peatones y los residentes.

7

Page 44: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 julio de 2006

Otro vecino del público asistente pregunta hasta cuando va a durar la obra. El Presidente responde que hasta diciembre, aclarando que se inicia la obra con la reubicación de los autobuses y en septiembre se comienza con la renovación del pavimento y servicios de suministros en la plaza.

En este momento abandonan la sala D. Aurelio González Muñoz, Vocal del Grupo

Municipal Izquierda Unida y D. Gonzalo Díaz Rato Revuelta, Vecino del Distrito.

Se da paso al siguiente punto del orden del día

4. Exposición sobre las Mesas de Diálogo y Convivencia Distrital. Informan D. Marcos Soku y D. Francisco González, Técnicos del Área de Participación del Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid. Se adjunta documentación.

La Secretaria presenta a D. Marcos Soku y D. Francisco González, Técnicos del

Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid. La Secretaria cede la palabra a D. Marcos Soku que realizará la exposición. D. Marcos Soku comienza exponiendo que ellos vienen del Observatorio de

Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid, que está enmarcado dentro del Plan Madrid de Convivencia Social e Intercultural.

El Observatorio tiene dos cometidos: - El primer cometido es observar y analizar lo que es la Ciudad de Madrid,

teniendo en cuenta que Madrid está recibiendo muchos ciudadanos extranjeros y el Observatorio estudia la convivencia que se establece entre éstos y los que ya están aquí, para hacer diagnósticos que brinden a las autoridades municipales soluciones a los posibles problemas que vayan surgiendo.

- El segundo cometido es trabajar por el diálogo entre vecinos/as, a través de dos

instrumentos, que son el Foro Madrid de Convivencia Intercultural y la Mesa de Diálogo y Convivencia Intercultural Distritales.

El foro está compuesto por 64 vocales de partidos políticos, sindicatos y entidades

sociales. La novedad de las Mesas de Diálogo Distritales, es que son instrumentos de participación para los vecinos/as. Antes de crearlas se hizo un estudio de la experiencia participativa en la Ciudad de Madrid, dándose cuenta que en estas experiencias había personal técnico y no vecinos/as; por esto, se han creado estas Mesas, que son para los vecinos/as, siendo electores y elegibles cualquier vecino/a que sea mayor de 16 años y esté empadronado en el Distrito, independientemente de su situación administrativa.

Las Mesas están entroncadas dentro del Plan de Participación Ciudadana, con

posibilidad de hacer propuestas en tres ámbitos, en los Consejos Territoriales de los Distritos, Juntas Municipales y a través del Foro, en el Pleno, teniendo en cuenta que en el Foro hay 21 representantes, que son los Presidentes de las Mesas de Dialogo Distritales.

El personal técnico del Observatorio convocaron a entidades sociales, entidades

públicas y a todos aquellos que trabajan para que haya una convivencia más o menos razonable, para que diesen ideas sobre estas Mesas de Diálogo Distritales. Así se

8

Page 45: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 julio de 2006

formaron Comisiones para elaborar un proyecto de reglamento, que se presentó al Ayuntamiento para pulirlo en la forma y que de dos Reglamentos, uno para el Foro y otro para las Mesas, se unificó en uno solo. Ese Reglamento, después de muchas etapas, se aprobó el 31 de mayo de 2006 en sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento.

Continúa exponiendo que, lo que falta por hacer ahora es dar publicidad de estas

Mesas a los vecinos/as, ya que son muy difíciles estos procesos sociales de participación. Por ello se están aprovechando todos los posibles Foros para dar esa publicidad y así dar a conocer a los vecinos/as el funcionamiento y existencia de estas Mesas.

D. Marcos Soku, técnico del Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia

Intercultural de la Ciudad de Madrid, comenta que como a finales de noviembre hay unas elecciones, a ellas se pueden presentar representantes de las entidades que trabajan en el Distrito o personas a título individual, con la única condición que sean vecinos/as del Distrito.

