plan global de auditoria

6

Upload: carlos-escobar

Post on 24-Mar-2016

286 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

plan global de auditoria financiera

TRANSCRIPT

PLAN GLOBAL AUDITORIA FINANCIERA - ANÁLISIS GENERAL DE LA COMPAÑÍAO

SO

S

La fase inicial del plan global comprenderá un análisis de la entidad a auditarcon el propósito diseñar una estrategia general, y un enfoque detallado de lanaturaleza oportunidad y alcance esperados de la auditoría

FOR

TIC

OFO

RM

ÁTI

CO

1.1. Conocimiento del Negocio (recursos financieros,

1. ANÁLISIS GENERAL DE LA CÍA.

naturaleza, oportunidad y alcance esperados de la auditoría

TEM

AS

INF

TEM

AS

INF . . Co oc e o de Negoc o ( ecu sos a c e os,

estrategias de mercado, producto, estructura orgánica,ambiente jurídico, políticas contables, procedimientos,auditoría interna, y auditorías recurrentes):

Té i li

RÍA

DE

SIST

RÍA

DE

SIST Técnicas a aplicar:

Reuniones de Planeación: auditores antecesores y terceros;Coordinación con auditoría interna (evaluación del

AU

DIT

OR

AU

DIT

OR (

trabajo de auditoría interna e informe);Carta de Requerimientos;Evaluar Riesgo del compromiso y ambiente de control; Fij l té i d l i ( t dFijar los términos del compromiso (carta de compromiso).

Dr.. Carlos Escobar P, Mgs

PLAN GLOBAL AUDITORIA FINANCIERA - ANÁLISIS GENERAL DE LA COMPAÑÍA

•inherentes y de control por componente

OS

OS

La fase inicial del plan global comprenderá unanálisis de la entidad a auditar con el propósitodiseñar una estrategia general, y un enfoque

ANALISIS DE RIESGO GENERALPerfil del cliente;N i d l li i

FOR

TIC

OFO

RM

ÁTI

CO d se a u a est ateg a ge e a , y u e oque

detallado de la naturaleza, oportunidad yalcance esperados de la auditoría

Riesgos de negocios de los auditores

Negocio del cliente y sus riesgos;Planes a corto y mediano plazo;Hechos recientes y problemas deauditoría;

TEM

AS

INF

TEM

AS

INF

Se debe investigar los probables clientes antesde aceptar el contrato de auditoría; su historia,incluyendo aspectos como: identidad y

g g auditoría;Principales políticas contables; yAmbiente de control.

ANALISIS DE RIESGO ESPECIFICO

RÍA

DE

SIST

RÍA

DE

SIST

y p yreputación de los directores, altos empleados yaccionistas principales. Casos de empresas decreación ficticia; otras con contratosformulados para cubrir gastos de proyectos no

ANALISIS DE RIESGO ESPECIFICOPlanificación detallada;Análisis de variaciones de los estadosfinancieros; y

AU

DIT

OR

AU

DIT

OR formulados para cubrir gastos de proyectos no

reales para el valor de mercado de las accionesson entre otros los riesgos de negocios de losauditores.

; yCédula de evaluación de riesgos inherentey de control por componentes;

Los riesgos de negocios aumenta cuando el cliente está en una posición financiera débil otiene gran necesidad de capital adicional. El auditor debe evaluar conscientemente para evitarser involucrado y de aceptar el contrato, reconocer la necesidad de ampliar losprocedimientos de auditoría

Dr.. Carlos Escobar P, Mgs

procedimientos de auditoría.

PLAN GLOBAL AUDITORIA FINANCIERA - ANÁLISIS GENERAL DE LA COMPAÑÍA;ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO)

OS

OS

COMPAÑÍA;ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO)

Realizar reuniones con auditoria interna sobrela suficiencia del sistema de contabilidad ycontrol interno del cliente para lo cual esLos auditores antecesores son excelente

Técnica aplicable: auditores antecesores, terceros y auditoria interna

FOR

TIC

OFO

RM

ÁTI

CO control interno del cliente para lo cual es

necesario dividir en ciclos la gestión financiera,visualizando sus objetivos, políticas, métodosde registro; técnicas de control; cuentas

i i l l i d

fuente de información sobre el probablecliente como expresa SAS 7 “Comunicaciónentre auditores y antecesores”. Éticamente esprohibido que los auditores revelen

TEM

AS

INF

TEM

AS

INF

2. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LOS S. CONTABILIDAD Y CONTROL INTERNO

principales y relacionadas.prohibido que los auditores reveleninformación sin conocimiento del cliente. Elauditor debe pedir a la gerencia del clienteautorice a los antecesores para responder al

RÍA

DE

SIST

RÍA

DE

SIST CONTABILIDAD Y CONTROL INTERNO

2.1. Comprensión del Sistema de Contabilidad, Control Interno y el Sistema de Información.

Ciclo Financiero y Contable

p psucesor sobre: desacuerdo de aplicación delos PCGA, y razones del cambio de auditores(fraudes de gerencia) principalmente.

