planecaion de clases aritmetica

4
RECURSOS DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE Objetos de Aprendizaje NOMBRE DEL TEMA: el algoritmo de la multiplicación de los números naturales ESCUELA: escuela normal urbana federal del istmo REALIZADO POR: Edicela flore castro FORMATO DE RECURSO: Recurso interactivo PALABRAS CLAVE: Números naturales, operaciones, problemas, multiplicación, matemáticas, divisiones. DIRIGIDO A: Alumnos EDAD: 8 a 9 años NIVEL/GRADO ESCOLAR: 3º grado de Primaria ASIGNATURA: matemáticas OBJETIVO: para que el alumno comprenda el algoritmo de la multiplicación y división de los números naturales. BLOQUE O BIMESTRE: Bloque 2 APRENDIZAJE ESPERADO (RIEB 2011): Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos. RECOMEDACIÓN: Competencias de Matemáticas

Upload: edicela-flores-castro

Post on 28-Jun-2015

38 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planecaion de clases aritmetica

RECURSOS DIGITALES PARA EL APRENDIZAJEObjetos de Aprendizaje

NOMBRE DEL TEMA: el algoritmo de la multiplicación de los números naturales

ESCUELA: escuela normal urbana federal del istmo

REALIZADO POR: Edicela flore castro

FORMATO DE RECURSO: Recurso interactivo

PALABRAS CLAVE: Números naturales, operaciones, problemas, multiplicación, matemáticas, divisiones.

DIRIGIDO A: Alumnos

EDAD: 8 a 9 años

NIVEL/GRADO ESCOLAR: 3º grado de Primaria

ASIGNATURA: matemáticas

OBJETIVO: para que el alumno comprenda el algoritmo de la multiplicación y división de los números naturales.

BLOQUE O BIMESTRE: Bloque 2

APRENDIZAJE ESPERADO (RIEB 2011): Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.

RECOMEDACIÓN:

Competencias de Matemáticas

“Resolver problemas de manera autónoma. “Manejar técnicas eficientemente.”

Competencias Para la Vida

“Competencias para el manejo de información”.

Page 2: Planecaion de clases aritmetica

Se le planteara al alumno(a) un problema que hace referencia a repartir algo entre personas, en partes iguales. Para resolver este problema ellos o ellas pueden usar sus propios procedimientos, deben hacer ensayos. El problema mismo pondrá exigencias ( o el profesor las enfatiza si es necesario), así los alumnos (as)  buscarán y seleccionarán el o los procedimientos más apropiados y más eficientes, es decir,  aquellos que sean más rápidos, que den el camino más corto, el más adecuado para responder a la situación planteada.

 Posteriormente, el alumno(a) debe descubrir también  que la división es la operación inversa de la multiplicación o viceversa, para lo cual es conveniente plantear enunciados donde se involucre a la multiplicación, para que se pueda establecer una relación entre ella y la división. Previo a la construcción del algoritmo es necesario que los alumnos(as) aborden problemas con contextos cotidianos, con un lenguaje cercano a ellos, para que  los alumnos(as) pongan en juego los conocimientos que tienen y luego puedan evolucionar a situaciones más generales y a escrituras matemáticas sencillas de las operaciones efectuadas ( multiplicaciones, sumas y restas).

“Presentación del problema”

Al inicio la tarea consiste en que el maestro llevara 21 galletas y de allí indicar a los niños que se sienten para repartirlo, el maestro exclamara asustado ¿pero cómo los reparto?¿qué cantidad de galleta les tocara a cada uno si tengo 7 alumnos y 21 galletas?¿Cuántas galletas le tocaran a cada niño? Y les indicara que los resuelva en sus cuadernos.

“Planeación y predicción de la solución”

Provocar desequilibrio cuestionando con preguntas que los lleven a construir sus conocimientos como por ejemplo ¿creen que alcanzaron las galletas para todos los alumnos? O ¿faltaron niños por recibir galletas? ¿El maestro también le toco galletas?

Sería 21/7=3Seria 3x7=21Seria 3+3+3+3+3+3+3=21Seria 21-3-3-3-3-3-3-3=0

¿Cuál de las dos operaciones seria la correcta? ¿Por qué?¿El problema es multiplicación o división? ¿Por qué?

“Resolución grupal/ resolución independiente”

Mientras caminas por las bancas de los niños Prestar atención a los alumnos que tiene dificultades para resolver los problemas. Plantear ejemplos parecidos propios del alumno. Cómo por ejemplo si tú hermana tiene 8 tortillas y la quiere

Page 3: Planecaion de clases aritmetica

repartir ente los 4 integrantes de la familia? ¿Cuantos le tocaría a cada quién?¿qué operación utilizarías?¿porque?¿cómo lo comprobarías?

La otra manera de resolver el problema sería grupal rescatar las ideas que aportan los niños y juntos debatir y construir sus conocimientos. Preguntando a los alumnos si ¿se está de acurdo? ¿Porque?¿qué opina de acurdo al opinión del compañero?

“Explicación-discusión /validación comparación”

Una vez ya llegado a una explicación del porqué de las respuestas.se le preguntara a los alumnos preguntas como por ejemplo: ¿De qué otras maneras podemos hacerlo?”¿Existirá otra manera de resolver el problema?¿cómo será?¿podrían validarse en las metamatemáticas?¿porque? ¿Existiría un método más corto y rápido que el método empleado?

“Resumen/aplicación y posteriores desarrollos”

En esta fase es en donde se amplifica las respuestas y posteriormente los alumnos descubrirán que también se podrá utilizando la multiplicación o viceversa y quería la manera, más viable de resolver los problemas.

Sería 7x3=21Sería 21/7=3Seria 3x7=21Seria 3+3+3+3+3+3+3=21Seria 21-3-3-3-3-3-3-3=0