planteamiento del proyecto_grupal

Upload: franklin-estevez

Post on 05-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo colaborativo UNAD

TRANSCRIPT

MOMENTO 2: PLANEACIN Y ANALISIS

FASE GRUPAL

Por

FRANKLIN CESAR ESTEVEZ GARCIACdigo 79.741.159

Presentado a: Ing. NILSON ALBEIRO FERREIRA MANZANARES

Materia:Lenguaje Modelado Unificado UML

Grupo:200609_20

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNADFACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA EN SISTEMASBOGOTA MARZO DE 2.015

INTRODUCCIN Y JUSTIFICACIN

Mediante este informe se pretende analizar una empresa llamada Digital S.A., y plantear un proyecto que permita controlar los clientes, empleados, proveedores, informacin de pedidos, y suministrar informacin sobre las existencias o stocks de productos, para un seguimiento a inventarios.

Se construyeron los casos de uso que a mi parecer, deben sustentar el proyecto, ya que se requiere un control total de los actores del sistema y sus interrelaciones.

Adems se hace nfasis en el control sobre la entrega de los pedidos al cliente en horas, ya que es una promesa de servicio, y tambin el tiempo en que los proveedores deben enviar los productos a Digital S.A., y esto lo debe realizar el sistema, para generar alarmas ante la proximidad al incumplimiento de cualquiera de las dos situaciones.

Otro aspecto clave que debe incluir el modelamiento, es el control a inventarios o stocks de los productos, ya que el cumplimiento de la promesa de servicio al cliente va ligada a disponibilidad de los productos en todo momento, y esto se debe incluir en el sistema a modo de alarmas que alerten al administrador de inventarios que es otro de los actores claves, y quien debe llevar este control.

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Las empresas Digital S.A. Han estado trabajando en el pas durante 3 aos comercializando equipos de electrnicos de comunicacin y de oficina la cual desea implementar una aplicacin en lnea para el control de compras e inventarios, para la implementarla requiere un una propuesta donde se evidencia el anlisis, diseo y prototipo del todo el sistema, la propuesta no ser aceptada de manera individual, se requiere del reportes del perfil de los ingenieros que proponen. La empresa realiza las siguientes actividades las cuales deben de tenerse en cuenta: Compra de artculos a Proveedores Los proveedores se encargaran de entregarle todos los dispositivos electrnicos y digitales que la empresa que les solicite en un plazo no mayor a 48 horas. Venta a Clientes Registrados Digital S.A. Entregar los productos que venda un plazo no mayor a 24 horas, antes de un cliente realice la compra el evidenciara la existencia del mismo. Seguimiento de Inventario. El sistema permitir siempre mantener un stock de los productos, segn el promedio de venta y rotacin de los mismos. Personal: Se encargaran del realizar las ventas, de administrar el inventario y control de proveedores ya que se requiere hacer un seguimiento minucioso de la compras para que los tiempos de cumplimiento se den. La empresa est muy interesada en mantener actualizado el inventario y que este le informe de manera automtica, al administrador de inventario cuando se debe de solicitar un producto con la finalidad de evitar que este se agote y la posibilidad de perder clientes por falta de productos.

CASOS DE USO

PLANTILLAS DESCRIPTIVAS CASOS DE USO

RF- 01Registro de Proveedor

Objetivos asociadosOBJ01 Controlar Proveedores

Requisitos asociadosRI02 Informacin sobre Proveedores

DescripcinEl sistema deber comportarse de la siguiente manera cuando se solicite registrar un proveedor

PrecondicinEl comerciante no es un proveedor de Digital S.a. y tiene su documentacin disponible

SecuenciaNormalPasoAccin

1El empleado de Digital solicita al sistema comenzar el proceso de registro de un proveedor nuevo

2El sistema solicita los siguientes datos del proveedor: Nit o cdula, nombre representante, razn social, tipo de sociedad, direccin, email y telfonos de contacto

3El empleado de Digital S.A. solicita los datos requeridos y la documentacin al nuevo proveedor

4El empleado de Digital S.A. comprueba que los datos del nuevo proveedor coinciden con los de la documentacin aportada

5El empleado de Digital proporciona los datos requeridos y solicita al sistema que los almacene

6El sistema almacena los datos proporcionados e informa al empleado de Digital que el proceso ha terminado con xito

7Se informa al proveedor acerca de la creacin de su ficha como proveedor

PostcondicinEl Proveedor forma parte del grupo de proveedores y no se ha realizado ningn pedido.

