plandesarrollo_tizayuca-2009-2012

61
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE TIZAYUCA. 2009 - 2012

Upload: aquilesvoy

Post on 25-Jul-2015

114 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL DE TIZAYUCA. 2009 - 2012

Page 2: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

INDICE PRESENTACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PLAN

1.2 PRINCIPIOS PARA EL ACTUAR DEL GOBIERNO MUNICIPAL

1.3 LOS EJES RECTORES DEL DESARROLLO MUNICIPAL

2. MARCO JURÍDICO

3. MISIÓN

4. VISIÓN

5. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

5.1 LA ESTRUCTURA TERRITORIAL

5.2 LA ESTRUCTURA SOCIAL

5.3 LA ESTRUCTURA ECONÓMICA

5.4 PROBLEMÁTICA GENERAL

5.5 PROBLEMÁTICA PRIORITARIA

6. OBJETIVOS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

6.1 DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE

6.2 DESARROLLO SOCIAL

6.3 DESARROLLO ECONÓMICO

6.4 DESARROLLO INSTITUCIONAL

6.5 DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

7. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

8. OBRAS Y ACCIONES PRIORITARIAS

Page 3: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

PRESENTACIÓN En congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, así como el apego al marco jurídico vigente, presentamos el Plan de Desarrollo Municipal de Tizayuca 2009-2012, como producto del trabajo realizado en el seno del Comité para la Planeación del Desarrollo Municipal (COPLADEM). El espíritu del presente instrumento es de servir como herramienta guía en el quehacer de la administración pública municipal y ha sido elaborado mediante la metodología del diagnóstico y planeación participativa. Se ratifica la vocación democrática de nuestro pueblo y su gobierno, recogiendo las demandas mas sentidas por la población y la decisión compartida de consolidar a Tizayuca, como una ciudad metropolitana. Respondemos a los compromisos adquiridos con la sociedad durante el proceso electoral, que arrojó resultados contundentes en un clima de convivencia, tolerancia y paz democrática, que fortalece y respalda a la administración pública que nos han encargado la mayoría de los tizayuquenses, pero que tenemos la fortuna de tener representada a toda la sociedad a través de la Honorable Asamblea Municipal. Nuestro compromiso de servir con lealtad, honestidad y transparencia, se hace patente al presentar este instrumento que propone, que fija rumbo pero que también es reflexivo y tiene la cualidad de evaluarse para medir los resultados y precisar nuevos derroteros. El Plan de Desarrollo Municipal 2009-2012, es flexible porque es propositivo y esta diseñado para actualizarse y ajustarse a las necesidades de los tiempos, considerando siempre la participación ciudadana, interinstitucional y de las autoridades y servidores públicos, para articular los esfuerzos, las reflexiones y los recursos en búsqueda de la optimización y su aplicación con eficacia y eficiencia en los resultados. El acelerado proceso de crecimiento en el que se encuentra inmerso nuestro Municipio y, su inevitable articulación al mega Proyecto Plataforma Logística Hidalgo (PLATAH) correspondiente al Valle Tizayuca-Pachuca, nos coloca en una posición histórica de progreso, pero también de decisión ante la disyuntiva de convertirnos en el suburbio de una nueva y gran plataforma del desarrollo nacional, o bien en una digna y ordenada ciudad planificada, ejemplo y orgullo al arribar al estado de Hidalgo.

Page 4: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

Nos asumimos como una ciudad metropolitana en desarrollo y para ello avanzamos planeando, fijando rumbo con orden y mejorando las tareas de la administración pública municipal en todos sus ámbitos de competencia. El respaldo y la decisión ciudadana que nos ha conferido el compromiso de representarles y hacer del ejercicio público una oportunidad de servicio, nos obliga a dar lo mejor de nosotros, conscientes de que solo es una pequeña etapa en el devenir histórico de nuestro Municipio, que el contexto económico mundial y nacional es adverso, que nuestro estado ocupa el quinto lugar nacional de marginación, pero que existe un gran espíritu de solidaridad y voluntad de progreso entre los tizayuquenses, que nos fortalece y nos anima a trabajar con denuedo hasta el último día de nuestra administración. El Señor Gobernador del Estado, Lic. Miguel Ángel Osorio Chong, ha sido firme y contundente en sus resultados, aún en las condiciones menos favorables, ratificando su liderazgo y visión de futuro construyendo el presente y que se resume en una expresión que compartimos y cada día reitera su vigencia verdadera porque “Juntos lo Podemos Todo”. Tizayuca, nuestra Ciudad Metropolitana en Desarrollo, lo merece todo.

LIC. MARCELINO ROJAS FLORES PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

DE TIZAYUCA, HIDALGO

Page 5: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

HONORABLE ASAMBLEA MUNICIPAL DE TIZAYUCA, HIDALGO. 2009-2012

LIC. MARCELINO ROJAS FLORES PRESIDENTE MUNICIPAL

CONSTITUCIONAL

C. MARIBEL ROJAS MEDRANO SINDICO HACENDARIO

C. ALVARO RAMIREZ CERÓN SINDICO JURIDICO

C. ROBERTO REYES MONTAÑO PRIMER REGIDOR

C. ERNESTO QUEZADA SUSANO SEGUNDO REGIDOR

C. FRANCISCO QUESADA QUESADA TERCER REGIDOR

C. MARTHA V. FRAGOSO SOTO CUARTO REGIDOR

C. RAFAEL FRAIRE DUEÑEZ QUINTO REGIDOR

C. ROXANA PADILLA HERMOSILLO SEXTO REGIDOR

C. JUAN DE DIOS BAZAN HERNANDEZ SEPTIMO REGIDOR

C. JOSE JESUS IBARRA ARREDONDO OCTAVO REGIDOR

C. MARIA MAGDALENA SANCHEZ HERNANDEZ NOVENO REGIDOR

C. LUIS NAVARRETE FERNANDEZ DECIMO REGIDOR

C. ERIK ORTEGA ESCOLANO DECIMO PRIMER REGIDOR

C. TERESA ALEJANDRA AGUILAR GARFIAS DECIMO SEGUNDO REGIDOR

C. MARTINA VILLALPANDO HERNANDEZ DECIMO TERCER REGIDOR

C. BENITO GARCIA MARTINEZ DECIMO CUARTO REGIDOR

C. MIGUEL ANGEL BRAULIO VENEGAS DECIMO QUINTO REGIDOR

LIC. JOSE DE JESUS GOMEZ GARCIA OFICIAL MAYOR

LIC. MARCO AURELIO LECHUGA CONTRERAS REDACTOR

Page 6: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

1. INTRODUCCIÓN Con base a lo establecido en el marco jurídico vigente y contenido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Planeación, la Constitución Política del Estado de Hidalgo, la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo y la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, el Honorable Ayuntamiento Municipal y Gobierno de Tizayuca, da cumplimiento en tiempo y forma, con la obligación de elaborar, aprobar y publicar el Plan de Desarrollo Municipal de Tizayuca, Hidalgo, correspondiente al periodo 2009-2012. El presente instrumento contiene las opiniones, sugerencias y conclusiones planteadas por los diversos sectores que componen la sociedad civil tizayuquense, así como de las dependencias locales, estatales y federales que inciden en el Municipio, con su variada y diversa oferta institucional. Como instrumento de planeación, refleja las aspiraciones del desarrollo municipal al corto y mediano plazo, a la vez, de fijar rumbo al largo plazo, sentando bases que sustenten el destino propuesto, con certidumbre, seriedad y firmeza. Asimismo, sirve como instrumento guía del quehacer de gobierno para el periodo 2009-2012, permitiendo ajustar el rumbo y evaluar sus resultados, estando sujeto en todo momento a su actualización y/o modificación, con base a la valoración de lo realizado y esperado. El Plan de Desarrollo Municipal de Tizayuca 2009-2012, es entonces el punto de partida y el eje rector, dada su condición articuladora y sintética, que orientará las labores de las dependencia municipales y organismos descentralizados, en la elaboración de sus programas sectoriales, especiales, institucionales y operativos anuales, que faciliten su transformación en acciones y actividades concretas, así como de análisis y presentación de proyectos específicos, derivados de lo que este instrumento presenta como políticas generales del desarrollo municipal. También, es propósito del Plan Municipal de Desarrollo, articular el esfuerzo institucional en los tres niveles de gobierno, para que la oferta institucional se presente en forma integral, y considere la participación social como complementaria e indispensable, en la concreción de planes y programas cuyo impacto se refleja directamente en las personas y su entorno físico material. De suyo se deriva la mejora continua en los procesos de administración y gestión municipal, que se reflejen en servicios de calidad a la población, y que permitan ser medibles y cuantificables.

Page 7: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PLAN Conviene precisar que este Plan de Desarrollo Municipal, se formula en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, así como con el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, por lo que contiene las siguientes características: Es Integral , porque considera todos los temas y aspectos del desarrollo del Municipio y promueve el equilibrio entre ellos. Es Congruente , porque plantea objetivos, estrategias y líneas de acción, orientadas a solucionar los problemas que la sociedad ha planteado y desea ver resueltos, en el contexto de la realidad actual. Es Sistemático , porque la definición y la articulación de sus elementos integran un sistema conducido metodológicamente. Es Incluyente , porque incorpora la visión de la sociedad tizayuquense y su ámbito de acción cubre todos los estratos de la sociedad. Realista, porque reflexiona con objetividad los retos del desarrollo municipal y establece probables soluciones basadas en el conocimiento de las fortalezas y debilidades existentes. Con visión de largo plazo, porque no se orienta a la sola atención de los efectos en los problemas actuales, sino que va a los elementos causales, con el propósito de modificarlos, para establecer mejores condiciones de vida a las siguientes generaciones.

Page 8: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

1.2 PRINCIPIOS PARA EL ACTUAR DEL GOBIERNO MUNICIPA L

Por otra parte, el Plan de Desarrollo Municipal, considera que un buen gobierno se mide por su capacidad para modificar para bien las condiciones de vida de su pueblo, y para ello, se requiere que los servidores públicos asuman una renovada cultura de atención y gestión, basada en los siguientes principios: Transparencia y honestidad , para ejercer un gobierno honesto con un desempeño público transparente y una efectiva rendición de cuentas. Modernidad y eficiencia , para integrar un gobierno moderno y racional, que optimice la aplicación de los recursos con nuevos criterios de administración e inversión. Liderazgo firme, con sentido social, para establecer un gobierno que ejerza con responsabilidad la rectoría del desarrollo municipal y un liderazgo que fomente el consenso. Visión y claridad de rumbo , para establecer un gobierno que cuente con una visión integral y de largo plazo, que defina con claridad el rumbo a seguir para superar los problemas. Planeación Corresponsable , para integrar un gobierno soportado en la planeación y en la definición conjunta de objetivos, estrategias y líneas de acción que promuevan el desarrollo. Legalidad , para ejercer un gobierno que promueva y vigile el cumplimiento irrestricto del Estado de Derecho y otorgue certeza jurídica y seguridad a los tizayuquenses. Participación Social , para contar con un gobierno que garantice la participación corresponsable de la sociedad en el proceso de formulación, implementación y evaluación de políticas públicas.

Page 9: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

1.3 LOS EJES RECTORES DEL DESARROLLO MUNICIPAL El Plan de Desarrollo Municipal de Tizayuca 2009-2012, establece el ordenamiento temático de los componentes del desarrollo, como ejes rectores caracterizados por su definición estratégica y por su constante presencia como demanda de la sociedad, ante la cual se requiere de la intervención del gobierno municipal. Dichos ejes le dan dirección a la labor de gobierno dando respuesta a la problemática derivada del diagnóstico situacional, y están diseñados de manera que no transitan en forma independiente y aislada, sino de manera articulada, encontrando respuestas a través de cada uno de ellos, que tienden a afectar y atender aspectos contenidos en los otros, pues se trata de una visión de totalidad que se concreta en el ciudadano tizayuquense. Los ejes del desarrollo que recorren transversal y metodológicamente nuestro Plan, son los siguientes: Desarrollo, crecimiento económico y empleo, a través del cual se busca fortalecer y ampliar la infraestructura productiva del Municipio; elevar los niveles de productividad y competitividad; alentar la inversión y el crecimiento sostenido e impulsar la creación de empleos permanentes y bien remunerados para los tizayuquenses. Desarrollo social y comunitario , que persigue establecer políticas públicas para impulsar el desarrollo humano y el combate a la pobreza y la marginación, así como para la definición de acciones sociales equitativas e incluyentes, que ofrezcan a la población una mejor calidad de vida para el bienestar. Desarrollo de la infraestructura, urbana con vocación regional y de sustentabilidad para el progreso, fortaleciendo las capacidades humanas y los recursos naturales de nuestro Municipio, de forma equilibrada y su inserción en el desarrollo regional. Desarrollo institucional, para perfeccionar el ejercicio de la democracia en el Municipio, a través de la promoción de la participación social, en las decisiones de gobierno, así como fortalecer la colaboración entre poderes del Estado y la Federación y la observancia plena al Estado de Derecho, como garantía de certeza jurídica para la población. Desarrollo de la Administración Pública , con honestidad y eficiencia para servir a la sociedad, dirigido a integrar un gobierno racional y eficiente que otorgue un servicio público congruente con los requerimientos de la población; aplique responsablemente los recursos públicos con un enfoque de austeridad y promueva la mejora continua de los procesos administrativos.

