planos de una imagen

47
Planos De una Imagen Kevin Girón Londoño Prepensa digital para medios impresos Profesor : oskar Grado : 10-C Sena Medellín

Upload: kevin2589

Post on 07-Aug-2015

156 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Kevin Girn Londoo Prepensa digital para medios impresos Profesor : oskar Grado : 10-C Sena Medelln
  2. 2. Planos de fotografa PLANOS: 1. Plano general: El Plano general (P.G.) presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con detalle el entorno que les rodea, adems de ofrecernos un mayor ngulo de cobertura de la escena. Su funcin es poner sobre la mesa una situacin en que lo importante es la escena en su conjunto y no un detalle en particular.
  3. 3. 2. El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.) Muestra un gran escenario o una multitud. La persona no est o bien queda diluida en el entorno, lejana, perdida, pequea, masificada. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramtico cuando se pretende destacar la soledad o la pequeez del hombre enfrente del medio.
  4. 4. 3. Plano general corto: El Plano General Corto se centra en los individuos restando importancia al entorno. An se puede intuir la situacin en la que estn los sujetos, pero este aspecto es ya mucho ms secundario.
  5. 5. 4. Plano general conjunto: El Plano General Conjunto reduce el campo visual y encierra los personajes en una zona ms restringida, de forma que puede ir individualizando cada objeto o sujeto de forma ms precisa. Cuando se fotografan personas, este tipo de plano alcanza a capturar la figura completa ajustada a los bordes de la imagen.
  6. 6. 5. Plano Entero: El Plano entero (P.E.), plano figura, denominado as porque encuadra a todo el sujeto, en este plano los pies y la cabeza de la figura humana limitan prcticamente con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen.
  7. 7. 6. Plano americano El Plano americano (P.A.), o tambin denominado 3/4, plano medio largo o plano Baquero, recorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para mostrar la accin de las manos. Se utiliza desde los westerns para mostrar al sujeto con sus revlveres.
  8. 8. Plano medio Plano medio general: El Plano medio (P.M.) recorta el cuerpo a la altura de la cintura. Se correspondera con la distancia de relacin personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, como es el caso de las entrevistas, Con el plano medio cedemos ms importancia todava a los aspectos emocionales del sujeto. En esta ocasin cortamos a los personajes por encima de la cintura. En este plano influir el hecho de hacer la fotografa en formato vertical u horizontal. Eligiendo el primer caso, el personaje ocupar la gran mayora de la escena y el fondo pasar desapercibido.
  9. 9. Plano medio corto: El Plano medio corto (P.M..) captara el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la mxima atencin
  10. 10. Primer plano: El Primer plano (P.P), en el caso de la figura humana, recogera el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primersimo primer plano, se corresponde con una distancia ntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje, adems es el perfecto para el retrato del rostro. Agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de la escena, eliminando la importancia del fondo.
  11. 11. ANGULOS: Angulo Normal: Como su nombre indica, ste es el ngulo habitual con el que fotografiamos y se caracteriza por establecer una lnea entre cmara y objeto fotografiado paralela al suelo. Proporciona una sensacin de estabilidad y tranquilidad, precisamente derivada de originarse a partir de una posicin con la que solemos no slo fotografiar, sino tambin observar el mundo.
  12. 12. Angulo Picado: Este ngulo se produce cuando la cmara se sita en un plano superior al objeto fotografiado, en otras palabras por encima de la mirada. Precisamente esta posicin superior tambin conlleva una situacin de inferioridad, vulnerabilidad o debilidad del objeto dentro de la fotografa.
  13. 13. Angulo cenital o picado extremo: Cuando la situacin de la cmara con respecto al objeto a fotografiar es de extrema superioridad, hasta el punto de situarse en la perpendicular al suelo por encima del sujeto fotografiado, entonces hablamos de ngulo cenital.
