plan estratÉgico institucional · 2021. 4. 6. · 4 Índice de contenidos presentaciÓn capitulo i...

32
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL “PEI 2019-2021” Viru, Diciembre de 2018

Upload: others

Post on 06-Aug-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

PLAN ESTRATÉGICO

INSTITUCIONAL

“PEI 2019-2021”

Viru, Diciembre de 2018

Page 2: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

2

PLAN ESTRATÉGICO

INSTITUCIONAL “PEI 2019-2021”

Page 3: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

3

Alcalde de la Municipalidad Provincial de Virú:

NEY HELI GAMEZ ESPINOZA

Regidores Provinciales:

▪ HEBERT IVAN JIMENEZ URQUIAGA

▪ LOURDES DE LOS MILAGROS CAPRISTAN GANOZA

▪ HILDA CECILIA ESQUERRE SOLES

▪ ELIZA SUSANA GUZMÁN BERNABÉ

▪ MARITA GIULIANA ABANTO RUIZ

▪ FANNY MARGARET LUIS GARCIA

▪ DOLORES ZAVALETA RAVELO DE BRAVO

▪ JORGE LUIS SÁNCHEZ CIUDAD

▪ ORESTES HUMBERTO BERMÚDEZ CORTEZ

▪ LUIS GERARDO CASTILLO PULIDO

▪ JESÚS HILARIO SÁNCHEZ PULIDO

Comisión de Planeamiento Estratégico (CPE):

▪ Señor NEY HELI GAMEZ ESPINOZA – Alcalde Provincial de Viru, Presidente

▪ CPC. MELYSA BLAS DUEÑAS - Gerente de Planeamiento, Presupuesto, Racionalización y OPM – Secretario Técnico

▪ Abogada CECILIA LANDAURO GAMARRA – Gerente Municipal, Miembro

▪ Abogada SAYDI GIOVANA YON AVALOS - Gerente de Asesoría Jurídica, Miembro

▪ Ing. WALTER ALVARADO QUINTANA – Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural, miembro

▪ Tec. CARMEN TRUJILLO ABANTO - Gerente de Desarrollo Social y Servicios Municipales, Miembro

▪ Abogado ROBERTO CAMPOS DIAZ – Gerente de Desarrollo Económico Local, Miembro

▪ Señor JUAN ANTONIO BLAS BERNABE – Gerente de Administración Tributaria, Miembro

▪ Señor JOSE ORLANDO VILELA AVALOS - Gerente de Seguridad Ciudadana, Miembro

▪ Señor EDUARDO MELANIO ALVARADO ROSAS – Gerente de Administración, Miembro

▪ MD. JORGE PABLO AGUILAR ZAVALETA - Gerente de Gestión y Planificación del Desarrollo Territorial, Miembro

▪ Señor FRANKLIN IBAÑEZ VILLAJULCA – Gerente del Instituto Vial Provincial, Miembro

Equipo Técnico (ET):

▪ Ing. BERNARDO E. TORIBIO MURGA – Subgerente del Centro Provincial de Planeamiento Estratégico - CEPLAES,

Coordinador Técnico

▪ Econ. CARLOS ENRIQUE RAMÍREZ GUTIÉRREZ – Subgerente de Promoción del Empleo y Desarrollo Empresarial

▪ Econ. PERCY HILTON PÉREZ BERMEJO – Subgerente de Programación Multianual de Inversiones

▪ CPC. JUAN MIGUEL JOAQUÍN ARANDA – Especialista en Desarrollo Social

Municipalidad Provincial de Virú Jr. Independencia N° 510 – Virú Cercado, Distrito y Provincia de Virú, La Libertad, Perú

Teléfono: 044 - 371031

Portal Institucional: www.muniviru.gob.pe

Derechos reservados Primera edición: Viru, 11 de Diciembre de 2018 Diseño de caratula y Redacción General: Ing. Bernardo E. Toribio Murga

Page 4: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

4

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PRESENTACIÓN

CAPITULO I 06

I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07

1.1 Lineamientos de política para el Desarrollo Social, Educativo y Económico Productivo

1.2 Lineamientos de política para el Desarrollo Urbano, Rural y Ambiental

1.3 Lineamientos de política para el Desarrollo Institucional

CAPITULO II 10

II. MISION INSTITUCIONAL 11

CAPITULO III 12

III. OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES 13

CAPITULO IV 14

IV. ACCIONES ESTRATEGICAS INSTITUCIONALES 15

CAPITULO V 18

V. RUTA ESTRATEGICA 19

VI. ANEXOS 23

6.1 Anexo B – 1: Matriz de Articulación de Planes

6.2 Anexo B – 2: Matriz del Plan Estratégico Institucional

Page 5: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

5

PRESENTACIÓN

El Plan Estratégico Institucional (PEI) 2019-2021 de la Municipalidad Provincial de Viru, presenta los

resultados del proceso de Planificación Estratégica y Planificación Concertada y Participativa Institucional,

desarrollado por el Equipo Técnico (ET), conjuntamente con los funcionarios responsables de las unidades

orgánicas y la Comision de Planeamiento Estratégico (CPE), de la Municipalidad Provincial de Viru,

durante el proceso desarrollado desde el 1° de Agosto hasta la fecha, culminándose satisfactoriamente

con los valiosos aportes de los Responsables de las Unidades Orgánicas (Gerentes, Subgerentes,

Directores Generales, Directores o Jefes de Oficina) durante los talleres de capacitación y los talleres de

trabajo institucional.

A nivel institucional, cada Pliego del Sector Público elabora un Plan Estratégico Institucional - PEI y un

Plan Operativo Institucional – POI, como es el caso de la Municipalidad Provincial de Viru, los cuales

orientan su accionar para el logro de los objetivos establecidos en la política institucional en el marco de

las políticas y planes nacionales y territoriales.

El PEI es un instrumento de gestión que define la estrategia del Pliego para lograr sus objetivos, en un

periodo mínimo de tres (3) años, a través de iniciativas diseñadas para producir una mejora en el bienestar

de la población a la cual sirve. Estos objetivos se deben reflejar en resultados.

El presente PEI contiene los siguientes 06 Capítulos: La Declaratoria de Política Institucional, la Misión,

los Objetivos Estratégicos Institucionales (OEI), las Acciones Estratégicas Institucionales (AEI), la Ruta

Estratégica, y los Anexos: Anexo B – 1: Matriz de Articulación de Planes, y Anexo B – 2: Matriz del Plan

Estratégico Institucional

Viru, Diciembre de 2018

Ney Heli Gámez Espinoza Alcalde de la Municipalidad Provincial de Virú

Page 6: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

6

CAPITULO I

DECLARACION DE POLITICA

INSTITUCIONAL

Page 7: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

7

I. DECLARACION DE POLITICA INSTITUCIONAL

Construir una institución edil sólida y moderna, con un nuevo modelo de gestión municipal,

de calidad, equitativo, que permita evaluar y monitorear los procesos y resultados que se dan en

la jurisdicción, bajo un enfoque de corresponsabilidad, con una actitud de gobierno que permita

la previsión de acciones y estrategias, que incremente las posibilidades de gestión y desarrollo

del distrito de Viru, donde todos los ciudadanos tengan las oportunidades para desarrollar

al máximo sus capacidades y potencialidades, para su desarrollo humano y familiar,

respetando el medio ambiente y permitiendo que el gobierno local de Viru sea más eficiente y se

vincule mejor con la población.

La Municipalidad asumirá la representación local y negociara con los actores externos, buscando

consolidar los procesos de posicionamiento de las fortalezas locales y la cooperación, en

función de los objetivos estratégicos institucionales (OEI), asumiendo compromisos con la

población, construyendo y fortaleciendo una ciudadanía que contribuirá con la solución de

los problemas de la ciudad. Solo así se promoverá el desarrollo integral, armónico y sostenible

del distrito de Viru y se brindara los servicios públicos municipales de manera oportuna y de

calidad, propiciando mejores condiciones de vida para los ciudadanos.

1.1 Lineamientos de política para el Desarrollo Social, Educativo y Económico

Productivo:

▪ Promover y crear las condiciones institucionales para consolidar el tejido económico,

optimizando la inversión pública y orientando productivamente la inversión privada,

conciliando su interés con la ciudadanía y el medio natural.

▪ Mejorar la Infraestructura productiva, dotándole de infraestructura vial, comunicacional y

de servicios básicos en los sectores urbano y rural

▪ Fomentar la inversión en infraestructura de riego, comunicaciones y energía, así como en

el desarrollo de capacidades humanas e innovación tecnológica, en especial en la

agricultura y la agroindustria.

▪ Promover el desarrollo de la economía solidaria (cadenas productivas, alianzas

estratégicas).

▪ Promover el desarrollo de capacidades, la educación y los valores ciudadanos y

participativos desde una identidad local y una visión de desarrollo de futuro común.

Page 8: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

8

▪ Mejorar los servicios de educación en alianza estratégica con los respectivos sectores.

▪ Mejorar y descentralizar los servicios de salud preventiva y curativa en coordinación

intersectorial y con las OSB.

▪ Mejorar el acceso a los servicios de salud reproductiva, priorizando las acciones para

reducir la mortalidad materna y de niños menores de 5 años.

▪ Erradicar la desnutrición infantil y de las madres gestantes

▪ Convertir a los beneficiarios de programas sociales en agentes productivos.

▪ Promover la cultura de paz, la solidaridad y la vigencia de los valores éticos y morales, que

permita eliminar paulatinamente la violencia familiar, consolidando el núcleo básico en los

hogares – La Familia.

▪ Promover el desarrollo turístico en el marco de una cultura de identidad local y regional.

▪ Promover y fortalecer el sistema distrital-provincial de seguridad ciudadana, presidido por

el Alcalde Provincial y conformado por representantes de la ciudadanía, que articule

acciones de prevención y sanción.

▪ Combatir y enfrentar decididamente las condiciones objetivas que determinan la

inseguridad, la violencia y la delincuencia urbana.

1.2 Lineamientos de política para el Desarrollo Urbano, Rural y Ambiental:

▪ Orientar la inversión pública a la construcción de infraestructura de soporte y servicios

básicos, complementaria a la inversión privada, destinada a actividades productivas que

fomenten la diversificación y fortalezcan el mercado local y regional.

▪ Garantizar el acceso a los servicios de agua potable, saneamiento básico, y energía, en

los centros poblados, priorizando a la población en situación de pobreza.