Page 10: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

2. MARCO JURÍDICO DEL PLAN El presente Plan de Desarrollo Municipal de Tizayuca 2009-2012, se fundamenta a los siguientes instrumentos jurídicos vigentes:

a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos 25, 26 y 115.

b) Ley General de Planeación, artículos 12, 13, 33 y 37. c) Constitución Política del Estado de Hidalgo, artículos 82, 83, 85, 86, 141 incisos

I, II, XII, XVII, XIX, articulo 144 incisos I, II y III. d) Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo, artículos 4, 5, 15,

17, 38, 39, 43, 44 y 45. e) Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal, artículos 2 y 6.

3. MISIÓN Optimizar los recursos económicos, materiales y humanos, en beneficio de la sociedad tizayuquense, para atender de manera eficiente, imparcial, equitativa y digna las demandas sociales e impulsar todas aquellas acciones de gobierno, que promuevan el bienestar familiar y el mejoramiento de las condiciones de vida de los tizayuquenses.

4. VISIÓN Hacer del Municipio de Tizayuca un lugar habitable digno, decoroso y motivo de orgullo donde florezcan las oportunidades y la población pueda llegar a alcanzar su desarrollo pleno, promoviendo servicios públicos con altos estándares de calidad y el pleno ejercicio del estado de derecho y la democracia.

Page 11: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

5. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 5.1 LA ESTRUCTURA TERRITORIAL

El Municipio de Tizayuca se encuentra a 52 kilómetros de la Ciudad de México, cuyo principal acceso es por la antigua carretera México - Laredo. Está situado a los 19° 50´, de latitud Norte y 98° 59´, de longitud Oeste del M eridiano de Greenwich, a una altura de 2,260 metros sobre el nivel del mar.

Colinda al Norte con Tolcayuca, Hidalgo y el Municipio de Hueypoxtla del Estado de México, y al Sur y Oeste con los Municipios de Zumpango, y Tecamac del Estado de México y al este con Temascalapa, México. Cuenta con 46 localidades y las principales son: Huitzila, Tepojaco, Emiliano Zapata, Olmos, El Carmen y la Cabecera con los barrios de El Pedregal, Huicalco; Atempa, Cuxtitla y Nacozari. Asimismo, se cuenta con desarrollos habitacionales con alta densidad de población denominados Evolución, San Antonio, Unidad Habitacional Tizayuca, Haciendas de Tizayuca y Rancho San Antonio. Se tiene una extensión territorial de 92.5 kilómetros cuadrados.

Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, reporta al corte de Octubre de 2005 un total de 13,522 viviendas de las cuales, 12,022 son particulares, pero el sector salud municipal al corte de Febrero de 2009 refiere la existencia de 23, 573 viviendas particulares, de las cuales, el 97% cuenta con el servicio de agua potable. Se dispone de energía eléctrica, agua potable, drenaje y alcantarillado, así como otros servicios tales como teléfono, telégrafo, correo, biblioteca, auditorio, casa de cultura, kioscos y plazas, unidad deportiva, mercados y tianguis. No obstante, estos servicio alcanzan al 80% de la población. La señal del canal televisivo del estado de hidalgo, es débil y ello contribuye a que no se fortalezca el sentido de identidad hidalguense.

Su privilegiada ubicación geográfica y su condición de cabecera del mega proyecto denominado PLATAH, que incluye el aeropuerto de carga, le hacen atractivo para continuar con la construcción de desarrollos habitacionales, en especial de interés social, como opción de arraigo a la fuerza de trabajo que ya esta demandando el mega proyecto, así como para satisfacer la demanda de servicios durante el proceso de construcción.

Pero los proyectos habitacionales no incluyen escuelas, módulos para atención a la salud, vigilancia, servicios municipales, correos, jardines equipados, canchas deportivas y otros que la población demanda al Municipio, y que no son objeto de satisfacción inmediata, por ser insuficiente y errática la recaudación de impuestos prediales.

Page 12: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

Si bien es cabecera distrital y del proyecto PLATAH, también es cierto que la obra no se realizará dentro de su territorio, colocándole como suburbio o bien la multi referida puerta de entrada al mega proyecto y al Estado, de lo que se deriva la necesidad lógica de desarrollarse con decoro y dignidad, para acompañar al citado mega proyecto insertándose en su dinámica de crecimiento ordenado y de modernidad, como ciudad con identidad propia.

Existen oficinas de dependencias federales, estatales y privadas como consecuencia de ser cabecera distrital en la Región XII del Estado, como la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, Juzgados, Cárcel Distrital, 5 Notarias Públicas, 4 Instituciones Bancarias, Coordinación Regional de Gobierno y la cercanía con la capital del estado, facilita el enlace con el resto de dependencias. No obstante, es necesario acercar más las oficinas de gobierno a los asentamientos humanos localizados fuera de la cabecera.

Cuenta con 10 kilómetros de la carretera federal México- Pachuca, tiene 12 kilómetros de carretera estatal, cinco kilómetros de caminos rurales, 20 kilómetros de red ferroviaria y una aeropista para monomotores. Tiene como medios de transporte, taxis, camiones y camionetas colectivas. Aun no se alcanza a dotar de servicios al 100% de las localidades, especialmente las urbano-rurales y los asentamientos irregulares.

5.2 LA ESTRUCTURA SOCIAL

De acuerdo con los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el Municipio habitan un total de 696 personas que hablan alguna lengua indígena, integrada a un total de 56,573 habitantes. No obstante, el proceso de arribo y ocupación de los desarrollos habitacionales arroja un estimado para el sector salud, de 64, 672 habitantes a Febrero de 2009, lo que lo coloca de facto como el octavo Municipio más poblado del Estado, con una densidad de población de 595 personas por kilómetro cuadrado.

El acelerado crecimiento en el número de viviendas y pobladores provenientes en especial del Estado de México y del Distrito Federal, hace del Municipio un lugar en permanente condición de transición, pues se mezclan usos y costumbres de personas habituadas a los beneficios de territorios con riqueza y mucho subsidio para sus habitantes, mientras que nuestro Estado ocupa el quinto lugar nacional de marginación y pobreza.

La principal expresión de esta articulación de modos de vida, es la falta de identidad, el bajo o nulo sentimiento de pertenencia al Estado de Hidalgo, para los que arriban a desarrollos habitacionales urbanizados, se percibe como una extensión mas del corredor urbano DF-Tizayuca.

Page 13: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

En materia religiosa, el porcentaje de población de 5 años y más que práctica la religión católica es del 92 % y el 8 % practica otras.

En el aspecto educativo, cuenta con 63 planteles educativos que comprenden 19 jardines de niños, 30 primarias, 9 secundarias, 3 bachilleratos y 2 planteles de nivel profesional. Cuenta también, con 12 laboratorios, 21 talleres y 2 bibliotecas. Cuenta con un total de 19,086 alumnos inscritos en los diferentes niveles de educación.

La oferta educativa es insuficiente a todos los niveles, dado que el proceso de arraigo de nuevas familias es más veloz, que el proceso de instalación de nuevos planteles educativos y/o de su ampliación. Sobre todo, si se considera que la demanda de educación básica es superior a las 20,000 personas.

En lo referente a la salud, existen los siguientes servicios médicos; 1 unidad médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 1 unidad médica del ISSSTE, 5 unidades de la SSAH, y 2 unidades de la Cruz Roja Mexicana, mismos que solo alcanzan a cubrir al 52% de la población reconocida por el Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, de modo que considerando el censo del sector salud, la población real atendida solo alcanza el 45%.

Las principales causas de muerte reportadas por el sector salud al nivel municipal, son la diabetes melitus y los traumatismos, asociándose la primera al sedentarismo, malos hábitos alimenticios, combinados con stress y la segunda, al alcoholismo y drogadicción.

De suyo se comprende que se requiere fortalecer la oferta de servicios en materia de salud para el 55% de la población restante dentro del territorio municipal, sobre todo, si se considera que la atención con servicios especializados y de hospital, solo se tiene en la capital del Estado, pues el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Municipio es pequeño.

Consejo Nacional de Población 2005, ubica al Municipio con grado muy bajo de marginación. No obstante, existen comunidades con alto grado de marginación, como El Carmen, Eduardo Hernández y La Pista, que tienden a la dependencia del paternalismo oficial, para alcanzar su desarrollo.

Page 14: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

5.3 LA ESTRUCTURA ECONÓMICA

En materia de agropecuaria, algunas comunidades del Municipio cultivan principalmente, maíz con una superficie sembrada de 1,390 hectáreas, cebada con 3,552 hectáreas, frijol con 240 hectáreas, avena con 45 hectáreas y trigo con 556 hectáreas. No obstante, el 97% son tierras de temporal. También se lleva a cabo la cría y engorda de ganado ovino, contando con una población de 16,911 cabezas, porcino con 6,927 cabezas, el bovino de carne y leche, con 28,598 cabezas y el caprino con 6,683 cabezas. Además, cuenta con 146,633 aves de cría y engorda, y con 2,848 pavos o guajolotes. En lo que respecta a la apicultura, el Municipio cuenta con 182 en el año 2000 y 150 en 2006 colmenas. Es decir, una reducción del 17.6%. El total de ejidatarios que reportaba el Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, en 2001 era de 1,018 titulares y para 2009 los propios ejidatarios consideran que su censo es de 830. Es decir, una reducción del 18.5% en menos de una década.

La orografía del Municipio, se compone principalmente de llanos. Y un cerro llamado de la Escondida, que es la representación del jeroglífico de Tiz. En su hidrografía existe el río llamado el Papalote que viene de Pachuca y llega a Zumpango. Se tiene un estanque denominado Presa del Manantial y se extrae agua del subsuelo a través de 42 pozos. El clima es predominantemente semifrío y subhúmedo con las lluvias en Verano.

La flora está compuesta principalmente por maguey, nopal, cactus, arbustos leñosos de diversos tipos. También, se encuentran árboles de Pirul, Eucalipto, Pino, Capulín, Huizache. Además, de hierbas silvestres que se utilizan para remedios caseros. La fauna se compone de conejo, tlacuache, liebre, tuza, palomas de distintas especies, patos, garzas, tordo, codorniz, tórtola y gorrión. Además, de una gran variedad de reptiles, insectos y arácnidos. Estos animales se encuentran en las localidades donde existe mayor vegetación

El suelo es semipermeable, no salitroso y firme debido al tepetate a poca profundidad. No son resbalosos, siempre que no sean desprovistos de la capa superficial, el nivel freático se encuentra a más de 3 metros.

Desde la perspectiva del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, la problemática del campo se resume en cuatro problemas prioritarios: la escasez de agua; el bajo precio de los productos agropecuarios; la mala organización y el intermediarismo conocido como coyotaje.

Page 15: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

Sin embargo, la dinámica predominante y a ritmo acelerado que viene tomando el usufructo de la tierra, es de privatizarla para proyectos habitacionales y comerciales, reduciéndose con ello la producción primaria de productos agropecuarios.

En la cuenca lechera, que viven un desfase permanente donde los costos superan al precio de la leche, se presenta una tendencia progresiva al abandono de la actividad, tomando una lenta tendencia a la comercialización de productos elaborados como los subproductos lácteos. No obstante, como contra tendencia interna se produce la concentración de establos y ganado en manos de los que siguen la actividad, de manera que la cuenca lechera, como unidad de producción, persiste en su operación, generando más de cinco mil empleos directos e indirectos.

El Municipio de Tizayuca, es uno de los seis polos industriales que conforman el sistema metropolitano industrial del sur hidalguense.

En el parque industrial de Tizayuca, hay diversos tipos de industrias, destacan en la rama de producción: productos lácteos, durmientes de concreto, resinas y productos químicos, perfiles luminosos, pinturas y solventes, cocinas integrales, plásticos y troquelados, muebles y equipos comerciales, estructuras, cerámicas, prendas de vestir, envases, emulsiones asfálticas, jabones, bombas, impermeabilizantes y herrajes.

Fuera del parque industrial, operan otras empresas de metal mecánica, muebles, cerámica y química. El Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática 2005, reporta un total de 301 empresas manufactureras que ocupan a 8,846 trabajadores.

