planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

Upload: patricia-dominguez-silva

Post on 05-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    1/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 1

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    2/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 2

    NDICE

    1. El contexto turstico actual

    1.1 Cambios estructurales

    1.2 Turismo y evolucin econmica

    2. El Plan Operativo 2011 en el marco de la estrategia turstica de laComunitat Valenciana

    2.1 El Plan Estratgico: enfoque y metodologa

    2.2 La visin estratgica proyectada en el Plan Operativo 2011

    2.2.1 La situacin turstica de la Comunitat Valenciana: magnitudes bsicas

    2.2.2 Visin y metas estratgicas

    2.2.3 Retos de gestin 2011

    3. Lneas de actuacin del Plan Operativo 2011

    - Eje estratgico 1. Gestin Turstica como poltica global

    - Programa: Turismo Global

    - Subprograma: Destinos

    - Subprograma: Destinos litorales

    - Subprograma: Destinos de interior

    - Subprograma: Lneas coordinadas

    - Eje estratgico 2. Cooperacin pblico-privada

    - Programa: Gestin integral de destinos

    - Programa: Crea producto

    - Programa: Suma Destinos

    - Programa: Destinos creativos

    - Eje estratgico 3. Competitividad empresarial

    - Programa: Empresa excelente

    - Programa: Desarrollo normativo- Programa: Simplifica

    - Programa: Coopera

    - Programa: Turismo accesible

    - Programa: Confianza empresarial

    - Eje estratgico 4. Capital humano

    - Programa: Sinergias formativas

    - Programa: Crea talento

    - Programa: Prestigio- Programa: Hospitalidad

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    3/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 3

    - Eje estratgico 5. Sostenibilidad

    - Programa: Equilibrio sostenible

    - Programa: Comunica Sostenibilidad

    - Eje estratgico 6. I+D+i- Programa: Inteligencia competitiva

    - Programa: Innova

    - Programa: Conocimiento en red

    - Programa: Invat.tur Emprende

    - Eje estratgico 7. Distribucin

    - Programa: Conctate

    - Eje estratgico 8. Promocin y comunicacin- Programa: Comunicacin total

    - Programa: Marketing Colaborativo

    - Programa: Sistema de Informacin de Marketing

    - Programa: Posicinate

    - Programa: Conoce a tu cliente

    - Programa: Fideliza

    - Programa: Experiencias nicas

    4. Gestin del Plan y previsin presupuestaria

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    4/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 4

    1. El contexto turstico actual

    1.1 Cambios estructuralesEl sector turstico se ha caracterizado histricamente por su elevado dinamismo, por lapermanente evolucin de los patrones de consumo y produccin turstica. Sin embargo,

    en los ltimos aos, las dinmicas de cambio derivadas del entorno socioeconmico ytecnolgico y de la propia evolucin del sector se han acelerado y han ampliado suimpacto en las empresas y los destinos tursticos. La coyuntura actual, marcada por elnuevo ciclo econmico y los efectos de la recesin internacional en el turismo, no debeocultar una serie de cambios estructurales que tienden a configurar un nuevo escenarioturstico.

    En este sentido, Taleb Rifai, Secretario General de la OMT, ha manifestado que esilusorio asumir que todo puede volver a ser como antes. Necesitamos conocer mejor a

    nuestros consumidores, dominar las tecnologas e integrarlas cada vez ms en la

    gestin de los destinos y las empresas. Debemos tambin invertir ms en innovacin

    de productos y en recursos humanos () y comprometernos firmemente con la

    sostenibilidad.

    Entre las dinmicas de cambio actuales es obligado referirse a los nuevos patrones decomportamiento de la demanda, desde la creciente diversidad motivacional a lasnuevas formas de relacin con el viaje y las vacaciones: antes, durante y despus de laestancia en destino. Los avances tecnolgicos, en particular Internet, han transformadode manera notable el consumo, la produccin y la comercializacin de serviciostursticos generando una dinmica de cambio permanente que no puede pasardesapercibida para las empresas y los destinos tursticos. Unos cambios suceden aotros con rapidez y nuevas posibilidades se abren continuamente en diversos campos:mobile marketing, geoposicionamiento, realidad aumentada, etc.

    Tendencias como las reservas de ltima hora, el incremento del uso de Internet y, cadavez ms, de los dispositivos mviles en la diferentes fases del viaje, las escapadas(short breaks), los viajes donde prima la experiencia sobre el destino, as como laexigencia de una buena relacin calidad - precio, parecen haberse acentuado durantela crisis y se mantendrn despus, lo que justifica an ms la necesidad de adaptar losmodelos de negocio a tendencias que se van consolidando, como ha ocurrido con lascompaas areas de bajo coste.

    El contexto turstico actual requiere enfoques proactivos que permitan anticipar loscambios y lograr una mejor adaptacin a las nuevas tendencias. Un informe reciente(Industry Report 2010 - World Travel Market) analiza la situacin actual desde laperspectiva de las oportunidades de negocio percibidas por directivos tursticos e

    identifica diferentes mbitos de oportunidad para los prximos cinco aos: Mercadosemergentes emisores y receptores (28%); Optimizacin de las nuevas tecnologas

    (25%); y aprovechamiento de las oportunidades derivadas del nuevo Entorno online y

    de los medios sociales (20%). De acuerdo con esta percepcin, el uso de las nuevas

    tecnologas e Internet en las empresas tursticas ha dejado de considerarse un valoraadido y se ha convertido en un requisito para competir.

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    5/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 5

    Mercadosemergentes (tanto

    para el turismoemisor como

    receptor)28%

    NuevasTecnologas 25%

    Social Media20%

    Comunicacionespor telefona mvil

    9%

    Otros 8%

    Fusiones y

    adquisiciones7%

    Desarrollo de

    nuevos aviones3%

    Cal es la mejor oportunidad de desarrollo para sunegocio en los prximos cinco aos?

    Fuente:World TRavel Market 2010 Industry Report.

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    6/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 6

    1.2 Los efectos de la crisis econmica en el turismointernacional y las previsiones para el 2011La recesin econmica internacional ha afectado a la renta familiar disponible y,lgicamente, a la tasa de salida de vacaciones y al gasto turstico. Y entre otrasconsecuencias, tambin ha dificultado el acceso al crdito para las empresas tursticas.El movimiento internacional de turistas se contrajo un 4% en 2009 con respecto al aoanterior, segn la Organizacin Mundial de Turismo, variacin que afect, lgicamente,al volumen total de pernoctaciones y a la rentabilidad de las empresas tursticas.

    A pesar de los efectos de la crisis en 2009, el ao 2010 va a cerrarse con una variacinpositiva de los flujos de turismo internacional del 5% segn el IPK World Travel Monitor.En el contexto europeo, los principales mercados emisores de turistas hanexperimentado una mejora en trminos generales, aunque de forma leve y con laexcepcin de los dos principales emisores, Reino Unido y Alemania, los mercados con

    mayor cuota en los destinos espaoles.

    Los signos de recuperacin internacional de 2010 son esperanzadores. Sin embargo,la velocidad de dicha recuperacin depender, en el caso de Espaa, de la evolucindel PIB de las principales economas europeas, del control de la destruccin deempleo en Europa, del contravalor del euro respecto a la libra esterlina, de laconsolidacin de destinos alternativos (Turqua, Croacia, etc.) y del aumento de laconfianza de los consumidores y de las expectativas empresariales, adems,lgicamente, de los niveles de crecimiento y de creacin de empleo de la economaespaola.

    Las previsiones para el turismo internacional en 2011 establecen un crecimiento del4-5%, segn la Organizacin Mundial de Turismo. Una variacin ms positiva en elcaso de Asia y menor para Europa, que disfrutara de un crecimiento moderado entorno al 1-2%. Indudablemente, se trata de estimaciones susceptibles de correccinen un entorno econmico tan incierto como el actual.

    - 6%

    0% 0%

    + 2% + 2%

    + 4%+ 5% + 5% + 5%

    + 6%

    + 8% + 8%

    Variacin interanual de los principales pasesemisores europeos en 2010

    Fuente: European Travel Monitor Trend Survey e IPK International.

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    7/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 7

    2. El Plan Operativo 2011 en el marco de la estrategia turstica dela Comunitat Valenciana

    2.1 El Plan Estratgico: enfoque y metodologaEl Plan Estratgico Global del Turismo de la Comunitat Valenciana 2010 - 2020 define,

    a partir del trabajo conjunto de todo el sector turstico, la estrategia turstica para losprximos diez aos.

    Este Plan se ha concebido como un instrumento de orientacin y gua de la accin detodos los agentes pblicos y privados del turismo de la Comunitat Valenciana. El PlanEstratgico sirve de base a los Planes Operativos Anuales de la Conselleria deTurisme, lo que asegura el cumplimiento y ejecucin de las directrices del Plan y dotade mayor flexibilidad a la planificacin turstica en un entorno socioeconmico tancomplejo e incierto como el actual, mediante los correspondientes ajustes anuales.

    La redaccin del Plan obedece a la necesidad de afrontar con garantas de xito unescenario turstico caracterizado por un gran dinamismo, tanto desde el punto de vista

    de la demanda como de la oferta, y hacer frente al cambio de ciclo econmico y susefectos en la actividad turstica. El Plan Estratgico nace con los siguientes principiosrectores:

    - Enfoque global de la poltica turstica, con la involucracin de todas lasConsellerias.

    - Amplia participacin, cooperacin y compromiso pblico-privado.

