plan estratÉgico de la escuela profesional de … · el mundo de los negocios, capaces de asumir...

49
1 PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL 2014 – 2017

Upload: dinhdieu

Post on 30-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

1

.

PLAN ESTRATÉGICO

DE LA ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA COMERCIAL

2014 – 2017

Page 2: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

2

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ........................................................................................................ 4

Capítulo I: ANTECEDENTES ....................................................................................... 5

1.1 RESEÑA HISTÓRICA ............................................................................... 5

1.2 FINALIDAD DE LA FACULTAD ................................................................ 5

1.3 ORGANIZACIÓN DE LA FACULTAD ........................................................ 6

Capítulo II: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA....................................................................... 7

2.1 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 7

2.2 VISIÓN, MISIÓN, PRINCIPIOS Y VALORES DE LA FACULTAD CIENCIAS

EMPRESARIALES ............................................................................................... 8

2.3 VISIÓN, MISIÓN, PRINCIPIOS Y VALORES DE LA ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA COMERCIAL ........................................................................... 10

Capítulo III: FODA CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL ...................................... 12

3.1 DEBILIDADES Y FACTORES INCIDENTES EN LA GESTIÓN DE LA CARRERA

PROFESIONAL ................................................................................................. 12

3.2 FORTALEZAS QUE POTENCIAN EL DESARROLLO DE LA CARRERA

PROFESIONAL ................................................................................................. 16

3.3 OPORTUNIDADES QUE PUEDEN INFLUIR EN EL DESARROLLO DE LA

CARRERA PROFESIONAL ................................................................................. 18

3.4 AMENAZAS QUE PUEDEN AFECTAR EL PROGRESO DE LA CARRERA

PROFESIONAL ................................................................................................. 20

3.5 ANÁLISIS FODA ................................................................................... 22

3.6 FACTORES CLAVES DE ÉXITO .............................................................. 23

3.7 Capítulo IV: estrategias....................................................................... 24

CAPITULO IV: AREA DE RESULTADOS CLAVE (ARC) EPICO ...................................... 25

4.1 MAPA CONCEPTUAL ........................................................................... 26

4.2 Mapa estratégico de la EP Ingeniería Comercial ................................ 27

4.3 INDICADORES Y METAS ...................................................................... 34

4.4 PROCESOS ACADÉMICOS .................................................................... 35

4.5 APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL ......... 37

4.6 RESULTADO E IMPACTO SOCIAL ......................................................... 38

Capítulo V: area de resultados clave ciencia y tecnología ...................................... 39

5.1 OBJETIVO ESTRATÉGICO ..................................................................... 39

Page 3: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

3

5.2 POLÍTICAS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL .................... 40

CAPÍTULO VI: ACCIONES DE INTERVENCIÓN, ......................................................... 44

6.1 AREA CLAVE: GESTIÓN INSTITUCIONAL .............................................. 44

6.2 Àrea CLAVE: PROCESOS ACADÉMICOS ............................................... 45

6.3 AREA CLAVE: APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARRERA ........... 47

Page 4: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

4

PRESENTACIÓN

Actualmente la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial adopta la metodología

de gestión por resultados, porque tiene como misión el logro de la excelencia

académica en la formación de profesionales competitivos e idóneos, mediante las

herramientas comprendidas en el actualizado diseño curricular y eficiente aplicación

del enfoque por competencias, planteado en los ejes y principios pedagógicos del

Modelo Educativo de la Universidad Privada de Tacna, formulado en el sistema de

enseñanza aprendizaje, lo que permite entregar a la sociedad profesionales líderes en

el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización

con creatividad, ética y sólidos conocimientos con habilidades en el campo de las

finanzas, gestión empresarial, estrategias comerciales, emprendimientos y que están

alineados a la ejecución de proyectos de cambio y transformación empresarial.