En lo que se refiere al comercio, el Municipio cuenta con tiendas campesinas, urbanas, bodega rural, tortillerías, cocinas económicas, zapaterías, carnicerías, almacenes de ropa y tiendas de autoservicio. También, cuenta con refaccionarias, llanteras, gasolineras, talleres mecánicos especializados, hoteles, autotransportes, restaurantes y servicios profesionales, que al corte del Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática 2003, sumaban 1,291 establecimientos dando ocupación a 2,827 trabajadores.

Otras Potenciales fuentes generadoras de recursos económicos, se relacionan con el turismo, cuyo potencial es la población nativa, del entorno municipal y el turismo de fin de semana del Distrito Federal.

Los atractivos culturales y naturales con que cuenta el Municipio son los siguientes: La Iglesia de la Transfiguración de estilo barroco del siglo XVI. Su parroquia data del año 1569. En el barrio de Huitzila, se encuentra La Capilla de San Francisco de Asís. En la comunidad de Huicalco, se encuentra La Capilla de San Antonio, la cual se comenzó a edificar en el año de 1859 y se terminó hasta el mes de Mayo del año 1884.

Page 16: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

En la comunidad de Olmos se localiza un basamento piramidal y el museo comunitario Tetzontlilco integrado por piezas rescatadas en el lugar, que requiere de difusión, promoción y respaldo, para que sea conocido en principio por los propios tizayuquenses y luego por el turismo foráneo.

La Presa de El Manantial, en algún momento funcionó para la práctica de la pesca deportiva, pero se ha contaminado progresivamente, con riesgo de convertirse en un sitio dañino, de mala imagen y olores no deseables, debido a las descargas de drenaje de las comunidades aledañas de Rancho Don Antonio y Tepojaco, así como el arrojo clandestino de basura.

El Municipio tiene un total 4 establecimientos para hospedaje, de los cuales, 1 es de categoría 3 estrellas y los 3 restantes son de categoría 2 estrellas. No se cuenta con salas para la exhibición de películas.

Se cuenta con bustos arquitectónicos dedicados a los héroes nacionales como el Lic. Benito Juárez García, Don Miguel Hidalgo y Costilla y José Ma. Morelos y Pavón, así como un busto al líder campesino Gregorio García Reyes y el monumento al Soldado, ubicado sobre la avenida Ejército Mexicano. Desde el año 1994, no se ha construido monumento alguno o estatua de cuerpo entero, como la tradicional de Don Miguel Hidalgo y Costilla, que se identifica a la entrada de muchos Municipios del Estado.

Tizayuca cuenta con un mapa monumental en el acceso por la autopista México-Pachuca, pero requiere de imagen hidalguense a su entrada por Tecámac y señalizaciones o equivalentes en los accesos por Temascalapa, San Bartolo y Jilotzingo.

Dentro de las tradiciones del Municipio, destacan la fiesta de la Candelaria celebrada el día 2 de Febrero con motivo del Aniversario de la Virgen de Cosamaloapan. Las fiestas de San Salvador, celebrada el día 6 de Agosto, en cada una de ellas, hay feria con juegos mecánicos, la celebración dura aproximadamente 15 días. Se celebra en el Centro de Tizayuca, en los alrededores de la iglesia, se organizan jaripeos y carreras de caballos.

Los platillos principales del Municipio son la barbacoa y las carnitas. Se utilizan algunas plantas en la elaboración de alimentos tales como: el cilantro, la hierbabuena, perejil y epazote. Los animales que se utilizan en la elaboración de alimentos son, gallina, puerco, pollo, res y conejo. Los platillos típicos, que existen en el Municipio son los gusanos de maguey y los chinicuiles. Este tipo de comidas se prepara en la temporada de Marzo y Abril.

Page 17: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

5.4 PROBLEMÁTICA GENERAL Hasta el momento no ha sido posible modificar la visual arquitectónica del centro y el acceso por Tecámac al Municipio, en el contexto imagen de “La Puerta de Entrada al Estado de Hidalgo”. Su imagen es muy cercana a la idea de continuidad del corredor urbano Distrito Federal – Hidalgo y da la impresión de quedar atrapada como suburbio del Distrito Federal - Estado de México y el Proyecto PLATAH. La idea de “Ciudad Metropolitana en Desarrollo”, encierra las aspiraciones y demandas de la sociedad civil, referidas a sus condiciones materiales de existencia, pues es ineludible atender las necesidades de mejoramiento, reparación y construcción de obra de infraestructura como pavimentaciones, drenajes, guarniciones, banquetas, alumbrado público, aulas didácticas, centros de salud, centro de desarrollo comunitario y zonas de recreo para la convivencia y práctica del deporte, en especial en las localidades con mayor rezago en el desarrollo urbano. El acelerado crecimiento habitacional y poblacional, rebasan el ritmo de crecimiento de la oferta institucional y de servicios, que demanda esta nueva población y que no compensa la derrama impositiva. La capacidad económica del Municipio se rezaga y es insuficiente ante el crecimiento explosivo general, pues no capta el 100% de la derrama económica de sus habitantes, debido a que más del 60% procede de lugares cercanos, pero foráneos, donde hacen el gasto familiar programado, dejando los imprevistos al nivel local. La mezcla recurrente de usos y costumbres en los asentamientos humanos, no alcanzan su plena articulación para expresarse en identidad, al carecer de planes y proyectos específicos, que en el plano familiar y situacional, generen orgullo y pertenencia hidalguense. La oferta de empleo atiende al 60% de la población local y los salarios alcanzan hasta 2.5 veces el salario mínimo de la zona, que es la más baja del país, intensifica la movilidad laboral al entorno y el Distrito Federal. Los impactos de la crisis económica mundial que alcanzaran el trienio de la administración municipal actual, alertan sobre la tendencia al desempleo abierto, el subempleo y la proliferación del comercio informal.

Page 18: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

La conservación de los centros de trabajo, se convierte en reto para los empresarios y productores agropecuarios, obligados a optimizar los costos de producción, actualizar su tecnología, innovar procesos productivos, buscar y diversificar los mercados. La empresa social encuentra escenarios favorables para la promoción del autoempleo y el gobierno y sus instituciones, deberán participar en la promoción y el mercadeo de sus productos, dando prioridad a las empresas locales e intensificando la inversión. La participación de la sociedad en la generación de proyectos, la gestión y promoción de obras y servicios toma relevancia, como factor de conocimiento y reconocimiento de la realidad actual, para alcanzar metas con el compromiso de los beneficiarios e incentivar el sentimiento de pertenencia y arraigo. El crecimiento de los asentamientos humanos, afecta la preservación de áreas verdes y la recuperación de espacios ecológicos, siendo necesario relanzar campañas de forestación y reforestación. La seguridad pública enfrenta escenarios propicios para la delincuencia, por factores como la baja en la oferta de empleo, el crecimiento del narcomenudeo, el alto número de casas vacías en el día, en zonas de alta densidad poblacional, las distancias entre localidades, las cinco rutas de acceso y salida del Municipio, la carencia de equipo, armamento, vehículos, deficiente capacitación de los elementos. Los empleados de la administración pública tienden a trabajar más por instrucción, que por proyecto, asumiendo su empleo como una labor y no como un compromiso social, careciendo de planes de capacitación para la mejora continua y teniendo bajos sueldos con relación a otros municipios equivalentes en el Estado, de modo que se buscan otras fuentes de ingreso, reduciendo su compromiso y rendimiento o bien, colocándolos en riesgo de prácticas no deseables y desviadoras de recursos públicos. Existe la tradición y costumbre de prácticas deportivas con preferencia al futbol y beisbol, pero la carencia de espacios, instalaciones, organización y dirección del deporte en general, impiden reconocer a los atletas, deportistas y sus habilidades. El fomento de las actividades artísticas y culturales, así como el rescate y promoción de la obra cultural, se atienden como prácticas complementarias sin representar un eje de atención articulado al desarrollo familiar o comunitario del Municipio. El municipio no cuenta con una sala cinematográfica pero se realizan intentos de difusión a través del servicio de biblioteca pública.

Page 19: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

5.5 PROBLEMÁTICA PRIORITARIA Del diagnóstico estructural en los aspectos territorial, social, económico y general, se deriva la siguiente problemática prioritaria: 5.1 Dentro de la estructura territorial, se tiene una visual arquitectónica de acceso al Municipio que no corresponde a su compromiso metropolitano en desarrollo, con raíz hidalguense que le distinga. Existen zonas subutilizadas o abandonadas en su suelo como la industrial, el Mío Cid, baldíos y tierras de baja producción o carentes de tecnología entre los ejidatarios. Hay rezagos en comunidades periféricas con insuficiencia de calles pavimentadas, guarniciones, banquetas, alumbrado público, drenaje, agua potable, recolección de basura, transporte y equipamiento urbano, siendo la cabecera municipal la de menores carencias. 5.2 La estructura social del Municipio, enfrenta la acelerada construcción de asentamientos humanos, combinada con una variable pero numerosa presencia de nuevos habitantes, que mezclan usos y costumbres, sin articular una identidad propia de referencia hidalguense. La visión metropolitana de los nuevos tizayuquenses, de los que arriban en forma continua y masiva, impulsa la idea de progreso pero también contiene valores y vicios que trastocan la idea local de vida, como la excesiva permisividad y el relajamiento a la consecución de normas de conducta y respeto predisponiendo a riesgos sociales conocidos, pero de escala no manejada como la presencia de adicciones entre adolescentes y la violencia intrafamiliar. Los programas del Desarrollo Integral de la Familia municipal, no alcanzan a éstas comunidades y solo se reconoce el aspecto asistencial. La promoción y práctica del deporte es recreativo y no una práctica social inducida al habito con dirección científica. Estos asentamientos y las comunidades periféricas demandan el equipamiento de escuelas del nivel básico, la existencia de oferta en nivel secundaria, preparatoria y profesional, así como centros de salud o equivalentes, además de la ampliación del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social existente, de la clínica del Instituto del Seguro Social solo para Trabajadores del Estado y la construcción de un Hospital General de Especialidades. La participación social se ha concentrado en figuras de poder a las que acceden pocos como Consejos, Delegados y Representantes, que no promueven el desarrollo comunitario, ni la participación corresponsable de las personas y sus familias.

Page 20: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

5.3 En el aspecto de la estructura económica , se encuentra en riesgo la preservación de las fuentes de empleo, primordialmente en la zona y corredores industriales, en la cuenca lechera, en el comercio, servicios y las tierras de los productores del campo. Además, que no obstante la ubicación estratégica del Municipio, su inserción en el corredor urbano Distrito Federal - Pachuca y su proyección dentro del Proyecto Platah, los salarios de la zona continúan dentro del rango más bajo del país. La subocupación de la zona industrial, la insuficiente promoción e impulso del sector turístico local, reducen el acceso de ingresos. La existencia de territorios y zonas apropiadas para el desarrollo de asentamientos humanos, como factor de inversión que active la economía local, demanda la planeación y compromiso de los empresarios, para elevar el equipamiento de los desarrollos habitacionales, reduciendo las demandas del rubro al Municipio. El rezago tecnológico y la escasa diversificación de los cultivos en el campo, hacen a los ejidatarios dependientes permanentes de los subsidios federales, expuestos a los resultados del temporal y anquilosando su desarrollo personal productivo. El transporte y el comercio no atienden al 100% de las comunidades, por no incrementar su oferta, lo que reduce las posibilidades de contar con nuevas fuentes de empleo y la circulación del dinero al interior del Municipio. La reducción de plazas formales de empleo, especialmente entre obreros y empleados de la iniciativa privada, arraigados en haciendas de Tizayuca, Rancho Don Antonio, Nuevo Tizayuca, Unidad Habitacional Tizayuca y San Antonio genera condiciones propicias para el autoempleo vía comercio informal o proyectos promovidos por los Gobiernos Federal, Estatal o Municipal. 5.4 Dentro de la problemática general, la seguridad personal y patrimonial corresponde a la seguridad pública, que se identifica como el elemento que proporciona condiciones de paz social y confianza, para los procesos productivos en la industria, el comercio, el campo, el transporte, los servicios, así como la integración familiar, la práctica de actividades recreativas, culturales y deportivas. El equipamiento, adiestramiento, capacitación y dotación de equipo en suficiencia, es notorio y necesario en la prevención del delito, el tránsito y vialidad y los bomberos. No se instrumentan planes y programas para la profesionalización de los empleados de la administración pública, que redunden en la prestación de servicios con calidad y calidez, con eficiencia y eficacia, optimizando los recursos públicos.

