planeacion integrando padres de familia

10

Click here to load reader

Upload: jovanysuzettemoramedina

Post on 09-Jul-2015

966 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion integrando padres de familia

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y FORMACIÓN DOCENTE

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

“BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

NOMBRE: MORA MEDINA JOVANY SUZETTENUMERO DE LISTA: 16.

Page 2: Planeacion integrando padres de familia

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y FORMACIÓN DOCENTE

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

“BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

ESCUELA DE PRÁCTICA: Centro de Atención Múltiple 3 NIVEL EDUCATIVO: Preescolar. FECHA DE APLICACIÓN: 05 de diciembre del 2012 GRADO: 1 GRUPO: AALUMNO PRACTICANTE: Mora Medina Jovany Suzette. CICLO ESCOLAR: 2011-2012

COMPETENCIA(S):• Lenguaje y comunicación: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. • Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de

alguien.• Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales –que no representan riesgo– para encontrar soluciones

y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.• Interioriza gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto.

Campos formativos: TEMAS: Tiempo de realización :LENGUAJE Y COMUNICACIÓN • Memorama navideño.

• Derechito a la escritura. (motricidad fina) • Palabras vistas en clase frutas y navidad. Una jornada escolar.

(4 horas)

EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO. • Ensalada de frutasDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. • Actividad en el recreo

Page 3: Planeacion integrando padres de familia

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y FORMACIÓN DOCENTE

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

“BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

Aspecto : Lenguaje oral

Secuencia didáctica.

Se comenzará el día con las actividades permanentes diarias (pasar lista, calendario, y gráfica).Se continuará con la actividad del memorama navideño en base al tema tradiciones, colocarán las cartas del memorama volteadas por todo el suelo del salón, se le indicará a uno de los alumnos que volteé una carta, todos juntos repetiremos varias veces el nombre del objeto en la carta por ejemplo (árbol, árbol, ár-bol, que es esto un árbol,) esto con la finalidad de que los niños agreguen algunas palabras a su vocabulario, ya que ellos no tienen un habla flúida o espontanea, solo conocen muy pocas palabras. Posteriormente se le indicará a el mismo alumno que voltee otra carta se hará el mismo ejercicio de repetición del habla, si las primeras 2 cartas son par se saldrán del juego si no las podremos de nuevo en su sitio, y se continuará con la participación de otro alumno con la misma dinámica, cuando ya se hallan sacado dos cartas iguales en el trascurso del juego se les preguntará a los alumnos donde esta el par con la finalidad de que ejerciten su memoria y ubicación en el espacio, además en el tema del habla responderán interrogantes como por ejemplo (¿donde estaba la otra piñata?).

Aspecto: Lenguaje escrito.

Secuencia didáctica.

Se comenzará la actividad invitando a los niños a aprender a escribir, con preguntas generadoras como ¿ustedes saben escribir? ¿Quieren aprender? ¿Qué creen que sea lo primero que hay que aprender para saber escribir? lo primero que hay que saber es como agarrar el lápiz o el color para escribir.Se colocarán hojas de rotafolio en el piso del salón, todos los alumnos se tirarán alrededor de las hojas, posteriormente se les entregará a cada alumno un color, será un color adecuado para niños con problemas motrices ya se que presentan algunos casos en el salón, se les enseñará a los

Page 4: Planeacion integrando padres de familia

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y FORMACIÓN DOCENTE

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

“BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

alumnos como agarrar el color para comenzar a escribir, una vez que logren tomar el color de la mejor forma posible, se les invitará a que escriban en las hojas de rotafolio todo lo que ellos quieran, se les aclarará que también pueden dibujar pues es también es una forma de escribir sus ideas.

Aspecto: El mundo natural

Secuencia didáctica.

Continuaremos con la preparación de una receta con la finalidad de que los alumnos conozcan las distintas frutas que consumen a diario, su nombre y su sabor, además propiciando el valor de compartir.

Se comenzará mencionándoles a los alumnos que hoy se realizará una ensalada de frutas, enseguida se plantearán algunas preguntas generadoras por ejemplo: ¿ustedes saben que son las frutas?, ¿Cuáles conocen?, ¿Han comido ensalada de frutas?, etc. Una vez introducidos a la actividad comenzaremos a realizar la ensalada de frutas entre todos, respetando el orden de la receta por ejemplo: que ocupamos primero… los utensilios, ¿cuales son? recipiente, cuchara, etc., Después los ingredientes, que ingredientes tenemos, manzana, naranja, plátano, etc.se pondrá énfasis en repetir el nombre de las frutas con la finalidad de agregar palabras a su vocabulario. Una vez terminada la receta se compartirá entre todos la ensalada de frutas.

Page 5: Planeacion integrando padres de familia

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y FORMACIÓN DOCENTE

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

“BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

Aspecto: Relaciones interpersonales.

Secuencia didáctica.

Durante el recreo se realizará el juego de la víbora de la mar, con los alumnos del grupo y todo niño del CAM que quiera participar. Se utilizará música con la finalidad de que los alumnos se interesen más, una vez terminado el juego los alumnos bailarán distintas canciones infantiles.

