plegadora

4
Las prensas plegadoras se clasifican en: Prensas mecánicas: Se denomina troquelación a la operación mecánica que se utiliza para realizar agujeros en chapas de metal, láminas de plástico, papel o cartón. Para realizar esta tarea, se utilizan desde simples mecanismos de accionamiento manual hasta sofisticadas prensas mecánicas de gran potencia. Prensas hidráulicas: es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores Prensas neumáticas: Las prensas neumáticas son controladas por la manipulación de aire a presión. El aire es forzado en un tubo que se llena con el aire y se aplica con presión que hace que la prensa se desplace hacia abajo. Una vez que el recorrido de la prensa está terminado, el aire se evacua a través de las válvulas, los resortes mecánicos haciendo que la bomba se mueva de nuevo hacia arriba Fac t ores a t ener en cuen t a para e l p l egado La Chapa Herramie nta de plegado Ejecuc ión del plegad o

Upload: yherson-cerin-chavarria

Post on 17-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plegadora industrial

TRANSCRIPT

Las prensas plegadoras se clasifican en: Prensas mecnicas: Se denomina troquelacin a la operacin mecnica que se utiliza para realizar agujeros en chapas de metal, lminas de plstico, papel o cartn. Para realizar esta tarea, se utilizan desde simples mecanismos de accionamiento manual hasta sofisticadas prensas mecnicas de gran potencia. Prensas hidrulicas: es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente rea que, mediante pequeas fuerzas, permite obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidrulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidrulicas por medio de motores Prensas neumticas: Las prensas neumticas son controladas por la manipulacin de aire a presin. El aire es forzado en un tubo que se llena con el aire y se aplica con presin que hace que la prensa se desplace hacia abajo. Una vez que el recorrido de la prensa est terminado, el aire se evacua a travs de las vlvulas, los resortes mecnicos haciendo que la bomba se mueva de nuevo hacia arriba

Factores a tener en cuenta para el plegado

La Chapa Herramienta de plegadoEjecucin del plegado

La Chapa

Tipo de aceroDebe observarse que la fuerza de plegado y el retorno elstico aumentan con la resistencia de la chapa de acuerdo a valores tpicos de carga de rotura. O sea, cuanto ms resistente (dura) es la chapa mayor ser: la fuerza de plegado exigida el retorno elstico el radio de punzn a utilizar la abertura de la matriz

La superficie de la chapaNuestras recomendaciones se aplican a chapas granalladas y pintadas con pintura anticorrosiva. Si en cambio la chapa presenta superficie limpia de laminacin podr efectuarse un plegado un poco ms severo. La presencia de daos superficiales y herrumbre en la chapa disminuye notablemente la plegabilidad. En casos crticos se debern eliminar esos defectos por amolado.

Los bordes de la chapaBordes oxicortados o cizallados deben suavizarse por medio de amolado.

El espesor de la chapa (t)En general, una chapa delgada permite radio de plegado menor que una chapa de mayor espesor.

El sentido de laminacin de la chapaEn la direccin perpendicular a la de laminacin, la chapa admite un plegado ms severo que en la direccin paralela a la de laminacin.

La longitud de plegado (b)Si la longitud de plegado es menor que10 veces el espesor, la chapa admitir, a veces, condiciones de plegado ms severas que lo normal.La herramienta de plegado

Radio de punzn (R)La eleccin del radio de punzn adecuado es lo ms importante en el plegado. Para los aceros ms blandos del grupo se recomienda usar un radio de punzn igual o ligeramente menor que el radio de plegado que se desea obtener. Para los aceros ms resistentes (duros) se recomienda usar un radio de punzn igual o ligeramente mayor que el radio de plegado que se desea obtener.

Abertura de matriz (W)Existe un mnimo valor de abertura de matriz recomendado con el fin de minimizar el retorno elstico. Efectivamente, si se aumenta la abertura de matriz, disminuye la fuerza de plegado exigida y aparecen menos marcas en la superficie de la chapa pero en contrapartida aumenta el retorno elstico. Obsrvese que el ngulo de abertura de la matriz debe ser suficientemente pequeo para permitir el retorno elstico necesario. En caso de plegado con rodillos, el retorno elstico es notablemente superior al indicado en la tabla.

La ejecucin del plegado

FriccinLos bordes de la matriz deben estar limpios y sin daos. Usando barras redondas giratorias como bordes de matriz y/o engrasando los bordes de la matriz se disminuyen tanto la fuerza de plegado como el riesgo de fisuracin.

ngulo de plegadoEn trminos de fuerza de plegado y retorno elstico, el ngulo de plegado es un factor menos importante que la abertura de la matriz y la calidad (tipo) de acero. Para compensar el retorno elstico, se pliega la chapa con un exceso de igual entidad.

Fuerza de plegado (P)La fuerza de plegado requerida puede estimarse con la frmula inferior. La fuerza se obtiene en toneladas(1 tonelada equivale a10 kN), con una precisin de 20%, si se usa mm. como unidad de longitud.