plan para la implementacion de un sistema de gestion …

230
PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DE ACUERDO A LA NORMA NTC ISO 10006 CONTEXTUALIZADO A LA EMPRESA ESTRUCTURART LTDA AUTORES: ANGIE LORENA GIL CARDONA ANDRES MAURICIO MOLINA CASAS AURA CECILIA SEPULVEDA VIZCAINO UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y EMPRESARIALES ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS BOGOTA D.C. AGOSTO DE 2012

Upload: others

Post on 24-Apr-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DE ACUERDO A LA NORMA NTC ISO 10006 CONTEXTUALIZADO

A LA EMPRESA ESTRUCTURART LTDA

AUTORES: ANGIE LORENA GIL CARDONA

ANDRES MAURICIO MOLINA CASAS AURA CECILIA SEPULVEDA VIZCAINO

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y EMPRESARIALES

ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS BOGOTA D.C.

AGOSTO DE 2012

Page 2: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DE ACUERDO A LA NORMA NTC ISO 10006 CONTEXTUALIZADO

A LA EMPRESA ESTRUCTURART LTDA

AUTORES: ANGIE LORENA GIL CARDONA. Código: 1125209

ANDRES MAURICIO MOLINA CASAS. Código: 1125215 AURA CECILIA SEPULVEDA VIZCAINO. Código: 1125223

Monografía MODALIDAD DE GRADO

Ing. SIGIFREDO ARCE Asesor

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y EMPRESARIALES

ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS BOGOTA D.C.

AGOSTO DE 2012

Page 3: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

NNoottaa ddee aacceeppttaacciióónn

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

DDiirreeccttoorr ddee MMoonnooggrraaffííaa

____________________________________________________________________

JJuurraaddoo

____________________________________________________________________

JJuurraaddoo

BBooggoottáá DD..CC..,, 0022 ddee AAggoossttoo ddee 22001122

Page 4: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

DDEEDDIICCAATTOORRIIAA

En especial a Dios por brindarme esta gran oportunidad de iniciar y culminar esta especialización, en la que he recibido herramientas para desarrollarme profesionalmente y por abrirme puertas tan maravillosas. A mi padre Héctor Gregorio Gil León y a mi madre Lindelia Cardona Aguirre, por su aporte valioso, generoso, amoroso y sigiloso que me han brindado durante toda mi vida, lo cual ha alimentado la semilla que me estimula a ser mejor cada día. A mi lindo hijo Johan Steven Gil Cardona quien ha sido la inspiración y compañía en estos Doce años de su vida, para sacar mis proyectos adelante, ya que él es mi fuente para luchar cada día por un mejor porvenir. A mis hermanas Gina Tatiana Gil Cardona y Nicole Sabrina Gil Cardona quienes han sido un gran apoyo en mi vida para sacar todos mis proyectos adelante. A mis compañeros de monografía, quienes con sus aportes permitieron que avanzáramos e hiciéramos realidad esta meta de sacar este proyecto adelante.

AANNGGIIEE LLOORREENNAA GGIILL CCAARRDDOONNAA

Con mucho cariño principalmente a mis padres que me dieron la vida y han estado conmigo en todo momento. Gracias por todo papá y mamá por creer en mí, aunque hemos pasado momentos difíciles siempre han estado apoyándome y brindándome todo su amor, por todo esto les agradezco de todo corazón el que estén conmigo a mi lado. A mis hermanos Margarita, Diana y José Luis gracias por estar conmigo y apoyarme siempre, los quiero mucho.

AAUURRAA CCEECCIILLIIAA SSEEPPUULLVVEEDDAA VVIIZZCCAAIINNOO

A mis padres por su apoyo en todas las metas que me he propuesto, a lo largo de mi vida. A mi esposa, Andrea del Pilar Guerrero, por que sin su comprensión, dedicación y amor no hubiera culminado este importante logro en mi preparación académica y desarrollo profesional.

AANNDDRREESS MMAAUURRIICCIIOO MMOOLLIINNAA CCAASSAASS

Page 5: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

AAGGRRAADDEECCIIMMIIEENNTTOO

A Dios quien ha sido una guía en nuestras vidas, él nos ha proporcionado la inteligencia, la sabiduría, la paciencia, las ideas, las herramientas, los recursos y ha puesto en nuestros caminos las personas y los elementos necesarios para hacer realidad este gran sueño. A la Universidad Piloto de Colombia, por los conocimientos transmitidos

Page 6: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

CONTENIDO

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1122

11.. AANNAALLIISSIISS DDEELL PPRROOBBLLEEMMAA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1133

22.. OOBBJJEETTIIVVOOSS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1144

11..11.. OOBBJJEETTIIVVOO GGEENNEERRAALL ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1144 11..22.. OOBBJJEETTIIVVOOSS EESSPPEECCÍÍFFIICCOOSS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1144

33.. MMEETTOODDOOLLOOGGIIAA---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1155

33..11.. IIDDEENNTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE SSTTAAKKEEHHOOLLDDEERRSS -- AANNÁÁLLIISSIISS DDEE IINNVVOOLLUUCCRRAADDOOSS -------------------------------------------------------------------------- 1155 33..22.. AARRBBOOLL DDEE PPRROOBBLLEEMMAASS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1166 33..33.. AARRBBOOLL DDEE OOBBJJEETTIIVVOOSS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1177 33..44.. AANNAALLIISSIISS DDEE AALLTTEERRNNAATTIIVVAASS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1188

33..44..11.. SSEELLEECCCCIIÓÓNN DDEE CCRRIITTEERRIIOOSS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1188 33..44..22.. PPOONNDDEERRAACCIIOONN DDEE LLOOSS CCRRIITTEERRIIOOSS-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1199 33..44..33.. AANNAALLIISSIISS DDEE RREESSUULLTTAADDOOSS -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2200 33..44..44.. UUTTIILLIIZZAACCIIOONN DDEE LLAA TTEECCNNIICCAA DDEE SSEELLEECCCCIIÓÓNN DDEE MMUULLTTIICCRRIITTEERRIIOO PPAARRAA LLAA SSEELLEECCCCIIOONN DDEE UUNNAA

AALLTTEERRNNAATTIIVVAA DDEE DDEECCIISSIIOONN PPAARRAA EELL:: AANNÁÁLLIISSIISS DDEE AALLTTEERRNNAATTIIVVAASS PPAARRAA OOBBTTEENNEERR UUNNAA EEFFIICCIIEENNTTEE GGEESSTTIIÓÓNN EENN LLOOSS PPRROOCCEESSOOSS DDEE LLOOSS PPRROOYYEECCTTOOSS DDEE LLAA EEMMPPRREESSAA EESSTTRRUUCCTTUURRAARRTT LLTTDDAA.. ““EEXXCCEELL”” ------------ 2222 33..44..55.. UUTTIILLIIZZAACCIIOONN DDEE LLAA TTEECCNNIICCAA DDEE SSEELLEECCCCIIÓÓNN DDEE MMUULLTTIICCRRIITTEERRIIOO PPAARRAA LLAA SSEELLEECCCCIIOONN DDEE UUNNAA

AALLTTEERRNNAATTIIVVAA DDEE DDEECCIISSIIOONN PPAARRAA EELL:: AANNÁÁLLIISSIISS DDEE AALLTTEERRNNAATTIIVVAASS PPAARRAA OOBBTTEENNEERR UUNNAA EEFFIICCIIEENNTTEE

GGEESSTTIIÓÓNN EENN LLOOSS PPRROOCCEESSOOSS DDEE LLOOSS PPRROOYYEECCTTOOSS DDEE LLAA EEMMPPRREESSAA EESSTTRRUUCCTTUURRAARRTT LLTTDDAA.. ““EEXXPPEERRTT

CCHHOOIICCEE”” 3300 33..55.. MMAATTRRIIZZ DDEELL MMAARRCCOO LLOOGGIICCOO ((MMMMLL)) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3366

44.. EESSTTUUDDIIOOSS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 3377

44..11.. EESSTTUUDDIIOO TTÉÉCCNNIICCOO-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3377 44..11..11.. LLAA NNOORRMMAA NNTTCC--IISSOO 1100000066-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3388 44..11..22.. DDIIAAGGNNÓÓSSTTIICCOO DDEE LLAA SSIITTUUAACCIIÓÓNN AACCTTUUAALL DDEE LLAA EEMMPPRREESSAA EESSTTRRUUCCTTUURRAARRTT LLTTDDAA EENN

RREELLAACCIIÓÓNN AA LLOOSS RREEQQUUIISSIITTOOSS DDEE LLAA NNOORRMMAA NNTTCC IISSOO 1100000066 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4400 44..11..22..11.. TTaabbuullaacciióónn ddeell ddiiaaggnnóóssttiiccoo---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4455

44..11..33.. EESSTTRRUUCCTTUURRAACCIIÓÓNN DDEELL SSIISSTTEEMMAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5500 44..11..33..11.. IIddeennttiiffiiccaacciióónn ddee llooss pprroocceessooss aaccttuuaalleess ddee llaa oorrggaanniizzaacciióónn ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 5500 44..11..33..22.. IIddeennttiiffiiccaacciióónn ddee llooss pprroocceessooss aa eessttaannddaarriizzaarr ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 5511 44..11..33..33.. DDeeffiinniicciióónn ddee llaa eessttrruuccttuurraa oorrggáánniiccaa ddee llaa eemmpprreessaa ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5566 44..11..33..44.. DDeeffiinniicciióónn ddee llaa eessttrruuccttuurraa ddooccuummeennttaall ppaarraa llaa iimmpplleemmeennttaacciióónn ddee llaa NNoorrmmaa NNTTCC IISSOO 1100000066 ------------ 5566 44..11..33..55.. MMaappaa ddee PPrroocceessooss yy CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddee llooss PPrroocceessooss ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6688 44..11..33..66.. PPoollííttiiccaa ddee CCaalliiddaadd ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 7788 44..11..33..77.. PPrroocceeddiimmiieennttooss ddooccuummeennttaaddooss yy FFoorrmmaattooss ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8800

44..22.. EESSTTUUDDIIOO FFIINNAANNCCIIEERROO ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8811 44..22..11.. FFLLUUJJOO DDEE CCAAJJAA DDEELL PPRROOYYEECCTTOO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8822

55.. PPLLAANNEESS DDEE GGEESSTTIIOONN DDEELL PPRROOYYEECCTTOO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8877

55..11.. PPLLAANN DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEELL AALLCCAANNCCEE -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8888 55..11..11.. IInnffoorrmmaacciióónn GGeenneerraall ddeell PPrrooyyeeccttoo -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8888

55..11..11..11.. NNoommbbrree ddeell PPrrooyyeeccttoo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8888 55..11..11..22.. PPuunnttooss ddee CCoonnttaaccttoo -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8888 55..11..11..33.. EEssttrraatteeggiiaass ddeell pprrooyyeeccttoo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8899 55..11..11..44.. FFaaccttoorreess ccrrííttiiccooss ddee ééxxiittooss------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 8899

55..11..22.. RREESSUULLTTAADDOOSS ((PPRROODDUUCCTTOOSS)) DDEELL PPRROOYYEECCTTOO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 8899 55..11..33.. CCOONNTTEENNIIDDOO DDEELL PPRROOYYEECCTTOO ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9900 55..11..44.. SSUUPPUUEESSTTOOSS DDEELL PPRROOYYEECCTTOO------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 9911 55..11..55.. RREESSTTRRIICCCCIIOONNEESS DDEELL PPRROOYYEECCTTOO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9911

Page 7: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

55..11..66.. EESSTTRRUUCCTTUURRAA DDEETTAALLLLAADDAA DDEE TTRRAABBAAJJOO ((EEDDTT)) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9922 55..22.. PPLLAANN DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEELL CCRROONNOOGGRRAAMMAA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9988

55..22..11.. DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN DDEE AACCTTIIVVIIDDAADDEESS-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9988 55..22..22.. SSEECCUUEENNCCIIAA DDEE LLAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9988 55..22..33.. EESSTTIIMMAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE LLAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS ---------------------------------------------------------------------------------------------- 9988 55..22..44.. EESSTTIIMMAACCIIÓÓNN DDEE LLAA DDUURRAACCIIÓÓNN DDEE LLAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS -------------------------------------------------------------------------------------------------- 9988 55..22..55.. DDEESSAARRRROOLLLLOO DDEELL CCRROONNOOGGRRAAMMAA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9988 55..22..66.. CCOONNTTRROOLL DDEELL CCRROONNOOGGRRAAMMAA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9988

55..33.. PPLLAANN DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE CCOOSSTTEESS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 110055 55..33..11.. EESSTTIIMMAACCIIÓÓNN DDEE CCOOSSTTOOSS -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 110055 55..33..22.. PPRREESSUUPPUUEESSTTOO DDEE CCOOSSTTOOSS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 110055 55..33..33.. CCOONNTTRROOLL DDEE CCOOSSTTOOSS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 110077

55..44.. PPLLAANN DDEE GGEESSTTIIOONN DDEE CCAALLIIDDAADD -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 111100 55..44..11.. AALLCCAANNCCEE ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 111100 55..44..22.. OOBBJJEETTIIVVOO ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 111100 55..44..33.. CCLLIIEENNTTEESS YY PPAARRTTEESS IINNTTEERREESSAADDAASS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 111100 55..44..44.. PPRROODDUUCCTTOOSS DDEE PPRROOYYEECCTTOO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 111111 55..44..55.. NNOORRMMAASS TTÉÉCCNNIICCAASS CCOOLLOOMMBBIIAANNAASS AAPPLLIICCAABBLLEESS -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 111133 55..44..66.. RREEQQUUEERRIIMMIIEENNTTOOSS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 111133

55..44..66..11.. IInntteerrnnooss ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------111133 55..44..66..22.. EExxtteerrnnooss ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------111133

55..44..77.. RREESSPPOONNSSAABBLLEESS DDEE LLAA GGEESSTTIIÓÓNN DDEELL PPLLAANN DDEE CCAALLIIDDAADD ---------------------------------------------------------------------------------------- 111144 55..44..88.. RREEGGIISSTTRROOSS YY DDOOCCUUMMEENNTTOOSS DDEE RREEFFEERREENNCCIIAA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 111144

55..55.. PPLLAANN DDEE GGEESSTTIIOONN DDEE RREECCUURRSSOOSS HHUUMMAANNOOSS -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 111199 55..55..11.. GGEENNEERRAALLIIDDAADDEESS DDEELL PPLLAANN DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS HHUUMMAANNOOSS ---------------------------------------------- 111199

55..55..11..11.. VViissiióónn------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------111199 55..55..11..22.. RReeqquueerriimmiieennttooss ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------111199 55..55..11..33.. BBeenneeffiicciiooss EEssppeerraaddooss----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------111199 55..55..11..44.. EEssttrraatteeggiiaa --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------112200

55..55..22.. OOBBJJEETTIIVVOOSS DDEELL PPLLAANN DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS HHUUMMAANNOOSS -------------------------------------------------------------- 112200 55..55..33.. AALLCCAANNCCEE DDEELL PPLLAANN DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS HHUUMMAANNOOSS ------------------------------------------------------------------ 112200 55..55..44.. CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS IINNVVOOLLUUCCRRAADDOOSS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 112222

55..55..44..11.. OOrrggaanniizzaacciióónn ddeell ppllaann ddee ggeessttiióónn ddee llooss rreeccuurrssooss hhuummaannooss ------------------------------------------------------------------------------------------------112222 55..55..44..22.. RRoolleess yy RReessppoonnssaabbiilliiddaaddeess --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------112244

55..55..55.. AAddmmiinniissttrraacciióónn ddee llooss rreeccuurrssooss hhuummaannooss ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 112277 55..55..55..11.. EEssttrraatteeggiiaa ppaarraa eell ttrraabbaajjoo eenn eeqquuiippoo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113322 55..55..55..22.. EEssttrraatteeggiiaa ppaarraa aaddqquuiirriirr eell eeqquuiippoo ddee ttrraabbaajjoo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113322 55..55..55..33.. CCaalleennddaarriioo ddee RReeccuurrssooss ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113322 55..55..55..44.. DDeessaarrrroolllloo ddeell eeqquuiippoo ddee ttrraabbaajjoo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113322 55..55..55..55.. CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass yy EEssppeeccííffiiccaass --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113333 55..55..55..66.. CCaappaacciittaacciióónn ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113333 55..55..55..77.. EEvvaalluuaacciióónn ddeell ddeesseemmppeeññoo ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113333 55..55..55..88.. DDiirreecccciióónn ddeell EEqquuiippoo ddee TTrraabbaajjoo ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113333 55..55..55..99.. SSoolliicciittuudd ddee ccaammbbiioo ddee iinntteeggrraanntteess ddee eeqquuiippoo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113344

55..66.. PPLLAANN DDEE GGEESSTTIIOONN DDEE LLAASS CCOOMMUUNNIICCAACCIIOONNEESS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 113355 55..66..11.. GGeenneerraalliiddaaddeess ddeell PPllaann ddee GGeessttiióónn ddee llaass CCoommuunniiccaacciioonneess -------------------------------------------------------------------------------- 113355

55..66..11..11.. VViissiióónn------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113355 55..66..11..22.. RReeqquueerriimmiieennttooss ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113355 55..66..11..33.. BBeenneeffiicciiooss EEssppeerraaddooss----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113355 55..66..11..44.. EEssttrraatteeggiiaa --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113366

55..66..22.. OObbjjeettiivvooss ddeell PPllaann ddee GGeessttiióónn ddee llaass ccoommuunniiccaacciioonneess ---------------------------------------------------------------------------------------------- 113366 55..66..33.. AAllccaannccee ddeell PPllaann ddee GGeessttiióónn ddee llaass ccoommuunniiccaacciioonneess -------------------------------------------------------------------------------------------------- 113366 55..66..44.. OOrrggaanniizzaacciióónn ddeell ppllaann ddee ggeessttiióónn ddee llaass ccoommuunniiccaacciioonneess ------------------------------------------------------------------------------------ 113377 55..66..55 IIddeennttiiffiiccaacciióónn ddee llooss IInnvvoolluuccrraaddooss ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 113377 55..66..66.. AAddmmiinniissttrraacciióónn ddee llaass ccoommuunniiccaacciioonneess ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 113377

Page 8: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

55..66..66..11.. UUssoo ddee ttééccnniiccaass yy hheerrrraammiieennttaass tteeccnnoollóóggiiccaass ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113377 55..66..66..11..11.. CCAARRTTAASS AALL PPEERRSSOONNAALL-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 113377

55..66..66..11..22.. LLíínneeaa aabbiieerrttaa oo LLíínneeaa ddiirreeccttaa ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113388 55..66..66..11..33.. BBUUZZÓÓNN DDEE QQUUEEJJAASS,, RREECCLLAAMMOOSS YY SSUUGGEERREENNCCIIAASS -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 113388

55..66..66..11..44.. IInnttrraanneett yy ccoorrrreeoo eelleeccttrróónniiccoo ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113388 55..66..66..11..55.. CCaarrtteelleerraass ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113388 55..66..66..11..66.. RReeuunniioonneess ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------113388

55..66..77.. DDiissttrriibbuucciióónn ddee llaa iinnffoorrmmaacciióónn ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 114411 55..66..88.. FFoorrmmaattooss ddee rreeppoorrtteess ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 114411

55..66..88..11.. CCaarrttaa ccoonnssttiittuuttiivvaa ddeell pprrooyyeeccttoo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------114411 55..66..88..22.. MMiinnuuttaa ddee rreeuunniióónn----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------114411 55..66..88..33.. MMaattrriizz ddee ppuunnttooss ppeennddiieenntteess --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------114411 55..66..88..44.. RReeppoorrttee sseemmaannaall --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------114411 55..66..88..55.. AAcceeppttaacciióónn ddee eennttrreeggaabblleess ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------114411 55..66..88..66.. GGeessttiióónn ddee EExxppeeccttaattiivvaass ddee llooss ssttaakkeehhoollddeerrss ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------114422

55..77.. PPLLAANN DDEE GGEESSTTIIOONN DDEE RRIIEESSGGOOSS -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 114433 55..77..11.. SSeegguuiimmiieennttoo aa rriieessggooss ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 114455 55..77..22.. MMoonniittoorreeoo yy ccoonnttrrooll ddee rriieessggooss------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 114466

55..88.. PPLLAANN DDEE GGEESSTTIIOONN DDEE LLAASS AADDQQUUIISSIICCIIOONNEESS -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 114488 55..88..11.. AAllccaannccee ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 114488 55..88..22.. OObbjjeettiivvoo -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 114488 55..88..33.. DDeeffiinniicciióónn ddee llaass aaddqquuiissiicciioonneess ddeell pprrooyyeeccttoo -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 114488

55..88..33..11.. RReessppoonnssaabbiilliiddaadd ppaarraa ccoommpprraass yy aaddqquuiissiicciioonneess------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------114499 55..88..33..22.. CCrriitteerriiooss ddee ddeecciissiióónn ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------114499 55..88..33..33.. CCoonnttrrooll ddee llaass aaddqquuiissiicciioonneess ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------114499

66.. CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 115511

Page 9: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

LLIISSTTAA DDEE TTAABBLLAASS

TTaabbllaa 11:: IIddeennttiiffiiccaacciióónn ddee SSttaakkeehhoollddeerrss .............................................................................................................................................. 1155 TTaabbllaa 22:: PPoonnddeerraacciióónn ddee CCrriitteerriiooss ................................................................................................................................................................ 1199 TTaabbllaa 33:: UUttiilliizzaacciióónn TTééccnniiccaa ddee sseelleecccciióónn ddee mmuullttiiccrriitteerriioo eenn EExxcceell .................................................... 2222 TTaabbllaa 44:: DDiiaaggnnóóssttiiccoo ddee llaa ssiittuuaacciióónn aaccttuuaall ddee llaa eemmpprreessaa .................................................................................. 4400 TTaabbllaa 55:: TTaabbuullaacciióónn ddeell DDiiaaggnnóóssttiiccoo ........................................................................................................................................................ 4455 TTaabbllaa 66 CCaappaacciittaacciióónn yy eennttrreennaammiieennttoo ddee SSuubbggeerreennttee AAddmmiinniissttrraattiivvaa yy ffiinnaanncciieerraa.... 5566 TTaabbllaa 77:: LLiinneeaammiieennttooss NNoorrmmaa IISSOO--1100000066 .......................................................................................................................................... 5577 TTaabbllaa 88:: CCoossttooss ddee IImmpplleemmeennttaacciióónn .......................................................................................................................................................... 8811 TTaabbllaa 99:: EEssttaaddooss FFiinnaanncciieerrooss DDiicciieemmbbrree 22001111 .......................................................................................................................... 8822 TTaabbllaa 1100:: EEsscceennaarriioo PPeessiimmiissttaa ............................................................................................................................................................................ 8844 TTaabbllaa 1111:: EEsscceennaarriioo NNoorrmmaall .................................................................................................................................................................................... 8855 TTaabbllaa 1122:: EEsscceennaarriioo OOppttiimmiissttaa ............................................................................................................................................................................ 8866 TTaabbllaa 1133:: PPuunnttooss ddee ccoonnttaaccttoo .............................................................................................................................................................................. 8888 TTaabbllaa 1144:: DDiicccciioonnaarriioo ddee llaa EEssttrruuccttuurraa DDeettaallllaaddaa ddeell TTrraabbaajjoo .......................................................................... 9933 TTaabbllaa 1155:: EEssttrruuccttuurraa ttaabbuullaarr ddeell WWBBSS .................................................................................................................................................... 9955 TTaabbllaa 1166:: IIddeennttiiffiiccaacciióónn ddee llooss EEnnttrreeggaabblleess ddeell pprrooyyeeccttoo ...................................................................................... 9977 TTaabbllaa 1177 RReeppoorrttee ddee PPeerrffoorrmmaannccee ddeell PPrrooyyeeccttoo .................................................................................................................... 9999 TTaabbllaa 1188:: DDeeffiinniicciióónn ddee aaccttiivviiddaaddeess,, dduurraacciióónn yy ddeeppeennddeenncciiaass .............................................................. 110011 TTaabbllaa 1199:: HHiittooss ccllaavveess ddeell PPrrooyyeeccttoo ...................................................................................................................................................... 110044 TTaabbllaa 2200:: PPrreessuuppuueessttoo ddee CCoosstteess .............................................................................................................................................................. 110055 TTaabbllaa 2211:: PPrreessuuppuueessttoo AAccuummuullaaddoo MMeennssuuaall .......................................................................................................................... 110066 TTaabbllaa 2222 RReeppoorrttee ddee PPeerrffoorrmmaannccee ddeell PPrrooyyeeccttoo ................................................................................................................ 110088 TTaabbllaa 2233:: LLiissttaaddoo mmaaeessttrroo ddee ddooccuummeennttooss IInntteerrnnooss ((LLMMDDooccIInntt))............................................................ 111155 TTaabbllaa 2244:: LLiissttaaddoo mmaaeessttrroo ddee RReeggiissttrrooss ((LLMMRRee)) ................................................................................................................ 111166

TTaabbllaa 2255:: LLiissttaaddoo mmaaeessttrroo ddee ddooccuummeennttooss eexxtteerrnnoo ((LLMMDDooccEExxtt))............................................................ 111177 TTaabbllaa 2266:: MMaattrriizz ddee ppllaann ddee ccaalliiddaadd ........................................................................................................................................................ 111188 TTaabbllaa 2277:: MMaattrriizz ddee RRoolleess yy RReessppoonnssaabbiilliiddaaddeess ................................................................................................................ 112244 TTaabbllaa 2288:: MMaattrriizz RRAACCII .................................................................................................................................................................................................... 112277 TTaabbllaa 2299:: CCoommppeetteenncciiaass RReeqquueerriiddaass ppaarraa eell EEqquuiippoo ................................................................................................ 112288 TTaabbllaa 3300:: CCaappaacciittaacciióónn oo aaddqquuiissiicciióónn ................................................................................................................................................ 113311 TTaabbllaa 3311:: MMaattrriizz ddee CCoommuunniiccaacciioonneess .................................................................................................................................................... 113399 TTaabbllaa 3322:: MMeettooddoollooggííaa ddee ggeessttiióónn ddee rriieessggooss ........................................................................................................................ 114433 TTaabbllaa 3333:: TTaabbllaa ddee RRoolleess yy RReessppoonnssaabbiilliiddaaddeess .................................................................................................................. 114444 TTaabbllaa 3344:: MMaattrriizz MMoonniittoorreeoo yy CCoonnttrrooll ddee RRiieessggooss ............................................................................................................ 114477

Page 10: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

LLIISSTTAA DDEE FFIIGGUURRAASS

FFiigguurraa 11:: ÁÁrrbbooll ddee PPrroobblleemmaass .............................................................................................................................................................................. 1166 FFiigguurraa 22:: ÁÁrrbbooll ddee OObbjjeettiivvooss .................................................................................................................................................................................. 1177 FFiigguurraa 33:: SSeelleecccciióónn ddee llaa mmeejjoorr AAlltteerrnnaattiivvaa .................................................................................................................................. 2299 FFiigguurraa 44:: SSeelleecccciióónn aalltteerrnnaattiivvaa bbeenneeffiicciiooss ddee llaa oorrggaanniizzaacciióónn vvss.. TTiieemmppoo ................................ 3300 FFiigguurraa 55:: MMaattrriizz ddeell MMaarrccoo LLóóggiiccoo ................................................................................................................................................................ 3366 FFiigguurraa 66:: MMaappaa ddee pprroocceessooss .................................................................................................................................................................................... 5500 FFiigguurraa 77:: MMooddeelloo SSIIPPOOCC ................................................................................................................................................................................................ 5511 FFiigguurraa 88:: EEssttrruuccttuurraa FFuunncciioonnaall AAccttuuaall .................................................................................................................................................. 5566 FFiigguurraa 99:: MMaappaa ddee PPrroocceessooss .................................................................................................................................................................................. 6688 FFiigguurraa 1100:: CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddeell pprroocceessoo ddee ggeessttiióónn ggeerreenncciiaall ........................................................................ 6699 FFiigguurraa 1111:: CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddeell pprroocceessoo ddee SSiisstteemmaa ddee ggeessttiióónn ddee ccaalliiddaadd .............................. 7700 FFiigguurraa 1122:: CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddeell pprroocceessoo ddee ccoonnssttrruucccciióónn -- PPllaanneeaacciióónn............................................ 7711 FFiigguurraa 1133:: CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddeell pprroocceessoo ddee ccoonnssttrruucccciióónn -- EEjjeeccuucciióónn................................................ 7722 FFiigguurraa 1144:: CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddeell pprroocceessoo ddee ccoonnssttrruucccciióónn –– EEnnttrreeggaa ffiinnaall .................................... 7744 FFiigguurraa 1155:: CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddeell pprroocceessoo ddee ggeessttiióónn ddee rreeccuurrssooss ................................................................ 7755 FFiigguurraa 1166:: CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddee ggeessttiióónn ddee ccoommpprraass .......................................................................................................... 7777 FFiigguurraa 1177:: EEssttrruuccttuurraa ggrrááffiiccaa ddeell WWBBSS .................................................................................................................................................. 9922 FFiigguurraa 1188:: CCrroonnooggrraammaa ddeettaallllaaddoo ddeell PPrrooyyeeccttoo ((DDiiaaggrraammaa ddee GGaanntttt)) ............................................ 110033 FFiigguurraa 1199:: CCuurrvvaa ““SS”” ........................................................................................................................................................................................................ 110066 FFiigguurraa 2200:: EEssttrruuccttuurraa WWBBSS .................................................................................................................................................................................... 111122 FFiigguurraa 2211:: OOrrggaanniiggrraammaa FFuunncciioonnaall ddeell PPllaann ddee GGeessttiióónn ddee llooss RReeccuurrssooss HHuummaannooss ddee

llaa EEmmpprreessaa EEssttrruuccttuurraarrtt LLttddaa .......................................................................................................................................................................... 112233 FFiigguurraa 2222:: EEssttrruuccttuurraa oorrggaanniizzaacciioonnaall ddeell pprrooyyeeccttoo ...................................................................................................... 112233 FFiigguurraa 2233:: FFlluujjooggrraammaa ddee aaddqquuiissiicciioonneess ........................................................................................................................................ 115500

Page 11: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

LLIISSTTAA DDEE AANNEEXXOOSS

AANNEEXXOOSS AA

PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOOSS

11..11.. CCoonnttrrooll ddee ddooccuummeennttooss

11..22.. AAuuddiittoorriiaa IInntteerrnnaa

11..33.. AAcccciioonneess ccoorrrreeccttiivvaass

11..44.. AAcccciioonneess pprreevveennttiivvaass

11..55.. PPllaann ddee ggeessttiióónn

11..66.. CCoonnttrrooll ddee pprroocceessooss

11..77.. CCoonnttrrooll mmaatteerriiaalleess

11..88.. RRiieessggooss

AANNEEXXOOSS BB

FFOORRMMAATTOOSS

22..11.. LLiissttaaddoo mmaaeessttrroo ddee ddooccuummeennttooss

22..22.. PPrrooggrraammaa aannuuaall ddee aauuddiittoorriiaass

22..33.. PPllaann ddee aauuddiittoorriiaa

22..44.. RReeppoorrttee ddee nnoo ccoonnffoorrmmiiddaaddeess aacccciioonneess ccoorrrreeccttiivvaass yy pprreevveennttiivvaass

22..55.. AAccttaa ddee rreeuunniióónn

22..66.. RReeqquuiissiittooss ddeell ccoonnttrraattoo

22..77.. EEvvaalluuaacciióónn aavvaannccee pprrooyyeeccttoo

22..88.. PPeerrffiill ddeell ccaarrggoo

22..99.. DDeessccrriippcciióónn ddee ccaarrggoo

22..1100.. RReeggiissttrroo aassiisstteenncciiaa

22..1111.. EEvvaalluuaacciióónn ppeerrffiill rreeqquuiissiittooss vvss.. CCoonnttrraattaaddooss

22..1122.. PPrrooggrraammaa ccaappaacciittaacciióónn

22..1133.. SSeelleecccciióónn ddee pprroovveeeeddoorreess

22..1144.. RReeggiissttrroo ddee pprroovveeeeddoorreess

22..1155.. EEvvaalluuaacciióónn ddeell ddeesseemmppeeññoo pprroovveeeeddoorreess

22..1166.. RReeppoorrttee ddee PPeerrffoorrmmaannccee ddeell PPrrooyyeeccttoo

Page 12: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

12

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

EESSTTRRUUCCTTUURRAARRTT LLTTDDAA,, pprreesseennttaa uunnaa ddeeffiicciieennttee ggeessttiióónn ddee llooss pprrooyyeeccttooss;; ttaall

ssiittuuaacciióónn oobbeeddeeccee aa ffaaccttoorreess ccoommoo aa llaa iinnccoonnsscciieenncciiaa ddeell ppeerrssoonnaall ddiirreeccttiivvoo aacceerrccaa

ddee llaa iimmppoorrttaanncciiaa qquuee ttiieennee llaa ggeessttiióónn ddee llooss pprrooyyeeccttooss yy ddee ssuu aappoorrttee aa llaass ddeemmááss

ffuunncciioonneess aaddmmiinniissttrraattiivvaass,, llaa eessccaasseezz ddee ppeerrssoonnaall ccoonn llaass ccoommppeetteenncciiaass

nneecceessaarriiaass yy llooss ccoonnoocciimmiieennttooss aacceerrccaa ddee llaa ggeessttiióónn ddee llooss pprrooyyeeccttooss..

LLaass cciirrccuunnssttaanncciiaass aanntteerriioorreess ppuueeddeenn lllleevvaarr aa EESSTTRRUUCCTTUURRAARRTT LLTTDDAA,, aa nnoo

aasseegguurraarr llaa ssuuppeerrvviivveenncciiaa eenn eell ffuuttuurroo,, aa iinnhhiibbiirr eell ccrreecciimmiieennttoo yy ppaarrttiicciippaacciióónn eenn eell

mmeerrccaaddoo..

PPaarraa mmiittiiggaarr llooss aassppeeccttooss aanntteerriioorrmmeennttee cciittaaddooss ssee eellaabboorraarraa uunn plan para la implementación de un sistema de gestión de calidad de acuerdo a la Norma NTC ISO 10006 contextualizado a la empresa ESTRUCTURART LTDA, en el cual se realizara:

Diagnóstico de la situación actual de la empresa ESTRUCTURART LTDA en relación a los requisitos de la norma NTC ISO 10006.

Determinación de los requisitos de gestión de la Norma NTC ISO 10006 Directrices para la gestión de la calidad en proyectos.

Se definirá y documentara cada uno de los procesos los cuales den cumplimiento a los requisitos de la NTC ISO 10006 Directrices para la gestión de la calidad en proyectos.

El procedimiento utilizado para la realización de este trabajo fue:

Identificación del problema

Análisis de alternativas

Realización de estudios pertinentes

Planteamiento de planes de gestión del proyecto Para ello se utilizaron las siguientes herramientas:

Proceso analítico jerárquico

Matriz de marco lógico MML

Estudios previos

Elaboración de planes de gestión del proyecto

EEnn eell ddeessaarrrroolllloo ddeell pprreesseennttee ttrraabbaajjoo ssee vvaa aa eevviiddeenncciiaarr ccuuaall eess eell ccaammiinnoo hhaacciiaa llaa

mmaadduurreezz ddeell plan para la implementación de un sistema de gestión de calidad de acuerdo a la Norma NTC ISO 10006 contextualizado a la empresa ESTRUCTURART LTDA, para así asegurar la prestación del servicio identificando la interacción de los procesos internos de la empresa.

Page 13: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

13

11.. AANNAALLIISSIISS DDEELL PPRROOBBLLEEMMAA

EESSTTRRUUCCTTUURRAARRTT LLTTDDAA,, pprreesseennttaa uunnaa ddeeffiicciieennttee ggeessttiióónn ddee llooss pprrooyyeeccttooss;; ttaall

ssiittuuaacciióónn oobbeeddeeccee aa ffaaccttoorreess ccoommoo aa llaa iinnccoonncciieenncciiaa ddeell ppeerrssoonnaall ddiirreeccttiivvoo aacceerrccaa

ddee llaa iimmppoorrttaanncciiaa qquuee ttiieennee llaa ggeessttiióónn ddee llooss pprrooyyeeccttooss yy ddee ssuu aappoorrttee aa llaass ddeemmááss

ffuunncciioonneess aaddmmiinniissttrraattiivvaass,, llaa eessccaasseezz ddee ppeerrssoonnaall ccoonn llaass ccoommppeetteenncciiaass

nneecceessaarriiaass yy llooss ccoonnoocciimmiieennttooss aacceerrccaa ddee llaa ggeessttiióónn ddee llooss pprrooyyeeccttooss..

LLaass cciirrccuunnssttaanncciiaass aanntteerriioorreess ppuueeddeenn lllleevvaarr aa EESSTTRRUUCCTTUURRAARRTT LLTTDDAA,, aa nnoo

aasseegguurraarr llaa ssuuppeerrvviivveenncciiaa eenn eell ffuuttuurroo,, aa iinnhhiibbiirr eell ccrreecciimmiieennttoo yy ppaarrttiicciippaacciióónn eenn eell

mmeerrccaaddoo..

NNoo ssee eessttaa pprreessttaannddoo ssuuffiicciieennttee aatteenncciióónn aa llaass vvaarriiaabblleess mmeeddiiaaddoorraass eenn eell ééxxiittoo ddee

llooss pprrooyyeeccttooss..

UUnnaa eemmpprreessaa ddiirriiggiiddaa aa pprrooyyeeccttoo ddeebbee::

EEvvaalluuaarr yy ddeessaarrrroollllaarr llaass ccoommppeetteenncciiaass ddee llooss ggeerreenntteess ddee pprrooyyeeccttooss..

AAddooppttaarr pprrááccttiiccaass ddee ggeerreenncciiaa ddee pprrooyyeeccttooss ssiisstteemmááttiiccaammeennttee..

RReeaalliizzaarr eessffuueerrzzooss aa ffiinn ddee iinnccrreemmeennttaarr eell ggrraaddoo ddee hhoommooggeenneeiiddaadd ccuullttuurraall

eennttrree llooss mmiieemmbbrrooss ddee llaa oorrggaanniizzaacciióónn..

Page 14: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

14

22.. OOBBJJEETTIIVVOOSS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar el plan para la implementación de un sistema de gestión de calidad de acuerdo a la Norma NTC ISO 10006 contextualizado a la empresa ESTRUCTURART LTDA.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa ESTRUCTURART LTDA en relación a los requisitos de la norma NTC ISO 10006.

Determinar los requisitos de gestión de la Norma NTC-ISO-10006 Directrices para la gestión de la calidad en proyectos.

Definir y documentar cada uno de los procesos los cuales den cumplimiento a los requisitos de la NTC ISO 10006 Directrices para la gestión de la calidad en proyectos.

Page 15: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

15

33.. MMEETTOODDOOLLOOGGIIAA

33..11.. IIDDEENNTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE SSTTAAKKEEHHOOLLDDEERRSS -- AANNÁÁLLIISSIISS DDEE

IINNVVOOLLUUCCRRAADDOOSS

TTaabbllaa 11:: IIddeennttiiffiiccaacciióónn ddee SSttaakkeehhoollddeerrss

GRUPOS INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS Y MANDATOS

NO SE TIENEN DEFINIDOS LOS PROCESOS

NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE

PROYECTOS

APRUEBA EL PRESUPUESTO REQUERIDO

PARA INVERTIR EN LA SOLUCIÓN AL

PROBLEMA PERCIBIDO

DEFICIENTE GESTIÓN EN LOS PROYECTOS. ESCOGE LOS SOCIOS ESTRATEGICOS PARA

LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS

PERDIDA DE CLIENTES.

AUMENTO DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS

MEDIANTE LA OBTENCIÓN DE NUEVOS

CLIENTES

DISMINUCIÓN EN LA DEMANDA PARA EJECUTAR

PROYECTOS.