Para asegurar el logro de esos resultados, la Dirección de la Escuela Profesional

de Ingeniería Comercial presenta a la comunidad universitaria el presente Plan

Estratégico 2013 - 2017, que define el camino a seguir y las estrategias a desarrollar

en un tiempo prudente y pertinente con los lineamientos de política del Modelo de la

Universidad Privada de Tacna y acorde a sus Estatutos y Reglamento. Este Plan

Estratégico 2013 - 2017; implementado, y aplicado, será la herramienta del cambio y

transformación de los modelos de gestión, de los procesos académicos, del

desempeño de los profesores en la producción del conocimiento y del rendimiento

académico del estudiante, en un contexto de nuestros referentes nacionales e

internacionales, asociado a los avances de la ciencia, la tecnología y exigencias del

mercado laboral.

El Plan Estratégico de la Carrera de Ingeniería Comercial es producto de la

participación de los directivos, profesores, administrativos, egresados y estudiantes,

quienes en acciones comprometidas con el desarrollo de la Facultad, y en particular

con la carrera profesional de Ingeniería comercial, sumaron sus experiencias, sus ideas

y fundamentalmente recomendaron los proyectos que son vitales para la acreditación y

potenciación de su imagen corporativa a nivel regional, nacional e internacional.

Page 5: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

5

CAPÍTULO I: ANTECEDENTES

1.1 RESEÑA HISTÓRICA

La Facultad de Ciencias Empresariales-FACEM empezó a

funcionar con la fundación de la Escuela Profesional de Ingeniería

Comercial, en el año 1993. Posteriormente, con Resolución

Rectoral No. 1882-UPT-R, de fecha 30 de junio del 1998, se crea

la Facultad de Ciencias Empresariales conformada por la Escuela

Profesional de Ingeniería Comercial conjuntamente con las

Escuelas Profesionales de Ciencias Contables y Financieras, y

Administración Turística Hotelera.

1.2 FINALIDAD DE LA FACULTAD

Son fines de la Facultad de Ciencias Empresariales:

a) Formar profesionales en Ingeniería Comercial, Ciencias

Contables y Financieras, Administración Turístico-Hotelera,

Administración de Negocios Internacionales, Economía y

Microfinanzas e Ingeniería de la Producción y Administración

con un alto nivel humanístico, científico y tecnológico, de

acuerdo a las necesidades de la localidad, la Región y el País.

b) Impulsar y promover la investigación científica entre sus

docentes y estudiantes, a fin de dar solución a los problemas

locales, regionales y nacionales.

c) Extender y proyectar la acción académica y cultural hacia la

comunidad, mediante la capacitación, entrenamiento y

certámenes académicos y culturales.

d) Integrar la Facultad con la comunidad a través de la

cooperación recíproca con entidades públicas y privadas,

relacionadas con la industria, comercio y finanzas, para

reafirmar su rol y consolidar su imagen.

e) Promover la capacitación y el perfeccionamiento de su

personal docente y administrativo, así como la constante

actualización académica de sus graduados.

f) Fomentar programas de bienestar que coadyuven al mejor

Page 6: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

6

rendimiento de los estudiantes y optimización del servicio

docente y administrativo.

g) Generar la captación de recursos propios mediante la

producción de servicios profesionales y realización de eventos

académicos.

1.3 ORGANIZACIÓN DE LA FACULTAD

La Facultad de Ciencias Empresariales, de conformidad con la

Ley Universitaria N°30220, el Estatuto de la Universidad Privada

de Tacna de sus fines y funciones generales y acorde al Modelo

Educativo Institucional, acorde a nuestros referentes nacionales e

internacionales, presenta la siguiente estructura orgánica:

I. Órganos de Gobierno y Dirección

a. Consejo de Facultad

b. Decanato

II. Órganos de Asesoramiento

III. Órganos de Apoyo

a. Secretaría Académica-Administrativa

IV. Órganos de Ejecución

a. Escuela Profesional de Ingeniería Comercial

b. Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

c. Escuela Profesional de Administración Turístico-Hotelera

d. Escuela Profesional de Administración de Negocios Internacionales

e. Escuela Profesional de Economía y Microfinanzas

f. Escuela Profesional de Ingeniería de la Producción y Administración

g. Sección de Post Grado y/o Segunda Especialización

h. Centro de Investigación

i. Centro de Extensión y Proyección Universitaria

j. Centro de emprendimiento, innovación y desarrollo

k. Centro de calidad académica y acreditación.