ExcepcionesPasoAccin

4Si la documentacin aportada no es correcta, el empleado de Digital S.A. cancela el registro, a continuacin este caso de uso termina

5Si el sistema detecta que el proveedor ya estaba inscrito, el sistema informa de la situacin al empleado permitindole modificar los datos proporcionados o realizar actualizacin. A continuacin este caso de uso contina

5Si el empleado solicita cancelar la operacin, el sistema cancela la operacin, a continuacin este caso de uso termina

RendimientoPasoCota de tiempo

45 segundos

Frecuencia esperada2 veces/da

Estabilidadalta

ComentariosLa frecuencia ser mucho mayor durante los primeros siete das, probablemente 20 veces/da

RF- 02Registro Cliente

Objetivos asociadosOBJ02 Controlar Clientes

Requisitos asociadosRI02 Informacin sobre Clientes

DescripcinEl sistema deber comportarse de la siguiente manera cuando se solicite registrar un cliente

PrecondicinLa persona no es un cliente de Digital S.a. y tiene su documentacin disponible

SecuenciaNormalPasoAccin

1El empleado de Digital solicita al sistema comenzar el proceso de registro de un cliente nuevo

2El sistema solicita los siguientes datos del cliente: Nit o cdula, nombre representante, razn social, tipo de sociedad, direccin, email y telfonos de contacto

3El empleado de Digital S.A. solicita los datos y documentacin al nuevo cliente

4El empleado de Digital S.A. comprueba que los datos del nuevo cliente coinciden con los de la documentacin aportada

5El empleado de Digital proporciona los datos requeridos y solicita al sistema que los almacene

6El sistema almacena los datos proporcionados e informa al empleado de Digital que el proceso ha terminado con xito

7Se informa al proveedor acerca de la creacin de su ficha como cliente

PostcondicinEl cliente forma parte del grupo de clientes y no se ha realizado ninguna compra.

ExcepcionesPasoAccin

4Si la documentacin aportada no es correcta, el empleado de Digital S.A. cancela el registro, a continuacin este caso de uso termina

5Si el sistema detecta que el cliente ya estaba inscrito, el sistema informa de la situacin al empleado permitindole modificar los datos proporcionados o realizar actualizacin. A continuacin este caso de uso contina

5Si el empleado solicita cancelar la operacin, el sistema cancela la operacin, a continuacin este caso de uso termina

RendimientoPasoCota de tiempo

45 segundos

Frecuencia esperada50 veces/da

EstabilidadAlta

ComentariosLa frecuencia ser mucho mayor durante los primeros siete das, probablemente 100 veces/da

RF- 03Registro Producto

Objetivos asociadosOBJ03 Ingresar Productos en el Sistema

Requisitos asociadosRI02 Informacin sobre Productos

DescripcinEl sistema deber comportarse de la siguiente manera cuando se solicite registrar un producto

PrecondicinEl producto es nuevo y debe registrarse en el sistema

SecuenciaNormalPasoAccin

1El empleado de Digital solicita al sistema comenzar el proceso de registro de un nuevo producto

2El sistema solicita los siguientes datos del producto: referencia, nombre, serial, presentacin, peso, cantidad del producto

3El empleado de Digital S.A. verifica los datos en la ficha del producto

4El empleado de Digital S.A. comprueba que los datos del producto coinciden con los de la documentacin aportada por el proveedor

5El empleado de Digital proporciona los datos requeridos y solicita al sistema que los almacene

6El sistema almacena los datos proporcionados e informa al empleado de Digital que el proceso ha terminado con xito

7Se informa al empleado de Digital S.A. que el producto ha sido creado y cuntas unidades en stock hay

PostcondicinEl producto acaba de llegar a stock y no se ha realizado ninguna venta.