SUBGERENTE TÉCNICO

AUMENTAR, MANTENER Y CONSOLIDAR LA

PARTICIPACIÓN DE LA EMPRESA EN EL

MERCADO

CARENCIA DE ESTRATEGIA QUE PERMITA

CONSOLIDAR LA PARTICIPACIÓN EN EL

MERCADO

APRUEBA Y RECOMIENDA AL GERENTE LA

ALTERNATIVA DEFINIDA PARA SOLUCIONAR

EL PROBLEMA PERCIBIDO

CARENCIA DE PROCESOS QUE PERMITAN EL

LOGRO DE LA CALIDAD EN LA GESTIÓN DE

PROYECTOS

NO SE CUENTA CON EL PERSONAL IDÓNEO

REQUERIDO PARA EL DESARROLLO DE LOS

PROYECTOS

DEFICIENTE SEGUIMIENTO Y CONTROL EN LA

EJECUCIÓN DE PROYECTOS

APLICA LOS PROCESOS DEFINIDOS EN LA

ALTERNATIVA ESCOGIDA PARA SOLUCIONAR

EL PROBLEMA

PROVEER LOS INSUMOS NECESARIOS Y CON

EL GRADO DE CALIDAD REQUERIDO PARA LA

EJECUCIÓN DE PROYECTOS

SOSTENIBILIDAD DE ESTADOS

FINANCIEROS

FALTA DE PROCESOS QUE PERMITA UN MEJOR

CONTROL EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS

FINANCIEROS DE LA EMPRESA

SEGUIIMIENTO Y CONTROL DE LOS

RECURSOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA,

UTILIZANDO LOS PROCEDIMIENTOS

DEFINIDOS PARA SOLUCIONAR LA

PROBLEMÁTICA

JEFE DE RECURSOS

HUMANOS

TENER EL PERSONAL IDÓNEO Y

ADECUADO PARA CADA UNO DE LOS

PROYECTOS QUE EJECUTE LA EMPRESA

NO SE CUENTA CON UN PROCESO QUE

GARANTICE LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL

CON EL PERFIL Y LAS COMPETENCIAS

REQUERIDAS PARA LA EJECUCIÓN DE CADA

UNO DE LOS PROYECTOS

PROVEER EL PERSONAL CON CON EL PERFIL

Y LAS COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA LA

EJECUCIÓN DE CADA UNO DE LOS

PROYECTOS

DAR A CONOCER LOS SERVICIOS QUE

OFRECE LA EMPRESA

FALTA DE PROCESOS QUE PERMITA UNA MEJOR

ELABORACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y

ECONÓMICAS PARA LOS CLIENTES

CONTACTAR, NEGOCIAR Y PROMOCIONAR

CON NUEVOS CLIENTES LOS SERVICIOS

PRESTADOS POR LA EMPRESA

CONSEGUIR NUEVOS CLIENTESDISMINUCIÓN EN LA DEMANDA PARA LA

EJECUCIÓN DE PROYECTOS

AUMENTO EN LA ADJUDICACIÓN DE

PROYECTOS

QUE SE MEJORE LA IMAGEN DE LA

EMPRESA EN EL MERCADO

CUMPLIMIENTO EN LOS PLAZOS

ESTABLECIDOS PARA EJECUTAR LOS

PROYECTOS

INCUMPLIMIENTO EN LOS PLAZOS

ESTABLECIDOS PARA EJECUTAR LOS

PROYECTOS

DECISIÓN EN LA ADJUDICACIÓN DE

PROYECTOS A LA EMPRESA

CALIDAD EN LA GESTIÓN DE LOS

PROYECTOS

BAJO CONTROL DE CALIDAD EN LOS RECURSOS

UTILIZADOS EN EL PROYECTO

APRUEBA Y SUPERVISA EL PRESUPUESTO

ASIGNADO AL PROYECTO

PRECIOS ACORDES A LO ESTABLECIDO EN

EL MERCADO

INCUMPLIMIENTO EN EL PRESUPUESTO

INICIALMENTE PACTADO PARA EJECUTAR LOS

PROYECTOS

HACER EFECTIVAS LAS GARANTIAS O

MULTAS EN CASO INCUMPLIMIENTOS

CLIENTES

1. IDENTIFICACIÓN DE STAKEHOLDERS - ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

GERENTE GENERAL

GESTIONAR LOS PROYECTOS CON BUENA

CALIDAD Y ENFOCADOS A LA

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

PODER DE DECISIÓN SOBRE LOS TIPOS DE

PROYECTOS QUE DEBE EJECUTAR LA

EMPRESA

CONSEGUIR NUEVOS PROYECTOS PARA LA

EMPRESA

DIRECTOR COMERCIAL

DIRECTORES DE

PROYECTOS

APLICARÁ LOS PROCESOS QUE SE DEFINAN

EN LA ALTERNATIVA ESCOGIDA, PARA

MEJORAR LA GESTIÓN DE LOS PROYECTOS.

DESARROLLAR, MANTENER Y MEJORAR LA

CALIDAD EN LA GESTIÓN DE LOS

PROYECTOS

BRINDAR LOS RECURSOS NECESARIOS Y

CON LAS ESPECIFICACIONES

REQUERIDAS, PARA LA BUENA EJECUCION

DE LOS PROYECTOS

NO SE CUENTA CON PROCESOS DEFINIDOS QUE

AYUDEN A GESTIONAR CORRECTAMENTE LOS

INSUMOS UTILIZADOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS

PROYECTOS

PERDIDA DE CLIENTES

SUBGERENTE

ADMINISTRATIVO Y

FINANCIERO

FFuueennttee:: AAuuttoorreess

Page 16: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

16

33..22.. AARRBBOOLL DDEE PPRROOBBLLEEMMAASS

Figura 1: Árbol de Problemas

Efectos 2 BAJA UTILIDAD

PERDIDA DE CLIENTES Y

DIFICULTAD PARA OBTENER

NUEVOS CLIENTES

Efectos 1

INCUMPLIMIENTO EN

LAS FECHAS DE

ENTREGA DE LOS

PROYECTOS

MAYORES COSTOS EN

LOS PROYECTOS

PERDIDA DE CONFIANZA EN

LA EMPRESA

PROBLEMA CENTRAL

Causas 1

DEFICIENTES

COMPETENCIAS DEL

PERSONAL PARA LA

GESTIÓN DE PROYECTOS

INCONCIENCIA DEL

PERSONAL DIRECTIVO

ACERCA DE LA IMPORTACIA

DE LA GESTIÓN DE

PROYECTO

CONDICIONES DE

TRABAJO

INADECUADAS

Causas 2

CARECE DE NORMAS

TECNICAS

RELACIONADAS CON

SISTEMAS DE GESTIÓN

DE CALIDAD EN

PROYECTOS

CARECE DE

PROCEDIMIENTOS QUE

AYUDEN A UNA BUENA

GESTIÓN GERENCIAL

CARECE DE

PROCEDIMIENTOS QUE

AYUDEN A UNA BUENA

GESTIÓN EN EL

PROCESO DE EJECUCIÓN

DE LOS PROYECTOS

CARECE DE PROCEDIMIENTOS

QUE AYUDEN A UNA BUENA

GESTIÓN EN EL PROCESO DE

PROPUESTAS TÉCNICA Y

ECONÓMICAS

CARECE DE

PROCEDIMIENTOS QUE

AYUDEN A GESTIONAR

CORRECTAMENTE EL

PROCESO DE COMPRAS

PARA EJECUTAR LOS

PROYECTOS

CARECE DE

PROCEDIMIENTOS QUE

AYUDEN A UNA BUENA

GESTIÓN EN EL

PROCESO DE

CONTRATACIÓN DE

PERSONAL CON EL

PERFIL IDONEO

INFRAESTRUCTURA

FISICA DEFICIENTE

DEFICIENTE GESTIÓN EN LOS PROYECTOS

CARENCIA DE PROCESOS

ESTANDARIZADOS QUE PERMITAN UNA BUENA GESTIÓN DE

PROYECTOS

FFuueennttee:: AAuuttoorreess

Page 17: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

17

33..33.. AARRBBOOLL DDEE OOBBJJEETTIIVVOOSS

FFiigguurraa 22:: ÁÁrrbbooll ddee OObbjjeettiivvooss

FINESAUMENTO DE

UTILIDADES

SE MANTIENEN LOS

CLIENTES Y SE FACILITA

LA OBTENCIÓN DE

NUEVOS CLIENTES

CUMPLIMIENTO EN LAS

FECHAS DE ENTREGA DE

LOS PROYECTOS

DISMINUCIÓN DE COSTOS EN

LOS PROYECTOS

AUMENTO DE

CONFIANZA EN LA

EMPRESA

PROPÓSITO (OBJETIVO CENTRAL)

COMPONENTESCONDICIONES DE

TRABAJO ADECUADAS

ACTIVIDADES

IMPLEMENTACIÓN DE

NORMAS TECNICAS

RELACIONADAS CON

SISTEMAS DE GESTIÓN

DE CALIDAD EN

PROYECTOS

DEFINIR PROCEDIMIENTOS

QUE AYUDEN A UNA

BUENA GESTIÓN

GERENCIAL

DEFINIR

PROCEDIMIENTOS QUE

AYUDEN A UNA BUENA

GESTIÓN EN EL

PROCESO DE EJECUCIÓN

DE LOS PROYECTOS

DEFINIR PROCEDIMIENTOS

QUE AYUDEN A UNA BUENA

GESTIÓN EN EL PROCESO DE

PROPUESTAS TÉCNICA Y

ECONÓMICAS

DEFINIR PROCEDIMIENTOS

QUE AYUDEN A GESTIONAR

CORRECTAMENTE EL

PROCESO DE COMPRAS

PARA EJECUTAR LOS

PROYECTOS

DEFINIR

PROCEDIMIENTOS QUE

AYUDEN A UNA BUENA

GESTIÓN EN EL

PROCESO DE

CONTRATACIÓN DE

PERSONAL CON EL

PERFIL IDONEO

MEJORAMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA

FISICA

EFICIENTE GESTIÓN EN LOS PROYECTOS

PROCESOS ESTANDARIZADOS

PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS,

DOCUMENTADOS Y COMUNICADOS

FFuueennttee:: AAuuttoorreess

Page 18: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

18

3.4. ANALISIS DE ALTERNATIVAS

PPaarraa eell pprroocceessoo ddee aannáálliissiiss ddee llaass aalltteerrnnaattiivvaass,, ssee hhaann tteenniiddoo eenn ccuueennttaa llooss ppaassooss

rreellaacciioonnaaddooss aa ccoonnttiinnuuaacciióónn::

11.. SSeelleecccciióónn ddee aalltteerrnnaattiivvaass aa eevvaalluuaarr

22.. EEssttaabblleecciimmiieennttoo ddee llooss ccrriitteerriiooss ddee ddeecciissiióónn

33.. PPoonnddeerraacciióónn ddee llooss ccrriitteerriiooss

44.. EEssttaabblleecciimmiieennttoo ddee llooss ssuubbccrriitteerriiooss ddee uunn ccrriitteerriioo

55.. PPoonnddeerraacciióónn ddee llooss ssuubbccrriitteerriiooss

66.. VVaalloorraacciióónn ddee llaass aalltteerrnnaattiivvaass

77.. CCoonncclluussiioonneess

3.4.1. SELECCIÓN DE CRITERIOS

CCrriitteerriioo NNoo.. 11:: BBeenneeffiicciiooss ppaarraa llaa OOrrggaanniizzaacciióónn

EEssttee ccrriitteerriioo rreellaacciioonnaa llooss aassppeeccttooss rreellaacciioonnaaddooss ccoonn eell mmeerrccaaddoo aall ccuuaall vvaa ddiirriiggiiddoo,,

eenn eell ssee eennccuueennttrraa aa llooss cclliieenntteess qquuiieenneess ssoonn ppuunnttoo ccllaavvee ee iimmppoorrttaannttee yyaa qquuee ssoonn

llooss qquuee llee ddaann ssttaattuuss aa llaa oorrggaanniizzaacciióónn,, ddeebbiiddoo aa lloo aanntteerriioorr ssee ddeeffiinniieerroonn llooss

ssiigguuiieenntteess ssuubbccrriitteerriiooss::

SSuubbccrriitteerriioo NNoo.. 11:: MMeejjoorraa ddeell SSeerrvviicciioo PPrreessttaaddoo:: AAll mmeejjoorraarr eell sseerrvviicciioo pprreessttaaddoo

aa llooss cclliieenntteess,, eessttoo ggeenneerraarrííaa mmááss ccaappttaacciióónn yy aauummeennttoo ddee cclliieenntteess,, aall mmiissmmoo

ttiieemmppoo rreeccoonnoocciimmiieennttoo ddee llaa oorrggaanniizzaacciióónn..

SSuubbccrriitteerriioo NNoo.. 22:: AAuummeennttoo ddee CClliieenntteess:: EEll aauummeennttoo ddee cclliieenntteess ssee ggeenneerraa aa

ppaarrttiirr ddee llaa mmeejjoorraa ddeell sseerrvviicciioo..

SSuubbccrriitteerriioo NNoo.. 33:: RReeccoonnoocciimmiieennttoo ddee llaa OOrrggaanniizzaacciióónn:: EEll rreeccoonnoocciimmiieennttoo ddee llaa

oorrggaanniizzaacciióónn ddeeppeennddee nneettaammeennttee ddee qquuee ssee rreeaalliiccee llaa mmeejjoorraa ddeell sseerrvviicciioo

pprreessttaaddoo,, eessttoo ggeenneerraarrííaa uunn aauummeennttoo ddee cclliieenntteess yy aall mmiissmmoo ttiieemmppoo eell

rreeccoonnoocciimmiieennttoo ddee llaa oorrggaanniizzaacciióónn..

CCrriitteerriioo NNoo.. 22:: TTiieemmppoo:: SSee eevvaallúúaa llaa aalltteerrnnaattiivvaa qquuee ssee ppuueeddaa eejjeeccuuttaarr eenn eell

mmeennoorr ttiieemmppoo ppoossiibbllee..

CCrriitteerriioo NNoo.. 33:: CCoossttoo:: SSee eevvaallúúaa eell ccoossttoo mmááss ffaavvoorraabbllee ddee ccaaddaa aalltteerrnnaattiivvaa

pprrooppuueessttaa,, ddee aaccuueerrddoo aa llaa iinnvveerrssiióónn nneecceessaarriiaa..

Page 19: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

19

3.4.2. PONDERACION DE LOS CRITERIOS

PPaarraa eell pprroocceessoo ddee ppoonnddeerraacciióónn ddee llooss ccrriitteerriiooss,, ssee rreeaalliizzóó llaa ccoommppaarraacciióónn eenn

ppaarreess ddee llooss mmiissmmooss,, ppaarraa lloo ccuuaall ssee hhaa tteenniiddoo eenn ccuueennttaa llaa iimmppoorrttaanncciiaa eenn ppeessoo

ddee ccaaddaa uunnoo ccoonn rreessppeeccttoo aa oottrroo,, ccoommppaarraannddoo eenn rreellaacciióónn aa ssuu nneecceessiiddaadd ddee

mmaaxxiimmiizzaarrssee oo mmiinniimmiizzaarrssee..

DDee aaccuueerrddoo aa lloo aanntteerriioorr,, ppaarraa llaa aassiiggnnaacciióónn ddee vvaalloorreess eenn llaa ccoommppaarraacciióónn eenn

ppaarreess ppaarraa llooss ddiiffeerreenntteess ccrriitteerriiooss,, ssee hhaa tteenniiddoo eenn ccuueennttaa lloo ssiigguuiieennttee::

TTaabbllaa 22:: PPoonnddeerraacciióónn ddee CCrriitteerriiooss

EESSCCAALLAA

NNUUMMEERRIICCAA EESSCCAALLAA VVEERRBBAALL EEXXPPLLIICCAACCIIOONN

11 AAMMBBOOSS EELLEEMMEENNTTOOSS SSOONN DDEE

IIGGUUAALL IIMMPPOORRTTAANNCCIIAA

AAMMBBOOSS EELLMMEENNTTOOSS

CCOONNTTRRIIBBUUYYEENN CCOONN LLAA

PPRROOPPIIEEDDAADD EENN IIGGUUAALL FFOORRMMAA

33 MMOODDEERRAADDAA IIMMPPOORRTTAANNCCIIAA DDEE UUNN

EELLEEMMEENNTTOO SSOOBBRREE OOTTRROO

LLAA EEXXPPEERRIIEENNCCIIAA YY EELL JJUUIICCIIOO

FFAAVVOORREECCEE AA UUNN EELLEEMMEENNTTOO PPOORR

SSOOBBRREE OOTTRROO

55 FFUUEERRTTEE IIMMPPOORRTTAANNCCIIAA DDEE UUNN

EELLEEMMEENNTTOO SSOOBBRREE OOTTRROO UUNN EELLEEMMEENNTTOO EESS FFUUEERRTTEEMMEENNTTEE

FFAAVVOORREECCIIDDOO

77 MMUUYY FFUUEERRTTEE IIMMPPOORRTTAANNCCIIAA DDEE

UUNN EELLEEMMEENNTTOO SSOOBBRREE OOTTRROO UUNN EELLEEMMEENNTTOO EESS MMUUYY

FFUUEERRTTEEMMEENNTTEE DDOOMMIINNAANNTTEE

99 EEXXTTRREEMMAA IIMMPPOORRTTAANNCCIIAA DDEE UUNN

EELLEEMMEENNTTOO SSOOBBRREE OOTTRROO

UUNN EELLEEMMEENNTTOO FFAAVVOORREECCIIDDOO,, PPOORR

LLOO MMEENNOOSS CCOONN UUNN OORRDDEENN DDEE

MMAAGGNNIITTUUDD DDEE DDIIFFEERREENNCCIIAA

22,,44,,66,,88 VVAALLOORREESS IINNTTEERRMMEEDDIIOOSS EENNTTRREE

DDOOSS JJUUIICCIIOOSS AADDYYAACCEENNTTEESS UUSSAADDOOSS CCOOMMOO VVAALLOORREESS DDEE

CCOONNSSEENNSSOO EENNTTRREE DDOOSS JJUUIICCIIOOSS

00 NNOO HHAAYY RREELLAACCIIOONN UUNN EELLEEMMEENNTTOO NNOO CCOONNTTRRIIBBUUYYEE

AALL OOBBJJEETTIIVVOO

FFuueennttee:: AAuuttoorreess

PPaarraa eell pprreesseennttee eejjeerrcciicciioo,, ssee ccoonnttóó ccoonn llaa ppaarrttiicciippaacciióónn ddeell dduueeññoo ddee llaa eemmpprreessaa

““EEssttrruuccttuurraarrtt LLTTDDAA””,, ppaarraa eevvaalluuaarr eell ppeessoo ddee ccaaddaa uunnoo ddee llooss ccrriitteerriiooss

eessttaabblleecciiddooss,, ddee aaccuueerrddoo aa llaa eexxppeerriieenncciiaa yy ccoonnoocciimmiieennttooss aaddqquuiirriiddooss ccoonn eell

ttiieemmppoo ddee eessttaarr aall ttaannttoo ddeell nneeggoocciioo..

SSiigguuiieennddoo eell pprroocceessoo ddee aapplliiccaacciióónn ddeell AAHHPP ssee aapplliiccaarroonn llooss ppaassooss rreellaacciioonnaaddooss aa

ccoonnttiinnuuaacciióónn::

11.. EEssttrruuccttuurraa ddee llaa mmaattrriizz ddee ccoommppaarraacciióónn ddee ppaarreess

22.. SSuummaattoorriiaa ddee ccaaddaa ccoolluummnnaa

33.. DDiivviissiióónn ddee ccaaddaa eelleemmeennttoo ddee llaa mmaattrriizz eennttrree eell ttoottaall ddee ccaaddaa ccoolluummnnaa

44.. DDeetteerrmmiinnaarr ccaaddaa pprriioorriiddaadd ppaarraa ccaaddaa ccrriitteerriioo,, ccuuyyaa ssuummaattoorriiaa ddeebbee sseerr iigguuaall

aa uunnoo

Page 20: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

20

55.. AAnnáálliissiiss ddee ccoonnssiisstteenncciiaa ppaarraa llaa sseelleecccciióónn

66.. CCaallccuulloo ddee λλ MMaaxx

77.. CCáállccuulloo ddeell ÍÍnnddiiccee ddee CCoonnssiisstteenncciiaa IICC

88.. CCáállccuulloo ddee llaa RRaazzóónn ddee CCoonnssiisstteenncciiaa RRCC

99.. CCoommppaarraacciióónn eenn ppaarreess ppaarraa ccaaddaa SSuubbccrriitteerriioo ((rreeppeettiirr ttooddooss llooss ppaassooss

aanntteerriioorreess))

1100.. CCoommppaarraacciióónn eenn ppaarreess ppaarraa ccaaddaa AAlltteerrnnaattiivvaa ((rreeppeettiirr ttooddooss llooss ppaassooss

aanntteerriioorreess))

1111.. CCllaassiiffiiccaacciióónn ddee PPrriioorriiddaadd GGlloobbaall

3.4.3. ANALISIS DE RESULTADOS

DDee aaccuueerrddoo aa llaa aapplliiccaacciióónn ddeell pprroocceessoo ddee sseelleecccciióónn ddee llaass aalltteerrnnaattiivvaass,, ssee

oobbttuuvviieerroonn llooss ssiigguuiieenntteess rreessuullttaaddooss::

AALLTTEERRNNAATTIIVVAA NNoo.. 11:: PPllaann ppaarraa llaa iimmpplleemmeennttaacciióónn ddee llaa nnoorrmmaa IISSOO 1100000066,,

6677..7733%%

AALLTTEERRNNAATTIIVVAA NNoo.. 22:: PPllaann ppaarraa llaa iimmpplleemmeennttaacciióónn ddee llaa nnoorrmmaa IISSOO 99000011,,

2211..7722%%

AALLTTEERRNNAATTIIVVAA NNoo.. 33:: HHAACCEERR UUNN HHIIBBRRIIDDOO EENNTTRREE LLAA NNOORRMMAA NNTTCC IISSOO 1100000066

YY LLAA NNOORRMMAA IISSOO 99000011::22000088,, 1100..5533%%

CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS

11.. PPoorr mmeeddiioo ddee llaa aapplliiccaacciióónn ddeell mmééttooddoo ddee sseelleecccciióónn mmuullttiiccrriitteerriioo

ddeennoommiinnaaddoo ““AAnnáálliissiiss ddee aalltteerrnnaattiivvaass ppaarraa oobbtteenneerr uunnaa eeffiicciieennttee ggeessttiióónn ddee

llooss pprrooyyeeccttooss eenn llaa EEmmpprreessaa EEssttrruuccttuurraarrtt LLTTDDAA””

22.. LLaa uuttiilliizzaacciióónn ddee llooss mmooddeellooss mmaatteemmááttiiccooss ddee aannáálliissiiss ddee llaass aalltteerrnnaattiivvaass

ppaarraa llaa ttoommaa ddee ddeecciissiioonneess,, ssee ccoonnvviieerrttee eenn uunnaa ppiieezzaa iimmppoorrttaannttee ppaarraa qquuee

uunn GGeerreennttee ddee PPrrooyyeeccttooss oorrggaanniiccee ddee llaa mmeejjoorr ffoorrmmaa llaa iinnffoorrmmaacciióónn yy

pprroocceeddaa aa eessttaabblleecceerr llooss ccrriitteerriiooss mmaass aacceerrttaaddooss ppaarraa eell aannáálliissiiss ddee llaass

aalltteerrnnaattiivvaass..

33.. LLaa aapplliiccaacciióónn ddee ccuuaallqquuiieerr mmééttooddoo ppaarraa eell aannáálliissiiss ddee llaass aalltteerrnnaattiivvaass ppaarraa llaa

ssoolluucciióónn ddee uunn pprroobblleemmaa,, ppeerrmmiittee ccoonnvveerrttiirr pprroobblleemmaass ccoommpplleejjooss,, eenn

ssoolluucciioonneess aatteerrrriizzaaddaass,, lllleevvaannddoo aa ccaabboo uunn pprroocceessoo aacceerrttaaddoo ddee

ttrraannssiittiivviiddaadd yy pprrooppoorrcciioonnaalliiddaadd aall mmoommeennttoo ddee hhaacceerr llaa ccoommppaarraacciióónn ddee llooss

ccrriitteerriiooss eessccooggiiddooss ppaarraa eevvaalluuaarr llaass aalltteerrnnaattiivvaass..

Page 21: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

21

44.. LLaa sseelleecccciióónn ddee llaa AAlltteerrnnaattiivvaa NNoo.. 11,, ddeennoommiinnaaddaa PPllaann ppaarraa llaa

iimmpplleemmeennttaacciióónn ddee llaa nnoorrmmaa IISSOO 1100000066,, ccoonn uunn ppoorrcceennttaajjee ddee 6677..7733%%,,

ddeemmuueessttrraa qquuee eess llaa ooppcciióónn mmááss vviiaabbllee ppaarraa lllleevvaarr aa ccaabboo,, yyaa qquuee pprreesseennttaa

eell ppoorrcceennttaajjee mmááss aallttoo..

55.. EEll ttrraabbaajjoo eenn ggrruuppoo ppaarraa eell ddeessaarrrroolllloo ddeell pprroocceessoo ddee sseelleecccciióónn ddee llaass

aalltteerrnnaattiivvaass ppeerrmmiittiióó eell ddeebbaattee ddee llooss ddiiffeerreenntteess ppuunnttooss ddee vviissttaa ddee llooss

iimmpplliiccaaddooss,, eenn eessttee ccaassoo eell eeqquuiippoo ddeell pprrooyyeeccttoo yy eell dduueeññoo ddee llaa eemmpprreessaa

EEssttrruuccttuurraarrtt LLTTDDAA,, ccoonn llooss ccuuaalleess ssee lllleeggoo aa uunn ccoonnsseennssoo ddee llooss ccrriitteerriiooss

eessttaabblleecciiddooss mmeeddiiaannttee eell aannáálliissiiss oobbjjeettiivvoo ddee ccaaddaa ssiittuuaacciióónn,, ccoonn lloo ccuuaall ssee

ffaacciilliittoo eell eennrriiqquueecciimmiieennttoo ddee iiddeeaass yy ccoonncceeppttooss ppeerrssoonnaalleess..

66.. EEll aannáálliissiiss ddee ccaaddaa aalltteerrnnaattiivvaa pprrooppuueessttaa yy ssuu ppoorrcceennttaajjee rreessppeeccttiivvoo,, ppeerrmmiittee

aabbrriirr uunnaa ppuueerrttaa ppaarraa ppootteenncciiaalleess iinnvveerrssiioonniissttaass..

Page 22: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

22

3.4.4. UTILIZACION DE LA TECNICA DE SELECCIÓN DE MULTICRITERIO PARA LA SELECCION DE UNA ALTERNATIVA DE DECISION PARA EL: ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PARA OBTENER UNA EFICIENTE GESTIÓN EN LOS PROCESOS DE LOS PROYECTOS DE LA EMPRESA ESTRUCTURART LTDA. “EXCEL”

TTaabbllaa 33:: UUttiilliizzaacciióónn TTééccnniiccaa ddee sseelleecccciióónn ddee mmuullttiiccrriitteerriioo eenn EExxcceell

1. ESCALA DE COMPARACION

Beneficios para la organización es igual de importante a moderadamente más importante que el tiempo

El tiempo es de moderadamante importante a fuertemente más importante que el costo

Beneficios para la organización es fuertemente más importante que el Costo

2. RESUMEN DE COMPARACIONES

COMPARACION DE PARES CRITERIO MAS IMPORTANTE

CUANTO MAS

IMPORTANTE

CLASIFICACION

NUMERICA

BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN - TIEMPO BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN

DE IGUAL A MODERADAMENTE

2

TIEMPO – COSTO TIEMPO

DE

MODERADAMENTE A FUERTEMENTE

4

BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN - COSTO BENEFICIOS PARA LA

ORGANIZACIÓN FUERTEMENTE 5

3. MATRIZ DE COMPARACIONES EN PARES

CRITERIOS

BENEFICIOS PARA LA

ORGANIZACIÓN TIEMPO COSTO

BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN 1 2 5

TIEMPO 1/2 1 4

COSTO 1/5 1/4 1

Page 23: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

23

SINTESIS

4. MATRIZ DE COMPARACIONES EN PARES (SUMAR VALORES EN CADA COLUMNA)

CRITERIOS

BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN

TIEMPO COSTO

BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN 1 2 5

TIEMPO 1/2 1 4

COSTO 1/5 1/4 1

SUMA 1.70 3.25 10

5. DIVIDIR CADA ELEMENTO DE LA MATRIZ ENTRE EL TOTAL DE LA COLUMNA

CRITERIOS

BENEFICIOS PARA LA

ORGANIZACIÓN TIEMPO COSTO

BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN 0.588 0.615 0.5

TIEMPO 0.294 0.308 0.4

COSTO 0.118 0.077 0.1

SUMA 1 1 1

6. PROMEDIAR LOS ELEMENTOS EN CADA FILA PARA DETERMINAR LA PRIORIDAD DE CADA CRITERIO

CRITERIOS BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN

TIEMPO COSTO PRIORIDAD PRIORIDAD DE CADA

CRITERIO

BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN 0.588 0.615 0.5 0.568 CRITERIO CON PRIORIDAD MAS IMPORTANTE

TIEMPO 0.294 0.308 0.40 0.334

CRITERIO CON

PRIORIDAD EN EL SEGUNDO LUGAR

COSTO 0.118 0.077 0.1 0.098 CRITERIO MENOS

IMPORTANTE

SUMA 1 1 1 1

Page 24: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

24

7. CONSISTENCIA

0.568

1

0.334

2

0.098

5

1/2 1 4

1/5 1/4 1

7.1.Multiplicar cada valor en la primera columna de la matriz de comparación en pares por la prioridad del primer elemento; multiplicar cada valor en la segunda columna de la matriz de comparación en pares por la prioridad del segundo elemento; continuar este proceso

para todas las columnas de la matriz de comparación en pares. Sume los valores a lo largo de las filas para obtener la “suma ponderada”

TOTAL

BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN 0.568 0.668 0.491 1.727

TIEMPO 0.284 0.334 0.393 1.011

COSTO 0.114 0.083 0.098 0.295

7.2. Divida los elementos del vector de la suma ponderada obtenido en el paso 1 por la prioridad correspondiente

de cada criterio.

BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN 1,727/0,568 3.041

TIEMPO 1,011/0,334 3.026

COSTO 0,295/0,098 3.007

7.3. Calcular el promedio de los valores encontrados en el paso 2 (λ Max):

Λmax=(3,041+3,026+3,007)/3 3.025

7.4. CALCULO INDICE DE CONSISTENCIA (IC)

IC=(Λmax-n) / (n-1) = IC=(3,025-3)/(3-1) 0.012

7.5. CALCULO LA RAZON DE CONSISTENCIA (RC)

RC=IC/IR = RC=0,012/0,58 0.02

Page 25: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

25

CON UN RC= 0.02 SE CONCLUYE QUE EL GRADO DE CONSISTENCIA EN LA COMPARACIÓN DE PARES ES ACEPTABLE

SUBCRITERIOS DESDE EL CRITERIO BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN

CRITERIO BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN

SUBCRITERIOS MEJORA DEL SERVICIO PRESTADO AUMENTO DE CLIENTES RECONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN

ALTERNATIVAS

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTC ISO 10006 EXCELENTE EXCELENTE EXCELENTE

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008

BUENO BUENO EXCELENTE

HACER UN HIBRIDO ENTRE LA NORMA NTC ISO 10006 Y LA NORMA ISO 9001:2008

NO FAVORABLE NO FAVORABLE NO FAVORABLE

JERARQUIA

COMPARACION POR PARES PARA LOS CRITERIOS Y DETERMINACION DE PRIORIDADES

CRITERIOS BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN TIEMPO COSTO

BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN 1 2 5

TIEMPO 1/2 1 4

COSTO 1/5 1/4 1

SUMA 1.70 3.25 10

PRIORIDAD 0.568 0.334 0.098

RAZON DE CONSISTENCIA 0.02

Page 26: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

26

COMPARACION POR PARES PARA LOS SUBCRITERIOS DESDE EL CRITERIO BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN

SUBCRITERIOS MEJORA DEL SERVICIO PRESTADO AUMENTO DE CLIENTES RECONOCIMIENTO DE LA

ORGANIZACIÓN

MEJORA DEL SERVICIO PRESTADO 1 2 3

AUMENTO DE CLIENTES 1/2 1 3

RECONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN 1/3 1/3 1

SUMA 2 3 7

PRIORIDAD 0.525 0.334 0.142

RAZON DE CONSISTENCIA 0.05

COMPARACION DE PARES PARA LAS ALTERNATIVAS PARA EL CRITERIO TIEMPO

TIEMPO PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTC ISO 10006

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008

HACER UN HIBRIDO

ENTRE LA NORMA NTC ISO 10006 Y LA NORMA ISO 9001:2008

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTC ISO 10006 1 4 5

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008 1/4 1 3

HACER UN HIBRIDO ENTRE LA NORMA NTC ISO 10006 Y LA NORMA ISO 9001:2008

1/5 1/3 1

SUMA 1.45 5.33 9.00

PRIORIDAD 0.665 0.231 0.104

RAZON DE CONSISTENCIA 0.07

Page 27: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

27

COMPARACION DE PARES PARA LAS ALTERNATIVAS PARA EL CRITERIO COSTO

COSTO PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTC ISO 10006

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008

HACER UN HIBRIDO ENTRE LA NORMA NTC ISO 10006 Y LA NORMA ISO

9001:2008

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTC ISO 10006 1 7 3

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008 1/7 1 1

HACER UN HIBRIDO ENTRE LA NORMA NTC ISO 10006 Y LA

NORMA ISO 9001:2008 1/3 1 1

SUMA 1.48 9.00 5.00

PRIORIDAD 0.685 0.136 0.179

RAZON DE CONSISTENCIA 0.07

COMPARACION DE PARES PARA LAS ALTERNATIVAS PARA EL SUBCRITERIO MEJORA DEL SERVICIO PRESTADO

MEJORA DEL SERVICIO PRESTADO PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTC ISO 10006

PLAN PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 90 01:2008

HACER UN HIBRIDO

ENTRE LA NORMA NTC ISO 10006 Y LA NORMA ISO 9001:2008

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTC ISO 10006 1 4 5

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008

1/4 1 3

HACER UN HIBRIDO ENTRE LA NORMA NTC ISO 10006 Y LA

NORMA ISO 9001:2008 1/5 1/3 1

SUMA 1.45 5.33 9.00

PRIORIDAD 0.665 0.231 0.104

RAZON DE CONSISTENCIA 0.07

Page 28: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

28

COMPARACION DE PARES PARA LAS ALTERNATIVAS PARA EL SUBCRITERIO MEJORA DEL AUMENTO DE CLIENTES

AUMENTO DE CLIENTES PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

NORMA NTC ISO 10006

PLAN PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008

HACER UN HIBRIDO ENTRE LA NORMA NTC ISO

10006 Y LA NORMA ISO 9001:2008

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTC ISO 10006 1 5 7

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008 1/5 1 3

HACER UN HIBRIDO ENTRE LA NORMA NTC ISO 10006 Y LA NORMA ISO 9001:2008

1/7 1/3 1

SUMA 1.34 6.33 11.00

PRIORIDAD 0.724 0.193 0.083

RAZON DE CONSISTENCIA 0.06

COMPARACION DE PARES PARA LAS ALTERNATIVAS PARA EL SUBCRITERIO RECONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN

RECONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTC ISO 10006

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008

HACER UN HIBRIDO

ENTRE LA NORMA NTC ISO 10006 Y LA NORMA ISO 9001:2008

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTC ISO 10006 1 3 7

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008 1/3 1 4

HACER UN HIBRIDO ENTRE LA NORMA NTC ISO 10006 Y LA NORMA ISO 9001:2008

1/7 1/4 1

SUMA 1.48 4.25 12.00

PRIORIDAD 0.656 0.265 0.080

RAZON DE CONSISTENCIA 0.03

Page 29: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

29

Figura 3: Selección de la mejor Alternativa

BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN 0.568

MEJORA DEL SERVICIO PRESTADO 0.525 PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTC ISO 10006 0.665

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008 0.231

HACER UN HIBRIDO ENTRE LA NORMA NTC ISO 10006 Y LA NORMA ISO 9001:2008 0.104

AUMENTO DE CLIENTES 0.334 PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTC ISO 10006 0.724

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008 0.193

HACER UN HIBRIDO ENTRE LA NORMA NTC ISO 10006 Y LA NORMA ISO 9001:2008 0.083

RECONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN 0.142 PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTC ISO 10006 0.656

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008 0.265

HACER UN HIBRIDO ENTRE LA NORMA NTC ISO 10006 Y LA NORMA ISO 9001:2008 0.080

TIEMPO 0.334

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTC ISO 10006 0.665

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008 0.231

HACER UN HIBRIDO ENTRE LA NORMA NTC ISO 10006 Y LA NORMA ISO 9001:2008 0.104

COSTO 0.098

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTC ISO 10006 0.685

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008 0.136

HACER UN HIBRIDO ENTRE LA NORMA NTC ISO 10006 Y LA NORMA ISO 9001:2008 0.179

CLASIFICACION DE PRIORIDAD GLOBAL

ALTERNATIVA No. 1 PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTC ISO 10006 0.6773

ALTERNATIVA No. 2 PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008 0.2173

ALTERNATIVA No. 3 HACER UN HIBRIDO ENTRE LA NORMA NTC ISO 10006 Y LA NORMA ISO 9001:2008 0.1054

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PARA OBTENER UNA EFICIENTE GESTIÓN DE LOS PROYECTOS EN LA EMPRESA ESTRUCTURART LTDA

FFuueennttee:: AAuuttoorreess

Page 30: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

30

3.4.5. UTILIZACION DE LA TECNICA DE SELECCIÓN DE MULTICRITERIO PARA LA SELECCION DE UNA ALTERNATIVA DE DECISION PARA EL: ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PARA OBTENER UNA EFICIENTE GESTIÓN EN LOS PROCESOS DE LOS PROYECTOS DE LA EMPRESA ESTRUCTURART LTDA. “EXPERT CHOICE”

FFiigguurraa 44:: SSeelleecccciióónn aalltteerrnnaattiivvaa bbeenneeffiicciiooss ddee llaa oorrggaanniizzaacciióónn vvss.. TTiieemmppoo

FFuueennttee:: PPrrooggrraammaa EExxppeerrtt CChhooiiccee

FFuueennttee:: PPrrooggrraammaa EExxppeerrtt CChhooiiccee

Page 31: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

31

FFuueennttee:: PPrrooggrraammaa EExxppeerrtt CChhooiiccee

FFuueennttee:: PPrrooggrraammaa EExxppeerrtt CChhooiiccee

Page 32: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

32

FFuueennttee:: PPrrooggrraammaa EExxppeerrtt CChhooiiccee

FFuueennttee:: PPrrooggrraammaa EExxppeerrtt CChhooiiccee

Page 33: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

33

FFuueennttee:: PPrrooggrraammaa EExxppeerrtt CChhooiiccee

FFuueennttee:: PPrrooggrraammaa EExxppeerrtt CChhooiiccee

..

