plantas antidiabetes

3
Plantas antidiabetes:pirkun, kulen - Ginseng. El extracto de dicha especie aumentaría la sensibilidad a la insulina en pacientes con la enfermedad, aseguró el médico John L. Sievenpiper de la Universidad de Toronto (Canadá). Esta hormona “suele ser menos efectiva en caso de diabetes, pero el ginseng ayuda a combatir esa condición provocando que los pacientes aprovechen mejor la insulina que tienen”, explicó el especialista. 2.- Canela. Para controlar los niveles de azúcar en la sangre, y reducir la presión arterial en pacientes diabéticos, bastaría con consumir media chucharadita de esta especia diariamente. Así lo postuló el nutricionista estadounidense Richard Anderson, quien explicó que “Gracias a esto, la canela ayudaría a prevenir diversas complicaciones de la diabetes”. 3.- Melón amargo. De acuerdo a lo explicado por Jiming Ye, especialista del Instituto de Materia Médica de Shanghái (China), el melón amargo tiene un efecto similar al del ejercicio: “ayuda a los diabéticos a aprovechar la glucosa y a mantenerla en niveles estables. Aunque hay muchas drogas que hacen eso, el melón amargo no tendría efectos secundarios ni riesgos”, indicó. 4.- Arándano azul. Esta rica fruta permitiría evitar los problemas en los ojos que se vinculan a la diabetes. Según un estudio publicado por el Molecular Nutrition & Food Research, “Los antioxidantes contenidos en el arándano azul protegen los vasos capilares y los nervios de los ojos de los daños que pueden ocasionarles los altos niveles de azúcar en la sangre o la hipertensión”. 5.- Gimnema. De acuerdo a una investigación del King’s College de Londres (Reino Unido), esta planta de la India tiene un alto contenido de ácido gimnémico que ayuda a incrementar la producción de insulina, permitiendo un mejor control de los niveles de azúcar en la sangre.

Upload: karina-aravena-constanzo

Post on 30-Jul-2015

114 views

Category:

Health & Medicine


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantas antidiabetes

Plantas antidiabetes:pirkun, kulen

- Ginseng.

El extracto de dicha especie aumentaría la sensibilidad a la insulina en pacientes con la

enfermedad, aseguró el médico John L. Sievenpiper de la Universidad de Toronto

(Canadá). Esta hormona “suele ser menos efectiva en caso de diabetes, pero el

ginseng ayuda a combatir esa condición provocando que los pacientes aprovechen

mejor la insulina que tienen”, explicó el especialista.

2.- Canela.

Para controlar los niveles de azúcar en la sangre, y reducir la presión arterial en

pacientes diabéticos, bastaría con consumir media chucharadita de esta especia

diariamente. Así lo postuló el nutricionista estadounidense Richard Anderson, quien

explicó que “Gracias a esto, la canela ayudaría a prevenir diversas complicaciones de

la diabetes”.

3.- Melón amargo.

De acuerdo a lo explicado por Jiming Ye, especialista del Instituto de Materia Médica de

Shanghái (China), el melón amargo tiene un efecto similar al del ejercicio: “ayuda a los

diabéticos a aprovechar la glucosa y a mantenerla en niveles estables. Aunque hay

muchas drogas que hacen eso, el melón amargo no tendría efectos secundarios ni

riesgos”, indicó.

4.- Arándano azul.

Esta rica fruta permitiría evitar los problemas en los ojos que se vinculan a la diabetes.

Según un estudio publicado por el Molecular Nutrition & Food Research, “Los

antioxidantes contenidos en el arándano azul protegen los vasos capilares y los nervios

de los ojos de los daños que pueden ocasionarles los altos niveles de azúcar en la

sangre o la hipertensión”.

5.- Gimnema.

De acuerdo a una investigación del King’s College de Londres (Reino Unido), esta

planta de la India tiene un alto contenido de ácido gimnémico que ayuda a incrementar

la producción de insulina, permitiendo un mejor control de los niveles de azúcar en la

sangre.

Page 2: Plantas antidiabetes

Algunos remedios naturales para controlar la diabetes

6.- Té verde.

El té verde permitiría elevar la sensibilidad a la insulina y evitar los problemas

cardiovasculares comunes en pacientes con diabetes, según indicó Hiroshi Tsuneki,

integrante de la Universidad de Toyoma (Japón). “Lo ideal para obtener sus beneficios

sería tomar entre 4 y 8 tazas de té al día” recomendó Tsuneki.

7.- Nopal.

En palabras de Alberto Frati, perteneciente al Colegio Mexicano de Medicina Interna,

esta planta disminuiría los niveles de azúcar en la sangre y, además, ayudaría a

mantenerlos estables. “El nopal contiene mucha fibra y otras sustancias que controlan

y normalizan el metabolismo del azúcar, por lo que no debe faltar en la dieta de

alguien con diabetes”, explicó el especialista.

8.- Wereke.

El wereke, también llamado guareque, es una planta muy efectiva para reducir y

mantener los niveles de glucosa. Pero además, aporta propiedades antiinflamatorias y

antioxidantes que permitirían evitar otras complicaciones vinculadas a la enfermedad,

de acuerdo al médico de la Universidad Autónoma Metropolitana (México), Francisco

Cruz Sosa.

9.- Cebolla.

Consumir al menos 100 gramos de cebolla morada cruda al día ayudaría a disminuir los

niveles de glucosa en pacientes con diabetes 1 y 2, casi tanto como algunos

medicamentos, según la investigación de una universidad en Sudán. Lo anterior, en

parte se debería a que esta planta herbácea es rica en el elemento azufre y en

metabolitos flavonoides.

10.- Omega 3.

Estos ácidos grasos -que se encuentran en los pescados azules, algunas semillas y las

nueces, entre otros alimentos- elevarían la sensibilidad a la insulina en pacientes

diabéticos, de modo que permitirían controlar los niveles de glucosa. De acuerdo a

Andrew Odegaard, médico de la Universidad de Minnesota (EEUU), “Lo mejor es

consumirlos a través de los alimentos, así se garantiza una mejor alimentación”.

Page 3: Plantas antidiabetes