Page 7: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

7

CAPÍTULO II: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

2.1 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE

TACNA

2.1.1 VISIÓN

Universidad con carrera y programas acreditados, con

responsabilidad social, líderes y formación integral de

profesionales, investigadores y emprendedores.

2.1.2 MISIÓN

Somos una universidad privada sin fines de lucro, humanista,

científica, tecnológica e internacionalizada, con principios éticos,

orientada a la gestión de la calidad y del conocimiento.

Formamos profesionales e investigadores emprendedores

contribuyendo al desarrollo sostenible de la sociedad.

2.1.3 VALORES

Los siguientes valores constituyen la base de la cultura

organizacional e identidad, otorgándoles singularidad y

reafirmando su compromiso socialmente responsable:

a) Respeto por la persona

b) Búsqueda de la verdad

c) Honestidad

d) Rigor científico

e) Pertinencia

f) Pluralismo

g) Responsabilidad social y compromiso con el desarrollo

sostenible

h) Solidaridad

i) Justicia

Page 8: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

8

2.2 VISIÓN, MISIÓN, PRINCIPIOS Y VALORES DE LA FACULTAD

CIENCIAS EMPRESARIALES

2.2.1 VISIÓN

Constituirse en el impulsor y articulador del desarrollo económico

financiero, turístico y de negocios, formando líderes de calidad y

de clase mundial que contribuyan a atender las necesidades

empresariales en forma sostenible y sustentable.

2.2.2 MISIÓN

Contribuir con la formación de profesionales competentes en el

ámbito de las ciencias empresariales para mejorar la

productividad, competitividad y creación de valor para mejorar el

entorno económico y bienestar de la sociedad.

2.2.3 PRINCIPIOS

OBJETIVIDAD

Capacidad para percibir, describir y explicar un

acontecimiento o hechos de la realidad, tal

como ocurrieron sin distorsionar e introducir

prejuicios u opiniones.

INNOVACIÓN

Capacidad para aplicar, desarrollar nuevas

ideas, conceptos, productos, servicios y

prácticas, con la intención de ser útiles para el

incremento de la productividad.

ORIENTACIÓN AL

CLIENTE

Capacidad para satisfacer con calidad las

necesidades de los clientes internos y externos

con el compromiso personal de cumplir con sus

pedidos, deseos y expectativas.

LIDERAZGO Y

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

Capacidad para conducir con dignidad y

respeto mutuo a los clientes internos y externos

que contribuyan a fomentar el sentido de la

responsabilidad personal y social.

Page 9: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

9

2.2.4 VALORES

DISPONIBILIDAD AL

CAMBIO

Todos los Docentes, Administrativos y

Estudiantes demuestran un comportamiento

proactivo y dispuestos al cambio.

ÉTICA

Entendida como la capacidad de poner en

práctica los valores, normas y principios que

constituyan la cultura de la Facultad para

alcanzar una mayor sintonía con la sociedad.

INTEGRIDAD

Significa demostrar un auto concepto

adecuado que permite proyectar una imagen

pública de transparencia y honestidad hacia

una conducta intachable en su desempeño.

COMPETITIVIDAD

Capacidad para crear y mantener

sistemáticamente ventajas comparativas que le

permitan alcanzar, sostener y mejorar una

determinada posición competitiva en el

mercado.

CALIDAD

Capacidad para crear y satisfacer plenamente

necesidades, intereses y expectativas de los

clientes con criterios estandarizados que

aseguran el logro de un resultado.

Page 10: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

10

2.3 VISIÓN, MISIÓN, PRINCIPIOS Y VALORES DE LA ESCUELA

PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL

2.3.1 VISIÓN

Escuela Profesional de Ingeniería Comercial competitiva,

referente a nivel regional, nacional e internacional.

2.3.2 MISIÓN

Formamos ingenieros comerciales competitivos y

comprometidos con el desarrollo económico y social.