Page 34: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

34

FFuueennttee:: PPrrooggrraammaa EExxppeerrtt CChhooiiccee

Page 35: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

35

FFuueennttee:: PPrrooggrraammaa EExxppeerrtt CChhooiiccee

Page 36: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

36

3.5. MATRIZ DEL MARCO LOGICO (MML)

FFiigguurraa 55:: MMaattrriizz ddeell MMaarrccoo LLóóggiiccoo OBJETIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

FINES:

BALANCE FINANCIERO DE LA

EMPRESA

INFORMES FINANCIEROS

SE MANTIENEN LOS CLIENTES Y SE FACILITA LA OBTENCIÓN DE NUEVOS

CLIENTES

AUMENTO DE CLIENTES EN UN 10% 1 AÑO DESPUES

IMPLEMENTADO UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

INFORMES DE CONTRATOS

EJECUTADOS CON NUEVOS

CLIENTES

EL MERCADO EXIGE

EMPRESAS CON SISTEMAS

DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROYECTOS ENTREGADOS EN LA FECHA REQUERIDA:

80% AÑO 1 DESPUES DE IMPLEMENTACIÓN SISTEMA

GESTION CALIDAD

ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE

CLIENTES

100% AÑO 2 DESPUES DE IMPLEMENTACIÓN SISTEMA

GESTION CALIDAD

INFORMES DE MULTAS POR

INCUMPLIMIENTOS

GRADO DE SATISFACCIÓN DE CLIENTES SUPERA EL 80% EN

EL AÑO 1 DESPUES DE IMPLEMENTACIÓN SISTEMA GESTION

CALIDAD

ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE

CLIENTES

GRADO DE SATISFACCIÓN DE CLIENTES SUPERA EL 100% EN

EL AÑO 2 DESPUES DE IMPLEMENTACIÓN SISTEMA GESTION

CALIDAD

ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE

CLIENTES

BALANCE FINANCIERO DE LA

EMPRESA

INFORMES FINANCIEROS

PROPÓSITO:

CUMPLIMIENTO DE INDICADORES DE GESTIÓN DEL SISTEMA

DE GESTIÓN DE CALIDAD:

60% AÑO 1 DESPUES DE IMPLEMENTACIÓN SISTEMA

GESTION CALIDAD

100% AÑO 2 DESPUES DE IMPLEMENTACIÓN SISTEMA

GESTIÓN CALIDAD

COMPONENTES:

PROCESOS ESTANDARIZADOS:

15% EN EL MES 1

40% EN EL MES 2

70% EN EL MES 3

100% EN EL MES 4

CONDICIONES DE TRABAJO ADECUADASCONDICIONES DE TRABAJO TOTALMENTE ADECUADAS EN EL

AÑO 1

ENCUESTAS A PERSONAL DE LA

EMPRESA

EN EL MERCADO SE

CUENTA CON PERSONAL

EXPERTO EN ADECUACIÓN

DE SITIOS DE TRABAJO

ACTIVIDADES:

1. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE ACUERDO

A LA NORMA NTC ISO 10006:

1.1 REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA

ESTRUCTURART LTDA EN RELACIÓN A LOS REQUISITOS DE LA NORMA NTC

ISO 10006

DIAGNÓSTICO 100% TERMINADO MES 1

INFORMES DE AVANCE DE

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

GESTIÓN DE CALIDAD

1.2 ANALIZAR TODOS LOS REQUERIMIENTOS DE LA NORMA NTC ISO 10006

PARA COMPRENDER CUALES SON LAS ACTIVIDADES

ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS NORMA 100% TERMINADO

MES 2

INFORMES DE AVANCE DE

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

GESTIÓN DE CALIDAD

1.3 ELABORAR LA ESTRUCTURA DOCUMENTAL NECESARIA BASADOS EN

LOS REQUISITOS DE LA NORMA: MAPA DE PROCESOS, PROCEDIMIENTOS,

INDICADORES, MANUAL DE CALIDAD

ESTRUCTURA DOCUMENTAL 100% TERMINADA EN EL MES 3

INFORMES DE AVANCE DE

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

GESTIÓN DE CALIDAD

INFORMES MENSUALES DE

CAPACITACIÓN

INFORMES DE AVANCE DE

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

GESTIÓN DE CALIDAD

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

REALIZAR UNA AUDITORIA INTERNA 1 MES DESPUÉS DE

IMPLEMENTADO EL SISTEMA

REALIZAR AUDITORIAS INTERNAS ANUALES

1.7 REALIZAR LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS NECESARIASREALIZAR EL 100% DE ACCIONES CORRECTIVAS Y

PREVENTIVAS DETECTADAS EN LAS AUDITORIAS

INFORMES ANUALES DE

AUDITORIAS INTERNAS

LOS AUDITORES DE

CALIDAD CONTRATADOS

SON EXPERTOS EN

SISTEMAS DE GESTIÓN DE

CALIDAD

2. DEFINIR PROCEDIMIENTOS QUE AYUDEN A UNA BUENA GESTIÓN

GERENCIAL:

PROCESO GERENCIAL CARACTERIZADO, ESTANDARIZADO, DOCUMENTADO

Y COMUNICADO DE ACUERDO A LA NORMA NTC ISO 10006

PROCESO GERENCIAL CARACTERIZADO, ESTANDARIZADO,

DOCUMENTADO Y COMUNICADO EN EL MES 4

INFORMES DE AVANCE DE

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

GESTIÓN DE CALIDAD

LOS ASESORES Y

CONSULTORES EXTERNOS

CONTRATADOS SON

EXPERTOS EN SISTEMAS

DE GESTIÓN DE CALIDAD

3. DEFINIR PROCEDIMIENTOS QUE AYUDEN A UNA BUENA GESTIÓN EN EL

PROCESO DE EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS:

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PROYECTOS CARACTERIZADO,

ESTANDARIZADO, DOCUMENTADO Y COMUNICADO DE ACUERDO A LA

NORMA NTC ISO 10006

PROCESO DE CONSTRUCCION DE PROYECTOS

CARACTERIZADO, ESTANDARIZADO, DOCUMENTADO Y

COMUNICADO EN EL MES 4

INFORMES DE AVANCE DE

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

GESTIÓN DE CALIDAD

LOS ASESORES Y

CONSULTORES EXTERNOS

CONTRATADOS SON

EXPERTOS EN SISTEMAS

DE GESTIÓN DE CALIDAD

4. DEFINIR PROCEDIMIENTOS QUE AYUDEN A UNA BUENA GESTIÓN EN EL

PROCESO DE PROPUESTAS TÉCNICA Y ECONÓMICAS

PROCESO DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONOMICAS CARACTERIZADO,

ESTANDARIZADO, DOCUMENTADO Y COMUNICADO DE ACUERDO A LA

NORMA NTC ISO 10006

PROCESO DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONOMICAS

CARACTERIZADO, ESTANDARIZADO, DOCUMENTADO Y

COMUNICADO EN EL MES 4

INFORMES DE AVANCE DE

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

GESTIÓN DE CALIDAD

LOS ASESORES Y

CONSULTORES EXTERNOS

CONTRATADOS SON

EXPERTOS EN SISTEMAS

DE GESTIÓN DE CALIDAD

5. CARECE DE PROCEDIMIENTOS QUE AYUDEN A GESTIONAR

CORRECTAMENTE EL PROCESO DE COMPRAS PARA EJECUTAR LOS

PROYECTOS

PROCESO DE COMPRAS CARACTERIZADO, ESTANDARIZADO,

DOCUMENTADO Y COMUNICADO DE ACUERDO A LA NORMA NTC ISO 10006

PROCESO DE COMPRAS CARACTERIZADO, ESTANDARIZADO,

DOCUMENTADO Y COMUNICADO EN EL MES 4

INFORMES DE AVANCE DE

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

GESTIÓN DE CALIDAD

LOS ASESORES Y

CONSULTORES EXTERNOS

CONTRATADOS SON

EXPERTOS EN SISTEMAS

DE GESTIÓN DE CALIDAD

AUMENTO DE UTILIDADESAUMENTO DE UTILIDADES EN UN 5% 1 AÑO DESPUES

IMPLEMENTADO UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

LOS PROYECTOS DE

CONSTRUCCIÓN SE

MANTIENEN COMO UNA

ACTIVIDAD RENTABLE EN

EL MERCADO

CUMPLIMIENTO EN LAS FECHAS DE ENTREGA DE LOS PROYECTOS LAS ENTIDADES ELABORAN

LAS ENCUENTAS DE

SATISFACCIÓN DE

CLIENTES ENVIADAS

AUMENTO DE CONFIANZA EN LA EMPRESA

LAS ENTIDADES ELABORAN

LAS ENCUENTAS DE

SATISFACCIÓN DE

CLIENTES ENVIADAS

DISMINUCIÓN DE COSTOS EN LOS PROYECTOSDISMINUCIÓN DE COSTOS EN UN 10% EN EL AÑO 1 DESPUES

DE IMPLEMENTACIÓN SISTEMA GESTION CALIDAD

EL AUMENTO DE PRECIOS

DE RECURSOS E INSUMOS

NO SUPERARÁ LA

INFLACIÓN

EFICIENTE GESTIÓN EN LOS PROYECTOS INFORME DE AUDITORIAS INTERNAS

PROCESOS ESTANDARIZADOS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS,

DOCUMENTADOS Y COMUNICADOS INFORMES DE AVANCE DE

ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS

LOS ASESORES Y

CONSULTORES EXTERNOS

CONTRATADOS SON

EXPERTOS EN SISTEMAS

DE GESTIÓN DE CALIDAD

LOS ASESORES Y

CONSULTORES EXTERNOS

CONTRATADOS SON

EXPERTOS EN SISTEMAS

DE GESTIÓN DE CALIDAD

1.4 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL EN SISTEMA DE

GESTIÓN CALIDADCAPACITADO EL 100% DEL PERSONAL EN EL AÑO 1

LOS CAPACITADORES

CONTRATADOS SON

EXPERTOS EN SISTEMAS

DE GESTIÓN DE CALIDAD

1.5 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE ACUERDO

A LA NORMA NTC ISO 10006

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD IMPLEMENTADO EN EL

MES 8

LOS ASESORES Y

CONSULTORES EXTERNOS

CONTRATADOS SON

EXPERTOS EN SISTEMAS

DE GESTIÓN DE CALIDAD

1.6 SEGUIMIENTO Y CONTROL PERIODICO AL SISTEMA DE GESTIÓN DE

CALIDAD

INFORMES ANUALES DE

AUDITORIAS INTERNAS

LOS AUDITORES DE

CALIDAD CONTRATADOS

SON EXPERTOS EN

SISTEMAS DE GESTIÓN DE

CALIDAD

FFuueennttee.. AAuuttoorreess

Page 37: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

37

44.. EESSTTUUDDIIOOSS

4.1. ESTUDIO TÉCNICO

El estudio técnico, es la reunión de análisis de información que permita: Verificar la posibilidad técnica que tenga el proyecto en fabricar un producto o un servicio, determinar el efecto que tengan las variables del proyecto en su rentabilidad.

El estudio técnico esta soportado en el análisis de los procesos más importantes de ESTRUCTURART LTDA, los cuales están orientados en el campo del diseño, mantenimiento, construcción, adecuación, ampliación y remodelación de todo tipo de inmuebles residenciales, comerciales, industriales e institucionales. Para determinar el estado organizacional actual de la empresa se realizó el siguiente proceso de levantamiento de información a través de entrevistas orientadas a obtener el máximo de conocimiento: Análisis de la Situación Actual: Durante la realización del levantamiento de

información, se pudieron detectar los siguientes procesos: Proceso Gestión Gerencial: No existen procedimientos formales los cuales permitan el desarrollo y el mantenimiento de un sistema de gestión de la calidad eficaz y eficiente. Proceso Propuestas: No existen procedimientos, ni formatos establecidos los cuales permitan presentar propuestas a los clientes, actualmente se hace de forma informal. Proceso Construcción: No existen procedimientos los cuales permitan realizar una trazabilidad de cada uno de los proyectos ejecutados. Proceso Contratación de Personal: No existen procedimientos formales que

mitiguen la amenaza de la ausencia temporal por vacaciones o incapacidad del personal de la organización de las diferentes líneas de negocio, así como los procedimientos para reducir la amenaza por falta de conocimiento para la resolución de incidentes y la gestión del cumplimiento por parte del proveedor de selección de personal. Proceso de Compras: No existen procedimientos, ni formatos establecidos los cuales permitan hacer una invitación a cotizar y una comparación de proveedores para así escoger la mejor cotización.

Page 38: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

38

4.1.1. LA NORMA NTC-ISO 10006

La NTC - ISO 10006, cuyo título es Sistema de Gestión de la Calidad, Directrices para la Gestión de la Calidad en los Proyectos, puede aplicarse a proyectos de construcción ofreciendo un acercamiento estructurado para la gerencia óptima de todos los procesos implicados en el desarrollo de cualquier proyecto. La norma NTC-ISO 10006, contempla los siguientes grupos y subgrupos:

4. Sistemas de Gestión de la Calidad en los Proyectos: 4.1. Características del Proyecto 4.2. Sistemas de Gestión de Calidad

5. Responsabilidad de la Dirección

5.1. Compromiso de la Dirección 5.2. Proceso Estratégico 5.3. Revisiones por la Dirección y evaluaciones del avance

6. Gestión de los Recursos

6.1. Procesos relacionados con los recursos 6.2. Procesos relacionados con el personal

7. Realización del producto

7.1. Generalidades 7.2. Procesos relacionados con la interdependencia 7.3. Procesos relacionados con el alcance 7.4. Procesos relacionados con el tiempo 7.5. Procesos relacionados con la comunicación 7.6. Procesos relacionados con el riesgo 7.7. Procesos relacionados con las compras

8. Medición, Análisis y Mejora

8.1. Procesos relacionados con la mejora 8.2. Medición y análisis 8.3. Mejora continua

Para la implementación del sistema de gestión de la Norma NTC-ISO 10006, se consideran los siguientes pasos:

a) Diagnóstico b) Estructuración del sistema de gestión c) Implementación d) Mantenimiento

a) Diagnostico: Recolección de información de la situación actual de la

organización en relación a los requisitos de la norma NTC ISO 10006.

Page 39: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

39

b) Estructuración del sistema de gestión: Se debe tener en cuenta las siguientes actividades:

Identificar los procesos actuales de la organización

Identificar los procesos a estandarizar

Definir la estructura orgánica de la empresa

c) Implementación: Se debe tener en cuenta las siguientes actividades:

Estandarización de los procesos

Descripción de los procesos

Descripción de los procedimientos

d) Mantenimiento: Actividades que se deben seguir para realizar el mantenimiento y mejora:

Revisión por la dirección

Acciones correctivas y preventivas

Auditorías internas

Page 40: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

40

4.1.2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA ESTRUCTURART LTDA EN RELACIÓN A LOS REQUISITOS DE LA NORMA NTC ISO 10006

Para realizar el diagnóstico se utilizarán los criterios de calificación relacionados a continuación:

Calificación: 1. NO SE CUMPLE 2. SE CUMPLE INSATISFACTORIAMENTE 3. SE CUMPLE 4. SE CUMPLE ALTO GRADO 5. SE CUMPLE PLENAMENTE si no sabe deje en blanco

TTaabbllaa 44:: Diagnóstico de la situación actual de la empresa

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA

ESTRUCTURART LTDA EN RELACIÓN A LOS REQUISITOS DE LA NORMA NTC ISO 10006

DIAGNOSTICO EVALUACIÓN

4 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS PROYECTOS

La orientación sobre la gestión de la calidad en los proyectos que ofrece la norma NTC-ISO 10006, esta basado en los ocho principios de gestión de la calidad: 1. Enfoque al cliente, 2. Liderazgo, 3. Participación del personal, 4. Enfoque basado en procesos, 5. Enfoque del sistema para la gestión, 6. Mejora continua, 7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión, 8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

La dirección presenta compromiso y participación para el desarrollo y el mantenimiento de un sistema de gestión de la calidad eficaz y eficiente para el proyecto.

2

La alta dirección ha creado una cultura de la calidad, la cual es un factor importante a la hora de asegurar el éxito del proyecto.

2

5.2 PROCESO ESTRATEGICO

5.2.2 ENFOQUE AL CLIENTE

Se han determinado los requisitos del cliente y los reglamentarios. 2

5.2.3 LIDERAZGO

La autoridad delegada en el gerente del proyecto esta acorde con la responsabilidad asignada.

1

La alta dirección ha creado una cultura de calidad 1

5.2.4 PARTICIPACION DEL PERSONAL

El personal encargado del proyecto tiene una responsabilidad y una autoridad bien definidas para su participación en el proyecto.

2

Al personal se le proporciona las herramientas, las técnicas y los métodos apropiados para poder efectuar el seguimiento y control de los procesos.

2

5.2.5 ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

Page 41: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

41

Las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso

1

Están identificados y documentados los procesos de los proyectos. 1

5.2.6 ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA GESTION

Se tienen identificados, son entendibles y se gestionan los procesos como un sistema

1

Los proyectos se llevan a cabo como un conjunto de procesos planificados, interrelacionados e interdependientes.

1

5.2.7 MEJORA CONTINUA

Se ha tenido en cuenta la experiencia, para la gestión de los proyectos ya que debería tratarse como un proceso en lugar de una tarea aislada

1

5.2.8 ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISION

La información relativa al progreso y el desempeño del proyecto se esta registrando en un libro, acta, etc.

1

Para evaluar el estado del proyecto, se esta llevando a cabo evaluaciones del desempeño y del avance.

1

5.3 REVISIONES POR LA DIRECCION Y EVALUACIONES DEL AVANCE

5.3.1 REVISIONES POR LA DIRECCION

La dirección encargada del proyecto revisa el sistema de gestión de calidad del proyecto

1

5.3.2 EVALUACIONES DEL AVANCE

Las evaluaciones del avance abarcan todos los procesos de cada proyecto

1

Los resultados de las evaluaciones del avance, aportan información para el desempeño del proyecto

1

6 GESTION DE LOS RECURSOS

6.1 PROCESOS RELACIONADOS CON LOS RECURSOS

6.1.2 PLANIFICACION DE LOS RECURSOS

Se verifica la validez de los elementos de entrada para la planificación de los recursos

1

Se documentan en el plan de gestión del proyecto los planes de recursos

1

6.1.3 CONTROL DE LOS RECURSOS

Se realizan revisiones para asegurarse de la disponibilidad de recursos suficientes para cumplir los objetivos del proyecto.

1

Se analizan y se registran las desviaciones respecto al plan de recursos

1

6.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL PERSONAL

6.2.2 ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PROYECTO

El gerente del proyecto se asegura de que la estructura organizativa del proyecto es la adecuada para el alcance del proyecto, el tamaño del equipo del proyecto, las condiciones locales y los procesos empleados.

2

Se elaboran y documentan descripciones de los puestos o funciones, incluyendo las atribuciones de responsabilidad y autoridad.

2

6.2.3 ASIGNACION DEL PERSONAL

Se definen las competencias necesarias en términos de educación ,formación, habilidades y experiencia del personal que trabaja en el proyecto

2

La selección de personal se basa en la descripción de los puestos o funciones y tiene en cuenta su competencia y las referencias de la

2

Page 42: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

42

experiencia previa

El gerente de proyecto participa en la selección del personal que ocupara puestos en el proyecto que se consideran fundamentales para el éxito del mismo

2

El gerente de proyecto se asegura de que se designe a un representante de la dirección con la responsabilidad de establecer, implementar y mantener el sistema de gestión de la calidad del proyecto.

1

6.2.4 DESARROLLO DEL EQUIPO

El personal recibe formación para darse cuenta de la relevancia e importancia de sus actividades del proyecto en el logro del proyecto y los objetivos de calidad.

2

7 REALIZACION DEL PRODUCTO

7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON LA INTERDEPENDENCIA

7.2.2 INICIO DEL PROYECTO Y DESARROLLO DEL PLAN DE GESTION DEL PROYECTO

Se mantiene al día el plan de gestión del proyecto 2

Durante el inicio del proyecto, se identifica y comunica a la organización encargada del proyecto, los detalles sobre proyectos anteriores (se socializan las lecciones aprendidas)

2

Se realizan revisiones del contrato durante el desarrollo del plan de gestión del proyecto para asegurarse de que se pueden cumplir los requisitos contractuales

2

7.2.3 GESTION DE LAS INTERACCIONES

Celebra reuniones interdepartamentales sobre el proyecto 2

Se llevan a cabo evaluaciones del avance con el objeto de determinar el estado del proyecto y de planificar el trabajo restante

2

7.2.4 GESTION DE LOS CAMBIOS

Se tienen procedimientos para documentar los cambios 1

7.2.5 CIERRE DEL PROCESO Y DEL PROYECTO

Se recopilan todos los registros del proyecto cuando el proceso concluye

2

Se miden la retroalimentación recibida por el cliente y por las demás partes interesadas del proyecto

1

7.3 PROCESOS RELACIONADOS CON EL ALCANCE

7.3.2 DESARROLLO DEL CONCEPTO

Se documentan la necesidades de los clientes para posteriormente traducirse en requisitos documentados

1

7.3.3 DESARROLLO Y CONTROL DEL ALCANCE

Se documentan las evidencian que apoyan el alcance 2

7.3.4 DEFINICION DE LAS ACTIVIDADES

Las actividades se definen de forma que sus resultados sean medibles 2

7.3.5 CONTROL DE LAS ACTIVIDADES

Las actividades del proyecto se llevan a cabo y se controlan de acuerdo con el plan de gestión del proyecto

2

7.4 PROCESOS RELACIONADOS CON EL TIEMPO

7.4.2 PLANIFICACION DE LAS DEPENDENCIAS ENTRE LAS ACTIVIDADES

Se identifican las interdependencias entre las actividades del proyecto y se revisan para asegurar su coherencia

1

7.4.3 ESTIMACION DE LA DURACION

Page 43: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

43

El personal responsable de las actividades estima la duración del tiempo

1

7.4.4 DESARROLLO DEL PROGRAMA

Se identifican los datos de entrada del desarrollo del programa y se comprueba su conformidad con las condiciones especificas del proyecto

1

Se implementan formatos de programas normalizados ,adecuados a las diferentes necesidades de los usuarios

1

7.4.5 CONTROL DEL PROGRAMA

Se determinan los cambios en el programa, a nivel de presupuesto , recursos del proyecto y calidad del producto

1

7.5 PROCESOS RELACIONADOS CON EL COSTO

7.5.2 ESTIMACION DE COSTOS

La estimación de costos esta en un formato que permita crear y desarrollar presupuestos de acuerdo con los procedimientos de contabilidad generalmente aceptados

1

7.5.3 ELABORACION DEL PRESUPUESTO

El presupuesto es coherente con los objetivos del proyecto 3

El presupuesto incluye todos los costos aprobados y esta en un formato adecuado para el control de los costos del proyecto

3

7.5.4 CONTROL DE COSTOS

La organización verifica que el trabajo pendiente de concluir se puede llevar a cabo dentro del presupuesto remanente

2

Los cambios en el costo del proyecto son aprobados y autorizados con anterioridad a la realización del gasto

1

7.6 PROCESOS RELACIONADOS CON LA COMUNICACIÓN

7.6.2 PLANIFICACION DE LA COMUNICACIÓN

Se tiene un plan de comunicaciones documentado 1

Se establecen procesos de comunicación apropiados para el proyecto, teniendo en cuenta la eficacia y la eficiencia del sistema de gestión de la calidad

1

7.6.3 GESTION DE LA INFORMACION

Se tiene establecido un sistema de gestión de la información documentado

1

7.6.4 CONTROL DE LA COMUNICACIÓN

Se tiene establecido un sistema de gestión de la comunicación documentado

1

7.7 PROCESOS RELACIONADOS CON EL RIESGO

7.7.2 IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS

Se documentan los riesgos identificados con un impacto significativo 1

7.7.3 EVALUACION DE LOS RIESGOS

Se analizan y valoran los riesgos identificados para los procesos del proyecto y para el producto del proyecto

1

7.7.4 TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS

Se presta especial atención al desarrollo de soluciones para potenciales riesgos derivados de las interacciones entre la organización encargada del proyecto, la organización originaria y las partes interesadas en lo relativo a las actividades, los procesos y el producto

1

7.7.5 CONTROL DE LOS RIESGOS

Se mantienen listos los planes de gestión del riesgo para su uso 1

7.8 PROCESOS RELACIONADOS CON LAS COMPRAS

Page 44: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

44

7.8.2 PLANIFICACION Y CONTROL DE LAS COMPRAS

La organización realiza revisiones periódicas del avance de las compras

1

7.8.3 DOCUMENTACION DE LOS REQUISITOS DE LAS COMPRAS

Los documentos de la oferta se estructuran de modo que faciliten la obtención de respuestas comparables y completas de los posibles proveedores

1

7.8.4 EVALUACION DE PROVEEDORES

Se evalúan los proveedores del proyecto 1

La organización mantiene un registro de proveedores aprobados 3

7.8.5 CONTRATACION

Existe un proceso para que la organización contrate a proveedores del proyecto

1

7.8.6 CONTROL DEL CONTRATO

Se cuenta con un sistema para asegurarse que se cumplen las condiciones del contrato, incluyendo las fechas de vencimiento y los registros

2

8 MEDICION, ANALISIS Y MEJORA

8.2 MEDICION Y ANALISIS

La medición, análisis, recopilación y validación de datos es eficaz y eficiente, para mejorar el desempeño de la organización

1

8.3 MEJORA CONTINUA

8.3.1 MEJORA CONTINUA POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN ORIGINARIA

La organización mantiene una lista de todos los riesgos significativos identificados en los proyectos

1

La organización se asegura que la información pertinente se utiliza en otros proyectos que emprende

2

8.3.2 MEJORA CONTINUA POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN ENCARGADA DEL PROYECTO

La organización encargada del proyecto, implementa mejoras utilizando información pertinente para el proyecto

2

FFuueennttee:: AAuuttoorreess

Page 45: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

45

44..11..22..11.. TTaabbuullaacciióónn ddeell ddiiaaggnnóóssttiiccoo

Tabla 5: Tabulación del Diagnóstico

CAPITULO APARTADO APARTADO ESPECIFICO

PUNTAJE LITERAL

INTERPRETACION PUNTAJE NUMERAL

INTERPRETACION PUNTAJE CAPITULO

INTERPRETACION PUNTAJE SISTEMA

ESTADO

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

COMPROMISO DE LA

DIRECCIÓN

REQUISITOS GENERALES

2,0 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE 2,0

SE CUMPLE INSATISFACTORIAMENTE

1,0 NO SE CUMPLE 1,0 NO SE

CUMPLE

PROCESO ESTRATEGICO

ENFOQUE AL CLIENTE

2,0 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE

1,3 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE

LIDERAZGO 1,0 NO SE CUMPLE

PARTICIPACION DEL PERSONAL

2,0 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

1,0 NO SE CUMPLE

ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA GESTION

1,0 NO SE CUMPLE

MEJORA CONTINUA

1,0 NO SE CUMPLE

ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISION

1,0 NO SE CUMPLE

REVISIONES POR LA

DIRECCION Y EVALUACIONES

DEL AVANCE

REVISIONES POR LA DIRECCION

1,0 NO SE CUMPLE

1,0 NO SE CUMPLE

EVALUACIONES DEL AVANCE

1,0 NO SE CUMPLE

Page 46: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

46

GESTION DE LOS RECURSOS

PROCESOS RELACIONADO

S CON LOS RECURSOS

PLANIFICACION DE LOS RECURSOS

1,0 NO SE CUMPLE 1,0 NO SE CUMPLE

1,0 NO SE CUMPLE

CONTROL DE LOS RECURSOS

1,0 NO SE CUMPLE 1,0 NO SE CUMPLE

PROCESOS RELACIONADO

S CON EL PERSONAL

ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PROYECTO

2,0 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE 2,0

SE CUMPLE INSATISFACTORIAMENTE

ASIGNACION DEL PERSONAL

1,8 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE

1,9 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE

DESARROLLO DEL EQUIPO

2,0 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE

REALIZACION DEL PRODUCTO

PROCESOS RELACIONADOS CON LA INTERDEPENDENCIA

INICIO DEL PROYECTO Y DESARROLLO DEL PLAN DE GESTION DEL PROYECTO

2,0 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE

1,6 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE

1,0 NO SE CUMPLE

GESTION DE LAS INTERACCIONES

2,0 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE

GESTION DE LOS CAMBIOS

1,0 NO SE CUMPLE

CIERRE DEL PROCESO Y DEL PROYECTO

1,5 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE

PROCESOS RELACIONADOS CON EL ALCANCE

DESARROLLO DEL CONCEPTO

1,0 NO SE CUMPLE 1,8 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE

Page 47: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

47

DESARROLLO Y CONTROL DEL ALCANCE

2,0 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE

DEFINICION DE LAS ACTIVIDADES

2,0 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE

CONTROL DE LAS ACTIVIDADES

2,0 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE

PROCESOS RELACIONADO

S CON EL TIEMPO

PLANIFICACION DE LAS DEPENDENCIAS ENTRE LAS ACTIVIDADES

1,0 NO SE CUMPLE 1,0

NO SE CUMPLE

ESTIMACION DE LA DURACION

1,0 NO SE CUMPLE 1,0

DESARROLLO DEL PROGRAMA

1,0 NO SE CUMPLE 1,0

CONTROL DEL PROGRAMA

1,0 NO SE CUMPLE 1,0

PROCESOS RELACIONADO

S CON EL COSTO

ESTIMACION DE COSTOS

1,0 NO SE CUMPLE 1,0

SE CUMPLE ACEPTABLEMENTE

ELABORACION DEL PRESUPUESTO

3,0 SE CUMPLE

ACEPTABLEMENTE

2,3

CONTROL DE COSTOS

1,5 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE

Page 48: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

48

PROCESOS RELACIONADO

S CON LA COMUNICACIÓ

N

PLANIFICACION DE LA COMUNICACIÓN

1,0 NO SE CUMPLE 1,0 NO SE CUMPLE

GESTION DE LA INFORMACION

1,0 NO SE CUMPLE 1,0 NO SE CUMPLE

CONTROL DE LA COMUNICACIÓN

1,0 NO SE CUMPLE 1,0 NO SE CUMPLE

PROCESOS RELACIONADO

S CON EL RIESGO

IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS

1,0 NO SE CUMPLE 1,0 NO SE CUMPLE

EVALUACION DE LOS RIESGOS

1,0 NO SE CUMPLE 1,0 NO SE CUMPLE

TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS

1,0 NO SE CUMPLE 1,0 NO SE CUMPLE

CONTROL DE LOS RIESGOS

1,0 NO SE CUMPLE 1,0 NO SE CUMPLE

PROCESOS RELACIONADO

S CON LAS COMPRAS

PLANIFICACION Y CONTROL DE LAS COMPRAS

1,0 NO SE CUMPLE 1,0 NO SE CUMPLE

DOCUMENTACION DE LOS REQUISITOS DE LAS COMPRAS

1,0 NO SE CUMPLE 1,0 NO SE CUMPLE

Page 49: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

49

EVALUACION DE PROVEEDORES

2,0 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE 2,0

SE CUMPLE INSATISFACTORIAMENTE

CONTRATACION

1,0 NO SE CUMPLE 1,0 NO SE CUMPLE

CONTROL DEL CONTRATO

2,0 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE 2,0

SE CUMPLE INSATISFACTORIAMENTE

MEDICION, ANALISIS Y MEJORA

MEDICION Y ANALISIS

MEDICION Y ANALISIS

1,0 NO SE CUMPLE 1,0 NO SE CUMPLE

MEJORA CONTINUA

MEJORA CONTINUA POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN ORIGINARIA

1,5 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE 1,5

SE CUMPLE INSATISFACTORIAMENTE

MEJORA CONTINUA POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN ENCARGADA DEL PROYECTO

MEJORA CONTINUA POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN ENCARGADA DEL PROYECTO

2,0 SE CUMPLE

INSATISFACTORIAMENTE 2,0

SE CUMPLE INSATISFACTORIAMENTE

FFuueennttee:: AAuuttoorreess

Page 50: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

50

4.1.3. ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Se tendrán en cuenta las siguientes actividades:

44..11..33..11.. IIddeennttiiffiiccaacciióónn ddee llooss pprroocceessooss aaccttuuaalleess ddee llaa oorrggaanniizzaacciióónn

Los procesos que se identificaron en la organización se dividen en tres partes: Directivos, Operativos y de Soporte, como se muestra en el siguiente mapa de procesos: Figura 6: Mapa de procesos

GESTION GERENCIAL

PROPUESTAS CONSTRUCCION

PROCESOS OPERATIVOS

PROCESOS DIRECTIVOS

GESTION DE LOS

RECURSOS

COMPRAS

PROCESOS DE SOPORTE

FFuueennttee:: EEmmpprreessaa EEssttrruuccttuurrAArrtt

Page 51: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

51

44..11..33..22.. IIddeennttiiffiiccaacciióónn ddee llooss pprroocceessooss aa eessttaannddaarriizzaarr

La norma NTC ISO 10006 “Sistema de Gestión de la Calidad, Directrices para la Gestión de la Calidad en los Proyectos” establece que se deben identificar los procesos necesarios para la ejecución del proyecto, de la siguiente manera:

Procesos relacionados con los recursos: tienen como finalidad planificar y controlar los recursos.

Procesos relacionados con el personal: tienen como finalidad crear un

ambiente en el que el personal pueda contribuir al proyecto de forma eficaz y eficiente.

Realización del Producto: procesos de gestión del proyecto necesarios

para producir el producto del proyecto.

- Procesos relacionados con la interdependencia: Inicio del proyecto y desarrollo del plan de gestión del proyecto, gestión de las interacciones, gestión de los cambios, y cierre del procesos y del proyecto

- Procesos relacionados con el alcance - Procesos relacionados con el tiempo - Procesos relacionados con el costo - Procesos relacionados con la comunicación - Procesos relacionados con el riesgo - Procesos relacionados con las compras

Medición, análisis y mejora: Utilizar resultados de la medición y el análisis

de los datos derivados de los procesos del proyecto y aplicar acciones correctivas, acciones preventivas y métodos para la prevención de perdidas para permitir la mejora continua en los proyectos presentes y futuros.

Teniendo en cuenta lo antes mencionado, los procesos que se van a estandarizar de acuerdo a los identificados en el mapa de procesos son los siguientes:

Gestión Gerencial

Construcción

Gestión de los Recursos

Compras

La identificación de los procesos a estandarizar se plasmará en el modelo de proceso SIPOC (Suppliers, Inputs, Process, Output y Customers). Ver figura 26.

Figura 7: MMooddeelloo SSIIPPOOCC

Fuente: Dr. Primitivo Reyes Aguilar. Curso de auditorias de calidad

Page 52: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

52

EESSTTRRUUCCTTUURRAARRTT LLttddaa

IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN GERENCIAL

RReessppoonnssaabbllee:: GGeerreennttee GGeenneerraall

OObbjjeettiivvoo:: EEssttaabblleecceerr yy ddeeffiinniirr llooss oobbjjeettiivvooss ooppeerraacciioonnaalleess yy aaddmmiinniissttrraattiivvooss ddee EESSTTRRUUCCTTUURRAATT,, ddeessaarrrroollllaannddoo ppllaanneess eessttrraattééggiiccooss

ppaarraa llaa eemmpprreessaa,, ttaannttoo eenn llaa ppaarrttee ddee mmeerrccaaddeeoo,, ffiinnaanncciieerraa ddeell SSiisstteemmaa ddee GGeessttiióónn ddee CCaalliiddaadd ––SSGGCC

PPrroovveeeeddoorreess::

Subgerencia

Administrativa y Financiera.

Subgerencia Técnica.

QQuuee ssee hhaaccee::

Gerencia General define fecha para efectuar reunión de la Planificación Organizacional.

Se documenta la Gerencia General, a través de la información que recopilan y le suministran, la Subgerencia Administrativa y Financiera, y la Subgerencia técnica.

Se lleva a cabo el análisis estratégico, buscando mejorar el posicionamiento de la empresa frente a los clientes.

Definición de las decisiones estratégicas de la planeación de la empresa.

La gerencia general a su criterio incluye actividades y presupuesto para operación de ESTRUCTURAT y mejora en Infraestructura, Recursos Humanos y ambiente de trabajo.

SSaalliiddaass::

Fijación fecha para efectuar la reunión.

Información lista para efectuar análisis.

Definición de la

planificación Organizacional de la empresa.

Modificación de la

Planificación Organizacional.

CClliieenntteess::

Personal de

ESTRUCTURART LTDA Involucrado en la planificación Organizacional

EEnnttrraaddaass::

Balance Financiero del año anterior.

Información de Contratos y propuestas.

Información del entorno, del mercado y de los clientes.

Informes de evaluación de avance, seguimiento y resultados de los contratos terminados y en ejecución.

Información de quejas y reclamos.

Page 53: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

53

EESSTTRRUUCCTTUURRAARRTT LLttddaa

IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO CONSTRUCCIÓN

RReessppoonnssaabbllee:: SSuubb GGeerreennttee TTééccnniiccoo yy DDiirreeccttoorr ddee pprrooyyeeccttoo

OObbjjeettiivvoo:: EEssttaabblleecceerr yy ddeeffiinniirr llaa PPllaanniiffiiccaacciióónn,, AAddmmiinniissttrraacciióónn yy CCoonnttrrooll eenn llaa eejjeeccuucciióónn ddee llooss pprrooyyeeccttooss..

PPrroovveeeeddoorreess:: Cliente Externo.

Entidades.

Proceso Gestión de

propuesta. Proceso Gestión de

compras.

Proceso Gestión de los recursos

QQuuee ssee hhaaccee::

Se define la infraestructura de los proyectos en la oficina, campamentos, compras, materiales, equipos, subcontratistas, los recursos necesarios identificados y asignados (Humanos, Logística).

Se definen los tiempos de ejecución de

actividades.

Se define el presupuesto y costos del proyecto.

Se definen los documentos para los

proyectos. Definir tipos y responsables de

comunicación cliente y/o interventor.

SSaalliiddaass::

Presupuesto del proyecto

aprobado

Cronograma del proyecto

Comunicaciones internas y externas

Registros de ejecución del

proyecto

Informes

Actas

Proyecto ejecutado.

CClliieenntteess::

Cliente Externo.

Entidades.

Proyecto.

Proceso Gestión

de compras.

Proceso Gestión de los recursos

EEnnttrraaddaass::

Pliegos de condiciones o términos de referencia.

Especificaciones

técnicas.

Propuesta asignada

Contrato

Diseños

Insumos

Personal de obra

Page 54: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

54

EESSTTRRUUCCTTUURRAARRTT LLttddaa

IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS

RReessppoonnssaabbllee:: SSuubb GGeerreennttee AAddmmiinniissttrraattiivvoo yy ffiinnaanncciieerroo

OObbjjeettiivvoo:: GGaarraannttiizzaarr llaa sseelleecccciióónn ddee ppeerrssoonnaall,, sseerrvviicciiooss yy rreeccuurrssooss aaddeeccuuaaddaammeennttee.. AAssiiggnnaarr yy ffiissccaalliizzaarr llooss rreeccuurrssooss eeccoonnóómmiiccooss

ddiissppoonniibblleess ppaarraa eell bbuueenn ddeessaarrrroolllloo ddeell sseerrvviicciioo ddee llooss pprrooyyeeccttooss..

PPrroovveeeeddoorreess:: Clientes.

Proceso Gestión de

compras.

Proceso de Construcción.

QQuuee ssee hhaaccee::

Identificación de los recursos necesarios para el proyecto.

Determinar los criterios necesarios para adquirir el recurso y Necesidad de Vinculación de personal.

En el caso de los recursos físico se revisa la disponibilidad y el estado de los mismos. Se verifica la necesidad de la compra, alquiler o modificación y/o traslado de los mismos, de acuerdo al proceso de gestión de compras.

Solicitar aprobación para inicio de búsqueda del recurso requerido.

Iniciar búsqueda de proveedores, subcontratistas y/o aspirantes a cargo.

Se realiza la respectiva vinculación del personal requerido.

Se realiza Delegación de Responsabilidad y autoridad.

SSaalliiddaass::

Presupuesto

Hojas de Vida

Personal Contratado

Infraestructura en obra

CClliieenntteess::

Cliente Externo.

Proveedores.

Proceso

Construcción.

Personal vinculado al proyecto.

Todas las áreas.

EEnnttrraaddaass::

Especificaciones técnicas.

Contrato

Datos de proveedores

Actividades del proyecto.

Requisitos del cliente

Page 55: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

55

EESSTTRRUUCCTTUURRAARRTT LLttddaa

IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN DE COMPRAS

RReessppoonnssaabbllee:: SSuubb GGeerreennttee AAddmmiinniissttrraattiivvoo yy ffiinnaanncciieerroo

OObbjjeettiivvoo:: RReeaalliizzaarr uunnaa aaddeeccuuaaddaa aaddqquuiissiicciióónn ddee ttooddooss llooss rreeccuurrssooss rreeqquueerriiddooss ppaarraa eejjeeccuuttaarr llaass ffuunncciioonneess ddee ttooddaass llaass áárreeaass ddee llaa

eemmpprreessaa EESSTTRRUUCCTTUURRAARRTT LLTTDDAA

..

