plan zonal del norte

14
PLAN ZONAL DEL NORTE Que es el Plan de Ordenamiento Zonal del Norte: Es un instrumento de planeamiento de segundo nivel según el Plan de Ordenamiento Territorial, que define criterios y lineamientos generales para el ordenamiento territorial del norte en cuanto a infraestructuras, espacio público, equipamientos, usos y tratamientos, que contempla: Una función pública del urbanismo y planes de ordenamiento como elementos vinculantes de la propiedad. Estructuración de un sistema explicito de gestión del suelo. Reparto equitativo de cargas y beneficios. Definición del modelo de ciudad. (POT 2000) Inclusión del concepto de región en la Estrategia de ordenamiento. (POT 2003) Desarrollo de la estrategia integral para la aplicación de los instrumentos de gestión de suelo. El Modelo de Ordenamiento de la Ciudad teniendo en cuenta: Estructura Ecológica Principal, Estructura Socioeconómica y Espacial, Estrategia de Ordenamiento y Estructura Funcional y de Servicios. Área del Plan Zonal del Norte y su localización: El Plan de Ordenamiento Territorial, determinó esta zona como área de expansión para la ciudad. El área de la Ciudad es de 32.608 Has. de las cuales, 2.018 Has. Corresponden al Plan de Ordenamiento Zonal del Norte, es decir el 6,18 % del área de la ciudad y de estas

Upload: manuelpcisa

Post on 08-Jun-2015

13.210 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Trabajo de POT JULIO GERMAN CHAVES BERNAL YOR LADY GONZALEZ PERDOMO

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ZONAL DEL NORTE

PLAN ZONAL DEL NORTE

Que es el Plan de Ordenamiento Zonal del Norte:

Es un instrumento de planeamiento de segundo nivel según el Plan de Ordenamiento Territorial, que define criterios y lineamientos generales para el ordenamiento territorial del norte en cuanto a infraestructuras, espacio público, equipamientos, usos y tratamientos, que contempla:

Una función pública del urbanismo y planes de ordenamiento como elementos vinculantes de la propiedad.

Estructuración de un sistema explicito de gestión del suelo.

Reparto equitativo de cargas y beneficios.

Definición del modelo de ciudad. (POT 2000)

Inclusión del concepto de región en la Estrategia de ordenamiento. (POT 2003)

Desarrollo de la estrategia integral para la aplicación de los instrumentos de gestión de suelo.

El Modelo de Ordenamiento de la Ciudad teniendo en cuenta: Estructura Ecológica Principal, Estructura Socioeconómica y Espacial, Estrategia de Ordenamiento y Estructura Funcional y de Servicios.

Área del Plan Zonal del Norte y su localización:

El Plan de Ordenamiento Territorial, determinó esta zona como área de expansión para la ciudad.

El área de la Ciudad es de 32.608 Has. de las cuales, 2.018 Has. Corresponden al Plan de Ordenamiento Zonal del Norte, es decir el 6,18 % del área de la ciudad y de estas 739 Has hacen parte del suelo de expansión y 1.356 a suelo urbano, del cual 1.311 Has son de suelo ya ocupado.

Por su localización, y según estudios realizados, se pudo deducir que el Plan de Ordenamiento Zonal del Norte, equivale por ejemplo al 74% del área urbana de Popayán, al 72 % del área urbana de Armenia y al 77% del área urbana de Pasto.

Por su complejidad e importancia: El Plan de Ordenamiento Zonal del Norte es un instrumento de   planeación territorial para grandes zonas de la ciudad que define los lineamientos para su desarrollo, por su ubicación estratégica como un importante punto de articulación de la ciudad con la región y El Eje de Integración Norte que es el acceso a la ciudad.

Page 2: PLAN ZONAL DEL NORTE

Es importante por su ubicación estratégica, como punto de articulación de la ciudad con la región; por la presencia de los humedales Torca y Guaymaral; por colindar con los Cerros Orientales, Cerros de Suba y de la Conejera; por la existencia de canales, quebradas y rondas; por la proyección del Parque Metropolitano Guaymaral y los Parques zonales Torca y Guaymaral; por la concentración de una parte significativa de las áreas de expansión y de desarrollo en áreas urbanas de la ciudad y por tener grandes usos dotacionales (colegios, universidades, cementerios y clubes), los que representan un 28% del total de las hectáreas que contempla el Plan Zonal del Norte.