Continúa explicando que ha traído el reglamento y proceso para quien quiera verlo

y conocerlo, para así buscar personas que quieran participar en estas Mesas. Interviene Dña. Angeles Rodríguez Méndez, Representante Asociación de Vecinos

y Comerciantes “Fuente del Berro”, exponiendo que ella quiere participar en las Mesas y pregunta cómo tiene que hacerlo. D. Marcos Soku responde que para apuntarse tendrá que ir a la Junta Municipal a partir del 15 de julio, que se están preparando unos sobres para las candidaturas, ya sea a título individual o como representante de una entidad o asociación.

Interviene Dña. Estrella Caso García, Representante de A.P.A. C.P. “La

Guindalera”, que señala que le gustaría que la participación en todos los sitios también fuese mayor. Comenta que en las AMPAS de los Colegios Públicos que conoce, y de oídas en los Colegios Concertados, la participación de los padres y madres del alumnado inmigrante es muy pequeña ya que están muy atareados, tanto padres como madres, en conseguir trabajo y es muy difícil su participación. Dña. Estrella Caso García, Representante de A.P.A. C.P. “La Guindalera”, se pone a disposición de estos técnicos para divulgar estas Mesas, sobre todo, en los colegios públicos ya que en ellos el nivel de inmigrantes es más alto.

D. Marcos Soku agradece el ofrecimiento y explica que el sistema que se sigue es

conocer y colaborar con el Técnico de Educación del Distrito para tener acceso a las AMPAS pero como el Reglamento es de reciente aprobación, esperan poder empezar en septiembre a trabajar. Continua explicando que son conscientes que los padres de alumnos inmigrantes tienen un problema de horarios por eso en estas Mesas Distritales se verá el horario de reuniones más conveniente para los miembros, aunque sean en fines de semana.

Dña. Estrella Caso García, Representante de A.P.A. C.P. “La Guindalera”sigue

comentando que las APAS se reúnen en cualquier horario. El Presidente aclara que aunque sean las 21:00 horas y no sea horario oficial,

todos están aquí reunidos. Interviene D. Francisco González, Técnico del Observatorio de las Migraciones y de

la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid, y agradece la atención prestada de todos los asistentes y que para las elecciones quedan 4 meses y que durante ellos se va a Plantear una campaña de sensibilización e información a todos los vecinos/as de los 21

9

Page 46: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 julio de 2006

Distritos de Madrid. Por tanto, pide a los miembros del Consejo Territorial que hagan llegar toda la información a los vecinos/as que estén interesados en participar.

Interviene un vecino que no se identifica personalmente, pero sí como vecino del

Barrio Guindalera, preguntando que no sabe si ha entendido bien, que estas Mesas son para mayores de 16 años. El técnico lo confirma.

Interviene D. Francisco García Sánchez, Vocal del Grupo Municipal Socialista,

preguntando si estas Mesas quedan vertebradas dentro de la Junta Municipal y si se las dotará, desde la Junta, de toda la infraestructura necesaria para su funcionamiento o si son autónomas, en el sentido que ellos tengan sus propias fuentes de financiación o van a depender del Ayuntamiento para eso.

D. Marcos Soku, Técnico del Observatorio, le contesta que el proceso de las

Mesas está abierto a todos los vecinos/as que estén empadronados y sean mayores de 16 años. Respecto al tema de la autonomía es algo ambiguo ya que el Ayuntamiento pone la infraestructura pero luego quiere que estas Mesas tengan autonomía para organizarse y para proponer cuestiones al propio Ayuntamiento.

D. Francisco García Sánchez, Vocal del Grupo Municipal Socialista,

pregunta si estas Mesas son sólo reivindicativas o sólo para colaborar con el Ayuntamiento. D. Marcos Soku, Técnico del Observatorio, responde que son Mesas para potenciar el diálogo entre los vecinos/as y vuelve a reiterar temas hablados anteriormente sobre el Foro y que estas Mesas son Mesas para crear una mejor convivencia en los Distritos de Madrid y no tienen porque ser reivindicativas.