2.3.3 PRINCIPIOS

RESPETO A LA PERSONA

Todos los actores deben ser

conscientes de su responsabilidad de

respetar los derechos y dignidad de las

demás personas.

ÉTICA

Comprende la práctica de los valores

personales de creatividad,

innovación, confianza, motivación y

liderazgo.

REALIZACIÓN PERSONAL Es entendida como la capacidad

para alcanzar sus metas y su

proyecto de vida

SINERGIA

Es la capacidad de integrar varias y

diferentes fuerzas para lograr una

mayor efectividad.

Page 11: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

11

2.3.4 VALORES

COMPETITIVIDAD

Comprende la capacidad para

desarrollar diferentes estrategias y

aplicar nuevos métodos para obtener

mejores resultados.

LIDERAZGO

El liderazgo es el conjunto de

habilidades gerenciales o directivas

que un individuo tiene para influir en la

forma de ser de las personas o en un

grupo de personas determinado

haciendo que este equipo trabaje con

entusiasmo, en el logro de metas y

objetivos.

TRABAJO EN EQUIPO

Son estrategias, procedimientos y

metodologías que utiliza un grupo

humano para lograr las metas

propuestas.

HONESTIDAD

Actuar con honradez y total

transparencia. Buscar, aceptar y decir

la verdad.

RESPONSABILIDAD

Significa hacer las cosas de la mejor

manera, asegurando que las

acciones, decisiones y compromisos

contraídos se cumplan.

Page 12: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

12

CAPÍTULO III: FODA CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

3.1 DEBILIDADES Y FACTORES INCIDENTES EN LA GESTIÓN DE

LA CARRERA PROFESIONAL

3.1.1 ESCASA DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LOS PROFESORES Y

ESTUDIANTES AL SECTOR EMPRESARIAL.

1) Escasas actividades de proyección de imagen corporativa

en la comunidad científica y empresarial.

2) Limitadas políticas de fomento y de incentivo a la

producción intelectual de los profesores.

3) Limitada publicación y socialización de los informes de tesis.

4) Limitadas estrategias de generación y construcción de

conocimientos desde la etapa inicial de la carrera

profesional.

5) Escasa divulgación por medios virtuales de los

conocimientos producto de las investigaciones de los

profesores y estudiantes.

6) Limitados fondos destinados para el fomento y desarrollo de

la producción intelectual de los profesores.

7) Ausencia de estrategias que desarrollen el sistema de

intercambio de experiencias profesionales entre pares.

8) Escasa sistematización de experiencias y conocimientos de

los estudiantes producto de su formación.

9) Escasa vinculación Estado-Empresa-Facultad.

Page 13: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

13

3.1.2 INADECUADA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y DE

INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS ACADÉMICOS

ORIENTADOS AL DESARROLLO EMPRESARIAL.

1) Escasa articulación entre la enseñanza y la investigación,

que desarrolle el pensamiento crítico-reflexivo del

estudiante.

2) Bajo nivel de investigación y de publicación de artículos

científicos.

3) Insuficiente uso de metodologías que promuevan y generen

innovaciones pedagógicas en el aula.

4) Limitada manifestación de una cultura científica e innovadora.

5) Inexistencia de lineamientos de investigación científica

orientada a proponer alternativas viables y efectivas en el

campo empresarial.

3.1.3 INADECUADA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE

QUE ASEGURE SU DESEMPEÑO COMPETITIVO EN UN

SISTEMA PRODUCTIVO GLOBALIZADO.

1) Inadecuada implementación y desarrollo de estrategias de

aprendizaje.

2) Escaso uso de estrategias de lectura y de búsqueda de

información orientada al desarrollo de sus capacidades.

3) Uso inadecuado de herramientas virtuales que distorsionan

la efectividad de sus aprendizajes.

4) Disminuido nivel de desarrollo de la capacidad creativa en

la solución de problemas en su proceso de aprendizaje.

5) Inadecuados sistemas de supervisión y monitoreo de la

práctica pre-profesional.