Puntos de delimitación con la región.

Se estipularon :CHÍA, COTA y CERROS ORIENTALES

El Plan de Ordenamiento Zonal Norte en la Ciudad como Suelo Urbano:

Entre el límite norte del perímetro urbano de la ciudad y la Av. San José (Av. Calle 170) entre Cras. 58 y 72; la Calle 177 entre Cras. 51 y 58B; la Calle 187 entre Cras. 50 y 55; Calle 188 entra Cras 49 y 50; Av. Tibabita (Calle 191) entre Cras 36B y 49; Calle 189 entre Av. Laureano Gómez carrera y 36B; y Calle 193, entre Av. Laureano Gómez y Av. Alberto Lleras Camargo por el costado sur; y entre la Cra 58 entre Av. San José (Calle 170) y Calle 174; Carrera 58B entre Calles 174 y 177; Carrera 51 entre Calles 177 y 184; Av. De las Villas entre Calles 184 y 187; Carrera 50 entre Calles 187 y 188; Cra 49 entre Calles 188 y 191 (Av. Tibabita); Av. Laureano Gómez (Av. Cra 9ª) entre Calles 189 y 193; Perímetro urbano entre Calle 222 y Av. Guaymaral; Av. Alberto Lleras Camargo entre Av. Guymaral y Calle 245; Perímetro urbano entre Calle 245 y Av. Longitudinal de Occidente, al costado oriental y el Perímetro urbano entre Av. San José (Calle 170) y Calle 184; Perímetro urbano entre Calle 220 y límite norte del Perímetro urbano, al occidente. Perímetro de Expansión (Av. Alberto Lleras Camargo – Av. Cra. 7ª) entre Calles 193 y 222; Perímetro de Expansión entre Calle 184 y Av. El Polo; Av. Low Murtra entre Av. El Polo y Calle 220.

Con base en lo anterior, en términos generales abarca:

AV. PASEO DE LOS LIBERTADORES, AV. TIBABITA CL 183, AV.  POLO  CL 200, AV. SAN JOSE CL 170, AV.  JARDÍ N  CL 222, AV.  GUAYMARAL, BIMA, MAKRO, SAN JOSE DE BAVARIA, JARDINES DE PAZ, SAN SIMÓN y CAFAM.

Características de la Zona: AMBIENTALES DE SERVICIOS DE MOVILIDAD DE ESPACIO PÚBLICO DE USOS

Page 3: PLAN ZONAL DEL NORTE

Caracterización Se encuentran en peligro los elementos de la Estructura Ecológica Principal y Ecosistemas presentes en la zona, así como la conexión Ecológica entre los Cerros Orientales y la Cuenca del Río Bogotá.

Cerca del 65% del Plan Zonal del Norte, ya se encuentra ocupado.

El 50% del Plan Zonal del Norte es de protección ambiental toda vez que delimita y protege humedales, quebradas, cuerpos de agua y canales, parques urbanos, nuevas cesiones y conectores ecológicos.

El Plan de Ordenamiento Zonal del Norte tiene 71,4 Has de Humedales.

El Plan Zonal del Norte, identificó nuevas quebradas y franjas ecológicas.

Ambiente Actualmente esta zona no tiene alcantarillado, presenta un alto nivel de secamiento de aguas profundas debido al desarrollo informal e ilegal. La mayor parte de los habitantes y usuarios de la zona se abastecen de agua mediante pozos profundos y aljibes y vierten sus aguas servidas a pozos sépticos y vallados sin que éstas se traten, desencadenando un peligro no sólo para la zona ecológica sino para la salud pública. Existen 80 pozos sépticos en la zona.

De la Infraestructura de Servicios Públicos y Movilidad Dependencia total de movilidad de la Autopista Norte como eje de conexión con la ciudad y la región, debido a que la Séptima brinda un apoyo muy reducido en los desplazamientos del parque automotor, el cual es mayor en el nivel privado que en el servicio público por las distancias que no son rentables para este tipo de transporte. El promedio de recorridos por motivo de trabajo y estudio implica para los usuarios entre 12 y 15 Km. hay sobrecarga vehicular, congestión y las vías internas de la zona son apenas carreteables y no hay conectividad.

