planes quimica

19
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PORTOVIEJO” PLAN DE CLASE PRIMER AÑO DE BACHILLERATO PARALELOS: A, B NUMERO DE PERIODOS: 4 Periodos PROF: LCDA. Luisa Quiroz Moreira AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA BLOQUE # 4 TEMA:Compuestos Ternarios. FECHA DE INICIO: 10/11/2014 FECHA DE FINALIZACION: 15/11/2014 OBJETIVOS: Formular y nominar los compuestos ternarios más importantes, aplicando números de oxidación y utilizando iones para una correcta formulación. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE EVALUACION Desarrollar los principios en los que se basa la nomenclatura de los compuestos binarios, ternarios y cuaternarios más importantes, con la explicación de los números de oxidación de los elementos y del empleo de iones para escribir fórmulas Experiencia: Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema. Reflexión Socialización sobre compuestos ternarios hidrogenados, oxigenados. Conceptualización Compuestos ternarios oxigenados. Aplicación Formula compuestos ternarios, utilizando los procedimientos enseñados. Texto de 1ero de bachillerat o química. Laminas Revistas Internet Forma y nomina adecuadament e los compuestos químicos ternarios más importantes. TÉCNICAS: Organizador gráfico. Prueba INTRUMENTOS: Cuestionario Bibliografía: Texto de Química de 1 er año de Bachillerato, Ministerio de Educación del Ecuador FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Upload: daniel-elias-moreira-zambrano

Post on 21-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

y

TRANSCRIPT

Page 1: Planes Quimica

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PORTOVIEJO”PLAN DE CLASE

PRIMER AÑO DE BACHILLERATO PARALELOS: A, B NUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz Moreira AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA BLOQUE # 4TEMA: Compuestos Ternarios.

FECHA DE INICIO: 10/11/2014 FECHA DE FINALIZACION: 15/11/2014OBJETIVOS: Formular y nominar los compuestos ternarios más importantes, aplicando números de oxidación y utilizando iones para una correcta formulación.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS

DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

ACTIVIDAD DE EVALUACION

Desarrollar los principios en los que se basa la nomenclatura de los compuestos binarios, ternarios y cuaternarios más importantes, con la explicación de los números de oxidación de los elementos y del empleo de iones para escribir fórmulas

Experiencia: Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema.ReflexiónSocialización sobre compuestos ternarios hidrogenados, oxigenados.ConceptualizaciónCompuestos ternarios oxigenados.AplicaciónFormula compuestos ternarios, utilizando los procedimientos enseñados.

Texto de 1ero de bachillerato química.

Laminas Revistas Internet

Forma y nomina adecuadamente los compuestos químicos ternarios más importantes.

TÉCNICAS:Organizador gráfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografía: Texto de Química de 1er año de Bachillerato, Ministerio de Educación del Ecuador

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz Moreira DRA. BLANCA PALMA. MG.GE.PROFESORA VICERRECTORA ACADEMICA DIRECTORA DE AREA

Page 2: Planes Quimica

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PORTOVIEJO”PLAN DE CLASE

PRIMER AÑO DE BACHILLERATO PARALELOS: A, B NUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz Moreira AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA BLOQUE # 4TEMA: Introducción a la formación de los compuestos cuaternarios.

FECHA DE INICIO: 17/11/2014 FECHA DE FINALIZACION: 22/11/2014OBJETIVOS: Formular y nominar los compuestos cuaternarios más importantes, aplicando números de oxidación y utilizando iones para una correcta formulación.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS

DIDACTICOS

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

ACTIVIDAD DE EVALUACION

Desarrollar los principios en los que se basa la nomenclatura de los compuestos binarios, ternarios y cuaternarios más importantes, con la explicación de los números de oxidación de los elementos y del empleo de iones para escribir fórmulas

Experiencia: Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema.ReflexiónSocialización sobre compuestos ternarios hidrogenados, oxigenados.ConceptualizaciónOxidación de los elementos y del empleo de ionesAplicaciónFormula compuestos utilizando los procedimientos enseñados.

Texto de 1ero de bachillerato química.

Laminas Revistas Internet

Forma y nomina adecuadamente los compuestos químicos cuaternarios más importantes.

TÉCNICAS:Organizador gráfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografía: Texto de Química de 1er año de Bachillerato, Ministerio de Educación del Ecuador

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz Moreira DRA. BLANCA PALMA. MG.GE.PROFESORA VICERRECTORA ACADEMICA DIRECTORA DE AREA

Page 3: Planes Quimica

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PORTOVIEJO”PLAN DE CLASE

PRIMER AÑO DE BACHILLERATO PARALELOS: A, B NUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz Moreira AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA BLOQUE # 4TEMA: Composición cuantitativa de las sustancias.

