planeacion financiera

15
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS “Por una patria con sabiduría y espíritu de progreso” Importancia de la planeación financiera en las PYMES comerciales en Cabo San Lucas. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO PRESENTA: Audiel Gómez Velázquez Tony Jesús Pérez Martínez ASESORES:

Upload: nytonyto

Post on 13-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es una tesis la cual facilita a los microempresarios a poder llevar un mejor control de sus finanzas

TRANSCRIPT

Page 1: planeacion financiera

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE LOS CABOS

“Por una patria con sabiduría y espíritu de progreso”

Importancia de la planeación financiera en las PYMES comerciales en

Cabo San Lucas.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

CONTADOR PÚBLICO

PRESENTA:

Audiel Gómez Velázquez

Tony Jesús Pérez Martínez

ASESORES:

Director metodológico: M.E. Laura Cinthia Álvarez Gutiérrez

Director de Tesis: Lic. Benito Delgadillo Rodríguez

San José del Cabo, B.C.S. Junio 2015

Page 2: planeacion financiera

Índice

I. Objetivo de estudio.............................................................................................................3

1.1 Planteamiento del problema.........................................................................................4

1.2 Objetivo.........................................................................................................................6

1.3 Justificación y delimitación............................................................................................7

1.4 Campo hipotético..........................................................................................................9

1.5 Viabilidad de la investigación........................................................................................9

II. Marco Teórico..................................................................................................................10

Estructura conceptual.......................................................................................................11

Cronograma es subtema de 1.5 viabilidad de la investigación

(en una sola hoja)

Después de la estructura viene la bibliografia

Page 3: planeacion financiera

I. Objetivo de estudio

Page 4: planeacion financiera

1.1 Planteamiento del problema

Enunciado.

La planeación financiera fue creada por profesores de la Universidad de

Harvard en los años sesenta y es importante en el ámbito de los negocios ya que

de ella depende el éxito de las inversiones; es decir, si se planean bien las

finanzas, será posible lograr que el dinero de las empresas o de las personas se

invierta en los instrumentos que generen mayores rendimientos. Por eso es

fundamental que las personas dedicadas a los negocios sepan hacer una buena

planeación financiera.

El problema es que con frecuencia las pequeñas empresas no contemplan

el tema de la planeación. Van solucionando las cosas según se presentan sin

comprender que esta forma de trabajar limita por mucho el crecimiento de la

empresa.

Las pequeñas empresas son el motor de la economía mexicana, sin

embargo, por mala gestión financiera 80% de ellas fracasa antes de los cinco años

y, del resto, 90% lo hacen antes de cumplir una década, según un análisis de la

firma internacional Salles Sainz Grant Thornton. "El 70% de las pequeñas y

medias empresas carecen de apoyo financiero, y si lo tienen es de crédito

revolvente, es decir, para capital de trabajo, y menos del 2% de ese apoyo se

emplea para investigación y desarrollo, lo que impide la permanencia y

crecimiento de la firma", afirma Rizo.

El problema de la falta de planeación financiera se presenta en la ausencia

de profesionalización y capacitación de sus recursos humanos. "La misma

empresa se auto limita y tiene visión de corto plazo", opina Rafael Castillo, director

de la Incubadora de Alta Tecnología y Aceleración de Empresas del Tecnológico

de Monterrey, Santa Fe. Una alternativa, agrega, es recurrir a servicios de

Page 5: planeacion financiera

consultoría externa para tener otro punto de vista sobre sus procesos, detectar

errores y ver más mercados, entre otras actividades.

En opinión de Rizo, estas unidades de negocio no contratan una consultoría

por considerar que los ingresos corporativos no se los permite. La recomendación,

en ese caso, es encontrar asesores cuyos honorarios estén basados en los

resultados que obtenga la empresa.

Generalmente cuando nos referimos a las personas involucradas, el

concepto de finanzas nos señala a los propietarios de la entidad, los

administradores y gestores, los acreedores, el gobierno, el personal empleado y el

entorno en el cual la empresa lleva a cabo todas sus actividades; los mercado

eficientes también son parte de este conjunto de pilares en los cuales se apoyan

las decisiones financieras que a su vez se basan en la definición de finanzas

conceptual. Estas agentes interactúan entre sí por una parte el gobierno al

momento de regular las empresas en su forma de operar, los empleados al

momento de laborar, los administradores en la toma de decisiones y el mercado al

momento de marcar las pautas de la situación financiera.

Todas las empresas como conjunto de recursos y personas están obligadas

a ajustarse a las exigencias del entorno. Partiendo de esto es importante aclarar

que estas deben analizar profundamente que aspectos internos son una debilidad

frente a su competencia, es aquí donde radica la importancia de gestionar

adecuadamente las finanzas de la organización dado que esta es la principal

causa del cierre de las empresas en México, ya que los emprendedores por lo

general tienen poca preparación en temas como finanzas, contabilidad, economía

o administración de empresas.

El éxito financiero consiste en obtener los mayores beneficios con fuentes

financieras limitadas por lo tanto si no se resuelve este problema se contribuye a

Page 6: planeacion financiera

correr riesgos y cometer más errores, se puede contraer un endeudamiento

excesivo.

Consecuencias de una mala planeación financiera tienen como repercusión

final una caída de la rentabilidad. Esta caída puede venir de caídas de facturación,

incremento de costes (directos, indirectos), costes no contemplados, costos

financieros no imputados, baja producción, recursos productivos no optimizados,

mala gestión documental, que finalmente perjudicaría el crecimiento de las

empresas o en su caso el cierre permanente de estas.

Por lo anteriormente mencionado, es necesario llevar a cabo la

investigación titulada: Como afecta la falta de planeación fiscal en el pago de ISR

en las PYMES comerciales en Cabo San Lucas.