    - Desarrollo sostenible como prioridad en un marco de equilibrio territorial,ambiental, econmico y sociocultural.

    - Posicionamiento innovador, competitivo y rentable.

    Estos principios se han reflejado en una innovadora metodologa que ha integrado,entre otros apartados, los siguientes:

    - Anlisis y comparacin de la oferta turstica de la Comunitat Valenciana con losprincipales destinos competidores.

    - Anlisis del posicionamiento offline y online de la Comunitat Valenciana en losprincipales mercados emisores nacionales e internacionales.

    - Anlisis de prospectiva, escenarios y tendencias del mercado turstico paraconstruir la visin estratgica del turismo de la Comunitat Valenciana y de susprincipales mbitos tursticos.

    - Participacin de los distintos agentes tursticos, pblicos y privados, en lasdiferentes fases de elaboracin del Plan.

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    8/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 8

    2.2 La visin estratgica proyectada en el Plan Operativo2011

    2.2.1 La situacin turstica de la Comunitat Valenciana:magnitudes bsicas

    En 2009 la Comunitat Valenciana se consolid como el tercer destino turstico

    de Espaa, con cerca de 23,3 millones de turistas, por detrs de Andaluca y

    Catalua. Asimismo, se posicion como el quinto destino en turismo extranjero

    y como tercer destino turstico de turistas nacionales.

    Ranking Comunidad AutnomaViajes

    nacionalesVisitantes

    extranjerosTotal

    1 Andaluca 29.285.636 7.359.465 36.645.101

    2 Catalua 23.047.717 12.769.129 35.816.846

    3 Comunitat Valenciana 18.161.240 5.108.886 23.270.126

    4 Castilla y Len 16.892.308 982.358 17.874.666

    5 Madrid (Comunidad de) 11.023.097 4.895.784 15.918.881

    6 Canarias 5.152.764 8.203.561 13.356.325

    7 Castilla-La Mancha 11.912.428 187.194 12.099.622

    8 Balears (Illes) 2.747.174 9.037.386 11.784.560

    9 Galicia 8.687.215 762.343 9.449.558

    10 Aragn 7.202.520 352.155 7.554.675

    11 Extremadura 5.009.779 186.762 5.196.541

    12 Asturias (Principado de) 4.468.889 167.962 4.636.851

    13 Murcia (Regin de) 3.664.367 845.627 4.509.994

    14 Pas Vasco 3.672.009 803.631 4.475.640

    15 Cantabria 3.352.274 315.027 3.667.301

    16 Navarra 3.069.861 197.795 3.267.656

    17 Rioja (La) 1.527.471 56.030 1.583.501TOTAL 171.903.646 52.231.098 224.134.744

    Fuente: Informe Balance del Turismo en Espaa 2009, Instituto de Estudios Tursticos.

    El anlisis de la situacin actual de la oferta turstica de la ComunitatValenciana en el ao 2009 la sita entre las regiones lderes en el conjunto dela oferta turstica espaola, con variaciones segn la tipologa de alojamiento:

    - Alojamientos hoteleros: la Comunitat Valenciana ocupa la quinta posicinen el ranking nacional por nmero de plazas, representando el 8% del

    total y slo superada por Baleares, Catalua, Andaluca y Canarias.- Apartamentos tursticos: la Comunitat Valenciana se sita en segunda

    posicin en el ranking nacional de plazas, representando el 18% de lasplazas de apartamentos tursticos a nivel nacional.

    - Campings: la Comunitat Valenciana ocupa la tercera posicin a nivelnacional, con ms del 9% del total de plazas.

    - Alojamientos rurales: la Comunitat Valenciana se sita en sexta posicina nivel nacional en cuanto a plazas de alojamiento, representando el 7%del total.

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    9/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 9

    La importancia de la actividad turstica para la economa de la ComunitatValenciana refleja la necesidad de garantizar el desarrollo futuro del turismo,pues se trata de un sector estratgico que representa el 12,8% del PIB regionalsegn el estudio de IMPACTUR Comunitat Valenciana 2009, situando a laComunitat Valenciana entre las que el turismo genera un mayor impactoeconmico sobre su economa, con una contribucin al PIB turstico nacionaldel 12,1%.

    La capacidad de dinamizacin econmica y de generacin de renta de lasactividades tursticas en la Comunitat Valenciana se manifiesta con especialintensidad en el mercado de trabajo valenciano, con un 12,6% del total delempleo de la economa regional vinculado al turismo.

    La incidencia de la crisis en la actividad turstica de la Comunitat Valenciana en2009 se reflej sobre todo en la demanda extranjera, particularmente en laprocedente del Reino Unido, que supone una cuota del 42% del turismointernacional hacia la Comunitat Valenciana y que ha experimentado una

    reduccin significativa en la tasa de salida de viajeros al extranjero. Noobstante, la demanda espaola, gracias a los viajes de proximidad y al uso deviviendas propias y de familiares y amigos, compens la contraccin delturismo internacional.

    El balance de la actividad turstica en el ao 2010, con los datos acumulados anoviembre, ofrece indicios de recuperacin en el alojamiento colectivo, tantohotelero como extrahotelero. Crecen las pernoctaciones hoteleras de lademanda nacional (1,8%) e internacional (3,9%), as como las realizadas encampings (7,9%). Las pernoctaciones en apartamentos decrecen (-1,9%)aunque crecen los viajeros (8,9%), mientras que las pernoctaciones en casasrurales decrecen (-6,2%).

    Respecto a la llegada de turistas, en 2010 se produce un ligero descenso delas visitas de extranjeros respecto a 2009 (-1,1%), mientras que laspernoctaciones aumentan un 1,2%. Los viajes de los espaoles reflejan unatendencia negativa en el acumulado hasta agosto, sobre todo por el descensoen el nmero de viajes de los residentes en la Comunitat Valenciana. Estedescenso tiene lugar fundamentalmente en el alojamiento privado.

    La dispar evolucin del alojamiento privado y el colectivo (hoteles,apartamentos, campings y casas rurales), donde este ltimo genera un mayornivel de gasto, explica el incremento del 3,8% del gasto medio del turista que

    visit la Comunitat Valenciana en 2010 con respecto a 2009. Asimismo, losingresos por habitacin disponible (Revpar) experimentaron una variacinpositiva en los principales destinos vacacionales y urbanos de la ComunitatValenciana.

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 10/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 10

    2.2.2 Visin, metas estratgicas y retos de gestin

    El Plan Operativo 2011 se plantea desde la coherencia con la visin estratgicadel Plan Estratgico Global del Turismo de la Comunitat Valenciana 2010-2020,basada en la integracin de polticas diversas y de la accin de los agentes

    econmicos y sociales, para alcanzar los siguientes objetivos:- Ser el territorio con la mayor calidad de vida del Arco Mediterrneo

    europeo.

    - Alcanzar una conectividad exterior e interior equiparable a las regioneseuropeas ms desarrolladas.

    - Asegurar la competitividad de las empresas tursticas e incrementar elvalor aadido de la actividad turstica mediante la orientacin al cliente,la gestin de la calidad integral y la diversificacin de productos ymercados.

    - Garantizar el desarrollo sostenible de la actividad turstica, equilibrado enlas dimensiones ambiental, econmica y sociocultural.

    - Consolidar un fuerte posicionamiento nacional e internacional comoregin con una identidad propia, con una completa y variada oferta deocio y como un destino de experiencias con un atractivo permanente.

    - Hacer de la Comunitat Valenciana un referente en conocimiento tursticoe innovacin mediante una oferta de formacin e investigacin deexcelencia.

    - Garantizar las sinergias del turismo con los otros sectores econmicospara contribuir a la cualificacin del modelo productivo de la ComunitatValenciana.

    Al mismo tiempo, el Plan Operativo 2011 presenta una estructura de programas

    y lneas de actuacin acorde a la consecucin de las metas estratgicasestablecidas tambin por el Plan Estratgico Global del Turismo de laComunitat Valenciana 2010 - 2020:

    Fidelizacin de la demanda.Diversificacin de mercados y segmento.Contencin de la tendencia a reducir la estancia media.

    Reduccin de la estacionalidad.Aumento del gasto medio, con particular nfasis en el gasto endestino.

    Incremento del Revpar.

    Metas estratgicas

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 11/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 11

    Las lneas de actuacin orientadas a la consecucin de estas metas permitenacotar el objetivo del Plan Operativo 2011 en consolidar la recuperacinturstica iniciada en 2010. Para conseguirlo se han identificado los 10 retos degestin que recoge la figura adjunta.

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 12/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 12

    3. Lneas de actuacin del Plan Operativo 2011Los 28 programas previstos en el contexto del Plan Estratgico Global del Turismo de laComunitat Valenciana 2010-2020 se concretan a su vez en 86 lneas de actuacinespecficas dentro del Plan Operativo de Turismo 2011. A continuacin se sintetizan lasdiferentes lneas de actuacin a modo de fichas, de acuerdo con la estructura de la tabla

    siguiente:

    ProgramahorizontalLnea deactuacin

    Nombre del programa de actuacinNombre de la lnea de actuacin

    Descripcin Breve contextualizacin y explicacin de cada lnea

    Nivel deinversin

    Grado de exigencia presupuestaria para la ejecucin de cada lnea:

    - Bajo: hasta 500.000

    - Medio: entre 500.000 y 1 mill.

    - Alto: ms de 1 mill.