PPrroovveeeeddoorreess:: Clientes.

Proceso Gestión de

recursos.

Proceso de construcción.

QQuuee ssee hhaaccee::

Revisión de base de datos de proveedores.

Realizar y Seleccionar cotizaciones

Hacer pedidos

Realizar y Revisar los productos y verificar las especificaciones

Solicitar y conservar toda la

documentación asociada al producto comprado (identificación del producto, características, costos, fechas de entrega).

SSaalliiddaass::

Insumos o Materiales

requeridos por las diferentes áreas

Facturas

Base de datos de proveedores actualizada

CClliieenntteess::

Proyecto

Proceso Construcción

Todas las áreas de la organización.

EEnnttrraaddaass::

Especificaciones técnicas.

Contrato

Base de datos de

proveedores

Actividades del proyecto

Requisitos del cliente

Page 56: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

56

44..11..33..33.. DDeeffiinniicciióónn ddee llaa eessttrruuccttuurraa oorrggáánniiccaa ddee llaa eemmpprreessaa

En la siguiente figura se muestra la estructura funcional actual de la organización ESTRUCTURART LTDA, antes de la implementación de la norma NTC-ISO 10006.

FFiigguurraa 88:: Estructura Funcional Actual

GERENTE GENERAL

SUBGERENTE

TECNICO

SUBGERENTE ADMINISTRATIVO

Y FINANCIERO

DIRECTORES DE

PROYECTOS

CONTADOR

DIRECTOR

COMERCIAL

Fuente: Autores

En la estructura orgánica de la empresa ESTRUCTURART LTDA no se presentarán cambios debido a la implementación de la norma NTC – ISO 10006, y por lo tanto se le asignará la responsabilidad de mantener y mejorar el sistema de gestión de calidad a la SUBGERENTE ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA, para lo cual se propone la siguiente capacitación y entrenamiento, durante la etapa de implementación de la norma:

TTaabbllaa 66 Capacitación y entrenamiento de Subgerente Administrativa y financiera DESCRIPCIÓN REALIZADO POR DURACIÓN

Capacitación acerca de la Norma NTC ISO 10006 Consultor externo experto en calidad

8 horas

Diplomado en Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 ICONTEC 112 horas

Formación de Auditores Internos de Calidad ISO 9001:2008

ICONTEC 40 horas

Fuente: Autores

44..11..33..44.. DDeeffiinniicciióónn ddee llaa eessttrruuccttuurraa ddooccuummeennttaall ppaarraa llaa iimmpplleemmeennttaacciióónn ddee llaa NNoorrmmaa NNTTCC IISSOO 1100000066

Los lineamientos bajo los cuales se definió la estructura documental del Sistema de gestión de calidad para su posterior implementación, se presentan en el siguiente instructivo el cual muestra los requisitos de la norma y los documentos de referencia con los que se les da cumplimiento a los mismos.

Page 57: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

57

ESTRUCTURART Ltda LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO 10006 SISTEMAS

DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS

CODIGO

EST-IN-SGC-01

Versión: 00

Tabla 7: Lineamientos Norma ISO-10006

EETTAAPPAA RREEQQUUIISSIITTOO AACCTTIIVVIIDDAADDEESS DDOOCC..

RREEFFEERREENNCCIIAA RREEGGIISSTTRROO

P 4.2.2 Sistema de gestión de la

calidad del proyecto Definir y Controlar de documentos necesarios planificar, implementar y controlar el proyecto

Procedimiento de control de documentos

Listado de documentos internos y externos

P

4.2.3 Plan calidad del proyecto Documentar el Sistema de Gestión de Calidad en un plan de calidad, en el cual se identifiquen las actividades recursos necesarios para alcanzar los objetivos de calidad del proyecto

Plan de calidad Plan de calidad

V

5.1 Compromiso de la Dirección

Emprender acciones de mejora de los resultados del proyecto para implementarse en proyectos presentes y futuros

Procedimiento de acciones preventivas y correctivas

Reporte de No conformidades y acciones de mejora

P

5.2.1 Aplicación de los principios de gestión de calidad a lo largo del proceso estratégico

Aplicación de los principios de calidad en la planificación de los proyectos

Plan de calidad Plan de calidad

P

5.2.2 Enfoque al cliente Comprensión de los requisitos de los clientes

Documentación de los objetivos del proyecto

Nota. Los procesos del proyecto se deben centrar en los requisitos del cliente y tener la capacidad de satisfacerlos

Plan de Gestión Objetivos del proyecto

P 5.2.3 Liderazgo Nombramiento de un gerente de

proyecto

Plan de calidad Plan de recursos

Acta de nombramiento Política de calidad

Page 58: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

58

ESTRUCTURART Ltda LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO 10006 SISTEMAS

DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS

CODIGO

EST-IN-SGC-01

Versión: 00

EETTAAPPAA RREEQQUUIISSIITTOO AACCTTIIVVIIDDAADDEESS DDOOCC..

RREEFFEERREENNCCIIAA RREEGGIISSTTRROO

Establecer una política de calidad

Establecer objetivos del proyecto

Asignar recursos e infraestructura necesaria

Planificar acciones preventivas

Objetivos del proyecto Presupuesto Tratamiento de acciones preventivas

H

5.2.4 Participación del personal Asignación de personal competente para el proyecto

Delegación de Responsabilidad y autoridad bien definidas

Perfil de cargo Descripciones de cargos Hojas de Vida

Registro de perfiles de cargo Registro de divulgación de manual de funciones

P

5.2.5 Enfoque basado en Procesos

Identificar y definir los procesos del proyecto

Caracterización de los procesos identificados, incluyendo la identificación de los dueños de cada proceso, interrelaciones e interacciones entre procesos

Plan de Gestión

Caracterización de procesos

V Evaluar la eficacia y eficiencia

de los procesos

Plan de gestión Caracterización de procesos

Resultados de indicadores de procesos

H 5.2.6 Enfoque de sistema para la

gestión Establecer procesos de

comunicación apropiados

Plan de comunicaciones

Registros de divulgación y comunicación

V

5.2.7 Mejora Continua Realización de autoevaluaciones

Realización de autorías internas y externas

Procedimiento de auditorias

Registros de auditorías y de autoevaluaciones realizadas

Page 59: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

59

ESTRUCTURART Ltda LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO 10006 SISTEMAS

DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS

CODIGO

EST-IN-SGC-01

Versión: 00

EETTAAPPAA RREEQQUUIISSIITTOO AACCTTIIVVIIDDAADDEESS DDOOCC..

RREEFFEERREENNCCIIAA RREEGGIISSTTRROO

H

5.2.8 Enfoque basado en hechos para la toma de decisión

Registrar la información del progreso y desempeño del proyecto

Analizar la información registrada en las evaluaciones de desempeño y de avance del proyecto

Plan de Calidad Evaluaciones de desempeño del proyecto

P

5.2.9 Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

Definir los requisitos para los proveedores

Desarrollar una lista de proveedores

Definir especificaciones de los productos

Plan de compras Listado de proveedores Registros de evaluación y selección y proveedores

H 5.2.9 Relaciones mutuamente

beneficiosas con el proveedor

Seleccionar los proveedores y evaluarlos

Plan de compras Registros de evaluación y selección y proveedores

5.3 REVISIONES POR LA DIRECCIÓN Y EVALUACIONES DEL AVANCE

A

5.3.1 Revisiones por la dirección Realizar revisiones por la dirección a intervalos planificados

Plan de Calidad Informes de revisión gerencial Acta de reunión gerencial

H

5.3.2 Evaluaciones del avance Realizar evaluaciones del avance que abarquen todos los procesos del proyecto y evalúen el logro de los objetivos

Plan de Calidad Informe de resultados de la evaluación

P

5.3.2 Evaluaciones del avance Preparar un programa general de evaluaciones del avance

Asignación de

Plan de Calidad Programa de evaluaciones de avances

Page 60: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

60

ESTRUCTURART Ltda LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO 10006 SISTEMAS

DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS

CODIGO

EST-IN-SGC-01

Versión: 00

EETTAAPPAA RREEQQUUIISSIITTOO AACCTTIIVVIIDDAADDEESS DDOOCC..

RREEFFEERREENNCCIIAA RREEGGIISSTTRROO

responsabilidades para evaluar el avance

Asignación del personal que participara en la evaluación

Disponibilidad de la información pertinente para la evaluación

6 GESTIÓN DE LOS RECURSOS

6.1 Procesos relacionados con los recursos

P

6.1.2 Planificación de los recursos

Identificación de los recursos necesarios para el proyecto, incluyendo la estimación, asignación y limitaciones

Plan de recursos Plan de recursos Presupuesto

H

6.1.3 Control de los recursos Realizar revisiones para asegurar que se dispone de los recursos necesarios para cumplir los objetivos del proyecto

Documentar cronograma de revisiones y frecuencia de recopilación de datos

Identificar, analizar, tratar y registrar desviaciones respecto al plan de recursos

Autorizar cambios del plan de recursos

Plan de Gestión Plan de recursos Informe de seguimiento

6.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL PERSONAL

6.2.2 Establecimiento de la

estructura organizativa del Establecer una estructura

organizacional para el proyecto

Plan de calidad Organigrama del proyecto

Page 61: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

61

ESTRUCTURART Ltda LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO 10006 SISTEMAS

DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS

CODIGO

EST-IN-SGC-01

Versión: 00

EETTAAPPAA RREEQQUUIISSIITTOO AACCTTIIVVIIDDAADDEESS DDOOCC..

RREEFFEERREENNCCIIAA RREEGGIISSTTRROO

proyecto Realizar descripciones de cargos, incluyendo funciones y responsabilidad

Identificar el departamento del proyecto responsable de asegurarse de la implementación, mantenimiento del sistema de calidad

Descripciones de cargos

6.2.3 Asignación de personal Definir la competencia del personal

Designación del representante de la dirección del SGC

Comunicación al cliente de cambios de personal

Plan de calidad Descripciones de cargos Acta de delegación del representante del SGC Comunicaciones enviadas al cliente

6.2.4 Desarrollo del equipo Dar formación en desarrollo y trabajo del equipo

Fomento de la excelencia, relaciones laborales eficaces, la confianza, y el respeto

Plan de capacitaciones

Registros de asistencia

7 REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON LA INTERDEPENCIA

7.2.2 Inicio del proyecto y desarrollo del plan de gestión del proyecto

Establecer y actualizar el plan de gestión del proyecto

Realizar revisiones del contrato para asegurarse que se pueden cumplir los requisitos contractuales

Plan de Gestión Control de cambios del Plan de Gestión

7.2.3 Gestión de las Establecer procedimiento para Plan de Gestión Actas de reunión

Page 62: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

62

ESTRUCTURART Ltda LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO 10006 SISTEMAS

DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS

CODIGO

EST-IN-SGC-01

Versión: 00

EETTAAPPAA RREEQQUUIISSIITTOO AACCTTIIVVIIDDAADDEESS DDOOCC..

RREEFFEERREENNCCIIAA RREEGGIISSTTRROO

interacciones la gestión de interfaces

Realizar reuniones sobre el proyecto

Medir el desempeño del proyecto

Realizar evaluaciones del avance del proyecto

Procedimiento para la gestión de interfaces

Resultados de indicadores del proyecto Evaluaciones de avances

7.2.4 Gestión de cambios Establecer mecanismo para la identificación, evaluación, autorización, documentación, implementación y control de cambios

Procedimiento para documentación de cambios

Registros de control de cambios

7.2.5 Cierre del proceso y del proyecto

Planificación del cierre del proyecto, de acuerdo a las experiencias anteriores

Recopilación de los registros del proyecto

Realizar una revisión completa del desempeño del proyecto

Realizar una retroalimentación por parte del cliente y otras partes interesadas

Entrega del proyecto al cliente y aceptación del mismo

Comunicación del cierre del proyecto a las partes interesadas

Plan de Gestión Informes del desempeño del proyecto

7.3 PROCESOS RELACIONADOS CON EL ALCANCE

Page 63: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

63

ESTRUCTURART Ltda LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO 10006 SISTEMAS

DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS

CODIGO

EST-IN-SGC-01

Versión: 00

EETTAAPPAA RREEQQUUIISSIITTOO AACCTTIIVVIIDDAADDEESS DDOOCC..

RREEFFEERREENNCCIIAA RREEGGIISSTTRROO

7.3.2 Desarrollo del concepto Documentar requisitos del cliente

Identificación de partes interesadas

Plan de gestión Identificación de los requisitos del cliente

P

7.3.3 Desarrollo y control del alcance

Identificar y documentar las características de los productos del proyecto

Determinar cómo se medirá y evaluara la conformidad de acuerdo a los requisitos del cliente

Plan de gestión Resultados y análisis de indicadores

P

7.3.4 Definición de actividades Establecer las actividades del proyecto

Plan de gestión Identificación de actividades del proyecto

H

7.3.5 Control de actividades Revisión y evaluación de las actividades definidas en el proyecto

Plan de gestión Informe de evaluación

7.4 PROCESOS RELACIONADOS CON EL TIEMPO

P

7.4.2 Planificación de las dependencias entre las actividades

Identificación de las interdependencias entre las actividades del proyecto

Plan de gestión N/A

H

7.4.3 Estimación de la duración Estimación de la duración de las actividades

Programa del proyecto

Cronograma del proyecto

H 7.4.4 Desarrollo del proyecto Establecer un programa de

duración del proyecto

Programa del proyecto

Page 64: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

64

ESTRUCTURART Ltda LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO 10006 SISTEMAS

DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS

CODIGO

EST-IN-SGC-01

Versión: 00

EETTAAPPAA RREEQQUUIISSIITTOO AACCTTIIVVIIDDAADDEESS DDOOCC..

RREEFFEERREENNCCIIAA RREEGGIISSTTRROO

Identificación de actividades criticas y cuasi-criticas

V

7.4.5 Control del programa Realizar revisiones del programa

Establecer y ejecutas acciones de las desviaciones del programa

Informar al cliente y demás partes interesadas de cambios en el programa

Programa del proyecto

Informe de evaluación Acciones correctivas y preventivas Comunicaciones

7.5 PROCESOS RELACIONADOS CON EL COSTO

H 7.5.2 ESTIMACIÓN DE

COSTOS Identificación y documentación

de todos los costos del proyecto

Plan de Gestión Presupuesto

7.5.3 Elaboración del presupuesto

Elaboración de presupuesto

Control de presupuesto

Identificación de las causas de las desviaciones del presupuesto

Revisiones regulares de los costos del proyecto

Plan de Gestión Presupuesto Acciones correctivas

7.6 PROCESOS RELACIONADOS CON LA COMUNICACIÓN

7.6.2 Planificación de la comunicación

Establecer un plan de comunicación

Plan de comunicación

N/A

7.6.3 Gestión de la información Identificar las fuentes de información externas e internas

Establecer procedimiento de control de información

Procedimientos de control de documentos

Acta de reunión

Page 65: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

65

ESTRUCTURART Ltda LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO 10006 SISTEMAS

DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS

CODIGO

EST-IN-SGC-01

Versión: 00

EETTAAPPAA RREEQQUUIISSIITTOO AACCTTIIVVIIDDAADDEESS DDOOCC..

RREEFFEERREENNCCIIAA RREEGGIISSTTRROO

Documentar todos los acuerdos (formales e informales )

Distribución con anticipación del orden del día de las reuniones

V

7.6.4 Control de la documentación

Realizar seguimiento y control del mecanismo de comunicación planificado

Procedimientos de control de documentos

Informe de evaluación

7.7 PROCESOS RELACIONADOS CON EL RIESGO

P

7.7.2 Identificación de los riesgos

Realizar identificación de los riesgos

Los riesgos identificados con un impacto significativo deben documentarse y gestionarse

Plan de gestión del riesgo

Identificación y evaluación de riesgos

H

7.7.3 Evaluación de riesgos Realizar la evaluación de todos los riesgos identificados

Determinar los niveles de riesgos

Comunicar al personal pertinente del proyecto el resultado de la evolución de riesgos

Plan de gestión del riesgo Plan de comunicaciones

Identificación y evaluación de riesgos Registros de comunicación

P

7.7.4 Tratamiento de los riesgos Establecer soluciones para eliminar, mitigar, transferir, compartir o aceptar los riesgos

Plan de riesgos Plan de acción

H 7.7.5 Control de riesgos Realizar seguimiento y control

de los riesgos

Plan de riesgos Informe de seguimiento

7.8 PROCESOS RELACIONADOS CON LAS COMPRAS

P 7.8.2 Planificación y control de Elaborar un Plan de compras Plan de compras Plan de compras

Page 66: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

66

ESTRUCTURART Ltda LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO 10006 SISTEMAS

DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS

CODIGO

EST-IN-SGC-01

Versión: 00

EETTAAPPAA RREEQQUUIISSIITTOO AACCTTIIVVIIDDAADDEESS DDOOCC..

RREEFFEERREENNCCIIAA RREEGGIISSTTRROO

las compras Realizar revisiones periódicas al avance de las compras

Informe de evaluación

H

7.8.3 Documentación de los requisitos de las compras

Solicitar y conservar toda la documentación asociada al producto comprado (identificación del producto, características, costos, fechas de entrega)

Revisar los productos y verificar las especificaciones

Plan de compras Registros información del producto

H

7.8.4 Evaluación de proveedores Realizar evaluación de proveedores

Plan de compras Registro de proveedores aprobados

H

7.8.5 Contratación Comunicar a los proveedores los requisitos del SGC política y objetivos de calidad

Realizar evaluación de las ofertas

Revisión de documentos contractuales

Plan de comunicaciones

Registro de comunicación

7.8.6 Control del contrato Asegurar que se cumplen las condiciones del contrato

Plan de compras Re-evaluación de proveedores

V

7.8.6 Control del contrato Realizar seguimiento a los proveedores para verificar el desempeño al contrato

Verificar el cumplimiento de todas las condiciones del

Plan de compras Re-evaluación de proveedores

Page 67: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

67

ESTRUCTURART Ltda LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO 10006 SISTEMAS

DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS

CODIGO

EST-IN-SGC-01

Versión: 00

EETTAAPPAA RREEQQUUIISSIITTOO AACCTTIIVVIIDDAADDEESS DDOOCC..

RREEFFEERREENNCCIIAA RREEGGIISSTTRROO

contrato

Realizar evaluación de desempeño del proveedor

8 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

V

8.2 Medición y Análisis Realizar medición de la eficacia y eficiencia del sistema de calidad del proyecto

Realizar análisis de las no conformidades

Plan de Gestión Resultados y análisis de indicadores Análisis de las no conformidades

8.3 Mejora continua

V

8.3.1 Mejora Continua por parte de la organización originaria

Implementar un sistema para la identificación, recopilación, almacenamiento, actualización y recuperación de la información del proyecto

Antes del cierre del proyecto realizar revisiones documentadas del proyecto

Plan de gestión Registros del proyecto Informes de evaluación

V

8.3.2 Mejora continua por parte de la organización encargada del proyecto

Diseños del sistema de gestión de la información del proyecto

Implementación de mejoras de acuerdo a la información recopilada a lo largo del proyecto

Plan de gestión Plan de acción de mejoramiento

Fuente: Autores

Page 68: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

68

44..11..33..55.. MMaappaa ddee PPrroocceessooss yy CCaarraacctteerriizzaacciióónn ddee llooss PPrroocceessooss

Figura 9: Mapa de Procesos

FFuueennttee::AAuuttoorreess

Page 69: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

69

Figura 10: Caracterización del proceso de gestión gerencial

FFuueennttee:: AAuuttoorreess

Page 70: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

70

Figura 11: Caracterización del proceso de Sistema de gestión de calidad

FFuueennttee:: AAuuttoorreess

Page 71: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

71

Figura 12: Caracterización del proceso de construcción - Planeación

FFuueennttee:: AAuuttoorr

Page 72: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

72

Figura 13: Caracterización del proceso de construcción - Ejecución

Page 73: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

73

FFuueennttee:: AAuuttoorr

Page 74: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

74

Figura 14: Caracterización del proceso de construcción – Entrega final

FFuueennttee:: AAuuttoorreess

Page 75: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

75

Figura 15: Caracterización del proceso de gestión de recursos

Page 76: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

76

FFuueennttee:: AAuuttoorreess

Page 77: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

77

Figura 16: Caracterización de gestión de compras

FFuueennttee::AAuuttoorreess

Page 78: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

78

44..11..33..66.. PPoollííttiiccaa ddee CCaalliiddaadd

Page 79: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

79

Page 80: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

80

44..11..33..77.. PPrroocceeddiimmiieennttooss ddooccuummeennttaaddooss yy FFoorrmmaattooss

La norma exige el cumplimiento de una serie de procedimientos, que le permita a la empresa tomar decisiones y realizar ajustes tanto preventivos como correctivos. De acuerdo a los lineamientos para la implementación mencionados anteriormente, los procedimientos y formatos asociados establecidos en la organización, son los siguientes:

Procedimientos:

Procedimiento de control de documentos EST-PR-SGC-01

Procedimiento de auditoria Interna EST-PR-SGC-02

Procedimiento de acciones correctivas EST-PR-SGC-03

Procedimiento de acciones preventivas EST-PR-SGC-04

Plantilla del Plan de gestión EST-PL-SGC-01 Establece las bases para desarrollar los planes requeridos por la Norma NTC ISO 10006, en los diferentes proyectos que ejecute la organización, como son: - Plan de gestión del alcance - Plan de gestión del cronograma - Plan de gestión de los costos - Plan de gestión del recurso humano - Plan de gestión de las comunicaciones - Plan de gestión de riesgos - Plan de gestión de compras y adquisiciones - Plan de calidad

Ver Anexos A

Formatos:

Listado maestros de documentos internos y externos EST-FR-SGC-01

Programa anual de auditorias EST-FR-SGC-02

Plan de Auditoria EST- FR-SGC-03

Reporte de no conformidades, acciones correctivas y preventivas EST-FR-SGC-04

Acta de reunión EST- FR-SGC-05

Requisitos del contrato EST-FR- CONS -01

Evaluación del avance del proyecto EST-FR- CONS -02

Reporte de Performance del Proyecto EST-FR- CONS -03

Formato perfil de cargo EST-FR- GDR -01

Descripción del cargo EST-FR- GDR -02

Registro asistencia EST-FR- GDR -03

Evaluación perfiles requeridos vs contratados EST-FR- GDR -04

Programa de capacitación EST-FR- GDR -05

Formato selección de proveedores EST-FR- COM -01

Formato registro de proveedores EST-FR- COM -02

Evaluación desempeño del proveedor EST-FR- COM -03

Ver Anexos B

Page 81: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

81

4.2. ESTUDIO FINANCIERO

En el estudio financiero, se analizan los recursos económicos y la disponibilidad para la ejecución del proyecto. También nos determinan la viabilidad del proyecto.

El proceso de implementación de la Norma NTC SIO 10006 en la empresa en promedio se realizará en 12 meses. Se planea una inversión inicial que corresponde a los costos de implementación del sistema de gestión de calidad, lo cuales se relacionan en la siguiente tabla: Tabla 8: Costos de Implementación

SUB CONTRATAR UN CONSULTOR

EXTERNO EXPERTO EN CALIDAD

MEDIO TIEMPO

MES 12 $ 1.300.000 $ 15.600.000

CAPACITACIONES DE

CONCIENTIZACIÓN Y DE LA NORMAUN 3 $ 300.000 $ 900.000

CAPACITACIONES SUBGERENTE

ADMINISTRATIVO Y FINANCIEROGLOBAL 1 $ 3.000.000 $ 3.000.000

PAPELERIA (PAPEL, TINTA,

FOTOCOPIAS, ETC)GLOBAL 1 $ 1.300.000 $ 1.300.000

AUDITORIA INTERNA UN 1 $ 1.000.000 $ 1.000.000

ELABORACIÓN DE INFORMES GLOBAL 1 $ 500.000 $ 500.000

TOTAL $ 22.300.000

VALOR

TOTAL

DEFINIR RESPONSABLE DE

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA

DE GESTIÓN DE CALIDAD

INFORMES FINALES

ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN DESCRIPCIÓNVALOR

UNITARIOCANTIDADUNIDAD

ENTRENAMIENTO Y FORMACIÓN

ELABORACIÓN DE

DOCUMENTACIÓN

VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN

Fuente: Autores La inversión para los costos de implementación se realizará con recursos propios y por lo tanto no es necesario realizar un crédito bancario.

Page 82: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

82

4.2.1. FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

El flujo de caja se realiza para poder determinar si el proyecto es viable financieramente o no. Para la elaboración del flujo de caja del proyecto, se tuvo en cuenta la situación actual de la empresa teniendo en cuenta los estados financieros a diciembre de 2011, se determinó el porcentaje de cada rubro sobre los ingresos operacionales, como se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 9: Estados Financieros Diciembre 2011

2011% sobre los ingresos

operacionales

INGRESOS

Ingresos Operacionales 2.393.470.505

menos Costos de Contratos 2.307.595.364 96,4%

Utilidad Operacional 85.875.141 3,6%

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 394.479.448 16,5%

GASTOS DE VENTAS 211.152.541 8,8%

SUBTOTAL (519.756.848)

Más

OTROS INGRESOS 738.316.819

Financieros 146.261 0,006%

Utilidad en Venta de Activos Fijos 0 0,0%

Recuperación de Gastos 135.849 0,006%

Participación en Consorcios 733.996.826 30,67%

Diversos 4.037.883 0,17%

GASTOS NO OPERACIONALES 38.039.612

Bancarios 5.218.242 0,22%

Intereses 13.351.741 0,56%

Extraordinarios 142.207 0,01%

Diversos 19.327.422 0,81%

Depreciación (6.972.984)

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 173.547.375

Reserva Legal 10% 11.937.211 0,50%

Menos: PROVISIÓN IMPORRENTA 61.148.254 2,55%

UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS 107.434.894

Depreciación 6.972.984 Fuente: Autores

Page 83: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

83

Luego se realizaron proyecciones en los ingresos operacionales esperados, estas proyecciones se realizaron teniendo en cuenta tres (3) escenarios (Pesimista, Normal y Optimista), en un periodo de tiempo de 3 años y con una Tasa de Interés de Oportunidad del 20%, asumiendo un aumento en los ingresos operacionales para cada escenario, ya que se considera que al Implementar el Sistema de Gestión de Calidad se mantienen los clientes actuales, se obtienen nuevos clientes y la demanda en la construcción se mantiene constante. Adicionalmente si se mejoran los procesos se conseguirá una reducción en los cotos de los contratos, debido a que al implementar procesos estandarizados es probable que se mejoren los resultados actuales, porque se entregarán los proyectos a tiempo, dentro del presupuesto y con las especificaciones del producto del proyecto. Los 3 escenarios considerados son los siguientes: Escenario Pesimista:

Los ingresos operacionales aumentan un 5% con respecto al año anterior Los Costos de contratos representan el 95% de los ingresos operacionales Escenario Normal:

Los ingresos operacionales aumentan un 10% con respecto al año anterior Los Costos de contratos representan el 93% de los ingresos operacionales Escenario Optimista:

Los ingresos operacionales aumentan un 15% con respecto al año anterior. Los Costos de contratos representan el 90% de los ingresos operacionales Los demás rubros que hacen parte de los estados financieros de la empresa se proyectan teniendo en cuenta el porcentaje que tienen sobre los ingresos operacionales, de acuerdo a lo mostrado en la tabla anterior.

Page 84: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

84

Tabla 10: Escenario Pesimista

ACTUAL

INGRESOS 2012 2013 2014

Ingresos Operacionales 2.513.144.030 2.638.801.232 2.770.741.293

menos Costos de Contratos 2.387.486.829 2.506.861.170 2.632.204.229

Utilidad Operacional 125.657.202 131.940.062 138.537.065

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 414.203.420 434.913.591 456.659.271

GASTOS DE VENTAS 221.710.168 232.795.676 244.435.460

SUBTOTAL (510.256.387) (535.769.206) (562.557.667)

Más

OTROS INGRESOS 775.232.660 813.994.293 854.694.008

Financieros 153.574 161.253 169.315

Utilidad en Venta de Activos Fijos 0 0 0

Recuperación de Gastos 142.641 149.774 157.262

Participación en Consorcios 770.696.667 809.231.501 849.693.076

Diversos 4.239.777 4.451.766 4.674.354

GASTOS NO OPERACIONALES 39.941.593 41.938.672 44.035.606

Bancarios 5.479.154 5.753.112 6.040.767

Intereses 14.019.328 14.720.294 15.456.309

Extraordinarios 149.317 156.783 164.622

Diversos 20.293.793 21.308.483 22.373.907

Depreciación (6.972.984) (6.972.984) (6.972.984)

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 218.061.696 229.313.430 241.127.751

Reserva Legal 10% 12.534.072 13.160.775 13.818.814

Menos: PROVISIÓN IMPORRENTA 64.205.667 67.415.950 70.786.748

UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS 141.321.958 148.736.705 156.522.190

Depreciación 6.972.984 6.972.984 6.972.984

FLUJO DE CAJA DE INVERSION (25.400.000,00) 148.294.942 155.709.689 163.495.174

T.I.O 20%

VPN = $ 300.926.110

T.I.R 587%

PROYECTADO

ESCENARIO PESIMISTA:

Ingresos Operacionales aumentan 5%

Costos de contratos representan el 95% de ingresos operacionales

Fuente: Autores

Page 85: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

85

Tabla 11: Escenario Normal

ACTUAL

INGRESOS 2012 2013 2014

Ingresos Operacionales 2.632.817.556 2.896.099.311 3.185.709.242

menos Costos de Contratos 2.448.520.327 2.693.372.359 2.962.709.595

Utilidad Operacional 184.297.229 202.726.952 222.999.647

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 433.927.393 477.320.132 525.052.145

GASTOS DE VENTAS 232.267.795 255.494.575 281.044.032

SUBTOTAL (481.897.959) (530.087.755) (583.096.530)

Más

OTROS INGRESOS 812.148.501 893.363.351 982.699.686

Financieros 160.887 176.976 194.673

Utilidad en Venta de Activos Fijos 0 0 0

Recuperación de Gastos 149.434 164.377 180.815

Participación en Consorcios 807.396.509 888.136.159 976.949.775

Diversos 4.441.671 4.885.838 5.374.422

GASTOS NO OPERACIONALES 41.843.573 46.027.931 50.630.724

Bancarios 5.740.066 6.314.073 6.945.480

Intereses 14.686.915 16.155.607 17.771.167

Extraordinarios 156.428 172.070 189.278

Diversos 21.260.164 23.386.181 25.724.799

Depreciación (6.972.984) (6.972.984) (6.972.984)

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 281.433.985 310.274.682 341.999.448

Reserva Legal 10% 13.130.932 14.444.025 15.888.428

Menos: PROVISIÓN IMPORRENTA 67.263.079 73.989.387 81.388.326

UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS 201.039.973 221.841.269 244.722.694

Depreciación 6.972.984 6.972.984 6.972.984

FLUJO DE CAJA DE INVERSION (25.400.000,00) 208.012.957 228.814.253 251.695.678

T.I.O 20%

VPN = $ 452.500.139

T.I.R 828%

PROYECTADO

ESCENARIO NORMAL:

Ingresos Operacionales aumentan 10%

Costos de contratos representan el 93% de ingresos operacionales

Fuente: Autores

Page 86: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

86

Tabla 12: Escenario Optimista

ACTUAL

INGRESOS 2012 2013 2014

Ingresos Operacionales 2.752.491.081 3.165.364.743 3.640.169.454

menos Costos de Contratos 2.477.241.973 2.848.828.269 3.276.152.509

Utilidad Operacional 275.249.108 316.536.474 364.016.945

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 453.651.365 521.699.070 599.953.930

GASTOS DE VENTAS 242.825.422 279.249.235 321.136.621

SUBTOTAL (421.227.679) (484.411.831) (557.073.606)

Más

OTROS INGRESOS 849.064.342 976.423.993 1.122.887.592

Financieros 168.200 193.430 222.445

Utilidad en Venta de Activos Fijos 0 0 0

Recuperación de Gastos 156.226 179.660 206.609

Participación en Consorcios 844.096.350 970.710.802 1.116.317.423

Diversos 4.643.565 5.340.100 6.141.115

GASTOS NO OPERACIONALES 43.745.554 50.307.387 57.853.495

Bancarios 6.000.978 6.901.125 7.936.294

Intereses 15.354.502 17.657.677 20.306.329

Extraordinarios 163.538 188.069 216.279

Diversos 22.226.535 25.560.516 29.394.593

Depreciación (6.972.984) (6.972.984) (6.972.984)

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 377.118.125 434.731.791 500.987.507

Reserva Legal 10% 13.727.793 15.786.962 18.155.006

Menos: PROVISIÓN IMPORRENTA 70.320.492 80.868.566 92.998.851

UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS 293.069.840 338.076.264 389.833.651

Depreciación 6.972.984 6.972.984 6.972.984

FLUJO DE CAJA DE INVERSION (25.400.000,00) 300.042.824 345.049.248 396.806.635

T.I.O 20%

VPN = $ 693.886.689

T.I.R 1195%

ESCENARIO OPTIMISTA:

Ingresos Operacionales aumentan 15%

PROYECTADO

Costos de contratos representan el 90% de ingresos operacionales

Fuente: Autores Analizando los anteriores resultados, se puede concluir que el proyecto es viable financieramente en todos los escenarios, debido a que los valores de VPN son mayores a cero y los valores de las TIR son mayores que la Tase de Interés de oportunidad.

Page 87: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

87

55.. PPLLAANNEESS DDEE GGEESSTTIIOONN DDEELL PPRROOYYEECCTTOO

El plan de gestión del proyecto se centra en las gerencias establecidas en el

PMBOK del PMI.

Cada uno de los planes subsidiarios y componentes se detallan en la medida en que lo exija el proyecto específico. Estos planes subsidiarios pueden incluir entre otros los siguientes planes:

PPllaann ddee ggeessttiióónn ddeell aallccaannccee

PPllaann ddee ggeessttiióónn ddeell ccrroonnooggrraammaa

PPllaann ddee ggeessttiióónn ddee ccoosstteess

PPllaann ddee ggeessttiióónn ddee ccaalliiddaadd

PPllaann ddee ggeessttiióónn ddeell ppeerrssoonnaall

PPllaann ddee ggeessttiióónn ddee llaass ccoommuunniiccaacciioonneess

PPllaann ddee ggeessttiióónn ddee rriieessggooss

PPllaann ddee ggeessttiióónn ddee aaddqquuiissiicciioonneess

Estos planes contemplan el diseño de la estrategia de un Plan para la

Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad de Acuerdo a La Norma

NTC ISO 10006 contextualizado a la empresa Estructurart Ltda, lo anterior para

fortalecer todos los procesos realizados en la empresa.

Para la realización del proyecto se tendrá un equipo que está compuesto por los

gerentes de proyectos, un Especialista en Calidad, y todos los integrantes de la

empresa Estructurart Ltda. (Los cuales estas discriminados en el organigrama de

la empresa).

Page 88: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

88

5.1. PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE

El alcance del proyecto contempla los procesos requeridos para controlar el desarrollo del proyecto; para lo anterior es importante que se incluyan todas las actividades necesarias para que la realización del proyecto se haga de una manera eficiente y eficaz. 5.1.1. Información General del Proyecto

55..11..11..11.. NNoommbbrree ddeell PPrrooyyeeccttoo

PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE ACUERDO A LA NORMA NTC ISO 10006 CONTEXTUALIZADO A LA EMPRESA ESTRUCTURART LTDA

55..11..11..22.. PPuunnttooss ddee CCoonnttaaccttoo

A continuación se presenta la Lista de Interesados clave del proyecto quienes estarán involucrados en el proyecto durante la fase de ejecución. Tabla 13: Puntos de contacto

Posición Nombre/Organización No.

Teléfono e-mail

Patrocinador Estructurart Ltda 2163052 [email protected]

Gerente de proyecto Andres Molina Casas 8007217 [email protected]

Subdirector Técnico 1 Aura Sepúlveda V. 2168775 [email protected]

Subdirector Técnico 2 Angie Gil Cardona 3186831720 [email protected]

Subgerente

Administrativo y

Financiero de

Estructurart Ltda

Andrea Guerrero

Rodríguez 2239312 [email protected]

Fuente: Autores

Page 89: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

89

55..11..11..33.. EEssttrraatteeggiiaass ddeell pprrooyyeeccttoo

Subcontratar a un Especialista en Calidad que apoye en la implementación del

Sistema de Gestión de Calidad en la Organización.

Realizar capacitaciones a todo el personal de la Organización en temas

relacionados con Sistemas de Gestión de Calidad.

Capacitar al Subgerente Administrativo y Financiero en Sistemas de Gestión

de Calidad y Formarlo como Auditor Interno de Calidad, de tal forma que se

encargue de mantener y mejorar el SGC.

55..11..11..44.. FFaaccttoorreess ccrrííttiiccooss ddee ééxxiittooss

Apoyo constante por parte de los Directivos de la Organización durante la

ejecución del proyecto.

Contar con los recursos necesarios para ejecutar el proyecto.

Compromiso y colaboración de todo el personal de la Organización, en la

ejecución de las actividades del proyecto.

5.1.2. RESULTADOS (PRODUCTOS) DEL PROYECTO A continuación relacionamos lo que será creado en términos de entregables, de tal forma que cada fase se complete exitosamente:

Información relacionada con la estructuración del sistema de gestión de

calidad, difundida a todos los miembros de la organización.

Personal de la Organización capacitado de acuerdo a lo requerido y planeado.

Sistema documental distribuido e implementado de acuerdo a lo requerido y

planeado.

Informe Final de la implementación del sistema de gestión de calidad.

Informe de auditoría interna.

Page 90: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

90

5.1.3. CONTENIDO DEL PROYECTO

A continuación se define en detalle el trabajo que se realizará:

DIFUSION DE LA INFORMACION

Descripción: Dar a conocer a cada uno de los miembros de la organización los componentes esenciales del sistema, como son la política, los acuerdos y los objetivos.

Actividades:

1. Realizar comunicaciones por parte de la dirección 2. Realizar reuniones informativas 3. Poner carteleras informativas 4. Hacer publicaciones en revistas y/o periódicos institucionales 5. Mostrar Videos

CAPACITACIONES

Descripción:

Actividad que debe ser sistémica, planeada, continua y permanente que tiene el objetivo de proporcionar el conocimiento necesario y desarrollar las habilidades (aptitudes y actitudes) necesarias para que las personas, puedan desarrollar sus funciones y cumplir con sus responsabilidades de manera eficiente y efectiva, esto es, en tiempo y en forma.

Actividades:

1. Diagnóstico de las necesidades de capacitación 2. Desarrollo de planes y programas de capacitación 3. Ejecución de capacitaciones 4. Determinación del proceso de evaluación de los resultados

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DOCUMENTAL

Descripción: Poner en práctica lo establecido en los documentos elaborados, e implica la ejecución de tareas establecidas.

Actividades:

1. Definir el cronograma de implementación del sistema documental 2. Distribuir la documentación a todos los implicados 3. Poner en práctica lo establecido en los documentos 4. Recopilar evidencia documentada de la implementación

PRUEBA PILOTO A UN PROYECTO

Descripción: Implementar el Sistema de Gestión de Calidad en un proyecto, para verificar si está bien estructurado y así determinar si se extiende a todos los proyectos de la organización.

Actividades: 1. Socialización y Comunicaciones 2. Ensayo formal de procesos y procedimientos

Page 91: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

91

SEGUIMIENTO Y REVISION DE LA EJECUCION DE LA IMPLEMENTACION

Descripción: Se realiza para rendir cuentas del estado de ejecución de la implementación y realizar seguimiento que permita obtener información sobre el grado de logro de los objetivos.

Actividades: 1. Informes mensuales de ejecución de la implementación 2. Auditoria Interna

5.1.4. SUPUESTOS DEL PROYECTO

El asesor externo especialista en calidad, posee los conocimientos necesarios

y tiene la disponibilidad requerida, para realizar la implementación del sistema

de calidad.

