platón

7
Platón Biografía y Filosofía

Upload: erick-suarez

Post on 15-Apr-2017

155 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Platón

PlatónBiografía y

Filosofía

Page 2: Platón

Biog

rafía

de

Plat

ón

Platón nació en Atenas en el año 427 a.C.,

aunque su verdadero nombre era Aristocles y

era descendiente de una familia aristocrática.

Se dedicaba a la poesía hasta que conociera su

maestro Sócrates. Desde el año 407 a.C. y

durante los siguientes ocho años, seguía las

enseñanzas de Sócrates. Después de estos

estudios, comenzó una etapa de viajes, en los

cuales conoce a varios eruditos. Llegado a

Italia, conoce al pitagorismo, filosofía que

tendrá una gran influencia en las teorías y el

conocimiento de Platón. Desterrado en varias

ocasiones por razones políticas, puesto que

intentaba imponer su ideal filosófico en las

ciudades, vuelve a Atenas donde funda su

primera escuela o universidad conocida como la

Academia y a la cual se unen varios estudiantes

de la época. Platón muere en el año 347 a.C. y

su sobrino llamado Espeusipo le sigue en la

dirección de la Academia. Hoy en día se puede

afirmar que Platón es el primer filósofo griego

de quien se conserva en su totalidad su obra

escrita y, además, ha tenido bastante peso en

la cultura occidental. En la página Web

www.cibernous.com se pueden leer algunos

fragmentos de sus obras en la sección de

textos, así como otra información relacionada

como, por ejemplo, antropología, conocimiento

o ética.

Page 3: Platón

Idea

s de

Pl

atón

El principio explicativo de la naturaleza de

encontrarse en una categoría superior y

distinta "Las Ideas". SensibleEs el mundo en el que vivimos. En continuo

cambio, corrupto y caracterizado por la

apariencia y el engaño. Es un mundo

temporal, concreto dependiente y

repetitivo. Inteligible o de las Ideas

Es lo contrario, el mundo de lo eterno,

inmutable, absolutamente verdadero y que

contiene los modelos perfectos de todo lo

que nos rodea.

Page 4: Platón

Las

idea

s se

di

fere

ncia

n

Absolutas: lo auténticamente real.

Eternas: duran siempre, no perecen.

Inmutables: no cambian, pues son perfectas.

Universales: existe una sola idea para cada

cualidad.Independientes: están en un mundo propio que

no depende del sensible.En la cúspide, ¿qué encontramos? La Idea del

Bien.Niveles de Conocimiento: Este proceso se realiza en

progresión ascendente, es decir, se comienza en la

ignorancia y se llega hasta el conocimiento

Conjetura: Su objeto de conocimiento son las sombras

e imágenes. Si te quedas en este nivel, obtienes sólo

un conocimiento engañoso, no fiable.

Creencia: Es el conocimiento de los objetos naturales.

Pero pasa lo mismo que en la conjetura: si se

considera esto como real, te quedas en el mundo de la

apariencia.Razón Discursiva: Se sirve de las matemáticas. Son

copias de las Ideas, pero no son sensibles.

Page 5: Platón

El M

ito d

e la

Ca

vern

a

¿Cuáles son las partes de la caverna? El mundo

interior, que representa al mundo sensible, el mundo

exterior, que representa al inteligible, el sol, que es la

Idea del Bien, la gente, que vive dentro de la caverna,

en las sombras, creyendo que el conocimiento que

tienen es el verdadero y el prisionero que se libera,

contempla el sol, y vuelve para enseñar al resto la Idea

del Bien.Los hombres viven en su caverna (la ignorancia), que

está abierta a la luz, pero ellos se encuentran de

espaldas a la misma (sería fácil acceder a la Idea del

Bien=el Sol, pero ellos no son conscientes). Y ¿por qué

no se dan la vuelta? Por sus ligaduras: los prejuicios.

Ellos han creado su propia luz con un fuego, pero no es

la luz natural, es la que ha creado el hombre. Así, ellos

sólo creen que son reales las sombras de los objetos

fabricados. ¿Qué significa esto? Que cuando uno está

inmerso en el mundo sensible, sólo cree real lo que se

percibe a través de los sentidos.

Cuando estos hombres son liberados de las cadenas

gracias al prisionero que ve la luz del sol y vuelve para

educarles, empiezan a utilizar la razón, de acuerdo con

su naturaleza y ver el sol. Haciendo esto sentirán dolor,

porque no están acostumbrados, ya que creen que es

más verdadero lo que antes han visto, las sombras,

pues no habían visto otra cosa. Para ver las cosas de

arriba necesitan acostumbrarse hasta instalarse por fin

en la Idea del Bien, entonces no querrán ver otra cosa.

Todo se puede conseguir a través de la educación, que

va de dentro a afuera (la persona debe querer ser

educada).

Page 6: Platón

El a

lma

para

Pl

atón

Tiene tres partesRacional: inmortal, inteligible, de

naturaleza divina.Irascible: origen de las pasiones

nobles.Concupiscible: origen de las pasiones

innobles.Platón cree en la transmigración e

inmortalidad del alma, ya que los

contrarios se producen a partir de los

contrarios: de la vida siempre nace la

muerte, y de la muerte, por

consiguiente, surge la vida. El individuo

ya ha contemplado: sólo recuerda, y el

alma participa de la idea de la vida, por

lo tanto no puede participar en la idea

contraria: la de la muerte.

Page 7: Platón

Polít

ica

y Ét

ica

Para Platón, sólo el que conoce la Idea del

Bien puede gobernar una ciudad. Por lo

tanto, ¿quién sería esta persona? El filósofo.

El orden de los diferentes estados, del más

deseable al menos, sería el siguiente:

Aristocracia (que gobierne uno, el más

sabio), Timocracia (los guardianes con la

virtud del honor), Oligarquía (los poderosos,

que sólo actúan en beneficio propio),

Democracia (gobierno de todos) y Tiranía

(contraria a la Aristocracia, pues el que

gobierna es un déspota que sólo mira por su

propio bien).En cuanto a la ética, para Platón, el mal no

existe, es simplemente la ausencia de bien.

Por lo tanto, no existen ideas malas, sólo

ausencia de buenas.El ideal es llegar a ser virtuoso, es decir, ser

bueno, vivir de acuerdo a tu naturaleza o

con la misión que te haya sido

encomendada.Por último, uno llega a una clase social por

nacimiento. La única forma de cambiar de

clase es a través de la educación.