planeamiento estrategico

30
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS INGENIERIA CIVIL

Upload: arnold-romero-montejo

Post on 25-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICO

TRANSCRIPT

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

PLANEAMIENTO ESTRATEGICOADMINISTRACION Y ORGANIZACIN DE EMPRESASINGENIERIA CIVILENTECEDENTESEL PLAN ESTRATEGICO ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA EL RECORRIDO QUE SE QUIERE EMPRENDER, CONJUNTO DE PLANES USANDO METODOS, HERRAMIENTAS, ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE METAS Y OBJETIVOS.

ANTECEDENTESTODOS LO GERENTES PLANEAN Y EN PARTE LO HACEN INFORMALMENTE, EN ELLA NADA ESTA ESCRITO Y HAY POCAS METAS O NINGUNA QUE SE COMPARTAN EN LA ORGANIZACIN. ESTA FORMA DE PLANEACION SE HACE EN EMPRESAS PEQUEAS EN LAS QUE PROPIETARIO-DIRECTOR TIENEN UNA VISION ACERCA DE HACIA Y DONDE QUIEREN QUE EL NEGOCIO VAYA.PLANEACION EN EMPRESAS PEQUEAS ES GENERAL Y LE FALTA CONTINUIDAD PERO TAMBIEN SE DA EN ORGANIZACIONES GRANDES DONDE LA CONTRARESTA SERA MAS COMPLICADA.

LA PLANEACION EN EMPRESAS PEQUEAS ES GENERAL Y LE FALTA CONTINUIDAD PERO TAMBIEN SE DA EN ORGANIZACIONES GRANDES DONDE LA CONTRARESTA SERA MAS COMPLICADA.EN CUANTO A LA PLANEACION FORMAL ES LA QUE DEFINE METAS ESPECIFICAS QUE ABARCAN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS.ESAS METAS Y OBJETIVOS SE ESCRIBEN Y PARTICIPAN LOS INTEGRANTES DE LA COMPAA.PROGRAMAS CONCRETOS DE ACCION PARA CONSEGUIRLAS EN UN TIEMPO DETERMINADO.

Qu ES EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO?PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Es el proceso mediante el cual se establece la visin, la misin, los objetivos, metas y estrategias de la organizacin a ser logradas en un plazo determinado.

OBJETIVOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICOHacer estudio de variables que pudieran afectar al proyecto, aportando informacin para lograr aciertos.Hacer carta de presentacin de los emprendedores ante terceras personas.QUIEN HA DE ELABORAR EL PLAN ESTRATEGICO?ES DE IMPORTANCIA QUE AL ELABORAR UN PLAN EN LAS EMPRESAS DE SERVICIO PARTICIPEN TODOS LOS SOCIOS O PROMOTORES, PROPIETARIOS, CON EL FIN DE GARANTIZAR LA PLENA IDENTIFICACION DE SUS OBJETIVOS EL CUAL IMPLIQUE A LA RESPONSABILIDAD DE CADA UNO DE ELLOS.COMO PRESENTARLO?LAS PERSONAS QUE TIENEN QUE LEER UN PLAN DE EMPRESA DE SERVICIO NORMALMENTE NO DISPONEN DE TIEMPO POR LO TANTO DEBE SER CONCRETO, CLARO, BREVE, Y NO MAS DE 40 HOJAS. ES ACONSEJABLE EL USO DE UN ORDEN OBJETIVO.

VENTAJAS DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.

La planeacin nos prepara para prever y enfrentar lo que puede ocurrir en un futuro.Nos exige un grado de anticipacin de nuestras acciones.Requiere el anlisis de los problemas de una realidad concreta.Nos obliga a reflexionar y establecer prioridades.Ayuda a identificar los problemas y las causas que la origina.Ayuda a seleccionar y plantear las posibles soluciones en funcin de los recursos disponibles.

CARACTERISTICAS DE LA PLANEACION ESTRATEGICAPropicia el desarrollo de la empresa al establecer mtodos de utilizacin racional de recursos.Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro mas no los elimina.Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presentaran con las mejores garantas del xito.Mantiene una mentalidad futurista teniendo mas visin del porvenir y un afn de lograr y mejorar las cosas.ESTRUCTURA DE UNA PLANEACION ESTRATEGICASE DEFINE SU FILOSOFIA, SEGN:LA VISION , LA MISION, VALORES. ESTRATEGICO :LOS OBJETIVOS Y METAS.LAS POLITICAS.OPERATIVOLAS ESTRATEGIAS: PRESUPUESTOS DE INVERSION.