Formulación

¿Qué son las PYMES?

¿Cuál es la importancia de las PYMES?

¿Qué es la planeación financiera?

¿Cuáles son los beneficios de la planeación financiera?

¿Qué consecuencias se originan con la falta de planeación financiera?

¿Qué es y cuáles son las características del presupuesto?

¿Cuál es el objetivo, función, importancia y características de los estados

financieros?

¿Cuál es la importancia de las razones financieras?

¿Cómo se obtiene el punto de equilibrio?

¿Cuál es el proceso de la planeación financiera?

Page 7: planeacion financiera

1.2 Objetivo

Objetivo general.

Desarrollar un manual de la importancia de la aplicación de la planeación

financiera en las PYMES comerciales de Cabo San Lucas.

Objetivos específicos.

1. Definir que son las PYMES

2. Describir la importancia de las PYMES?

3. Conocer los principales problemas de crecimiento de las PYMES

4. Explicar cuáles son los beneficios de la planeación financiera?

5. Mostrar que consecuencias se originan por la falta de planeación

financiera.

6. Explicar que es y cuáles son las características del presupuesto.

7. Describir el objetivo, función, importancia y características de los

estados financieros.

8. Determinar la importancia de las razones financieras

9. Identificar como se obtiene el punto de equilibrio.

10. Desarrollar el proceso de planeación financiera.

1.3 Justificación y delimitación

En el país, durante los últimos años, han surgido diferentes oportunidades

para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, contando con el apoyo de 14

diferentes instituciones gubernamentales, no gubernamentales e instituciones

privadas. Esto ha permitido la formación de muchas PYMES, que se han

constituido para muchos hogares como una alternativa para obtener un ingreso

extra. Las empresas exitosas se mantienen en el mercado porque elaboran y

aplican planes financieros para el mediano y largo plazo; la planeación financiera

Page 8: planeacion financiera

les permite anticiparse al futuro y tomar las medidas correctivas necesarias para

que los eventos no afecten negativamente la empresa. Es necesario mencionar

que la implementación de planes financieros no es exclusiva de las grandes

empresas, sino que es un recurso que está también al alcance de las pequeñas y

medianas empresas y que puede ser aprovechado para poder ser competitivas e

incrementar su rentabilidad en el mediano y largo plazo.

En Cabo San Lucas es necesario que las PYMES comerciales utilicen la

planeación financiera para competir en mercados nacionales e internacionales asi

lo afirma un análisis de Grant Thornton el cual refiere que los principales

problemas detectados en las Pymes mexicanas son: falta de experiencia (79%),

escasez de capital (99%), excesivas inversiones en activos fijos (58%) y el escaso

uso de sistemas de información confiable (59%)

En términos de gestión, su ‘talón de Aquiles' se ubica en la mala selección de

personal (15%); graves errores en la fijación de estrategias (46%); falta de

ausencia de planes alternativos (38%); resistencia al cambio (28%); excesiva

centralización de toma de decisiones (42%); mala operación de fondos (96%), y

problemas en la selección de socios (6%).

En opinión de Rizo, afirma estas unidades de negocio no contratan una

consultoría por considerar que los ingresos corporativos no se los permite. La

recomendación, en ese caso, es encontrar asesores cuyos honorarios estén

basados en los resultados que obtenga la empresa.

Es por ello que los empresarios, enfocados a su razón de negocios, deben

diseñar perseverantemente estrategias que les permitan garantizar la

sostenibilidad de sus empresas, generación de empleos, y con ello su bienestar

personal y el de los diversos grupos sociales que en tales propósitos se

involucran, para que se contribuya no solo al desarrollo nacional e internacional

Page 9: planeacion financiera

de las PYMES comerciales de Cabo San Lucas sino que beneficie a cada

elemento de dichas entidades.

La investigación realizada tiene como finalidad proyectar y fijar las bases de

las actividades financieras con el objeto de minimizar el riesgo y aprovechar las

oportunidades y los recursos es por eso que se justifica por la necesidad que

tienen las empresas de conocer la metodología para elaborar planes financieros y

por la importancia y utilidad de los mismos.

Delimitación.

La investigación se realizará en diversas pequeñas y medianas empresas

comerciales de la ciudad de Cabo San Lucas.

1.4 Campo hipotético

1.5 Viabilidad de la investigación

La investigación es posible y viable dado que se cuentan con los recursos

necesarios para llevarla a cabo tantos financieros, humanos, y materiales. La

investigación se deberá realizar a través de la participación de los dos

compañeros de tesis teniendo en cuenta que se colaborara desinteresad e

incondicionalmente para lograr los objetivos planteados.

Page 10: planeacion financiera

II. Marco Teórico

Page 11: planeacion financiera

Estructura conceptual

2.1 Las Pequeñas y Medianas empresas comerciales en Cabo San Lucas

(PYMES)

2.1.1 Definición de las PYMES

2.1.2 Clasificación

2.1.3 Problemas de crecimiento de las PYMES

2.1.4 Su importancia económica de las PYMES

2.1.5 Aspectos de su entorno que influyen en su crecimiento

2.2 La planeación financiera

2.2.1 Generalidades

2.2.2 Definición de planeación financiera

2.2.3 Clasificación

2.2.4 Plan financiero

2.2.5 Beneficios de la planeación financiera

2.2.6 Consecuencias por falta de planeación financiera

2.3 Herramientas y proceso de la planeación financiera

2.3.1 Presupuesto

2.3.2 Estados financieros

2.3.3 Razones financieras

2.3.4 Punto de equilibrio

2.3.5 Proceso de la planeación financiera