Interviene Dña. Marisol Rodríguez Becerro, Vocal del Grupo Municipal Socialista,

preguntando que si de los problemas que puedan surgir en los colegios, hospitales, o de convivencia, esta Mesa sería mediadora del inmigrante o de los españoles o como canalizaría este problema o que función tendría la mesa. D. Marcos Soku, Técnico del Observatorio, contesta que las Mesas son los propios vecinos/as del Distrito y que cualquiera de ellos puede ir a la Mesa y exponer el problema y ésta lo canalizaría a través de las tres vías antes ya comentadas.

El Presidente aclara que estas Mesas son presididas por los propios miembros de

la Mesa elegidos democráticamente entre ellos y por tanto, no hay una presidencia institucional.

Interviene de nuevo Dña. Marisol Rodríguez Becerro, Vocal del Grupo Municipal

Socialista, preguntando que si por ejemplo la Mesa quiere Plantear una fiesta multicultural, dónde tendría que elevar esta propuesta. D. Marcos responde que se buscaría la vía más fácil para hacer esta fiesta.

El Presidente explica que todos los miembros del Consejo Territorial tienen la

documentación explicativa sobre estas Mesas y su Reglamento y recomienda que los miembros se lean previamente la documentación que se les hace llegar.

El Presidente da las gracias a D. Marcos Soku por su intervención, dando paso al

siguiente punto del orden del día. 10

Page 47: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 julio de 2006

5. Dar cuenta de la nueva composición de las Comisiones Permanentes del Distrito, se ha adjuntado el cuadro de la nueva composición.

La Secretaria aclara que se ha repartido una hoja porque en la que se envío por

correo había un error en la denominación de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Juventud, Deportes y de Participación Ciudadana, ya que se habían obviado dos nombres de esa Comisión y por tanto, sustituye a la que se envió por correo.

El Presidente pregunta si hay alguna cuestión sobre este tema, y no habiendo

ninguna se da paso al siguiente punto del orden del día.

6. Dar cuenta de la Comisión del Grupo de Trabajo denominado Comisión de Fiestas del Pilar, que también se ha adjuntado un cuadro de la composición

El Presidente comenta a la Secretaria que se pueden tratar conjuntamente con el

punto 7 del Orden del día ya que afecta también a lo mismo y no existiendo objeción alguna, se procede.

7. Informe al Consejo Territorial por parte del Coordinador del Grupo de Trabajo Comisión de las Fiestas del Pilar de las reuniones y decisiones adoptadas

El Presidente cede la palabra a D. Antonio Escudero Coll, Vocal del Grupo

Municipal Popular, que comienza dando lectura al nombre de los componentes de este Grupo de Trabajo denominado Comisión de Fiestas del Pilar:

- Coordinador: D. Antonio Escudero Coll Como miembros del Consejo Territorial están: - Dña. Inés Rivas Hernández, Vocal del Grupo Municipal Popular - D. Juan Manuel García Gay, Vocal del Grupo Municipal Popular - D. Francisco García Sánchez, Vocal del Grupo Municipal Socialista - D. Antonio Gimeno Peg, Vocal del Grupo Municipal de Izquierda Unida - D. Federico Roncal Serra, Representante de Aula Familiar - Dña. Estrella Caso García, Representante A.P.A C.P. “La Guindalera” Otros miembros del Grupo de Trabajo y no miembros del Consejo Territorial pero con voz y sin voto: - Dña. Inmaculada Crooke Manzaneda, Vocal Grupo Municipal Popular - D. Javier Carrasco Vázquez, Vocal Grupo Municipal Popular - Dña. Silvia Acebes Fernández, Vocal Grupo Municipal Socialista - Dña. Guadalupe Garrido Barragán, Vocal Grupo Municipal Socialista - D. Francisco Javier Martín COPE, Representante Asociación de Vecinos

“Parque de las Avenidas-Guindalera”. Participan también: - Dña. Guillermina Hernández-Girbal Mata, Asesora técnica - Dña. Elianne Rovira Valdés, Jefa Unidad de Actividades Culturales,

Formativas, Deportivas y de Participación Ciudadana.