6) Inexistencia de políticas de integración y seguimiento de

egresados.

7) Inadecuado sistema de control y evaluación de avance

curricular y logro de productos.

Page 14: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

14

8) Limitada tutoría y acompañamiento al estudiante.

9) Reducida gestión y suscripción de convenios para la

práctica profesional con empresas importantes en la región

y a nivel nacional.

10) Escasa divulgación del reglamento estudiantil, que defina

sus deberes y derechos sobre su participación en la

gestión de la escuela.

11) Bajos niveles de desempeño académico por las bajas

expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y

desarrollo profesional.

12) Débil desarrollo de creación artística y cultural con

extensión o proyección social.

13) Escaso desarrollo de actividades co-curriculares y

extracurriculares.

3.1.4 LIMITADO COMPROMISO DEL PROFESORADO EN LA

APLICACIÓN DE LOS MODELOS DE ENSEÑANZA

CENTRADOS EN EL APRENDIZAJE EN UN ENFOQUE POR

COMPETENCIAS.

1) Ausencia de círculos de mejoramiento para la construcción

de relaciones profesionales y de equipo.

2) Bajo dominio de la gestión del tiempo en los procesos

pedagógicos.

3) Débil manejo de técnicas de comunicación con énfasis en la

producción de textos escritos.

4) Escaso dominio de la planificación curricular con aplicación

de taxonomías.

5) Bajo dominio de selección de estrategias desafiantes,

coherentes y significativas para los estudiantes.

6) Limitada capacitación para utilizar las nuevas tecnologías

de la información y la comunicación.

7) Escaso dominio de los enfoques de evaluación y de la

elaboración de instrumentos.

Page 15: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

15

8) Deficiente creación de un ambiente propicio para el

aprendizaje.

9) Limitado dominio de modelos didácticos coherentes con los

actuales enfoques educativos.

10) Escasos auspicios y/o convenios para capacitación docente.

3.1.5 AUSENCIA DE SISTEMAS DE CREACIÓN DE VALOR DE LOS

RECURSOS HUMANOS ORIENTADOS A MEJORAR LA

CALIDAD DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

1) Limitada capacitación y perfeccionamiento del personal

administrativo.

2) Excesiva centralización de la gestión administrativa y

económica de la carrera profesional.

3) Limitados mecanismos de motivación al personal.

4) Falta de políticas de reconocimiento y estímulo a

profesores, estudiantes y administrativos.

5) Sistemas administrativos débiles y centralizados.

6) Inadecuado desarrollo de políticas salariales para la plana

docente y administrativa.

7) Disponibilidad de una moderna Infraestructura para el

desarrollo académico y administrativo

8) Eficiente sistema de administración de atención al público.

3.1.6 AUSENCIA DE LIDERAZGO EN LA TOMA DE DECISIONES

EN UNA GESTIÓN QUE BUSQUE CONSOLIDAR UN SISTEMA

DE MEJORA CONTINUA EN LA CALIDAD ACADÉMICA Y

ADMINISTRATIVA

1) Limitado desarrollo de los sistemas de planificación,

seguimiento y evaluación.

2) Escasas relaciones de intercambio de experiencias

académicas.

3) Inadecuado liderazgo en el sistema de gestión en la carrera

profesional.

Page 16: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

16

4) Escasas actividades orientadas al fortalecimiento del clima

institucional.

5) Insuficientes actividades orientadas a la actualización y

especialización en el dominio y manejo de estrategias

metodológicas para el nivel universitario.

6) Inadecuado sistema de evaluación del desempeño docente.

7) Falta de liderazgo situacional y transformacional.

3.2 FORTALEZAS QUE POTENCIAN EL DESARROLLO DE LA

CARRERA PROFESIONAL

3.2.1 EQUIPOS DOCENTES CON CALIFICADA FORMACIÓN

ACADÉMICA Y EXPERIENCIA PROFESIONAL.

1) Docentes seleccionados por su excelente formación

académica y experiencia profesional.

2) Equipos de profesores con adecuado desempeño y alto

nivel competitivo.