    Nivel degestin Grado de exigencia de gestin para la ejecucin de cada lnea

    Desarrollo Sntesis de las acciones que desarrollan cada lnea

    Responsable

    / Agentesimplicados Organismos o entidades implicadas en la ejecucin de la lnea de actuacin

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 13/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 13

    Eje estratgico 1.- TURISMO GLOBAL.- LNEAS DE ACTUACIN EN DESTINOSTURSTICOS

    Programahorizontal

    Lnea deactuacin

    TURISMO GLOBAL: DESTINOS

    Convenios con Municipios Tursticos

    Descripcin

    La importancia del reconocimiento de los municipios tursticos est en el componentemunicipal propio del producto turstico: los servicios, la escena urbana, la comunicacinde imagen de marca y otros aspectos de fuerte incidencia en la competitividad ycomercializacin del Turismo, dependen, en gran manera, del grado de eficacia ycompromisos asumidos por los ayuntamientos.

    La identificacin de municipio turstico se basa en consideraciones objetivas sobre elvolumen de su oferta y su demanda valorando datos sobre afluencia, capacidad dealojamientos, temporalidad, etc., diferencindose tres tipos: destino turstico, vacacionaly de atraccin turstica.

    Nivel deinversin Alto

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Convenios de Compensacin financiera y convenios derivados del Pla Millor

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Turisme / Municipios tursticos

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 14/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 14

    Programahorizontal

    Lnea deactuacin

    coordinada

    TURISMO GLOBAL: DESTINOS

    Cualificacin de destinos tursticos

    Descripcin

    Se trata de una lnea de actuacin coordinada que integra actuaciones de lasConsellerias abajo reseadas. Las actuaciones que se detallan a continuacincualifican los espacios tursticos de la Comunitat Valenciana y contribuyen a sudinamizacin turstica:

    - Mejora de frentes martimos urbanos.

    - Actuaciones de renovacin urbana.

    - Red de parques litorales.

    - Ampliacin y creacin de nuevas infraestructuras portuarias.

    - Intervenciones en centros histricos.

    - Mejora de entornos comerciales.

    - Recuperacin del paisaje y mejora de cascos urbanos en mbitos rurales.- Declaracin de Bienes de Inters Cultural.

    Estas actuaciones complementan las iniciativas de valorizacin de recursos, creacinde nuevos atractivos, desarrollo de producto y promocin que desarrolla laConselleria de Turisme.

    Nivel deinversin Alto

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo

    Diseo y ejecucin de proyectos de cualificacin turstica

    Responsable/ Agentes

    implicados

    Conselleria de Infraestructuras y Transporte, Conselleria de Industria Comercio eInnovacin, Conselleria de Cultura y Deporte, Conselleria de Agricultura, Pesca yAlimentacin y Conselleria de Turisme.

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 15/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 15

    Programahorizontal

    Lnea deactuacin

    TURISMO GLOBAL: DESTINOS

    Red Tourist Info

    Descripcin

    La Red Tourist Info presenta una consolidada trayectoria como modelo de cooperacininteradministrativa para la prestacin de servicios tursticos entre la administracinautonmica y la local (136 entidades). Pero adems en los ltimos aos tambin entredistintos departamentos de la Generalitat Valenciana, como es el caso de la RedTourist Info Exterior, en colaboracin con la Red IVEX y la Red de Puntos deInformacin Colaboradores de Parques Naturales.

    Con cerca de 200 oficinas integradas, las Tourist Info se han convertido en uninstrumento con gran potencial para comunicar una imagen turstica conjunta,competitiva y de calidad, vertebrar territorialmente el producto de forma global, articularservicios de acogida homogneos y profesionalizados bien adaptados a lassingularidades de cada destino y actuar, especialmente en interior, como agentes dedesarrollo turstico local. Por su integracin transversal en el destino, las oficinasaglutinan informacin procedente de todos los agentes locales y del propio cliente(3.700.000 demandas anuales atendidas), aportando una importante visin de

    conjunto.Esta lnea de actuacin contempla consolidar la implantacin de la Red Tourist Info,capacitar sus recursos humanos en nuevos aspectos competenciales e innovar en sumodelo de gestin para adaptarlo a las nuevas exigencias del mercado. Se pretende, atravs del Invat.tur, establecer engranajes con las distintas lneas de actuacin del PlanEstratgico Global, instrumentando determinadas acciones territoriales de coordinacinen destinos (a nivel local, supramunicipal o del conjunto del territorio), as comosectoriales o departamentales (Conselleria de Cultura, nuevos productos,complementariedad de destinos, inteligencia de mercados, promocin exterior RedTourist Info Exterior -, acciones de fidelizacin, calidad, hospitalidad, etc.).

    Nivel deinversin Medio

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo

    - A travs del Programa de la Red Tourist Info, de la Conselleria de Turisme, apoyo alas administraciones locales en la dinamizacin de sus oficinas: formacin yasistencia tcnica, sistemas de gestin de la calidad y sistemas de informacin.

    - En colaboracin con el Invat.tur, desarrollo de una lnea de innovacin dirigida anuevas formas de gestin, nuevos servicios y renovacin tecnolgica. Experienciaspiloto y plan de implantacin.

    - Apoyo a las actuaciones del Plan Estratgico Global.

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Turisme, Invat.tur / Municipios Tursticos

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 16/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 16

    Programa

    Lnea deactuacin

    coordinada

    TURISMO GLOBAL: DESTINOS

    Sealizacin

    Descripcin

    Esta lnea comprende tanto el mantenimiento y la conservacin de la sealizacinturstica existente como la instalacin de nueva sealizacin turstica. La nuevasealizacin abarca seales indicativas y direccionales y tambin aquellas de carcterexplicativo de los recursos tursticos de la Comunitat Valenciana, con especial nfasisen la interpretacin de los recursos tursticos como va esencial para su valorizacinturstica.

    Nivel deinversin Medio

    Nivel deesfuerzo Medio

    Desarrollo Ejecucin de proyectos de sealizacin

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Turisme y Conselleria de Infraestructuras y Transporte

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 17/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 17

    Programa

    Lnea deactuacin

    TURISMO GLOBAL: DESTINOS LITORALES

    Plan de Actuaciones del Litoral

    Descripcin

    La calidad de los servicios e instalaciones de nuestro litoral es una de las seas de

    identidad para quienes residen o visitan la Comunitat Valenciana. Por ello, es unobjetivo prioritario de la Conselleria de Turisme continuar mejorando la oferta deinfraestructuras y servicios en nuestro litoral y, especialmente, en nuestras playas,para lograr el objetivo de un turismo sostenible y de calidad.

    En este sentido, resulta clave la colaboracin con los municipios costeros a travs delPlan de Actuaciones del Litoralmediante el que proseguirn y se reforzarn durante2011 las actuaciones en los servicios e infraestructuras de los municipios costeros.

    Este plan cuenta con dos lneas principales de actuacin:

    - Creacin y mantenimiento de instalaciones ldico - deportivas en playas, talescomo reas biosaludables, deportivas, de juegos infantiles, senderos o rutaslitorales.

    - Creacin y mantenimiento de instalaciones higinico - sanitarias en municipios

    costeros de la Comunitat Valenciana (lavapis, canalizaciones, pasarelas,estaciones de bombeo, etc.).

    Nivel deinversin Alto

    Nivel degestin Alto

    DesarrolloConcursos pblicos para suministro e instalacin de infraestructuras y prestacin deservicios, y acuerdos con los municipios para mantenimiento de la infraestructuraturstica del litoral

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Turisme / Municipios

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 18/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 18

    Programahorizontal

    Lnea deactuacin

    TURISMO GLOBAL: DESTINOS DE INTERIOR

    Plan Director de Turismo de Interior 2011 - 2015

    Descripcin

    La elaboracin de este Plan Director tiene como objetivo establecer las directrices

    para el desarrollo turstico sostenible y competitivo de las comarcas de interior. Sobrela base del Plan Estratgico Global de Turismo 2010 - 2020, este instrumentofacilitar la coordinacin de las actuaciones en materia de turismo de interior,favoreciendo la consolidacin de productos desde una perspectiva experiencial, conel objetivo de poner en valor el rico patrimonio turstico de estas comarcas eincrementar los niveles de frecuentacin turstica.

    De este modo, las actuaciones sobre los recursos se orientan al desarrollo yconsolidacin de productos tursticos especficos, con directrices particulares paracada espacio turstico, con el fin de obtener relaciones de sinergia ycomplementariedad entre los destinos de interior y de stos con los espaciostursticos del litoral. En idntico sentido, el plan favorecer el desarrollo de iniciativassupramunicipales y pblico - privadas como clave para alcanzar un mayor impactoturstico.

    Nivel deinversin Bajo

    Nivel degestin Bajo

    Desarrollo Realizacin de los trabajos conducentes a la redaccin del Plan Director

    Responsable/ Agentes

    implicados

    Conselleria de Turisme / Conselleria de Agricultura Pesca y Alimentacin, Conselleriade Cultura y Deporte, Municipios, Asociaciones empresariales y empresas tursticas

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 19/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 19

    Programahorizontal

    Lnea deactuacin

    TURISMO GLOBAL: DESTINOS DE INTERIOR

    Adecuacin y difusin de recursos tursticos

    Descripcin

    Esta lnea tiene dos vertientes complementarias: la mejora y adecuacin de recursosy la difusin de los recursos tursticos. En ambos casos, se consideran prioritarias lasactuaciones que se desarrollan en un marco de colaboracin supramunicipal.

    La puesta en valor de recursos monumentales, culturales o paisajsticos constituye unpilar bsico para el desarrollo y consolidacin de productos tursticos en las comarcasde interior, a la vez que contribuye a la diversificacin de la oferta turstica de laComunitat Valenciana.

