planeamiento programacion y organizacion de la obra.pdf

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CURSO TALLER SUPERVISIÓN DE OBRA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Upload: vance-fernandez-huaman

Post on 25-Dec-2015

106 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Departamento Académico de Construcción

CURSO TALLER

SUPERVISIÓN DE OBRA

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Page 2: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

2

OBJETO Y SU CONTEXTO

Page 3: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

OBJETO DE LA CONSTRUCCIÓN(FASES DEL DESARROLLO DEL PROYECTO)

• PREFACTIBILIDAD

• FACTIBILIDAD

• E – INGENIERÍA (DISEÑO)

• P – PROCURA (LOGÍSTICA)

• C – CONSTRUCCIÓN

• PUESTA EN MARCHA

• MANTENIMIENTO

• GERENCIAMIENTO

LICITACIÓN Ó

CONCURSO

CONTRATACIÓN EJECUCIÓN

-Vía Normal (Slowdown)

-Vía Rápida (Fast Track) 3

Page 4: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

4

LA CONSTRUCCIÓN EN EL SISTEMA

• La CONSTRUCCIÓN es una rama de laPRODUCCIÓN.

• La PRODUCCIÓN de construcción es unSISTEMA COMPLEJO DE PROCESOSpara:

Erigir OBJETOS NUEVOS en general.

Reparar, reconstruir o ampliar OBJETOSEXISTENTES.

Desmontar, desplazar o demolerOBJETOS EXISTENTES.

Page 5: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

5

PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN

a.- Principales

• Tecnológicos:

Etapas Tecnológicas

Procesos de Construcción

Volúmenes de Trabajo

• de Espacio:

Sector, zona, área

Frente de Trabajo

Unidades de Producción

• de Tiempo:

Modulo de Ciclicidad

Page 6: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

6

b.- Restrictivos:

Seguridad

Protección del Medio Ambiente

Entorno social, económico

Calidad

Clima

Plazo de obra

Hitos

Recursos: humanos, financieros, materiales

Costo de producción.

Precio de venta del producto

Margen económico

Page 7: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

7

PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO

La productividad del Trabajo es un Índice Económico quesirve como criterio fundamental de la ACTIVIDADLABORAL.

PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO

RENDIMIENTO

NORMA DE TIEMPO

TRABAJOSIDAD

NORMA DE TIEMPO

Page 8: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

8

PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO

RENDIMIENTO(RESULTADOS)

LOGROS

ESFUERZOS

PRODUCTOS

RECURSOS

PRODUCTOS

TIEMPOS

TRABAJOSIDAD(GRADO DE DIFICULTAD)

ESFUERZOS

LOGROS

RECURSOS

PRODUCTOS

TIEMPOS

PRODUCTOS

Page 9: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

9

RECURSOS DE PRODUCCIÓN

Page 10: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

10

OBJETOS DE CONSTRUCCIÓN

Clasificación

Page 11: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

11

CARACTERÍSTICA DEL CONTEXTOEl objeto de la construcción se desarrolla en un contexto quese caracteriza por ser un SISTEMA:

• CAÓTICO

• ANÁRQUICO

• DESMORALIZADO

• AGRESIVO

• ACELERADO

• CENTRALISTA

• en proceso de DESCULTURIZACIÓN

• en proceso de DESIDEALIZACIÓN yDESIDEOLOGIZACIÓN

• con COMPLEJOS PSICOLÓGICOS

• en GRAN DEPENDENCIA DE UN SISTEMA MAYOR

• etc.

Page 12: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

12

• GLOBALIZACIÓN

• Alto desarrollo científico y tecnológico.

• Negocio

Priorización del Margen: (M)

M = PV – C

%M = M / PV

Dinámica del margen (%M, orden de magnitud)

Años EAO EBO ERO ENO

1960 40% 30% 20% 10%

…..