3) Sistema de trabajo académico eficientemente planificado,

dirigido y evaluado.

4) Actualización y capacitación permanente de docentes en

sus especialidades.

5) Manejo adecuado de los materiales educativos en el

proceso de enseñanza.

6) Mecanismos apropiados para la evaluación del desempeño

docente.

7) Alto nivel de compromiso de los profesores con el

mejoramiento de la calidad de los aprendizajes.

8) Adecuada aplicación de técnicas de enseñanza personal y

grupal.

9) Adecuado dominio y aplicación de estrategias motivacionales.

10) Adecuado dominio y control emocional en los procesos de

enseñanza-aprendizaje.

Page 17: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

17

3.2.2 ESTUDIANTES CON HABILIDADES E INTELIGENCIAS

MÚLTIPLES POTENCIALMENTE APTAS PARA SU

FORMACIÓN INTEGRAL.

1) Alto grado de inserción de egresados en el mercado laboral.

2) Estudiantes con significativo desarrollo de técnicas de

lectura analítica y reflexiva.

3) Fuerte presencia de estudiantes con habilidades creativas y

emprendedoras.

4) Alta predisposición de estudiantes para su actuación en el

mercado financiero.

5) Estudiantes con habilidades para generar empresa y

desarrollar liderazgo en el mercado.

6) Eficiente sistema de selección de estudiantes para la

carrera profesional.

3.2.3 ACTUALIZADO DISEÑO CURRICULAR CON ETAPAS DE

FORMACIÓN Y PROCESOS PEDAGÓGICOS SUSTENTADOS

EN UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS ORIENTADO AL

MERCADO LABORAL COMPETITIVO.

1) Adecuado desarrollo de diseño curricular actualizado y

diversificado

2) Eficiente sistema de evaluación de pertinencia entre los

perfiles y elaboración de sílabos.

3) Profesores con destacada preparación en la elaboración de

sílabos y sesiones de clases.

4) Adecuados sistemas de enseñanza en base al uso de las

tecnologías de información y comunicación.

5) Adecuado sistema de supervisión y monitoreo de procesos

pedagógicos.

6) Eficiente sistema de evaluación de entrada y salida en los

procesos de aprendizaje.

7) Adecuado proceso de cumplimiento de programa

académico.

Page 18: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

18

8) Eficiente distribución y gestión del tiempo a través de una

adecuada aprobación del cuadro de horas.

3.2.4 ADECUADA IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE

AULAS Y LABORATORIOS CON PLATAFORMAS

VIRTUALES QUE PROMUEVAN UNA ENSEÑANZA

SIGNIFICATIVA Y CONTEXTUALIZADA.

1) Eficiente sistema de equipamiento de laboratorios de

cómputo para el desarrollo de los procesos de enseñanza-

aprendizaje.

2) Eficiente gestión del manejo del sistema de búsqueda y

acopio de información en la biblioteca virtual.

3) Eficiente sistema del uso del aula

4) virtual para mejorar la calidad de la gestión de aula.

3.3 OPORTUNIDADES QUE PUEDEN INFLUIR EN EL DESARROLLO

DE LA CARRERA PROFESIONAL

3.3.1 CRECIENTE DESARROLLO EMPRESARIAL CON ALTAS

EXIGENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD QUE

DEMANDAN PROFESIONALES COMPETENTES Y ÉTICOS.

1) Estado, empresas y grupos de interés fortalecen alianzas

para captar profesionales competentes.

2) Incremento del potencial turístico, comercial, financiero y

servicios por la ubicación estratégica de Tacna.

3) Crecimiento económico regional y nacional sostenido.

4) Internacionalización y acreditación de las carreras

profesionales.

5) Acelerado crecimiento de las actividades comerciales y

financieras.

6) Creciente desarrollo de las organizaciones micro

empresariales.

7) Mayor disponibilidad de información virtual.

Page 19: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

19

3.3.2 FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE ESTADO QUE

PROMUEVAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO COMO MECANISMO DE

MEJORA DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y DE LA CALIDAD DE

VIDA DE LA POBLACIÓN.