    Nivel deinversin Alto

    Nivel de

    gestin Alto

    Desarrollo Ayudas de la Conselleria de Turisme a corporaciones y otras entidades locales

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Turisme / Municipios y otras entidades locales

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 20/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 20

    Programahorizontal

    Lnea deactuacin

    TURISMO GLOBAL: DESTINOS DE INTERIOR

    Desarrollo y consolidacin de productos tursticos

    Descripcin

    El crecimiento de la oferta de alojamiento experimentado en los ltimos aos enlas comarcas de interior y las acciones de puesta en valor y difusin de recursos,han sentado las bases para configurar una oferta turstica atractiva y diversa,enfocada a diferentes productos - mercado de acuerdo con la crecientesegmentacin de la demanda turstica.

    La diversificacin de la oferta de interior permitir incrementar los flujos dedemanda y el gasto turstico a la vez que contribuye a disminuir la estacionalidad.En esta lnea se enmarcan actuaciones de potenciacin del turismo activo y deaventura, del turismo de reuniones y congresos en el interior o el turismo de salud.Estas iniciativas de la Conselleria de Turisme se complementan con la lnea deactuacin coordinada relativa a la diversificacin de productos que beneficia a msde diez productos especficos.

    Nivel deinversin Alto

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Convenios de Colaboracin con Asociaciones Empresariales y entes locales

    Responsable/ Agentes

    implicados

    Conselleria de Turisme / Asociaciones y empresas tursticas, municipios y otrosentes locales

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 21/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 21

    Eje estratgico 1.- TURISMO GLOBAL.- LNEAS DE ACTUACIN COORDINADAS

    Programa

    Lnea deactuacin

    TURISMO GLOBAL: LNEAS COORDINADAS

    Ordenacin del territorio, sostenibilidad y calidad de vida

    Descripcin

    Esta lnea engloba el desarrollo de instrumentos de planificacin territorial ymedioambiental que sientan las bases para el desarrollo turstico sostenible de laComunitat Valenciana:

    - Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana.

    - Plan de Accin Territorial del Paisaje de la Comunitat Valenciana.

    - Plan de Accin Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana.

    - Revisin de Planes de Ordenacin de Recursos Naturales (PORN).

    - Revisin o aprobacin de Planes Rectores de Uso y Gestin (PRUG).

    - Declaracin de 40 Parajes Naturales Municipales.

    - Plan de Accin Territorial de Proteccin de la Huerta de Valencia.

    - Proteccin de los paisajes de la Montaa de Alicante (Serpis - Gallinera y Vall deGuadalest).

    El desarrollo turstico requiere unas condiciones ambientales ptimas y recursosbsicos como el agua. Desde el punto de vista de las condiciones ambientales, estalnea de actuacin incluye las medidas de proteccin y control del ambienteatmosfrico, as como el control de calidad de las aguas costeras. En cuanto a laprovisin de recursos bsicos, cabe destacar los programas de depuracin de aguasresiduales y de reutilizacin de aguas depuradas.

    Estas iniciativas se complementan con acciones de sensibilizacin, formacin y apoyoa la implantacin de sistemas de gestin medioambiental, adems del desarrollo de laEstrategia Valenciana ante el Cambio Climtico 2008 - 2012.

    Nivel deinversin Alto

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo

    Gestin de los instrumentos de ordenacin del territorio y medio ambiente reseados.Planes y programas vinculados a los aspectos descritos, entre los que cabe destacarpor su nivel de inversin la mejora de los sistemas de tratamiento en plantasdepuradoras que puedan ocasionar vertidos al mar y el programa para la depuracindel 100% de las aguas residuales urbanas.

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda / Conselleria de Turisme

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 22/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 22

    Programa

    Lnea deactuacin

    TURISMO GLOBAL: LNEAS COORDINADAS

    Ordenacin del territorio, sostenibilidad y calidad de vida: Sanidad

    Descripcin

    Esta lnea engloba el esfuerzo presupuestario para la atencin sanitaria de lapoblacin turstica que visita la Comunitat Valenciana. Se subdivide en tres apartadosfundamentales: atencin sanitaria a desplazados, refuerzos de verano del personalsanitario y mediacin lingstica y cultural.

    Nivel deinversin Alto

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Actuaciones de la Conselleria de Sanidad

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Sanidad

    Programa

    Lnea deactuacin

    TURISMO GLOBAL: LNEAS COORDINADAS

    Ordenacin del territorio, sostenibilidad y calidad de vida: Seguridad

    DescripcinEsta lnea incluye aspectos relativos a la seguridad en destinos tursticos.Especficamente, recoge, entre otras actuaciones, el Plan de Infraestructuras deSeguridad y Emergencia (PLISE), la plataforma tecnolgica 112 - ComunitatValenciana y la potenciacin y fomento del Voluntariado de Proteccin Civil.

    Nivel deinversin Alto

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Fundamentalmente, actuaciones relativas a Seguridad, Emergencia y Voluntariado

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Gobernacin

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 23/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 23

    Programa

    Lnea deactuacin

    TURISMO GLOBAL: LNEAS COORDINADAS

    Conectividad exterior e interior

    Descripcin

    La conectividad exterior e interior constituye un factor clave de competitividad turstica.

    En este sentido, cabe destacar las actuaciones para la mejora de la conectividadterrestre con el centro peninsular (autopistas de movilidad segura Valencia - Requenay Valencia - Caudete), de las conexiones interior - costa y de los aeropuertos con losprincipales destinos tursticos.

    En el plano ferroviario, la llegada del AVE a la ciudad de Valencia se vercomplementada con un Plan Intermodal de Transporte impulsado por la Generalitatque garantizar la mxima conectividad con los destinos de costa e interior.

    Desde el punto de vista del transporte areo, adems de la comunicacin de losaeropuertos con su mbito de influencia, la apertura del aeropuerto de Castellnmarcar un hito fundamental en el desarrollo turstico del norte de la ComunitatValenciana.

    Nivel deinversin Alto

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo

    Redaccin y ejecucin de los siguientes proyectos: autopistas de movilidad seguraValencia - Requena y Valencia - Caudete; carreteras (CV 15, CV 12, CV 35, CV60, CV 70, CV - 95). Puesta en marcha del Plan Intermodal de Transporte - AVE.Apertura del aeropuerto de Castelln.

    Responsable

    / Agentesimplicados Conselleria de Infraestructuras y Transporte / Conselleria de Turisme

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 24/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 24

    Programa

    Lnea deactuacin

    TURISMO GLOBAL: LNEAS COORDINADAS

    Grandes proyectos y eventos como eje de posicionamiento y competitividadinternacional

    Descripcin

    Los grandes proyectos y eventos tienen un impacto notable en el turismo de la

    Comunitat Valenciana, tanto en trminos de posicionamiento nacional e internacionalcomo de agregacin de demanda.

    Se trata, pues, de una lnea que contribuye a diversos objetivos estratgicos: captacinde nuevos perfiles de demanda, incremento del nivel de gasto turstico,desestacionalizacin y diversificacin de la oferta turstica.

    Estas iniciativas confieren un nivel de actualidad permanente a la ComunitatValenciana que incrementa el atractivo de su oferta y se convierten en elementosesenciales en las acciones de comunicacin turstica que desarrolla la Conselleria deTurisme en el mbito nacional e internacional.

    Nivel deinversin Alto

    Nivel deesfuerzo Alto

    Desarrollo

    Grandes proyectos:

    - Terminacin del edificio del gora- Centro cultural de Benidorm- Auditorio - conservatorio de

    Torrevieja- Ejecucin de proyectos en la zona

    del PEDUI Benidorm - Finestrat- Museo Volvo en Alicante

    - Centro Convenciones de Castelln- Ciudad de las Lenguas de Castelln- Parque Cultural de Sant Vicent del

    Raspeig

    Grandes eventos:

    - Gran Premio de Europa de Frmula 1- Volvo Ocean Race, 2011, 2014, 2017- Valencia Open 500- Concierto MTV Winter- Gran Premio Comunitat Valenciana

    (Circuito Ricardo Tormo)- Torneo hpico Global Champions Tour

    - Campus Party- Castell Masters Costa Azahar

    Responsable/ Agentes

    implicados

    Conselleria de Economa, Hacienda y Empleo, Conselleria de Cultura y Deporte /Conselleria de Turisme

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 25/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 25

    Programa

    Lnea deactuacin

    TURISMO GLOBAL: LNEAS COORDINADAS

    Diversificacin de productos tursticos

    Descripcin

    La creciente diversidad motivacional de la demanda turstica genera interesantes

    oportunidades para la puesta en valor de los recursos tursticos de la ComunitatValenciana, la diversificacin de la oferta y la difusin espacial de la actividad turstica.De este modo, el abanico de productos que ofrece la Comunitat Valenciana se amplade manera progresiva. Obviamente, no todos presentan el mismo grado de desarrolloe impacto econmico, pero en su conjunto presentan un volumen de actividadimportante y, lo que es ms significativo, un elevado potencial de desarrollo.

    Este proceso se ve favorecido por la colaboracin entre Consellerias para impulsar eldesarrollo turstico. Aunque la implicacin de las Consellerias es diversa segn el tipode producto, la coordinacin es fundamental en materia reglamentaria, de incentivospblicos y de programas especficos de actuacin que benefician a determinadasmodalidades tursticas.