Aspecto: Lenguaje oral.

Secuencia didáctica.

Para finalizar la jornada escolar, se repetirán las palabras vistas en clase durante el día, primeramente las palabras navideñas con ayuda de las tarjetas del memorama, además se llevará a la clase otras tarjetas con dibujos de las frutas que se utilizarán para realizar la receta ensalada de frutas. Esto con la finalidad de reafirmar el vocabulario visto el día de hoy y lograr la pronunciación y aprendizaje del mayor número de palabras posibles.

Adecuaciones curriculares: Materiales: Evaluación:

- Poner especial atención en la gesticulación de las palabras.

- Utilizar colores especiales para niños con problemas motrices.

- Memorama navideño.- Hojas de rotafolio.- Colores especiales para niños con

dificultades motrices.- Elementos de la ensalada de frutas.

(frutas, utensilios)- Canción de víbora de la mar y otras

para la actividad en el recreo. (grabadora).

Evaluación:La evaluación se realizará de manera continua durante toda la actividad se pondrá especial atención en los siguientes aspectos.- El alumno realiza toda la actividad- Responde a los cuestionamientos

si es posible.- Si no es posible una respuesta oral

Page 6: Planeacion integrando padres de familia

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y FORMACIÓN DOCENTE

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

“BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

- Láminas de frutas. se comunica a través de los gestos y miradas

- Respeta su turno.- Comparte y ayuda a sus

compañeros.

Observaciones:

Page 7: Planeacion integrando padres de familia

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y FORMACIÓN DOCENTE

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

“BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

Esta es la planeación de una jornada escolar de 4 horas de práctica docente en el CAM 3 primer grado preescolar con alumnos de entre 3 y 4 años con distintas necesidades educativas especiales de carácter motor, intelectual, de lenguaje, autismo, entre otros. Todos los alumnos presentan necesidades de aprendizaje distintas pero coinciden en la falta del desarrollo del habla algunos por cuestiones intelectuales, otros por problemas en el aparato fono articulador o simplemente por un retraso generado por problemas emocionales derivados de su discapacidad, además el a factor edad interviene mucho ya que en este periodo de edad el niño aprende a comunicarse de manera mas fluida, por ello la mayoría de las actividades se enfocan a el desarrollo del habla.

Para relacionar mi planeación con los padres de familia primeramente yo debí de haber escogido una de las actividades del día ya que alrededor de la mitad de los padres esperan a sus hijos en la escuela durante toda la jornada escolar pero suelen salir durante este periodo de tiempo ha hacer algunos mandados u otras actividades como ir a comprar algo a la plaza nuevo Mexicali que se encuentra cercas o salir a comer por lo tanto no contaría con la mitad de estas mamás durante las 4 horas de la jornada laboral, además tenemos que comprender que el ser madre de un alumno con una necesidad educativa especial implica estar a su cuidado las 24 horas del día y muchas veces las madres aprovechan este tiempo para hacer actividades que estando con sus hijos serian difíciles de realizar por su necesidad. Además el otro 50% de las madres trabajan y solo dejan a sus hijos a la 1:00 y los recogen a las 4:00 muchas de ellas no pueden ni dejar a sus hijos en la escuela principalmente porque no pueden salir del trabajo y recuren a niñeras. Por este motivo considero que para incluir a los padres de familia en el proceso escolar de este día primeramente tendríamos que escoger una actividad que pudiera realizarse en un tiempo aproximado de 30 hora para facilitar la participación de los padres también seria importante avisarles con tiempo de anticipación para que puedan hacer todo lo posible por participar.

Basándonos en la planeación de este día yo escogería la actividad del campo formativo de exploración y conocimiento del mundo en el ámbito el mundo natural ya que esta actividad nos plantea realizar una receta de ensalada de frutas con la finalidad de que los alumnos conozcan las frutas su nombre principalmente su sabor y su utilidad he importancia, principlamente realizaría algunos cambios en la actividad la actividad se tuvo que llevar dentro del salón ya que fuera seria muy complicado evitar que los niños se

Page 8: Planeacion integrando padres de familia

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y FORMACIÓN DOCENTE

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

“BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

desconcentraran o salieran corriendo ya que este día asistieron 7 niños sin ayuda de mi maestra o algún otro elemento de la escuela, pero ya teniendo el apoyo de los padres ya la actividad puede ser en una área verde de la escuela y la actividad cambiaria hacer un picnick de padre he hijos, para esta actividad yo previamente compre la fruta y la pique en mi casa por que será peligroso para los niños que yo me pusiera a picar la fruta enfrente de ellos y debido a su edad y necesidad obviamente ellos no pueden cortar las frutas con cuchillos, en la actividad adaptada a los padres de familia se podría haber encargado previamente una fruta a cada niño y encargarle a la madre que el pequeño la acompañe y participe en el momento de escoger y comprar la fruta así con en su lavado picado y empacado en un botecito o bolsita. Y realizaríamos toda la actividad con la ayuda de los padres integrándolos en la alfabetización y desarrollo de sus hijos, al momento de dar a conocer a los alumnos cada fruta y juntarlas en la ensalada, al final compartiríamos todos la ensalada de frutas.