FORMULACION DE LA MISIONSIGNIFICA EL POR QUE DE LA EMPRESA, QUE ES LO QUE HACE ES DECIR LA RAZON DE SER. SE CARACTERIZA PORQUE:DEBE SER MOTIVADORA: RETOCONCISA, CORTA, PARA RECORDARLO RAPIDO.FACIL DE ENTENDER E INTERPRETARENCAJADA EN EL ENTORNO.BASADA EN COMPETANCIAS DISTINTIVAS.COMPARTIDA POR LOS INTEGRANTES DE LA ORGANZACION.EJM:SOMOS UNA EMPRESA . DEDICADA A. COMPETITIVA Y CON CALIDAD PARA CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO NACIONAL, REGINAL, LOCAL. GENERANDO EMPLEO..FORMULACION DE LA VISIONSE CARACTERIZA POR:SER AMBISIOSA ( VISION FUTURISTA)COHERENTE CON LA MISION.CLARA, PRECISA.ATRACTIVA EL CUAL PUEDA PROVOCAR ILUSION.COMPARTIDA PAR TODOS LOS INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIN.EJM:SERA UNA EMPRESA QUELIDER EN.VALORES, PRINCIPIOSRESPONDEN A LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVASGENERARAN CAMBIOSLOGRARA Y DETERMINARA.VALORESESTA REPRESENTADO POR EL CONJUNTO DE ACTITUDES, CONDUCTAS Y CARACTERISTICAS EL CUAL ESTA DETERMINADO POR CONVICCIONES, CREENCIAS, EN EL INTERIORES EN LA ORGANIZACIN Y SE ASUME UN COMPROMISO DE CUMPLIRLO PARA LOGRAR MEJORAR EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS. APOYOINTEGRACIONCALIDADCONFIABILIDADEMPATIAOPORTUNIDADLIDERAZGORESPONSABILIDADETICACOMPROMISOINNOVACIONEXCELENCIAMETAS Y OBJETIVOSMETAS :USO DE PROCESOS A CORTO PLAZO EL CUAL SE REALIZA PARA EL LOGRO DE LO PLANEADO.EJM( cuantitativo)

OBJETIVOS: PLANES A REALIZARSE A LARGO PLAZO .EJMESTRATEGIAS:USO DE HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS PARA EL LOGRO DE METAS Y OBJETIVOS, DETERMINADOS EN UN TIEMPO DADO. SE PUEDE DAR VARIOS TIPOS DE ESTRATEGIAS TANTO ANTES DE EMPRENDER COMO DURANTE.1- FODA, DAFO, BCG.2. LAS 4 FUERZAS DE PORTER3. LA CADENA DE VALORES.4. ESTARTEGIA VARIAS: ventas, competencia, posicionamiento,segmentacion,diferenciacion etc.

F O D AFORTALEZAS: ( INTERNO)

DEBILIDADES: (INTERNO)OPORTUNIDADES(EXTERNO)

AMENAZAS(EXTERNO)POLITICAS :SON LOS LINEAMIENTOS, BASES, REGULACIONES O NORMAS QUE FORMARAN PARTE DURANTE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LA ORGANIZACIN CON EL FIN DE LOGRAR, ORDEN, OBJETIVIDAD, ESTANDARIZACION, IGUALDAD EN LOS PROCESOS:Poltica de personal.Poltica de ventas y comercializacin.Poltica de produccin.Poltica de abastecimiento.Poltica financiera.Poltica de distribucin.ESTRUCTURA DE UNA APLICACIN DE ESTRATEGIA OPERATIVA EN UNA ORGANIZACIN.COMO SE ESTRUCTURA UN PLAN OPERATIVO.1- PRESENTACION DEL PROYECTO: 1.1-DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: - tipo de actividad. - iniciacin. - misin, visin, objetivos, valores. 1.2- EVALUACION ORIGINAL DEL PROYECTO. - como surgi la idea, tiempo transcurrido, pasos, problemticas. 1.3- VALORACION GLOBAL DEL PROYECTO.( inversin inicial aprox). 1.4- ELABORACION DE ESCRITURA.2- AREA DE MARKETNG: 2.1- Definicin del producto o servicio. 2.2- Definicin de mercado. 2.3- Anlisis de competencia. 2.4- Promocin y publicidad. 2.5- previsin y distribucin. 2.6- Calculo de rentabilidad. 2.7- Determinacin de precio de venta.3-AREA DE PRODUCCION Y CALIDAD: 3.1- Proceso de elaboracin del producto o servicio. 3.2- Uso de tecnologa. 3.3- Gestin de stocks. 3.4- Determinacin de costo de produccin. 3.5-Control de calidad. 3.6- Equipamiento e infraestructura. 3.7- Seguridad e higiene.4-AREA DE ORGANIZACIN Y GESTION : 4.1-Analisis estratgico y definicin de objetivos. 4.2-Organizacin funcional de la empresa. 4.3-Control de gestin : - planificacin de objetivos. - evaluacin de resultados. - sistema de informacin.5- AREA JURIDICA- FISCAL : 5.1-Determinacion de forma de empresa(legalidad). 5.2- Aspectos laborales. 5.3- Obligaciones fiscales. 5.4- Patente y marcas. 5.5- Permisos, licencias, documentacin.6- AREA ECONOMICA FINANCIERA : 6.1- Plan de inversin inicial. 6.2- Plan de financiacin. 6.3- Sistema de cobro al cliente. 6.4- Sistema de pago a proveedores. 6.5- Previsin de tesorera 6.6- Presupuestos. 6.7- Balance situacional.7- ANEXOS : - DOCUMENTOS, CURRICULUMS, OTROS DOCUMENTOS.ENTONCES.CUAL SERA TU VALOR AGREGADO?LIC. EDDY VIZCARRA MEJIA.2015GRACIAS