ExcepcionesPasoAccin

4Si la documentacin aportada no es correcta, el empleado de Digital S.A. cancela el registro, a continuacin este caso de uso termina

5Si el sistema detecta que el producto ya estaba registrado, el sistema informa de la situacin al empleado permitindole modificar los datos de nuevo stock. A continuacin este caso de uso contina

5Si el empleado solicita cancelar la operacin, el sistema cancela la operacin, a continuacin este caso de uso termina

RendimientoPasoCota de tiempo

4 4 segundos

Frecuencia esperada10 veces/da

EstabilidadAlta

ComentariosLa frecuencia ser mucho mayor durante los primeros siete das, probablemente 1000 veces/da

RF- 04Mostrar informacin Producto

Objetivos asociadosOBJ04 Mostrar informacin de un determinado producto

Requisitos asociadosRI02 Informacin sobre Productos

DescripcinEl sistema deber comportarse de la siguiente manera cuando se solicite ver la informacin de un producto

PrecondicinEl producto existe y debe mostrar informacin

SecuenciaNormalPasoAccin

1 El empleado de Digital solicita al sistema comenzar la consulta de un producto2 El sistema solicita lectura del cdigo de barras de un producto o digitacin del nombre o ID del producto3 El sistema valida la informacin ingresada y despliega informacin sobre el producto4 El empleado de Digital S.A. comprueba los datos del producto 5 El empleado solicita al sistema descartar la vista, imprimir o enviar la informacin acerca del producto6 El sistema descarta, imprime o enva por email la informacin del producto

PostcondicinEl empleado puede consultar otro producto.

ExcepcionesPasoAccin

3Si el producto no existe, el sistema informa al empleado, a continuacin este caso de uso termina

4Si los datos del producto no coinciden, el empleado puede modificar la informacin y contina este caso de uso

5Si el empleado solicita descartar la vista, el sistema cancela la operacin, a continuacin este caso de uso termina

6Si se encuentra un error de comunicacin con impresora o cliente de correo, el sistema informa al empleado y este caso de uso finaliza

RendimientoPasoCota de tiempo

4 10 segundos

Frecuencia esperada200 veces/da

EstabilidadAlta

ComentariosLa frecuencia diaria es muy alta

RF- 05Realizar pedido

Objetivos asociadosOBJ05 Mostrar informacin sobre los pedidos de los clientes

Requisitos asociadosRI02 Informacin sobre Productos, informacin sobre clientes

DescripcinEl sistema deber comportarse de la siguiente manera cuando se solicite realizar un pedido

PrecondicinEl producto existe y el cliente existe

SecuenciaNormalPasoAccin

1 El cliente se acerca y solicita un producto2 El empleado verifica que el cliente y el producto existan3 El empleado ingresa la informacin del producto(s) a adquirir4 el sistema verifica stock del producto5 El sistema guarda, imprime o enva por email la informacin del pedido

PostcondicinEl empleado puede agregar ms productos al pedido creado.

ExcepcionesPasoAccin

2Si el producto no existe, el sistema informa al empleado para que ste le informe al cliente, a continuacin este caso de uso termina

2Si el cliente no existe, el empleado debe registrarlo en el caso de uso RF-02 y contina este caso de uso

4Si el producto no est en stock, el sistema informa al cliente

6Si se encuentra un error de comunicacin con el guardado, impresora o cliente de correo, el sistema informa al empleado y este caso de uso finaliza, debiendo repetirse hasta que se registre el pedido

RendimientoPasoCota de tiempo

6 30 segundos

Frecuencia esperada200 veces/da

EstabilidadAlta

ComentariosLa frecuencia diaria es muy alta

RF- 06Registrar Venta

Objetivos asociadosOBJ06 Registrar Venta

Requisitos asociadosRF05 Realizar Pedido

DescripcinEl sistema deber comportarse de la siguiente manera cuando se solicite registrar la venta

PrecondicinEl pedido se realiz correctamente

SecuenciaNormalPasoAccin

1 El empleado revisa el pedido realizado2 El empleado verifica que los datos sean los correctos3 El empleado ingresa la informacin sobre forma de pago4 el sistema verifica totales5 El empleado confirma la venta

PostcondicinEl empleado puede generar nuevo pedido

ExcepcionesPasoAccin

1 Si el pedido debe editarse el empleado lo puede hacer3 Si la validacin de la forma de pago no es efectiva, se termina el caso de uso