2010 25% 10% 5% -----

Page 13: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

13

ETAPAS TECNOLÓGICASA cada tipo de Objeto de Construcción le corresponde supropio sistema de Etapas Tecnológicas.

Por ejemplo, en EDIFICACIÓN:

ETAPAS TECNOLÓGICAS SECUENCIA GENÉRICA

I. Cimentación

II. Superestructura

III. Cobertura

IV. Acabados Húmedos

V. Acabados Secos

Page 14: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

14

PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN

Page 15: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

15

Page 16: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

16

PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN

(CONTINUACIÓN)

Trabajos Procesos

• Productivos (TP) • Montaje/Colocación

• Contributorios (TC) • Preparación/HabilitaciónTransporte

• No Contributorios (TNC) • Tiempos Improductivos

Composición de los Trabajos:

Tipo EUA Perú

TP 65% 40%

TC 20% 35%

TNC 15% 25%

TOTAL 100% 100%

Page 17: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

17

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN

Page 18: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

18

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN

Page 19: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

19

CADENA DE CONSTRUCCIÓN RÍTMICA

Page 20: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

20

CANTIDAD DE EJECUTORES (N): de una cadena

Particular.

Donde:

Q: Trabajosidad Total (H-H, H-M) de una cadena

particular.

T: Durabilidad de la cadena particular.

P: Volumen total del trabajo (metrado)de una cadena

particular.

S: Rendimiento de un ejecutor (1 obrero, 1 cuadrilla,

1 brigada)

Page 21: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

21

INTENSIDAD DE UNA CADENA PARTICULAR (i):

INTENSIDAD DE LA CADENA DE CONSTRUCCIÓN (I):

Donde:

Pcc: Volumen Total de trabajo de la cadena construcción

Page 22: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

22

RITMO DE LA CADENA PARTICULAR (v):

RITMO DE LA CADENA DE CONSTRUCCIÓN (V):

Page 23: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

23

Page 24: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

24

CADENA DE CONSTRUCCIÓN ARITMICA

Page 25: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

25

Page 26: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

VARIEDADES DE LA CADENA DE CONSTRUCCIÓN

Page 27: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

27

ESQUEMA DE DESARROLLO ESPACIAL DE LA CADENA DE CONSTRUCCIÓN

Page 28: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

28

ESQUEMA DE DESARROLLO ESPACIAL DE LA CADENA DE CONSTRUCCIÓN

Page 29: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

29

CONSTRUCCIÓN EN CADENA DE M EDIFICIOS

Esquema de desarrollo espacial de las Cadenas Especializadas

Page 30: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

30

PARÁMETRO DE ESPACIO

GENERACIÓN DEL SISTEMA DE UNIDADES DEPRODUCCIÓN: mEjemplo: Construcción en cadena de la superestructura delpabellón de aulas

Elevación del Edificio

EH

EV

EH

EV

EH

EV

JC

JC

JC

JC

JC

JDJD

PISO 3

PISO 2

PISO 1

Page 31: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

31

Planta del Edificio

VS

VP

VS

JC JC

VS

LA

VP

LA

Page 32: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

32

SISTEMA DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN:Para las cadena de ejecución de los elementos horizontales dela superestructura.

ALT. 1JD JD

1 2 m=3

Page 33: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

33

ALT. 2

JD JD

1 2 m=53 4

JC JC

5 6

JCALT. 3

JD JD

1 2 m=73 4

JC JC JC

Page 34: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

34

CONTINUIDAD DE LA CADENA DE CONSTRUCCIÓN EN OBJETOS CONCENTRADOS

Ejemplo: Construcción en cadena de la superestructura de unedificio de a pisos típicos de concreto armado monolíticoaporticado.

Page 35: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

35

Page 36: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

36

CONTINUIDAD DE LA CADENA DE CONSTRUCCIÓN EN OBJETOS CONCENTRADOS

Ejemplo: Construcción en cadena de la superestructura de unedificio de a pisos típicos de concreto armado monolíticoaporticado.