▪ Promover la eficiencia en el uso del agua, bajo un enfoque de gestión integrada de

cuencas, mediante la inversión en infraestructura de riego, riego tecnificado y sistemas

productivos y de transformación con tecnología moderna.

Page 9: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

9

▪ Impulsar programas a nivel institucional con las juntas de usuarios, comités de usuarios y

organizaciones de productores, para el manejo y conservación de los recursos naturales,

preservando el medio ambiente.

▪ Promover buenas prácticas en las Instituciones Educativas públicas y privados, de uso

racional, conservación y protección de los recursos naturales y del medio ambiente, así

como con la sociedad civil en general.

▪ Generar una cultura de responsabilidad ambiental, capacitando y consolidando el

tratamiento y manejo adecuado de los residuos sólidos.

1.3 Lineamientos de política para el Desarrollo Institucional:

▪ Modernizar la Administración Pública Municipal, contrarrestando la ineficiencia

administrativa, los actos de corrupción y los trámites burocráticos.

▪ Construir y fortalecer la gobernanza democrática en el distrito y provincia de Viru,

institucionalizando espacios de participación ciudadana y formas de concertación,

coordinación y cooperación entre los diferentes actores sociales.

▪ Fortalecer y gestionar el Sistema de Planeamiento Estratégico y el sistema de

presupuestación, articulando el plan al presupuesto.

▪ Fortalecer la cultura de transparencia e información sostenida de la captación de ingresos

propios, y de transferencias del gobierno central así como de la inversión financiera

institucional.

Page 10: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

10

CAPITULO II

MISIÓN INSTITUCIONAL

Page 11: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

11

II. MISION INSTITUCIONAL

La Misión, es “… la razón de ser de la entidad en el marco de las competencias y funciones

establecidas en su ley de creación, o la normativa que la reglamenta, considerando la población

a la cual sirve y la manera particular como lo hace”, refleja su gran objetivo general en el marco

de las políticas y planes nacionales y territoriales. La Misión es la razón de existir de una

organización, en este concepto se sintetizan los fines y las características que persigue la

organización, que la identifican y diferencian de otras instituciones.

La Misión se establece en concordancia con la Ley Orgánica de Municipalidades.

La Misión institucional de la Municipalidad Provincial de Viru, es la siguiente:

MISION INSTITUCIONAL

“Promover el desarrollo integral, armónico, y

sostenible ambientalmente del distrito de Viru,

brindando servicios de calidad y oportunos, mediante

un manejo responsable de los recursos públicos”.

Page 12: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

12

CAPITULO III

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

INSTITUCIONALES

Page 13: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

13

III. OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES (OEI).-

Los OEI definen lo que la entidad espera lograr en las condiciones de su población y en sus

condiciones internas. En cumplimiento de sus funciones sustantivas o sus funciones de

administración interna.

Se definen dos tipos de Objetivos:

• OEI Tipo I: Se refiere a la población a la cual sirve la entidad y cuyas condiciones busca

mejorar con la entrega de sus bienes y servicios.

• OEI Tipo II: Se refiere a las condiciones internas que la entidad busca mejorar o fortalecer,

para mejorar sus procesos de soporte o su diseño organizacional, para solucionar problemas

de gestión u optimizar el uso de sus recursos y así atender adecuadamente a su población.

Los objetivos Estratégicos Institucionales (OEI) del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2019 –

2021 de la Municipalidad Provincial de Viru, son los siguientes:

Código Objetivos Estratégicos

Institucionales (OEI) Nombre del Indicador

OEI.01

REDUCIR LA CONDICIÓN DE

VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN ANTE

RIESGOS DE DESASTRE

Porcentaje de la población en condición de

vulnerabilidad

OEI.02 PROMOVER LA COMPETITIVIDAD

ECONÓMICA EN LA PROVINCIA Porcentaje de trabajadores con empleo formal

OEI.03 MEJORAR LAS CONDICIONES DE

HABITABILIDAD EN LA PROVINCIA

Proporción de la población con acceso a servicios

básicos

OEI.04

PROMOVER EL DESARROLLO URBANO

TERRITORIAL ORDENADO Y SOSTENIBLE

EN LA PROVINCIA

Proporción de la población urbana que vive en

barrios marginales, asentamientos improvisados o

viviendas inadecuadas

OEI.05 PROMOVER LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA

PROVINCIA

Porcentaje de residuos sólidos (RR.SS.) recogidos en

viviendas y en espacios públicos de la zona urbana y

periférica del distrito de Viru

OEI.06 REDUCIR LOS NIVELES DE INSEGURIDAD

CIUDADANA EN LA PROVINCIA Porcentaje de ciudadanos que se sienten seguros

OEI.07 CONTRIBUIR CON LA CALIDAD DE LOS

SERVICIOS DE SALUD EN LA PROVINCIA

Porcentaje de niños menores de 5 años, con

Desnutrición Crónica Infantil (DCI)

OEI.08 CONTRIBUIR CON LA CALIDAD DE LOS

SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA PROVINCIA

Tasa de aprobación en Comprensión lectora, en

estudiantes de 2do grado de EBR

Tasa de aprobación en habilidades matemáticas, en

estudiantes de 2do grado de EBR

OEI.09 PROMOVER EL DESARROLLO HUMANO Y

HÁBITOS SALUDABLES EN LA PROVINCIA

Porcentaje de población vulnerable beneficiado en

desarrollo humano y social

OEI.10 INCREMENTAR LA OFERTA TURÍSTICA CON

ENFOQUE CULTURAL EN LA PROVINCIA

Número de establecimientos formales de servicios

turísticos y/o relacionados a la cultura

OEI.11 MEJORAR EL TRANSPORTE Y TRÁNSITO DEL

DISTRITO CAPITAL DE VIRU Longitud de la red vial provincial asfaltada

OEI.12 FORTALECER LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Porcentaje de cumplimiento anual del Plan

Estratégico Institucional (PEI)

OEI.13

CONTRIBUIR EN EL ACCESO AL MERCADO

DE LOS PRODUCTORES AGRARIOS DE LA

PROVINCIA

Número de productores que acceden al mercado

Page 14: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

14

CAPITULO IV

ACCIONES ESTRATÉGICAS

INSTITUCIONALES

Page 15: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

15

IV. ACCIONES ESTRATEGICAS INSTITUCIONALES (AEI).-

Las AEI son iniciativas que contribuyen a implementar la estrategia establecida por los OEI, las

cuales se concretan en productos (bienes o servicios) que la entidad entrega a sus usuarios,

tomando en cuenta sus competencias y funciones.

La naturaleza de las AEI depende del tipo de OEI al cual contribuyen. Las AEI para OEI de tipo

I se refieren a bienes o servicios finales entregados a usuarios externos a la entidad.

Las AEI para OEI de tipo II se refieren a bienes o servicios intermedios entregados a usuarios

internos de la entidad. En términos de la cadena de valor, estas AEI contribuyen a la producción

bienes o servicios finales. No obstante, algunos AEI también pueden tener usuarios externos.

Si la entidad participa en una intervención pública a través de un programa presupuestal, puede

considerar el marco lógico contenido en él. De este modo, la entidad verifica la vinculación entre

su AEI y los productos de ese programa de corresponder.

Es pertinente explicitar la relación entre las AEI y las categorías presupuestales, con la finalidad

de fortalecer el vínculo entre el planeamiento y presupuesto, aunque las estructuras de los

programas presupuestales y los planes institucionales no sean las mismas.

Las Acciones Estratégicas Institucionales (AEI) del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2019 –

2021 de la Municipalidad Provincial de Viru, son los siguientes:

Objetivos Estratégicos

Institucionales (OEI )

Acciones Estratégicas

Institucionales (AEI ) Indicador

OEI.01: REDUCIR

LA CONDICIÓN DE

VULNERABILIDAD DE

LA POBLACIÓN ANTE

RIESGOS DE DESASTRE

AE1.01.01 Estudios para establecer el riesgo a nivel territorial

N° de zonas vulnerables con evaluaciones de riesgo de desastres

AEI.01.02 Incorporación de la Gestión de Riesgo de Desastre (GRD) en la ocupación y uso del territorio

Porcentaje de edificaciones que cumplen con la normatividad de seguridad en edificaciones

N° de Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano aprobados

AEI.01.03

Personas con formación y conocimiento en Gestión de Riesgo de Desastre (GRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC)

Porcentaje de participantes certificados en cursos básicos y especializados en materia de GRD y ACC

AEI.01.04 Implementación adecuada de medidas de protección frente a peligros

Porcentaje de avance en las medidas no estructurales para el control de zonas críticas frente a peligros

AEI.01.05 Población con prácticas seguras para la resiliencia

Porcentaje de personas expuestas a peligros con capacidad para responder ante emergencias y desastres

AEI.01.06 Capacidad Instalada para la preparación y respuesta frente a emergencias y desastres

Porcentaje de capacidad operativa del centro de operaciones de emergencia provincial

AE.01.07 Implementación de actividades contingenciales

N° de acciones de respuesta implementadas

OEI. 02: PROMOVER LA

COMPETITIVIDAD

ECONÓMICA EN LA

PROVINCIA

AEI.02.01 Asistencia técnica a nuevos emprendedores de forma oportuna en la provincia

Número de nuevos emprendedores organizados en el cual participan los emprendedores de la provincia

AEI.02.02

Asistencia técnica en la formalización de los establecimientos de manera oportuna a los comerciantes informales en la provincia

Número de establecimiento comerciales formalizados en la provincia

AEI.02.03

Acciones de control y fiscalización de actividades económicas oportunas en la provincia

Porcentaje de establecimientos fiscalizados en actividades económicas en la provincia

Page 16: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

16

OEI. 03: MEJORAR LAS

CONDICIONES DE

HABITABILIDAD EN LA

PROVINCIA

AEI.03.01 Saneamiento básico con calidad en beneficio de la población de la Provincia

Porcentaje cobertura de alcantarillado (urbano y rural)

AEI.03.02 Conexión de Agua Potable en beneficio de la población de la Provincia

Porcentaje de cobertura de agua potable (urbano y rural)

AEI.03.03 Conexión del servicio de electricidad en beneficio de la población de la Provincia

Porcentaje de cobertura del servicio de electricidad (urbano y rural)