Todo el personal de la organización está comprometido y tiene la disponibilidad

de tiempo para asistir a las reuniones, capacitaciones, y demás actividades

asignadas para ejecutar el proyecto.

Se cuenta con la infraestructura e instalaciones necesarias para realizar las

reuniones informativas, capacitaciones e implementación de la documentación.

5.1.5. RESTRICCIONES DEL PROYECTO

Tiempo:

El tiempo requerido por el patrocinador del proyecto es de máximo 8 meses

Costo:

El presupuesto máximo para el proyecto es de $23.000.000.

Recursos Humanos:

La disponibilidad de tiempo de los empleados de la organización, ya que estos deben asistir a las jornadas de capacitaciones, reuniones y demás actividades planeadas para la implementación del sistema, sin descuidar las funciones específicas de sus cargos.

Infraestructura e Instalaciones

SSee ddeebbeenn uuttiilliizzaarr llaass ooffiicciinnaass,, eeqquuiippooss ee iinnssttaallaacciioonneess ccoonn qquuee ccuueennttaa llaa eemmpprreessaa

ppaarraa rreeaalliizzaarr llaass rreeuunniioonneess iinnffoorrmmaattiivvaass,, ccaappaacciittaacciioonneess ee iimmpplleemmeennttaacciióónn ddee llaa

ddooccuummeennttaacciióónn..

Page 92: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

92

5.1.6. ESTRUCTURA DETALLADA DE TRABAJO (EDT)

FFiigguurraa 1177:: Estructura gráfica del WBS

Fuente: Autores

Page 93: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

93

TTaabbllaa 1144:: Diccionario de la Estructura Detallada del Trabajo

DIFUSION DE LA INFORMACION

Descripción Dar a conocer a cada uno de los miembros de la organización los componentes esenciales del sistema, como son la política, los acuerdos y los objetivos

Actividades

1. Realizar comunicaciones por parte de la dirección 2. Realizar reuniones informativas 3. Poner carteleras informativas 4. Subir información por la Intranet 5. Mostrar Videos

Duración 30 Días

Responsable Gerente de proyecto, Subdirector técnico 1, Subdirector técnico 2

CAPACITACION

Descripción

Actividad que debe ser sistémica, planeada, continua y permanente que tiene el objetivo de proporcionar el conocimiento necesario y desarrollar las habilidades (aptitudes y actitudes) necesarias para que las personas, puedan desarrollar sus funciones y cumplir con sus responsabilidades de manera eficiente y efectiva, esto es, en tiempo y en forma.

Actividades

1. Diagnóstico de las necesidades de capacitación 2. Desarrollo de planes y programas de capacitación 3. Ejecución de capacitaciones 4. Determinación del proceso de evaluación de los resultados

Duración 60 Días

Responsable Especialista en calidad

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DOCUMENTAL

Descripción Poner en práctica lo establecido en los documentos elaborados, e implica la ejecución de tareas establecidas

Actividades

1. Definir el cronograma de implementación 2. Distribuir la documentación a todos los implicados 3. Poner en práctica lo establecido en los documentos 4. Recopilar evidencia documentada de la implementación

Duración 30 Días

Responsable Especialista de calidad, Gerente de proyecto, Subdirector técnico 1, Subdirector técnico 2

Page 94: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

94

PRUEBA PILOTO A UN PROYECTO

Descripción Implementar el sistema de gestión de calidad en un proyecto, para verificar si está bien estructurado y así determinar si se extiende a todos los proyectos de la organización

Actividades 1. Socialización y Comunicaciones 2. Ensayo formal de procesos y procedimientos

Duración 90 Días

Responsable Especialista de calidad, Gerente de proyecto, Subdirector técnico 1, Subdirector técnico 2

SEGUIMIENTO Y REVISION DE LA EJECUCION DE LA IMPLEMENTACION

Descripción Se realiza para rendir cuentas del estado de ejecución de la implementación y realizar seguimiento que permita obtener información sobre el grado de logro de los objetivos

Actividades 1. Informes mensuales de ejecución de la implementación 2. Auditoria internas

Duración 210 Días

Responsable Especialista de calidad, Gerente de proyecto, Subdirector técnico 1, Subdirector técnico 2

Fuente: Autores

Page 95: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

95

TTaabbllaa 1155:: Estructura tabular del WBS ESTRUCTURA DESGLOSADA DEL TRABAJO

PAQUETE DE TRABAJO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN FECHA DE INICIACIÓN

DURACIÓN (DÍAS)

DEPENDENCIAS

1. INICIO DE LA

IMPLEMENTACIÓN Inicio de la Implementación del SGC 01/11/2012 0

2. DIFUSION DE LA

INFORMACION

2.1 Realizar

comunicaciones por

parte de la dirección

Dar a conocer a cada uno de los miembros de la organización los componentes esenciales del sistema, como son la política, los acuerdos y los objetivos

01/11/2012 30

1 FC

2.2 Realizar reuniones

informativas 2.1 FC

2.3 Poner carteleras

informativas 2.2 FC

2.4 Subir información por

la Intranet 2.3 FC

2.5 Mostrar Videos 2.4 FC

3. CAPACITACION

3.1 Diagnóstico de las

necesidades de

capacitación

Actividad que debe ser sistémica, planeada, continúa y permanente que tiene el objetivo de proporcionar el conocimiento necesario y desarrollar las habilidades (aptitudes y actitudes) necesarias para que las personas, puedan desarrollar sus funciones y cumplir con sus responsabilidades de manera eficiente y efectiva, esto es, en tiempo y en forma.

01/12/2012 60

2.5 FC

3.2 Desarrollo de planes

y programas de

capacitación 3.1 FC

3.3 Ejecución de

capacitaciones 3.2 FC

Page 96: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

96

3.4 Determinación del

proceso de

evaluación de los

resultados

3.3 FC

4. IMPLEMENTACIÓN

DEL SISTEMA

DOCUMENTAL

4.1 Definir el cronograma

de implementación

Poner en práctica lo establecido en los documentos elaborados, e implica la

ejecución de tareas establecidas 30/01/2013 30

3.4 FC

4.2 Distribuir la

documentación a

todos los implicados 4.1 FC

4.3 Poner en práctica lo

establecido en los

documentos 4.2 FC

4.4 Recopilar evidencia

documentada de la

implementación 4.3 FC

5. PRUEBA PILOTO A

UN PROYECTO

1. Socialización y

Comunicaciones

2. Ensayo formal de

procesos y

procedimientos

Implementar el sistema de gestión de calidad en un proyecto, para verificar si

está bien estructurado y así determinar si se extiende a todos los proyectos de la

organización

01/03/2013 90 4 FC

6. SEGUIMIENTO Y

REVISION DE LA

EJECUCION DE LA

IMPLEMENTACION

6.1 Informes mensuales

de ejecución de la

implementación Se realiza para rendir cuentas del estado de ejecución de la implementación y

realizar seguimiento que permita obtener información sobre el grado de logro de los

objetivos

01/01/2012 210

1 FC

6.2 Auditoria internas 6.1 FF

Page 97: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

97

7. CIERRE DE LA

IMPLEMENTACIÓN Cierre de Implementación del SGC 29/05/2013 0

Fuente: Autores

TTaabbllaa 1166:: Identificación de los Entregables del proyecto

Nombre del Entregable Fecha de Entrega

Cargo Responsable

Información del SGC difundida a todo el personal

30/11/2012 Gerente de proyecto Subdirector técnico 1 Subdirector técnico 2

Personal Capacitado 29/01/2013 Especialista en calidad

Sistema documental distribuido e implementado

28/02/2013

Especialista de calidad Gerente de proyecto Subdirector técnico 1 Subdirector técnico 2

Informe final de implementación del SGC

29/05/2013

Especialista de calidad Gerente de proyecto Subdirector técnico 1 Subdirector técnico 2

Informe de Auditoria Interna 29/05/2013

Especialista de calidad Gerente de proyecto Subdirector técnico 1 Subdirector técnico 2

Fuente: Autores

Page 98: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

98

5.2. PLAN DE GESTIÓN DEL CRONOGRAMA

La gestión del cronograma incluye los siguientes procesos para lograr la terminación del proyecto a tiempo: 5.2.1. DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES

A partir de la EDT y del diccionario de la EDT se identificaron las actividades específicas necesarias para elaborar los entregables del proyecto. 5.2.2. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES

A partir de la EDT y de la estructura tabular de la EDT se identificaron las precedencias de las actividades del proyecto. 5.2.3. ESTIMACIÓN DE LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES

Se estimó el personal necesario y los responsables encargos de realizar las actividades del proyecto. 5.2.4. ESTIMACIÓN DE LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Se estimó la duración necesaria para realizar cada actividad del proyecto. 5.2.5. DESARROLLO DEL CRONOGRAMA

Se elaboró el cronograma del proyecto utilizando como herramienta el Microsoft Project, y teniendo en cuenta la secuencia de las actividades, su duración, los recursos y restricciones del cronograma. 5.2.6. CONTROL DEL CRONOGRAMA

Se definen seguimientos mensuales al estado del proyecto para actualizar el avance del mismo. Para controlar el cronograma se utilizará como herramienta el Método del Valor Ganado, y la técnica de avance para el cálculo del Valor ganado será 0/100, de tal forma que se exigirá la finalización de la actividad para registrar su avance. Mediante el índice de desempeño del cronograma (SPI) se puede proyectar la duración final del proyecto. Para el control del cronograma se utilizará el Formato EST-FR.CONS-03, el cual se muestra en la siguiente tabla:

Page 99: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

99

Tabla 17 Reporte de Performance del Proyecto

Page 100: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

100

Page 101: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

101

TTaabbllaa 1188:: Definición de actividades, duración y dependencias

EDT Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras

0 IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE ACUERDO A LA NORMA NTC ISO 10006

210 días jue 01/11/12 mié 29/05/13

1 INICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN 0 días jue 01/11/12 jue 01/11/12

2 DIFUSION DE LA INFORMACION 30 días jue 01/11/12 vie 30/11/12

2.1 Realizar comunicaciones por parte de la dirección

5 días jue 01/11/12 lun 05/11/12 2

2.2 Realizar reuniones informativas 10 días mar 06/11/12 jue 15/11/12 4

2.3 Poner carteleras informativas 5 días vie 16/11/12 mar 20/11/12 5

2.4 Subir información por la intranet 5 días mié 21/11/12 dom 25/11/12 6

2.5 Mostrar Videos 5 días lun 26/11/12 vie 30/11/12 7

2.6 Información difundida a todo el personal 0 días vie 30/11/12 vie 30/11/12 8

3 CAPACITACION 60 días sáb 01/12/12 mar 29/01/13

3.1 Diagnóstico de las necesidades de capacitación

15 días sáb 01/12/12 sáb 15/12/12 8

3.2 Desarrollo de planes y programas de capacitación

20 días dom

16/12/12 vie 04/01/13 11

3.3 Ejecución de capacitaciones 15 días sáb 05/01/13 sáb 19/01/13 12

3.4 Determinación del proceso de evaluación de los resultados

10 días dom

20/01/13 mar 29/01/13 13

3.5 Personal capacitado 0 días mar 29/01/13 mar 29/01/13 14

4 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DOCUMENTAL

30 días mié 30/01/13 jue 28/02/13

4.1 Definir el cronograma de implementación 8 días mié 30/01/13 mié 06/02/13 14

4.2 Distribuir la documentación a todos los implicados

2 días jue 07/02/13 vie 08/02/13 17

4.3 Poner en práctica lo establecido en los documentos

10 días sáb 09/02/13 lun 18/02/13 18

Page 102: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

102

4.4 Recopilar evidencia documentada de la implementación

10 días mar 19/02/13 jue 28/02/13 19

4.5 Sistema documental distribuido e implementado

0 días jue 28/02/13 jue 28/02/13 20

5 PRUEBA PILOTO A UN PROYECTO 90 días vie 01/03/13 mié 29/05/13 16

6 SEGUIMIENTO Y REVISION DE LA EJECUCION DE LA IMPLEMENTACION

210 días jue 01/11/12 mié 29/05/13

6.1 Informes mensuales de implementación 210 días jue 01/11/12 mié 29/05/13 2

6.2 Informe final de implementación 0 días mié 29/05/13 mié 29/05/13 24FC+30 días

6.3 Auditoria interna 30 días mar 30/04/13 mié 29/05/13 31FF

6.4 Informe de Auditoria Interna 0 días mié 29/05/13 mié 29/05/13 32

7 CIERRE DE LA IMPLEMENTACIÓN 0 días mié 29/05/13 mié 29/05/13 33FF

Fuente: Autor

Page 103: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

103

FFiigguurraa 1188:: Cronograma detallado del Proyecto (Diagrama de Gantt)

Fuente: Autores

Page 104: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

104

TTaabbllaa 1199:: Hitos claves del Proyecto

Hito Comienzo Fin

Información difundida a todo el personal vie 30/11/12 vie 30/11/12

Personal capacitado mar 29/01/13 mar 29/01/13

Sistema documental distribuido e implementado jue 28/02/13 jue 28/02/13

Informes mensuales de Implementación sáb 01/12/12 mié 29/04/13

Informe final de implementación mié 29/05/13 mié 29/05/13

Informe de Auditoria Interna mié 29/05/13 mié 29/05/13

Fuente: Autores

Page 105: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

105

5.3. PLAN DE GESTIÓN DE COSTES

5.3.1. ESTIMACIÓN DE COSTOS

Las actividades programadas para la ejecución del proyecto se realizarán a través de subcontratos, y se pagarán mediante el sistema de costos fijos por actividad. El costo de cada actividad se estimó utilizando como herramienta el Juicio de Expertos. 5.3.2. PRESUPUESTO DE COSTOS Tabla 20: PPrreessuuppuueessttoo ddee CCoosstteess

EDT Nombre de tarea Costo total

0 IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE ACUERDO A LA NORMA NTC ISO 10006

$ 22.300.000

1 INICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN $ 0

2 DIFUSION DE LA INFORMACION $ 1.400.000

2.1 Realizar comunicaciones por parte de la dirección $ 300.000

2.2 Realizar reuniones informativas $ 300.000

2.3 Poner carteleras informativas $ 100.000

2.4 Subir información por la intranet $ 500.000

2.5 Mostrar Videos $ 200.000

2.6 Información difundida a todo el personal $ 0

3 CAPACITACION $ 7.500.000

3.1 Diagnóstico de las necesidades de capacitación $ 1.000.000

3.2 Desarrollo de planes y programas de capacitación $ 1.400.000

3.3 Ejecución de capacitaciones $ 3.900.000

3.4 Determinación del proceso de evaluación de los resultados

$ 1.200.000

3.5 Personal capacitado $ 0

4 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DOCUMENTAL $ 8.200.000

4.1 Definir el cronograma de implementación $ 900.000

4.2 Distribuir la documentación a todos los implicados $ 2.000.000

4.3 Poner en práctica lo establecido en los documentos $ 4.000.000

4.4 Recopilar evidencia documentada de la implementación

$ 1.300.000

4.5 Sistema documental distribuido e implementado $ 0

5 PRUEBA PILOTO A UN PROYECTO $ 3.000.000

Page 106: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

106

6 SEGUIMIENTO Y REVISION DE LA EJECUCION DE LA IMPLEMENTACION

$ 2.200.000

6.1 Informes mensuales de Implementación $ 1.200.000

6.2 Informe final de implementación $ 0

6.3 Auditoria interna $ 1.000.000

6.4 Informe de Auditoria Interna $ 0

7 CIERRE DE LA IMPLEMENTACIÓN $ 0

Fuente: Autores

Tabla 21: PPrreessuuppuueessttoo AAccuummuullaaddoo MMeennssuuaall

MES VALOR

Noviembre-2012 1.415.789

Diciembre-2012 3.624.737

Enero-2013 9.750.658

Febrero-2013 17.867.544

Marzo-2013 19.021.930

Abril-2013 20.566.667

Mayo-2013 22.300.000

Fuente: Autores Figura 19: CCuurrvvaa ““SS””

Fuente:Autores

Page 107: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

107

5.3.3. CONTROL DE COSTOS Se definen seguimientos mensuales a la situación del proyecto para actualizar el presupuesto y gestionar cambios a la línea base del costo. Para controlar los costos se utilizará como herramienta el método del Valor Ganado, y mediante el índice de desempeño del costo (CPI) se puede medir la eficacia de la gestión del costo y se pueden hacer proyecciones del costo final del proyecto. Para el control de costos se utilizará el Formato EST-FR.CONS-03, el cual se muestra en la siguiente tabla:

Page 108: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

108

Tabla 22 Reporte de Performance del Proyecto

Page 109: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

109

Page 110: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

110

5.4. PLAN DE GESTION DE CALIDAD

El objetivo de este plan es establecer y difundir la política de calidad para el

proyecto: Plan para la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad de

Acuerdo a la Norma NTC ISO 10006 contextualizado a la empresa Estructurart

Ltda., esto para establecer los procesos y procedimientos que se están llevando

en la empresa, y así mejorar el funcionamiento de todas las actividades

involucradas en cada uno de los procesos, y el desempeño de los empleados y

directivos en su compromiso de garantizar la calidad de los servicios prestados por

la empresa.

Debido a las necesidades de la empresa se ve la necesidad de hacer un plan para

la implementación de un sistema de gestión de calidad dentro de la compañía para

acreditar los servicios prestados a sus clientes. Esta empresa viene desarrollando

desde hace 5 años construcción, mantenimiento, adecuación, ampliación y

remodelación de todo tipo de inmuebles residenciales, comerciales, industriales e

institucionales; Los campos anteriormente descritos carecen de una norma de

aplicación como lo es la ISO 10006, cuyo título es Sistema de Gestión de la

Calidad, Directrices para la Gestión de la Calidad en los Proyectos, el que puede

también aplicarse a proyectos de construcción, ofreciendo un acercamiento

estructurado para la gerencia óptima de todos los procesos implicados en el

desarrollo de cualquier proyecto.

5.4.1. ALCANCE

Plan para la implementación de un sistema de gestión de calidad de acuerdo a la Norma NTC-ISO-10006 contextualizado a la empresa ESTRUCTURART LTDA. 5.4.2. OBJETIVO

Elaborar el plan para la implementación de un sistema de gestión de calidad de acuerdo a la Norma NTC-ISO-10006 contextualizado a la empresa ESTRUCTURART LTDA. 5.4.3. CLIENTES Y PARTES INTERESADAS

Clientes: Empresa ESTRUCTURART LTDA

Partes interesadas: Comunidad (Usuarios)

Page 111: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

111

5.4.4. PRODUCTOS DE PROYECTO

En la WBS se plasman todos los productos del proyecto, estos se definieron de la siguiente manera:

1. Difusión de la información 2. Capacitación 3. Implementación del sistema documental 4. Prueba piloto a un proyecto 5. Seguimiento y revisión de la ejecución de la implementación

Page 112: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

112

FFiigguurraa 2200:: Estructura WBS

Fuente:Autores

Page 113: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

113

5.4.5. NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS APLICABLES

Norma NTC-ISO-9001. Sistema de Gestión de Calidad

Norma NTC-ISO-10006. Sistema de Gestión de la Calidad. Directrices para

la gestión de la calidad en proyectos

5.4.6. REQUERIMIENTOS

55..44..66..11.. IInntteerrnnooss

Definición de necesidades y expectativas del cliente (requisitos del cliente)

Asignación de recursos y administración de personal (Debe cumplir con

requisitos como, educación, formación, habilidades, y destrezas experiencia

determinadas para el proyecto)

Establecimiento de procesos de realización (caracterización,

procedimientos, registros)

Definición de política y objetivos de calidad del proyecto

Definición de procedimientos para realizar la selección, evaluación y

reevaluación de proveedores

Definición de procedimiento de auditorías internas (programa de auditorías

internas, definición de criterios de auditorías, alcance, frecuencia y

metodología)

Procedimiento de acciones correctivas y acciones preventivas

Aseguramiento de calidad

Control de calidad

Administración y actualización documental (formatos, registros, etc.)

55..44..66..22.. EExxtteerrnnooss

Cumplir con los requerimientos normativos

Generar un producto final que cumple los requerimientos establecidos por el

cliente

Page 114: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

114

5.4.7. RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DEL PLAN DE CALIDAD

El plan de calidad establecido no es solamente responsabilidad de la persona a

cargo de la implementación del sistema, sino de los responsables de cada

proceso; la dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el

desarrollo de la implementación, así como la mejora continua, llevando a cabo

revisiones por la dirección, asegurando la disponibilidad de los recursos entre

otros.

5.4.8. REGISTROS Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA

El proceso del plan de implementación se ha desarrollado considerando que

además de optimizar los procesos que tienen que ver con los servicios que presta,

es importante considerar otros factores que permitan conocer los requisitos de los

usuarios.

Para dar cumplimiento a las necesidades, la empresa ha identificado y establecido

los siguientes grupos de procesos en el sistema:

Proceso de Gestión Gerencial

Procesos Sistema de gestión de Calidad

Procesos Gestión de propuestas

Proceso de Construcción

Proceso de Gestión de Recursos

Proceso de Gestión de Compras

Page 115: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

115

TTaabbllaa 2233:: Listado maestro de documentos Internos (LMDocInt)

NOMBRE CODIGO PROCESO RESPONSABLE

Proceso Gestión Gerencial CP-SGC-001 Direccional Gerente, Gerentes de Área

Proceso sistema gestión de calidad

CP-SGC-002 Direccional Gerencia General, Representante del SGC

Proceso Construcción CP-SGC-004 Fundamental Sub Gerente Técnico, Director de proyecto

Proceso Gestión de Recursos

CP-SGC-005 Apoyo Subgerente Administrativo y Financiero

Proceso de Compras CP-SGC-006 Apoyo Subgerente Administrativo y Financiero

Lineamientos para la implementación Norma ISO-10006

EST-IN-SGC-01 Direccional Gerencia General, Representante del SGC

Procedimiento control de documentos

EST-PR-SGC-01 Direccional Gerencia General, Representante del SGC

Procedimiento de auditoría interna

EST-PR-SGC-02 Direccional Representante del SGC

Procedimiento de acciones correctivas

EST-PR-SGC-03 Direccional Representante del SGC

Procedimiento de acciones preventivas

EST-PR-SGC-04 Direccional Representante del SGC

Plantilla plan de gestión EST-PL-SGC-01 Direccional Gerencia General, Representante del SGC

Fuente: Empresa EstructurArt

Page 116: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

116

TTaabbllaa 2244:: Listado maestro de Registros (LMRe)

NOMBRE CODIGO PROCESO RESPONSABLE

Requisitos del contrato EST-FR-CONS-01 Fundamental Director de proyecto

Evaluación del avance del proyecto EST-FR-CONS-02 Fundamental Subdirector Técnico

Reporte de performance del proyecto EST-FR-CONS-03 Fundamental Director de proyecto

Listado maestro de documentos internos y externos

EST- FR-SGA-01 Direccional Representante del SGC

Programa anual de auditorias EST-FR-SGC-02 Direccional Gerencia General, Representante del SGC

Plan de auditoria EST-FR-SGC-03 Direccional Gerencia General, Representante del SGC

Reporte de no conformidades, acciones correctivas y preventivas

EST-FR-SGC-04 Direccional Gerencia General, Representante del SGC

Acta de reunión EST- FR-SGC-05 Direccional Gerencia General, Representante del SGC

Política de Calidad EST-FR-SGC-06 Direccional Gerencia General

Formato perfil del cargo EST-FR-GDR-01 Apoyo Subgerente Administrativo y Financiero

Descripción del cargo EST-FR-GDR-02 Apoyo Subgerente Administrativo y Financiero

Registro de asistencia EST-FR-GDR-03 Apoyo Representante del SGC

Evaluación perfiles requeridos vs contratados

EST-FR-GDR-04 Apoyo Subgerente Administrativo y Financiero

Programa de Capacitación EST-FR-GDR-05 Apoyo Gerencia General, Representante del SGC

Selección de proveedores EST-FR-COM-01 Apoyo Compras

Formato registro de proveedores EST-FR-COM-02 Apoyo Compras

Evaluación desempeño de proveedor EST-FR-COM-03 Apoyo Compras

Fuente: Autores

Page 117: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

117

TTaabbllaa 2255:: Listado maestro de documentos externo (LMDocExt)

NOMBRE DOCUMENTO PROCESO UBICACIÓN No.

COPIAS

Norma NTC ISO-9001:2008 Sistema de Gestión de Calidad Oficina Gestión de Calidad 1

Norma NTC-ISO 10006 Sistema de Gestión de Calidad Oficina Gestión de Calidad 1

Guía del PMBOK 4° edición Sistema de Gestión de Calidad Oficina Gestión de Calidad 1

Fuente: Autores

Page 118: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

118

Tabla 26: Matriz de plan de calidad

ITEM PROCESO

RECURSOS

(INFRAESTRUCTUR

A, HUMANOS,

ETC.)

RESPONSABLE EQUIPOSCRITERIOS DE

ACEPTACIONRESPONSABLE

VARIABLES DE

INSPECCIONEQUIPOS TOLERANCIA

METODO DE

CONTROLFRECUENCIA REGISTROS

1

DIFUSION DE LA

INFORMACION

Informacion de los

procesos

establecidos en al

organización

Gerente de

proyecto,

Subdirector

tecnico 1,

Subdirector

tecnico 2

PC´s e

impresora

Entrega forma

digital y fisica

Subdirector

tecnico 1,

Subdirector

tecnico 2

Check list

norma 10006 y

requerimientos

de la norma

PC´s e

impresora N/A

Reuniones

de

seguimiento

Al inicio del plan

de

implementacion

Resultado

del

diagnostico

2

CAPACITACION

Requerimientos

de la capacitacion

Especialista de

calidad

Sala de

juntas

Entrega forma

digital y fisica

Especialista de

Calidad

Check list

norma 10006

PC´s e

impresora N/A

Reuniones

de

seguimiento

Al inicio del plan

de

implementacion

Plan de

calidad

Procesos y

procedimientos

3

IMPLEMENTACION DEL

SISTEMA

DOCUMENTAL

Ayuda de todos

los empleados de

la empresa

Especialista de

calidad, Gerente

de proyecto,

Subdirector

tecnico 1,

Subdirector

tecnico 2

PC´s e

impresora,

sala de

juntas

Entrega forma

digital y fisica

Especialista de

calidad,

Gerente de

proyecto,

Subdirector

tecnico 1,

Subdirector

tecnico 2

Requerimientos

de la norma

PC´s e

impresora

Cumplimiento

o no

cumplimiento

Reuniones

gerenciales y

de

seguimiento

En el segundo

trimestre de la

implementacion

Actas de

reunion

Procesos y

procedimientos

4

PRUEBA PILOTO A UN

PROYECTO

Informacion de los

requisitos del

cliente

Especialista de

calidad, Gerente

de proyecto,

Subdirector

tecnico 1,

Subdirector

tecnico 2

PC´s e

impresora

Realizacion de

prueba piloto

según lo

establecido en

el plan de

implementacion

Especialista de

calidad,

Gerente de

proyecto,

Subdirector

tecnico 1,

Subdirector

tecnico 2

Requerimientos

de la norma

PC´s e

impresora

Cumplimiento

o no

cumplimiento

Reuniones

gerenciales y

de

seguimiento

En el tercer

trimestre de la

implementacion

Actas de

reunion

Procesos y

procedimientos

5SEGUIMIENTO Y

REVISION DE LA

EJECUCION DE LA

IMPLEMENTACION

Ayuda de todos

los empleados de

la empresa

Especialista de

calidad, Gerente

de proyecto,

Subdirector

tecnico 1,

Subdirector

tecnico 2

PC´s e

impresora

Entrega forma

digital y fisica

Especialista de

calidad,

Gerente de

proyecto,

Subdirector

tecnico 1,

Subdirector

tecnico 2

Check list

norma 10006 y

requerimientos

de la norma PC´s

Cumplimiento

o no

cumplimiento

Reuniones

gerenciales y

de

seguimiento

Durante todo el

proceso de la

implementacion

Actas de

reunion

Procesos y

procedimientos

EJECUCION INSPECCION, MEDICION Y ENSAYO

DOCUMENTOS

DE REFERENCIA

Fuente:Autores

Page 119: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

119

5.5. PLAN DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS

5.5.1. GENERALIDADES DEL PLAN DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

El plan de gestión de los recursos humanos es el proceso por el cual se identifican y documentan los roles dentro del proyecto, las responsabilidades, las habilidades requeridas, y se crea el plan para la dirección de personal.

Este plan de gestión es importante desarrollarlo para nuestro proyecto, ya que al final se obtiene el plan de recursos humanos, el cual es una guía sobre el modo en que los recursos humanos deben ser definidos, adquiridos, dirigidos, supervisados y finalmente liberados. Al realizar este plan se habrá encontrado la mejor manera de realizar la planificación de los recursos humanos, analizando los perfiles requeridos para el proyecto y documentando los roles y responsabilidades de los cargos.

55..55..11..11.. VViissiióónn

Con la elaboración del plan de gestión de los recursos humanos, se organizará,

gestionará y se conducirá el equipo del proyecto, de tal forma que se garantizará

que los miembros del equipo del proyecto serán los más idóneos, y estarán

altamente calificados para cumplir a cabalidad los objetivos del proyecto.

55..55..11..22.. RReeqquueerriimmiieennttooss

1. Se necesita que el equipo de proyecto tenga los conocimientos necesarios

relacionados con implementación de sistemas de gestión de calidad.

2. Se necesita personal competente que capacite a los empleados de la empresa

en temas relacionados con sistemas de gestión de calidad.

55..55..11..33.. BBeenneeffiicciiooss EEssppeerraaddooss

1. El personal vinculado al proyecto tendrá claramente definidos sus roles y

responsabilidades.

2. La rotación de personal será casi nula.

3. El personal estará motivado para ejecutar las diferentes actividades que se le

asignen.

4. El personal estará capacitado en el momento adecuado y mediante

profesionales expertos en temas de sistemas de gestión de calidad.

Page 120: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

120

5. Se disminuirán costos innecesarios relacionados con reprocesos de

contrataciones y capacitaciones.

55..55..11..44.. EEssttrraatteeggiiaa

1. Se determinarán los requisitos de recurso humano de las actividades

necesarias para la ejecución del proyecto.

2. Se tendrán en cuenta los factores ambientales de la empresa, que puedan

incidir en el desarrollo del plan de gestión de los recursos humanos, tales

como: La cultura y estructura de la organización, los recursos humanos

existentes, las políticas de administración del personal.

3. Se tendrán en cuenta los activos de los procesos de la empresa que

pueden influir en el equipo del proyecto.

4. Se identificarán y documentarán los roles, responsabilidades, autoridad y

competencia de cada cargo.

5. Se elaborará el organigrama del proyecto indicando la cantidad de personas

necesarias para el mismo.

6. Determinar las necesidades de capacitación, las estrategias para fomentar

el espíritu de equipo, los planes de reconocimiento y los programas de

recompensas, y el impacto del plan para la dirección de personal a nivel de

la organización

5.5.2. OBJETIVOS DEL PLAN DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

El objetivo del plan de gestión de los recursos humanos es documentar e informar la planeación de los recursos humanos necesarios para le ejecución del proyecto, indicando el personal requerido, los roles y responsabilidades, las competencias y el perfil requerido.

5.5.3. ALCANCE DEL PLAN DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

ENTREGAS:

1. Se elaborará el Organigrama funcional de la organización y el organigrama del

proyecto indicando la cantidad de personas necesarias para el mismo.

2. Se identificarán y documentarán los roles, responsabilidades, autoridad y

competencia de cada cargo.

3. Se elaborará la Matriz de Roles y Responsabilidades

4. Se elaborará la Estructura detallada del trabajo - EDT

Page 121: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

121

5. Se determinarán los conocimientos requeridos para definir las capacitaciones

necesarias.

6. Se elaborará el Calendario de recursos.

MEDIDAS: Durante la ejecución del proyecto el cual consiste en la elaboración del plan para

la implementación de un sistema de gestión de calidad de acuerdo a la norma

NTC-ISO-10006 contextualizado a la empresa estructurart Ltda., se determinarán

las necesidades de capacitaciones al personal vinculado a la empresa.

Estas capacitaciones se realizarán durante el proceso de implementación de esta

norma en la organización, y el desempeño se medirá determinando el

cumplimiento de las capacitaciones comparando las ejecutadas vs las

programadas y la meta debe ser el 100%.

EXCLUSIONES:

1. No es necesario seleccionar y contratar personal nuevo en la empresa, durante

el desarrollo del proyecto.

2. Durante la etapa de implementación del sistema de gestión de calidad, la

empresa deberá subcontratar un asesor externo experto en sistema de gestión

de calidad, lo cual se definirá en el plan de adquisiciones.

RESTRICCIONES:

1. El tiempo disponible para la ejecución del proyecto es de máximo 8 meses.

SUPUESTOS:

1. El patrocinador del proyecto trabaja con el equipo del proyecto para la

elaboración del plan de gestión de los recursos humanos.

2. El equipo del proyecto cuenta con el compromiso y la disponibilidad requerida

para la elaboración del plan de gestión de los recursos humanos.

3. Los factores ambientales de la empresa ayudan en la elaboración del plan de

gestión de los recursos humanos.

Page 122: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

122

FACTORES CRITICOS DE ÉXITO

Se han definido los siguientes elementos como factores críticos de éxito:

1. Necesidades de Recurso Humano para el proyecto claramente definidas.

2. Alcance del plan de gestión de recurso humano definido.

3. Apoyo constante del patrocinador del proyecto y del personal existente en la

empresa.

4. Buena comunicación entre el Patrocinador del proyecto, Personal de la

empresa y el equipo del proyecto.

5. Tener en cuenta la cultura y estructura de la organización.

5.5.4. CLASIFICACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS

El plan de gestión de los Recursos Humanos tiene el siguiente inventario de

involucrados, a diferentes niveles:

Ver Tabla 1. Identificación de Stakeholders.

55..55..44..11.. OOrrggaanniizzaacciióónn ddeell ppllaann ddee ggeessttiióónn ddee llooss rreeccuurrssooss hhuummaannooss

OOrrggaanniiggrraammaa

El organigrama que se presenta a continuación describe la organización básica del

plan de gestión de los Recursos Humanos.

Page 123: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

123

Figura 21: Organigrama Funcional del Plan de Gestión de los Recursos Humanos de la Empresa Estructurart Ltda

GERENTE GENERAL

SUBGERENTE

TECNICO

SUBGERENTE ADMINISTRATIVO

Y FINANCIERO

GERENTES DE

PROYECTOS

CONTADOR

DIRECTOR

COMERCIAL

Fuente: Autores

Figura 22: Estructura organizacional del proyecto

PATROCINADOR ESTRUCTURART LTDA

DIRECTOR DE PROYECTO

SUBDIRECTOR TECNICO 1

SUBDIRECTOR TECNICO 2

ESPECIALISTA EN CALIDAD

Fuente: Autores

Page 124: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

124

55..55..44..22.. RRoolleess yy RReessppoonnssaabbiilliiddaaddeess

Con la finalidad de cumplir con los objetivos trazados, se establecen los siguientes roles y responsabilidades dentro

del equipo del proyecto:

TTaabbllaa 2277:: Matriz de Roles y Responsabilidades

INVOLUCRADO ROL RESPONSABILIDAD

Patrocinador del

Proyecto (Gerente de

Estructurart LTDA)

Es uno de los interesados del proyecto.

Promueve el proyecto

Proporciona información y aclara dudas

acerca del alcance del proyecto.

Determina las restricciones del

proyecto.

Revisa la EDT.

Proporciona juicio de experto.

Administrar el alcance para asegurar

que únicamente lo acordado sea

entregado, a menos que los cambios

hayan sido aprobados mediante un

proceso de manejo de cambio de

alcance.

Obtener presupuesto para el proyecto.

Aceptar la responsabilidad de problemas

extendidos del encargado de proyecto.

Ejerce el liderazgo para guiar y motivar a

las personas, así como trabajar por el

logro de los objetivos de los proyectos.

Selecciona, asigna, promueve y evalúa

cada uno de los proyectos.

Realiza las negociaciones y representa los

intereses de la organización.

Toma decisiones y dirigir el rumbo de los

proyectos hacia sus objetivos, para lo cual

efectúa y sopesa las acciones a adoptar y

elige la más conveniente para los

proyectos.

Director del Proyecto

Está a cargo del proyecto.

Influye en el equipo del proyecto.

Identifica y analiza restricciones y

Definir el alcance del proyecto,

estableciendo sus límites.

Planificar el proyecto, proponiendo la

Page 125: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

125

supuestos.

Gestiona los cambios del proyecto.

Lleva a cabo el cierre de cada etapa del

proyecto y para todo el proyecto.

solución a desarrollar en base a los

objetivos y resultados necesarios, y

establecer cómo se desarrollará.

Obtener el respaldo del patrocinado para

el logro del éxito del proyecto.

Identificar y ubicar a aquellas personas

mejor calificadas para las distintas tareas

involucradas.

Definir las operaciones, Incluye determinar

las herramientas a utilizar (software de

manejo de proyectos, etc.) definir los

canales de comunicación, establecer la

logística.

Equipo del Proyecto

(Subdirectores)

Identificar e involucrar a los

interesados.

Identificar las restricciones.

Crear la EDT.

Ejecutar el plan para la dirección del

proyecto para cumplir con lo

establecido en el alcance del proyecto.

Asistir a las reuniones y llevar a cabo

las mejoras de los procesos.

Defender desde la legalidad los intereses

del promotor.

Establecer una comunicación adecuada,

exigiendo las condiciones reflejadas en el

proyecto.

Establecer una relación adecuada con el

fin de disponer de todos los permisos

necesarios.

Seguir y controlar, estableciendo

indicadores que permitan controlar las

tareas delegadas.

Tomar decisiones estratégicas que Establecer los controles estadísticos

Page 126: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

126

Especialista en

sistemas de gestión

de Calidad

permitan proporcionar soluciones

efectivas en cuanto a la calidad de

bienes y/o servicios.

Tomar decisiones concernientes a

Calidad y auditoria de la calidad.

Crear y desarrollar una cultura,

filosofía de la calidad acorde a la

organización y entorno en donde

labora.

necesarios, gestión de procesos,

aseguramiento de la calidad, gestión de

costos de calidad, auditoria.

Fuente: Autores

Page 127: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

127

5.5.5. Administración de los recursos humanos

Tabla 28: Matriz RACI

R A C I

X Director de Proyecto

X Subdirectores Técnicos

X Especialista en Calidad

X Director de Proyecto

X Subdirectores Técnicos

X Especialista en Calidad

X Director de Proyecto

X Subdirectores Técnicos

X Especialista en Calidad

X Director de Proyecto

X Subdirectores Técnicos

X Especialista en Calidad

X Director de Proyecto

X Subdirectores Técnicos

X Especialista en Calidad

X Director de Proyecto

X Subdirectores Técnicos

X Especialista en Calidad

X Director de Proyecto

X Subdirectores Técnicos

X Especialista en Calidad

X Director de Proyecto

X Subdirectores Técnicos

X Especialista en Calidad

X Director de Proyecto

X Subdirectores Técnicos

X Especialista en Calidad

X Director de Proyecto

X Subdirectores Técnicos

X Especialista en Calidad

X Director de Proyecto

X Subdirectores Técnicos

X Especialista en Calidad

X Director de Proyecto

X Subdirectores Técnicos

X Especialista en Calidad

X Director de Proyecto

X Subdirectores Técnicos

X Especialista en Calidad

X Director de Proyecto

X Subdirectores Técnicos

X Especialista en Calidad

X Director de Proyecto

X Subdirectores Técnicos

X Especialista en Calidad

X Director de Proyecto

X Subdirectores Técnicos

X Especialista en Calidad

SEGUIMIENTO Y

REVISION DE LA

EJECUCION DE LA

IMPLEMENTACION

1. Informes mensuales de ejecución de la

implementación

2. Auditoria Interna

IMPLEMENTACIÓN

DEL SISTEMA

DOCUMENTAL

1. Prueba Piloto de un Proyecto

3. Ejecución de capacitaciones

4. Determinación del proceso de evaluación

de los resultados

1. Definir el cronograma de implementación

del sistema documental

2. Distribuir la documentación a todos los

implicados

3. Poner en práctica lo establecido en los

documentos

4. Recopilar evidencia documentada de la

implementación

1. Realizar comunicaciones por parte

de la dirección

2. Realizar reuniones informativas

3. Poner carteleras informativas

4. Hacer publicaciones en revistas y/o

periódicos institucionales

5. Mostrar Videos

1. Diagnóstico de las necesidades de

capacitación

CAPACITACIONES

PRUEBA PILOTO A

UN PROYECTO

R: Responsable global de entregable o actividad

A: Responsable (subordinado) es quien ejecuta o participa en el entregable puede hacerse responsable

C: Consultado, es el que puede proveer información para ejecución del entregable

I: Informado, debe ser notificado de los resultados de una actividad

PAQUETE DE

TRABAJOACTIVIDADES

RECURSORESPONSABLE

DIFUSION DE LA

INFORMACION

2. Desarrollo de planes y programas de

capacitación

Fuente:Autores

Page 128: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

128

Tabla 29: Competencias Requeridas para el Equipo

ROL O PERFIL COMPETENCIAS RESPONSABILIDAD AUTORIDAD

Patrocinador Autorizar el presupuesto

para el desarrollo del

proyecto.