Page 21: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

La cultura, el arte y el deporte locales, adolecen de promoción y fomento. Así, como de suficiente apoyo y dirección para posicionarse en la sociedad tizayuquense, como actividad primordial de la vida cotidiana. 5.5 En el aspecto institucional y de la administración pública, se ha identificado insuficiente el nivel de capacitación y compromiso como servidores públicos, entre los trabajadores y empleados del Municipio, reflejándose en una atención que requiere de mayor calidez y calidad. Se requiere disponer, ejecutar y dar seguimiento a programas de capacitación continua en los niveles técnicos, relacionados con el desempeño de cada área y culturales, para conocer, para qué y cuáles son los objetivos y fines del Gobierno Municipal.

6. OBJETIVOS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 6.1 OBJETIVOS GENERALES En correspondencia con los ejes rectores y los principios establecidos en este instrumento, el Plan de Desarrollo Municipal de Tizayuca 2009-2012, establece los siguientes objetivos generales en su ejecución:

1. Hacer de Tizayuca un Municipio seguro, que garantice y respete la seguridad de la persona humana en sí misma y de su patrimonio y permita la convivencia armónica entre sus habitantes.

2. Consolidar la participación ciudadana como práctica democrática, para fortalecer la confianza con el Gobierno Municipal y promover el desarrollo comunitario corresponsable.

3. Promover el crecimiento y desarrollo comunitario de forma sustentable, asegurando la igualdad de oportunidades a los tizayuquenses.

4. Fortalecer el desarrollo urbano sustentable, para alcanzar un entorno digno y decoroso para los habitantes del Municipio.

5. Reestructurar y profesionalizar la Administración Pública Municipal, para que sus integrantes incorporen procesos de calidad total, con valores, ética y compromiso de eficiencia y eficacia que redunden en calidad y calidez, optimizando el uso de los recursos públicos.

Page 22: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

6.2 DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE 6.2.1 DESARROLLO URBANO Y ORDEN TERRITORIAL OBJETIVOS

• Que el Municipio crezca y se desarrolle como una ciudad metropolitana ordenada y planeada como digna antesala del mega proyecto Plataforma Logística Hidalgo, PLATAH del corredor Tizayuca-Pachuca.

ESTRATEGIAS

• Reglamentar el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial con base a un plan maestro de desarrollo, que precise exclusividad por tipo de uso del suelo.

• Controlar y regular la lotificación y edificaciones de cualquier zona del territorio municipal.

• Priorizar los proyectos de desarrollo sustentables y con equipamiento de infraestructura que reduzcan el gasto municipal.

• Establecer acuerdos de coordinación con el Estado y la Federación, para que el desarrollo regional del mega proyecto, no genere impactos negativos al Municipio.

LINEAS DE ACCION

• Revalorar y actualizar el Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Tizayuca.

• Revisar y revaluar los programas parciales de zona correspondientes al Municipio de Tizayuca, en el marco del Sistema Estatal de Planeación del Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

• Impulsar proyectos sustentables de participación privada y social que fortalezcan el desarrollo municipal como ciudad metropolitana.

• Participar de las decisiones del Organismo Coordinador del Desarrollo Metropolitano del Valle de México y de la Coordinación de Desarrollo Metropolitano del Estado de Hidalgo.

• Establecer el Programa de Actualización y Modernización Catastral Permanente

Page 23: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

6.2.2 ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

OBJETIVOS

• Que el desarrollo municipal considere el respeto y equilibrio con los recursos naturales existentes.

• Que el desarrollo municipal evite o reduzca los efectos contaminantes en suelo, agua, aire y tierra.

ESTRATÉGIAS

• Identificar y localizar los recursos naturales para establecer la escala de riesgos y prioridades en su preservación.

• Revisar y actualizar la reglamentación vigente en materia de control ambiental para eficientar su aplicación.

• Rediseñar el centro de confinamiento de la basura generada en el municipio • Aplicar y promover programas de educación ambiental, mediante coordinaciones

interinstitucionales a los niveles estatal y federal.

LINEAS DE ACCIÓN

• Elaborar el padrón de recursos naturales, su localización, cuantía y determinar la escala de prioridades, riesgo y necesidad de preservación.

• Difundir y aplicar la reglamentación actualizada para mantener el equilibrio ecológico deseable.

• Adquirir 10 camiones recolectores de basura por el municipio • Sensibilizar a la población sobre la aplicación de prácticas que procuren el

respeto al medio ambiente, la clasificación, el reciclaje y la conservación de los recursos naturales.

• Promover la limpieza y rescate de áreas naturales, como ríos, cerros y la presa El Manantial, como patrimonio municipal. Así, como la forestación y reforestación del territorio municipal disponible.

Page 24: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

6.2.3. CULTURA DEL AGUA OBJETIVOS

• Optimizar el uso del agua, mediante prácticas de ahorro en los consumidores y el mantenimiento oportuno de la infraestructura por el organismo responsable.

• Reducir la contaminación por agua residual en el territorio municipal.

ESTRATEGIAS

• Propiciar la modernización de los sectores productivos en el uso de tecnología para la disminución de sus consumos.

• Facilitar y apoyar la instalación de sistemas modernos para el tratamiento de aguas residuales.

• Intensificar la difusión y distribución de propaganda, con alternativas concretas para reducir los consumos a nivel doméstico, reciclar y reportar contingencias.

• Sensibilizar a la población sobre los costos reales del servicio de suministro para mejorar la recaudación.

LINEAS DE ACCIÓN

• Realizar estudios geo hidrológicos que permitan determinar la disponibilidad del recurso hídrico y su aprovechamiento en la vivienda, sectores productivos, comerciales y de servicios del territorio municipal.

• Gestionar el acceso a la adquisición de sistemas de riego y tecnología ahorradora de agua para el sector productivo.

• Ejecutar obras para la recarga de acuíferos y captación de aguas pluviales. • Presentar un programa de preservación y conservación del agua de carácter

municipal, que considere contingencias como inundaciones y sequia por condiciones extremas.

• Estimular el pago oportuno con propaganda sensibilizadora y/o articulando el recibo oficial y beneficios alternos como variables de seguro personal o familiar.

Page 25: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

6.2.4 INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO OBJETIVOS

• Obtener el reconocimiento de Zona Metropolitana del Valle de México. • Impulsar la ejecución de proyectos estratégicos de alto impacto en la

consolidación del Desarrollo Metropolitano Municipal y Regional.

ESTRATEGIAS

• Tramitar por conducto de la Coordinación de Desarrollo Metropolitana del Estado de Hidalgo, la integración formal del Municipio a la Zona Metropolitana del Valle de México.

• Elaborar y disponer de proyectos para ampliación, prolongación y pasos a desnivel de las avenidas municipales y de intercomunicación con el Valle de México.

• Modernizar la infraestructura de caminos y carreteras para facilitar el flujo comercial laboral de inversiones y servicios.

LINEAS DE ACCIÓN

• Gestionar la participación en las decisiones del Desarrollo del Valle de México que afecten al Municipio.

• Insertar proyectos estratégicos de alto impacto al mega proyecto regional para optimizar la participación municipal en los mismos, como el circuito periférico este, el libramiento interconector oeste y la construcción de plantas tratadoras de agua para la zona industrial y ganadera.

• Contar en operación con un programa de mantenimiento permanente de carreteras y caminos intra municipales.

• Fortalecer la infraestructura básica y dotar de equipamiento urbano o rural a todas las localidades del Municipio.

Page 26: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

6.2.5 DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVOS

• Promover el fortalecimiento del Desarrollo Municipal por medio del apoyo a Programas, Proyectos y Acciones de la Administración Pública Estatal y Federal.

• Fortalecer los Comités de Planeación para el desarrollo alentando la participación social para orientar la política de desarrollo municipal.

ESTRATEGIAS

• Fortalecer las coordinaciones interinstitucionales con los gobiernos estatal y federal, procurando su formalización.

• Coadyuvar con el Estado en la planeación y programación de recursos destinados al desarrollo municipal.

• Establecer mecanismos de cooperación entre el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, los Consejos de Colaboración y los Comités Delegacionales Comunitarios del Desarrollo Integral de la Familia.

• Mejorar la calidad y nivel de vida de las comunidades mediante el fortalecimiento de Programas de Desarrollo Social.

LINEAS DE ACCIÓN

• Establecer acuerdos y convenios de colaboración interinstitucional para la puesta en práctica de Programas y Proyectos que impulsen el Desarrollo Municipal.

• Establecer y fortalecer el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal. • Concertar reuniones para el intercambio y reflexión entre el Comité de

Planeación para el Desarrollo Municipal y los Organismos de Representación Ciudadana.

• Promover y llevar seguimiento a los Programas de Desarrollo Social, Económico y Humano, que lleguen a las comunidades procurando su correcta aplicación.

Page 27: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

6.3 DESARROLLO SOCIAL

6.3.1 DESARROLLO HUMANO FAMILIAR

OBJETIVOS • Promover el desarrollo familiar integral mediante la práctica de valores humanos

que faciliten la construcción de una sociedad sana, promoviendo el desarrollo comunitario autogestivo y otorgando asistencia social a la población vulnerable.

ESTRATEGIAS • Impulsar el desarrollo familiar y comunitario mediante la participación social, la

organización autogestiva y la integración a un proceso formativo educativo. • Atraer los Programas Institucionales que no operan en el Municipio. • Identificar censal y focalmente a la población vulnerable del Municipio. • Promover la asistencia social, responsable y compartida. • Promover la recreación familiar rescatando las costumbres y usos benéficos para

el ser humano. • Promover las prácticas de prevención y conservación de la salud física y mental.

LINEAS DE ACCIÓN • Integrar Comités Delegacionales Comunitarios que fortalezcan los Programas del

Sistema Municipal DIF. • Operar, fortalecer y ampliar los Programas Institucionales del Sistema Municipal

DIF, existentes con apego a la normativa de cada cual. • Identificar y operar los Programas que ofrece Desarrollo Integral de la Familia

Estatal y Nacional y que no se encuentran en el Municipio. • Levantar el Censo de población vulnerable con apoyo de los Comités

Delegacionales del Sistema Municipal DIF. • Otorgar apoyos con medicamentos, ayudas funcionales, urgentes y demás con la

participación de los beneficiarios. • Organizar eventos autofinanciables para la celebración de fechas tradicionales

que reconocen los valores de la familia y sus integrantes. • Desarrollar programas destinados al aprendizaje y reflexión, mediante técnicas

lúdicas y participativas para la preservación y conservación de la salud física y mental.

• Promover la instalación de una casa asilo para mujeres víctimas del delito. • Instalar el servicio de equino terapia y equivalentes en el Municipio.

Page 28: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

• Contar con espacios para la población en condiciones de emergencia.

6.3.2 SERVICIOS BÁSICOS

OBJETIVOS

• Proporcionar servicios públicos de calidad total y ampliar su cobertura. • Utilizar tecnologías de punta para la operación de los servicios públicos. • Promover la participación ciudadana en el mejoramiento, conservación y

mantenimiento de los servicios públicos. • Conservar y ampliar los espacios destinados a la convivencia y recreación de los

tizayuquenses. • Mejorar las condiciones ambientales mediante la disposición adecuada de la

basura generada en todo el Municipio.

ESTRATEGIAS

• Balizamiento, pintura de guarniciones y bacheo de vialidades. • Mantenimiento y rehabilitación en jardinería de áreas verdes y camellones. • Plantación de variedades de ornato y nuevas áreas verdes. • Promover el museo abierto sobre el camellón de Avenida Juárez y futuros. • Recolección oportuna de desechos en vías y áreas públicas. • Mantenimiento, conservación e inserción de monumentos y ornatos en áreas

públicas. • Mantenimiento, conservación y servicio humanitario en panteones. • Establecer bardas, cercas y protecciones con visual arquitectónica de identidad

en las áreas públicas municipales que lo requieran.

LINEAS DE ACCIÓN

• Eficientar el alumbrado público y ampliarlo a todo el territorio municipal. • Dar mantenimiento oportuno a todos los espacios públicos municipales. • Ampliar el número de panteones para la cobertura de la población actual y

proyectada a 2012. • Modernizar la infraestructura y servicios de los mercados públicos con

participación de los locatarios. • Apegar a la normativa sanitaria y tecnológica del Rastro Municipal. • Modernizar con visión sustentable el servicio de recolección de basura en el

Municipio, haciendo participar a la población como práctica ecológica.

Page 29: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

• Promover la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente desde sus hogares y comunidades.

6.3.3 VIVIENDA

OBJETIVOS

• Ordenar el establecimiento de vivienda digna, decorosa, moderna, con equipamiento y servicios integrales que generen bienestar a sus habitantes.

ESTRATEGIAS

• Ordenar la disposición territorial destinada a uso habitacional en el contexto de planeación municipal.

• Evitar los asentamientos irregulares y la invasión de propiedades públicas y particulares.

• Consolidar el proceso de regularización de asentamientos improvisados al margen de todo ordenamiento.