OEI. 04: PROMOVER EL

DESARROLLO URBANO

TERRITORIAL ORDENADO Y

SOSTENIBLE EN LA

PROVINCIA

AEI.04.01 Plan de Desarrollo Urbano implementado de Viru

Porcentaje de Implementación del Plan de Desarrollo Urbano

AEI.04.02 Catastro actualizado en la jurisdicción de Viru

Porcentaje de catastro actualizado

AEI.04.03 Saneamiento físico legal de predios focalizados en la jurisdicción de la MPV

Porcentaje de Predios con Saneamiento físico legal

OEI. 05: PROMOVER LA

GESTIÓN AMBIENTAL EN

LA PROVINCIA

AEI.05.01

Segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos (RR.SS) en la jurisdicción de Viru

Número de toneladas de RR.SS. inorgánicos recuperados segregados en fuente de origen

AEI.05.02 Manejo integral de RR.SS en la zona urbana y periférica del distrito de Viru

Número de toneladas de RR.SS. diarias dispuestos adecuadamente

AEI.05.03

Mantenimiento y Conservación permanente de áreas verdes de uso público en la en la jurisdicción de Viru

Porcentaje de M2 de áreas verdes en estado óptimo de mantenimiento

AEI.05.04 Asistencia técnica oportuna en Gestión ambiental a los ciudadanos

Número de asistencias técnicas en gestión ambiental

OEI. 06: REDUCIR LOS

NIVELES DE INSEGURIDAD

CIUDADANA EN LA

PROVINCIA

AEI.06.01

Programa de Seguridad Ciudadana Vecinal de manera focalizada en la jurisdicción de Viru

Número de Comités de Seguridad Ciudadana conformados

AEI.06.02 Programa de Violencia Familiar de manera oportuna en beneficio de las familias

Número de Vecinos atendidos en programas de Violencia Familiar

AEI.06.03

Plan Local de Seguridad Ciudadana implementado de manera óptima en la jurisdicción de Viru

Porcentaje de Implementación del Plan Local de Seguridad Ciudadana

AEI.06.04 Sistema de seguridad ciudadana con equipamiento integral, en beneficio de la población

Número de equipos nuevos adquiridos en Sistemas de Seguridad Ciudadana

OEI. 07: CONTRIBUIR CON

LA CALIDAD DE LOS

SERVICIOS DE SALUD EN

LA PROVINCIA

AEI.07.01

Programas de Control de Calidad focalizados a los establecimientos de atención pública en salud a la población

Porcentaje de Establecimientos de Salud (EESS) que cuentan con las condiciones mínimas para el cumplimiento de las normas MINSA

AEI.07.02 Programa de salud orientados a poblaciones vulnerables

Porcentaje de Población que acceden al Seguro Integral de Salud (SIS)

AEI.07.03

Apoyo en Infraestructura, Mobiliario y Equipamiento adecuado en Centros Asistenciales de Salud (CAS), de la provincia.

Número de CAS que reciben apoyo en mantenimiento e infraestructura

OEI.08: CONTRIBUIR CON

LA CALIDAD DE LOS

SERVICIOS EDUCATIVOS

EN LA PROVINCIA

AEI.08.01

Apoyo en Infraestructura, Mobiliario y Equipamiento adecuado en Instituciones Educativas de la provincia.

Número de IE que reciben apoyo en mantenimiento e infraestructura

AEI.08.02 Programas educativos elaborados para los Educandos de la Provincia

Porcentaje de estudiantes que acceden a los Programas Educativos de la Provincia

OEI. 09: PROMOVER EL

DESARROLLO HUMANO Y

HÁBITOS SALUDABLES EN

LA PROVINCIA

AEI.09.01

Programas de apoyo social de forma permanente a grupos de población vulnerables de la Provincia

Porcentaje de la Población Vulnerable que accede a los Programas de Apoyo Social

AEI.09.02 Programas de Actividades deportivas municipales de fácil acceso para la población

Porcentaje de la Población que accede a los Programas Deportivos de la MPV

AEI.09.03 Servicios de bibliotecas de manera integral en la Provincia

Porcentaje de la Población que acceden a los Servicios de Biblioteca

OEI. 10: INCREMENTAR LA

OFERTA TURÍSTICA CON

ENFOQUE CULTURAL EN

LA PROVINCIA

AEI.10.01 Asistencia técnica para el incremento del turismo sostenible en la Provincia

Número de Operadores Turísticos debidamente registrados y acreditados que reciben Asistencia Técnica en la Provincia

AEI.10.02 Programa de Desarrollo Turístico implementado en la Provincia

Porcentaje de implementación del Programa de Desarrollo Turístico de la provincia

AEI.11.01 Seguridad vial integral en beneficio de la población de la provincia

Porcentaje de vías y calles con señalización en la Provincia

AEI.11.02 Ordenamiento Integral del Transporte Publico

Número de Autorizaciones otorgadas en la Provincia

Page 17: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

17

OEI. 11: MEJORAR EL

TRANSPORTE Y TRÁNSITO

DEL DISTRITO CAPITAL DE

VIRU

Número de Licencias otorgadas a vehículos menores, en la Provincia

AEI.11.03

Planes Implementados en reordenamiento del tránsito y transporte público en forma oportuna

Porcentaje de Planes Implementados en reordenamiento del Tránsito y Transporte en la Provincia

AEI.11.04 Red vial Vehicular implementada en la Provincia

Número de Kms nuevos en red vial vehicular

OEI. 12: FORTALECER LA

GESTIÓN INSTITUCIONAL

AEI.12.01 Capacidades Fortalecidas del personal de la Municipalidad Provincial

Porcentaje de personal capacitado

AEI.12.02

Espacios y mecanismos de participación ciudadana fortalecidos en la Provincia de Viru

Número de procesos participativo realizados con participación ciudadana

AEI.12.03 Gestión por procesos implementado en la Municipalidad

Porcentaje de procesos implementados con enfoque de gestión por procesos en la Municipalidad

AEI.12.04 Consolidación de la democracia participativa en el Presupuesto para Resultados Provincial.

Porcentaje de proyectos del Presupuesto Participativo ejecutados.

AEI.12.05 Recaudación Tributaria oportuna en beneficio de la Municipalidad

Porcentaje de Tributos recaudados en la Municipalidad

AEI.12.06 Instrumentos de gestión actualizados en beneficio de la gestión municipal

Número de Instrumentos de gestión actualizados

AEI.12.07 Servicio Civil implementado en beneficio de la Municipalidad

Porcentaje de Servicio Civil implementado en la Municipalidad

A.E.I 12.08 Asesoramiento institucional oportuno en defensa y beneficio de la Municipalidad

Porcentaje de documentos atendidos oportunamente (en plazo establecido)

OEI. 13: CONTRIBUIR EN EL

ACCESO AL MERCADO DE

LOS PRODUCTORES

AGRARIOS DE LA

PROVINCIA

AEI.13.01 Actividades agropecuarias desarrolladas en la provincia

Número de actividades agropecuarias desarrolladas

Page 18: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

18

5.1 RUTA ESTRATEGICA

CAPITULO V

RUTA ESTRATEGICA

Page 19: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

19

La entidad establece un orden de prioridad único y ascendente para los OEI y AEI y así facilita

la asignación de recursos (que se realiza luego, en el POI). La priorización se efectúa en dos

niveles: de objetivos estratégicos Institucionales (OEI) y de acciones estratégicas Institucionales

(AEI).

Prioridad

Código

Objetivos

Estratégicos

Institucionales

Prioridad Código Acciones Estratégicas

Institucionales (AEI )

Unidad Orgánica

Responsable

1 OEI. 03

MEJORAR LAS

CONDICIONES DE

HABITABILIDAD EN

LA PROVINCIA

1 AEI.03.02

Conexión de Agua Potable en beneficio de la población de la Provincia

GIyDUR, SG.OPeI, SG.EyP

Sub Gerencia de OPMI Área Técnica Municipal de

Saneamiento (ATM)

2 AEI.03.03

Conexión del servicio de electricidad en beneficio de la población de la Provincia

GIyDUR, SG.OPeI, SG.EyP

Sub Gerencia de OPMI

3 AEI.03.01

Saneamiento básico con calidad en beneficio de la población de la Provincia

Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural

(GIyDUR), Subgerencia de Obras

Públicas e Infraestructura (SG.OPeI),

Sub Gerencia de Estudios y Proyectos (SG.EyP)

Sub Gerencia de OPMI

2 OEI. 08

CONTRIBUIR CON

LA CALIDAD DE LOS

SERVICIOS

EDUCATIVOS EN LA

PROVINCIA

1 AEI.08.02

Programas educativos elaborados para los Educandos de la Provincia

Subgerencia de Promoción de la Cultura Educación y

Deportes (SG.PCEyD), GDSySM, GM

2 AEI.08.01

Apoyo en Infraestructura, Mobiliario y Equipamiento adecuado en Instituciones Educativas de la provincia.

Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural

(GIyDUR), SG.OPeI, SG.EyP,

Sub Gerencia de OPMI

3 OEI. 07

CONTRIBUIR CON

LA CALIDAD DE LOS

SERVICIOS DE

SALUD EN LA

PROVINCIA

1 AEI.07.01

Programas de Control de Calidad focalizados a los establecimientos de atención pública en salud a la población

Subgerencia de Salud Pública y Programas Alimentarios

(SG.SPyPA) GDSySM

2 AEI.07.02 Programa de salud orientados a poblaciones vulnerables

Subgerencia de Salud Pública y Programas Alimentarios

(SG.SPyPA) GDSySM

3 AEI.07.03

Apoyo en Infraestructura, Mobiliario y Equipamiento adecuado en Centros Asistenciales de Salud de la provincia.

Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural

(GIyDUR), SG.OPeI, SG.EyP,

Sub Gerencia de OPMI

4 OEI. 11

MEJORAR EL TRANSPORTE Y TRÁNSITO DEL

DISTRITO CAPITAL DE VIRU

1 AEI.11.01

Seguridad vial integral en beneficio de la población de la provincia

Sub Gerencia de Tránsito, Vialidad y Transporte

Público (SG.TVyTP), GDEL

2 AEI.11.02 Ordenamiento Integral del Transporte Publico

Sub Gerencia de Tránsito, Vialidad y Transporte

Público (SG.TVyTP), GDEL

3 AEI.11.03 Red vial Vehicular y Peatonal implementada en la Provincia

GIyDUR, SG.OPeI, SG.EyP,

Sub Gerencia de OPMI, Instituto Vial Provincial (IVP)

5 OEI. 12

FORTALECER LA GESTIÓN

INSTITUCIONAL

1 AEI.12.01

Capacidades Fortalecidas del personal de la Municipalidad Provincial

Sub Gerencia de Recursos Humanos (SG.RR.HH.),

Gerencia de Administración (GA), SG.T

Gerencia Municipal (GM) SG.AySS.AA., SG.C

2 AEI.12.02

Espacios y mecanismos de participación ciudadana fortalecidos en la Provincia de Viru

Sub Gerencia del Centro Provincial de Planeamiento Estratégico (SG.CEPLAES),

GPPRyOPMI,

Page 20: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

20

3 AEI.12.03 Gestión por procesos implementado en la Municipalidad

Gerencia Municipal (GM) Sub Gerencia de Racionalización y

Estadística (SG.RE), GPPRyOPMI,

Equipo de Mejora Continua (EMC)

4 AEI.12.04

Consolidación de la democracia participativa en el Presupuesto para Resultados Provincial.

Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural

(GIyDUR), SG.OPeI, SG.EyP,

Sub Gerencia OPMI, SG.CEPLAES, GPPRyOPMI,

GM, Equipo Técnico PPR - MPV,

5 AEI.12.05

Recaudación Tributaria oportuna en beneficio de la Municipalidad

Gerencia de Administración Tributaria (GAT),

SG. Orientación y Registro Tributario,

SG. Fiscalización Tributaria, SG. Recaudación y Control,

SG. Reclamos y Devoluciones

6 AEI.12.06

Instrumentos de gestión actualizados en beneficio de la gestión municipal

Sub Gerencia de Racionalización y Estadística

(SG.RE), GPPRyOPMI,

Equipo de Mejora Continua (EMC)

Unidades Orgánicas MPV

7 AEI.12.07 Servicio Civil implementado en beneficio de la Municipalidad

Sub Gerencia de Recursos Humanos (SG.RR.HH.),

Gerencia de Administración (GA)

Gerencia Municipal (GM), GPPRyOPMI,

SG.RE

8 A.E.I

12.08

Asesoramiento institucional oportuno en beneficio de la Municipalidad

Gerencia de Asesoría Jurídica (GAJ),

Procuraduría Publica Municipal (PPM)

GPPRyOPMI

6 OEI. 01

REDUCIR

LA CONDICIÓN DE

VULNERABILIDAD

DE

LA POBLACIÓN

ANTE RIESGOS DE

DESASTRE

1 AE1.01.01 Estudios para establecer el riesgo a nivel territorial

Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y

Defensa Civil (SG.GRDyDC), Gerencia de Seguridad

Ciudadana (GSC), Gerencia Municipal (GM)

2 AEI.01.02

Incorporación de la Gestión de Riesgo de Desastre (GRD) en la ocupación y uso del territorio

GSC, SG.GRDyDC,

GM

3 AEI.01.03

Personas con formación y conocimiento en Gestión de Riesgo de Desastre (GRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC)

SG.GRDyDC , Subgerencia de Medio

Ambiente y Ornato Público (SG.MAyOP)

4 AEI.01.04

Implementación adecuada de medidas de protección frente a peligros

SG.GRDyDC , GSC

5 AEI.01.05 Población con prácticas seguras para la resiliencia

SG.GRDyDC , GSC,

(SG.AS.PVyFH)

6 AEI.01.06

Capacidad Instalada para la preparación y respuesta frente a emergencias y desastres

SG.GRDyDC , GSC, GA,

Sub Gerencia de Abastecimiento (SG.AySS.AA.),

SG de Tesorería (SG.T), SG de Contabilidad (SG.C)

7 AE.01.07 Implementación de actividades contingenciales

SG.GRDyDC , GSC, SG.AySS.AA.,

SG.T

7 OEI.09

PROMOVER EL

DESARROLLO

HUMANO Y HÁBITOS

SALUDABLES EN LA

PROVINCIA

1 AEI.09.01

Programas de apoyo social de forma permanente a grupos de población vulnerables de la Provincia

GDSySM, Subgerencia de Apoyo Social

Participación Vecinal y Focalización de Hogares

(SG.AS.PVyFH), (SG.SPyPA), GM,

Sub Gerencia de DEMUNA – OMAPED – CIAM

Page 21: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

21

2 AEI.09.03

Programas de Actividades deportivas municipales de fácil acceso para la población

Subgerencia de Promoción de la Cultura Educación y

Deportes (SG.PCEyD), GDSySM

3 AEI.09.04 Servicios de bibliotecas de manera integral en la Provincia

Subgerencia de Promoción de la Cultura Educación y

Deportes (SG.PCEyD), GDSySM

8 OEI. 06

REDUCIR LOS

NIVELES DE

INSEGURIDAD

CIUDADANA EN LA

PROVINCIA

1 AEI.06.01

Programa de Seguridad Ciudadana Vecinal de manera focalizada

Gerencia de Seguridad Ciudadana (GSC)

Subgerencia de Desarrollo Operativo de Serenazgo

(SG.DOS), SG.GRDyDC

2 AEI.06.02

Programa de Violencia Familiar de manera oportuna en beneficio de las familias

GSC, SG.DOS,

SG.GRDyDC, GDSySM

3 AEI.06.03

Plan Local de Seguridad Ciudadana implementado de manera óptima

GSC, SG.DOS,

SG.GRDyDC, GDSySM

4 AEI.06.04

Sistema de seguridad ciudadana con equipamiento integral, en beneficio de la población

GSC, SG.DOS,

SG.GRDyDC, GA

9 OEI.04

PROMOVER EL

DESARROLLO

URBANO

TERRITORIAL

ORDENADO Y

SOSTENIBLE EN LA

PROVINCIA

1 AEI.04.01 Plan de Desarrollo Urbano de Viru implementado

Gerencia de Gestión y Planificación del Desarrollo

Territorial (GEPLADET)

2 AEI.04.02 Catastro actualizado en la jurisdicción de Viru

GEPLADET, Sub Gerencia de

Habilitaciones, Edificaciones y Licencias (SG.HEL)

3 AEI.04.03

Saneamiento físico legal de predios focalizados en la jurisdicción de la MPV

GEPLADET, SG.HEL,

GAJ

10 OEI. 02

PROMOVER LA

COMPETITIVIDAD

ECONÓMICA EN LA

PROVINCIA

1 AEI.02.01

Asistencia técnica a nuevos emprendedores de forma oportuna en la provincia

Subgerencia de Promoción del Empleo y Desarrollo Empresarial (SG.PEyDE), Gerencia de Desarrollo

Económico Local (GDEL),

2 AEI.02.02

Asistencia técnica en la formalización de los establecimientos de manera oportuna a los comerciantes informales en la provincia

SG.PEyDE , GDEL,

Subgerencia de Licencias, Comercialización, Defensa del Consumidor y Policía Municipal (SG.LCDCyPM)

Oficina de Imagen Institucional (OII)

3 AEI.02.03

Acciones de control y fiscalización de actividades económicas oportunas en la provincia

SG.LCDCyPM ,

GDEL, GAT

11 OEI. 05

PROMOVER LA

GESTIÓN

AMBIENTAL EN LA

PROVINCIA

1 AEI.05.01

Segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos (RR.SS) en la jurisdicción de Viru

Subgerencia de Medio Ambiente y Ornato Público

(SG.MAyOP), Gerencia de Desarrollo Social

y Servicios Municipales (GDSySM)

2 AEI.05.02

Manejo integral de RR.SS en la zona urbana y periférica del distrito de Viru

SG.MAyOP, GDSySM,

SG.AS.PVyFH

3 AEI.05.03

Mantenimiento y Conservación permanente de áreas verdes de uso público en la en la jurisdicción de Viru

SG.MAyOP, GDSySM

4 AEI.05.04

Asistencia técnica oportuna en Gestión ambiental a los ciudadanos

SG.MAyOP, GDSySM

Subgerencia de Apoyo Social Participación Vecinal y

Focalización de Hogares (SG.AS.PVyFH),

OII

Page 22: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

22

12 OEI. 13

CONTRIBUIR EN EL

ACCESO AL

MERCADO DE LOS

PRODUCTORES

AGRARIOS DE LA

PROVINCIA

1 AEI.13.01 Actividades agropecuarias desarrolladas en la provincia

Sub Gerencia de Servicios Agropecuarios (SG.SA),

GDEL, GM

13 OEI. 10

INCREMENTAR LA

OFERTA TURÍSTICA

CON ENFOQUE

CULTURAL EN LA

PROVINCIA

1 AEI.10.01

Asistencia técnica para el incremento del turismo sostenible en la Provincia

Sub Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía

(SG.CETyA) GDEL

2 AEI.10.02

Programa de Desarrollo Turístico implementado en la Provincia

Sub Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía

(SG.CETyA) GDEL

Page 23: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

23

ANEXOS Anexo B-1: Matriz de articulación de Planes

Anexo B-2: Matriz del Plan Estratégico

Institucional

Page 24: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

ANEXO B-1: MATRIZ DE ARTICULACION DE PLANES

Objetivo Estratégico Territorial (PDLC) Acción Estratégica Territorial (PDLC) Objetivo Estratégico Institucional (PEI)

2019-2021

Explicación de

Relación Causal

con OET o AET Código Enunciado

Nombre del

Indicador Código Enunciado Nombre del Indicador Código Enunciado (OEI)

Nombre del

Indicador

OET. 01

CONSOLIDAR

ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

COMPETITIVAS Y

SOSTENIBLES

% de agricultores formalizados

Numero de Organizaciones

de productores gestionando cadenas de

valor

AET. 01

Promover la formación y consolidación de pequeñas y medianas empresas agropecuarias, artesanales, de comercio y de servicios, que generen mejores oportunidades de empleo y aumento de la producción y productividad local

Número de productores agropecuarios formalizados

OEI.02

PROMOVER LA

COMPETITIVIDAD

ECONÓMICA EN LA

PROVINCIA

Porcentaje de

trabajadores con empleo

formal

El OET y los OEIs, están vinculados y articulados directamente, en función de promover y consolidar las actividades económicas de la provincia (bienes y servicios) de manera competitiva y sostenibles, creando las condiciones institucionales para consolidar el tejido económico, optimizar la inversión pública y orientar productivamente la inversión privada, conciliando su interés con la ciudadanía y el medio natural. Mejorando la Infraestructura productiva, vial, comunicacional y de servicios básicos en los sectores urbano y rural, promoviendo el desarrollo de la economía solidaria (cadenas productivas, alianzas estratégicas) en apoyo de la pequeña y mediana empresa comercial y formal.