Autoriza o cancelar el

proyecto

EQUIPO DE APOYO DE PROYECTO

Director de

proyecto

Experiencia en la dirección de

proyectos.

Experiencia en la gestión de

oficinas de administración de

proyectos.

Conocimientos en herramientas

de gestión de proyectos de la

organización.

Conocimientos en la

metodología de administración

de proyecto descritos por PMI.

Conocimiento de programas y

herramientas de cómputo.

Coordinar el trabajo y

control de procesos de

administración del

proyecto.

Participar en la

identificación periódica de

riegos.

Definir líneas de trabajo y

control de procesos en el

proyecto.

EQUIPO DE PROYECTO

Subdirectores Experiencia en la dirección de Coordinar y dar Definir los cronogramas

Page 129: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

129

Técnicos proyectos.

Conocimientos en la

metodología de

administración de proyecto

descritos por PMI.

Conocimientos en

herramientas de gestión de

proyectos de la organización.

Conocimiento de programas y

herramientas de cómputo.

Orientación a resultados y a la

mejora continua.

Planificación y organización.

Conocimientos y experiencia.

Innovación y creatividad.

Liderazgo.

seguimiento al plan de

trabajo.

Velar por el cumplimiento

de los entregables.

Coordinar las actividades

en que sean necesarias

para el proyecto.

Velar por la identificación y

valoración periódica de los

riesgos.

Proponer medidas para

solventar los riesgos.

Generar informes de

avance.

Seguir y controlar,

estableciendo indicadores

que permitan controlar las

tareas delegadas (índices

de rechazo interno, de

reclamaciones, de

devoluciones, % de costos

de calidad, etc.)

de trabajo.

Establecer fechas de

entregables.

Liberar a los miembros del

equipo cuando finalizan

su labor.

Negociar el cambio de

personal en caso de ser

necesario.

Autorizar tiempo

extraordinario de ser

necesario.

Page 130: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

130

Especialista en

sistemas de

gestión de

Calidad

Conocimientos y herramientas

en calidad y productividad.

Habilidad para tomar

decisiones estratégicas que

permitan proporcionar

soluciones efectivas en

cuanto a la calidad de bienes

y/o servicios.

Uso eficiente de herramientas

y nuevas tecnologías.

Conocimientos relacionados

con la planificación,

implantación, mejora y

desarrollo de sistemas de

gestión de calidad.

Habilidades y destrezas en la

toma de decisiones

concernientes a Calidad y

auditoria de la calidad.

• Habilidades para enfrentar y

solucionar situaciones en

donde esté involucrada la

calidad.

Establecer los controles

estadísticos necesarios,

gestión de procesos,

aseguramiento de la

calidad, gestión de costos

de calidad, auditoria.

Establecer los procesos

de calidad en el proyecto.

Page 131: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

131

•Crear y desarrollar una

cultura, filosofía de la calidad

acorde a la organización y

entorno en donde labora.

Tabla 30: Capacitación o adquisición

TEMA DURACION ASISTENTES

Capacitación acerca de la Norma

NTC ISO 10006

13 días Toda la población

Capacitación referente a trabajo

en equipo.

2 días Toda la población

Page 132: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

132

55..55..55..11.. EEssttrraatteeggiiaa ppaarraa eell ttrraabbaajjoo eenn eeqquuiippoo

Determinar los objetivos del proyecto

La comunicación, es necesaria en un proyecto, ya que es importante saber

quién necesita que información, donde y cuando

Entregar toda la información requerida, o indicar dónde o con quién hablar

para obtenerla

Generar un clima de trabajo agradable, en lo físico es importante que el

lugar en donde se desarrolle o funcione el proyecto, sea cómodo, sin

interferencias y que se cuente con los elementos necesarios para el trabajo;

en lo psicológico, se deben emplear las habilidades de comunicación

interpersonal en donde exista atención, respeto y comprensión del uno

hacia el otro, así como una buena planificación de las reuniones

Definir claramente los tiempos para lograr las tareas eficientemente

55..55..55..22.. EEssttrraatteeggiiaa ppaarraa aaddqquuiirriirr eell eeqquuiippoo ddee ttrraabbaajjoo

Comunicación interactiva y efectiva entre todos los integrantes del equipo

del proyecto

Confianza entre todos los integrantes del equipo del proyecto

Compromiso de parte de todos los integrantes del equipo del proyecto

55..55..55..33.. CCaalleennddaarriioo ddee RReeccuurrssooss

El horario de trabajo del especialista en calidad y los subdirectores técnicos se

realizara de la siguiente manera:

De Lunes a Viernes en Dos jornadas, de 8:00 a.m., a 12:00 p.m., y de 1:00 p.m., a

6:00 p.m., con un Break de 15 minutos en la mañana y 15 minutos en la tarde y los

días Sábados de 8:00 a.m., a 1:00 p.m., con un Break de 15 minutos.

55..55..55..44.. DDeessaarrrroolllloo ddeell eeqquuiippoo ddee ttrraabbaajjoo

Las competencias de las personas que trabajan en equipo deben ser capaces de

gestionar bien el tiempo, la responsabilidad y el compromiso, es necesario

además, contar con capacidades como facilidad para la comunicación y del

establecimiento de relaciones interpersonales.

Page 133: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

133

Se realizara la evaluación de competencia al personal de todos los niveles:

55..55..55..55.. CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass yy EEssppeeccííffiiccaass

a) Genéricas:

Son referidas a un conjunto o grupo de actividades. Son aquellos

comportamientos observables y habituales que posibilitan el éxito de una persona

en su función directiva.

b) Específicas:

Destinadas a funciones o tareas específicas. Son atributos o rasgos distintivos que

requiere un trabajador excepcional en un puesto determinado. Estas incluyen

conocimientos, habilidades, o actitudes específicas necesarias para desempeñar

una tarea concreta.

55..55..55..66.. CCaappaacciittaacciióónn

El plan de capacitación se realizara de manera informal, solo con el personal

interno de la empresa, incluyendo el equipo del proyecto, se realizará la

adquisición de personal externo que realice las capacitaciones acerca de calidad,

específicamente de la Norma ISO-10006 “Directrices para la gestión de la calidad

en proyectos”.

55..55..55..77.. EEvvaalluuaacciióónn ddeell ddeesseemmppeeññoo

La evaluación del desempeño se realizara en la mitad y al final del proyecto para

así de forma sistemática y periódica, estimar cuantitativa y cualitativamente el

grado de eficacia y eficiencia de las personas en el desempeño de sus actividades

en sus puestos de trabajo, para así mostrarles sus puntos fuertes y débiles con el

fin de mejorar continuamente.

Lo que se pretende de la evaluación es identificar los aspectos que necesitan ser

mejorados para establecer planes de formación, reforzar sus técnicas de trabajo y

gestionar el desarrollo profesional de los colaboradores.

55..55..55..88.. DDiirreecccciióónn ddeell EEqquuiippoo ddee TTrraabbaajjoo

Para dar seguimiento al desempeño del equipo del proyecto se realizaran los

siguientes pasos: Identificar el proceso o problema a mejorar, identificar las

Page 134: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

134

causas que originan el problema, definir los objetivos del proyecto, definir los

proyectos y acciones de mejora, planear y dar seguimiento a las acciones.

55..55..55..99.. SSoolliicciittuudd ddee ccaammbbiioo ddee iinntteeggrraanntteess ddee eeqquuiippoo

En el evento en que alguna persona vinculada al proyecto solicite el cambio de un

integrante del equipo, debe remitir la solicitud al Director del Proyecto con las

justificaciones respectivas, el Director de proyecto analizará dicha solicitud, emitirá

una respuesta por escrito, y realizará los trámites necesarios según sea el caso.

Page 135: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

135

5.6. PLAN DE GESTION DE LAS COMUNICACIONES

5.6.1. Generalidades del Plan de Gestión de las Comunicaciones El plan de gestión de las comunicaciones se realiza para garantizar la adecuada y

oportuna comunicación entre las personas que participan en el proyecto.

El plan tiene como finalidad determinar requisitos para la comunicación, los

medios de comunicación más apropiados para el logro de los objetivos y la forma

en la cual se distribuirá la información.

55..66..11..11.. VViissiióónn

El plan de comunicaciones será la guía para que exista una comunicación adecuada entre el Patrocinador del proyecto, Director, miembros del equipo del proyecto y demás involucrados, de tal forma que no se presentarán conflictos por falta de comunicación y la información se distribuirá a los interesados eficientemente.

55..66..11..22.. RReeqquueerriimmiieennttooss

Se justifica el desarrollo del plan de gestión de la comunicación debido a los

siguientes aspectos:

1. En el proyecto participan diferentes personas que durante el desarrollo del

mismo, tendrán la necesidad de recibir información de interés y de expresar

sus opiniones en relación con temas específicos, por lo tanto deben existir

medios de comunicación adecuados y eficientes.

2. Se requiere que las personas que participan en el proyecto, reciban la

información oportuna para que realicen aportes o reajustes en caso de ser

necesarios, de tal forma que se obtengan mejoras en el proceso para el logro

de objetivo.

55..66..11..33.. BBeenneeffiicciiooss EEssppeerraaddooss

1. El personal vinculado al proyecto tendrá claramente definidos cuales son los

medios de comunicación más adecuados para el logro de objetivos.

2. Se disminuirán los conflictos por problemas en el envío de información.

3. Se garantizará la comunicación e interacción oportuna entre las personas

vinculadas al proyecto.

Page 136: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

136

55..66..11..44.. EEssttrraatteeggiiaa

1. Se identificarán los requerimientos de comunicación.

2. Se determinarán los medios de comunicación disponibles y más adecuados,

para facilitar la comunicación tanto interna como externa.

3. Se determinarán los informes que se deben comunicar y la frecuencia de

entrega de los mismos.

4. Se determinarán las reuniones de revisión que se deben realizar y la

frecuencia de las mismas.

5. Se elaborará la matriz de comunicaciones.

6. Se determinará como se distribuirá la información a los interesados del

proyecto.

5.6.2. Objetivos del Plan de Gestión de las comunicaciones

El objetivo del plan de gestión de las comunicaciones es asegurar la comunicación e interacción oportuna entre las personas interesadas en el proyecto, indica cómo se debe distribuir la información correspondiente y los medios de comunicación más adecuados para el logro de los objetivos del proyecto.

5.6.3. Alcance del Plan de Gestión de las comunicaciones

El plan de gestión de las comunicaciones comprende la identificación de

requerimientos de comunicación, los parámetros de distribución de la información

generada en el proyecto, los medios de comunicación más adecuados, la

frecuencia de entrega de informes y de las reuniones necesarias.

FACTORES CRITICOS DE ÉXITO

Se han definido los siguientes elementos como factores críticos de éxito:

1. Los Interesados del proyecto, sus intereses y el impacto de estos en el

proyecto deben estar claramente definidos.

2. Las personas vinculadas al proyecto saben utilizar las herramientas

tecnológicas requeridas para el envío de la información.

3. Apoyo constante del patrocinador del proyecto y del personal existente en la

empresa.

4. El Personal vinculado al proyecto contribuye con el envío de la información de

forma oportuna.

5. Tener en cuenta la cultura y estructura de la organización.

Page 137: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

137

5.6.4. Organización del plan de gestión de las comunicaciones

Organigrama Funcional del Plan de Gestión de las comunicaciones

El organigrama que se presenta a continuación describe la organización básica del

proyecto.

VVeerr ffiigguurraa 2211.. Organigrama Funcional del Plan de Gestión de los Recursos

Humanos de la Empresa Estructurart Ltda

5.6.5 Identificación de los Involucrados

El plan de gestión de las comunicaciones tiene el siguiente inventario de

involucrados, a diferentes niveles:

Ver Tabla 1. Identificación de Stakeholders

5.6.6. Administración de las comunicaciones

55..66..66..11.. UUssoo ddee ttééccnniiccaass yy hheerrrraammiieennttaass tteeccnnoollóóggiiccaass

Los procesos de comunicación permiten que la empresa mantenga una

coordinación entre las diferentes partes. También es el medio de comunicación a

través del cual se mantiene informado y actualizado a todo el personal de la

compañía. A continuación se describen el uso de las técnicas y herramientas para

la administración de las comunicaciones.

5.6.6.1.1. CCaarrttaass aall PPeerrssoonnaall

LLaass ccaarrttaass ddeebbeenn sseerr bbrreevveess yy lleeggiibblleess.. SSee uuttiilliizzaann ppaarraa ddiiffuunnddiirr iinnffoorrmmaacciióónn

iimmppoorrttaannttee ccoommoo rreessuullttaaddooss,, iinnqquuiieettuuddeess,, ccaammbbiiooss eenn llaa oorrggaanniizzaacciióónn,, eettcc.. EEss uunn

mmeeddiioo ddee ccoommuunniiccaacciióónn rrááppiiddoo,, eeffeeccttiivvoo yy uunn ggrraann iimmppaaccttoo aall rreemmiitteennttee..

Es conveniente que este medio de comunicación se utilice de forma personalizada

dentro de la empresa, y no en forma múltiple con destinatario común.

Uno de los objetivos de toda organización es que los trabajadores estén

informados de las actividades y proyectos de la empresa. Es por esto que al

aumentar la participación de los empleados, los factores de integración y

desarrollo personal favorecen las iniciativas empresariales.

Page 138: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

138

5.6.6.1.2. LLíínneeaa aabbiieerrttaa oo LLíínneeaa ddiirreeccttaa

Es una línea telefónica donde todos pueden llamar y dejar sus inquietudes,

sugerencias, temores, etc. Este medio de comunicación puede ser utilizado por

todos los integrantes de la organización. Los mensajes deben ser revisados por un

responsable, designado por el área de comunicaciones de la organización, el cual

tendrá a su cargo la generación de las respuestas a las inquietudes y los

comentarios.

5.6.6.1.3. BBuuzzóónn ddee QQuueejjaass,, rreeccllaammooss yy ssuuggeerreenncciiaass

PPeerrmmiitteenn qquuee ttooddooss llooss iinntteeggrraanntteess ddee llaa oorrggaanniizzaacciióónn ssee eexxpprreesseenn ccoonn lliibbeerrttaadd yy

ppuueeddaann ttrraannssmmiittiirr,, aa llooss nniivveelleess ssuuppeerriioorreess ddee llaa oorrggaanniizzaacciióónn,, ssuuss iinnqquuiieettuuddeess yy

eexxppeeccttaattiivvaass..

5.6.6.1.4. Intranet y correo electrónico

Es un medio de comunicación rápido, interactivo y de fácil acceso. Es uno de los

medios de comunicación más efectivos.

55..66..66..11..55.. CCaarrtteelleerraass

Es un medio de comunicación efectivo dentro de la organización. La ubicación de

las carteleras institucionales debe ser un lugar de tránsito constante y seguro de

los trabajadores. Su contenido debe ser ordenado y debe combinar gráficos y

escritura.

55..66..66..11..66.. RReeuunniioonneess

Las reuniones son un espacio de comunicación para informar, capacitar,

reflexionar, tomar decisiones, etc. Lo importante es contar con un espacio acorde

y con el tiempo necesario para convocar a los participantes con la

debida anticipación.

Page 139: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

139

Tabla 31: MMaattrriizz ddee CCoommuunniiccaacciioonneess

TIPO DE

COMUNICACIÓN DIRIGIDO A FRECUENCIA RESPONSABLE PROPÒSITO RECURSOS

Inicio del

proyecto Patrocinador

Una vez al inicio

del proyecto

Director de

Proyecto

Informar a cerca

del inicio del

proyecto

Presentación en

Power Point

Reuniones con

personal de

Estructurar Ltda.

Equipo de

proyecto

Semanal y

cuando sea

requerido

Director de

Proyecto y

Gerente General

de Estructurart

Ltda.

Mantener

contacto con el

personal de

planta

involucrado

Presentación en

Power Point

Avances

Patrocinador y

equipo de

proyecto

Semanal y

cuando sea

requerido

Director de

Proyecto

Confirmar el

avance de la

ejecución del

proyecto

Comunicación

Impresa y correo

electrónico

Reuniones

semanales con

equipo de

proyecto

Equipo del

proyecto

Semanal y

cuando sea

requerido

Director de

Proyecto

Análisis diario del

proyecto

Comunicación

Impresa y correo

electrónico

Minutas de

Reuniones

Personal

involucrado en

la reunión

Cuando se

convoque a una

reunión

Director de

Proyecto

Mantener la

información al

día y en un lugar

seguro

Comunicación

Impresa y correo

electrónico

Page 140: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

140

Incidentes Gerente del

Proyecto

Semanal y

cuando sea

requerido

Director de

Proyecto

Informar

inmediatamente

y documentar

incidentes

Comunicación

Impresa y correo

electrónico

Aceptación y

cierre del

proyecto

Patrocinador

del Proyecto

Al final del

proyecto

Director de

Proyecto

Aceptar el

proyecto

Comunicación

Impresa

Lecciones

Aprendidas

Director de

Proyecto

Durante todas las

fases del proyecto

Equipo de

proyecto

Crear base de

datos y

documentación

para otros

proyectos

Comunicación

Impresa y correo

electrónico

Reunión de cierre Todos los

involucrados

Al finalizar el

proyecto

Director de

Proyecto

Comunicar el

cierre

Presentación

Power Point

FFuueennttee:: AAuuttoorreess

Page 141: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

141

5.6.7. Distribución de la información

Para poner la información a disposición de los interesados del proyecto se

realizará lo siguiente:

Por correo electrónico mediante archivos protegidos en PDF.

Por medio de oficios o cartas entregados en las reuniones o comités.

Por medio de informes de avance del proyecto.

Por medio de carteleras informativas.

5.6.8. Formatos de reportes

55..66..88..11.. CCaarrttaa ccoonnssttiittuuttiivvaa ddeell pprrooyyeeccttoo

DDooccuummeennttoo qquuee ffoorrmmaalliizzaa eell iinniicciioo ddeell pprrooyyeeccttoo,, ddeeffiinnee eell aallccaannccee,, llooss oobbjjeettiivvooss

ggeenneerraalleess,, llaass lliimmiittaacciioonneess,, iinnffoorrmmaacciióónn aaddmmiinniissttrraattiivvaa ddeell pprrooyyeeccttoo..

55..66..88..22.. MMiinnuuttaa ddee rreeuunniióónn

La minuta de reunión es un documento preciso para organizar las ideas que surjan

en cada una de las reuniones, en ella se documentan los puntos discutidos

relevantes y puntos pendientes, también con la finalidad de mantener el registro

de la toma de decisiones.

55..66..88..33.. MMaattrriizz ddee ppuunnttooss ppeennddiieenntteess

Se utiliza para realizar el seguimiento y control de los compromisos adquiridos por

los involucrados del proyecto.

55..66..88..44.. RReeppoorrttee sseemmaannaall

Este reporte documenta los temas relevantes del proyecto durante el periodo.

55..66..88..55.. AAcceeppttaacciióónn ddee eennttrreeggaabblleess

Documento que formaliza la aceptación de cada producto, se utiliza en cada etapa

del proyecto y al finalizar la entrega del manual de calidad.

Page 142: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

142

55..66..88..66.. GGeessttiióónn ddee EExxppeeccttaattiivvaass ddee llooss ssttaakkeehhoollddeerrss

TTeenniieennddoo eenn ccuueennttaa qquuee llooss SSttaakkeehhoollddeerrss ttiieenneenn ddiiffeerreennttee iimmppoorrttaanncciiaa eenn llaa

ggeessttiióónn,, ddiiffeerreennttee ppeessoo dduurraannttee eell ttrraannssccuurrssoo ddeell pprrooyyeeccttoo,, ssuuss eexxppeeccttaattiivvaass yy

nneecceessiiddaaddeess vvaarrííaann yy nnoo ttooddooss llooss SSttaakkeehhoollddeerrss ppeerrmmaanneecceenn dduurraannttee ttooddoo eell

ttiieemmppoo ddeell pprrooyyeeccttoo,, eess nneecceessaarriioo eemmpplleeaarr llaa mmaattrriizz ddee iimmppoorrttaanncciiaa // iinnfflluueenncciiaann

ccoommoo hheerrrraammiieennttaa ddee ggeessttiióónn ddee llaass eexxppeeccttaattiivvaass,, ccoonn llaa ccuuaall ssee ppuueeddee eessttaabblleecceerr

llaa jjeerraarrqquuiizzaacciióónn ddee pprriioorriiddaaddeess ddee aaccttuuaacciióónn ppaarraa eell pprrooyyeeccttoo,, llaass ssoolliicciittuuddeess ddee

ccaammbbiiooss yy ssuuss aapprroobbaacciioonneess

Page 143: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

143

5.7. PLAN DE GESTION DE RIESGOS

Para efectos del presente proyecto las calificaciones determinadas en cuanto a probabilidad e impacto se presentan

de la siguiente manera:

Tabla 32: Metodología de gestión de riesgos

PROCESO DESCRIPCION FUENTES DE

INFORMACION

Identificación de riesgos

Identificar los posibles riesgos que puedan impactar positiva o negativamente durante el desarrollo del proyecto

Todos los involucrados (usuario, sponsor, equipo de trabajo)

Análisis cualitativo de riesgos Evaluar la probabilidad e impacto de cada uno de los riesgos identificados Sponsor y equipo de trabajo

Análisis cuantitativo de riesgos

Evaluar el impacto en costo de los riesgos del proyecto Sponsor y equipo de trabajo

Plan de respuesta a los riesgos

Definir las respuestas a los riesgos, establecer la estrategia a seguir Sponsor y equipo de trabajo

Seguimiento a riesgos Verificar la aparición o anulación de algunos riesgos Equipo de trabajo y usuarios

Fuente: Autores

Page 144: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

144

TTaabbllaa 3333:: Tabla de Roles y Responsabilidades

PROCESO ROLES RESPONSABILIDADES

Identificación de riesgos Gerente, equipo de trabajo

Dirigir la actividad de identificación de todos los riesgos posibles que se puedan presentar durante el desarrollo del proyecto, mediante lluvia de ideas

Análisis cualitativo de riesgos Gerente, equipo de trabajo

Identificar y dirigir la sesión sobre las calificaciones de impacto y probabilidad de ocurrencia de los riesgos durante el desarrollo del proyecto

Análisis cuantitativo de riesgos Gerente, equipo de trabajo

Identificar los costos en los que se puede incurrir teniendo en cuenta los planes de mitigación y la estrategia escogida por todo el equipo para cada uno de los riesgos

Plan de respuesta a los riesgos Gerente, equipo de trabajo

Definir los planes de acción para mitigar loa riesgos priorizados

Seguimiento a riesgos Gerente de proyecto Proveer definiciones sobre los riesgos existentes y los nuevos que se puedan identificar

Fuente: Autores

Page 145: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

145

55..77..11.. Seguimiento a riesgos

Debe realizarse una vez por mes, este seguimiento establece realizar de nuevo el ejercicio de identificación de

riesgos dependiendo la etapa en la que se encuentra el proyecto en este momento.

ALTO 3 Es muy probable que ocurra, dado las condiciones y entorno del proyecto

MEDIO 2 Existe una probabilidad de que ocurra

BAJO1 Refleja una baja probabilidad de que ocurra

ALTO 3

Refleja un impacto alto sobre los objetivos del proyecto, que reflejan una

variacion mayor al 6%

MODERADO2

Refleja un impacto moderado sobre los objetivos del proyecto, que reflejan una

variacion entre el 2% y el 5%

BAJO1

Refleja un impacto bajo sobre los objetivos del proyecto, que reflejan una

variacion menor o igual a 1%

PROBABILIDAD

IMPACTO

ALTO 3 ALTO 3 ALTO 9%

ALTO 3 MODERADO 2 ALTO 6%

ALTO 3 BAJO 1 MODERADO 3%

MEDIO 2 ALTO 3 ALTO 6%

MEDIO 2 MODERADO 2 MODERADO 4%

MEDIO 2 BAJO 1 MODERADO 2%

BAJO 1 ALTO 3 MODERADO 3%

BAJO 1 MODERADO 2 MODERADO 2%

BAJO 1 BAJO 1 BAJO 1%

PROBABILIDAD IMPACTO SEVERIDAD

NIVEL DEL RIESGO

Page 146: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

146

PERMANENTE Controles aplicados durante

todo el proyecto

PREVENTIVO Controles que actuan evitando

que se materialice el riesgo

PERIODICO

Controles aplicados cuando ha

transcurrido un tiempo

especifico

CORRECTIVO Controles que actuan para

corregir deficiencias

OCASIONAL Controles que se aplican

ocasionalmente en el proyecto

DETECTIVO

Controles que vigilan o

monitorean para que cuando

haya amenaza de

materializacion del riesgo

POR PERIODICIDAD POR ACCION

CARACTERISTICAS DE LOS CONTROLES

POR PERIODICIDAD POR ACCION

PERMANENTE PREVENTIVO OPTIMO 3

PERMANENTE CORRECTIVO OPTIMO 3

PERMANENTE DETECTIVO OPTIMO 3

PERIODICO PREVENTIVO BUENO 2

PERIODICO CORRECTIVO BUENO 2

PERIODICO DETECTIVO BUENO 2

OCASIONAL PREVENTIVO DEFICIENTE 1

OCASIONAL CORRECTIVO DEFICIENTE 1

OCASIONAL DETECTIVO DEFICIENTE 1

CARACTERISTICAS DEL CONTROL CLASIFICACIONVALOR DEL

CONTROL

NIVEL DE EFICIENCIA DEL CONTROL

5.7.2. Monitoreo y control de riesgos

El monitoreo y control de riesgos se realizará partiendo de la evaluación del proyecto. Si este se materializa se

establecerá los planes de mitigación o tratamiento para los riesgos catalogados como mayores y moderados.

Page 147: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

147

Tabla 34: MMaattrriizz MMoonniittoorreeoo yy CCoonnttrrooll ddee RRiieessggooss

DESCRIPCION

DEL CONTROLPERIODICIDAD ACCION CLASIFICACION VALOR

Identificar los

procesos y

procedimientos de la

empresa

No identificar los

procesos y los

procedimientos

requeridos para

los proyectos Bajo 1 Alto 3 Alto 9%

Gerente de

proyectos y

Subdirector de

calidad

Mediante

entrevistas a

cada uno de los

responsables de

cada actividad Permanente Preventivo Optimo 3

Se deben identificar los

procesos y

procedimientos que se

estan llevando a cabo

en la empresa

Establecer formatos

para cada proceso y

procedimiento

No establecer los

formatos

indicados para

cada proceso y

procedimiento Medio 2 Alto 3 Alto 6%

Subdirector de

calidad y

Subdirector

Tecnico

Seguimiento

mediante

formatos

establecidos Permanente Preventivo Optimo 3

Se debe hacer

seguimiento a la cadena

de custodia de los

datos que se requieren

para establecer los

formatos

Ejecucion de los

forrmatos

establecidos

No diligenciar los

formatos en los

procesos

establecidos Medio 2 Alto 3 Alto 6%

Subdirector de

calidad y

Subdirector

Tecnico

Mediante

seguimiento que

hace el

Subdirector de

calidad al

Subdirector

tecnico Permanente Preventivo Optimo 3

Se debe hacer

seguimiento a la cadena

de custodia de los

formatos para saber en

que momento se

cometio el error

Competitividad

Perdida de

clientes por

resultados no

optimos en los

proyectos Bajo 1 Alto 3 Alto 9%

Gerente de

proyectos Comité Ocasional Preventivo Deficiente 1

Se debe entablar

comunicación con los

clientes e inclusive

ofrecer bajos costos sin

bajar la calidad del

producto final

Adquisiciones

Demoras en las

entregas de los

proyectos por no

tener los

materiales

suficientes para

su ejecucion Bajo 1 Alto 3 Alto 9%

Director

comercial

Seguimiento y

extricta atencion

a los pedidos

solicitados Periodico Preventivo Bueno 2

Verificar el proceso de

compras, para que este

se este llevando a cabo

de la mejor manera

Entrega al cliente

Demoras en el

proceso de

entregas de los

proyectos en el

tiempo

establecido Medio 2 Moderado 2 Moderado 4%

Subdirector

Tecnico

Seguimiento y

control a cada

fase del proyecto Permanente Preventivo Optimo 3

Hacer trazabilidad a

cada fase del proyecto

PLAN DE MITIGACIONDESCRIPCION

DEL RIESGOPROCESO

CONTROL

PROBABILIDAD IMPACTO SEVERIDAD RESPONSABLE

Fuente: Autores

Page 148: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

148

5.8. PLAN DE GESTION DE LAS ADQUISICIONES

El Plan de Gestión de Adquisiciones contempla los procesos requeridos para la

selección de proveedor y formalización de la adquisición.

5.8.1. Alcance

El procedimiento inicia con la identificación de la necesidad a adquirir un bien o

servicio y finaliza con el archivo del contrato realizado con el proveedor.

5.8.2. Objetivo

Seleccionar el oferente que suministrara los bienes o servicios requeridos.

Identificar la necesidad del bien o servicio a adquirir

Establecer las cantidades de productos a comprar, o el servicio a solicitar

Evitar el desabastecimiento de los productos

Negociar con la debida anticipación los precios, las condiciones de pago y

el servicio de atención de los proveedores

Dar aviso al departamento financiero acerca de la necesidad económica

para pagarle a los proveedores

5.8.3. Definición de las adquisiciones del proyecto

Para la realización del proyecto se requiere de la contratación directa de un

especialista en sistemas de gestión de calidad con amplio conocimiento en la

Norma NTC ISO 10006.

TIPO

contratación

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE ACUERDO A LA NORMA NTC ISO 10006

RESPONSABILIDAD MODALIDAD DE ADQUISICIÓN TIEMPO DE EJECUCIÓN VALOR DEL CONTRATOEspecialista en sistemas de

gestión de calidad contratación directa 7 meses 23.300.000,00$

Lineamientos generales para la adquisición de bienes y servicios

Teniendo en cuenta que la empresa Estructurart Ltda. no tiene un departamento

jurídico, se debe solicitar al abogado asesor la elaboración de los contratos o

minutas necesarias para las adquisiciones de bienes o servicios.

Page 149: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

149

55..88..33..11.. RReessppoonnssaabbiilliiddaadd ppaarraa ccoommpprraass yy aaddqquuiissiicciioonneess

Dentro de la organización la persona autorizada para contratar es el gerente

general de Estructurart Ltda. Con la recomendación del subgerente administrativo

basado en los criterios de decisión .El encargado de realizar los contratos es el

asesor jurídico.

55..88..33..22.. CCrriitteerriiooss ddee ddeecciissiióónn

Los criterios de evaluación que se utilizaran para calificar o puntuar las propuestas

son los siguientes:

Calidad del producto o servicio

Experiencia

Precio

La metodología empleada será solicitar tres cotizaciones para las adquisiciones de

bienes o servicios en las que se verificaran los criterios con el estudio de mercado

correspondiente.

En el caso de que el bien o servicio solicitado sea de carácter especializado y en

el mercado solo se disponga de un proveedor, el gerente general realizara la

aceptación de la adquisición.

55..88..33..33.. CCoonnttrrooll ddee llaass aaddqquuiissiicciioonneess

El seguimiento y control de las adquisiciones se realizara de acuerdo a lo

estipulado en los contratos respectivos, con la finalidad de validar el avance de

los entregables.

Page 150: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

150

Figura 23: Flujograma de adquisiciones

SOLICITUD DEL BIEN O SERVICIO

VERIFICAR CANTIDADES

ESTUDIO DE SOLICITUD

SOLICITUD DE COTIZACIONES

SELECCIÓN DE LA OFERTA MAS

FAVORABLE

VINCULACION COMO

PROVEEDOR

ELABORACION DE ORDEN DE COMPRA

RECEPCION CUENTA DE COBRO

APROBACION PARA PAGO

ELABORACION DEL CHEQUE

CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE LA

EMPRESA PARA PROVEEDORES

COMPROBANTE DE EGRESO

SI

NO

SI

SI

NO

FIN

INICIO

FFuueennttee:: AAuuttoorreess

Page 151: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

151

66.. CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS

AAccttuuaallmmeennttee eell ggrreemmiioo ddee llaa ccoonnssttrruucccciióónn yy eenn ggeenneerraall llaass eemmpprreessaass

ccoonnssttrruuccttoorraass ddeell ppaaííss nnoo ttiieenneenn eenn ccuueennttaa llaass hheerrrraammiieennttaass ddiissppoonniibblleess

ppaarraa mmeejjoorraarr ccoonnttiinnuuaammeennttee llooss pprroocceessooss,, ddeessppuuééss ddee rreeaalliizzaarr eessttaa

eessppeecciiaalliizzaacciióónn yy eessttee ttrraabbaajjoo ddee ggrraaddoo,, ccoonnssiiddeerraammooss qquuee llaa aapplliiccaacciióónn ddee

llaass ddiirreeccttrriicceess ddee llaa nnoorrmmaa NNTTCC IISSOO 1100000066 ggeenneerraarraann bbeenneeffiicciiooss eenn llaass

oorrggaanniizzaacciioonneess eenn ssuuss pprroocceessooss ddeessddee eell ppuunnttoo ddee vviissttaa eeccoonnóómmiiccoo,,

oorrggaanniizzaacciioonnaall yy eessttrruuccttuurraall ccoonn uunnaa iinnvveerrssiióónn bbaajjaa..

LLaa NNoorrmmaa NNTTCC IISSOO 1100000066 ccoonnttiieennee eessttrruuccttuurraallmmeennttee llooss mmiissmmooss pprroocceessooss

qquuee ccoonntteemmppllaa llaa gguuííaa ddee llooss ffuunnddaammeennttooss ppaarraa llaa ddiirreecccciióónn ddee pprrooyyeeccttooss

((gguuííaa ddeell PPMMBBOOKK)) AAllccaannccee,, TTiieemmppoo,, CCoossttooss IInntteeggrraacciióónn,, RRiieessggooss,, RReeccuurrssooss

HHuummaannooss,, AAddqquuiissiicciioonneess,, CCoommuunniiccaacciioonneess yy llaa ccaalliiddaadd ccoommoo rreessuullttaaddoo ddee

llaa nnoorrmmaa..

RRaazzóónn ppoorr llaa ccuuaall ccoonnssiiddeerraammooss qquuee llaa iimmpplleemmeennttaacciióónn ddee llaa nnoorrmmaa eess

aaccoorrddee aa llooss lliinneeaammiieennttooss ddeell PPMMII..

LLaa iimmppoorrttaanncciiaa qquuee ddeebbee tteenneerr llaa ppllaanniiffiiccaacciióónn ddee uunn pprrooyyeeccttoo ppaarraa

rreeaallmmeennttee tteenneerr bbuueennooss rreessuullttaaddooss,, yy qquuee sseeaa uunn pprroocceessoo qquuee rreeaallmmeennttee ssee

lllleevvee aa ccaabboo aall iinntteerriioorr llaa eemmpprreessaa..

LLooss ppllaanneess ssoonn pprriimmoorrddiiaalleess ppaarraa eell ééxxiittoo ddee llooss pprrooyyeeccttooss,, ddeebbiiddoo aa qquuee eenn

ccaaddaa uunnoo ddee eellllooss,, ssee ppuueeddeenn iiddeennttiiffiiccaarr ccaarraacctteerrííssttiiccaass iimmppoorrttaanntteess ddee ccaaddaa

uunnoo ddee llooss ccoommppoonneenntteess ddeell pprrooyyeeccttoo,, ppaarraa aassíí ppooddeerr lllleevvaarr aa ccaabboo ccoonn

ééxxiittoo llaa eejjeeccuucciióónn ddeell mmiissmmoo..

LLooss pprroocceessooss ddee llaa ggeerreenncciiaa ddee pprrooyyeeccttooss ssoonn ttrraannssvveerrssaalleess,, yyaa qquuee ttooddooss

ssee ddeebbeenn ttrraabbaajjaarr ddee llaa mmaannoo..

Page 152: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

152

BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFIIAA

PPRROOJJEECCTT MMAANNAAGGEEMMEENNTT IINNSSTTIITTUUTTEE,, GGuuííaa ddee llooss ffuunnddaammeennttooss ppaarraa llaa

DDiirreecccciióónn ddee PPrrooyyeeccttooss,, GGuuííaa ddeell PPMMBBOOKK,, PPMMII,, CCuuaarrttaa EEddiicciióónn,, 22000088..

GGIIDDOO JJaacckk yy CCLLEEMMEENNSS,, JJaammeess.. AAddmmiinniissttrraacciióónn EExxiittoossaa ddee PPrrooyyeeccttooss.. MMééxxiiccoo,,

TThhoommssoonn EEddiittoorreess,, 22000011..

CCHHIIAAVVEENNAATTOO ““AAddmmiinniissttrraacciióónn ddee RReeccuurrssooss HHuummaannooss”” QQuuiinnttaa EEddiicciióónn.. MMccGGrraaww

HHiillll.. 22000000..

IISSOO 99000011:: 22000088,, SSiisstteemmaass ddee GGeessttiióónn ddee CCaalliiddaadd

IISSOO 1100000066::22000033,, SSiisstteemmaa ddee GGeessttiióónn ddee CCaalliiddaadd.. DDiirreeccttrriicceess ppaarraa llaa ggeessttiióónn ddee llaa

ccaalliiddaadd eenn pprrooyyeeccttooss

Page 153: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ANEXOS A. PROCEDIMIENTOS

Page 154: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ANEXOS B. FORMATOS

Page 155: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

CODIGO EST-PR-SGC-01

Versión: 00

Pagina 1/8

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS

ELABORO REVISO APROBO

NOMBRE

CARGO

FIRMA

FECHA DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA

Page 156: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE

CONTROL DE DOCUMENTOS

CODIGO EST-PR-SGC-01

Versión: 01

Pagina 2/8

11.. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para la elaboración, manejo y control de los documentos del

Sistema de Gestión de Calidad

22.. ALCANCE:

El presente procedimiento aplica para los documentos del Sistema de Gestión de Calidad 33.. RESPONSABILIDADES:

Responsable del área de calidad 44.. DEFINICIONES:

Caracterización de procesos: Documento del Manual de Gestión de Calidad que describe los elementos que conforman un proceso (objetivo, recursos, entradas, actividades, salidas). Documento: Información y su medio de soporte. Documento controlado: Documento entregado a los funcionarios de la organización, para la

adecuada ejecución de su trabajo; los documentos puede estar sujetos a cambios por lo cual es necesario que los documentos actualizados se encuentren en manos del respectivo funcionario. Este documento debe llevar la identificación con un sello de “copia controlada”. Documento externo: Documento que ha sido emitido por un ente diferente a ESTRUCTURART LTDA, y que es utilizado dentro del Sistema de Gestión de Calidad como documento de referencia o asociado en los procesos internos de la empresa. Ejemplo: Normas, especificaciones de materiales, etc. Este documento no puede ser modificado por la organización. Documento no controlado: Documento entregado en calidad de información a los funcionarios

de la organización que lo requieran. Este documento debe llevar un sello de “copia no controlada”. Cuando existan modificaciones, es necesario comunicarle a las personas los cambios realizados, pero no se requiere hacer el cambio por el nuevo documento. Documento obsoleto: Documento que ha perdido su vigencia de utilización por la

actualización, modificación o eliminación del mismo. Especificación: Documento que establece requisitos.