• Promover los Programas de Apoyo a la Rehabilitación, Ampliación y Mejoramiento de la Vivienda Popular.

LINEAS DE ACCIÓN

• Concertar acuerdos y establecer convenios con los tres órdenes de Gobierno, así como los sectores social y privado para que los proyectos habitacionales correspondan al Desarrollo Metropolitano del Municipio.

• Consolidar el apoyo estatal y federal para impedir los asentamientos irregulares. • Impulsar la participación social responsable para la normar los asentamientos

irregulares. • Fortalecer los programas de rehabilitación, mejoramiento, ampliación y

autoconstrucción. • Impulsar Programas de Construcción de Vivienda Popular.

6.3.4 SALUD

OBJETIVOS • Promover el fortalecimiento de la infraestructura médica para ampliar la cobertura

y mejorar la prestación de los servicios. • Contribuir al abatimiento de los índices de morbilidad y mortalidad mediante el

impulso a Programas de Atención, Prevención y Control. • Fortalecer la orientación preventiva de adicciones y conductas atípicas.

Page 30: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

ESTRATEGIAS

• Realizar jornadas médico asistenciales en coordinación con el Sector Salud. • Fortalecer las actividades del Consejo Municipal de Salud. • Participar y apoyar las campañas nacionales de salud. • Fortalecer el crecimiento y desarrollo de la Cruz Roja Local. • Fortalecer los programas de sensibilización sobre prácticas de salud en

escuelas, comunidades y población abierta. • Identificar censalmente a la población vulnerable.

LINEAS DE ACCIÓN

• Integrar y dar seguimiento a las operaciones del Comité Municipal de Salud. • Apoyar la canasta básica de salud y el otorgamiento del seguro popular. • Ampliar y fortalecer los servicios de salud que ofrece el Gobierno Municipal. • Gestionar la ampliación de la infraestructura de clínicas, consultorios y hospitales

del Sector Salud, en especial un Hospital Regional de Especialidades. • Fortalecer las acciones de prevención y control de enfermedades crónico

degenerativas, depresivas y apoyar la formación y desarrollo de grupos de autoayuda.

• Gestionar el apoyo médico a la población vulnerable e incapaz. • Promover las acciones de prevención, control y corrección sanitarias, en

viviendas, comercios, industrias y territorio municipal.

6.3.5 EDUCACIÓN

OBJETIVOS

• Apoyar las acciones destinadas a elevar la calidad de la educación en todos los niveles y promover la ampliación, mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura educativa con participación pública, social y privada.

ESTRATEGIAS

• Identificar necesidades de la infraestructura educativa en el Municipio.

Page 31: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

• Identificar las necesidades planteadas por alumnos, profesores y padres de familia.

• Promover el crecimiento, fortalecimiento y ampliación de los servicios bibliotecarios del Municipio.

LINEAS DE ACCIÓN

• Apoyar la rehabilitación y habilitación de la infraestructura educativa de bardas, cercas, protecciones, sanitarios, pintura, impermeabilización, aulas con participación responsable.

• Promover la instalación de Centros de Educación Media Superior, Superior y de Investigación.

• Promover la ampliación de la oferta educativa para niños con problemas de aprendizaje mediante la instalación de dos escuelas (Centro de Atención Múltiple, CAM vespertino y Unidad de Servicios de Atención a la Educación Regular, USAER matutino).

• Promover el incremento de becas a través del Programa Oportunidades. • Establecer incentivos para alumnos de mayor rendimiento escolar. • Promover y fortalecer la vinculación del sector educativo con el productivo. • Promover el aprovechamiento de las Bibliotecas Municipales, su fortalecimiento y

ampliación con donativos.

6.3.6 LA MUJER TIZAYUQUENSE

OBJETIVOS

• Instrumentar Programas de Apoyo a la Mujer, que contribuyan a mejorar su calidad de vida.

ESTRATEGIAS

• Atraer y operar Programas de Capacitación para el Autoempleo de las Mujeres. • Promover convenios con el sector social y privado para otorgar empleo de las

mujeres en condiciones de igualdad y equidad. • Establecer programas de aprendizaje y capacitación para el desarrollo humano

dirigido a mujeres por grupo poblacional.

LINEAS DE ACCIÓN

Page 32: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

• Fortalecer las actividades del Instituto de la Mujer en el Municipio, con prioridad a los delitos sexuales y la violencia de todo tipo.

• Instrumentar talleres de capacitación con instituciones como Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo, ICATHI y otras vinculando el respaldo a la realización de proyectos productivos.

• Fortalecer y ampliar los espacios para el cuidado de hijos de madres trabajadoras.

• Promover campañas de sensibilización y conocimiento de la equidad de género entre el sector educativo, social y político del Municipio.

6.3.7 ADULTOS MAYORES

OBJETIVOS

• Instrumentar programas dirigidos a la atención, apoyo y dignificación de los Adultos Mayores en nuestro Municipio.

ESTRATEGIAS

• Fortalecer los programas orientados a los Adultos Mayores que se tienen en el Municipio.

• Atraer programas dirigidos a los adultos mayores que aún no operan en el Municipio.

• Fomentar la participación organizada y autogestiva de los Adultos Mayores. • Propiciar la inserción de los Adultos Mayores en los procesos productivos del

Municipio. • Impulsar actividades de capacitación, recreación y cultura para los Adultos

Mayores.

LINEAS DE ACCIÓN

• Establecer un Programa de Atención a los Adultos Mayores en situación de vulnerabilidad.

• Apoyar las actividades de los Programas establecidos en el Municipio. • Gestionar el arribo de los programas que no se tiene y lo novedoso en el ámbito

nacional e internacional. • Asesorar y apoyar en la constitución y funcionamiento de organizaciones de

Adultos Mayores.

Page 33: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

• Promover acuerdos y Convenios con el Sector Social y Privado para emplear Adultos Mayores con equidad y justicia.

• Contribuir al desarrollo de actividades recreativas, culturales y de capacitación.

6.3.8 JUVENTUD OBJETIVOS

• Integrar a la juventud a las actividades de los Sectores Oficial, Social y Privado, teniendo foros especiales de expresión y práctica.

• Accesar a los jóvenes a los proyectos y actividades extracurriculares que fomenten el desarrollo de sus capacidades creativas y propositivas de la juventud.

• Promover la integración de la juventud a las oportunidades de empleo en todos los niveles con equidad y justicia.

ESTRATEGIAS

• Instalar la Delegación Tizayuca del Instituto Hidalguense de la Juventud. • Promover la integración de organizaciones autogestivas de la juventud. • Promover prácticas deportivas, recreativas y culturales en el sector educativo de

nivel medio y superior y entre los trabajadores. • Instalar el segmento juvenil de la bolsa de trabajo municipal.

LINEAS DE ACCIÓN

• Otorgar apoyo para la instalación de la Delegación Municipal del Instituto Hidalguense de la Juventud.

• Brindar apoyo y asesoría para la integración de organizaciones juveniles. • Organizar y promover competiciones, excursiones, ferias, exposiciones,

muestras y demás con la participación de los jóvenes. • Instalar la bolsa de trabajo juvenil y concertar convenios con empresas para su

integración responsable.

Page 34: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

• Promover la participación del sector social y privado para invertir en opciones de recreo juveniles como salas cinematográficas y centros de recreo lúdico.

6.3.8 CULTURA FISICA Y DEPORTE

OBJETIVOS

• Establecer un Programa Integral de Fomento de la Cultura Física y del Deporte en todo el territorio municipal.

• Mantener, conservar y ampliar la infraestructura deportiva del Municipio. • Rescatar, apoyar y promover a los mejores deportistas del Municipio.

ESTRATEGIAS

• Identificar censal y focalmente el Padrón de Deportistas, Agrupaciones e Instalaciones Deportivas del Municipio.

• Fortalecer la organización autogestiva de los deportistas. • Construir un programa integral participativo entre el Gobierno Municipal y los

deportistas. • Establecer un Programa Municipal de rehabilitación, mantenimiento y creación de

espacios deportivos por especialidad. • Concertar acuerdos y convenios con instituciones promotoras y practicantes del

deporte para uso de instalaciones y rescate de valores deportivos.

LINEAS DE ACCIÓN

• Levantar el censo de deportistas, organizaciones e instalaciones en coordinación con los deportistas e instituciones afines.

• Apoyar y asesorar la operación de las organizaciones deportivas y la integración de nuevas.

Page 35: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

• Obtener y consensar las propuestas de los deportistas, sus organizaciones, instituciones educativas y privadas para integrar el Programa Municipal de la Cultura Física y el Deporte.

• Brindar mantenimiento permanente a las instalaciones deportivas municipales con participación de los beneficiarios.

• Promover la inversión de los sectores social y privado para la creación de nuevas instalaciones como una alberca y gimnasio olímpico.

• Establecer el premio municipal del deporte en coordinación con clubes privados, organizaciones e instituciones de nivel estatal y nacional.

6.3.9 CULTURA Y RECREACIÓN

OBJETIVOS

• Estimular e impulsar las manifestaciones artísticas y culturales de las personas, agrupaciones e instituciones y procurar la conservación y protección del patrimonio histórico cultural del Municipio.

• Promover y difundir la diversidad cultural para estimular el sentido de identidad y arraigo conservando las tradiciones y costumbres, promoviendo la participación del sector social y privado.

• Promover el acceso a tecnología de punta como herramienta de la creación artística y cultural.

ESTRATEGIAS

• Instalar casa de la cultura en cada una de las comunidades del Municipio. • Integrar un Consejo Municipal para la Cultura y las Artes. • Promover la creación de escuelas de artes que atiendan todas sus ramas. • Realizar eventos artísticos municipales de alcance regional, estatal y nacional. • Promover acuerdos y convenios de colaboración con instituciones orientadas a la

cultura y las artes, para tener acceso a los últimos avances en esa materia.

LINEAS DE ACCIÓN

• Promover en las escuelas el conocimiento de la historia municipal para fortalecer el sentimiento de pertenencia e identidad.

• Fortalecer y ampliar la infraestructura artística cultural existente. • Constituir el Consejo Municipal para la Cultura y las Artes, basando sus labores

en las casa de cultura y escuelas de artes.

Page 36: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

• Impulsar la realización de eventos artísticos culturales, como actividad permanente semanal.

• Realizar talleres, pláticas y conferencias de actualización con apoyo de instituciones públicas y privadas.

• Rescatar y promover a los mejores valores con apoyos de los sectores público, social y privado.

• Promover la construcción de centros de recreo como salas de cine, museos, galerías y juegos de alta tecnología.

6.4 DESARROLLO ECONÓMICO 6.4.1 EMPLEO Y COMPETITIVIDAD OBJETIVOS

• Apoyar la gestión para la conservación de las fuentes de empleo y fortalecer la capacitación y especialización de la fuerza de trabajo.

• Promover la inversión generadora de empleo en la industria, el comercio y los servicios.

• Gestionar con instituciones públicas y privadas la adopción de tecnología innovadora que incremente las capacidades productivas.

• Promover proyectos de autoempleo remunerativo, sostenible y sustentable.

ESTRATEGIAS • Instrumentar un sistema de información para Identificar en forma permanente la

oferta y demanda de empleo entre la población tizayuquenses para hacerles coincidir positivamente.

• Establecer un sistema de monitoreo sobre la situación y desarrollo de la planta productiva.

• Establecer un programa de capacitación continua y conocimiento de la oferta institucional para fomento y apoyo de proyectos productivos.

• Re zonificar la estructura de salarios en Tizayuca.

LINEAS DE ACCIÓN • Promover la coordinación interinstitucional para la realización de ferias del

empleo regional y local. • Fomentar la reingeniería de procesos para optimización de recursos, adopción

de tecnologías modernas y de atención al cliente.

Page 37: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

• Establecer bases de datos que atiendan la relación de oferta y demanda de empleo en el Municipio y la región.

• Fortalecer la coordinación interinstitucional, social y privada para estimular la inversión y el empleo.

• Vincular al sector educativo con el productivo para generar especialización académica con oportunidades reales de empleo.

• Gestionar la igualdad de oportunidades en el empleo para discapacitados, madres solteras y estudiantes.

• Gestionar la inclusión de Tizayuca como parte de la Zona Metropolitana para beneficiarse de la estructura de salarios de la zona A.

6.4.2 DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE OBJETIVOS

• Promover la producción y productividad agropecuaria preservando las tierras dedicadas a esta actividad.

• Promover el mejoramiento de las condiciones de vida de los productores y trabajadores agropecuarios.

ESTRATEGIAS • Establecer sistemas de costeo por actividad agropecuaria para la toma de

decisiones. • Apoyar las gestiones para recibir información y apoyos institucionales. • Fortalecer la operación y creación de Organizaciones Agrícolas y Pecuarias

de Tizayuca.