AET. 02

Programa de apoyo para el desarrollo de cadenas productivas desarrollando y ampliando el mercado local y regional.

Número de Agentes productivos participantes en

cadenas productivas

AET. 03

Posicionar el turismo de la provincia (arqueológico, histórico, gastronómico, natural y de aventura), desarrollando sitios turísticos que se administren con criterios de uso público sostenible y que constituyan productos atractivos y competitivos

Número de sitios turísticos atractivos y competitivos

OEI.10

INCREMENTAR LA

OFERTA TURÍSTICA

CON ENFOQUE

CULTURAL EN LA

PROVINCIA

Número de

establecimientos

formales de servicios

turísticos y/o

relacionados a la cultura

AET. 04

Promover la capacitación para el trabajo, la reconversión laboral y servicios de formación y desempeño laboral de la población juvenil que anualmente se incorpora a la PEA provincial

Número de Agentes productivos capacitados

OEI.13

CONTRIBUIR EN EL

ACCESO AL MERCADO

DE LOS PRODUCTORES

AGRARIOS DE LA

PROVINCIA

Número de productores

que acceden al mercado

OET. 02

MEJORAR EL

DESARROLLO

HUMANO Y SOCIAL

Tasa de aprobación en Comprensión lectora, en estudiantes de 2do grado

de EBR

Tasa de aprobación en habilidades matemáticas,

en estudiantes de 2do grado de EBR

Tasa neta de cobertura del

nivel inicial

AET. 01

Desarrollo de la infraestructura, equipamiento y recursos educativos (incluyendo los deportivos y artísticos) a todos los niveles y formas educativas, con prioridad en el nivel educativo inicial.

Numero de Instituciones Educativas con apoyo

integral

OEI.08

CONTRIBUIR CON LA

CALIDAD DE LOS

SERVICIOS

EDUCATIVOS EN LA

PROVINCIA

Tasa de aprobación en

Comprensión lectora, en

estudiantes de 2do

grado de EBR

Tasa de aprobación en

habilidades

matemáticas, en

estudiantes de 2do

grado de EBR

El OET y los OEIs, están vinculados y relacionados directamente, debido a que ambos buscar mejorar los servicios de educación, mejorando los aprendizajes y uso de TIC de todos los estudiantes, desarrollando sus capacidades humanas y valores éticos, y fortaleciendo los aprendizajes de las áreas de comunicación y matemáticas.

AET. 02

Promover una educación integral (inicial, básica y superior) de calidad, que sirva de base al poblador para su formación personal y para su articulación al desarrollo local.

Número de estudiantes del 2do grado de EBR,

aprobados en Comprensión Lectora y Habilidades

Matemáticas

Page 25: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

25

Tasa de mortalidad

materna

Tasa de desnutrición crónica infantil

AET. 03

Dotar a los establecimientos de salud de la infraestructura y el equipamiento necesario y adecuado.

Número de Establecimientos de Salud con apoyo integral

OEI.07

CONTRIBUIR CON LA

CALIDAD DE LOS

SERVICIOS DE SALUD

EN LA PROVINCIA

Porcentaje (Tasa) de

niños menores de 5

años, con Desnutrición

Crónica Infantil (DCI)

Asimismo Mejorando los servicios de salud preventiva y curativa en coordinación intersectorial y con las OSB, descentralizando los servicios de salud y garantizando el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico, priorizando a la población en situación de pobreza. Mejorando también el acceso a los servicios de salud reproductiva priorizando las acciones para reducir la mortalidad materna y de niños menores de 5 años. También erradicando la desnutrición crónica infantil y de las madres gestantes.

AET. 04 Campañas de salud preventiva a todo nivel (urbano y rural).

Número de niños atendidos

AET. 05

Fortalecimiento del Proyecto de Seguridad Ciudadana con eje en la implementación de personal, logística y de apoyo a las organizaciones, Comités vecinales de seguridad, y rondas urbanas de la localidad provincial.

Porcentaje de implementación del

Proyecto de Seguridad Ciudadana

OEI.06

REDUCIR LOS NIVELES

DE INSEGURIDAD

CIUDADANA EN LA

PROVINCIA

Porcentaje de

ciudadanos que se

sienten seguros

Tasa de cobertura en agua potable

Tasa de cobertura en

alcantarillado

Tasa de cobertura del servicio de electricidad

AET. 06

Promover el mejoramiento y ampliación de los servicios de saneamiento básico (agua potable, alcantarillado) y electrificación en la provincia de Viru.

Tasa de Cobertura de Agua Potable y Alcantarillado

Tasa de cobertura de

electricidad domiciliara OEI.03

MEJORAR LAS

CONDICIONES DE

HABITABILIDAD EN LA

PROVINCIA

Proporción de la

población con acceso a

servicios básicos

AET. 07

Lograr el acceso universal a los servicios integrales de salud, de forma oportuna, eficiente y con calidad, que coadyuve a mejorar una nutrición adecuada de los infantes y madres gestantes.

Porcentaje de la población con acceso a los servicios de

salud

OEI.09

PROMOVER EL

DESARROLLO HUMANO

Y HÁBITOS

SALUDABLES EN LA

PROVINCIA

Porcentaje de población

vulnerable beneficiado

en desarrollo humano y

social

AET. 08

Evaluación periódica de la eficacia de los programas sociales de alimentación y complementación alimentaria, y evaluación de su impacto en la salud y la nutrición de los beneficiarios.

Porcentaje de la población con acceso a los programas

sociales

OET. 03

TERRITORIO

PLANIFICADO Y

ORDENADO, CON

INFRAESTRUCTURA

ADECUADA

Longitud de la red vial provincial asfaltada

AET. 01

Consolidar y mejorar la integración vial del distrito capital con sus centros poblados de la provincia de Viru.

Kms asfaltados

OEI.11

MEJORAR EL

TRANSPORTE Y

TRÁNSITO DEL

DISTRITO CAPITAL DE

VIRU

Longitud de la red vial

provincial asfaltada

El OET y los OEIs, están vinculados y articulados, en función de Orientar la inversión pública a la construcción de infraestructura de soporte, complementaria a la inversión privada destinada a actividades productivas que fomenten la diversificación y fortalezcan el mercado local y regional.

AET. 02 Elaborar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la provincia.

Plan elaborado

OEI.04

PROMOVER EL

DESARROLLO URBANO

TERRITORIAL

ORDENADO Y

SOSTENIBLE EN LA

PROVINCIA

Proporción de la población urbana que

vive en barrios marginales,

asentamientos improvisados o viviendas

inadecuadas

AET. 03

Consolidar planificadamente el ordenamiento territorial y el adecuado proceso de desarrollo urbano y rural.

Porcentaje de implementación del

desarrollo urbano y rural

Page 26: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

26

OET. 04

INSTITUCIONES,

EMPRESAS Y

SOCIEDAD CIVIL

COMPROMETIDAS

CON LA

CONSERVACIÓN,

PROTECCIÓN,

MANEJO RACIONAL,

EFICIENTE Y

SOSTENIDO DE LOS

RECURSOS

NATURALES Y EL

MEDIO AMBIENTE

Numero de instituciones y/o organizaciones,

sensibilizadas y capacitadas en temas de buen manejo

de residuos sólidos y preservación y

conservación del medio ambiente.

AET.01

Generar una cultura de responsabilidad ambiental, capacitando y consolidando el manejo adecuado de los residuos sólidos.

Toneladas de RR.SS. con disposición final controlado

OEI.05

PROMOVER LA

GESTIÓN AMBIENTAL

EN LA PROVINCIA

Porcentaje de residuos sólidos (RR.SS.)

recogidos en viviendas y en espacios públicos de

la zona urbana y periférica del distrito de

Viru

El OET y los OEIs, están vinculados y articulados, en función de Generar una cultura de responsabilidad ambiental, capacitando y consolidando el manejo adecuado de los residuos sólidos y fortaleciendo el sistema de áreas naturales protegidas, propiciando su adecuada gestión y auto sostenimiento. Asimismo en el Desarrollo de capacidades para el análisis prospectivo en la GRD y ACC (gestión del riesgo de desastre y efectos del cambio climático en la provincia).

AET.02

Promover buenas prácticas de uso racional, conservación y protección de los recursos naturales y del medio ambiente, en las I.E.s públicos y privados, y en la sociedad civil en general.

Numero de instituciones y/o organizaciones,

sensibilizadas y capacitadas en buen manejo,

preservación y conservación del medio ambiente.

AET.03

Desarrollo de capacidades para el análisis prospectivo en la gestión del riesgo por efectos del cambio climático en la provincia.

Numero de técnicos y profesionales capacitados en

GRD y ACC

OEI.01

REDUCIR LA

CONDICIÓN DE

VULNERABILIDAD DE

LA POBLACIÓN ANTE

RIESGOS DE

DESASTRE

Porcentaje de la población en condición

de vulnerabilidad

AET.04

Suscripción de alianzas y convenios inter institucionales para desarrollo de proyectos que generen indicadores de análisis y de gestión de riesgo ambiental

Numero de instituciones y/o organizaciones con

participación en la GRD y ACC

OET.05

ESTADO

DEMOCRÁTICO

DESCENTRALIZADO,

EFICIENTE Y EFICAZ

Porcentaje de proyectos del Presupuesto

Participativo priorizados y ejecutados.

Porcentaje de avance de la

ejecución presupuestal institucional.

AET.01 Desarrollo y mejora de los procesos de participación ciudadana (mediante la planificación participativa, concertada y estratégica) en el presupuesto participativo y el Plan de Desarrollo Concertado

Número de proyectos priorizados del Presupuesto

Participativo ejecutados

OEI.12

FORTALECER LA

GESTIÓN

INSTITUCIONAL

Porcentaje de cumplimiento anual del

Plan Estratégico Institucional (PEI)

El OET y el OEI, están vinculados y articulados para construir y consolidar una forma democrática de gobernar la provincia de Viru, promoviendo e institucionalizando espacios de participación ciudadana y formas de concertación, coordinación y cooperación entre los diferentes actores sociales, sobre la base de una visión compartida de futuro, de forma tal que se logre los objetivos de desarrollo debidamente alineados a los objetivos regionales y nacionales, impulsando y afianzando la capacidad de fiscalización que garantice la transparencia de la información pública y la rendición de cuentas.