1) Crecimiento y fortalecimiento de la Banca y las empresas

micro financieras.

2) Incremento de productividad y competitividad de empresas

públicas y privadas.

3) Cambio de metodologías en la administración de la gestión

pública

4) Modernización de los sistemas de gestión pública.

5) Incremento del nivel de inversiones en Tacna.

6) Creciente interés del gobierno por el desarrollo de la

microempresa.

3.3.3 CRECIENTE IMPULSO POR LA INTERNACIONALIZACIÓN DE

LA ECONOMÍA CON TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y LA

CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PARA EL

DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGIÓN.

1) Fortalecimiento de cadenas productivas de importación y

exportación.

2) Ubicación estratégica de Tacna como plataforma de

desarrollo.

3) Rápidos avances en ciencia y tecnología en el negocio

financiero.

4) Evolución del comercio agroexportador.

5) Incremento del turismo internacional.

6) Acelerado desarrollo y tecnológico científico

7) Incremento de la automatización de los sistemas

organizacionales.

8) Ubicación estratégica para captar potenciales estudiantes

en países vecinos.

9) Diversidad étnica, climática y de recursos naturales.

Page 20: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

20

3.4 AMENAZAS QUE PUEDEN AFECTAR EL PROGRESO DE LA

CARRERA PROFESIONAL

3.4.1 CRECIENTE SURGIMIENTO DE UNIVERSIDADES Y

PROGRAMAS DE POS GRADO CON ESCASOS NIVELES DE

CALIDAD QUE DESACREDITAN EL NIVEL COMPETITIVO DE

LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA.

1) Incremento de universidades nacionales e internacionales

en el mercado educativo de Tacna.

2) Incremento de programas de pre y posgrado a distancia

con carreras profesionales de vanguardia.

3) Politización de la gestión pública en la descentralización

del sistema educativo.

4) Avance de programas sociales que politizan las

expectativas educativas.

5) Inseguridad socio política en el entorno nacional.

6) Fuerte exigencia de competitividad en las

instituciones públicas.

7) Tendencia creciente en la demanda de carreras

profesionales técnicas insertadas al mercado laboral

industrial.

8) Incesantes cambios de enfoques educativos en el proceso

de enseñanza universitaria.

9) Reducido presupuesto para el mejoramiento de la calidad

de la gestión universitaria en el país.

Page 21: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

21

3.4.2 IMPREDECIBLE COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS

PRODUCTIVOS Y FINANCIEROS QUE GENERAN EMPLEO

COMPETITIVO Y ESTABLECEN LOS ESTÁNDARES DE

REFERENCIA PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL.

1) Crecimiento impredecible de inversión pública y privada.

2) Globalización de los procesos económicos, sociales y

culturales.

3) Incesante exigencia de cambios en el modelo económico del

país.

4) Consolidación de proyectos interregionales de desarrollo

económico.

5) Aumento de la necesidad de fomentar el crecimiento de la

inversión minera.

6) Disminución del canon minero por la vulnerabilidad de los

precios de los minerales.

7) Aumento de los sistemas de producción informal en sector

minero.

8) Avance de transformación de organizaciones empresariales

por el impredecible desarrollo de los mercados laborales.

9) Creciente desempleo adulto y juvenil.

3.4.3 IMPREDECIBLE AVANCE DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

QUE PRODUCE TRANSFORMACIONES EN LOS SISTEMAS

DE ORGANIZACIÓN, PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y

COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS GERENCIALES Y DE

ATENCIÓN DE LA DEMANDA DE LOS MERCADOS DE

BIENES Y SERVICIOS.

1) Crecimiento y desarrollo de la era digital.

2) Globalización de los sistemas de comunicación instantánea.

3) Creciente incorporación de la tecnología virtual en sistemas

de educación a distancia.

4) Consolidación de proyectos de redes interregionales para el

desarrollo y consolidación de nuevos mercados.

5) Uso creciente de redes sociales para innovar los procesos de

creación y comercialización de nuevos productos y servicios.