    La coordinacin tiene lugar con diversos objetivos:

    - Fomento de un marco de desarrollo ms favorable para las empresas tursticas:legislacin territorial y medioambiental.

    - Programas de incentivos: ayudas para el desarrollo de la actividad turstica en elmedio rural.

    - Agregacin de demanda: programas de termalismo y vacaciones sociales.

    Nivel deinversin Alto

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo

    Actuaciones coordinadas, bsicamente, en los siguientes productos tursticos: Cultural,Deportivo, Idiomtico, Cientfico (MICE), Salud y Bienestar, Rural, Gastronmico yEnoturismo, Familiar y Juvenil, Industrial, Ecoturismo (turismo en espacios naturalesprotegidos).

    Responsable/ Agentes

    implicados

    Conselleria de Industria Comercio e Innovacin, Conselleria de Economa, Hacienda yEmpleo, Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Conselleria deInfraestructuras y Transporte, Conselleria de Educacin, Conselleria de Cultura yDeporte, Conselleria de Sanidad, Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentacin,Conselleria de Bienestar Social y Conselleria de Turisme.

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 26/96

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 27/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 27

    Programa

    Lnea deactuacin

    TURISMO GLOBAL: LNEAS COORDINADAS

    Apoyo a la competitividad empresarial: colaboracin con la Unin Europea

    Descripcin

    El Plan Estratgico Global del Turismo de la Comunitat Valenciana est perfectamente

    alineado con el nuevo marco de accin en materia turstica que emana del Tratado deLisboa y, ms especficamente, de la Comunicacin de la Comisin (COM 2010352/3).

    La Conselleria de Justicia y Administraciones Pblicas, en colaboracin con laConselleria de Turisme, desarrolla toda una serie de actividades para el seguimientode procesos legislativos e iniciativas desarrolladas por la Unidad de Turismo de la CE(Calypso, EDEN, Foro Europeo de Turismo, Agenda de Turismo Sostenible, etc.) quepuedan beneficiar al turismo de la Comunitat Valenciana. En este sentido, se trabajaen la deteccin de oportunidades de financiacin para el sector y la participacin enredes, programas y proyectos europeos.

    Nivel deinversin Bajo

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Actividad de la Fundacin Comunitat Valenciana - Regin Europea. Programa anual deformacin en asuntos europeos. Tourist Info Bruselas

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Justicia y Administraciones Pblicas y Conselleria de Turisme

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 28/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 28

    Programa

    Lnea deactuacin

    TURISMO GLOBAL: LNEAS COORDINADAS

    Formacin e investigacin turstica de excelencia

    Descripcin

    La convergencia de las polticas de formacin, investigacin e innovacin resulta de

    capital importancia para la mejora continua de la competitividad del turismo valenciano.Las iniciativas que desarrolla la Conselleria de Turisme en estos mbitos, dondedestacan la actividad de la Red de CdT (formacin) y del Invat.tur, obtiene interesantessinergias de su coordinacin con otras Consellerias para conseguir los siguientesobjetivos:

    - Coordinacin de la formacin turstica en todos sus niveles (Grados y Posgradosuniversitarios, Ciclos formativos de la familia de Hostelera y Turismo, FormacinProfesional para el empleo de la Red de CdT, etc.).

    - Adaptacin de la formacin a los nuevos perfiles y capacidades que demanda elmercado laboral.

    - Fortalecimiento del turismo en la poltica cientfica de la Comunitat Valenciana.

    - Potenciacin del turismo en las actividades de la Red de Centros Tecnolgicos del

    Impiva, con especial nfasis en la adaptacin de nuevas tecnologas al turismo, encolaboracin con el Invat.tur.

    La coordinacin de las estructuras y lneas de actuacin de las diferentes Consellerias,Universidades y Centros Tecnolgicos, junto con un permanente dilogo con el sectorturstico para identificar las necesidades y garantizar la transferencia de conocimiento,contribuir a la generacin de una formacin e investigacin turstica de excelencia enla Comunitat Valenciana.

    Nivel deinversin Alto

    Nivel de

    gestin Alto

    DesarrolloCreacin del Comit de Coordinacin de la Formacin Turstica. Desarrollo del PlanEstratgico de Ciencia y Tecnologa de la Comunitat Valenciana 2010-2015.Convocatorias anuales I+D+i

    Responsable/ Agentes

    implicados

    Consellerias de Industria Comercio e Innovacin, Conselleria de Educacin yConselleria de Turisme

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 29/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 29

    Programa

    Lnea deactuacin

    TURISMO GLOBAL: LNEAS COORDINADAS

    Fortalecimiento del marco de promocin exterior

    Descripcin

    Esta lnea se subdivide en tres apartados:

    - La colaboracin con la red exterior del Instituto Valenciano de la Exportacin(IVEX) en tres ejes fundamentales:

    - Inteligencia de mercados.

    - Acciones de benchmarking internacional.

    - Apoyo a la internacionalizacin empresarial.

    - La puesta en marcha de los Comits de Rutas Areas en los aeropuertos de laComunitat Valenciana con el fin de promover nuevos enlaces areos tanto en elmbito nacional como en el internacional.

    - La utilizacin de los Centros Valencianos en el Exterior (CEVEX) como instrumentode promocin de la imagen de la Comunitat Valenciana.

    Nivel deinversin Medio

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Colaboracin con programas y servicios del IVEX. Puesta en marcha de los Comitsde Rutas Areas. Actividades de los CEVEX

    Responsable/ Agentes

    implicados

    Conselleria de Industria Comercio e Innovacin, Conselleria de Infraestructuras y

    Transportes, Conselleria de Inmigracin y Ciudadana y Conselleria de Turisme

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 30/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 30

    Eje estratgico 2.- COOPERACIN PBLICO PRIVADA

    Programa

    Lnea deactuacin

    GESTIN INTEGRAL DE DESTINOS

    Gestin estratgica de destinos tursticos

    Descripcin

    Un 63,2% de los municipios tursticos del litoral de la Comunitat Valenciana estaplicando un Plan Estratgico de Turismo, la mayora de mbito local, frente a un36,4% de los municipios tursticos de interior, un tercio de los cuales se aplica a escalacomarcal.

    La gestin estratgica del destino a escala local es un factor clave para garantizar lacompetitividad e incrementar la rentabilidad socioeconmica del turismo. Cada destinodebe dotarse de un instrumento de planificacin estratgica que gue las actuacionestursticas. Dicho instrumento debe integrar una serie de premisas bsicas: lasostenibilidad y el desarrollo de productos tursticos como enfoques prioritarios, lacoordinacin administrativa interdepartamental, y la colaboracin pblico - privada ysupramunicipal.

    Esta lnea de actuacin contempla la asistencia tcnica en materia de planificacin ygestin estratgica del turismo, incluida en la convocatoria de ayudas a las entidadeslocales para 2011, as como la creacin de un Comit Tcnico de Gestin de Destinosque permita la configuracin de redes de intercambio de buenas prcticas entre losdestinos de la Comunitat Valenciana con modelos tursticos afines.

    Se trata, en suma, de propiciar una gestin turstica avanzada, basada en elconocimiento y en la concertacin pblico - privada. Un modelo de gestin tursticalocal proactivo y adaptado a las nuevas exigencias del mercado turstico.

    Nivel deinversin Bajo

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Ayudas a entidades locales para la planificacin turstica. Creacin del Comit Tcnicode Gestin de Destinos. Redes de intercambio de buenas prcticas

    Responsable/ Agentes

    implicados

    Conselleria de Turisme, Invat.tur / Municipios, Asociaciones Tursticas, Universidades yCentros de Investigacin

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 31/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 31

    Programa

    Lnea deactuacin

    GESTIN INTEGRAL DE DESTINOS

    Cuadro de mando de gestin de destinos

    Descripcin

    Este proyecto pretende poner a disposicin de los empresarios, profesionales einstituciones tursticas una plataforma basada en herramientas de control yseguimiento de indicadores tursticos, que sirva como cuadro de mando para la gestinde cada destino.

    Esta herramienta permitir conocer la evolucin de distintas variables de oferta ydemanda, identificar tendencias y ayudar a que los agentes tursticos locales tenganinformacin suficiente para la toma de decisiones.

    El cuadro de mando integrar informacin general a partir de diferentes fuentesestadsticas (Instituto Nacional de Estadstica INE -, Conselleria de Turisme, Institutode Estudios Tursticos IET -, etc.) e informacin especfica de los destinos. Entre lasutilidades de la herramienta, figurar la posibilidad de comparar indicadores pordestinos o subsectores empresariales.

    Nivel deinversin Bajo

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Diseo de la herramienta. Experiencias piloto. Plan de Implantacin

    Responsable/ Agentes

    Implicados

    Conselleria de Turisme e Invat.tur / Municipios, Asociaciones, Entidades y EmpresasTursticas. Universidades y Centros de Investigacin

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 32/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 32

    Programa

    Lnea deActuacin

    GESTIN INTEGRAL DE DESTINOS

    Calidad integral en destino

    Descripcin

    La puesta en marcha de programas de mejora de la calidad integral en destinoredunda, bsicamente, en el incremento de la satisfaccin de la demanda, una mayorfidelizacin y una contribucin positiva a la imagen del destino; beneficios que setraducen en una mayor rentabilidad socioeconmica del turismo.