AET.02 Fortalecimiento y desarrollo de capacidades de los técnicos y profesionales del territorio provincial e institucional, para la formulación de proyectos y gestión por procesos

Porcentaje de técnicos y profesionales capacitados

AET.03 Desarrollo y monitoreo de instrumentos normativos institucional y de procedimientos administrativos, articulados con la simplificación de los trámites al usuario y la mejora continua de la gestión municipal.

Numero de instrumentos de gestión desarrollados y

actualizados

AET.04 Gestión dinámica para el ordenamiento de la inversión presupuestal en el tiempo (largo, mediano y corto plazo): PDC, PEI, PIA y PIM articulados al POI anual.

Porcentaje de avance de la ejecución presupuestal

institucional anual

Page 27: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

27

ANEXO B-2: MATRIZ DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2019 - 2021

Sector: PUBLICO

Pliego: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VIRU

Periodo: 2019 – 2021

Misión Institucional: “Promover el desarrollo integral, armónico, y sostenible ambientalmente del distrito de Viru, brindando servicios de calidad y oportunos, mediante un manejo responsable de los

recursos públicos”.

Objetivo Estratégico / Acción

Estratégica Nombre del Indicador Formula del Indicador

Fuente de

Datos

Tipo de

Indicador

Línea de

Base Valor actual Logros esperados Unidad Orgánica

Responsable del

indicador Código Descripción Valor Año Valor Año 2019 2020 2021

OEI.01 Reducir la condición de vulnerabilidad de la población ante riesgos de desastre

Porcentaje de la población en condición de vulnerabilidad

% =𝑵° 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔 𝒑𝒓𝒆𝒑𝒂𝒓𝒂𝒅𝒂𝒔

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒗𝒖𝒍𝒏𝒆𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒙 𝟏𝟎𝟎

Censos, CENEPRED, planes, reportes evaluativos y de

monitoreo

Resultado 50% 2015 45% 2017 40% 35% 30% Subgerencia de Gestión del

Riesgo de Desastres y Defensa Civil

Acción Estratégica del OEI. 01

AEI. 01. 01 Estudios para establecer el riesgo a nivel territorial

N° de zonas vulnerables con evaluaciones de riesgo de desastres

Número de zonas vulnerables con evaluación de riesgo

CENEPRED, PDC, otros planes, Diagnostico,

Informes administrativos

Producto 00 2015 00 2017 10 15 20 Subgerencia de Gestión del

Riesgo de Desastres y Defensa Civil

AEI. 01. 02

Incorporación de la Gestión de Riesgo de Desastre (GRD) en la ocupación y uso del territorio

Porcentaje de edificaciones que cumplen con la normatividad de seguridad en edificaciones

% =𝑁° 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑞´𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒𝑛

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑥 100

CENEPRED, normatividad Edificaciones,

Informes administrativos

Producto 30% 2015 30% 2017 40% 50% 60%

Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa

Civil

N° de Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano aprobados

Numero de planes aprobados PDC, planes de

desarrollo, Informes administrativos

Producto 00 2017 00 2017 01 01 01 Gerencia de Gestión y

Planificación del Desarrollo Territorial (GEPLADET)

AEI. 01. 03

Personas con formación y conocimiento en Gestión de Riesgo de Desastre (GRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC)

Porcentaje de participantes certificados en cursos básicos y especializados en materia de GRD y ACC

% =𝑁° 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝. 𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑥 100

CENEPRED, plan Desarrollo de Capacidades,

Informes administrativos

Producto 5% 2017 5% 2017 10% 15% 20% Subgerencia de Gestión del

Riesgo de Desastres y Defensa Civil

AEI. 01. 04

Implementación adecuada de medidas de protección frente a peligros

Porcentaje de avance en las medidas no estructurales para el control de zonas críticas frente a peligros

% =𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑.

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑥 100

CENEPRED, PDC, planes de

contingencia, POI, Informes

administrativos

Producto 20% 2015 25% 2017 30% 35% 40% Subgerencia de Gestión del

Riesgo de Desastres y Defensa Civil

AEI. 01. 05 Población con prácticas seguras para la resiliencia

Porcentaje de personas expuestas a peligros con capacidad para responder ante emergencias y desastres

% =𝑁° 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑥 100

PDC, planes de contingencia, Programa de capacitación

Producto 20% 2015 25% 2017 30% 40% 50% Subgerencia de Gestión del

Riesgo de Desastres y Defensa Civil ,

AEI. 01. 06

Capacidad Instalada para la preparación y respuesta frente a emergencias y desastres

Porcentaje de capacidad operativa del centro de operaciones de emergencia provincial

% =𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑.

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑥 100

PDC, otros planes, Diagnostico,

Informes administrativos

Producto 00 2015 5% 2017 10% 20% 30% Subgerencia de Gestión del

Riesgo de Desastres y Defensa Civil

AEI. 01. 07 Implementación de actividades contingenciales

Número de acciones de respuesta implementada

Número de acciones de respuesta implementadas

POI, otros planes, Diagnostico,

Reportes administrativos

Producto 03 2015 05 2017 05 07 09 Subgerencia de Gestión del

Riesgo de Desastres y Defensa Civil

Page 28: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

28

OEI.02 Promover la competitividad económica

Porcentaje de trabajadores con empleo formal

% =𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅. 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒎𝒑𝒍𝒆𝒐 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑽𝒊𝒓𝒖 𝒙 𝟏𝟎𝟎

Censos, sistemas estadísticos, PDC, PEI

Resultado 71% 2014 70.5% 2017 75% 78% 80% Subgerencia de

Promoción del Empleo y Gestión Empresarial

Acción Estratégica del OEI. 02

AEI. 02. 01

Asistencia técnica a nuevos emprendedores de forma oportuna en la provincia

Número de nuevos emprendedores organizados en el cual participan los emprendedores de la provincia

Número de nuevos emprendedores asistidos en la provincia

PDC, PEI, POI, Programas de

Asistencia Técnica Productiva MPV,

Reportes

Producto 00 2014 200 2017 350 400 450 Subgerencia de Promoción

del Empleo y Gestión Empresarial

AEI. 02. 02

Asistencia técnica en la formalización de los establecimientos de manera oportuna a los comerciantes informales en la provincia

Número de establecimientos comerciales formalizados en la provincia

Número de establecimientos comerciales formalizados en la provincia

PDC, PEI, POI, Programas de

Asistencia Técnica Productiva MPV,

Reportes

Producto 62 2017 62 2017 70 78 85

Subgerencia de licencias, Comercialización, Defensa del Consumidor y Policía

Municipal

AEI. 02. 03

Acciones de control y fiscalización de actividades económicas oportunas en la provincia

Porcentaje de establecimientos fiscalizados en actividades económicas en la provincia

% =𝐸𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡. 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑖𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑥 100

PDC, PEI, POI, Programas de Control MPV,

Informes Adm.

Producto 50% 2017 50% 2017 60% 70% 80%

Subgerencia de licencias, Comercialización, Defensa del Consumidor y Policía

Municipal

OEI.03 Mejorar las condiciones de habitabilidad

Proporción de la población con acceso a servicios básicos

% =𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒄𝒐𝒏 𝒂𝒄𝒄𝒆𝒔𝒐 𝒂 𝑺𝑺. 𝑩𝑩

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝑽𝒊𝒓𝒖 𝒙 𝟏𝟎𝟎

Censos, PDC, PEI, Sistemas

Estadísticos, Plan de Inversiones MPV

Resultado 49.9% 2007 71% 2017 74% 76.6% 78.6% Gerencia de

Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural

Acción Estratégica del OEI. 03

AEI. 03. 01

Saneamiento básico con calidad en beneficio de la población de la Provincia

Porcentaje cobertura de alcantarillado (urbano y rural)

% =𝑉𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑑𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑟𝑢 𝑥 100

Censos, PDC, PEI, Sistemas

Estadísticos, Plan de Inversiones MPV,

Informes

Producto 27.7% 2007 60.4% 2017 64% 68% 70% Gerencia de

Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural

AEI. 03. 02

Conexión de Agua Potable en beneficio de la población de la Provincia

Porcentaje de cobertura de agua potable (urbano y rural)

% =𝑉𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑟𝑢 𝑥 100

Censos, PDC, PEI, Sistemas

Estadísticos, Plan de Inversiones MPV,

Informes

Producto 53.5% 2007 80.5% 2017 82% 84% 86% Gerencia de

Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural

AEI. 03. 03

Conexión del servicio de electricidad en beneficio de la población de la Provincia

Porcentaje de cobertura del servicio de electricidad (urbano y rural)

% =𝑉𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐. 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑟𝑢 𝑥 100

Censos, PDC, PEI, Sistemas

Estadísticos, Plan de Inversiones MPV,

Informes

Producto 68.7% 2007 72.9% 2017 76% 78% 80% Gerencia de

Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural

OEI.04 Promover el desarrollo urbano territorial ordenado y sostenible

Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos improvisados o viviendas inadecuadas

% =𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄. 𝒆𝒏 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒆𝒏𝒅. 𝒊𝒏𝒂𝒅𝒆𝒄.

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝑽𝒊𝒓𝒖 𝒙 𝟏𝟎𝟎

Censos, PDC, PEI, Plan de Inversiones

MPV, Informes Resultado 80% 2017 80% 2017 75% 70% 76%

Gerencia de Gestión y Planificación del

Desarrollo Territorial

Acción Estratégica del OEI. 04

AEI. 04. 01 Plan de Desarrollo Urbano de Viru implementado

Porcentaje de Implementación del Plan de Desarrollo Urbano

% =𝐴𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐. 𝑝𝑙𝑎𝑛

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟. 𝑢𝑟𝑏𝑎𝑛𝑜 𝑥 100

Censos, PDC, PEI, Plan de Inversiones

MPV Producto 40% 2017 40% 2017 48% 53% 60%

Gerencia de Gestión y Planificación del

Desarrollo Territorial

AEI. 04. 02 Catastro actualizado en la jurisdicción de Viru

Porcentaje de catastro actualizado

% =𝐴𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐. 𝑐𝑎𝑡𝑎𝑠𝑡𝑟𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑡𝑎𝑠𝑡𝑟𝑜 𝑉𝑖𝑟𝑢 𝑥 100

Censos, PDC, PEI, Plan Catastral,

Informes Tecnicos Producto 15% 2017 15% 2017 25% 30% 40%

Gerencia de Gestión y Planificación del

Desarrollo Territorial

Page 29: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

29

AEI. 04. 03

Saneamiento físico legal de predios focalizados en la jurisdicción de la MPV

Porcentaje de Predios con Saneamiento físico legal

% =𝑃𝑟𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑠𝑎𝑛𝑒𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑉𝑖𝑟𝑢 𝑥 100

Censos, PDC, PEI, Plan Desarrollo

Urbano y Rural MPV, Sistemas

Estadísticos, Informes

Producto 25% 2017 25% 2017 33% 36% 50% Gerencia de Gestión y

Planificación del Desarrollo Territorial

OEI.05 Promover la gestión ambiental

Porcentaje de residuos sólidos (RR.SS.) recogidos en viviendas y en espacios públicos de la zona urbana y periférica del distrito de Viru

% =𝑻𝑴. 𝑹𝑹. 𝑺𝑺. 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒈. 𝒆𝒏 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒆𝒏𝒅.