D. Antonio Escudero, Vocal Grupo Municipal Popular, explica que este Grupo de Trabajo se constituyó el 1 de junio, y que han celebrado 2 reuniones y que no se puede dar cuenta de ningún acuerdo, ni conclusión ya que el Grupo de Trabajo todavía esta abierto. La siguiente reunión será el jueves próximo.

11

Page 48: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 julio de 2006

El Presidente comenta que en cuanto antes se tomen las decisiones mejor, ya que

estamos en el mes de junio y la programación de las fiestas conviene hacerse con la máxima antelación.

D. Antonio Escudero, Vocal Grupo Municipal Popular; aclara que en la reunión del

jueves se tomarán decisiones que se harán llegar al Concejal y en el próximo Consejo Territorial.

El Presidente pregunta si hay cuestiones sobre este tema, y sin más se da paso al

siguiente punto del orden del día.

8. Acordar la disolución del Grupo de Trabajo para el estudio de una vía peatonal y ciclista en el Distrito de Salamanca, agotado el objeto de titulación para el que fue constituido de conformidad con el artículo 22 del Reglamento de funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos.

El Presidente cede la palabra a D. Antonio Escudero Coll, Vocal del Grupo

Municipal Popular y Coordinador del Grupo de Trabajo de referencia, el cual expone que como se planteó entonces, se ha disuelto este Grupo de Trabajo. El Presidente aclara que se propone la disolución a este Consejo Territorial. D. Antonio Escudero Coll, rectifica diciendo que efectivamente se propone la disolución, ya que el Grupo de Trabajo ha alcanzado sus objetivos con 6 reuniones de trabajo y una visita de campo y con un consenso general en torno al recorrido y funciones del carril bici. Estas conclusiones se elevan al Área de Urbanismo, Vivienda e Infraestrucutras y en la última reunión, se ha acordado que cualquier novedad se transmitiría a los miembros de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Juventud, Deportes y Participación Ciudadana.

El Presidente expone que los Grupos de Trabajo se constituyen para una finalidad

concreta y que no tiene sentido mantenerlo indefinidamente en el tiempo ya que para esto están las Comisiones Permanentes.

Interviene Dña. Estrella Caso García, Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera”,

apuntando que como este Distrito ha sido el pionero en el tema del carril bici en Madrid, le gustaría que las iniciativas y propuestas que salieron de este grupo, una de ellas fue la creación de un carril bici que uniera el Centro Cultural Buenavista con el Instituto Avenida de los Toreros y llegara hasta el parque, se tuvieran en cuenta y se defienda su creación.

El Presidente señala que él como Concejal del Distrito defenderá la propuesta del

carril bici para todo Madrid, todo lo que pueda para que sea una realidad en el futuro. El Presidente pregunta a los asistentes si se aprueba la disolución del Grupo de

Trabajo. Se aprueba por unanimidad y se da paso al siguiente punto del orden del día.

Abandona la sala al finalizar este punto D. Federico Roncal Sierra, Representante de la Asociación Aula Familiar.

12

Page 49: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 julio de 2006

9. Dar cuenta de las modificaciones introducidas en el Plan de Dinamización propuestas por miembros del Consejo Territorial del Distrito de Salamanca aprobado en el Pleno Ordinario del Consejo Territorial del Distrito el pasado 4 de abril de 2006. Se adjunta copia del mismo.

La Secretaria da cuenta de las modificaciones que se han introducido en el Plan de

Dinamización del Consejo Territorial, las cuales fueron propuestas por Dña. Estrella Caso García, Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera”. Estas son las siguientes:

- Buzoneo para Asociaciones del Distrito - Jornadas informativas del Consejo Territorial para jóvenes en institutos.

Y se explica que tras haber consultado a la Técnica de Educación, Dña. Pilar Aguado, sobre que la parecía más correcto, de si hacer jornadas explicativas en el propio Centro Cultural, en los Institutos o hacer una réplica del Consejo Territorial, la citada comentó que, por las edades, y por ser más participativo, sería mejor que se hiciera una réplica en el Centro Cultural buscándose asistentes y estableciendo unas fechas en el calendario.

