plasmando ideas

16
La revista de la Fundación Roberto Pla Inchausti I.A.P ¡Bienvenida!

Upload: plasmando-ideas

Post on 22-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Plasmando Ideas

La revista de laFundación Roberto Pla Inchausti I.A.P

¡Bienvenida!

Page 2: Plasmando Ideas

PatronatoGerardo Fernández Mena PresidenteCarlos Gonzáles Fisch SecretarioFederico Fleischmann Jiménez TesoreroFederico Fleischmann Loredo Vocal AEduardo Fleischmann Loredo Vocal BMaría Isabel Arcelus de GutiérrezMarianne Fleischmann JiménezEduardo Fleischmann JiménezFredy Jardon García Comisión de vigilancia

FundaciónRosario Fernández Fernández Directora

EdiciónMariana Téllez Silva RedacciónAlejandra CuevasVíctor Landin Cruz Colaboración FotográficaRicardo Sánchez Carrasco Diseño, edición y redacción

Page 3: Plasmando Ideas

Índice Editorial pag 2

Materia Gris pag 3

Los Diez lugares más contaminados del mundo. pag 6 Reforestación 2014 pag 8

Bienvenida pag 11

Page 4: Plasmando Ideas

EditorialSaludos estimada comunidad.Como ya hemos mostrado en números anteriores, estamos tratando de expandir nuestro contenido e integrar dentro de este a los demás equipos de mejora continua, tenemos el agrado de estrenar una nueva sección a cargo de “Materia Gris”, en la que miembros de la comunidad podrán compartir sus intereses, en esta ocasión Alejandra Cuevas nos muestra su increible trabajo fotográfico.El equipo de “Eco Pla” nos da un interesante articulo sobre las diez ciudades mas contaminadas del mundo; también encontraras la reseña de lo que fue la reforest-ación organizada por este equipo.Por ultimo una breve reseña sobre la despedida-bienvenida de este año.

¡Bienvenidos nuevos miembros de nuestra comunidad!

2

Page 5: Plasmando Ideas

Editorial

“Equipo de mejora continua que surgió con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia hacia la Fun-dación mediante el mejoramiento de la convivencia en-tre los becarios”Así encontré en una presentación de power point el objetivo del equipo “Materia Gris”.

Nunca imagine que esta breve descripción de una misión implicara tantas risas y momentos inolvidables en mi vida.

Como no recordar mis primeros días como aspirante en los que fui participe de varias actividades de este, gra-cias a los cuales empecé a convivir con los que ahora son mis amigos, el primer espacio para compartir mi trabajo como artista plástico ,ese evento tan esperado por mi, llamado “Día del artista”, donde puedo ser es-pectador del increíble talento que vive dentro de cada miembro de la comunidad; como no hacer un homenaje en esta publicación a ese proyecto que a base de esfuer-zo, organización y espíritu “Pla” me ha dado unas de las sensaciones mas increíbles de mi vida; pues bueno después de tanto adulación de mi parte me enorgullece presentar la sección “materia gris” que tiene como fi-nalidad ser un espacio para que los becarios y miem-bros de la Fundación compartan sus intereses, proyec-tos, trabajos, escritos, dibujos etc.

Tengo el honor de inaugurar esta sección con el talento fotográfico de Alejandra Cuevas , estudiante de Diseño Grafico por la Universidad del Valle de México y actual becaria.

Fotografía Alejandra Cuevas.

3

Page 6: Plasmando Ideas

4

Page 7: Plasmando Ideas

Alejandra Cuevas

5

Page 8: Plasmando Ideas

LOS DIEZ LUGARES MÁS CONTAMINADOS DEL MUNDO

Mariana Téllez Silva

¿Alguna vez te has preguntado cuales son los lugares con más contaminación en el mundo?, algunos tal vez ya te los esperabas, pero con otros te sorprenderás, a continuación te presentaremos la lista de los 10 lugares más contaminados del mundo, los cuales fueron elegidos con base en la severidad y riesgo para la salud .

1.AGBOGBLOSHIE, GHANA: Es el segundo lugar de desechos electrónicos (E-waste) en el área del oeste de África, E- waste se refiere a un gran rango de electrónicos como refrigeradores, microondas y televisores. Debido a la composición tan heterogénea de estos aparatos es difícil reciclarlos adecuadamente. Generalmente se queman los cables de todos estos aparatos para obtener el cobre del que están hecho y venderlo, al quemar estos cables otros componentes y metales pesados pasan al aire que migra hacia casas, mercados de comida y al pueblo en general. En Agbogbloshie se ha en-contrado una concentración de metales de 18, 125 ppm en el suelo, mientras que la concentración promedio es de 400ppm.