Del Espacio Público y Equipamientos En la zona no existe un sistema de espacio público y por ende equipamiento. Carece de andenes, parques públicos zonales o locales, plazas, plazoletas, paseos, alamedas y mobiliario urbano.

De La vivienda En la zona se caracteriza por la baja densidad, la ocupación en conjunto cerrado y los deficientes procesos de urbanización.

De la Industria Está localizada en forma dispersa y sin infraestructura de acceso, cargue y descargue.

De los Usos Dotacionales  El 32% de la zona está ocupada por Clubes, Cementerios, Colegios y Universidades.  Son grandes predios dispersos e inconexos que desarticulan la zona y generan impactos negativos como congestión vehicular o cerramientos y barreras inadecuadas.

Page 4: PLAN ZONAL DEL NORTE

Diagnóstico:

Medio ambiente amenazado. Desarrollo no planificado. El mal manejo de aguas servidas y las inundaciones producen contaminación del

agua afectando la salud pública. El crecimiento informal de las diversas actividades ha generado una zona

desordenada y sin los elementos básicos de una ciudad planeada. La tendencia al monouso (solo dotacionales) ha generado un sector sin vida

urbana. La Autopista como única vía de acceso genera congestión y no hay conectividad

de la red vial.

Con base en lo anterior, se plantea una propuesta integral de ordenamiento territorial para mejoramiento de la zona norte de la ciudad que contemple los siguientes aspectos:

INTEGRACION REGIONAL AMBIENTAL Y DE ESPACIO PÚBLICO MOVILIDAD SERVICIOS PÚBLICOS USOS

Integración Regional: Chía, Torca, Guaymaral, Centralidad La Paz.

Ambiental y de Espacio Público: La estructura ecológica principal y el sistema de espacio público constituyen el fundamento de la ciudad planeada, consolidación, recuperación, aprovechamiento y puesta en valor  de los elementos del medio ambiente que influyen y conforman la zona.

Movilidad: Optimizar la conexión de la zona con la ciudad y la región y localización de Terminales de Transporte Intermodal, definir una malla de circulaciones a diferentes escalas que permita la accesibilidad a cualquier punto del área sin depender exclusivamente de la Autopista Norte, garantizar continuidad y fluidez en los recorridos vehiculares y peatonales a través de la malla vial.

La zona tendrá 68 Km. de nueva malla vial arterial e intermedia.

Servicios Públicos – Acueducto: Ejecución  de un sistema integrado de acueducto para la zona, que remplace el sistema actual de pozos y aljibes.

Servicios Públicos – Alcantarillado: Eliminar el vertimiento de aguas servidas a los elementos hídricos que hacen parte de la Estructura Ecológica Principal.

Servicios Públicos – Lluvias: Respetar el patrón de drenaje natural de la zona y las corrientes que alimentan los cuerpos de agua existentes

Page 5: PLAN ZONAL DEL NORTE

Vivienda: Incrementar el uso residencial con una densidad promedio de 1.2 Índice de Construcción (5 pisos).

La vivienda representará el 88 % de los predios sin desarrollar.

Promover el desarrollo de proyectos de Vivienda de Interés Social tipo 2 y 3 sin traslado y dispersos en la zona.

Restringir la densidad en las áreas con características ambientales especiales.

Las mayores densidades se dirigirán a las centralidades.

Se prevé la permanencia de los dotacionales existentes que enriquecen el componente ecológico, pero deberán participar en la dotación de la infraestructura necesaria para su adecuado funcionamiento, mitigando al máximo los impactos negativos actuales.

Como propuesta general de un modelo de ordenamiento, dotacionales y una imagen urbana se recurrirá a:

5’626.242 m2 para nueva vivienda.

42.000 unidades de viviendas nuevas (145.000 habitantes).

12.000 unidades de vivienda de interés social (54.000 habitantes).

275.000 m2 para nuevo comercio.

380.000 m2 para nuevos servicios e industria.