El Presidente pregunta si se aprueba el Plan de Dinamización del Consejo

Territorial con las modificaciones introducidas. Al no existir objecciones se entiende aprobado por unanimidad y se da paso al

siguiente punto del orden del día.

10. Aprobar el Calendario del citado Plan de Dinamización y cuya copia se ha acompañado.

El Presidente pregunta si se aprueba el calendario, y si no hay cuestiones en

contra, se aprueba. Pide la palabra Dña. Marisol Rodríguez Becerro, Vocal del Grupo Municipal

Socialista, comentando que las fechas del 4 al 8 de junio le parecen malas fechas porque los institutos están de exámenes, en otras ocasiones cuando se han propuesto otras actividades o charlas, se han elegido fechas de principios de mayo. Dña. Estrella Caso García, Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera”, pide que se consulten estas fechas con los directores del centro.

El Presidente solicita que se haga esta consulta y que se pongan las fechas que los

institutos digan. El Presidente vuelve a preguntar si se aprueba el Calendario, con la salvedad

expuesta anteriormente. Se aprueba por unanimidad, dándose paso al siguiente punto del orden del día.

11. Ruegos y Preguntas.

El Presidente pregunta a los miembros si hay algún ruego o pregunta.

13

Page 50: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 julio de 2006

Interviene D. Estrella Caso García, Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera”,

preguntando que en el último Consejo Territorial se aprobó que desde la Junta Municipal se solicitaría a la Dirección del Área centro de la consejería de educación que facilitara un informe sobre escolarización del Distrito. Dña. Estrella quiere saber el resultado y en que fase está.

El Presidente le responde que se remitió la solicitud de información pero no han

contestado y que se reiterará.

Dña. Estrella Caso García, Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera”, comenta que la Comisión de Educación, Cultura, Juventud, Deportes y de Participación Ciudadana necesita datos, que son imprescindibles para el buen funcionamiento de dicha Comisión y del propio Consejo Territorial.

Interviene de nuevo Dña. Estrella Caso García, Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera”, haciendo el ruego, o mejor a animar a la Junta Municipal al uso de las nuevas tecnologías, es decir, usar el correo electrónico para poder divulgar la información y documentación de este Consejo Territorial y de las Comisiones, por ejemplo, en el tema de inmigración que está muy bien documentado. El Presidente está de acuerdo con ella. Dña. Estrella Caso García, Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera”, también pide que para futuras presentaciones se usen los cañones que se conectan a ordenadores que facilitan mucho el poder visualizar y explicar y también ayudan a entender y trabajar mejor.

Dña. Estrella Caso García, Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera”, pregunta

que si la Junta Municipal va a ser autónoma en un futuro en los contenidos que haya en la página de Internet de munimadrid o va a tener un área propia en Internet.

El Presidente responde que en relación a la sugerencia respecto al tema de dar

información a los miembros del Consejo y de las Comisiones a través de correo electrónico no hay ningún problema.

Interviene D. Laureano Cabello Cabello, Vocal del Grupo Municipal Popular,

exponiendo que a él le supone un gasto notorio el tener que sacar en su casa, por ejemplo, 100 folios de documentación enviada a su correo electrónico, que él prefiere que se lo envíe o facilite la Junta.

El Presidente aclara que no es incompatible con lo que Dña. Estrella Caso García,

Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera”, ha dicho, que el que quiera lo pueda recibir por correo electrónico. Y que se facilitará en papel y por correo electrónico.

El Presidente contesta a Dña. Estrella Caso García, Representante A.P.A. C.P. “La

Guindalera”, que la página web del Ayuntamiento está en revisión pero no sabe si habrá capacidad autónoma de cada Junta Municipal. Seguramente cada Junta deberá mandar sus datos para que se cuelgue y se actualice y habrá un órgano centralizado que es el que maneja y diseña todos los contenidos y decide lo que se integre en esa Web. Lo que sí que se quiere es que todos los tramites administrativos se puedan hacer con las nuevas tecnologías sin tener que ir presencialmente a la Sede del Distrito o de cualquier Dependencia Municipal.