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑻𝑴. 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅. 𝒆𝒏 𝑽𝒊𝒓𝒖 𝒙 𝟏𝟎𝟎

Censos, PDC, PEI, PIGARS, POI, Programas

Ambientales, Reportes Adm.

Resultado 79% 2017 79% 2017 84% 89% 94% Subgerencia de Medio

Ambiente y Ornato Publico

Acción Estratégica del OEI. 05

AEI. 05. 01

Segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos (RR.SS) en la jurisdicción de Viru

Número de toneladas de RR.SS. inorgánicos recuperados segregados en fuente de origen

Numero de TM de RR.SS. segregados en fuente de origen

PDC, PEI, PIGARS, POI, Programas

Ambientales, Informes

Producto 9.0 2017 9.0 2017 11.0 13.00 15.00 Subgerencia de Medio

Ambiente y Ornato Publico

AEI. 05. 02

Manejo integral de RR.SS en la zona urbana y periférica del distrito de Viru

Número de toneladas diarias de RR.SS. dispuestos adecuadamente

Numero de TM de RR.SS. diarios dispuestos adecuadamente

PDC, PEI, PIGARS, POI, Programas

Ambientales, Reportes

Producto 7.1 2017 7.1 2017 7.55 8.0 8.45 Subgerencia de Medio

Ambiente y Ornato Publico

AEI. 05. 03

Mantenimiento y Conservación permanente de áreas verdes de uso público en la en la jurisdicción de Viru

Porcentaje de M2 de áreas verdes en estado óptimo de mantenimiento

% =𝑀2 𝑎𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑟𝑢 𝑥 100

PDC, PEI, POI, Programas

Ambientales, Reportes

Producto 46% 2017 46 2017 51% 60% 70% Subgerencia de Medio

Ambiente y Ornato Publico

AEI. 05. 04

Asistencia técnica oportuna en Gestión ambiental a los ciudadanos

Número de asistencias técnicas en gestión ambiental

Número de asistencias en gestión ambiental

PDC, PEI, POI, Programas

Ambientales, Informes

Producto 25 2018 25 2017 35 50 70 Subgerencia de Medio

Ambiente y Ornato Publico

OEI.06 Reducir los niveles de inseguridad ciudadana

Porcentaje de ciudadanos que se sienten seguros

% =𝑪𝒊𝒖𝒅𝒂𝒅𝒂𝒏𝒐𝒔 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒓𝒐𝒔

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒄𝒊𝒖𝒅𝒂𝒅𝒂𝒏𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝑽𝒊𝒓𝒖 𝒙 𝟏𝟎𝟎

Censos, PDC, PEI, POI, Plan de Seguridad Ciudadana

Resultado 25% 2015 60% 2017 65% 70% 75% Gerencia de Seguridad

Ciudadana

Acción Estratégica del OEI. 06

AEI. 06. 01

Programa de Seguridad Ciudadana Vecinal de manera focalizada

Número de Comités de Seguridad Ciudadana conformados

Numero de comités de seguridad conformados

PEDN, PDC, PEI, POI, Plan de Seguridad

Ciudadana, Informes Adm.

Producto 03 2015 03 2017 03 03 03 Gerencia de Seguridad

Ciudadana

AEI. 06. 02

Programa de Violencia Familiar de manera oportuna en beneficio de las familias

Número de Vecinos atendidos en programas de Violencia Familiar

Número de vecinos atendidos en programas de violencia familiar

PDC, PEI, POI, Plan de Seguridad

Ciudadana, Reportes Adm.

Producto 00 2015 2,000 2017 1,500 1,000 500 Gerencia de Seguridad

Ciudadana

AEI. 06. 03

Plan Local de Seguridad Ciudadana implementado de manera óptima

Porcentaje de Implementación del Plan Local de Seguridad Ciudadana

% =𝐴𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐. 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑙𝑎𝑛

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑙𝑎𝑛 𝑥 100

PDC, PEI, POI, Plan de Seguridad

Ciudadana, Informe de Monitoreo

Producto 80% 2015 95% 2017 98% 98% 98% Gerencia de Seguridad

Ciudadana

AEI. 06. 04

Sistema de seguridad ciudadana con equipamiento integral, en beneficio de la población

Número de equipos nuevos adquiridos en Sistemas de Seguridad Ciudadana

Número de equipos adquiridos para seguridad ciudadana

CPDC, PEI, POI, Plan de Seguridad

Ciudadana, Plan de Adquisiciones MPV

Producto 20 2015 51 2017 14 05 10 Gerencia de Seguridad

Ciudadana

OEI.07 Contribuir con la calidad de los servicios de salud

Porcentaje (Tasa) de niños menores de 5 años, con

% =𝑵𝒊ñ𝒐𝒔 < 𝒅𝒆 𝟓 𝒂ñ𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝑫𝑪𝑰

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒏𝒊ñ𝒐𝒔 < 𝒅𝒆 𝟓 𝒂ñ𝒐𝒔 𝒙 𝟏𝟎𝟎

Censos, PEDN, Plan Sectorial, PEI, POI, Programa Pptal.,

Informes de

Resultado 17.4% 2012 12% 2017 10% 9% 8% Subgerencia de Salud Pública y Programas

Alimentarios

Page 30: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

30

Desnutrición Crónica Infantil (DCI)

jornadas previsionales

Acción Estratégica del OEI. 07

AEI. 07. 01

Programas de Control de Calidad focalizados a los establecimientos de atención pública en salud a la población

Porcentaje de Establecimientos de Salud (EESS) que cuentan con las condiciones mínimas para el cumplimiento de las normas MINSA

% =𝐸𝐸. 𝑆𝑆. 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐. 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐸𝐸. 𝑆𝑆 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑟𝑢 𝑥 100

PDC, PEI, POI, Programa Pptal., Informes Admin.

Producto 70% 2014 70% 2017 100% 100% 100% Subgerencia de Salud Pública y Programas

Alimentarios

AEI. 07. 02 Programa de salud orientados a poblaciones vulnerables

Porcentaje de Población que acceden al Seguro Integral de Salud (SIS)

% =𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑙 𝑆𝐼𝑆

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐. 𝑣𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑟𝑢 𝑥 100

Censos, PEDN, Plan Sectorial, PEI, POI, Programa Pptal.,

Informes Evaluativos

Producto 29.2% 2017 29.2% 2017 30% 30% 30% Subgerencia de Salud Pública y Programas

Alimentarios

AEI. 07. 03

Apoyo en Infraestructura, Mobiliario y Equipamiento adecuado en Centros Asistenciales de Salud (CAS), de la provincia.

Número de CAS que reciben apoyo en mantenimiento e infraestructura

Numero de CAS que reciben apoyo en mantenimiento e infraestructura

PDC, PPR, PEI, POI, Programa Pptal., Informes Admin.

Producto 01 2014 02 2017 02 02 02 Gerencia de

Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural

OEI.08 Contribuir con la calidad de los servicios educativos

Tasa de aprobación en Comprensión lectora, en estudiantes de 2do grado de EBR

% =𝑬𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕. 𝟐𝒅𝒐 𝑮. 𝒂𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂𝒏 𝑪. 𝑳𝒆𝒄𝒕.

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅. 𝟐𝒅𝒐 𝑮. 𝒅𝒆 𝑽𝑰𝒓𝒖

Censos, PEDN, Plan Sectorial, PEI, POI, Programa Pptal.,

Informes Evaluativos, Prueba

ECE

Resultado 28.8% 2012 40.1% 2017 43% 46% 49% Subgerencia de

Promoción de la Cultura, Educación y Deportes

Tasa de aprobación en habilidades matemáticas, en estudiantes de 2do grado de EBR

% =𝑬𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕 𝟐𝒅𝒐 𝑮. 𝒂𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃. 𝑯. 𝑴𝒂𝒕𝒆𝒎.

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅. 𝟐𝒅𝒐 𝑮. 𝒅𝒆 𝑽𝑰𝒓𝒖

Censos, PEDN, Plan Sectorial, PEI, POI, Programa Pptal.,

Informes Evaluativos, Prueba

ECE

Resultado 14% 2012 32.3% 2017 35% 37% 39%

Subgerencia de Promoción de la Cultura,

Educación y Deportes

Acción Estratégica del OEI. 08

AEI. 08. 01

Apoyo en Infraestructura, Mobiliario y Equipamiento adecuado en Instituciones Educativas de la provincia.

Número de IE que reciben apoyo en mantenimiento e infraestructura

Numero de instituciones educativas que reciben apoyo con mantenimiento

PDC, Plan Sectorial, PEI, POI, Programa

Pptal., Informes Evaluativos

Producto 29 2017 29 2017 32 35 40 Gerencia de

Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural

AEI. 08. 02

Programas educativos elaborados para los Educandos de la Provincia

Porcentaje de estudiantes que acceden a los Programas Educativos de la Provincia

% =𝐸𝑠𝑡𝑢𝑑. 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑟𝑢 𝑥 100

PDC, PEI, POI, Programa Pptal.,

Informes Administrativos

Producto 11% 2017 11% 2017 12% 14% 15% Subgerencia de Promoción de la Cultura, Educación y

Deportes

OEI.09 Promover el desarrollo humano y hábitos saludables

Porcentaje de población vulnerable beneficiado en desarrollo humano y social

% =𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄. 𝒗𝒖𝒍𝒏𝒆𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒃𝒆𝒏𝒆𝒇𝒊𝒄.