Yo considero que uno de los principales problemas que existen en la actualidad es la falta de comprensión que se da entre padres y maestros ya que estos muchas veces presionen a los padres de familia para que asistan a la escuela para que compren ciertos materiales entre otras cosas y muchas veces los padres de familia aun que de verdad quieran ayudar a sus hijos muchas veces no se puede porque no hay dinero o comen o compran los colores o van a la junta o les alcanza para la semana el sueldo, porque en la mayoría de los trabajos no se dan permisos económicos para asistir a juntas escolares, muchas veces los maestros no ven esto porque la carrera de maestro en la actualidad si te da la facilidad de comprar los materiales de tus hijos, de asistir a las juntas escolares pero no se ponen a pensar que muchos trabajos que no tienen estas facilidades y muchas veces los mas afectados son los alumnos por que ellos se llevan los regaños de los maestro, la frustración de no poder llevar el material o de que sus padres no asita, y no solo esto si no que en casa también cargan con los gritos de sus padres por ejemplo es que tu maestro piensa que somos ricos y por que no le dijiste que no se puede.

Sabemos que esto no siempre ha sido a si ya que como nos maneja la lectura padres y docentes escuelas y familias pocas instituciones han sufrido más cambios en sus modalidades de interacción, estructura, organización interna, etc.

Por otro lado los padres concideran a la escuela como una guardería gratuita si asi se le puede decir, los padres perdieron el respeto por los maestros y por instituciones educativas y por ello lejos de ayudar y contribuir se la pasan criticando pues es porque simplemente es lo mas fácil criticar y juzgar, y si agregamos como los medios de comunicación manipulan diariamente a los padres

Page 9: Planeacion integrando padres de familia

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y FORMACIÓN DOCENTE

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

“BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

de familia todos los días con mensajes malos sobre los maestros y echándole las culpas a la educación, la gran pregunta es adonde vamos a parar con esta gran falta de respeto que existe, yo considero que como las personas suelen vivir frustradas o enojas por la falta de dinero por la explotación laboral, por la delincuencia o otros factores sociales ellos necesitan echarle la culpa a alguien y como se sabe que es culpa del gobierno la gran mayoría de estas cuestiones para la culpa o el odio no recaiga en ellos usan a los medios de comunicación para hacer creer a los padres que la cusa de todos los problemas es la mala educación y que esta es solo culpa de los maestros, y así el odio o la frustración que los ciudadanos sienten recaí en los maestros.

Lo interesante será ver que pasara con los cambios al articulo 3 ya que no solo afecta a los derechos individuales de los maestros y el sindicato si no que también menciona que será responsabilidad del director los maestros y los padres de familia mantener y sostener las escuelas, esto quiere decir que el gobierno se lava las manos sobre los gatos de las escuelas y ya no dará ningún apoyo monetario por ende de alguna forma los padres tendrán que aportar dinero para el mantenimiento de esta y entre los padres y maestros construirán las estructuras de la escuela como nuevos salones o cercos, yo considero que en cuento la escuela comience a pedir a los padres el dinero necesario para mantener una escuela los padres pegaran de gritos ante el gobierno y s reunirán con los maestros para recuperar los derechos perdidos y no volver la escuela publica y una escuela publica disque pero mantenida por los padres eso no las convierte en privadas.

Page 10: Planeacion integrando padres de familia

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR Y FORMACIÓN DOCENTE

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

“BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

de familia todos los días con mensajes malos sobre los maestros y echándole las culpas a la educación, la gran pregunta es adonde vamos a parar con esta gran falta de respeto que existe, yo considero que como las personas suelen vivir frustradas o enojas por la falta de dinero por la explotación laboral, por la delincuencia o otros factores sociales ellos necesitan echarle la culpa a alguien y como se sabe que es culpa del gobierno la gran mayoría de estas cuestiones para la culpa o el odio no recaiga en ellos usan a los medios de comunicación para hacer creer a los padres que la cusa de todos los problemas es la mala educación y que esta es solo culpa de los maestros, y así el odio o la frustración que los ciudadanos sienten recaí en los maestros.

Lo interesante será ver que pasara con los cambios al articulo 3 ya que no solo afecta a los derechos individuales de los maestros y el sindicato si no que también menciona que será responsabilidad del director los maestros y los padres de familia mantener y sostener las escuelas, esto quiere decir que el gobierno se lava las manos sobre los gatos de las escuelas y ya no dará ningún apoyo monetario por ende de alguna forma los padres tendrán que aportar dinero para el mantenimiento de esta y entre los padres y maestros construirán las estructuras de la escuela como nuevos salones o cercos, yo considero que en cuento la escuela comience a pedir a los padres el dinero necesario para mantener una escuela los padres pegaran de gritos ante el gobierno y s reunirán con los maestros para recuperar los derechos perdidos y no volver la escuela publica y una escuela publica disque pero mantenida por los padres eso no las convierte en privadas.