Page 157: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE

CONTROL DE DOCUMENTOS

CODIGO EST-PR-SGC-01

Versión: 01

Pagina 3/8

Formato: Documento controlado en el cual se registra la información que evidencia la

realización de una actividad, seguridad industrial, salud ocupacional, y Ambiente. Una vez se diligencia el formato, este se convierte en un registro. Información: Dato que posee significado. Instructivo: Documento controlado que describe pasó a paso como se debe realizar una actividad específica Manual: Compendio de procedimientos, instrucciones y formatos que hacen parte del Sistema de Gestión de Calidad Plan: Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben destinarse,

quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, proceso, producto o contrato específico. Plan de la calidad: Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo debe aplicarse a un proyecto, proceso, producto o contrato específico. Procedimiento: Forma especificada en la cual se detalla que se debe hacer para llevar a cabo

una actividad o un proceso. Proceso: Conjunto de actividades consecutivas, mutuamente relacionadas entre si, las cuales transforman recursos y demás elementos de entrada en salidas y resultados. Programa: Documento que contiene información de planeación, ejecución y seguimiento de un tema específico que se debe llevar a cabo. Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas.

55.. DESCRIPCION DE LAS ETAPAS:

Actividades Descripción Responsable Documento resultado

1. Elaboración de documentos

Se elaboran los documentos del SGC (manual, procedimientos, planes, programas, instructivos, formatos), de acuerdo a lo establecido en la Guía para elaboración de documentos anexa al presente procedimiento

Personal asignado por el responsable de proceso

Documentación elaborada

Page 158: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE

CONTROL DE DOCUMENTOS

CODIGO EST-PR-SGC-01

Versión: 01

Pagina 4/8

Actividades Descripción Responsable Documento resultado

2. Revisión de documentos

El responsable del SGC revisa la documentación elaborada del SGC y presenta sus sugerencias de modificación, y/o cambios a la documentación, en cuanto a funcionalidad, viabilidad y pertinencia. El responsable de la elaboración del respectivo documento (procedimiento, formato, plan, instructivo o manual) realizara las modificaciones necesarias y las presentara al El responsable del SGC para su aprobación

El responsable del SGC

Documentación revisada

3. Aprobación de documentación

El responsable del SGC una vez realizados los ajustes y cambios a la documentación los pasa al responsable del proceso para su respectiva aprobación Nota. Se debe revisar que los documentos se encuentren conformes en cuanto a número de código, versión y edición

Responsable de proceso

Documentación aprobada

4. Distribución de documentos

Aprobada la documentación del SGC se registra el documento en el listado maestro que contiene toda la documentación vigente que compone el SGC; se envía por correo electrónico el documento a los responsables de su implementación (debe ser entregado en PDF con sus respectivas firmas de elaboración, revisión y aprobación) y se conserva un archivo físico en la carpeta del Sistema de Gestión de Calidad la cual es conservada por el responsable del sistema

Responsable del SGC

EST- FR-SGA-01 Listado maestro de documentos internos y externos

5. Modificación de documentación

En el caso de requerirse modificaciones y/o cambios a la documentación existente del SGC se

Responsable del proceso

EST- FR-SGA-01 Listado maestro de documentos

Page 159: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE

CONTROL DE DOCUMENTOS

CODIGO EST-PR-SGC-01

Versión: 01

Pagina 5/8

Actividades Descripción Responsable Documento resultado

deberá:

Realizar los cambios que crea conveniente

Presentar los cambios realizados al responsable del SGC y Responsable del proceso para su revisión y aprobación

Si los cambios fueron, Se actualiza el numeral de control de cambios del procedimiento, versión, fechas de revisión y aprobación

internos y externos Actualización del documento (control de cambios)

Realizados estos cambios se remite el documento al responsable del SGC para que él revise que los cambios realizados se ajustan según lo establecido en el paso 1 y actualiza el listado maestro de documentos

Se realiza lo correspondiente a la distribución y publicación del documento de acuerdo al paso 4

Responsable del SGC

6. Retiro de documentación

Al momento de detectar la necesidad de retirar un documento del SGC, se debe comunicar al responsable del SGC Y justificar por qué el documento debe ser retirado del sistema

Si el retiro es aprobado, se procede a destruir las copias impresas del documento, se conserva una copia digital en el archivo de documentos obsoletos y se actualiza el listado maestro de documentos

Se realiza la publicación por medio escrito del retiro del documento en los puntos de uso

En el caso de no ser aceptado el

Comité de calidad Responsable del SGC

EST- FR-SGA-01 Listado maestro de documentos internos y externos Comunicación interna

Page 160: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE

CONTROL DE DOCUMENTOS

CODIGO EST-PR-SGC-01

Versión: 01

Pagina 6/8

Actividades Descripción Responsable Documento resultado

retiro del documento por parte del Responsable del SGC, este seguirá vigente.

7. Documentación de origen externo

La documentación de origen externo se maneja por medio del F-SGC-03, en el cual se le asigna un código al documento (mes, día y consecutivo) y se registra el tramite a seguir

Responsable del SGC

EST- FR-SGA-01 Listado maestro de documentos internos y externos

6. REGISTROS:

Código Nombre Responsable

EST- FR-SGA-01 Listado maestro de documentos internos y externos

Responsable del SGC

7. DOCUMENTOS DE RELACIONADOS:

NTC ISO 9000:2005 Sistemas de gestión de calidad: Fundamentos y vocabulario. NTC ISO 9001:2008 Sistemas de gestión de calidad: Requisitos. NTC ISO 9004:2000 Sistemas de gestión de calidad: Directrices para la mejora del desempeño. NTC ISO 10006:2003 Sistemas De Gestión De La Calidad En Proyectos 8. ANEXOS.

Guía para elaboración de documentos 9. CONTROL DE CAMBIOS:

N° REVISION

FECHA

DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA

SECCION AFECTADA

DESCRIPCION

Page 161: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE

CONTROL DE DOCUMENTOS

CODIGO EST-PR-SGC-01

Versión: 01

Pagina 7/8

ANEXO 1. GUÍA PARA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS

A. ESQUEMA DE ENCABEZADO DE LA DOCUMENTACION

En el centro el nombre del documento

Parte Izquierda el Logo de la empresa

Parte Derecha deberá tener el código del formato, versión y numero de paginas

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE

CONTROL DE DOCUMENTOS

CODIGO EST-PR-SGC-01

Versión: 01

Pagina 8/1

B. CODIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

Para todos los documentos del Sistema de Gestión de calidad relacionados con Manuales, Planes, Programas, Procedimientos, Instructivos, Formatos e Informes la codificación comienza con las primeras tres letras del nombre de la empresa (EST) o del proyecto, luego se le asignan las iníciales del tipo de documento de la siguiente manera:

Documentos Convención Documentos Convención

Manuales MN Informes IN

Planes PL Formatos FR

Programas PG Registros RE

Procedimientos PR Comunicaciones

enviadas CE

Instructivos IT Comunicaciones

recibidas CR

Tabla 1 Codificación de Documentos

Page 162: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE

CONTROL DE DOCUMENTOS

CODIGO EST-PR-SGC-01

Versión: 01

Pagina 8/8

Luego, seguido del guión se debe escribir las iniciales del proceso al que pertenece el documento de la siguiente manera:

Procesos Direccionales

Convención Procesos

Fundamentales Convención

Procesos de Apoyo

Convención

Gestión Gerencial

PYR Propuestas PRO Gestión de Recursos

GDR

Sistema de Gestión Calidad

SGC Construcción CONS Compras COM

Tabla 2 Codificación de Procesos

Finalmente se le dará el número consecutivo que le corresponde. Todos los campos serán separados entre sí por guiones centrados. Ejemplo para la Codificación:

ESQUEMA DE LA CODIFICACIÓN PARA LOS DOCUMENTOS

CLASIFICACIÓN DE PROCESOS CONVENCIÓN DEL PROCESO

EST o XXX XX XXX 001

No CONSECUTIVO CONVENCION DEL DOCUMENTO

Page 163: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

CODIGO EST-PR-SGC-02

Versión: 00

Pagina 1/4

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

ELABORO REVISO APROBO

NOMBRE

CARGO

FIRMA

FECHA DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA

Page 164: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE

AUDITORIA INTERNA

CODIGO EST- PR-SGC-02

Versión: 00 Pagina 2/4

11.. OBJETIVO:

Establecer un procedimiento para la planificación y ejecución de auditorías internas, que aseguren la realización de estas a intervalos planificados para la mejora continua y eficacia del SGC.

22.. ALCANCE:

Este procedimiento aplica para todos los procesos y actividades del SGC

33.. RESPONSABILIDADES: Responsable del SGC. Será el responsable de la planificación y puesta en marcha de las auditorias

44.. DEFINICIONES:

Auditoria: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoria Auditoría Interna: Denominadas también como auditorias de primera parte, se realizan por, o

en nombre de la propia organización, para la revisión por la dirección y con otros fines internos y pueden constituir la base para una auto declaración de conformidad de una organización. Auditor: Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoria Programa de Auditoria: Conjunto de una o más auditorias planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito especifico Plan de Auditoria: Descripción de la actividades y de los detalles acordados de una auditoria

55.. DESCRIPCION DE LAS ETAPAS:

Actividades Descripción Responsable Documento resultado

1. Planificación de auditorias

Anualmente se planifican las auditorías internas que se llevaran a cabo, dando cubrimiento total a todo el sistema y seleccionando los auditores internos que participaran en el proceso. Igualmente al inicio de cada proyecto dependiendo su duración se programaran las auditorías internas a realizar

Responsable del SGC

EST- FR-SGA-02 Programa Anual de auditorias internas

Page 165: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE

AUDITORIA INTERNA

CODIGO EST- PR-SGC-02

Versión: 00 Pagina 3/4

Actividades Descripción Responsable Documento resultado

3. Ejecución de auditorías internas

El auditor interno designado presenta su plan de auditoría en el EST- FR-SGA-03, de acuerdo al programa de auditoría ya establecido. Este plan se dará a conocer con 2 días de anticipación al responsable del proceso a auditar Se lleva a cabo lo previsto en el plan de auditoría revisando los criterios de auditoría establecidos, finalmente se presenta un informe con los reportes de No conformidades

Auditor Interno

EST- FR-SGA-03 Plan de auditoria EST- FR-SGA-04 No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas Informe de auditoria

4. Comunicación de resultados de auditorias

Se comunican los resultados de la auditoria, dando a conocer las Fortalezas, conformidades y no conformidades en cada uno de los procesos auditados

Comité ambiental

Acta de reunión

5. Conservación de registros

El responsable del SGC conservara los registros de las auditorias para su análisis y planificación de programas de seguimiento al sistema

Responsable del SGC

Registros de auditoria

6. Requisitos de los auditores

El equipo de auditores internos del SGC deben contar con los siguientes requisitos:

Educación profesional

Experiencia laboral de mínimo 1 año

Formación como auditor de calidad de 20 horas

En el caso de requerir auditores externos estos, deben contar con certificado de auditor interno

Responsable del SGC

Hoja de vida auditores

Page 166: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE

AUDITORIA INTERNA

CODIGO EST- PR-SGC-02

Versión: 00 Pagina 4/4

6. REGISTROS:

Código Nombre Responsable

EST- FR-SGA-02 Programa Anual de auditorias internas Responsable del SGC

EST- FR-SGA-03 Plan de auditoria

Auditor

EST- FR-SGA-04 No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas

Responsable del Proceso

7. DOCUMENTOS DE RELACIONADOS:

NTC ISO 9000:2005 Sistemas de gestión de calidad: Fundamentos y vocabulario. NTC ISO 9001:2008 Sistemas de gestión de calidad: Requisitos. NTC ISO 9004:2000 Sistemas de gestión de calidad: Directrices para la mejora del desempeño. NTC ISO 10006:2003 Sistemas De Gestión De La Calidad En Proyectos 8. ANEXOS.

N/A 9. CONTROL DE CAMBIOS:

N° REVISION

FECHA

DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA

SECCION AFECTADA

DESCRIPCION

Page 167: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

CODIGO EST-PR-SGC-03

Versión: 01

Pagina 1/5

PROCEDIMIENTO DE

ACCIONES CORRECTIVAS

ELABORO REVISO APROBO

NOMBRE

CARGO

FIRMA

FECHA DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA

Page 168: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS

CODIGO EST- PR-SGC-03

Versión: 01 Pagina 2/5

11.. OBJETIVO:

Asegurar que las causas originadoras de las no conformidades que se presentan, al interior del S.G.C, sean eliminadas mediante la toma de acciones correctivas apropiadas, las cuales garanticen que dichas no conformidades, no se vuelvan a presentar.

22.. ALCANCE:

Este procedimiento se aplica por parte de todos los empleados de la organización en las diferentes áreas o procesos de la misma, para eliminar las causas de las no conformidades reales que se presenten en el S.G.C, en el producto que se entrega al cliente, en las quejas y reclamos realizadas por los clientes y en los procesos llevados a cabo.

33.. RESPONSABILIDADES:

Todos los trabajadores, son responsables de reportar hallazgos o fallas

Responsable de procesos, son responsables de dar el respectivo tratamiento al problema detectado

Responsable del SGC, realizar seguimiento a la ejecución de acciones correctivas y control de las mismas

44.. DEFINICIONES:

Acciones Correctivas: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad

detectada u otra situación indeseable. Acción tomada para dar solución a una situación que

ya se ha presentado.

No conformidad: Se denomina no conformidad a los incumplimientos de los requisitos que

han sido planeados y establecidos en la ejecución de los procesos de la organización.

Hallazgo: Resultado obtenido a partir del análisis de las causas de las no conformidades

que han sido detectadas en la ejecución de los procesos de la organización

Page 169: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS

CODIGO EST- PR-SGC-03

Versión: 01 Pagina 3/5

55.. DESCRIPCION DE LAS ETAPAS:

Actividades Descripción Responsable Documento resultado

Identificar el problema

Se identifica exactamente el problema ocurrido en el área, el proceso, en el S.G.C, en las auditorías internas de calidad, en las quejas y reclamos de los clientes, en el producto y/o en el servicio.

Todos los empleados

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

Si es un reclamo, Dar tratamiento de reclamo

Si el problema es un reclamo por parte de los clientes, se da tratamiento de reclamo ya sea por el servicio prestado o por el producto entregado.

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

Si en una no conformidad Dar tratamiento de no conformidad

Cuando el problema es una no conformidad presentada al interior del S.G.C., los procesos o los proyectos, se da el respectivo tratamiento

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

Identificar la fuente de información

Se analizan las diferentes fuentes de información en donde pudo haber ocurrido la no conformidad.

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

Identificar las causas

Se investiga la posible causa o causas que dieron origen al problema con el fin de erradicarla(s). Se utilizan métodos cono la lluvia de ideas, espina de pescado, etc.

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

Evaluar conveniencia de tomar la acción

Se evalúa la conveniencia de adoptar la respectiva acción para eliminar la causa de la N.C, teniendo en cuenta aspectos de tipo tecnológico, recursos a utilizar,

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas

Page 170: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS

CODIGO EST- PR-SGC-03

Versión: 01 Pagina 4/5

Actividades Descripción Responsable Documento resultado

tiempo requerido e inversión. EST- FR-SGA-04

Decidir la acción a tomar

Con base en la identificación de la(s) causas(s) y una vez evaluada la conveniencia de tomar la respectiva acción, se toman las medidas correctivas que lleven a eliminar las causas que generaron el problema.

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

Implementar la acción

Las acciones se implementan y ejecutan tal cual fueron concebidas por las personas encargadas en el tiempo establecido

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

Hacer seguimiento

Durante la etapa de ejecución de la acción o al finalizar la fecha establecida para el cumplimiento de la misma, se debe hacer seguimiento con el fin de verificar y asegurar que las medidas adoptadas se lleven a cabo tal cual como fueron concebidas y así eliminar la causa de la N.C

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

Registrar los resultados

Se registra la evaluación del problema comparando el comportamiento observado desde su detección hasta el comportamiento actual.

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

Evaluar la eficacia de la acción

Se evalúa la eficacia de la acción tomada; si se observa que el problema desaparece, la acción que se tomó fue eficaz

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

Page 171: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS

CODIGO EST- PR-SGC-03

Versión: 01 Pagina 5/5

Actividades Descripción Responsable Documento resultado

Modificación de procesos

La eliminación del problema puede conllevar a modificar el procesos donde se llevó a cabo la acción, o el procedimiento aplicado al mismo

Responsable de proceso

Documento modificado

Llevar control sobre las acciones tomadas

Todas las acciones correctivas tomadas al interior de la organización se registran para llevar control de las mismas

Responsable de SGC

Control de no conformidades de auditoría, acciones correctivas

Realizar análisis de las acciones tomadas

Se analizan las acciones correctivas y se presentan al gerente para la revisión del sistema

Responsable de SGC

Informe gerencial

6. REGISTROS:

Código Nombre Responsable

EST- FR-SGA-04 No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas

Responsable del Proceso

7. DOCUMENTOS DE RELACIONADOS:

NTC ISO 9000:2005 Sistemas de gestión de calidad: Fundamentos y vocabulario. NTC ISO 9001:2008 Sistemas de gestión de calidad: Requisitos. NTC ISO 9004:2000 Sistemas de gestión de calidad: Directrices para la mejora del desempeño. NTC ISO 10006:2003 Sistemas De Gestión De La Calidad En Proyectos 8. ANEXOS.

N/A 9. CONTROL DE CAMBIOS:

N° REVISION

FECHA

DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA

SECCION AFECTADA

DESCRIPCION

Page 172: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

CODIGO EST-PR-SGC-04

Versión: 01

Pagina 1/5

PROCEDIMIENTO DE

ACCIONES PREVENTIVAS

ELABORO REVISO APROBO

NOMBRE

CARGO

FIRMA

FECHA DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA

Page 173: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES PREVENTIVAS

CODIGO EST- PR-SGC-04

Versión: 01 Pagina 2/5

11.. OBJETIVO:

Asegurar que las causas de posibles no conformidades potenciales, detectadas al interior del S.G.C, sean eliminadas mediante la toma de acciones preventivas apropiadas que garanticen su no ocurrencia.

22.. ALCANCE:

Este procedimiento se aplica por parte de todos los empleados de la organización en las diferentes áreas o procesos de la misma, para eliminar las causas de las no conformidades potenciales que se presenten en el S.G.C, en el producto que se entrega al cliente, en las quejas y reclamos realizadas por los clientes y en los procesos llevados a cabo

33.. RESPONSABILIDADES:

Todos los trabajadores, son responsables de reportar hallazgos o fallas

Responsable de procesos, son responsables de dar el respectivo tratamiento al problema detectado

Responsable del SGC, realizar seguimiento a la ejecución de acciones correctivas y control de las mismas

44.. DEFINICIONES:

Acciones Correctivas: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad

detectada u otra situación indeseable. Acción tomada para dar solución a una situación que

ya se ha presentado.

No conformidad: Se denomina no conformidad a los incumplimientos de los requisitos que

han sido planeados y establecidos en la ejecución de los procesos de la organización.

Hallazgo: Resultado obtenido a partir del análisis de las causas de las no conformidades

que han sido detectadas en la ejecución de los procesos de la organización

Page 174: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES PREVENTIVAS

CODIGO EST- PR-SGC-04

Versión: 01 Pagina 3/5

55.. DESCRIPCION DE LAS ETAPAS:

Actividades Descripción Responsable Documento resultado

Realizar análisis de tendencias y riesgos

Se realizan análisis de factores que puedan originar posibles no conformidades mediante el uso de técnicas estadísticas acordes a la necesidad que se presente.

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

Identificar causas

De acuerdo con la información generada del análisis de tendencias de riesgo, se identifican las causas de la potencial no conformidad en el producto, el servicio, el proceso o el S.G.C.

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

Evaluar conveniencia de tomar la acción

Se evalúa la conveniencia de adoptar la respectiva acción para eliminar la causa de la potencial N.C, teniendo en cuenta aspectos de tipo tecnológico, recursos a utilizar, tiempo requerido e inversión.

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

Decidir la acción a tomar

Con base en la identificación de la(s) causas(s) y una vez evaluada la conveniencia de tomar la respectiva acción, se toman las medidas preventivas que lleven a eliminar las causas que puedan generar la posible NC.

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

Implementar la acción

Las acciones se implementan y ejecutan tal cual fueron concebidas por las personas encargadas, en el tiempo establecido.

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

Hacer seguimiento

Durante la etapa de ejecución de la acción o al finalizar la fecha establecida para el cumplimiento de la misma, se debe hacer

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y

Page 175: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES PREVENTIVAS

CODIGO EST- PR-SGC-04

Versión: 01 Pagina 4/5

Actividades Descripción Responsable Documento resultado

seguimiento con el fin de verificar y asegurar que las medidas adoptadas se lleven a cabo tal cual como fueron concebidas y así eliminar la causa de la posible No Conformidad

preventivas EST- FR-SGA-04

Registrar los resultados

Se registra la evaluación del problema comparando el comportamiento observado desde su detección hasta el comportamiento actual.

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

. Evaluar la eficacia de la acción

Se evalúa la eficacia de la acción tomada; si se observa que el problema desaparece, la acción que se tomó fue eficaz

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

Modificación de algún proceso o documento

La eliminación del problema puede conllevar a modificar el proceso donde se llevó a cabo la acción, o el procedimiento aplicado al mismo

Responsable de proceso

No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas EST- FR-SGA-04

Registrar los resultados

Todas las acciones preventivas tomadas al interior de la organización se registran para llevar control de las mismas.

Responsable del SGC

Control de No conformidades de auditoría, acciones preventivas

Evaluar la eficacia de la acción

Se analizan las acciones preventivas y se presentan al comité de calidad o al gerente para la revisión del sistema.

Responsable del SGC

Informe gerencial

Page 176: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES PREVENTIVAS

CODIGO EST- PR-SGC-04

Versión: 01 Pagina 5/5

6. REGISTROS:

Código Nombre Responsable

EST- FR-SGA-04 No conformidades de auditoría, acciones correctivas y preventivas

Responsable del Proceso

7. DOCUMENTOS DE RELACIONADOS:

NTC ISO 9000:2005 Sistemas de gestión de calidad: Fundamentos y vocabulario. NTC ISO 9001:2008 Sistemas de gestión de calidad: Requisitos. NTC ISO 9004:2000 Sistemas de gestión de calidad: Directrices para la mejora del desempeño. NTC ISO 10006:2003 Sistemas De Gestión De La Calidad En Proyectos 8. ANEXOS.

N/A 9. CONTROL DE CAMBIOS:

N° REVISION

FECHA

DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA

SECCION AFECTADA

DESCRIPCION

Page 177: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

CODIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 1/31

PLAN DE GESTIÓN

<ESCRIBIR EL NOMBRE DEL PROYECTO>

ELABORO REVISO APROBO

NOMBRE

CARGO

FIRMA

FECHA DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA

<ESCRIBIR EL OBJETO DEL PROYECTO>

Page 178: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CODIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 2/31

INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

CLIENTE

OBJETO DEL CONTRATO

N° CONTRATO

DURACIÓN DEL CONTRATO

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACIÓN

DIRECTOR DEL PROYECTO

LOCALIZACIÓN

Page 179: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 3/31

3

CONTENIDO 1 OBJETIVOS DEL PROYECTO ......................................................................................................... 5 2 PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE................................................................................................. 6

2.1 EXCLUSIONES ........................................................................................................................ 6 2.2 ESTRUCTURA DESGLOSADA DEL TRABAJO ....................................................................... 6 2.3 IDENTIFICACION DE LOS ENTREGABLES DEL PROYECTO ................................................ 7

3 PLAN DE GESTION DEL CRONOGRAMA DEL PROYECTO ........................................................... 7 3.1 CRONOGRAMA DEL PROYECTO ........................................................................................... 7 3.2 IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES CRITICAS DEL PROYECTO ......................................... 7 3.3 CONTROL DEL CRONOGRAMA ............................................................................................. 7

4 PLAN DE GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO ................................................................ 8 4.1 ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO .................................................................. 8 4.2 CONTROL DE COSTOS: ......................................................................................................... 8

5 PLAN DE GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO ............................................................................... 8 5.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PROYECTO ............................................................. 8 5.2 MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES. .......................................................... 9 5.3 PLAN DE PERSONAL .............................................................................................................. 9

6 PLAN DE GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO ............................................. 10 6.1 PLANIFICACIÓN DE COMUNICACIONES ............................................................................. 10 6.2 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIONES .......................................................... 11

7 PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS ................................................................................................. 11 7.1 ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO ............................................................ 12 7.2 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE RIESGOS ........................................................................... 13

8 PLAN DE GESTIÓN DE COMPRAS Y ADQUISICIONES ............................................................... 14 8.1 DEFINICIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO ..................................................... 14 8.2 RESPONSABILIDAD PARA COMPRAS Y ADQUISICIONES ................................................. 14 8.3 CRITERIOS DE DECISIÓN .................................................................................................... 14

9 PLAN DE CALIDAD ........................................................................................................................ 15 9.1 OBJETO Y ALCANCE ............................................................................................................ 15 9.2 DEFINICIONES ...................................................................................................................... 16 9.3 GESTION DEL PLAN DE CALIDAD........................................................................................ 16 9.4 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE CALIDAD ............................................................................... 17

9.4.1 RESPONSABILIDAD GERENCIAL ..................................................................................... 17

9.4.2 DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ........................................ 18

9.4.3 DESARROLLO ................................................................................................................... 19

9.4.4 COMPRAS ......................................................................................................................... 20

9.4.5 PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO ..................................... 20

9.4.6 MATERIALES ..................................................................................................................... 20

9.4.7 EJECUCIÓN, CONTROL, RECIBO DE LA INFORMACION DE SUBCONTRATOS Y ENTREGA DE LA CONSULTORÍA ................................................................................................. 21

9.4.8 CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME .................................................................. 21

9.5 MEJORA ................................................................................................................................ 21 9.6 PROPIEDAD DEL CLIENTE ................................................................................................... 22 9.7 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN ................................................................................................. 22

10 CONTROL DE CAMBIOS: .......................................................................................................... 22

Page 180: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 4/31

4

CUADROS Cuadro 1 Control de procesos ................................................................................................................ 24 Cuadro 2 Control de Materiales .............................................................................................................. 25 ANEXOS Anexo 1 Mapa de procesos ................................................................................................................... 27 Anexo 2 Cronograma del proyecto ........................................................................................................ 28 Anexo 3 Presupuesto del proyecto ........................................................................................................ 29 Anexo 4 Listado Maestro de documentos .............................................................................................. 30 Anexo 5 Matriz identificación y valoración de riesgos ............................................................................ 31

Page 181: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 5/31

5

1 OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO INDICADOR META REGISTRO RESPONSABLE

Cumplimiento de plazos

Número de reclamos por entrega de informes parciales o totales, por fuera de tiempo

Menor a Cinco(5)

Reclamos escritos Director del proyecto

Tiempo atraso ejecución proyecto * 100 / Tiempo programado de ejecución

Menor o igual al 15%

Cronograma de ejecución

Director del Proyecto, Ingeniero Residente

Satisfacción del cliente

Resultado de evaluación del cliente

Mayor o igual al 85%

Evaluación del servicio HMC-003-RG-47

Sub Gerente Técnico, Director del Proyecto

Mejora permanente Numero de No Conformidades por ciclo de auditoría interna

Máximo 5 Informe de auditoria

Auditor interno

Page 182: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 6/31

6

2 PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto a ejecutar el cual tiene por objeto <DESCRIBIR EL OBJETO DEL PROYECTO>, tiene una duración de <MENCIONAR LA DURACION DEL CONTRATO> y comprende en términos generales las siguientes actividades: <LISTAR LAS PRINCIPALES ETAPAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO> Este proyecto se ejecutara en el municipio de <MENCIONAR LA UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO> <MENCIONAR OTROS ASPECTOS DEL PROYECTO QUE SE CONSIDEREN IMPORTANTES > Para la ejecución de las actividades del proyecto, se requiere de los procesos descritos en el mapa de procesos que se encuentra anexo a este plan de gestión (ver anexo 1 Mapa de procesos)

2.1 EXCLUSIONES

<MENCIONAR SI EXISTEN EXCLUSIONES O ASPECTOS QUE POR CONDICIONES CONTRACTUALES NO SERAN TENIDAS EN CUENTA EN EL PROYECTO. Ej, Diseños >

2.2 ESTRUCTURA DESGLOSADA DEL TRABAJO

P. TRABAJO

ACTIVIDADES DESCRIPCION N DIAS FECHA

INICIACION RESPONSABLE

Page 183: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 7/31

7

2.3 IDENTIFICACION DE LOS ENTREGABLES DEL PROYECTO

<EN EL SIGUIENTE CUADRO REALICE UNA LISTA DE LOS PRODUCTOS ENTREGABLES >

NOMBRE DEL ENTREGABLE

FECHA EXIGIDA FECHA DE ENTREGA

PERSONA RESPONSABLE

3 PLAN DE GESTION DEL CRONOGRAMA DEL PROYECTO

3.1 CRONOGRAMA DEL PROYECTO Para la planificación de los tiempos y duración de cada una de las actividades necesarias para la ejecución del proyecto y cumplimiento con el cliente, se establece el cronograma del proyecto, el cual incorpora tanto las actividades técnicas como las actividades necesarias para asegurar la calidad y control en el avance del proyecto (Revisiones. Auditorias, inspecciones). Este cronograma se presenta como anexos al presente plan de gestión (Anexo 2)

<REALIZAR EL CRONOGRAMA DEL PROYECTO Y ANEXARLO> 3.2 IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES CRITICAS DEL PROYECTO Dentro de las actividades del proyecto se han identificado las siguientes actividades como actividades criticas y cuasi- criticas, las cuales por tener esta condición requieren de una mayor atención y seguimiento: <LISTAR LAS ACTIVIDADES QUE SE CONSIDEREN CRITICAS EN EL PROYECTO>

3.3 CONTROL DEL CRONOGRAMA Mensualmente se realizara una revisión al avance del proyecto frente a los tiempos establecidos en el cronograma de ejecución del proyecto, para esto, el Director del proyecto presentara al Sub Gerente técnico la evaluación del avance del proyecto EST-FR- CONS -02, en caso de presentarse desviaciones en la ejecución de las actividades programadas se deberán analizar las causas y tomar las respectivas acciones correctivas y/o preventivas e informar al cliente o demás partes interesadas los cambios o ajustes que se deban realizar

Page 184: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 8/31

8

4 PLAN DE GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO

4.1 ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO Para la ejecución de las actividades del proyecto se requieren de recursos Económicos, Técnicos, Tecnológicos y Humanos, los cuales son identificados y estimados en el presupuesto del proyecto que se presenta anexo a este plan de gestión (Anexo 3) <REALIZAR PRESUPUESTO DEL PROYECTO Y ANEXARLO> 4.2 CONTROL DE COSTOS: Mensualmente el Director del proyecto presentara al Sub Gerente Técnico junto con el informe de avance del proyecto una relación de los gastos del proyecto frente a lo presupuestado inicialmente, con el fin de tener un control del mismo y poder realizar los ajustes necesarios por los imprevistos presentados que hayan generado desviaciones del presupuesto

5 PLAN DE GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO

5.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PROYECTO Para la ejecución del proyecto se establece la siguiente estructura organizacional <ESTE ORGANIGRAMA DEBE SER AJUSTADO A LAS NECESIDADES DEL PROYECTO Y

EXIGENCIAS DEL CLIENTE>

SUB GERENTE TECNICO

DIRECTOR DE PROYECTO

INGENIEROS

PERSONAL DE APOYO EN

OBRA

INGENIEROS

PERSONAL DE APOYO EN

OBRA

INGENIEROS

INSPECTOR

ESPECIALISTAS

Page 185: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 9/31

9

5.2 MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES. De acuerdo al personal requerido para el desarrollo del proyecto plasmado en el organigrama, se asignan unas responsabilidades las cuales se establecen en la matriz de responsabilidades que se presenta a continuación: <DILIGENCIAR LA SIGUIENTE MATRIZ INVOLUCRANDO EL PERSONAL DEL PROYECTO>

CARGOS

SU

B G

ER

EN

TE

T

ÉC

NIC

O

RE

SP

ON

SA

BL

E

DE

L S

GC

DIR

EC

TO

R D

E

PR

OY

EC

TO

ING

EN

IER

O

RE

SID

EN

TE

INS

PE

CT

OR

ACTIVIDADES

CONVENCIONES:

A Autoriza o aprueba

E Ejecuta

C Controla

I Debe ser informado

Como complemento a la anterior matriz de responsabilidades, en el formato de Descripción de cargos EST-FR-GDR-02, se realiza una descripción más detallada de las responsabilidades inherentes al cargo, las responsabilidades del sistema de gestión de calidad, el nivel de autoridad del cargo (si aplica) y una descripción de las funciones del cargo. Esta descripción deberá ser entregada a cada uno de los integrantes del proyecto de acuerdo al cargo a desempeñar Como responsable del SGC en el proyecto se asigna al Director del proyecto 5.3 PLAN DE PERSONAL Para el reclutamiento, selección, inducción al proyecto, remuneración y entrenamiento se seguirá lo establecido en el proceso de Gestión de recursos CP-SGC-005, así mismo, se implementaran los formatos diseñados para tal fin. Para el reclutamiento y selección del personal que se requiera para el proyecto se deben tener en cuenta los perfiles de cargo establecidos en el EST-FR-GDR -01 y los requerimientos del cliente <NOMBRE DEL CLIENTE>, se plasmara el cumplimiento de los requisitos del cliente en cuanto a competencias del personal en el formato EVALUACIÓN PERFILES REQUERIDOS VS CONTRATADOS EST-FR-GDR-04.

Page 186: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 10/31

10

Cada vez que se genere un cambio en el personal aceptado por <NOMBRE DEL CLIENTE>, se deberá informar mediante oficio el nuevo integrante con sus respectivos soportes, para la aceptación del perfil y competencias del mismo.

Con el fin de mantener un desarrollo del equipo de trabajo se establecerán y desarrollara un plan de formación, en el cual se incluya una formación en temas técnicos y se Fomente la excelencia, relaciones laborales eficaces, la confianza, y el respeto

6 PLAN DE GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO

6.1 PLANIFICACIÓN DE COMUNICACIONES

El plan de comunicaciones tiene como finalidad definir un sistema de comunicación en el proyecto, el cual se planifica mediante la siguiente matriz: <LO REPRESENTADO EN LA SIGUIENTE MATRIZ SON LOS ASPECTOS BÁSICOS A COMUNICAR, DEPENDIENDO LAS PARTICULARIDADES DEL PROYECTO SE DEBE IDENTIFICAR LA NECESIDAD DE PLANIFICAR LA COMUNICACIÓN DE OTROS ASPECTOS>

MENSAJE EMISOR MEDIO DE COMUNICACIÓN RECEPTOR FRECUENCIA

Qué comunica? Quién Comunica?

Responsable

Co

mu

nic

ad

os

Cart

ele

ra

Reu

nió

n

Cap

acit

ac

ión

Info

rme

s

Ele

ctr

ón

ico

A quién le comunica?

Cuándo le comunica?

Política de calidad Representante de la Dirección del SGC

x Personal del proyecto

Durante la ejecución del proyecto

Plan de Gestión Director proyecto

x

Sub Gerente Técnico Ingeniero Residente

Al inicio del proyecto

Programación de actividades

Ingeniero residente

x x

Personal del proyecto involucrado

Durante la ejecución del proyecto

Informe de avance del proyecto

Director proyecto

x

Sub Gerente Técnico

Mensual

Evaluación de riesgos Director de proyecto

x

Personal del proyecto

Al inicio del proyecto Cada vez que se realice actualización

Page 187: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 11/31

11

MENSAJE EMISOR MEDIO DE COMUNICACIÓN RECEPTOR FRECUENCIA

Qué comunica? Quién Comunica?

Responsable

Co

mu

nic

ad

os

Cart

ele

ra

Reu

nió

n

Cap

acit

ac

ión

Info

rme

s

Ele

ctr

ón

ico

A quién le

comunica? Cuándo le comunica?

Cambios en programación del proyecto

Director proyecto

x

Sub Gerente Técnico Cliente

Cada vez que se realice un cambio

Cambios de personal del proyecto

Director proyecto x

Cliente Cada vez que se realice un cambio

Requisitos del SGC política y objetivos de calidad

Sub Gerente Administrativo y financiero

x

Proveedores Contratistas

Antes de realizar un proceso de selección de proveedores

Resultados y análisis de indicadores del SGC y del proyecto

Representante de la Dirección del SGC

x

Gerente Sub Gerente Técnico

Trimestralmente

Las fuentes de información del proyecto son las identificadas en el listado maestro de documentos externos del proyecto (Anexo 4 al presente plan) y para el control del información del proyecto se seguirá lo establecido en el procedimiento de control de documentos de ESTRUCTURART, se mantendrán archivos físicos y magnéticos de toda la información relacionada con el proyecto, la cual una vez culminado el proyecto deberá ser entregada al Sub Gerente Técnico o su delegado y será archivada y conservada según lo disponga el plan de calidad del proyecto. 6.2 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIONES El plan de comunicaciones se revisara cada <ESTIMAR LA PERIODICIDAD DE LA REVISIÓN DEPENDIENDO LA DURACIÓN DEL PROYECTO>, con el fin de verificar su efectividad y actualizarlo y si es necesario.

7 PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

Para la gestión de riesgos del proyecto, se partirá por realizar una identificación y evaluación de los riesgos del proyecto, para los cuales se determina unos niveles de riesgos, con el fin de plantear unos planes de acción encaminados a eliminar, mitigar, transferir, compartir o aceptar los riesgos dependiendo el nivel de tolerancia de los riesgos identificados

Page 188: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 12/31

12

7.1 ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO

La metodología a emplear para la identificación y evaluación de los riesgos es la siguiente:

Los responsables de la identificación de riesgos son el Director de Proyecto, especialistas e ingenieros residentes del proyecto, quienes con base en la información suministrada del proyecto, los limitantes, entre otros, realizaran la identificación y evaluación de riesgos empleado la metodología establecida en el presente plan de riesgos Metodología de Valoración de riesgos:

PROBABILIDAD

Nivel Descriptor Descripción detallada del criterio

3 Casi cierto Se espera que ocurra en la mayoría de circunstancias

2 Posible Es posible que ocurra algunas veces

1 Raro Puede ocurrir solamente en circunstancias excepcionales

Identificación de los riesgos del proyecto Identificar los riesgos que pueden impactar positiva o negativamente la planificación, ejecución y entrega del proyecto

Análisis de la fuente de riesgo Analizar cuál es la fuente o causa que originaria el factor de riesgo

Valoración del riesgo Analizar y evaluar la probabilidad y consecuencia del impacto de cada uno de los riesgos identificados

Plan de acción Establecer un plan de acción, el cual defina las acciones a seguir para eliminar, mitigar, transferir, compartir o aceptar los riesgos

Page 189: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 13/31

13

CONSECUENCIAS

Nivel Descriptor Descripción detallada del criterio

CALIDAD COSTO IMAGEN

CORPORATIVA

1 Menor Apenas perceptible Costo <5 % Interna

2 Moderada La reducción de la calidad requiere aprobación

Costo 5% - 20% Regional

3 Mayor Reducción de la calidad inaceptable

Costo >20% Nacional

El nivel de riesgo es dado por la combinación de Probabilidad y Consecuencia, Así:

CO

NSEC

UEN

CIA

S

MATRIZ DE VALORACIÓN DEL GRADO DE RIESGO

3 B M M

2 B B M

1 B B B

/ 1 2 3

PROBABILIDAD

<REALIZAR LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DEL PROYECTO DE ACUERDO A LA MATRIZ DEL ANEXO 5> 7.2 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE RIESGOS El seguimiento a los riesgos debe realizarse <ESTIMAR LA PERIODICIDAD DE LA REVISIÓN DEPENDIENDO LA DURACIÓN DEL PROYECTO>, cada vez que se realice revisión y seguimiento a la matriz de riesgos se deberá realizar una revisión completa de la identificación y valoración y verificar la implementación de las acciones propuestas.