LINEAS DE ACCIÓN • Propiciar la recuperación productiva de las tierras con variedades idóneas como

el maguey, nopal, xoconoxtle y sábila. • Promover el uso de tecnologías de mayor productividad como la hidroponía y los

invernaderos. • Fomentar la micro y pequeña empresa agropecuaria, para la transformación y

elaboración de subproductos agropecuarios. • Apoyar la continuidad de programas como PROCAMPO y Crédito a la Palabra. • Promover la forestación y reforestación con variedades frutales y maderables

rentables.

6.4.3 COMERCIO Y ABASTO

Page 38: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

OBJETIVOS

• Impulsar el desarrollo del comercio formal y promover la regulación del comercio informal.

• Promover la modernización y crecimiento del comercio por ramo de especialidad. • Promover la inserción de tecnología innovadora que facilite las operaciones

comerciales y mejore la atención al consumidor. • Fortalecer la gestión para contar con más lecherías Liconsa y Banco de

Alimentos

ESTRATEGIAS

• Instalar un Sistema Integral de Información sobre la Actividad Comercial en el Municipio.

• Fomentar ferias comerciales regionales e intermunicipales itinerantes con productos abaratados.

• Promover la modernización de los mercados populares con participación de los locatarios.

• Apoyar las gestiones de capacitación, apoyo y financiamiento del comercio. • Facilitar los procesos de recaudación impositiva al nivel municipal.

LINEAS DE ACCIÓN • Fortalecer la coordinación entre el gobierno municipal y el comercio a través de

sus organizaciones para regular su operación y desarrollo. • Promover la instalación de una central de abasto, lecherías Liconsa y banco de

alimentos. • Fomentar la competencia leal entre los diversos sectores del comercio.

6.4.4 TURISMO OBJETIVOS

• Promover la instalación de infraestructura turística que facilite la derrama económica al Municipio.

• Rescatar y difundir la riqueza histórica y cultural del Municipio para promover la identidad y atraer divisas.

• Establecer y operar un sistema de información con guía turística del Municipio.

ESTRATEGIAS

Page 39: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

• Construir una base de datos sobre los sitios potenciales para la práctica del turismo y la cultura.

• Elaborar cuadernillos con explicación detallada de los sitios de interés. • Establecer jornadas culturales integrales en los sitios de interés. • Promover la organización para la empresa turística entre la población nativa.

LINEAS DE ACCIÓN

• Difundir los sitios de interés entre la población escolar y sus familiares. • Integrar al acervo cultural bibliotecario, los cuadernos municipales del turismo. • Contar con módulos de información de fin de semana con apoyo del comercio y

servicios.

6.4.5 COMUNICACIONES Y TRANSPORTES OBJETIVOS

• Que las vialidades municipales operen con la calidad y modernidad que demanda una Ciudad Metropolitana en Desarrollo.

• Que se desarrolle una cultura vial de respeto y convivencia entre la población usuaria.

• Rescatar y utilizar los derechos de vías federales, estatales y municipales. • Establecer un Programa Integral de Señalización, Semaforización, Circulación y

Reordenamiento de Dispositivos para Control de Tránsito. • Establecer un Programa Integral de Reordenamiento del Mobiliario Urbano y

Nomenclatura de Calles y Avenidas. • Establecer convenios de colaboración con autoridades federales, estatales y

municipales en acciones de vialidad.

ESTRATEGIAS

• Instrumentar un Sistema Municipal Integral de Vialidad. • Establecer el ordenamiento vial en todas las comunidades del Municipio. • Proporcionar mantenimiento permanente a la infraestructura vial existente. • Sensibilizar a conductores y peatones sobre el aprovechamiento óptimo de

vialidades, sus derechos y obligaciones.

LINEAS DE ACCIÓN

Page 40: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

• Estructurar el sistema de transporte de servicio público para eficientar sus

servicios. • Establecer un Plan Maestro del Servicio Público de pasajeros, para la atención

presente y futura de usuarios. • Operar el Programa de Mantenimiento Permanente de la Infraestructura y

Equipamiento Vial. • Reglamentación de la publicidad comercial sobre vialidades. • Publicación de carteles, dípticos y trípticos sobre el uso adecuado de vialidades. • Campañas de sensibilización a usuarios sobre el uso de vialidades preventivo de

accidentes y desastres.

6.4.6 FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO OBJETIVOS

• Atraer nuevas y diversas fuentes de financiamiento para el desarrollo del Municipio.

• Promover proyectos de economía compartida con el sector social y privado para el desarrollo municipal.

ESTRATEGIAS

• Fortalecer la disciplina presupuestal y apoyar los procesos de descentralización y fortalecimiento fiscal.

• Establecer control y disciplina para el ejercicio de la integridad, honestidad y profesionalismo para los servidores públicos encargados de la recaudación municipal.

• Instrumentar un sistema informático y administrativo moderno y actualizado, para el procesamiento de datos en materia de gasto público y recaudación fiscal.

• Involucrar a los sectores público, privado y social, en la construcción de proyectos de financiamiento para obras de desarrollo social.

LINEAS DE ACCIÓN

Page 41: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

• Fortalecer los medios de análisis financiero para identificar fondos y fuentes de financiamiento apropiados para el desarrollo del Municipio.

• Disponer de un sistema de información, orientación y apoyo a los contribuyentes que incremente el número de contribuyentes.

• Conducir con responsabilidad el gasto público y garantizar la transparencia en el ejercicio del mismo.

6.5 DESARROLLO INSTITUCIONAL 6.5.1 ESTADO DE DERECHO OBJETIVOS

• Fomentar el respeto a la ley, como norma de convivencia asegurando su aplicación efectiva y promoviendo la legalidad, como base de las relaciones sociales dentro del Municipio.

ESTRATEGIAS

• Garantizar la certidumbre y seguridad jurídica con base al respeto pleno del Estado de Derecho.

• Asegurar que la acción del gobierno municipal sea imparcial, equitativa y con apego a la preservación de los derechos.

• Establecer coordinaciones con los tres órdenes de gobierno donde medie el respeto y la colaboración para garantizar el Estado de Derecho.

LINEAS DE ACCIÓN

• Instrumentar programas de capacitación y actualización a los servidores públicos encargados de la procuración, administración e impartición de justicia.

• Difundir y promover el respeto a las leyes municipales, estatales y federales a través de escuelas, organizaciones y representaciones comunitarias.

6.5.2 GOBIERNO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Page 42: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

OBJETIVOS

• Promover el acuerdo social como práctica permanente e incluyente que facilite la reflexión y toma de decisiones mediante la participación de la sociedad.

ESTRATEGIAS

• Promover el acercamiento con la sociedad a través de sus organizaciones para conocer su percepción, reflexión y propuesta para mejorar las tareas de gobierno.

• Impulsar la organización autogestiva en las comunidades como medio para fortalecer las acciones de beneficio para la población.

• Establecer mecanismos de consulta ciudadana sobre temas de interés general.

LINEAS DE ACCIÓN

• Impulsar la elaboración de diagnósticos participativos y planes de desarrollo avalados por asambleas comunitarias.

• Organizar foros de consulta y debate temático con las organizaciones sociales. • Establecer coordinación interinstitucional para fortalecer las gestiones

comunitarias.

6.5.3 SEGURIDAD PATRIMONIAL Y PERSONAL OBJETIVOS

• Garantizar la seguridad personal y patrimonial de los habitantes del Municipio y población flotante observando el estricto apego a la ley.

• Promover la participación social para construir una nueva cultura de seguridad que asegure la paz y tranquilidad general.

• Reducir los índices de criminalidad mediante la profesionalización del personal y modernización de los equipos.

ESTRATEGIAS

Page 43: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

• Incrementar la matrícula de personal y de su equipamiento con base a las normas de la materia relativas a la proporción del cuerpo de seguridad y el tamaño de la población.

• Estrechar la comunicación de los cuerpos de seguridad con las organizaciones sociales y sus representantes.

• Establecer programas de capacitación continua para el personal prestador de servicios.

• Establecer convenios de cooperación al nivel federal, estatal y municipal en materia de seguridad pública, prevención del delito y combate a la delincuencia.

LINEAS DE ACCIÓN

• Abrir ventanilla de reclutamiento y selección de personal con base a perfiles idóneos.

• Establecer campañas permanentes de información y sensibilización del respeto a las normas y prevención del delito.

• Establecer una política de mejora continua a las condiciones de trabajo de los elementos, así como de estímulos y recompensas por buen desempeño.

• Crear la Academia de Policía para contar con cursos permanentes de actualización.

• Intensificar la participación ciudadana en los programas de seguridad pública a través de los Consejos de Colaboración, Comités Delegacionales Comunitarios, Escuelas y Organizaciones Sociales.

• Realizar simulacros de seguridad en escuelas, oficinas públicas y comunidades. • Ampliar y reubicar la Cárcel Distrital para varones y para mujeres dignificando las

instalaciones.

6.5.4 PROTECCIÓN CIVIL OBJETIVOS

• Salvaguardar la vida, los bienes y el patrimonio de la población ante la presencia de siniestros, desastres y emergencias.

ESTRATEGIAS

• Promover entre la población una cultura de prevención de riesgos y protección civil.

Page 44: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

• Contar con un Plan Municipal de Contingencia, apoyado en el atlas de riesgo del Municipio.

• Integrar a la población a la participación voluntaria para la protección civil. • Fortalecer y modernizar el equipamiento del personal de protección civil. • Integrar un Consejo Municipal de Protección Civil, con base al padrón de

brigadas, grupos de rescate y organizaciones sociales. • Construir el fondo de atención a desastres y emergencias con participación de

los tres órdenes de gobierno y la sociedad.

LINEAS DE ACCIÓN

• Constituir brigadas comunitarias, escolares y del sector productivo especializadas en la protección civil.

• Difundir y promover el Plan de Contingencia del Municipio de Tizayuca. • Realizar simulacros de acciones de contingencia en escuelas, oficinas públicas,

empresas y comercios. • Constituir el Consejo Municipal de Protección Civil. • Adquirir equipamiento moderno y rehabilitar el existente promoviendo la

participación de los tres órdenes de gobierno, el sector social y privado. • Promover la participación social, mediante colectas y eventos recaudatorios para

fortalecer el fondo municipal de desastres y emergencias.

6.5.5 DERECHOS HUMANOS OBJETIVOS

• Garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos, para asegurar la convivencia sana y pacífica de los ciudadanos en relación con su gobierno.

ESTRATEGIAS

• Orientar y capacitar a los servidores públicos en materia de derechos humanos. • Orientar y asesorar a la sociedad civil sobre el contenido de los derechos

humanos. • Garantizar que la procuración de justicia y los servicios públicos municipales, se

realicen con apego y respeto a los derechos humanos.

Page 45: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

LINEAS DE ACCIÓN

• Realizar pláticas y cursos a los servidores públicos, con apoyo de personal especializado de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.

• Realizar pláticas y distribución de material impreso sobre los derechos humanos en escuelas, empresas y comunidades.

• Vigilar con celo que se respeten los derechos humanos, en especial por el personal encargado de la seguridad pública y la administración de justicia, estableciendo el castigo ejemplar para quien incumpla.

6.5.6 RELACIONES INTERINSTITUCIONALES OBJETIVOS

• Establecer una relación de respeto, cordialidad y colaboración con los tres órdenes de gobierno para fortalecer el desarrollo municipal

• Participar de las decisiones de la Coordinación de Desarrollo Metropolitano del Estado de Hidalgo, que afecten al Municipio de Tizayuca.

ESTRATEGIAS

• Promover acuerdos y convenios de colaboración con los tres órdenes de gobierno, que fortalezcan al desarrollo municipal.

• Promover y asegurar el respeto pleno a la autonomía municipal. • Establecer un enlace entre el gobierno municipal y la Coordinación de Desarrollo

Metropolitano del Estado de Hidalgo.

LINEAS DE ACCIÓN

• Ratificar, modificar y establecer nuevos acuerdos y convenios en materia de desarrollo municipal, con los tres órdenes de gobierno.

• Establecer el principio de enterar a la administración pública municipal, de la intensión o aplicación de cualquier acción, actividad, apoyo o programa de nivel estatal y federal.

• Dar nombramiento como enlace para el desarrollo metropolitano a personal cuyo perfil sea afín a la planificación, conozca y maneje el Plan de Desarrollo Municipal 2009-2012.

6.5.7 COMUNICACIÓN SOCIAL Y LIBRE EXPRESIÓN

Page 46: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

OBJETIVOS

• Fomentar una política de comunicación social permanente, efectiva y corresponsable, que privilegie la libertad de expresión y propicie el acercamiento de la sociedad civil con su gobierno de manera informada.

ESTRATEGIAS

• Garantizar el respeto a la libertad de expresión en todas sus manifestaciones, privilegiando el diálogo como vínculo de entendimiento político y la tolerancia como mecanismo de convivencia democrática.