RendimientoPasoCota de tiempo

4 15 segundos

Frecuencia esperada200 veces/da

EstabilidadAlta

ComentariosLa frecuencia diaria es muy alta

RF- 07Controlar Tiempos

Objetivos asociadosOBJ07 Controlar los tiempos de entrega y de pedido al proveedor

Requisitos asociadosDebe existir la venta y el pedido al proveedor

DescripcinEl sistema deber comportarse de la siguiente manera cuando se solicite controlar tiempos de pedidos y entrega

PrecondicinEl pedido se realiz correctamente

SecuenciaNormalPasoAccin

1 El sistema valida que el tiempo del pedido al comprador no haya excedido las 24 horas2 El sistema valida que el tiempo de pedido al proveedor no supere las 48 horas3 El sistema alerta al empleado acerca de pedidos que estn a un margen de exceder el tiempo, tanto para clientes como para proveedores4 el empleado exporta la informacin ha guardado, impresin o email5 El empleado confirma las alarmas

PostcondicinEl empleado puede invocar al sistema por nuevas alarmas

ExcepcionesPasoAccin

1 Si el cliente indica que puede esperar ms all de las 24 horas, este caso de uso termina2 Si Digital S.A, indica que puede esperar ms all de las 48 horas para recibir el producto del proveedor, este caso de uso termina4 Si hay fallos de comunicacin con guardado en equipo, impresin o cliente de correo, el sistema informa y reintenta

RendimientoPasoCota de tiempo

4 10 segundos

Frecuencia esperada2 veces/da

EstabilidadAlta

ComentariosLa frecuencia es en la maana y en la tarde para controlar el tiempo de los pedidos

RF- 08Revisar Stock

Objetivos asociadosOBJ08 Controlar los stocks de los productos

Requisitos asociadosDeben existir registros de productos

DescripcinEl sistema deber comportarse de la siguiente manera cuando se solicite controlar stocks de productos

PrecondicinLos productos se han registrado, y se han realizado ventas

SecuenciaNormalPasoAccin

1 El sistema valida las cantidades de productos en existencia2 El sistema cruza la informacin de cantidades de productos contra las mrgenes de productos en stock3 El sistema alerta al administrador de inventario acerca de productos que estn a un margen de alcanzar el stock mnimo4 El administrador de inventario, da orden al sistema para realizar orden de pedido al proveedor de los productos cuyo stock se est agotando5 El sistema realiza la orden de pedido

PostcondicinSe realiza orden de pedido con los productos que se estn agotando en stock

ExcepcionesPasoAccin

4 Si el administrador de inventario no da orden al sistema de realizar pedido, el caso de uso termina.

RendimientoPasoCota de tiempo

2 30 segundos

Frecuencia esperada2 veces/da

EstabilidadAlta

ComentariosLa frecuencia es en la maana y en la tarde para controlar el stock de productos

INTERSOFT SASEs la empresa ficticia que desarrollar el trabajo. La misin y visin son las siguientes:

MISIONDesarrollar soluciones tecnolgicas para satisfacer las necesidades y expectativas de diversas empresas del mercado nacional, ofreciendo software y hardware de ptima calidad que garanticen un mayor rendimiento en los procesos de los clientes y su entorno.VISIONEn el 2.020 InterSoft SAS ser lder en la innovacin de soluciones tecnolgicas, anticipndose a los requerimientos de los clientes, por su posicionamiento en el mercado, por laversatilidad de sus procesos y el liderazgo de sus proyectos corporativos.

CONCLUSIONES

Al terminar esta primera entrega acerca del anlisis de Digital S.A., se entiende la importancia que tiene la definicin de requerimientos que tenga el cliente, y como deben plantearse de la mejor manera en el diagrama de casos de uso.Tambin se ve que es importante realizar la descripcin de los casos de uso, mediante plantillas destinadas a este fin, y que otorgan pormenores de lo diagramado.En la actualidad, la definicin de requerimientos se debe modelar, por medio de estndares, como los que otorga UML, y que permite una homogeneidad en la definicin de requerimientos por parte de grupos de ingenieros.

BIBLIOGRAFA

http://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/introduccion.htmlhttp://www.uml.org/http://www-01.ibm.com/software/rational/uml/http://www.mundomanuales.com/desarrollo-web/varios/manual-de-uml-para-principiantes-y-avanzado-197.html