NIVEL DESCRIPCIÓN

B Grado de Riesgo

Bajo 1 - 2

Deben mantenerse los controles existentes

no requiere de controles adicionales.

M Grado de Riesgo Medio 3 - 4

Es necesario implementar controles adicionales a los existentes para disminuir

el grado de riesgo. Controles aplicados cuando a transcurrido

un tiempo específico

A Grado de Riesgo

Alto 6 - 9

La actividad es de alto riesgo por lo cual se deben implementar

Controles durante todo el proyecto

Page 190: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 14/31

14

8 PLAN DE GESTIÓN DE COMPRAS Y ADQUISICIONES

8.1 DEFINICIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO La gestión de compras y adquisiciones del proyecto se realiza de acuerdo a lo establecido en el proceso de Gestión de compras CP-SGC-006, para la definición de las adquisiciones necesarias para la ejecución del proyecto se realiza el siguiente plan de compras, en cual se especifica el tipo de adquisición, las fuentes, el costo y el responsable <DILIGENCIAR LA SIGUIENTE TABLA CON LA INFORMACION DE LAS ADQUISICIONES REQUERIDAS PARA EL PROYECTO>

TIPO DE ADQUISICIÓN

FUENTE DE ADQUISICIÓN

MODALIDAD DE

ADQUISICIÓN

TIEMPO REQUERIDO

COSTO RESPONSABLE

8.2 RESPONSABILIDAD PARA COMPRAS Y ADQUISICIONES La responsabilidad de las compras, adquisiciones para el proyecto es del Director de proyecto, quien tiene la autonomía para la respectiva aprobación, siguiendo los lineamientos establecidos en el SGC de ESTRUCTURART, para el caso de requerir hacer contrataciones deberá realizarlo conjuntamente con el Sub Gerente Administrativo y financiero 8.3 CRITERIOS DE DECISIÓN

La decisión de realizar la compra o adquisición con determinado proveedor se tomara una vez el proveedor haya pasada por el respectivo proceso de evaluación y selección y este resulte ser satisfactorio para la empresa, para esto se empleara el formato de FORMATO SELECCIÓN DE PROVEEDORES EST-FR- COM -01 y el de FORMATO REGISTRO DE PROVEEDORES EST-FR- COM -02

Page 191: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 15/31

15

9 PLAN DE CALIDAD

9.1 OBJETO Y ALCANCE

El presente documento presenta el Plan de Calidad para realizar <OBJETO DEL CONTRATO> Según

contrato No. <NUMERO DEL CONTRATO> y en él se establecen las prácticas, los recursos y la

secuencia de las actividades de Calidad del proyecto.

El Sistema de Gestión de la calidad del proyecto es la guía para cumplir con las necesidades y requisitos

para la <NOMBRE DEL CLIENTE> para el contrato <No. NUMERO DEL CONTRATO>. El Plan de

Calidad hace parte de la documentación del sistema, y sirve de marco de referencia para el desarrollo y

el control que se aplicará en el transcurso de las actividades objeto del contrato.

El Sistema de calidad del proyecto y el presente plan de calidad para el mismo, tienen vigencia mientras

se desarrolla y concluye con la terminación del mismo.

El presente Plan de Calidad ha sido elaborado para planificar la ejecución <OBJETO DEL CONTRATO>

enfocando los trabajos a desarrollar en el marco del contrato <No. NUMERO DEL CONTRATO> bajo el

modelo NTC-ISO-9001 versión 2008, aplicando el Sistema de Gestión de calidad de ESTRUCTURART

Ltda

Page 192: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 16/31

16

9.2 DEFINICIONES

Para un mejor entendimiento del presente documento, adicionalmente a las establecidas en la norma

NTC-ISO 9001 se utilizan las siguientes definiciones y términos:

PLAN DE CALIDAD

Un documento que enuncia las prácticas específicas de calidad, los recursos y la secuencia de

actividades correspondientes a un producto, un proyecto, o un contrato en particular.

PROCEDIMIENTO

Una manera especificada de efectuar una actividad.

NO CONFORMIDAD

El incumplimiento de un requisito especificado

ESPECIFICACION

Un documento que establece requisitos.

REGISTRO

Un documento que suministra evidencia objetiva de las actividades efectuadas o de los resultados

alcanzados.

TRAZABILIDAD

La aptitud para rastrear la historia, la aplicación o la localización de una actividad, proceso, producto,

organización o sistema, por medio de registros identificados.

9.3 GESTION DEL PLAN DE CALIDAD

CONTROL DE ACTUALIZACIÓN

Cada vez que se realiza una modificación al contenido del presente documento, se deben registrar esos

cambios en el numeral 5, documentando el cambio realizado, así como la revisión vigente y fecha de

actualización.

CONTROL DE DIFUSIÓN

Con el propósito de garantizar la disponibilidad del Plan de Calidad para los cargos responsables, así

como efectuar el control de su manejo y confidencialidad, garantizando emplear el documento

Page 193: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 17/31

17

actualizado. Se entregara el plan de calidad en su primera emisión y cada vez que se presente

modificaciones y cambios de versión del documento

Tendrá copia controlada del Plan de Calidad, el Director del Proyecto, Coordinador del Proyecto e

Ingeniero Residente. En caso que el cliente lo solicite se entregara una copia al Interventor o supervisor

del proyecto asignado por el <NOMBRE DEL CLIENTE>

9.4 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE CALIDAD

9.4.1 RESPONSABILIDAD GERENCIAL

a. Políticas de Calidad

La política de calidad de ESTRUCTURART LTDA es:

ESTRUCTURART Ltda.; Es una empresa dedicada al diseño, mantenimiento, construcción, adecuación,

ampliación y remodelación de todo tipo de inmuebles residenciales, comerciales, industriales e

institucionales; que busca la satisfacción del cliente en los proyectos que desarrolla, alcanzar sus metas

de servicio y crecimiento tanto de la compañía como de sus colaboradores, mediante el cumplimiento de

especificaciones, plazos y calidad de los productos terminados con un compromiso permanente de

mejora continua

b. Organigrama

La responsabilidad e interrelación de los miembros del grupo de trabajo que desarrolla el proyecto, se

muestra en el organigrama del proyecto que se incluye en el plan de Gestión del Recurso Humano Num.

4 del presente Plan de Gestión.

c. Funciones del Personal

Las principales funciones que desarrollan los miembros del grupo de trabajo para la operación del

Sistema de calidad, se describen en el desarrollo de los procesos y en la DESCRIPCION DEL CARGO

EST-FR- GDR -02 de ESTRUCTURART LTDA que apliquen para este proyecto.

d. Representante de la Dirección

El Director del proyecto será el responsable de:

Asegurar que las actividades del S.I.G sean implementadas y controladas conforme a lo planificado

y a las necesidades del proyecto

Comunicar los requisitos aplicables a todas las áreas y otras partes interesadas (Subcontratistas,

clientes, proveedores, sociedad)

Page 194: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 18/31

18

Revisar y autorizar los cambios o desviaciones del plan

Revisar los resultados de auditorías y controlar las acciones preventivas y correctivas

e. Revisión Gerencial

Es responsabilidad del Gerente General y del Representante de la dirección de ESTRUCTURART LTDA.

La revisión gerencial se basa en los resultados de las Auditorías internas de Calidad, en los reclamos del

Cliente o su Delegado y en las indicaciones del Director de proyecto. Se realizará revisión gerencial luego

de la ejecución de cada ciclo de auditoría interna de calidad y/o al final del proyecto.

9.4.2 DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

El Director de proyecto es responsable por establecer a través del Plan de Calidad y del Representante

de la dirección de ESTRUCTURART LTDA, la documentación pertinente a este proyecto; documentación

que se encuentra referenciada en los capítulos que integran el presente Plan de Calidad. Los

documentos que componen la estructura del sistema de Calidad son el Manual de calidad de

ESTRUCTURART LTDA, el Plan de Gestión, Plan de Calidad del proyecto, los Procedimientos y los

Registros de ESTRUCTURART LTDA.

El Representante de la dirección de ESTRUCTURART LTDA es el responsable por el archivo,

actualización y difusión de los documentos de calidad que apliquen en el proyecto.

Los documentos que se utilizarán en el desarrollo del proyecto son los indicados en el Listado maestro de

documentos anexo a este Plan de calidad. En las caracterizaciones de los procesos incluidas en el

Manual de calidad y en los procedimientos se indican las actividades y los formatos que se utilizan para

registrar su ejecución.

Igualmente, se tienen formatos que recogen la información técnica y administrativa del proyecto, que se

aplican en los casos que sean necesarios y según se indique en este Plan de Calidad.

El tiempo de retención de los mismos será de tres años, luego del cual serán destruidos o entregados al

Cliente si este así lo solicita.

El Gerente General, Director del Proyecto, son los encargados de revisar los requisitos, especificaciones

y términos de referencia del Cliente relativos al proyecto y demás documentos utilizados para la

elaboración de la propuesta, a saber:

Estudios, diseños y planos existentes.

Términos de referencia y adendos

Especificaciones técnicas

Page 195: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 19/31

19

9.4.3 DESARROLLO

El desarrollo aplica procedimientos con el propósito de satisfacer las necesidades del Cliente, en el

proyecto. El método de aseguramiento de <ESCRIBIR OBJETO DEL CONTRATO> contempla la

ejecución de las actividades que se describen en el registro de REQUISITOS DEL PROYECTO EST-FR-

CONS-01

Son funciones del Director del proyecto como responsable, diseñar, implementar y aplicar los

lineamientos a tener en cuenta para el desarrollo del proyecto.

La planeación del proyecto y asignación de actividades establece los procedimientos para identificar la

secuencia de actividades, los responsables específicos y los métodos que se aplicarán en cada fase

conforme a las condiciones y especificaciones exigidas por <NOMBRE DEL CLIENTE> en los términos

de referencia.

La interfaz organizacional y técnica describe las funciones interdisciplinarias del equipo de trabajo, indica

cual información se debe recibir y transmitir, el propósito de transmisión de información y los mecanismos

de transmisión de información por documentos (planos, memorias de cálculo y especificaciones de

materiales y procesos para la construcción. En el Plan de Calidad del proyecto se indican las

interrelaciones organizacionales y técnicas, a través del Organigrama del proyecto y las descripciones de

los cargos, donde se incluyen las relaciones de dependencia y las responsabilidades de cada cargo

dentro del proyecto.

El desarrollo del proyecto para desarrollar el diseño detallado, presupuesto detallado, plan de trabajo y

seguimiento emplea como información de entrada los siguientes documentos: planos, mapas, informes,

estadísticas, muestras, normas, códigos profesionales, decretos gubernamentales y cualquier otro

elemento o información necesaria para la correcta ejecución del servicio. Es responsabilidad del Gerente

General, Director de proyecto el definir los asesores, proveedores, elaborar los contratos de asesoría y

preparar la documentación con la información de entrada para el desarrollo de la Consultoria, Para este

proceso se tiene en cuenta lo Documentado en los procesos de Gestión de recursos y compras

El Director de proyecto es la persona que es responsable por revisar, verificar y validar que el producto

de salida corresponda a los requisitos del cliente y las especificaciones contractuales.

Igualmente, en el plan de calidad del proyecto (cuadro 1 de control proceso) se incluye la documentación

de referencia o de entrada, los controles a efectuar en cada una de las actividades a ejecutar en el

desarrollo del proyecto y los productos o datos de salida de las actividades.

El Director de proyecto verificará y aprobará que las revisiones de los informes correspondan a los

requisitos de los términos de referencia y los resultados de la revisión del contrato. Igualmente, el plan de

calidad para el proyecto se revisa, para asegurar que el resultado de la ejecución del proyecto cumpla

con lo especificado por el cliente en los términos de referencia.

La verificación describe las medidas de control durante la prestación del servicio, con respecto a

especificaciones del cliente y a las normas aplicables. Estas revisiones están a cargo del Director de

Page 196: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 20/31

20

proyecto. La validación de los informes se hace por parte del cliente con el recibo y aceptación final de las

mismas.

9.4.4 COMPRAS

Para este proyecto, ESTRUCTURART LTDA. Realizará las actividades, utilizando personal de Planta,

Subcontratistas y proveedores.

Se sigue lo expresado en los documentos que hacen parte del proceso de Compras CP-SGC-006 y el

proceso de Gestión de recursos CP-SGC-005.

9.4.5 PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Los procesos de producción y ejecución del servicio están en el mapa de procesos como procesos

operativos. La planificación y desarrollo del proyecto sigue el proceso de construcción CP-SGC-004

En el cuadro1. Control del proceso, se identifican las fases en desarrollo del proyecto, el procedimiento

de control relacionado, el responsable y los registros de calidad. La primera columna indica la actividad

del proyecto de acuerdo con los términos de referencia para el proyecto.

La segunda columna presenta el código o el nombre del documento que especifica el procedimiento para

ejecutar la fase en mención y su respectivo control.

La tercera columna indica el registro de control generado como evidencia de la ejecución de la fase.

La cuarta establece la frecuencia de control requerida para aplicar de manera regular y periódica las

técnicas de control indicadas en las columnas anteriores.

La quinta columna muestra el aspecto o variable del proceso que se va a controlar.

La columna sexta determina el tipo de inspección que se efectuara a la actividad.

La columna siete nos determina el criterio de aceptación o rechazo de la información

La Octava columna define el responsable de aplicación y verificación de la técnica de control

correspondiente a la fase indicada. La novena columna muestra el producto resultante de cada actividad.

9.4.6 MATERIALES

Para la ejecución del proyecto se requieren los materiales que se listan en el cuadro 2 control de

materiales y los cuales deben cumplir con las especificaciones y normas que se describen en este cuadro

Page 197: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 21/31

21

9.4.7 EJECUCIÓN, CONTROL, RECIBO DE LA INFORMACION DE SUBCONTRATOS Y ENTREGA DE LA CONSULTORÍA

Es responsabilidad del Director de proyecto, garantizar que los resultados obtenidos durante la iniciación,

ejecución y culminación del proyecto cumplan con las exigencias contractuales.

El Director de proyecto tiene la responsabilidad de revisar la información y recursos utilizados en el

Proyecto, así como los productos resultantes de cada etapa de la ejecución del trabajo, tanto en el

proceso, en entregas parciales o en la entrega final, aceptar las entradas al proceso y el producto

conforme, así como detectar las no conformidades que se puedan presentar.

Las acciones de inspección y ensayo incluyen la identificación de las actividades a controlar, la

frecuencia y los responsables por el control de cada actividad del proceso, se sigue lo indicado en el

cuadro 1 Control de proceso. El Director de proyecto será responsable por controlar que los equipos bajo

el control metrológico se encuentren aptos para el uso.

La entrega del proyecto a satisfacción del Cliente sigue lo establecido en el proceso de construcción CP-

SGC-004.

9.4.8 CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME

Es responsabilidad de todos los integrantes del proyecto, el detectar las no conformidades en los datos

de entrada, en la información tomada en campo o en las actividades que sean de su propia competencia

y que se generen durante la ejecución del proyecto. Por cada no conformidad detectada, se genera una

comunicación interna que la define.

La no conformidad se estudia por el Gerente General, Director de proyecto y el Representante por la

dirección. Estos tienen la autoridad para decidir sobre el tratamiento del producto no conforme, ya sea

corregir o reprocesar el producto o rechazarlo definitivamente. Si el producto se reprocesa o adecua para

usos alternativos será inspeccionado de nuevo por quien lo hizo anteriormente, antes de continuar el

trabajo, hasta cerrar la no conformidad. Todas las no conformidades reciben igual tratamiento.

Los resultados del tratamiento de las no conformidades serán comunicadas a las partes interesadas,

cuando por su trascendencia se afecte el alcance del proyecto o sus requisitos contractuales o técnicos,

se informará al <NOMBRE DEL CLIENTE>, con quien se establecerán las acciones a seguir.

9.5 MEJORA

A lo largo del proyecto se planificaran y realizaran auditorías internas, con el fin de verificar el

cumplimiento y la conformidad de los requisitos del cliente, de la organización y del Sistema de Gestión

Integral de ESTRUCTURART, Siguiendo lo expresado en los procedimientos de Auditoría Interna EST-

PR-SGC-02

La ejecución de las acciones correctivas y preventivas será responsabilidad del Director de proyecto e

Ingeniero Residente en su definición, implementación, aplicación, y luego en el seguimiento de su

Page 198: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 22/31

22

efectividad de acuerdo con sus responsabilidades y nivel de autoridad.

Se seguirá lo expresado en los procedimientos EST-PR-SGC-03 Procedimiento de acciones correctivas y

el EST-PR-SGC-04 Procedimiento de acciones preventivas

9.6 PROPIEDAD DEL CLIENTE

Son propiedad del cliente <DESCRIBIR LOS PRODUCTOS QUE SON PROPIEDAD DEL CLIENTE>

Estos serán controlados mediante los formatos de registros que posee ESTRUCTURART LTDA, estos

productos serán regresados al cliente en el momento de la entrega del proyecto o cuando este lo solicite

9.7 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

Para verificar el progreso del proyecto se cuenta con el cronograma de ejecución del mismo y los

informes de avance y seguimiento

El Director del proyecto su delegado reportara al Representante de la Dirección de ESTRUCTURART

los resultados de los indicadores de medición de los objetivos de Calidad definidos en el plan de gestión

del proyecto

10 CONTROL DE CAMBIOS:

REVISIÓN

FECHA

DDDDDD///MMMMMM///AAAAAAAAAAAA

SECCIÓN

AFECTADA

DESCRIPCIÓN

Page 199: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 23/31

23

CUADROS

Page 200: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 24/31

24

Cuadro 1 Control de procesos

Page 201: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 25/31

25

Cuadro 2 Control de Materiales

Page 202: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 26/31

26

ANEXOS

Page 203: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 27/31

27

Anexo 1 Mapa de procesos

Page 204: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 28/31

28

Anexo 2 Cronograma del proyecto

Page 205: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 29/31

29

Anexo 3 Presupuesto del proyecto

Page 206: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 30/31

30

Anexo 4 Listado Maestro de documentos

Page 207: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE GESTIÓN

CÓDIGO EST-PL-SGC-01

Versión: 01

Pagina 31/31

31

Anexo 5 Matriz identificación y valoración de riesgos

Page 208: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ACTIVIDAD ASPECTOS A CONTROLARINSPECCION, MEDICION O ENSAYO

A REALIZARFRECUENCIA

RESPONSABLE DE

EJECUCIÓN

DISPOSITIVO DE SEGUIMIENTO Y

MEDICIONREGISTROS

CUADRO 1 CONTROL DE PROCESOS

PROCESO Nro

ELABORADO POR:

ALCANCE:

REQUISITOS ORGANIZACIONALES:

NOMBRE PROCESO:

OBJETIVO:

RESPONSABLE:

REQUISITOS DEL CLIENTE:

REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS: REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000:

Page 209: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

DESCRIPCION INSUMO

ENSAYO

FRECUENCIA

CRITERIO DE ACEPTACION

NORMA

RESPONSABLE

REGISTRO

DESCRIPCION INSUMO ENSAYO FRECUENCIA CRITERIO ACEPTACION NORMA RESPONSABLE REGISTROS

NOMENCLATURA Y TERMINOS

Referencia de la Norma aplicable al ensayo a ejecutar

Material a controlar

Nombre del ensayo a realizar

CUADRO 2. CONTROL CALIDAD MATERIALES

Persona encargada de realizar la actividad

Documento que evidencia el cumplimiento de los requisitos.

Regularidad con que se van a hacer los controles

Rango o límites en los que se debe encontrar determinada característica del material para su aceptación y uso en el proyecto

Página 1 de 1

Page 210: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ANEXO 5

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DEL PROYECTO

CALIDAD COSTOS IMAGEN

EVALUACION

CONTROLES / ACCIONES

IDENTIFICACION

PROCESO /

ETAPARIESGO FUENTE PROBABILIDAD

CONSECUENCIA NIVEL DE

RIESGO

Page 211: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda.

LISTADO MAESTROS DE DOCUMENTOS

INTERNOS Y EXTERNOS

CODIGO: EST-FR-SGC-01

Versión: 01

Fecha: 16-05-12

FECHA DE ACTUALIZACION:

No. Proceso Documento Origen Código Fecha de vigencia Ubicación Entregado

Cargo/áreaFecha Confirmado

Page 212: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda.

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS

CODIGO: EST-FR-SGC-02

Versión: 01

Fecha: 16-05-12

Periodo a Auditar:

PROCESO A AUDITAR DOCUMENTO APLICADO AUDITADO AUDITOR FECHAREQUISITO DE

LA NORMA

DURACION

ESTIMADA

Aprobó:

Página 1 de 1

Page 213: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

PLAN DE AUDITORIA

CODIGO EST- FR-SGC-03

Versión: 00

Pagina 1/1

Página____de_____

PROCESO/PROYECTO:

Auditoría N°: Documento(s) de referencia:

Auditor (es):

Auditado (s):

Fecha de la auditoría: Aspecto(s) auditado(s):

Hora de la auditoría:

Lugar de realización:

Objeto del proyecto:

Objeto y Alcance de la auditoría:

Reporte de Auditoría:

Fecha de entrega:

Preparado por: Nombre: Firma: Fecha:

Page 214: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda.

REPORTE DE NO CONFORMIDADES,

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

CODIGO: EST-FR-SGC-04

Versión: 01

Fecha: 16-05-12

Reportada por: Cargo: Fecha:

Acción preventiva

FECHA: FECHA:

ESTADO: N.I E.E C ESTADO: N.I E.E C

FECHA: FECHA:

ESTADO: N.I E.E C ESTADO: N.I E.E C

SE ELIMINO EL HALLAZGO ? SI NO

N.I No iniciada E.E En ejecución C: Cumplida

PROCESO Y/O PROYECTO:

DUEÑO PROCESO/ AUDITADO

FECHA:

Acción de mejora

ACCIONES A TOMAR

Acción correctiva

Productos y servicios prestados a los clientes

Incumplimiento al Sistema de Gestion Calidad

Incumplimiento contractual

Potencial incumplimiento al SGC

Potencial incumplimiento contractual

Accion de Mejoramiento

ANALISIS DE LAS POSIBLES CAUSA DEL HALLAZGO

RESPONSABLEFECHA DE TERMINACIÓN O

CUMPLIMIENTOACCIONES

RESPONSABLE DEL CIERRE

ORIGEN DE HALLAZGO

Quejas y reclamos realizados por los clientes

CIERRE DE NO CONFORME

FECHA

CORRECTIVO A IMPLEMENTAR

REVISIÓN 3 REVISIÓN 4

SITUACION ENCONTRADA

REVISIÓN 1 REVISIÓN 2

SEGUIMIENTO AL HALLAZGO

Recomendaciones evaluacion de satisfaccion del cliente

Page 215: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

1 de 3

ESTRUCTURART Ltda

ACTA DE REUNIÓN

CÓDIGO EST- FR-SGC-05

Versión: 01 Pagina 1/3

PROYECTO: ÁREA: OBJETO:

FECHA:

HORA LUGAR:

Inicio: Terminación:

SEGUIMIENTO A LOS COMPROMISOS PENDIENTES

ACTIVIDAD ESTADO

Estado: Ejecutado, No ejecutado, En proceso

Page 216: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

2 de 3

ESTRUCTURART Ltda

ACTA DE REUNIÓN

CÓDIGO EST- FR-SGC-05

Versión: 01 Pagina 2/3

ACTIVIDADES O TEMAS DESARROLLADOS

Page 217: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

3 de 3

ESTRUCTURART Ltda

ACTA DE REUNIÓN

CÓDIGO EST- FR-SGC-05

Versión: 01 Pagina 3/3

COMPROMISOS ADQUIRIDOS EN ESTA REUNIÓN

ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCIÓN

ASISTENTES

NOMBRE CARGO FIRMA

Page 218: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

REQUISITOS DEL CONTRATO

CÓDIGO EST-FR- CONS -01

Versión: 01

Pagina 1/1

PROYECTO:-_________________________________________ DIRECTOR PROYECTO:_______________________________

REQUISITO A CUMPLIR FECHA DE

CUMPLIMIENTO

DOCUMENTOS O PRODUCTOS

A ENTREGAR SEGUIMIENTO Y COMENTARIOS

Page 219: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

EVALUACIÓN DEL AVANCE DEL PROYECTO

CODIGO: EST-FR- CONS -02

Versión: 01

Fecha: 13-06-12

ITEM UNID. CANT. V/.UNIT. V/.PAR.W.

ACTIVIDAD

W.

CAPITULO

CANT

EJECVALOR EJEC W. EJEC

W. EJEC X

CAPITULO

CANTIDAD X

EJEC

% AVANCE X

ACTIVIDAD

% EJEC. X

ACT.

% AVANCE X

CAPITULO

0% 0%

Valor Total del Contrato

Valor programado del contrato ( Es el valor total del contrato multiplicado por el % Total programado ( C ) )

Valor de avance físico del contrato ( Valor total del contrato multiplicado por el % total ejecutado ( E )

1. INFORMACIÓN GENERAL

CONTRATO Nº. PERIODOPROYECTO

Tiempo de Adelanto(+) o atraso (-) (Días) (Plazo total multiplicado por el % total de adelanto o atraso )

Plazo Total de Ejecución de Obra en Días

2.2 AVANCE O ATRASO DEL CONTRATO EN TIEMPO

2.1 AVANCE FÍSICO DEL CONTRATO EXPRESADO EN COSTOS

ACTIVIDAD

TOTAL COSTO DIRECTO

AUI (30%)

TOTAL

Page 220: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

FORMATO PERFIL DE CARGO

CODIGO EST-FR- GDR -01

Versión: 01

Fecha: 13-06-12

Pagina 1/1

Nombre del Cargo: Fecha:

Descripcion del Cargo:

Requisitos (Perfil) del Cargo:

Para Proyecto Especifico: Sí: No:

Educación:

Formación o Entrenamiento:

Habilidades:

Experiencia:

Otros:

Requisitos del Cliente Según Terminos de Referencia del Proyecto:

Page 221: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

DESCRIPCION DEL CARGO

CODIGO: EST-FR- GDR -02

Versión: 01

Fecha: 13-06-12

No

FECHA DE ACTUALIZACION:

4. RESPONSABILIDADES DEL SISTEMA DE CALIDAD

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

LOCALIZACION:

3. RESPONSABILIDADES INHERENTES AL CARGO (GENERALES _ ESPECÍFICAS)

5. AUTORIDAD

NOMBRE DEL CARGO

SUPERVISA A

2. OBJETIVO O MISIÓN DEL CARGO

NIVELAREA O DEPARTAMENTO

CARGO A QUIEN REPORTA

7. OBSERVACIONES GENERALES

6. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

Page 222: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

REGISTRO ASISTENCIA

CODIGO: EST-FR- GDR -03

Versión: 01

Fecha: 13-06-12

PROYECTO:

TEMA DE

CAPACITACION:

CAPACITADOR:

NOMBRE CARGO FIRMA

FECHA:

INTENSIDAD

HORARIA

Page 223: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

EVALUACIÓN PERFILES REQUERIDOS VS CONTRATADOS

CODIGO: EST-FR- GDR -04

Versión: 01

Fecha: 13-06-12

Cargo Pregrado Postgrado Exp. General Exp. Especifica Personal Pregrado Postgrado Exp. General Exp. Especifica Cumple No Cumple Observación

Requerimiento de la Entidad Personal Contratado

CONTRATO No:

PROYECTO:

ENTIDAD CONTRATANTE:

Page 224: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN - 2010

CODIGO: EST-FR- GDR -05

Versión: 01

Fecha: 13-06-12

PROYECTO:

TEMA DE CAPACITACIÓN CAPACITADOR DIRIGIDA A INTENSIDAD

(HORAS)

FECHA

PROGRAMADA OBSERVACIONES

FECHA:

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Nota: Este programa de capacitación puede ser ajustado de acuerdo a las necesidades y

oportunidades de capacitación que se presenten en el transcurso del año

TATIANA MAFIOLY

DIRECTORA HSEQNo se ha dictado capacitación

Page 225: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

FORMATO SELECCIÓN DE PROVEEDORES

CODIGO: EST-FR- COM -01

Versión: 01

Fecha: 13-06-12

PROYECTO:

TELÉFONO:

ASESOR COMERCIAL:

TELÉFONO: ______________ E-MAIL: __________________

PUNTOS

20

20

16

16

5 5. Medios de comunicación para solicitar productos (teléfono 2 Pts.,y fax 3 Pts.,e Internet 5 Pts.).

10 6. Transporte para entrega de productos a domicilio (No cuenta 0 Pts., Si cuenta 10 Pts.)

8 7. Tiene interés en ser proveedor de la empresa (No tiene 0 Pts., Si tiene 8 Pts.)

5

NOTA: El proveedor se considera seleccionado, si totaliza un mínimo de 70 puntos.

Aprobado SI NO

FIRMA GERENTE GENERAL FIRMA ANALISTA DE SUMINISTROS

10. Tiene certificación de sus procesos con la Norma ISO 9001 (No cuenta 0, en proceso 3, Cuenta 5 )

______________________________________ ___________________________________

FECHA: _________________________

CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

SUCURSALES: CIUDAD/PAIS:

FAX:

REPRESENTANTE LEGAL:

E-MAIL:

CRITERIOS CALIFICACIÓN

1. Cumple con requisitos legales y fiscales (No cumple 0 Pts., Si cumple 20 Pts.)

2. Ofrece Porcentaje de descuento ofertado en compras de mayoreo (5% 7 Pts., 10% 14 pts, 15% o más 20 Pts.)

3. Ofrece crédito (No 0 Pts., 15 días 8 Pts., 30 días 12 Pts., 45 días o más 16 Pts.)

4. Horario de servicio (Vespertino 8 Pts., Matutino 12 Pts., Mixto 16 Pts.)

DIRECCIÓN: CIUDAD/PAIS:

INFORMACION GENERAL

NOMBRE O RAZON SOCIAL: NIT:

0TOTAL DE PUNTOS OBTENIDOS

Page 226: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

FORMATO REGISTRO DE PROVEEDORES

CODIGO: EST-FR- COM -02

Versión: 01

Fecha: 13-06-12

PROYECTO:

CREACIÓN:

TELEFONO:

ASESOR COMERCIAL:

TELEFONO: ______________ E-MAIL: __________________

TIPO DE PROVEEDOR SERVICIOS MATERIA PRIMA OTRO CUAL :_________________

FABRICANTE DISTRIBUIDOR OTRO CUAL :_________________

MEDIO DE PAGO: TRANSFERENCIA CHEQUE OTRO CUAL :_________________

TRANSPORTE ESPECIALIZADO DE CARGA NORMAL OTRO CUAL :_________________

TIPO DE REGIMEN AUTORETENEDORA GRANDES CONTRIBUYENTES

COMUN S/A DE LUCRO SI SI

SIMPLIFICADO OTRO

NO RESPONSABLE DE IVA NO NO

BANCO: AH CC

CONDICIONES DE PAGO _________ DIAS DESCUENTO COMERCIAL _______________

DESCUENTO POR PRONTO PAGO ________ % EN _________ DIAS

OBSERVACIONES

1.Certificado de existencia y representación legal

2. Copia registro único tributario RUT

3. Lista de productos

4. Lista de Precios

5. Certificados de ISO 9001 (Si lo posee)

Nombre:_______________________ Autorizado: SI NO Nombre:______________________

Fecha Ingreso:______________________ Nombre:___________________________

FECHA: _____________MODIFICACIÓN:

FECHA DE CONSTITUCION: No. DE EMPLEADOS:

DIRECCION: CIUDAD/PAIS:

INFORMACION GENERAL

NOMBRE O RAZON SOCIAL: NIT:

REFERENCIAS COMERCIALES

CONTACTO: TEL:CLIENTE :

SUCURSALES: CIUDAD/PAIS:

FAX:

REPRESENTANTE LEGAL:

DATOS FISCALES Y COMERCIALES

E-MAIL:

DOCUMENTOS A ANEXAR:

VERIFICACION DATOS Y ANEXOS

REFERENCIAS BANCARIAS

CONTACTO: TEL:

7. Certificado de calibraciòn de equipos de mediciòn que vaya a utilizar (Si Aplica)

Page 227: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

EVALUACIÓN DESEMPEÑO

DEL PROVEEDOR

CÓDIGO EST-FR- COM -03

Versión: 01

Fecha: 13-06-12

Pagina 1/2

EVALUACION: _______ REEVALUACION: _____

Proveedor: Código proveedor:

Fecha de evaluación:

Tipo de Proveedor: Materias Primas ____ Insumos ____ Servicios ____ Otro ____ Cuál: ____________

Productos o Servicios Suministrados

1. Facilidad y Oportunidad en la Comunicación (10)

Es ágil y oportuna 5

Supera la atención Normal 4

Es normal 3

Es deficiente y tardía 2

Es complicada 0

2. Puntualidad en la Entrega (10)

Cumple con las condiciones requeridas (90%-100%) 5

Algunas veces cumple (70%-89%) 3

No cumple ( < 70%) 0

3. Calidad del Producto o Servicio (20)

Es de Excelente Calidad (0% devoluciones) 5

Es bueno (1% devoluciones) 4

Algunas veces no cumple con los parámetros de calidad (1,2% devoluciones) 3

Reiteradamente se hacen devoluciones por mala calidad (2,3% devoluciones) 2

No cumple (> 3% devoluciones) 0

4. Calidad del Empaque (10)

Es de Excelente Calidad (0% Anotaciones) 5

Es bueno (1% Anotaciones) 4

Algunas veces no cumple con los parámetros de calidad (1,2% Anotaciones) 3

Reiteradamente se hacen devoluciones por mala calidad (2-3% Anotaciones) 2

No cumple (> 3% Anotaciones) 0

5. Atención de quejas y Reclamos (5)

Recepciona y gestiona la queja y/o reclamo con oportunidad y agilidad 5

Recepciona la queja y/o reclamo y la da tramite Normal 4

Recepciona la queja y/o reclamo pero presenta demoras en la solución 3

Es necesario establecer comunicación para gestionar la queja y/o reclamo. 2

No hay atención 0

Page 228: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

ESTRUCTURART Ltda

EVALUACIÓN DESEMPEÑO

DEL PROVEEDOR

CÓDIGO EST-FR- COM -03

Versión: 01

Fecha: 13-06-12

Pagina 2/2

6. Sostenimiento de precios (10)

Sostiene siempre los precios del período anterior. 5

Hay alza en los precios por debajo del IPC. 4

Hay alza en los precios de acuerdo al IPC. 3

Hay alza en los precios por encima del IPC. 2

Precios muy superiores con respecto al promedio del mercado 0

7. Condiciones de Pago (5)

Mejora las condiciones de Pago 5

Mantuvo las condiciones de Pago 4

Desmejoro las condiciones de Pago 3

8. Certificación ISO 9001 (30)

Tiene certificación de sus procesos con la Norma ISO 9001 5

Tiene algunos procesos certificados con la Norma ISO 9001 4

Está en proceso de Certificación con la norma ISO 9001 2

Perdió la Certificación 1

No tiene Certificación ni está en proceso 0

FACTOR 5 4 3 2 0 Puntos

1. Facilidad y Oportunidad en la Comunicación

2. Puntualidad en la Entrega

3. Calidad del Producto o Servicio

4. Calidad del Empaque

5. Atención de quejas y Reclamos

6. Sostenimiento de precios

7. Condiciones de Pago

8. Certificación ISO

ACCION:

Menor de 350 evaluar su permanencia como proveedor.

Entre 350 y 450 puntos: pedir acciones correctivas y hacer reevaluación.

Más de 450 puntos : mantener en la lista de proveedores

CONCLUSIONES:

Evaluador:

Firma Evaluador:

Page 229: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

CODIGO: EST-FR- CONS -03

Versión: 01

Fecha: 13-06-12

Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha

FÓRMULA

EV / BAC

PV / BAC

FÓRMULA

EV – PV

EV / PV

FÓRMULA

EV – AC

EV / AC

FÓRMULA

(PVj/BAC) – (PVi/BAC)

(EVj/BAC) – (EVi/BAC)

FÓRMULA

PVj – Pvi

EVj – Evi

FÓRMULA

PVj – Pvi

ACj - Aci

3.- COSTO DEL PERIODO

INDICADOR CÁLCULO RESULTADO

COSTO PLANIFICADO

VALOR GANADO PLANIFICADO

VALOR GANADO REAL

2.- VALOR GANADO DEL PERIODO

INDICADOR CÁLCULO RESULTADO

% DE AVANCE REAL DE PERIODO

COSTO REAL

1.- ALCANCE DEL PERIODO

INDICADOR CÁLCULO RESULTADO

% DE AVANCE PLANIFICADO DE PERIODO

CPI (ÍNDICE DE RENDIMIENTO DEL COSTE)

4.- CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE CALIDAD

REPORTE DE PROGRESO: QUÉ SE ALCANZÓ DESDE LA ÚLTIMA VEZ QUE SE PRESENTO EL INFORME.

3.- EFICIENCIA DEL COSTO

INDICADOR CÁLCULO RESULTADO

CV (VARIACIÓN DEL COSTE)

SPI (ÍNDICE DE RENDIMIENTO DEL

CRONOGRAMA

INDICADOR CÁLCULO RESULTADO

2.- EFICIENCIA DEL CRONOGRAMA

SV (VARIACIÓN DEL CRONOGRAMA)

% AVANCE REAL

% AVANCE PLANIFICADO

ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO: COMO ESTÁ EL PROYECTO A LA FECHA DE CORTE DEL PERIODO.

1.- SITUACIÓN DEL ALCANCE

INDICADOR CÁLCULO RESULTADO

Motivo

CONTROL DE VERSIONES

REPORTE DE PERFORMANCE DEL PROYECTO Nº ______

SIGLAS DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO PERIODO

Page 230: PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION …

CODIGO: EST-FR- CONS -03

Versión: 01

Fecha: 13-06-12

FÓRMULA

(EVj–EVi)-(PVj–PVi)

(EVj–EVi)/(PVj–PVi)

FÓRMULA

(EVj– EVi)-(ACj–ACi)

(EVj– EVi)/(ACj–ACi)

FÓRMULA

AC +[(BAC - EV)/CPI]

(BAC - EV)/CPI

BAC – EAC

TRABAJO TERMINADO DURANTE EL PERIODO

TRABAJO A SER REALIZADO EN EL SIGUIENTE PERIODO

RESUMEN DE CAMBIOS APROBADOS DURANTE EL PERIODO

RESULTADOS DE ANÁLISIS DE VARIACIONES

OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE PARA REVISIÓN Y DISCUSIÓN

FECHA DE TÉRMINO PRONOSTICADA

ESTADO ACTUAL DE PROBLEMAS Y RIESGOS

VAC (DE TIEMPO LÍNEA BASE)

FECHA DE TÉRMINO PLANIFICADA

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

EAC (DE TIEMPO)

ETC (DE TIEMPO)

ETC (ESTIMATE TO COMPLETE)

VAC (VARIANCE AT COMPLETION)

PRONÓSTICO: ESTIMADOS DEL COMPORTAMIENTO FUTURO DEL PROYECTO.

PRONÓSTICO DEL COSTO

INDICADOR CÁLCULO RESULTADO

EAC (ESTIMATE AT COMPLETION)

CV DEL PERIODO

CPI DEL PERIODO

SPI DEL PERIODO

5.- EFICIENCIA DEL COSTO EN EL PERIODO

INDICADOR CÁLCULO RESULTADO

4.- EFICIENCIA DEL CRONOGRAMA EN EL PERIODO

INDICADOR CÁLCULO RESULTADO

SV DEL PERIODO