AU

DIT

OR

AU

DIT

OR

Ciclo de Negocios de gastosCiclo de negocios de Activos FijosCiclo de negocios de InventariosCiclo de Negocios de Ingresos

Los auditores pueden pedir permiso a lagerencia para hacer indagaciones a tercerossobre un probable cliente, por ejemplo elbanco del cliente para conocer la historia Ciclo de Negocios de Tesorería

Ciclo de Negocios de Nómina y PersonalCiclo de Impuestos

banco del cliente para conocer la historiafinanciera del cliente y la calificación decrédito. El asesor legal del cliente sobre elentorno legal: litigios y procesos pendientes.

Dr.. Carlos Escobar P, Mgs

g g y p p

AUDITORIA FINANCIERA – OBTENCIÓN DEL CONTRATO (CARTA DE COMPROMISO/REQUERIMIENTOS)COMPROMISO/REQUERIMIENTOS)

El Art. 318 de la Ley de Compañíasmenciona que, toda compañíanacional y las sucursales de

OS

OS

compañías extranjeras,cuyos activossuperen el millón de dólaresamericanos deben contar con uninforme de auditoría externa sobre

FOR

TIC

OFO

RM

ÁTI

CO

La Junta General de accionistas o deSocios nombra a su auditor externoquien confirma, en forma expresa

susestadosfinancieros.

TEM

AS

INF

TEM

AS

INF

con una carta compromiso, laaceptación del nombramiento deauditor externo, el objetivo y alcancedel examen, la responsabilidadR

ÍA D

E SI

STR

ÍA D

E SI

ST

asumida frente al cliente, el objeto yentornodesutrabajo.

ELEMENTOS

AU

DIT

OR

AU

DIT

OR

ELEMENTOS • Aceptación• Definición del alcance y objetivo;• Entorno del examen• Responsabilidad

Dr.. Carlos Escobar P, Mgs

AUDITORIA FINANCIERA- PLAN GLOBAL (DETERMINACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE AUDITORÍA)

OS

OS

AUDITORÍA)

3 DETERMINACIÓN ESTRATEGIAS DE AUDITORÍA

FOR

TIC

OFO

RM

ÁTI

CO 3. DETERMINACIÓN ESTRATEGIAS DE AUDITORÍA:

Riesgo e Importancia RelativaDeterminar la Importancia Relativa Planeada.Resumen y Evaluación de Riesgos de Auditoría

TEM

AS

INF

TEM

AS

INF

Identificar las áreas de riesgo potenciales ycomprender los motivos que fundamentan las

MATERIALIDAD, es el nivel a partir del cual lasdiferencias o errores, sean éstas individuales o totales,

RÍA

DE

SIST

RÍA

DE

SIST

p qdecisiones gerenciales y de esta manera anticiparlos problemas de auditoría, por ejemplo:- Políticas y prácticas financieras (políticasinusuales acarrean problemas de liquidez que

, ,se consideran de importancia relevante para losestados financieros tomados en su conjunto. Las variasformas para calcular el nivel de materialidad:

Materialidad para propósitos de planificación

AU

DIT

OR

AU

DIT

OR p q q

podrían afectar las operaciones).- Circunstancias económicas y tendencias delnegocio (economía de expansión puede aumentarlos márgenes de ganancia, pero ocasiona escasez

p p p p(MPP)

Calcular del 5% de la utilidad obtenida antes deimpuestosCalcular el 0.5% del activo o total de ingresos elg g , p

en el abastecimiento de insumos)- Departamentos de administración y finanzas(tamaño y estructura del departamento definanzas)

gmayor

Limite de riesgo a nivel de Estados Financieros(75% del MPP)Limite de error a nivel de ajuste (3-5% del MPP)

Dr.. Carlos Escobar P, Mgs

) j ( )