plantilla trabajo final - bpm uni

Upload: miki101228

Post on 14-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curso:BPM

Nombre del trabajo:XXXXXXXXXXXXXX

Integrantes: XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX

Historial del Cambio

VersinAutorResumen de los CambiosFecha

ContenidoINTRODUCCIN4OBJETIVOS DEL PROYECTO4CAPTULO 1: DESCRIPCIN DE LA ORGANIZACIN41.1ORGANIZACIN OBJETIVO (OBJETO DE ESTUDIO)41.2MAPA DE PROCESOS4CAPTULO2: IDENTIFICACIN Y SELECCIN DEL PROCESO EN ESTUDIO52.1DESCRIPCIN DEL PROCESO/SUBPROCESOS52.2JUSTIFICACIN DEL PROCESO BAJO ESTUDIO52.3DATOS HISTRICOS Y RELEVANTES5CAPTULO 3: DESCRIPCIN DEL PROCESO ACTUAL (AS-IS)53.1CARACTERIZACIN DEL PROCESO/SUBPROCESOS53.2REPRESENTACIN DE PROCESOS CON BPMN53.2.1DIAGRAMA DE SUBPROCESOS.63.2.2DIAGRAMA WORKFLOW DETALLADO DEL PROCESO63.3MEDICIN DEL PROCESO6CONCLUSIONES6GLOSARIO DE TRMINOS6SIGLARIO6BIBLIOGRAFA6

INTRODUCCIN

La introduccin constituye la presentacin formal del trabajo y orienta al lector sobre los aspectos fundamentales de ste, en ella deben exponerse de forma breve, pero con absoluta claridad, los aspectos siguientes:

Objeto de estudio y proceso seleccionado. Aportes prcticos esperados del trabajo. Objetivos del trabajo.

Opcionalmente pueden incluirse un breve resumen de los captulos en que se dividir el trabajo, debe redactarse de forma corrida, sin incluir subttulos, epgrafes, etc., para separar los tpicos.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los objetivos del proyecto son la gua del trabajo a desarrollar y se dividen en dos elementos:

El objetivo general refleja el fin y propsito general del trabajo y est determinado por la necesidad de redisear o mejorar un proceso.

Los objetivos especficos son la gua del trabajo a desarrollar y se plantean en funcin del objetivo general. Esto quiere decir que los objetivos especficos son una relacin a ms detalle del objetivo general, de manera que el logro de los objetivos especficos debe resultar en el logro del objetivo general. Deben plantearse solo aquellas metas alcanzables despus de terminado el desarrollo del proyecto

CAPTULO 1: DESCRIPCIN DE LA ORGANIZACIN

1.1 ORGANIZACIN OBJETIVO (OBJETO DE ESTUDIO)

Se explican las caractersticas generales de la empresa para la que se realiza el trabajo. La inclusin de la visin, misin, objetivos estratgicos y organigrama pueden ayudar a comprender el objeto de estudio. Es recomendable resaltar en el organigrama las reas o departamentos que son base de estudio en el proceso seleccionado.

Se debe describir brevemente los grandes procesos que se desarrollan en la empresa donde se enmarca el objeto de estudio a fin de ubicar el papel, rubro y funcin de ste.

1.2 MAPA DE PROCESOS

Es la representacin grfica de todos los procesos que constituyen la actividad de la empresa y sus interrelaciones.

CAPTULO2:IDENTIFICACINYSELECCINDEL PROCESO EN ESTUDIO

2.1 DESCRIPCIN DEL PROCESO/SUBPROCESOS

Se debe describir claramente el proceso y subprocesos seleccionados. Recuerde que deben seleccionar un proceso que contenga al menos 3 subprocesos, en caso de tener ms subprocesos, slo seleccionar 3 subprocesos para este trabajo.

Recuerde que se debe describir claramente el proceso y subprocesos de tal manera que evidencia que lo que se represente en el modelo BPMN est acorde a la descripcin del proceso y subprocesos.

2.2 JUSTIFICACIN DEL PROCESO BAJO ESTUDIO

Se debe fundamentar por qu se selecciona dicho proceso.

2.3 DATOS HISTRICOS Y RELEVANTES

Deben tratar de incluir datos estadsticos de los diferentes subprocesos, en diferentes puntos del proceso, tales como motivos y cantidades de reclamos, tipos y cantidades de fallas, cantidad de transacciones, etc.

CAPTULO 3: DESCRIPCIN DEL PROCESO ACTUAL (AS-IS)

3.1 CARACTERIZACIN DEL PROCESO/SUBPROCESOS

Aqu debern incluir la ficha del proceso y subprocesos (en total debern ser 4 fichas), en el punto de los indicadores incluir mnimo 3.

3.2 REPRESENTACIN DE PROCESOS CON BPMN

3.2.1 DIAGRAMA DE SUBPROCESOS.

Se refiere al flujo grama. Deber ser elaborado en BIZAGI, donde se representarn los diferentes subprocesos que constituyen el proceso seleccionado y sus correspondientes interrelaciones.

3.2.2 DIAGRAMA WORKFLOW DETALLADO DEL PROCESO

En la representacin grfica de cada uno de los subprocesos mostrados en el diagrama anterior, deber ser elaborado en BIZAGI3.3 MEDICIN DEL PROCESO

Aqu deber elaborar por lo menos 3 fichas de indicador, pueden ser de indicadores de actividad o indicadores de desempeo.

CONCLUSIONES

Las conclusiones deben redactarse con relacin al contenido de cada entregable, no debe tratarse de indicar lo que se trabaj.

GLOSARIO DE TRMINOS

Debe definirse el significado de cada trmino propio del dominio, que pudiera resultar desconocido o confuso a los lectores.

SIGLARIO

Es un glosario de trminos especficos para aquellos que constituyen siglas en su formacin. Deben seguirse las mismas indicaciones que para el Glosario de trminos.

BIBLIOGRAFA

Enumerar de manera consecutiva toda la documentacin que se ha utilizado para elaborar cualquier punto del documento a presentar. La adecuada seleccin de la bibliografa tambin demuestra el dominio del autor sobre los temas tcnicos y profesionales en su formacin. La

CdigoDP.13.2

Versin1.0

Pgina 9 de 9

Bibliografa utilizada debe tener actualidad y universalidad por lo que se recomienda que, en lo posible, no tenga ms de cinco aos de antigedad. Deben incluirse los libros, revistas, folletos, artculos, urls, etc.

ANEXOS

Incluir originales o copias de cualquier documento que ayude a comprender los puntos tratados en el trabajo. De igual manera incluir las entrevistas a los usuarios y los acuerdos tomados con los mismos.

3.3MEDICIN DEL PROCESO3.3.1 FICHAS DE INDICADORES DE CADA PROCESO/SUBPROCESO

Aqu deber definir para cada subproceso, 2 indicadores de actividad y 2 indicadores de desempeo y elaborar una ficha para cada indicador definido en los diferentes subprocesos. (Pueden ser los indicadores que existen)