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒗𝒖𝒍𝒏𝒆𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒙 𝟏𝟎𝟎

Censos, PEDN, PDC, Planes Sectoriales,

PEI, POI, Programas Sociales, Informes

Evaluativos

Resultado 20% 2015 22% 2017 25% 30% 35% Gerencia de Desarrollo

Social y Servicios Municipales

Acción Estratégica del OEI. 09

AEI. 09. 01

Programas de apoyo social de forma permanente a grupos de población vulnerables de la Provincia

Porcentaje de la Población Vulnerable que accede a los Programas de Apoyo Social (PAS)

% =𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐. 𝑣𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑑𝑒 𝑎 𝑃𝐴𝑆

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑣𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑥 100

PDC, Planes Sectoriales, PEI, POI, Programas Sociales, Informes Evaluativos

Producto 20% 2015 25% 2017 30% 35% 40% Gerencia de Desarrollo

Social y Servicios Municipales

AEI. 09. 02

Programas de Actividades deportivas municipales de fácil acceso para la población

Porcentaje de la Población que accede a los Programas Deportivos de la MPV

% =𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐. 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑑𝑒 𝑎 𝑃. 𝐷𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑉𝑖𝑟𝑢 𝑥 100

PDC, PEI, POI, Programas Sociales, Informes Evaluativos

Producto 1.0% 2016 1.2% 2017 2% 2.2% 3.0% Subgerencia de Promoción de la Cultura, Educación y

Deportes

Page 31: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

31

AEI. 09. 03 Servicios de bibliotecas de manera integral en la Provincia

Porcentaje de la Población que acceden a los Servicios de Biblioteca

% =𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐. 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑑𝑒 𝑎 𝐵𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑡𝑒𝑐𝑎𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑉𝑖𝑟𝑢 𝑥 100

PDC, PEI, POI, Programas Sociales, Informes Evaluativos

Producto 00 2016 0.5% 2017 1% 1.5% 1.6% Subgerencia de Promoción de la Cultura, Educación y

Deportes

OEI.10 Incrementar la oferta turística con enfoque cultural

Número de establecimientos formales de servicios turísticos y/o relacionados a la cultura

Número de establecimientos turísticos constituidos formalmente

PDC, Planes Turísticos, PEI, POI,

Programas Turísticos, Informes

Evaluativos

Resultado 00 2017 00 2017 10 20 30 Subgerencia de Comercio

Exterior, Turismo y Artesanía

Acción Estratégica del OEI. 10

AEI. 10. 01

Asistencia técnica para el incremento del turismo sostenible en la Provincia

Número de Operadores Turísticos debidamente registrados y acreditados que reciben Asistencia Técnica en la Provincia

Número de operadores turísticos acreditados con asistencia técnica

PDC, Planes Turísticos, PEI, POI,

Programas Turísticos, Informes

Evaluativos

Producto 00 2017 00 2017 05 10 15 Subgerencia de Comercio

Exterior, Turismo y Artesanía

AEI. 10. 02

Programa de Desarrollo Turístico implementado en la Provincia

Porcentaje de implementación del Programa de Desarrollo Turístico de la provincia

% =𝐴𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑔. 𝐷𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟. 𝑡𝑢𝑟𝑖𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎 𝑇𝑢𝑟𝑖𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑥 100

PDC, Planes Turísticos, PEI, POI,

Programas Turísticos, Informes

Evaluativos

Producto 00 2017 00 2017 10% 20% 30% Subgerencia de Comercio

Exterior, Turismo y Artesanía

OEI.11 Mejorar el transporte y tránsito del distrito capital de Viru

Longitud de la red vial provincial asfaltada

Número de Kms. de vías asfaltadas en la provincia

PDC, Plan Vial, PEI, POI, Programas Viales, Informes

Evaluativos

Resultado 106 2012 140 2017 160 180 200 Gerencia de

Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural

Acción Estratégica del OEI. 11

AEI. 11. 01

Seguridad vial integral en beneficio de la población de la provincia

Porcentaje de vías y calles con señalización en la Provincia

% =𝑉𝑖𝑎𝑠 𝑦 𝑐𝑎𝑙𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑒ñ𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑣𝑖𝑎𝑠 𝑦 𝑐𝑎𝑙𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑟𝑢 𝑥 100

PDC, Plan Vial, PEI, POI, Programas Viales, Informes

Evaluativos

Producto 15% 2015 15% 2017 18% 18% 50% Subgerencia de Transito,

Vialidad y Transporte Publico

AEI. 11. 02 Ordenamiento Integral del Transporte Publico

Número de Autorizaciones otorgadas en la Provincia

Numero de autorizaciones otorgadas

PDC, Plan Vial, PEI, POI, Programas Viales, Informes Administrativos

Producto 1713 2017 1713 2017 1798 1888 1983 Subgerencia de Transito,

Vialidad y Transporte Publico

Número de Licencias otorgadas a vehículos menores en la Provincia

Número de licencias otorgadas a vehículos menores

PDC, Plan Vial, PEI, POI, Programas Viales, Informes Administrativos

Producto 2893 2017 2893 2017 3037 3189 3349

AEI. 11. 03 Red vial Vehicular implementada en la Provincia

Número de Kms nuevos en red vial vehicular

Numero de Kms. de red vial nuevos

PDC, Plan Vial, PEI, POI, Programas Viales, Informes Administrativos

Producto 106 2012 34 2017 20 20 20 Gerencia de IVP

OEI.12 Fortalecer la gestión

institucional

Porcentaje de cumplimiento

anual del Plan Estratégico

Institucional (PEI) % =

𝑨𝒗𝒂𝒏𝒄𝒆 𝒄𝒖𝒎𝒑𝒍𝒊𝒎. 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍 𝑷𝑬𝑰

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑷𝑬𝑰 𝟐𝟎𝟏𝟗 − 𝟐𝟎𝟐𝟏 𝒙 𝟏𝟎𝟎

PDC, Planes de Desarrollo, PEI, POI, Programas Pptales, Informes Administ.

Resultado 30% 2015 30% 2017 30% 30% 30%

Subgerencia del Centro Provincial de

Planeamiento Estratégico - CEPLAES

Acción Estratégica del OEI. 12

AEI. 12. 01

Capacidades Fortalecidas del personal de la Municipalidad Provincial

Porcentaje de personal capacitado

% =𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑀𝑃𝑉

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑀𝑃𝑉 𝑥 100

PDC, Planes de Desarrollo de

Capacidades, PEI, POI, Informes

Evaluativos.

Producto 35% 2015 35% 2017 40% 45% 50% Subgerencia de RR. HH.

Page 32: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL · 2021. 4. 6. · 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN CAPITULO I 06 I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL 07 1.1 Lineamientos de política

32

AEI. 12. 02

Espacios y mecanismos de participación ciudadana fortalecidos en la Provincia de Viru

Número de procesos realizados con participación de los ciudadanos

Numero de procesos de Presupuesto Participativo ejecutado

PDC, Planes de Desarrollo, PEI, POI,

PPR, Informes Finales

Producto 01 2011 01 2017 01 01 01

Subgerencia del Centro Provincial de

Planeamiento Estratégico - CEPLAES

AEI. 12. 03

Gestión por procesos implementado en la Municipalidad

Porcentaje de procesos implementados con enfoque de gestión por procesos en la Municipalidad

% =𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡. 𝐺𝑝𝑅

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑀𝑃𝑉 𝑥 100

PDC, PEI, POI, Programas Pptales, Informes Administ.

Producto 20% 2015 20% 2017 30% 40% 50% Gerencia Municipal

AEI. 12. 04

Consolidación de la democracia participativa en el Presupuesto para Resultados Provincial.

Porcentaje de proyectos del Presupuesto Participativo ejecutados.

% =𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑. 𝑃𝑃𝑅 − 𝑀𝑃𝑉

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑦. 𝑝𝑟𝑖𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑃𝑃𝑅 𝑥 100

PDC, Planes de Desarrollo, PEI, POI, Programas Pptales,

Informes Evaluativos

Producto 40% 2012 60% 2017 65% 70% 75% Gerencia de

Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural

AEI. 12. 05

Recaudación Tributaria oportuna en beneficio de la Municipalidad

Porcentaje de Tributos recaudados en la Municipalidad

% =𝑇𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑥 𝑀𝑃𝑉

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚. 𝑥 𝑀𝑃𝑉 𝑥 100

PDC, PEI, POI, Programas Pptales, Informes Administ.

Producto 17% 2017 17% 2017 20% 22% 25% Gerencia de

Administración Tributaria

AEI. 12. 06

Instrumentos de gestión actualizados en beneficio de la gestión municipal

Número de Instrumentos de gestión actualizados

Numero de instrumentos de gestión actualizados

PDC, PEI, POI, Programas Pptales, Informes Administ.

Producto 04 2017 04 2017 03 03 03 Subgerencia de

Racionalización y Estadística

AEI. 12. 07 Servicio Civil implementado en beneficio de la Municipalidad

Porcentaje de Servicio Civil implementado en la Municipalidad

% =𝐴𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡. 𝑆𝐸𝑅𝑉𝐼𝑅

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑆𝐸𝑅𝑉𝐼𝑅 − 𝑀𝑃𝑉 𝑥 100

PDC, PEI, POI, Normatividad

Publica, Programas Pptales, Informes

Administ.

Producto 00 2015 00 2017 10% 15% 20% Subgerencia de RR.HH.

AEI. 12. 08

Asesoramiento institucional oportuno en defensa y beneficio de la Municipalidad

Porcentaje de documentos atendidos oportunamente (plazo establecido)

% =𝐷𝑜𝑐. 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑢𝑛𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐶𝑜𝑐. 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑀𝑃𝑉 𝑥 100

PDC, PEI, POI, Informes Administ. Producto 80% 2017 80% 2017 85% 90% 90%

Procuraduría Publica Municipal

OEI.13 Contribuir en el acceso al mercado de los productores agrarios de la provincia

Número de productores que acceden al mercado

Número de productores con acceso al mercado

Censos, PDC, Planes de Desarrollo

Productivo, PEI, POI, Programas Pptales, Informes Administ.

Resultado 200 2014 250 2017 150 200 250 Subgerencia de Servicios

Agropecuarios

Acción Estratégica del OEI. 13

AEI. 13. 01 Actividades agropecuarias desarrolladas en la provincia

Número de actividades agropecuarias desarrolladas

Número de actividades agropecuarias desarrolladas en la provincia

PDC, Planes de Desarrollo

Productivo, PEI, POI, Programas

Productivos, Informes Administ.

Producto 04 2014 10 2017 06 08 10 Subgerencia de Servicios

Agropecuarios