  14. 14. Angulo contrapicado: Lo logramos situando la cmara en una posicin inferior al objeto a fotografiar, en otras palabras por debajo de la lnea de mirada. Con este ngulo dotamos al objeto fotografiado de mayor importancia, superioridad, majestuosidad y, sobre todo, de una posicin dominante frente al observador.
  15. 15. Angulo nadir o contrapicado extremo: La cmara se sita completamente por debajo del personaje, en un ngulo perpendicular al suelo. Con este ngulo se incrementan al mximo las sensaciones del contrapicado, poniendo al que observa la fotografa en la piel de una "hormiga" para la que todo es enorme y "amenazador".
  16. 16. Qu es el centro de inters? El centro de inters es el elemento que ms destaca, o que se quiere destacar y a donde el ojo debe ser atrado, en una fotografa. Por tanto, antes de hacer la foto tenemos que saber qu es lo que queremos captar. Cada fotografa tiene (o debera tener) un centro de inters, es decir, un motivo De qu es la foto? Qu hemos querido mostrar? Se ha de evitar que la mirada del observador se disperse por toda la imagen.
  17. 17. Color: El ojo es atrado por el color y si usted tiene un fuerte componente de color en un rea especfica de la toma, entonces el espectador se sentir motivado a verlo
  18. 18. Fuerte contraste: Al igual que el color, una zona de alto contraste (luz encendida sobre oscuro; o sombra sobre la luz) tambin servir para atraer la mirada
  19. 19. Desenfoque: En la fotografa se puede utilizar la profundidad de campo para aislar el centro de inters de modo que el primer plano se separe del fondo a travs del enfoque.
  20. 20. Elemento sorpresivo: Efecto clon: Lo que queremos conseguir con el siguiente efecto es usar un mismo escenario con la misma persona u objeto en distintas posiciones. Lo mejor de este curioso efecto, es que da un juego enorme a la fotografa y adems de divertido, podremos conseguir fotos en un momento muy llamativo y sorprendente. El lmite tan slo lo da nuestra imaginacin.
  21. 21. Ley de tercios: Establece la divisin del rectngulo en partes proporcionales, agradables a la vista y consecuentemente a la imagen que contenga, y es seguramente la regla de composicin ms conocida y vlida tanto para la fotografa como para la pintura y el resto de las artes.
  22. 22. Ley de la mirada: Esta regla nos dice que el espacio vaco situado por delante de la persona o animal que constituye el tema de la fotografa debe ser mayor que el especio situado por detrs. Es lo que se llama, en argot fotogrfico el aire. Se considera que el personaje en cuestin debe poder respirar, para ello se debe dejar aire por la parte de la fotografa hacia dnde va dirigida su mirada.
  23. 23. Efecto de contraluz: Esta tcnica consiste en tomar la foto de cara a la luz, retratar la fuente de luz directamente, en contra de uno de los principios ms conservadores de la fotografa: tomar la foto de espaldas a la luz para que los objetos salgan bien iluminados. La fotografa a contraluz permite obtener imgenes ms creativas y frescas; nos obliga a mejorar como creativos, ya que es una tcnica donde el control de la luz es difcil, as que nos plantear complicados problemas fotogrficos para resolver.
  24. 24. Traslapo: El traslapo o superposicin es una forma que bloquea s el acceso visual a todos los elementos constitutivos de la imagen. Un requisito necesario para la percepcin debida del traslapo es que las unidades que, por efecto de la proyeccin, se tocan dentro de un mismo plano sean vistas como separadas una de otra y pertenecientes a distintos planos
  25. 25. Macro: Es una rama de la fotografa en la que el sujeto fotografiado resulta grande en la foto, igual de grande que en la vida real o ms grande. Por ejemplo si el tamao de una hormiga en la foto es igual o ms grande que su tamao en la vida real, sa es una foto Macro.
  26. 26. Lneas Diagonales: Estas lneas funcionan excelentemente bien para guiar el ojo del espectador a travs de la fotografa. Como as tambin para crear puntos de inters, ya que se entrecruzan con otras lneas y, a menudo, nos guan hacia las imgenes de fondo sugiriendo de esta forma la perspectiva.