FECHA DE INICIO: 24/11/2014 FECHA DE FINALIZACION: 29/11/2014OBJETIVOS: Analizar la composición cuantitativa de las sustancias, utilizando la relación que existe entre mol y el número de Avogadro.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS

DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES

DE EVALUACIÓNACTIVIDAD DE EVALUACION

Analizar la composición cuantitativa de las sustancias desde la relación entre el mol y el número de Avogadro.

Experiencia: Mediante un interrogatorio analizar los conocimientos previos del tema.ReflexiónAnálisis de la composición cuantitativa de las sustancias.ConceptualizaciónConceptualización sobre cómo se encuentra compuesta de forma cuantitativa una sustancia.AplicaciónDemostrar cuantitativamente la composición de una sustancia.

Texto de 1ero de bachillerato química.

Laminas Revistas Internet

Calcula eficientemente la composición cuantitativa de diferentes sustancias que se emplean en la vida cotidiana.

Realiza cálculos porcentuales para encontrar la composición de cada uno de los elementos que forman una sustancia.

TÉCNICAS:Organizador gráfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografía: Texto de Química de 1er año de Bachillerato, Ministerio de Educación del Ecuador

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz Moreira DRA. BLANCA PALMA. MG.GE.PROFESORA VICERRECTORA ACADEMICA DIRECTORA DE AREA

Page 4: Planes Quimica

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PORTOVIEJO”PLAN DE CLASE

PRIMER AÑO DE BACHILLERATO PARALELOS: A, B NUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz Moreira AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA BLOQUE # 4TEMA: El Mol.

FECHA DE INICIO: 01/12/2014 FECHA DE FINALIZACION: 06/12/2014OBJETIVOS: Analizar la composición cuantitativa de las sustancias, utilizando la relación que existe entre mol y el número de Avogadro.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS

DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES

DE EVALUACIÓNACTIVIDAD DE EVALUACION

Analizar la composición cuantitativa de las sustancias desde la relación entre el mol y el número de Avogadro.

Experiencia: Mediante una lluvia de ideas analizar los conocimientos previos del tema.ReflexiónSocialización sobre el uso del Mol.ConceptualizaciónComposición cuantitativa de las sustancias desde la relación entre el mol y el número de Avogadro.AplicaciónCalcular en los distintos compuestos químicos, su respectivo mol.

Texto de 1ero de bachillerato química.

Laminas Revistas Internet

Define que es un mol y como se lo encuentra.

Realiza cálculos con fórmulas moleculares para encontrar los moles correspondientes.

TÉCNICAS:Organizador gráfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografía: Texto de Química de 1er año de Bachillerato, Ministerio de Educación del Ecuador

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz Moreira DRA. BLANCA PALMA. MG.GE.PROFESORA VICERRECTORA ACADEMICA DIRECTORA DE AREA

Page 5: Planes Quimica

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PORTOVIEJO”PLAN DE CLASE

PRIMER AÑO DE BACHILLERATO PARALELOS: A, B NUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz Moreira AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA BLOQUE # 4TEMA:Masa Molar de los compuestos.

FECHA DE INICIO: 08/12/2014 FECHA DE FINALIZACION: 13/12/2014OBJETIVOS: Analizar la composición cuantitativa de las sustancias, utilizando la relación que existe entre mol y el número de Avogadro.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS

DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES

DE EVALUACIÓNACTIVIDAD DE EVALUACION

Descubrir la masa molar de los compuestos, desde la descripción de los procesos adecuados para calcular las fórmulas de los compuestos químicos, partiendo de los porcentajes o masas de los elementos que los constituyen.

Experiencia: Mediante una lluvia de ideas analizar los conocimientos previos del tema.ReflexiónLectura comentada sobre masas molares y como se las calculan.ConceptualizaciónMasa molar de los compuestos, desde la descripción de los procesos adecuados para calcular las fórmulas de los compuestos químicos.AplicaciónCalculan masas molares de diferentes compuestos químicos que se utilizan en el entorno.

Texto de 1ero de bachillerato química.

Laminas Revistas Internet

Calcula eficientemente la masa molar de diferentes compuestos químicos.