• Establecer un sistema de difusión municipal, que proporcione a la población información precisa y oportuna sobre los resultados y proyectos del gobierno municipal.

LINEAS DE ACCIÓN

• Difundir y acatar el contenido de la Ley de Derecho a la Información. • Difundir en forma oral, impresa, magnética y audiovisual, los resultados

obtenidos en la aplicación del Plan de Desarrollo Municipal 2009-2012. • Establecer un medio de difusión impreso que sea la voz del gobierno municipal

de edición mensual.

6.6 DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 6.6.1 TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD OBJETIVOS

• Garantizar el libre y pleno acceso a la información pública del Municipio y eficientar los procesos de programación, asignación, ejercicio, control y evaluación de los recursos públicos.

ESTRATEGIAS

• Promover la participación social en la revisión, control y fiscalización de los recursos públicos.

• Desarrollar el proceso de certificación de la administración pública en el contexto de la calidad total.

• Modernizar los sistemas y equipos de la administración pública municipal.

Page 47: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

LINEAS DE ACCIÓN

• Facilitar el ejercicio del derecho a la información a través de internet. • Certificar los procesos de administración, desempeño de servidores y prestación

de servicios. • Adquirir equipos con tecnología de punta para la prestación de los servicios y

desempeño de la administración.

6.6.2 OPTIMIZACION DE RECURSOS PÚBLICOS OBJETIVOS

• Regular y racionalizar el uso de los recursos públicos, mediante criterios de austeridad que eviten el dispendio y el uso ineficiente de los mismos.

ESTRATEGIAS

• Establecer procesos de reingeniería institucional, que posibiliten el replanteamiento de funciones y roles de los servidores públicos para reducir trámites y eficientar el desempeño.

• Fortalecer la política de autocontrol y cumplimiento de metas en todas las áreas del gobierno municipal.

• Establecer mecanismos de concurrencia y articulación de programas para eficientar el esfuerzo y uso de recursos.

LINEAS DE ACCIÓN

• Establecer manuales de procedimiento que simplifiquen la prestación de servicios y mejoren la atención ciudadana.

• Establecer el concepto de calidad total como guía de trabajo para los prestadores de servicios.

• Identificar la coincidencia programática de las dependencias internas para combinar esfuerzos y reducir gasto.

• Establecer inventarios y metas programadas por dependencia evaluando resultados.

• Implementar un Programa Municipal de Racionalidad. • Mantener vigilancia permanente en el uso y destino de los recursos públicos.

Page 48: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

6.6.3 FORTALECIMIENTO DE LA HACIENDA MUNICIPAL OBJETIVOS

• Consolidar un sistema de recaudación simplificado que eleve los ingresos para fortalecer el desarrollo municipal.

ESTRATEGIAS

• Sensibilizar a la población sobre la importancia de la recaudación y su impacto en el bienestar social.

• Generar confianza entre la población mediante la información oportuna de la aplicación del recurso público.

• Mejorar la administración de la deuda pública soportando su ampliación con racionalidad.

• Fortalecer la coordinación interinstitucional para agilizar el flujo de partidas presupuestales.

LINEAS DE ACCIÓN

• Difundir los resultados, logros y avances de la administración pública municipal. • Identificar fuentes de financiamiento y alternativas de renegociación que

fortalezcan la hacienda municipal. • Establecer mecanismos de seguimiento y control para obtener con oportunidad

las partidas presupuestales de nivel estatal y federal. • Vigilar la conducta del personal encargado de la recaudación, evitando la

deshonestidad y los desvíos. • Identificar modelos de inversión productiva que incrementen el rendimiento y

fortalezcan el desarrollo municipal.

6.6.4 PLANEACIÓN Y PROSPECTIVA OBJETIVOS

Page 49: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

• Fortalecer la participación ciudadana en los procesos de planeación y prospectiva municipal, a efecto de consolidar los mecanismos de planeación democrática y asegurar la participación interinstitucional en este proceso.

ESTRATEGIAS

• Coordinar y apoyar la participación ciudadana con el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal.

• Apoyar y coordinar acciones de planeación con los Comités para la Planeación del Desarrollo a nivel regional, estatal y metropolitano.

• Instrumentar programas especiales, sectoriales e institucionales en correspondencia con lo previsto en el Plan de Desarrollo Municipal 2009-2012.

LINEAS DE ACCIÓN

• Fomentar la participación de los Consejos de Colaboración, Comités Delegacionales Comunitarios y Delegados con el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal.

• Fortalecer las actividades de los Subcomités de Planeación recogiendo la perspectiva ciudadana.

• Elaborar por cada dependencia de la administración pública los planes sectoriales, institucionales y especiales para integrarse al Plan de Desarrollo Municipal 2009-2012.

6.6.5 DIALOGO CON LA SOCIEDAD OBJETIVOS

• Consolidar una política de apertura, disposición y voluntad de dialogar con los actores sociales, como medio para concertar y participar de las decisiones de gobierno.

ESTRATEGIAS

Page 50: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

• Establecer el diálogo permanente con las comunidades y su representantes, estimulando la participación social en la reflexión y toma de decisiones de gobierno.

• Establecer mecanismos novedosos y eficientes que faciliten la participación y el diálogo ciudadano.

LINEAS DE ACCIÓN

• Establecer un mecanismo de reunión y diálogo con la sociedad civil que opere de forma permanente.

• Realizar audiencia pública itinerante para promover el acercamiento con la sociedad.

• Establecer sesiones plenarias regulares por estructura de representación. Es decir, con los Consejos de Colaboración, Comités Delegacionales Comunitarios del Desarrollo Integral de la Familia, Delegados y con Organizaciones de la Sociedad Civil sobre temáticas concretas y definidas.

7. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

El Sistema Municipal de Evaluación, se establece como un método que permite medir los resultados obtenidos durante la gestión municipal, a efecto de corresponder al Plan de Desarrollo Municipal Tizayuca 2009-2012, pero especialmente, para cotejar esfuerzos con logros y direccionar o re direccionar el rumbo de gobierno para el bienestar de la población. Para la población, significa la certeza de conocer los avances y la tranquilidad del buen uso de los recursos públicos, a la vez de involucrarse en el proceso de planeación y evaluación, ya no solo como un ejercicio de gobierno, sino como una herramienta para la vida. Es también una herramienta, que permite definir prioridades, la asignación de recursos a las mismas, dar seguimiento a las decisiones adoptadas, monitorear la ejecución de

Page 51: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

los planes, programas y proyectos y en especial, para evaluar la calidad del desempeño público. El Plan de Desarrollo, fija el rumbo a seguir y establece los objetivos y metas por alcanzar, de manera que sus resultados sean medibles y cuantificables, constituyéndose en una referencia de medición, que además facilita la rendición de cuentas. Los instrumentos municipales, como son los informes generados por cada dependencia, el cotejo del área de Contraloría Interna, la revisión y análisis de la Sindicatura y el Honorable Ayuntamiento, permiten ejercer un modelo de evaluación con transparencia, que promueve la participación democrática y responsable en el ejercicio de Gobierno. En suma, se trata de cotejar lo realizado contra lo planeado, tomando como punto departida, el presente Plan, los informes generados en cada dependencia del Gobierno Municipal y las observaciones presentadas por la ciudadanía en forma directa o por conducto de los órganos de representación que hayan adoptado.

8. OBRAS Y ACCIONES PRIORITARIAS

A continuación, se enumeran las 50 obras y acciones que han sido señaladas por diversas comunidades, y que se han convertido en compromiso de la actual administración, para cumplirse en lo inmediato por considerarse demandas muy sentidas y necesarias para el bienestar de los tizayuquenses:

1. Ampliación del tramo carretero, en la comunidad General Felipe Ángeles , Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 2500 metros (2.5 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 50,000 habitantes de este Municipio.

2. Introducción de energía eléctrica, en la Colonia Clouthier , de la comunidad Emiliano Zapata, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual se beneficiarán aproximadamente a 700 habitantes de este Municipio.

3. Introducción de drenaje, en la comunidad Colonia Clouthier, de la comunidad Emiliano Zapata, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual se beneficiarán aproximadamente a 700 habitantes de este Municipio.

Page 52: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

4. Introducción de alcantarillado, en la Colonia Clouthier, de la comunidad Emiliano Zapata, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual se beneficiarán aproximadamente a 700 habitantes de este Municipio.

5. Pavimentación de caminos rurales, en la Comunidad de Olmos, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 4700 metros (4.7 kms.), mediante la cual se beneficiarán aproximadamente a 300 habitantes de este Municipio.

6. Construcción de una Casa de la Cultura, en la Comunidad de Olmos, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 600 habitantes de este Municipio.

7. Pavimentación de caminos rurales, en la comunidad el Carmen , Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 800 metros, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 620 habitantes de este Municipio.

8. Puente vehicular, en la Comunidad del Carmen, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 800 metros, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 620 habitantes de este Municipio.

9. Pavimentación, en La Unidad Habitacional Javier Rojo Gómez, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 1900 metros, (1.9 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 1050 habitantes de este Municipio.

10. Construcción de un Centro Médico de Salud en La Unidad Habitacional Javier Rojo Gómez, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 1550 habitantes de este Municipio.

11. Construcción de un Campo Deportivo en La Unidad Habitacional CTM, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 250 habitantes de este Municipio.

12. Pavimentación de Caminos Rurales en la Comunidad de Huitzila, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 7800 metros, (7.8 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 1700 habitantes de este Municipio.

13. Pavimentación de Caminos Rurales en El Barrio de Cuxtitla, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 1300 metros, (1.3 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 250 habitantes de este Municipio.

Page 53: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

14. Pavimentación de Caminos Rurales en Fraccionamiento El Mio Cid, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 3200 metros, (3.2 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 800 habitantes de este Municipio.

15. Construcción de un Centro Medico de Salud en La Comunidad de Emiliano

Zapata, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 700 habitantes de este Municipio.

16. Pavimentación de Caminos Rurales en La Comunidad de Tepojaco, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 4500 metros, (4.5 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 800 habitantes de este Municipio.

17. Construcción de un cementerio, En la Comunidad de Tepojaco, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 3000 habitantes de este Municipio.

18. Pavimentación de Caminos Rurales en El Fraccionamiento El Sitio, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 1700 metros, (1.7 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 350 habitantes de este Municipio.

19. Pavimentación de calles en el Fraccionamiento Deportivo 1, en el Barrio Del Pedregal, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 800 metros, (0.8 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 120 habitantes de este Municipio.

20. Construcción de banquetas en el Fraccionamiento Deportivo 1, en el Barrio Del Pedregal, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 800 metros, (0.8 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 120 habitantes de este Municipio.

21. Construcción de guarniciones en el Fraccionamiento Deportivo 1, en el Barrio Del Pedregal, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 800 metros, (0.8 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 120 habitantes de este Municipio.

Page 54: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

22. Pavimentación de calles en La Colonia La Legua, en el Barrio del Pedregal, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 450 metros, (0.45 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 80 habitantes de este Municipio.

23. Construcción de banquetas en La Colonia La legua, en el Barrio del Pedregal, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 450 metros, (0.45 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 80 habitantes de este Municipio.

24. Construcción de guarniciones en La Colonia La legua, en el Barrio del Pedregal, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 450 metros, (0.45 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 80 habitantes de este Municipio.

25. Pavimentación de Caminos Rurales en La Colonia Expresidentes, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 1100 metros, (1.1 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 250 habitantes de este Municipio.

26. Pavimentación de Caminos Rurales en Las Comunidades de El Rosario y Los Pinos, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 1400 metros, (1.4 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 200 habitantes de este Municipio.

27. Pavimentación de calles en La Colonia Ciudad de Los Niños, en el Barrio del Pedregal, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 750 metros, (0.75 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 120 habitantes de este Municipio.

28. Construcción de banquetas en La Colonia Ciudad de Los Niños, en el Barrio del Pedregal, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 750 metros, (0.75 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 120 habitantes de este Municipio.

29. Construcción de guarniciones en La Colonia Ciudad de Los Niños, en el Barrio del Pedregal, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 750 metros, (0.75 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 120 habitantes de este Municipio.

Page 55: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

30. Introducción de drenaje, en La Colonia Ciudad de Los Niños, en el Barrio del Pedregal, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 120 habitantes de este Municipio.

31. Introducción de alcantarillado, en La Colonia Ciudad de Los Niños, en el

Barrio del Pedregal, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 120 habitantes de este Municipio.

32. Pavimentación de Caminos Rurales en Las Comunidad de Mogotes, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, y teniendo como meta, la longitud de 1500 metros, (1.5 kms.), mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 220 habitantes de este Municipio.