2.CHERNOBYL, UCRANIA: Chernóbil es reconocido internacionalmente como el peor de-sastre nuclear en la historia, el 25 de abril de 1986 durante una prueba de seguridad fallaron los sistemas de enfriamiento de uno de los reactores y este explotó liberando 100 veces más ra-diactividad que las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki . Aproximadamente 150000 km cuadrados fueron afectados en el accidente, se evacuaron las ciudades dentro de ese perímetro, in-cluyendo la ciudad de Prypiat, donde vivían los trabajadores del reactor. Hoy en día, la zona de exclusión de 19 millas alrededor del reactor sigue deshabitada y se ha calculado que este accidente ha sido responsable de los 4000 caso de tiroides registrados en Rusia, Moldava y Bielorrusia. La radioactividad expulsada du-rante este accidente alcanzó aproximadamente el 40 % de Eu-ropa, además de partes de Asia, el norte de África y Norteaméri-ca. Casi 400 millones de personas residen en territorios que están contaminados con niveles de radiación mayores a 4 kBq/m2.

3.CITARUM RIVER, INDONESIA: El Río Citarum cubre aproximadamente 13000 kilómetros cuadrados y tiene contacto con aproximadamente 9 millones de personas a lo largo de su cauce. Provee el 80 % de agua en Jakarta, irriga granjas que proveen el 5% del arroz de Indo-nesia y es la fuente de más de 2000 fábricas. Contaminantes tanto domésticos como industriales están presenten en el río y se han encontrado concentraciones de aluminio, man-ganeso y hierro de 97ppb, 195ppby 194 ppb respectivamente cuando los niveles promedio se encuentran en 32ppb, 34ppb y 36ppb respectivamente. Los niveles de estos metales están aproximadamente cuatro veces más altos de los niveles máxi-mos recomendados para evitar efectos dañinos en la salud. 4.DZERSHINSK, RUSIA: Durante el periodo soviético, esta ciudad fue un importante cen-tro de manufactura química, incluyendo armas químicas. Hoy en día lo sigue siendo. Entre 1930 y 1998 un estimado de 300000 toneladas de desechos químicos fueron arrojados en las áreas cir-cundantes a la ciudad. De estos deshechos aproximadamente 190 químicos se filtraron a los mantos acuíferos subterráneos. En las 2007 muestras recogidas del agua de la ciudad mostraron niveles de dióxidos y fenoles miles de veces mayores que los recomenda-dos. Estos niveles tóxicos de fenoles en la ciudad ha llevado a sus habitantes a sufrir de enfermedades como cáncer en ojos, pul-mones y riñones, causando un decremento en la esperanza de vida dejándola en 47 años para las mujeres y 42 para los hombres.

6

Page 9: Plasmando Ideas

5.HAZARIBAGH, BANGLADESH: Hay alrededor de 270 curtidoras registradas en Bangladesh y alrededor del 90 % de estas se encuentra en Hazaribagh en aproximadamente 25 hectáreas de tierra. Casi todas siguen us-ando métodos viejos e ineficientes los cuales dan como re-sultado aproxima- damente 22000 litros cúbicos de desperdicios tóxicos diarios incluyendo el cancerígeno cromo hexavalente ar-rojado al Buriganga, importante río que provee de agua al pueb-lo. Además de cáncer provocado por el cromo, los residentes y locales sufren de otros pro- blemas de salud como enfermedades respiratorias resultantes de los contaminantes en el aire, quema-duras de ácido, dolores, comezón y mareos. 6.KABWE, ZAMBIA: En el 2006, estudios encontraron que los niveles de plomo en sangre en los niños excedían de 5 a 10 ve- ces los niveles reco-mendados. Esto es resultado de la minería de plomo en el área. La minería, así como la industria metalúrgica en el área libera-ban metales pesados en forma de partículas de polvo que se depositaron en las tierras cercanas. Actualmente los niveles de plomo en sangre recomendados por la CDC, se encuentran en 5ug/dL, los niveles mayores a 120 ug/dL, son potencialmente fa-tales y en algunos vecindarios de Kabwe se han registrado nive-les de 200ug/dL y los registros han mostrado un promedio de 50 a 100 ug/dL.

7.KALIMANTAN, INDONESIA: Kalimantan es una porción de la isla de Borneo compuesta por cinco provincias, en dos de estas provincias, la minería de oro a pequeña escala es la principal fuente de recursos para 43000 personas. La mayoría de estos mineros utilizan mercurio para la extracción de oro. Se estima que más de 1000toneladas de mercurio son liberadas al medio ambiente cada año durante este proceso y constituye alrededor del 30% de las emisiones de mer-curio antropogénicas. Los vapores de mercurio pueden viajar grandes distancias y el río central de Kalimatan contiene una concentración de 2260 ng/L , esto es más del doble del promedio de mercurio total en agua dulce en Indonesia (1000 ng/L).