Aplica el concepto de masa molar en la resolución de ejercicios concretos

TÉCNICAS:Organizador gráfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografía: Texto de Química de 1er año de Bachillerato, Ministerio de Educación del Ecuador

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz Moreira DRA. BLANCA PALMA. MG.GE.PROFESORA VICERRECTORA ACADEMICA DIRECTORA DE AREA

Page 6: Planes Quimica
Page 7: Planes Quimica

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PORTOVIEJO”PLAN DE CLASE

PRIMER AÑO DE BACHILLERATO PARALELOS: A, B NUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz Moreira AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA BLOQUE # 5TEMA: REACCIONES QUÍMICAS.

FECHA DE INICIO: 15/12/2014 FECHA DE FINALIZACION: 20/12/2014OBJETIVOS: Analizar la composición cuantitativa de las sustancias, utilizando la relación que existe entre mol y el número de Avogadro.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS

DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES

DE EVALUACIÓNACTIVIDAD DE EVALUACION

Analizar los diferentes tipos de reacciones químicas a partir de la descripción de las formas de combinarse o descomponerse de los reactivos que intervienen en ellas, y de la energía que absorben o emiten cuando se desencadenan.

Experiencia: Mediante una lluvia de ideas analizar los conocimientos previos del tema.ReflexiónLectura comentada sobre los enlaces químicos y como se producen.ConceptualizaciónTipos de reacciones químicasEcuaciones QuímicasAplicaciónRepresentar los distintos enlaces químicos mediante la elaboración de diagramas.

Texto de 1ero de bachillerato química.

Laminas Revistas Internet

Diferencia una ecuación de una reacción química y determina las informaciones que nos brinda la ecuación.

TÉCNICAS:Organizador gráfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografía: Texto de Química de 1er año de Bachillerato, Ministerio de Educación del Ecuador

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz Moreira DRA. BLANCA PALMA. MG.GE.PROFESORA VICERRECTORA ACADEMICA DIRECTORA DE AREA

Page 8: Planes Quimica

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PORTOVIEJO”PLAN DE CLASE

PRIMER AÑO DE BACHILLERATO PARALELOS: A, B NUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz Moreira AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA BLOQUE # 5TEMA: LA ECUACION QUIMICA

FECHA DE INICIO: 05/01/2015 FECHA DE FINALIZACION: 10/01/2015OBJETIVOS: Analizar la composición cuantitativa de las sustancias, utilizando la relación que existe entre mol y el número de Avogadro.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS

DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES

DE EVALUACIÓNACTIVIDAD DE EVALUACION

Analizar los diferentes tipos de reacciones químicas a partir de la descripción de las formas de combinarse o descomponerse de los reactivos que intervienen en ellas, y de la energía que absorben o emiten cuando se desencadenan.

Experiencia: Mediante una lluvia de ideas analizar los conocimientos previos del tema.ReflexiónLectura comentada sobre los enlaces químicos y como se producen.ConceptualizaciónAnálisis de los diferentes tipos de reacciones químicas a partir de la descripción de las formas de combinarse o descomponerse de los reactivos que intervienen en ellas, y de la energía que absorben o emiten.AplicaciónRepresentar los distintos enlaces químicos mediante la elaboración de diagramas.

Texto de 1ero de bachillerato química.

Laminas Revistas Internet

Diferencia una ecuación de una reacción química y determina las informaciones que nos brinda la ecuación.

TÉCNICAS:Organizador gráfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografía: Texto de Química de 1er año de Bachillerato, Ministerio de Educación del Ecuador

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz Moreira DRA. BLANCA PALMA. MG.GE.PROFESORA VICERRECTORA ACADEMICA DIRECTORA DE AREA

Page 9: Planes Quimica

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PORTOVIEJO”PLAN DE CLASE

PRIMER AÑO DE BACHILLERATO PARALELOS: A, B NUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz Moreira AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA BLOQUE # 5TEMA: Escritura y Balanceo de ecuaciones. - El color en las reacciones químicas.

FECHA DE INICIO: 12/01/2015 FECHA DE FINALIZACION: 17/01/2015OBJETIVOS: Escribir y balancear ecuaciones químicas utilizando el método de simple inspección.Identificar y reconocer cuando se produce una reacción química según el grado de transferencia de calor que posee.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS

DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES

DE EVALUACIÓNACTIVIDAD DE EVALUACION

Analizar los diferentes tipos de reacciones químicas a partir de la descripción de las formas de combinarse o descomponerse de los reactivos que intervienen en ellas, y de la energía que absorben o emiten cuando se desencadenan.