33. Construcción de un Parque Recreativo, En el Barrio de Atempa, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 900 habitantes de este Municipio.

34. Construcción de un Centro Medico de Salud, En el Fraccionamiento, Rancho Don Antonio, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 2500 habitantes de este Municipio.

35. Introducción de Energía Eléctrica, En La Colonia Loma Bonita, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 290 habitantes de este Municipio.

36. Construcción de un Cementerio, En el Fraccionamiento, Haciendas de Tizayuca, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 2000 habitantes de este Municipio.

37. Construcción de un Centro Medico de Salud, En el Fraccionamiento, Haciendas de Tizayuca, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 2000 habitantes de este Municipio.

38. Construcción de un Cementerio, En el Fraccionamiento, Rancho Don Antonio, Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 2800 habitantes de este Municipio.

39. Construcción de una aula didáctica, en la Escuela Secundaria General Ismael Villaseñor Ramírez, en la Comunidad de Huitzila , Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 1000 alumnos de dicha comunidad.

Page 56: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

40. Construcción de una aula didáctica, en la Escuela Primaria Margarita Maza de Juárez, en la Colonia Las Plazas , Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 1000 alumnos de dicha comunidad.

41. Construcción de una aula didáctica de 6x8 estructura regional, en la Escuela Preescolar Xocoyotzin, en la Colonia Las Plazas , Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 200 alumnos de dicha comunidad.

42. Construcción de una aula didáctica, en la Escuela Primaria Francisco I. Madero, en la Comunidad de Mogotes , Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 200 alumnos de dicha comunidad.

43. Construcción de una aula didáctica, U 1-C, estructura regional, Taller de Carpintería y Equipamiento del Taller de Estructuras Metálicas, en la Escuela Primaria Antonio Quadrini, del Fraccionamiento Rancho Don Antonio , Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 1500 alumnos de dicha comunidad.

44. Construcción y equipamiento de cinco aulas didácticas, 6x8 estructura regional, en la Escuela Preescolar Nueva Creación, del Fraccionamiento Rancho Don Antonio , Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 500 alumnos de dicha comunidad.

45. Construcción y equipamiento de seis aulas didácticas, 6x8 estructura regional, en la Escuela Primaria Nueva Creación, del Fraccionamiento Rancho Don Antonio , Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 1000 alumnos de dicha comunidad.

46. Construcción de una aula didáctica, en la Escuela Preescolar Bernal Díaz del Castillo, de la Cabecera Municipal de Tizayuca , Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 1000 alumnos de dicha comunidad.

47. Construcción de dos aulas didácticas, en la Escuela Primaria Leyes de Reforma, en La Unidad Habitacional Tizayuca , Municipio de Tizayuca, Hidalgo, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 300 alumnos de dicha comunidad.

48. Acondicionar el Campo de Futbol empastado, ubicado en La Unidad Deportiva, como estadio con vestidores, sanitarios, gradas, alumbrado y malla ciclónica, mediante la cual, se beneficiarán aproximadamente a 2000 deportistas de este Municipio.

Page 57: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

49. Rehabilitación, acondicionamiento y emparejamiento de los campos de futbol de las diferentes comunidades del Municipio de Tizayuca, Hidalgo.

50. Apoyo de diversas premiaciones de las diversas disciplinas deportivas que se practican en el Municipio de Tizayuca, Hidalgo.

51. Rehabilitación del Tramo carretero denominado “Libramiento San Bartolo”, en la

comunidad de la Unidad Habitacional , ubicado en el municipio de Tizayuca, Hgo., teniendo como meta la longitud de 1,657.80 mts, (1.6 Km) mediante lo cual se beneficiaran a 5,000 habitantes de este municipio.

52. Ampliación a 4 carriles, de la Carretera Federal México-Pachuca del Km. 49 al 51 y tendiendo como meta, la longitud de 1,045.86 mts (1.045 Km) así como de la Ciudad de los niños, hasta entroncar con la Autopista México-Pachuca, tendiendo como meta, la longitud de 4,816.88 mts (4.8 Km), mediante lo cual se beneficiaran aproximadamente a 100,000 habitantes de este municipio.

53. Construcción del monumento denominado “Puerta de Entrada al Estado de Hidalgo”, y que se ubicara a la altura del KM. 51, de la Carretera Federal México-Pachuca, mediante el cual se beneficiaran aproximadamente a 100,000 habitantes.

54. Rehabilitación del tramo carretero en la Zona Industrial, denominado “Eje Oriente- Poniente”, teniendo como meta la longitud de 1,538.76 mts. (1.5 Km), mediante lo cual se beneficiaran aproximadamente a 10,000 habitantes de este municipio.

55. Ampliación y modernización del Centro de Salud de la comunidad de Huitzila, Municipio de Tizayuca, Hgo., mediante el cual se beneficiaran aproximadamente a 5,000 habitantes de este municipio.

56. Pavimentación del acceso principal del Fraccionamiento Expresidentes, del Municipio de Tizayuca, Hgo., teniendo como meta la longitud de 498 mts, mediante lo cual se beneficiaran a 1,000 habitantes de dicha comunidad.

57. Rehabilitación General del Auditorio Municipal, del Municipio de Tizayuca, Hgo., mediante lo cual se beneficiaran todos los habitantes de este municipio.

Page 58: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

58. Rehabilitación del acceso principal de la Antigua Carretera Tizayuca-Tezontepec,

que comprende del entronque de la Carretera Federal Tepojaco-Temascalapa, hasta la Comunidad de Mogotes, Municipio de Tizayuca, Hgo., y teniendo como meta, la longitud de 4,870.94 mts (4.8 Km) mediante la cual se beneficiaran aproximadamente a 3,000 habitantes de este municipio.

59. Rehabilitación del tramo carretero Ejercito Mexicano, que comprende del Libramiento Club Rotario, a entroncar con la Glorieta del Soldado en ambos sentidos, y teniendo como meta, la longitud de 796 mts, mediante lo cual se beneficiaran aproximadamente a 80,000 habitantes de este municipio.

60. Rehabilitación de la Glorieta del Soldado, y el tramo carretero Ejercito Mexicano, que comprende de dicha Glorieta al entronque con la Autopista, en el sentido que va hacia el Municipio de Temascalapa, Edo de Mex., y teniendo como meta, la longitud de 1,396 mts, (1.3 Km), mediante lo cual se beneficiaran aproximadamente a 80,000 habitantes de este municipio.

61. Introducción de Drenaje de la Avenida Cuauhtémoc, que comprende de la Glorieta del Soldado, al Barrio de Los Castro, del barrio de Tepojaco, Municipio de Tizayuca, Hgo., y teniendo como meta, la longitud de 1,583.75 mts, (1.6 Km), mediante lo cual se beneficiaran aproximadamente a 1,000 habitantes de este municipio.

62. Ampliación a cuatro carriles de la Carretera Federal, Tepojaco-Temascalapa, y que comprende, desde el entronque con la Autopista Federal, México-Pachuca, hasta el límite del Territorio Municipal, que colinda con el Municipio de Temascalapa Estado de México, y teniendo como meta, la longitud de 1,376.3 mts, (1.3 Km), mediante la cual se beneficiaran aproximadamente a 10,000 habitantes de este municipio.

63. Rehabilitación de la Calzada Julián Villagrán, del Barrio de Nacozari, y teniendo como meta, la longitud de 593.96 mts, mediante la cual se beneficiaran aproximadamente a 5,000 habitantes de este municipio.

64. Rehabilitación del tramo carretero de la calle Francisco I. Madero, del Barrio de Atempa, del Municipio de Tizayuca, Hgo., que comprende desde la Escuela

Page 59: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

CECATHI, hasta las Instalaciones del Rastro Municipal, y teniendo como meta, la longitud de 1,342.08 mts, (1.3 Km), mediante la cual se beneficiaran aproximadamente a 5,000 habitantes de este municipio.

65. Rehabilitación de la Carretera Tizayuca-San Bartolo, que comprende desde el Fraccionamiento Las Campanas hasta el hasta el límite del Territorio Municipal que colinda con el Municipio de Zumpango, Estado de México, y teniendo como meta, la longitud de 2,321.38 mts, (2.3 Km), mediante la cual se beneficiaran aproximadamente a 50,000 habitantes de este municipio.

66. Pavimentación de la calle Juan Escutia, en la Comunidad de Emiliano Zapata, del Municipio de Tizayuca, Hgo., y teniendo como meta, la longitud de 711.15 mts, mediante la cual se beneficiaran aproximadamente a 500 habitantes de este municipio.

67. Pavimentación de la calle 5 de Mayo, del Barrio del Pedregal, del Municipio de Tizayuca, Hgo., y teniendo como meta, la longitud de 937.01 mts, mediante la cual se beneficiaran aproximadamente a 3,000 habitantes de este municipio.

68. Rehabilitación y Remodelación de la Plaza Principal de la Comunidad de Huitzila, del Municipio de Tizayuca, Hgo. mediante la cual se beneficiaran a todos los habitantes de dicha comunidad.

69. Construcción de Guarniciones y Banquetas del Fraccionamiento “El Mío Cid”, del Municipio de Tizayuca, Hgo., y teniendo como meta, la longitud de 3,200 mts2, en banquetas, y 3,200 mts. lineales en Guarniciones, mediante lo cual se beneficiaran aproximadamente a 2,000 habitantes de este municipio.

70. Mantenimiento a las principales avenidas del Municipio de Tizayuca, Hgo., que consiste en: Señalamiento Horizontal; (Pintar guarniciones y líneas de seguridad en todos los cruces, al igual que todos y cada uno de los topes), Señalamientos Verticales; (Mantenimiento a semáforos, señales viales y alumbrado publico), mediante lo cual se beneficiaran a todos los habitantes de este municipio.

Page 60: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

71. Construcción de dos aulas didácticas, en la Escuela Primaria “Juan de Dios Rodríguez Heredia”, de la comunidad del Mío Cid, del municipio de Tizayuca, Hgo., de 8 x 8, mediante lo cual se beneficiaran aproximadamente a 200 alumnos de dicha comunidad.

72. Construcción de un auditorio de usos múltiples, en la Comunidad del Mío Cid, del municipio de Tizayuca, Hgo., de 1,600 mts2, en el predio que es propiedad de la comunidad, ubicado a espaldas del Centro de Salud, mediante lo cual se beneficiaran a todos los habitantes de dicha comunidad.

73. Construcción de una barda perimetral, que servirá para delimitar el área de la Biblioteca y la Copusi, de la comunidad de Tepojaco, del Municipio de Tizayuca, Hgo., mediante lo cual se beneficiaran a todos los habitantes de dicha comunidad.

74. Rehabilitación del Circuito Arboledas del Fraccionamiento San Antonio, del Barrio de Cuxtitla, del Municipio de Tizayuca, Hgo., y teniendo como meta, la longitud de 757.14 mts, mediante la cual se beneficiaran aproximadamente a 2,000 habitantes de este municipio.

75. Construcción de un Módulo de Vigilancia, para el acceso al Fraccionamiento San Antonio, del Barrio de Cuxtitla, del Municipio de Tizayuca, Hgo., mediante lo cual se beneficiaran a todos los habitantes de dicha comunidad.

76. Acondicionamiento del Campo de Beisbol, ubicado en la Unidad Deportiva, del Municipio de Tizayuca, con gradas, alumbrado y malla ciclónica, mediante el cual se beneficiaran aproximadamente 2,000 deportistas de este municipio.

77. Construcción de un Módulo de Protección Civil y Policía Municipal, en la comunidad de Tepojaco, del Municipio de Tizayuca, Hgo., a la altura del predio denominado “La Piedra Blanca”, propiedad de dicha comunidad, mediante el cual se beneficiaran a todos los Empresarios y Trabajadores del Corredor Industrial, Huitzila-Tepojaco, y habitantes de dicha comunidad.

Page 61: Plandesarrollo_Tizayuca-2009-2012

78. Construcción de un nuevo Centro de Readaptación Social Municipal, dentro del Municipio de Tizayuca, Hgo.

79. Construcción del Tramo Carretero “El Ranchito”, de la comunidad de las Plazas, del Municipio de Tizayuca, Hgo., y que comprende del entronque de la Carretera Federal México-Pachuca al entronque con el Puente Vehicular del Fraccionamiento Rancho Don Antonio, de la Autopista México-Pachuca, y teniendo como meta, la longitud de 483.80 mts, mediante la cual se beneficiaran aproximadamente a 20,000 habitantes de este municipio.

80. Pavimentación del acceso principal a los Fraccionamientos: Deportiva 1, Deportiva 2 Torres Del Pedregal, en el Barrio del Pedregal, Municipio de Tizayuca, Hgo., y teniendo como meta, la longitud de 285.87 mts, mediante la cual se beneficiaran aproximadamente a 1,000 habitantes de este municipio.