8.MATANZA RIACHUELO, ARGENTINA: Su orilla está poblada por unas 15000 industrias incluyendo fá-bricas de químicos , las cuales son responsables por más de un tercio de la contaminación del río. Los contaminantes en la orilla de este río son muy variados, el suelo contiene zinc, plomo, co-bre, níquel y cromo. Se cree que el 60% de aproximadamente 20, 000 personas que residen en su orilla, viven en un territorio inapropiado para la vivienda humana. Problemas de salud como diarrea, enfermedades respiratorias y cáncer son comunes y aso-ciados con las múltiples industrias en la ribera del río.

9.NIGER RIVER DELTA, NIGERIA: Este rio está altamente contaminado por petróleo e hidrocarbu-ros ya que ha sido el mayor sitio de actividades petroleras desde los 50’s. Entre 1976 y 2001 ha habido casi 7000 accidente relacio-nados con derrames petroleros, donde la mayoría del petróleo no fue removido. La mayoría del fondo acuático y el suelo ha sido contaminado, lo que además devastó comunidades acuáti-cas y agricultoras. Un promedio de 240 000 barriles de petróleo crudo han sido derramados en el delta del Níger cada año. Estos derrames han afectado a la población de diversas maneras, por ejemplo, el petróleo crudo es hemotoxico además de que puede causar cáncer e infertilidad.

10.NORILSK, RUSIA: Es una ciudad industrial fundada en 1935. Norlisk contiene el complejo metalúrgico de metales pesados más grande del mun-do. Casi quinientas toneladas de óxidos de cobre y níquel son liberadas al aire anualmente. La esperanza de vida de los traba-jadores de las fábricas de Norlisk está 10 años por debajo que el nivel de esperanza promedio en Rusia. Se estima que aproxi-madamente 130000 residentes han sido expuestos a partículas aéreas de dióxido sulfúrico, fenoles y metales pesados cada día. También se han encontrado niveles elevados de cobre y níquel en el suelo. Esto ha incrementado los niveles de enfermedades respiratorias y cáncer en pulmones y sistema digestivo.

Imagen de fondo tomada del portal de greenpeace a quien le pertenecen todos los derechos de la fotografía. En este artículo solo se utilizo con fines ilustrativos alusivos al tema, no tiene intéres de lucrar con esta.

7

Page 10: Plasmando Ideas

Reforestación 2014

8

Levantarse temprano el sábado, asearme, desayunar y salir de casa rumbo al encuentro con mis com-pañeros.

Llegar al metro, ver la hora, pensar “he llegado a tiempo”, encontrar a los demás emocionados, des-velados, con ímpetu.

Saludar, formar la pequeña célula que se unirá a más.Reunirnos, organizarnos conocernos y emprender el viaje rumbo al destino anhelado donde llevare a cabo mi labor.

Llegar, mirar, observar, conmoverse ante la gran-deza y belleza de la naturaleza y emprender como organismo una acción para la tierra.

“He llegado a tiempo” podría decir que con esta frase describiría con sencillez y simbolismo la re-flexión que obtuve a través de mi experiencia ob-tenida en esta reforestación, a tiempo de recoger una basura, a tiempo de consumir con prudencia, a tiempo de ahorrar agua, a tiempo de unirme a más voluntariados.

Page 11: Plasmando Ideas

9

Page 12: Plasmando Ideas

10

Gracias al equipo Eco Pla y a la asociación Manos a la Tierra se llevo a cabo en colabo-ración con miembros de nuestra comunidad una reforestación al sur de la ciudad.

Page 13: Plasmando Ideas

Como cada año se llevo a cabo la ceremonia en la que se le dio la despedida a nuestros compañeros que culminaron sus estudios y que ahora pasan a ser parte de la Asociación de Exbecarios, por que como siempre se ha mencionado: “Una vez Pla, siempre Pla”.

Al igual se presento ante el patronato y demás miembros la presentación de los nuevos becarios, al término de las presentaciones se llevo a cabo un breve convivio donde se compartio bocadillos.

¡Bienvenida 2014!

NUEVOSEX BECARIOS

NUEVOSBECARIOS 11

Page 14: Plasmando Ideas

Comunidad

Fundación Roberto Pla Inchausti I.A.P

12

Page 15: Plasmando Ideas

Fundación Roberto Pla Inchausti I.A.P

13

Page 16: Plasmando Ideas

Concepción Beistegui Nº.1524Col. Narvarte México D.F.

CP 03020Tel y Fax 56876708

www.fundacionrobertopla.org

mejoracontinua