Experiencia: Mediante una lluvia de ideas analizar los conocimientos previos del tema.ReflexiónLectura comentada sobre los enlaces químicos y como se producen.ConceptualizaciónEscritura y Balanceo de ecuaciones (Simple inspección).AplicaciónRepresentar y desarrollar reacciones químicas la elaboración de diagramas

Texto de 1ero de bachillerato química.

Laminas Revistas Internet

Escribe y balancea eficientemente ecuaciones por método de simple inspección.

Establece las clases de reacciones y cita ejemplos del entorno.

Diferencia entre los diferentes tipos de reacciones que se producen.

TÉCNICAS:Organizador gráfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografía: Texto de Química de 1er año de Bachillerato, Ministerio de Educación del Ecuador

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz Moreira DRA. BLANCA PALMA. MG.GE.PROFESORA VICERRECTORA ACADEMICA DIRECTORA DE AREA

Page 10: Planes Quimica

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PORTOVIEJO”PLAN DE CLASE

PRIMER AÑO DE BACHILLERATO PARALELOS: A, B NUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz Moreira AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA BLOQUE # 5TEMA: Introducción a la Estequiometria – Método de la relación molar. FECHA DE INICIO: 19/01/2015 FECHA DE FINALIZACION: 24/01/2015OBJETIVOS: Analizar los diferentes procesos lógico-matemáticos, basados en el método de la relación molar, asociados con la estequiometria a partir del análisis de diversos tipos de situaciones cuantitativas.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS

DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES

DE EVALUACIÓNACTIVIDAD DE EVALUACION

Analizar los diferentes procesos lógico-matemáticos, basados en el método de la relación molar, asociados con la estequiometria, a partir del análisis de diversos tipos de situaciones cuantitativas y las relacionadas con cálculos mol-mol.

Experiencia: Mediante una lluvia de ideas analizar los conocimientos previos del tema.ReflexiónIntroducción a la Estequiometria – Método de la relación molar.ConceptualizaciónConceptualización sobre método de relación molar y la estequiometria.Cálculos Mol-Mol.AplicaciónCalcular la cantidad de masa de un compuesto utilizando procesos estequiométricos.Calcular la cantidad de mol presentes en un compuesto utilizando procesos estequiométricos.

Texto de 1ero de bachillerato química.

Laminas Revistas Internet Tabla periódica

Desarrolla cálculos estequiométricos utilizando el método de la relación molar como una alternativa matemática al uso de la regla de tres.

TÉCNICAS:Organizador gráfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografía: Texto de Química de 1er año de Bachillerato, Ministerio de Educación del Ecuador

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Page 11: Planes Quimica

LCDA. Luisa Quiroz Moreira DRA. BLANCA PALMA. MG.GE.PROFESORA VICERRECTORA ACADEMICA DIRECTORA DE AREA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PORTOVIEJO”PLAN DE CLASE

PRIMER AÑO DE BACHILLERATO PARALELOS: A, B NUMERO DE PERIODOS: 4 PeriodosPROF: LCDA. Luisa Quiroz Moreira AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA BLOQUE # 6TEMA: Descubrimiento de la radiactividad.

FECHA DE INICIO: 26/01/2015 FECHA DE FINALIZACION: 31/01/2015OBJETIVOS: Analizar la importancia del descubrimiento de la radiactividad, con la descripción de sus diversos campos de aplicación relacionados con el ser humano y la mejora de su calidad de vida.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS

DIDACTICOSINDICADORES ESENCIALES

DE EVALUACIÓNACTIVIDAD DE EVALUACION

Analizar la importancia del descubrimiento de la radiactividad natural y artificial, con la descripción de sus diversos campos de aplicación relacionados con el ser humano y la mejora de su calidad de vida.

Experiencia: Mediante una lluvia de ideas analizar los conocimientos previos del tema.ReflexiónLectura comentada sobre la radiactividad y como se presenta.ConceptualizaciónDescubrimiento de la radiactividadAplicaciónRepresentar los distintos tipos de radiactividad mediante la elaboración de diagramas.

Texto de 1ero de bachillerato química.

Laminas Revistas Internet

Determina fuentes de radiactividad natural y las identifica en fotografías e impresiones de materiales y elementos que emiten radiaciones.

TÉCNICAS:Organizador gráfico.PruebaINTRUMENTOS:Cuestionario

Bibliografía: Texto de Química de 1er año de Bachillerato, Ministerio de Educación del Ecuador

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

LCDA. Luisa Quiroz Moreira DRA. BLANCA PALMA. MG.GE.

Page 12: Planes Quimica

PROFESORA VICERRECTORA ACADEMICA DIRECTORA DE AREA