Interviene Dña. Estrella Caso García, Representante A.P.A. C.P. “La Guindalera”,

preguntando que ella se refiere, por ejemplo, al Orden del Día del Pleno del Consejo Territorial, del Pleno Municipal.

14

Page 51: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

ASUNTO .- Acta de la sesión ordinaria del Consejo Territorial de la Junta de Salamanca celebrada el 4 julio de 2006

La Secretaria le contesta que el Orden del Día del Consejo Territorial se envía a munimadrid con la documentación que se puede mandar por correo electrónico, y un departamento del Área de Participación Ciudadana se encarga de “colgarlo” en la página municipal.

. El Presidente pregunta si hay mas ruegos y preguntas Y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las 21:25 horas del

día arriba indicado. Y se extiende la presente a los efectos y con los requisitos indicados en el artículo

19 del Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Territoriales de los Distritos, aprobado por acuerdo plenario de fecha 30 de marzo de 2005 .

SECRETARIA DEL CONSEJO TERRITORIAL

V.º B.º CONCEJAL PRESIDENTE DEL DISTRITO DE SALAMANCA

Fdo.:Elianne Rovira Valdés Fdo.: Íñigo Henríquez de Luna Losada

15

Page 52: PLENO ORDINARIO CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE … · El Presidente comienza explicando que en la primera diapositiva se observa el reparto del presupuesto de los distintos Distritos

COMISIONES PERMANENTES

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN, CULTURA, JUVENTUD, DEPORTES, Y

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Presidente: Antonio Escudero Coll (PP) Portavoz: Marisol Rodríguez Becerro (PSOE) Secretaria: Ana Pereira González (APA Guindalera) MIEMBROS: Antonio Escudero Coll (PP) Laureano Cabello Cabello (PP) Juan M. García Gay (PP) Inés Rivas Hernández (PP) Marisol Rodríguez Becerro (PSOE) Antonio Gimeno Peg (IU) Ana Pereira González (APA Guindalera) Federico Roncal Sierra (Aula Familiar)

COMISIÓN PERMANENTE DE SERVICIOS SOCIALES Y EMPLEO

Presidente: Federico Roncal Sierra (Aula Familiar) Portavoz: Inés Rivas Hernández (PP) Secretaria: Marisol Rodríguez Becerro (PSOE) MIEMBROS: Inés Rivas Hernández (PP) Juan M. García Gay (PP) Antonio Escudero Coll (PP) Laureano Cabello Cabello (PP) Marisol Rodríguez Becerro (PSOE) Antonio Gimeno Peg (IU) Federico Roncal Sierra (Aula Familiar)

COMISIÓN PERMANENTE AGENDA 21

Presidente: Juan M. García Gay (PP) Portavoz: Antonio Escudero Coll (PP) Secretario: Antonio Gimeno Peg (IU) MIEMBROS: Juan M. García Gay (PP) Antonio Escudero Coll (PP) Laureano Cabello Cabello (PP) Inés Rivas Hernández (PP) Francisco García Sánchez (PSOE) Antonio Gimeno Peg (IU)

Estrella Caso García (APA Guindalera)

COMISIÓN PERMANENTE DE URBANISMO, MEDIO AMBIENTE, MOVILIDAD, SANIDAD Y CONSUMO

Presidente: Laureano Cabello Cabello (PP) Portavoz: Ángeles Rodríguez Méndez (AA.VV. y Comerciantes Fuente del Berro) Secretario: Francisco García Sánchez (PSOE) MIEMBROS: Laureano Cabello Cabello (PP) Juan M. García Gay (PP) Antonio Escudero Coll (PP) Inés Rivas Hernández (PP) Francisco García Sánchez (PSOE) Antonio Gimeno Peg (IU) Ángeles Rodríguez Méndez (AA.VV. y Comerciantes Fuente del Berro)