plantas hidroeléctricas en bolivia

Upload: marco-antonio-olmedo

Post on 06-Mar-2016

29 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario, es considerada solo una forma de energía renovable.

TRANSCRIPT

Plantas Hidroelctricas en BoliviaEnerga HidrulicaSe denominaenerga hidrulica,energa hdricaohidroenergaa aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energascinticaypotencialde la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo deenerga verdecuando su impacto ambiental es mnimo y usa la fuerza hdrica sin represarla, en caso contrario, es considerada solo una forma de energa renovable.Planta HidroelctricaUna planta hidroelctrica es la que aprovecha la energa hidrulica para producir energa elctrica.Son el resultado actual de la evolucin de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ros para mover una rueda.Si se concentra grandes cantidades de agua en un embalse, se obtiene inicialmente, energa potencial, la que por la accin de la gravedad adquiere energa cintica o de movimiento pasa de un nivel superior a otro muy bajo, a travs de las obras de conduccin (la energa desarrollada por el agua al caer se le conoce como energa hidrulica), por su masa y velocidad, el agua produce un empuje que se aplica a las turbinas, las cuales transforman la energa hidrulica en energa mecnica.Esta energa se propaga a los generadores que se encuentran acoplados a las turbinas, los que la transforman en energa elctrica.

TurbinasSe clasifican en:Turbinas de accin: Son aquellas en las que el fluido de trabajo no sufre un cambio de presin significativo en su paso atreves del rodete. Turbinas de reaccin: Son aquellas en el que el fluido de trabajo si sufre un cambio de presin importante en su paso por el rodete.Las turbinas de accin aprovechan nicamente la velocidad del flujo de agua, mientras que las de reaccin aprovechan adems la perdida de presin que se produce en su interior.Las turbinas pueden ser de varios tipos, segn los tipos de centrales: Pelton: Son turbinas de flujo transversal y de admisin parcial. Directamente de la evolucin de los antiguos molinos de agua, y en vez de contar con alabes o palas se dice que tiene cucharas. Estn diseadas para trabajar con saltos de agua grandes y caudales pequeos. (turbina de accin) Francis: Son turbinas de flujo mixto y de reaccin. Existen algunos diseos que son capaces de variar su ngulo durante su funcionamiento. Estn diseadas para salto medianos y caudales medianos. Kaplan: son turbinas axiales, tienen la particularidad de poder variar el ngulo de sus paletas durante su funcionamiento. Estn diseadas para trabajar con saltos de agua muy pequeos y con grandes caudales. (turbina de Reaccin) Hlice: son exactamente iguales a las anteriores con la diferencia que estas no pueden variar el ngulo de sus palas.HidroelctricasLas plantas hidroelctricas poseen una mayor eficiencia en la produccin de energa y tienen un menor impacto ambiental que las termoelctricas, aunque la empresa privada se inclina por la segunda generadora porque la inversin inicial es menor y el retorno inmediato.

El concepto de eficiencia se define como la habilidad que tiene un sistema para lograr un objetivo y alcanzar su finalidad con la menor cantidad de recursos.

De esa premisa se desprende que el sistema hidroelctrico tiene mayor eficiencia energtica que el termoelctrico.

Para generar una unidad de energa elctrica, se requieren 1,8 unidades de hidroenerga (generada por la cada de un caudal de agua) o en su defecto 3 unidades de termoenerga (producida por la combustin de gas natural).

Esto se debe a que cada unidad de hidroenerga produce 0,6 unidades de electricidad. La diferencia, en este caso 0,4, se considera como prdida.

En contraposicin, se tiene que por cada unidad de termoenerga que usan las turbinas a ciclo abierto se obtienen 0,3 unidades de electricidad.

Otra desventaja del sistema termoelctrico es que consume energa finita (gas), cuya extraccin es cara. Adems, su uso es contaminante, ya que para producir energa entra en combustin.

En cambio, el recurso hdrico es renovable y tiene menor impacto sobre el medio ambiente.

Para el Estado invertir en energa hdrica significa inyectar dinero en un proyecto a largo plazo, aunque esto coadyuva a salvar los momentos de crisis de termoelectricidad.Hidroelctricas en BoliviaEn Bolivia existen doce empresas con 106 unidades de generacin elctrica, entre hidroelctricas y termoelctricas, distribuidas en siete de los nueve departamentos del pas, segn los datos oficiales registrados hasta 2012.La potencia instalada por tipo de generacin en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) corresponde en 69,84% a las unidades termoelctricas y 30,16% a las hidroelctricas.Las centrales elctricas que conecta el SIN en Bolivia estn en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Potos, Oruro y Beni.

En este marco, la empresa Cobee opera con 30 unidades hidroelctricas.La empresa Corani cuenta con nueve unidades en el departamento de Cochabamba.Por su parte, la empresa Ro Elctrico SA (Eresa) opera 7 unidades hidroelctricas, todas ubicadas en los mrgenes del ro Yura, Potos.La Sociedad Industrial Energtica y Comercial Andina SA (Synergia) opera la Central Kanata con una unidad hidroelctrica, ubicada en Cochabamba, en la vertiente sur de la cordillera del Tunari.La empresa Servicios de Desarrollo de Bolivia SA (SDB) opera la Central Hidroelctrica Quehata con dos unidades de generacin en Cochabamba.La Hidroelctrica Boliviana (HB) posee 4 unidades, dos de las cuales son las hidroelctricas ms grandes del pas, una de 38,4 megavatios (MW) y la otra de 51,1 MW.Segn el informe, desde 2007, la firma Guabir Energa SA (GBE) cuenta con una unidad de generacin termoelctrica, siendo la primera empresa en el SIN que utiliza bagazo como combustible. (Residuo de la caa de azcar que al quemarse produce vapor y genera energa).

475 MW es la potencia efectiva de las unidades generadoras del sector hidroelctrico, segn datos a 2012.

980,6 MW es la potencia efectiva de las plantas termoelctricas, con un aporte del 69,8% al Sistema Nacional.

Impacto AmbientalSi bien sabemos que la fuente de generacin de energa de las hidroelctricas es el uso de del flujo del agua haciendo de esta un recurso renovable y se lo clasifica como energa verde, lo cual lo pinta muy bonito para el medio ambiente siempre y cuando no se la represe, o sea no se construya una represa, ya que con la construccin de una represa ocurre un gran impacto en el medio ambiente.