    Los sistemas de gestin de calidad en empresas tursticas han resultado esencialespara mantener la competitividad, as como los sistemas aplicados a playas y oficinasde informacin turstica. No obstante, adems de mantener y apoyar dichos sistemas,es importante complementar el enfoque empresarial con una perspectiva de calidadintegral de destino. Para alcanzar este objetivo se plantea fortalecer la implantacin delSistema Integral de Calidad Turstica Espaola en Destino (SICTED) en la ComunitatValenciana, ya que se trata de un sistema suficientemente contrastado, que secomplementa adecuadamente con las lneas de actuacin desarrolladas por laConselleria de Turisme.

    Nivel deinversin Bajo

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Ayudas a entidades locales para sistemas de gestin de calidad. Asistencia Tcnica.Plan de Implantacin del SICTED a destinos tursticos de la Comunitat Valenciana

    Responsable

    / Agentesimplicados

    Conselleria de Turisme / Municipios, Asociaciones, Entidades y Empresas Tursticas.

    Secretara de Estado de Turismo

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 33/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 33

    Programa

    Lnea deactuacin

    CREA PRODUCTO

    Clubes de Producto

    Descripcin

    El objetivo de esta lnea de actuacin es fomentar la creacin de productos tursticos yofertas especficas para segmentos de mercado concretos, a travs de la creacin deClubes de Producto.

    Estos Clubes facilitarn la coordinacin pblico-privada y establecern sinergiasimprescindibles para competir con xito en el escenario turstico actual. Adems, elenfoque de producto se considera esencial para la diversificacin de los mercados, elincremento del nivel de gasto por turista y la desestacionalizacin de la actividad.

    Inicialmente, se considera prioritario el impulso de los siguientes Clubes de Producto:

    - Golf

    - Nutico

    - Salud y bienestar

    La creacin de los Clubes se basa en una metodologa que integra diferentesapartados, entre los que cabe destacar:

    - Determinacin de los objetivos del Club.

    - Identificacin de los socios y agentes involucrados en la creacin del Club y en suposterior gestin.

    - Definicin de la estructura y la composicin del Club (determinacin de la ofertade productos y servicios integrados en el Club).

    - Diseo y dimensionamiento de la estructura de gestin del Club.

    - Definicin de las normas y estndares de calidad que han de regir el Club.

    - Determinacin de los mecanismos de gestin:

    - Sistema de Gobierno

    - Sistema de Adhesin

    - Sistema de Certificacin

    La creacin de los Clubes de Producto se apoya en una serie de actuacionesauspiciadas por la Conselleria de Turisme, que integran conocimiento de mercado (atravs de las jornadas Monitor de Mercados), creacin de Comits de Impulso deproductos tursticos, asistencia tcnica y ayudas econmicas a la creacin de Clubesde Producto.

    Nivel deinversin

    Bajo

    Nivel decalidad

    Alto

    DesarrolloJornadas Monitor de Mercado. Creacin Comits de Impulso. Ayudas creacin Clubesde Producto

    Responsable/ Agentesimplicados

    Conselleria de Turisme / Municipios, Asociaciones, Entidades y Empresas Tursticas

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 34/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 34

    Programa

    Lnea deactuacin

    CREA PRODUCTO

    Lanzamiento nuevos productos

    Descripcin

    Esta lnea de actuacin incentiva la diversificacin de la oferta turstica a escala local ocomarcal mediante la creacin de productos que configuren una experiencia tursticaintegrada (alojamiento, actividades, etc.) y singular, adaptada a segmentos especficosy con una clara orientacin comercial.

    De acuerdo con este planteamiento, se crea una nueva lnea de ayudas dirigida aasociaciones tursticas que deseen impulsar la creacin de nuevos productos tursticosen espacios que presenten potencialidades tursticas insuficientemente aprovechadas.

    Estas iniciativas se enmarcan, lgicamente, en un contexto de colaboracin pblico -privada entre asociaciones, empresas y destinos tursticos.

    Nivel deinversin Bajo

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Ayudas lanzamiento nuevos productos 2011. Ayudas a entidades locales para laplanificacin turstica

    Responsable/Agentes

    implicadosConselleria de Turisme / Asociaciones, Empresas Tursticas y Municipios

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 35/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 35

    Programa

    Lnea deactuacin

    SUMA DESTINOS

    Colaboracin supramunicipal

    Descripcin

    La escala supramunicipal permite una mayor eficiencia en las actuaciones y,

    generalmente, una mayor visibilidad en el mercado turstico. Esta escala de trabajoresulta esencial tanto en espacios tursticos homogneos como complementariosintegrados por varios municipios, y es particularmente relevante en las comarcas deinterior.

    Los objetivos bsicos de esta lnea de actuacin se resumen en los siguientes puntos:

    - La optimizacin de recursos tursticos (recuperacin del patrimonio, creacin derutas tursticas, sealizacin e interpretacin, etc.).

    - La mejora de las infraestructuras de acceso y equipamientos de ocio y turismo.

    - Lanzamiento de nuevos productos.

    - Desarrollo de productos complementarios.

    - Coordinacin de las agendas de eventos con repercusin turstica.

    - Actuaciones de comunicacin y apoyo a la comercializacin conjuntas.

    Nivel deinversin Medio

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Ayudas a entidades locales 2011

    Responsable/ Agentesimplicados

    Conselleria de Turisme, Municipios y Mancomunidades

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 36/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 36

    Programa

    Lnea deactuacin

    DESTINOS CREATIVOS

    Asociacin del turismo con las industrias creativas

    Descripcin

    La vinculacin entre turismo e industrias creativas provoca beneficios mutuos en los

    lugares donde se localizan ambas actividades. Actualmente las ciudades creativas seasocian a la concentracin de talento y la calidad de vida, transmitiendo una imagenurbana atractiva que favorece su proyeccin turstica (Berln, Dubln, etc.).

    Los destinos tursticos de la Comunitat Valenciana que renen buenas condiciones deaccesibilidad y calidad de vida pueden atraer industrias creativas. Del mismo modo, lasindustrias creativas de la Comunitat Valenciana (diseo, cine, teatro, arquitectura, etc.)pueden favorecer nuevas iniciativas con impacto turstico, como la oferta cultural denueva generacin.

    Se trata, por tanto, de explorar las posibilidades que podran derivarse de una mayorvinculacin del turismo y las industrias creativas en los siguientes apartados:

    - Desarrollo de nuevos productos tursticos (por ejemplo, turismo cinematogrfico ocultural con diversas orientaciones).

    - Atraccin de talento y personas con capacidad emprendedora a la actividadturstica.

    - Contribucin a una imagen ms atractiva de los destinos tursticos.

    - Sinergias intersectoriales (industrias creativas que satisfacen la demanda deempresas tursticas en actividades como diseo de equipamientos tursticos,creatividad publicitaria, etc.).

    Nivel deinversin Bajo

    Nivel de

    gestin

    Medio

    Desarrollo Realizacin del I Foro de Turismo e Industrias Creativas de la Comunitat Valenciana.Creacin de un Think Tank dedicado a la relacin entre Turismo e Industrias Creativas

    Responsable/ Agentes

    implicados

    Conselleria de Turisme e Invat.tur / Asociaciones Empresariales, Empresas, Municipiosy otras instituciones pblicas

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 37/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 37

    Eje estratgico 3.- COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

    Programa

    Lnea deactuacin

    EMPRESA EXCELENTE

    Modernizacin y mejora competitiva

    Descripcin

    Esta lnea incorpora los incentivos para la mejora sustancial de los establecimientostursticos, as como la creacin de establecimientos de inters singular y laintroduccin de nuevas tecnologas tursticas.

    Se trata de apoyar aquellas iniciativas empresariales que contribuyen a lamodernizacin de los establecimientos y servicios, al incremento de la calidad y a laincorporacin de las nuevas tecnologas a los procesos de organizacin, gestin yprestacin de servicios tursticos.

    Nivel deinversin Alto

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Ayudas Agncia Valenciana del Turisme 2011

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Turisme / Empresas y Asociaciones Empresariales

    Programa

    Lnea deactuacin

    EMPRESA EXCELENTEMejora de la productividad

    Descripcin

    La mejora de la productividad es bsica para la competitividad y la rentabilidad de lasempresas tursticas. Las tcnicas aplicadas a otros sectores productivos, como laspropias del Lean Management, pueden ser adaptadas con xito a las empresastursticas. De igual modo, herramientas de gestin como el cuadro de mando integral oindicadores de benchmarking contribuyen a una mejora de la productividad.

    Esta lnea de actuacin combina talleres y actividades formativas con el apoyo ainiciativas empresariales que incorporen proyectos orientados a la mejora de lacompetitividad.

    Nivel deinversin Bajo

    Nivel degestin Medio

    Desarrollo Actividades formativas en la Red de CdT. Ayudas para planes y proyectos deinnovacin

    Responsable/ Agentes

    implicados

    Conselleria de Turisme e Invat.tur / Empresas y Asociaciones Empresariales

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 38/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 38

    Programa

    Lnea deactuacin

    EMPRESA EXCELENTE

    Sistemas de gestin de calidad

    Descripcin

    La implantacin de sistemas de gestin de calidad en las empresas tursticas de laComunitat Valenciana es un aspecto clave de la renovacin de nuestra oferta tursticaen los ltimos aos. Este proceso debe mantenerse y convertirse en un indicador demejora continua que garantice la satisfaccin de la demanda y contribuya a una mayorrentabilidad empresarial.

    La implantacin de estos sistemas debe ir acompaada de una comunicacinadecuada que permita un mayor reconocimiento por parte de la demanda.