Para su desarrollo tendremos:

Estrategia de Gestión

GERENCIA:

Coordina

(Secretaría del Hábitat)

SECTOR PÚBLICO:

Regula Administra

SECTOR PRIVADO:

Invierte Desarrolla proyectos

Page 6: PLAN ZONAL DEL NORTE

Valorización por beneficio local

Convenio con empresas públicas

Inversión directa

Pago a fondos

Planes Parciales

Planes de Regularización

Planes de Implantación

UPZ

Para realizar las obras requeridas en el Plan de Ordenamiento Zonal del Norte los propietarios de los predios obtendrán beneficios representados en el derecho a edificar y por ello, asumen los costos de ejecución de las obras de infraestructura física y de los servicios públicos.

El derecho de propiedad no implica el derecho a edificar, el cual es otorgado por el Estado.

Sistema de Reparto

Uso M2

Suelo Infraestructura

Beneficio de Carga

(Esquema de Financiación)

 

Desarrollo - ¿Cómo se hace el reparto?

Se cuantifican costos de suelo e infraestructura: Acueducto y alcantarillado Malla vial Parques y suelo protegido

Page 7: PLAN ZONAL DEL NORTE

Se cuantifican los beneficios: Tipo de uso Potencial de edificabilidad (m2 construidos) Porcentaje de metro cuadrado por uso: Vivienda 38% entre 4.000 y 5.000 metros cuadrados Dotacionales 36% entre 4.000 y 4.500 metros cuadrados Usos existentes 17% entre 2.000 metros cuadrados Comercio 5% menor de 1.000 metros cuadrados Servicios 3% menor de 1.000 metros cuadrados Industria 1% menor de 1.000 metros cuadrados

Se establecen: Mecanismos para obtención del suelo (TD y TC) Financiación y formas de recaudo Participación en cargas por uso: Vivienda 40% Dotacionales 16% Usos existentes 27% Comercio 14% Servicios 3% Industria 0,4%

DESARROLLO - INFRAESTRUCTURA

Movilidad

Avenida Alberto Lleras CamargoAvenida BoyacáAvenida GuaymaralAvenida Jorge Uribe BoteroAvenida Laureano GómezAvenida Longitudinal de OccidenteAvenida paseo Los LibertadoresAvenida San AntonioAvenida San JoséAvenida Santa BárbaraAvenida TibabitaAvenida Ciudad de CaliAvenida Las VillasAvenida El JardínAvenida El PoloAvenida Los ArrayanesAvenida Low Murtra

Estructura Ecológica y Espacio Público

Parque Metropolitano GuaymaralParque Zonal GuaymaralParque Zonal TorcaZMPA Canal GuaymaralZMPA Canal TorcaZMPA Humedal GuaymaralZMPA Humedal TorcaZMPA Aguas CalientesZMPA La FlorestaZMPA Las PailasZMPA NovitaZMPA PatiñoZMPA San JuanRecuperación Humedales

Acueducto y Alcantarillado

Redes de acueducto

Interceptores alcantarillado sanitario

Interceptores y canales alcantarillado pluvial

Estación de bombeo

Page 8: PLAN ZONAL DEL NORTE

Sintetizando, los costos totales y los beneficios totales, se distribuirán entre los involucrados, proporcionalmente a su participación.

Unidades de Planeamiento Zonal Como quiera que el Plan Zonal del Norte, es un instrumento de planeamiento de segundo nivel realmente reciente, por su localización sólo se distinguen hasta el momento las siguientes U P Z :

U P Z Guaymaral.

U P Z El Paseo de los Libertadores.

U P Z Academia.

U P Z San José de Bavaria en una parte.

Page 9: PLAN ZONAL DEL NORTE

BIBLIOGRAFIA:

Plan de Ordenamiento Territorial.

Decreto 469 de 2003.

Plan de Ordenamiento Zonal del borde Norte versión del 12 de Mayo de 2007.

Resumen de la plenaria del Concejo de Bogotá del 17 de Febrero de 2008.

Page 10: PLAN ZONAL DEL NORTE

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL VI

PLAN DE ORDENAMIENTO ZONAL DEL NORTE

PRESENTADO A:

ARQUITECTA FARYDE ROJAS

PRESENTADO POR :

JULIO GERMAN CHAVES BERNAL

YOR LADY GONZALEZ PERDOMO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)BOGOTA D.C, FEBRERO 27 DE 2009

Page 11: PLAN ZONAL DEL NORTE