Page 37: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

37

Page 38: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

38

CANTIDAD Y NÚMERO DE USOS DEL ENCOFRADO

Ejemplo: Construcción en cadena de la superestructura de un edificio de apisos típicos de concreto armado monolítico aporticado.

Page 39: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

39

SISTEMA DE CONTROL DE OBRA(Metodología de Control Ingenieril)

A. CONTROL DEL TIEMPO

1. Para iniciar la obra

• Planeamiento y Programación de Obra

a) Procesos (ciclogramas, diagramas de barras, diagramas de

redes graficas y/o tabulares).

b) Área física (unidades de producción, planeamiento regional).

c) Recurso humano (cuadrillas, brigadas, organigramas,

cronograma de empleo, curva “S”).

d) Recursos físicos (cronograma de consumo de recursos, curva

“S”).

e) Económico (cronograma de avance valorizado de obra, curva

“S”).

f) Financiero (cronograma de desembolsos, flujo de ingresos, flujo

de egresos, flujo de caja).

Page 40: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

40

SISTEMA DE CONTROL DE OBRA(Metodología de Control Ingenieril)

g) Logístico (cronograma de adquisiciones, transporte externo).

h) Varios (ingeniería de seguridad, ingeniería de protección del

medio ambiente, ingeniería de mitigación del impacto

ambiental, aseguramiento de calidad, estrategias de trato don

el cliente, proyectista y otros).

2. Durante el desarrollo de la obra

• Planeamiento y programación de corto plazo.

• Control periódico.

i) Recolección y procesamiento de información.

j) Análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones.

k) Rediseño del planeamiento y programación del saldo de obra.

Page 41: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

41

SISTEMA DE CONTROL DE OBRA(Metodología de Control Ingenieril)

B. CONTROL DE COSTOS

3. Costos de inicio de obra

• Determinación de fases o cadena de producción.

• Programación de la venta.

l) Por partidas del presupuesto de venta.

m) Por fases o cadenas de producción integral.

• Programación del costo

n) Por fases o cadenas de producción integral.

Control de Productividad

Aleatorio – “Fotografiado” de los trabajos – diario

o Trabajos productivos.

o Trabajos contributorios.

o Trabajos no contributorios.

Page 42: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

42

SISTEMA DE CONTROL DE OBRA(Metodología de Control Ingenieril)

Sistemático – Informe semanal de producción

o Trabajos manuales (Trabajosidad de la mano de

obra).

o Trabajos mecanizados (Trabajosidad de los equipos

de construcción).

o Materiales de construcción (Aportes unitarios de

insumos).

Prioritario (regla de Pareto) – especial.

Control Económico – Informe mensual

Costo directo

o Materiales de construcción.

o Personal obrero (Mano de obra).

o Equipos y herramientas.

o Subcontrato.

Page 43: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

43

SISTEMA DE CONTROL DE OBRA(Metodología de Control Ingenieril)

Costo indirecto

o Materiales.

o Personal obrero.

o Equipos y herramientas.

o Servicios.

o Personal técnico – administrativo.

o Fianzas, seguros, tributos, gastos financieros,

permisos , licencias.

Margen económico

4. Control periódico de costos durante el desarrollo de la obra –

Control operativo

• Recolección y procesamiento de información.

• Análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones.

• Rediseño del planeamiento y programación para el saldo de

obra.

Page 44: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

44

SISTEMA DE CONTROL DE OBRA(Metodología de Control Ingenieril)

C. CONTROL DE PERSONAL

5. Eficiencia y efectividad.

6. Critica y autocritica.

7. Política de incentivos.

D. INFORME DE INGENIERÍA

8. Mensual.

9. Final.

Page 45: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

45

Page 46: PLANEAMIENTO PROGRAMACION Y ORGANIZACION DE LA OBRA.pdf

46