    Nivel deinversin Bajo

    Nivel degestin Medio

    Desarrollo Actividades formativas en la Red de CdT. Ayudas Agncia Valenciana del Turisme2011

    Responsable/ Agentesimplicados

    Conselleria de Turisme / Empresas y Asociaciones Empresariales

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 39/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 39

    Programa

    Lnea de

    actuacin

    DESARROLLO NORMATIVO

    Regulacin / Adaptacin de nuevos servicios y actividades tursticas

    Descripcin

    La Comunitat Valenciana destaca como una de las que concentra la mayor parte delas actividades de servicios, especialmente dentro del sector turstico.

    La demanda de nuevos servicios tursticos cambia a gran velocidad, lo que fomentala aparicin de nuevos prestadores que intentan satisfacer los nuevos gustos de lademanda, que a su vez reclaman de las administraciones pblicas una regulacinque marque las pautas de su actuacin e impida la competencia desleal.

    Esta lnea de actuacin tiene por objeto establecer las pautas y reglas que debenseguir y a las que se deben adaptar las empresas que pretendan prestar servicios orealizar actividades tursticas en la Comunitat Valenciana. Y afecta no slo a losservicios y actividades ya consolidados, sino a los que vayan surgiendo de lasnuevas demandas de los usuarios o de la iniciativa e imaginacin de los prestadores.

    Nivel deinversin Bajo

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo

    - Elaboracin de normas que regulen la prestacin de nuevos servicios oactividades, o adapten las que ya regulan sectores consolidados.

    - Publicacin de la norma reguladora de las empresas de turismo activo.

    - Valoracin y elaboracin de la norma reguladora del Registro de Empresas yActividades Tursticas, adaptndola al marco europeo actual.

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Turisme. Asociaciones Tursticas

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 40/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 40

    Programa

    Lnea deactuacin

    SIMPLIFICA

    Reduccin de cargas administrativas en el sector turstico

    Descripcin

    Tras la modificacin de la Ley de Turismo que suprimi el rgimen de autorizacinprevia al ejercicio de actividades tursticas, la Conselleria de Turisme ha publicadovarios decretos que concretan medidas de simplificacin y reduccin de cargasadministrativas en los procedimientos por ella gestionados.

    La sustitucin de la autorizacin turstica por la comunicacin/declaracin responsablefacilita a las empresas la puesta en marcha de la actividad turstica que pretendanrealizar, adems de beneficiar a los usuarios de los servicios por ellos prestados queamplan sus posibilidades de eleccin entre los de mayor calidad.

    Esta lnea de actuacin implica no slo la normalizacin y simplificacin deprocedimientos, sino tambin la inclusin de nuevas formas de comunicacin con laadministracin utilizando medios electrnicos y procesos de interoperabilidad entreadministraciones.

    Nivel deinversin Medio

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo

    Enmarcado en el Plan de Innovacin y Modernizacin de la Administracin PblicaValenciana, esta lnea de actuacin lleva consigo:

    - Implantacin de la comunicacin/declaracin responsable en todos los trmites querealice el sector con la Administracin Turstica.

    - Implantacin de medios necesarios para que las administrados realicen sustrmites por va telemtica.

    - Disminucin de la documentacin a aportar por los administrados, que se sustituyecon la comunicacin entre administraciones y la cooperacin reforzada entre ellas.

    - Supresin de requisitos a cumplir, lo que agiliza los trmites y facilita la puesta enmarcha de las empresas.

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Turisme y Conselleria de Justicia y Administraciones Pblicas

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 41/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 41

    Programa

    Lnea deactuacin

    COOPERA

    Frmulas de cooperacin innovadoras

    Descripcin

    El desarrollo de frmulas de cooperacin eficaces constituye un factor clave decompetitividad, fundamentalmente para pequeas y medianas empresas. Adems delas lneas de actuacin que favorecen la cooperacin enfocada a la creacin deproducto, es interesante desarrollar frmulas de cooperacin que mejoren los procesosde gestin (centrales de compras, por ejemplo) y de comercializacin, en beneficio dela rentabilidad empresarial.

    Nivel deinversin Bajo

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Ayudas a Planes y Proyectos de Innovacin Empresarial. Difusin de buenas prcticas

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Turisme e Invat.tur / Empresas y Asociaciones Tursticas

    Programa

    Lnea deactuacin

    COOPERA

    Alianzas intersectoriales

    Descripcin

    Aunque es evidente el impacto intersectorial del turismo debido a la demanda deproductos y servicios para atender a la demanda y al funcionamiento de las empresastursticas (productos agroalimentarios, construccin, equipamientos de hostelera, etc.),todava son escasas las experiencias de colaboracin entre empresas tursticas y deotros sectores que permitan obtener sinergias relevantes en trminos de ahorro decostes y de eficiencia empresarial.

    En el mbito local, el concepto de cluster, entendido como concentracin geogrfica deempresas e instituciones que cooperan para ser ms competitivas, constituye una lneade trabajo interesante para promover la innovacin turstica en los destinos tursticosconsolidados.

    Nivel deinversin Bajo

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Ayudas de la Agncia Valenciana del Turisme 2011. Proyectos de investigacinorientados a los clusters como herramienta de competitividad e innovacin turstica

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Turisme, Conselleria de Industria, Comercio e Innovacin

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 42/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 42

    Programa

    Lnea deactuacin

    COOPERA

    Turismo Senior Europa

    Descripcin

    El proyecto Europe Senior Tourismpretende ser pionero en el establecimiento de unprograma de vacaciones y estancias en temporada baja para mayores de 55 aos de14 pases de la Unin Europea en diversos destinos litorales de la ComunitatValenciana.

    Desarrollado por primera vez en la temporada 2010 - 2011, en colaboracin conTurespaa y Segittur, y con la participacin de varias Comunidades Autnomas, suobjetivo es contribuir a la creacin de demanda en el segmento de mayores de 55aos, en diversos pases de la UE, en especial del centro y este de Europa y contribuira la desestacionalizacin y creacin de empleo en destinos tursticos litorales,poniendo a disposicin un total de 16.000 plazas a precios especiales enestablecimientos hoteleros.

    Nivel deinversin Alto

    Nivel degestin Medio

    Desarrollo Convenio de Turismo Senior Europa de la Conselleria de Turisme con Turespaa ySegittur

    Responsable/ Agentes

    Implicados

    Conselleria de Turisme, Segittur, Turespaa, Asociaciones tursticas yestablecimientos hoteleros

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 43/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 43

    Programa

    Lnea deactuacin

    COOPERA

    Planes de control de oferta alegal

    Descripcin

    El nuevo marco normativo que garantiza el libre acceso a las actividades de serviciosy su ejercicio, por una parte agiliza la puesta en funcionamiento de las empresastursticas y, por otra, obliga a las administraciones pblicas a velar por elcumplimiento de las legislaciones sectoriales correspondientes, a fomentar la calidadde los servicios y a impulsar las inspecciones administrativas y controles peridicos,diseando y reforzando los planes de inspeccin.

    Este marco de libre ejercicio de actividades y de libre prestacin de servicios sincontrol previo, posibilita e incrementa el riesgo de que se ejerzan actividades sincumplir los preceptivos requisitos o sin disponer de la necesaria documentacin. Porello la Conselleria de Turisme, valindose de los Planes que anualmente elabora yutilizando los servicios de inspeccin, debe incrementar necesariamente el control dela oferta que pueda lanzarse al mercado sin los requisitos que garantizan la calidadexigida por la demanda existente, es decir, el control de la llamada oferta alegal.

    Esta lnea de actuacin tiene como objetivo principal promover la regularizacin delmayor nmero posible de empresas prestadoras de servicios tursticos, as comofomentar la utilizacin de servicios ofertados por empresas que profesionalmenteoperan en el sector.

    Nivel deinversin Medio

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo

    Al marco de libre ejercicio de actividades y prestaciones de servicios sin controlprevio hay que aadir que el control de la oferta alegal se hace ms difcil cuanto msse utilizan las nuevas tecnologas para comercializar el producto turstico, por lo quelos planes de control de la oferta alegal deben comprender diversos mbitos:

    - Sustitucin del control ex ante o a priori de la actividad, por un control ex post o aposteriori de la misma.

    - Difusin del marco legal aplicable para general conocimiento.

    - Coordinacin con los representantes de los sectores afectados para marcar laslneas de actuacin ms operativas.

    - Elaboracin y ejecucin de Planes anuales donde se puntualicen las acciones arealizar:

    1. Plan de calidad y competitividad hotelera, garanta del mantenimiento de

    los servicios demandados por los clientes.2. Plan de regularizacin de viviendas tursticas que no solo implique

    medidas correctoras para los no regularizados, sino que fomente la ofertade los profesionales inscritos.

    3. Plan de verificacin de inscripciones de empresas tursticas.

    - Realizacin de acciones de fomento de las empresas que operen regularmentedentro del sector con el fin de atraer a quienes no lo hacen.

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Turisme / Asociaciones Empresariales

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 44/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 44

    Programa

    Lnea deactuacin

    TURISMO ACCESIBLE

    Accesibilidad integral

    Descripcin

    Un destino turstico accesible es aquel que puede ser disfrutado por todas las personas

    independientemente de sus circunstancias de movilidad y/o comunicacin.

    La accesibilidad en la industria turstica debe estar presente en los establecimientos dealojamiento, en la restauracin, en los servicios de oferta complementaria, en lasTourist Info, en las agencias de viajes, en estaciones, puertos y aeropuertos, en losvehculos de transporte, etc., es decir, en todos los componentes de la oferta turstica.

    En este sentido, el Plan de Turismo Accesible de la Comunitat Valenciana, elaboradopor la Conselleria de Turisme en colaboracin con la Conselleria de Bienestar Social,pretende impulsar el desarrollo de la oferta turstica hacia segmentos de demanda quese caracterizan por tener necesidades especiales por circunstancias de movilidad ocomunicacin, as como facilitar el ejercicio por parte de todos del derecho al disfrutedel ocio y de la actividad turstica.

    El Plan de Turismo Accesible responde a la firme voluntad de hacer de la Comunitat

    Valenciana un destino turstico accesible. La labor de la Conselleria de Turisme en estalnea se divide en las siguientes reas de actuacin:

    1. Ayudas a establecimientos para su adaptacin para discapacitados.

    2. Adaptacin del portal web de la Comunitat Valenciana.

    3. Adaptacin de las oficinas Tourist Info.

    4. Actividades formativas en la Red de CdT.

    5. Edicin de guas de establecimientos y recursos tursticos accesibles.

    6. Evaluacin/Inventario de la oferta turstica accesible para nuestras bases dedatos.

    7. Actividades de concienciacin del sector.

    8. Plan de Playas Accesibles.9. Otros.

    La implementacin del Plan de Turismo Accesible trae consigo mltiples aspectospositivos por cuanto supone de impulso a la labor de desestacionalizacin,diferenciacin respecto a los competidores, diversificacin e incluso especializacin dela actividad turstica de la Comunitat Valenciana.

    En este sentido, con el fin de realizar actuaciones de accesibilidad integral se planteala realizacin de una experiencia piloto en destinos de la Comunitat Valenciana que yadispongan de un nivel de accesibilidad avanzado en todos los eslabones de la cadenade valor turstica, desde la propia reserva a travs de pginas web accesibles, eltransporte en destino y las infraestructuras y servicios del propio destino: interior delestablecimiento turstico, desplazamiento en el entorno fsico del destino, acceso arecursos tursticos y actividades de ocio.

    Nivel deinversin Medio

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Coordinacin del Plan de Accesibilidad en hoteles. Proyecto piloto de accesibilidadintegral

    Responsable

    / Agentesimplicados

    Conselleria de Turisme

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 45/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 45

    Programa

    Lnea deactuacin

    CONFIANZA EMPRESARIAL

    Barmetro Empresarial del Turismo de la Comunitat Valenciana

    Descripcin

    Este barmetro medir la percepcin empresarial de la situacin del sector y servirpara configurar indicadores de tendencia que sern objeto de anlisis peridico. Deeste modo, se obtiene una radiografa del sector a travs del anlisis de lasexpectativas y tendencias empresariales de un panel de empresas, representadas anivel ejecutivo, que permite informar la toma de decisiones sobre diversos aspectos dela gestin turstica.

    Nivel deinversin Bajo

    Nivel degestin Medio

    Desarrollo Diseo de la metodologa a partir de herramientas anlogas y puesta en marcha delPanel

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Turisme e Invat.tur / Empresas y Asociaciones Empresariales

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 46/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 46

    Eje estratgico 4.- CAPITAL HUMANO

    Programa

    Lnea deactuacin

    SINERGIAS FORMATIVAS

    Coordinacin de la Formacin Turstica

    Descripcin

    Esta lnea se basa en la Creacin del Comit de Coordinacin de la FormacinTurstica de la Comunitat Valencia, con una amplia representacin empresarial einstitucional, para coordinar toda la oferta formativa en el mbito del turismo. EsteComit se apoyar en otra figura de nueva creacin, el Observatorio de la Formacin yel Mercado Laboral Turstico, que identificar el cruce con la oferta y demanda deempleo, tanto a nivel cuantitativo como especialmente cualitativo, de tal forma quepermita vincular el mercado laboral con la empleabilidad de sus profesionales,concepto este ltimo donde la formacin toma especial relevancia como elementofundamental de la competencia profesional.

    Nivel deinversin Bajo

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Creacin del Comit de Coordinacin de la Formacin Turstica de la ComunitatValencia y del Observatorio de la Formacin y el Mercado Laboral Turstico

    Responsable/ Agentes

    implicados

    Conselleria de Turisme e Invat.tur / Universidades y otros centros de formacin,Asociaciones Empresariales y Empresas

    ProgramaLnea deactuacin

    CREA TALENTO

    Cualificacin de Recursos Humanos a travs de la Red CdT de la Comunitat Valenciana

    Descripcin

    Esta lnea se basa en el desarrollo de actuaciones formativas dirigidas a un dobleobjetivo: por un lado, contribuir a una cualificacin bsica de profesionales que permitala consecucin de unos ndices ptimos de insercin laboral en empresas del sector dehostelera y turismo; y por otro, mejorar los niveles de profesionalizacin y cualificacinde los trabajadores y trabajadoras de empresas tursticas de la Comunitat Valenciana.

    Todo ello a partir del anlisis de las necesidades formativas y mediante programas deFormacin Profesional para el Empleo que permitan alcanzar los objetivos marcados.

    Para el prximo ejercicio 2011 est prevista la puesta en marcha de en torno a 1.000actuaciones formativas, con las que se espera rebasar la cifra de 20.000 participantes.

    Nivel deinversin Alto

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Programas formativos de la Red de CdT

    Responsable

    / AgentesimplicadosConselleria de Turisme, a travs de la Red de CdT / Asociaciones Empresariales yEmpresas

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 47/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 47

    Programa

    Lnea deactuacin

    CREA TALENTO

    Tecnologas de la Informacin y Comunicacin en la Formacin Turstica

    Descripcin

    La sociedad actual se caracteriza por un acelerado desarrollo de las TIC que provocantransformaciones constantes en la economa y la empresa, transformaciones que sedejan sentir tambin en la formacin turstica y en los procesos de enseanza yaprendizaje.

    La visin desde Europa y desde la Comunitat Valenciana en una situacin como lapresente es de la necesidad y relevancia de la Formacin Profesional para el Empleo,en particular mediante la aplicacin de las TIC a los procesos de aprendizaje. En estecontexto, la e-formacin o formacin online, abierta y flexible, amplia y polivalente, seconsidera indispensable para preparar e instruir a los profesionales actuales futuros,por cuanto tiene de individualizada y ajustada a las necesidades caractersticas de sususuarios y usuarias.

    Dicha lnea formativa se caracteriza por la posibilidad de crear entornos multimedia decomunicacin, tanto sncronos como asncronos, facilitando el que los alumnos yalumnas se conviertan en constructores activos de su propio proceso de aprendizaje yposibilitando la actualizacin inmediata de las necesidades formativas que la evolucindel sector turstico impone.

    Para cumplir los objetivos marcados se cuenta con la puesta en marcha en 2011 delnuevo portal de formacin de la Red de CdT, la consolidacin de la e-formacin, elnuevo "Canal CdT", con la emisin de cursos en directo y en diferido, el desarrollo yafianzamiento del Campus Virtual y la Secretara Virtual, que posibilita al participantepoder realizar todos los trmites telemticamente, siendo la nica Red de Centros deFormacin de la Comunitat Valenciana en ofrecer dicho servicio al ciudadano.

    Nivel deinversin Medio

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Nuevo diseo del Portal de Formacin de la Red de CdT. Canal CdT. Campus Virtual.Secretara Virtual

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Turisme, a travs de la Red de CdT

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02

    http:///reader/full/planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpap 48/96

    Plan Operativo del Turismo de la Comunitat Valenciana 2011 48

    Programa

    Lnea deactuacin

    CREA TALENTO

    Convergencia I+D+iFormacin

    Descripcin

    La oferta formativa debe estar cada vez ms segmentada y orientada a las nuevasnecesidades profesionales, apoyndose especialmente en la investigacin y lainnovacin como valores diferenciales para la generacin y atraccin de talento en elmbito del turismo.

    La deteccin de nuevas necesidades formativas se apoya en la convergencia de laI+D+i y la formacin. El mejor conocimiento del mercado turstico resulta un requisitoesencial para la adaptacin de las actividades formativas a los requerimientos de laactividad turstica.

    En la Comunitat Valenciana, se establece, por tanto, una vinculacin directa entre laactividad del Invat.tur y la Red de CdT con el fin de identificar los nuevos perfiles ycapacidades profesionales que deben incluirse en la formacin turstica. La Red deCdT y la actividad del Invat.tur, adems de la colaboracin con universidades y otroscentros de formacin, confieren a la Comunitat Valenciana unas condiciones ptimaspara alcanzar una formacin turstica de excelencia.

    De acuerdo con este razonamiento, se plantea reforzar la formacin en los siguientesmbitos temticos:

    - Nuevas tecnologas aplicadas al turismo, con especial nfasis en el marketing y lacomercializacin

    - La gestin de la innovacin

    - El emprendedurismo

    - La innovacin gastronmica

    La innovacin temtica viene acompaada del desarrollo de la formacin online y denuevas iniciativas relacionadas con la formacin de directivos y la formacin in-

    company, como evolucin de las prcticas profesionales complementarias de losprocesos formativos, as como de acciones dirigidas a la formacin de formadores.

    Nivel deinversin Bajo

    Nivel degestin Alto

    Desarrollo Programas formativos de la Red de CdT y Talleres de Innovacin del Invat.tur

    Responsable/ Agentes

    implicadosConselleria de Turisme e Invat.tur / Universidades y otros centros de formacin,Asociaciones Empresariales y Empresas

  • 7/31/2019 planoperativodelturismodelacomunitatvalenciana2011documentontegro-110117112124-phpapp02