Page 22: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

22

3.5 ANÁLISIS FODA

DEBILIDADES AMENAZAS

Escasa divulgación del conocimiento y de la producción intelectual de los profesores y estudiantes al sector empresarial.

Creciente surgimiento de universidades y programas de pos grado con escasos niveles de calidad que desacreditan el nivel competitivo de la formación universitaria.

Inadecuada gestión de la investigación y de innovación en los procesos académicos orientados al desarrollo empresarial.

Impredecible comportamiento de los mercados productivos y financieros que generan empleo competitivo y establecen los estándares de referencia para el desempeño profesional.

Inadecuada formación integral del estudiante que asegure su desempeño competitivo en un sistema productivo globalizado.

Impredecible avance de la ciencia y tecnología que produce transformaciones en los sistemas de organización, producción, comercialización y comunicación en los procesos gerenciales y de atención de la demanda de los mercados de bienes y servicios.

Limitado compromiso del profesorado en la aplicación de los modelos de enseñanza centrados en el aprendizaje en un enfoque por competencias

Ausencia de sistemas de creación de valor de los recursos humanos orientados a mejorar la calidad de la gestión administrativa.

Ausencia de liderazgo en la toma de decisiones en una gestión que busca consolidar un sistema de mejora continua en la calidad académica y administrativa

FORTALEZAS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES

Equipos docentes con calificada formación académica y experiencia profesional.

1. Optimizar el sistema de gestión fortaleciendo las competencias que permitan alcanzar las metas de la carrera profesional, con fundamento teórico, visión estratégica y herramientas metodológicas con la finalidad de mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes.

2. Fortalecer la formación de calidad de los estudiantes en los campos de la gestión empresarial, sistema financiero y comercial, dando prioridad a la investigación, emprendimiento y a la cultura del éxito, garantizada por sistemas de enseñanza creativos e innovadores en el marco del enfoque por competencias.

3. Establecer un sistema administrativo eficiente, con recursos humanos calificados, que contribuya el logro de las metas y al mejoramiento de la calidad de servicio al usuario, con una continua innovación de los procesos administrativos y uso racional de los recursos, en un contexto de buen clima laboral.

4. Desarrollar y fortalecer la imagen competitiva que tiene la Escuela en la comunidad, con proyectos de interés social y empresarial, que contribuya y sea reconocida por las organizaciones representativas de la sociedad civil y empresarial de la región.

Estudiantes con habilidades e inteligencias múltiples potencialmente aptas para su formación integral.

Actualizado diseño curricular con etapas de formación y procesos pedagógicos sustentados en un enfoque por competencias orientado al mercado laboral competitivo.

Adecuada implementación y equipamiento de aulas y laboratorios con plataformas virtuales que promueven una enseñanza significativa y contextualizada.

OPORTUNIDADES

Creciente desarrollo empresarial con altas exigencias de productividad y competitividad que demandan profesionales competentes y éticos.

Fortalecimiento de políticas de estado que promueven el crecimiento económico y el presupuesto participativo como mecanismo de mejora de la gestión pública y de la calidad de vida de la población.

Creciente impulso por la internacionalización de la economía peruana a través de Tratados de Libre Comercio para ampliar nuestro mercado y generar empleo competitivo.

Page 23: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

23

3.6 FACTORES CLAVES DE ÉXITO

a) Liderazgo en la toma de decisiones

Dirección y conducción de la Escuela Profesional de

Ingeniería Comercial hacia el logro de los resultados

estratégicos que aseguren su acreditación, a través de la

eficiencia y eficacia en la utilización de sus recursos.

b) Calidad y excelencia en los procesos académicos

Actualización y Capacitación permanente de los

profesores en calidad de los procesos de enseñanza y

aprendizaje que incidan en la formación de profesionales

competitivos.

c) Sólida cultura científica y empresarial

Equipos de profesores y estudiantes concientizados en el

desarrollo de la investigación e innovación empresarial

como clave para el desarrollo de la región.

d) Crear valor en los recursos humanos.

Mejora de competencias y motivación mediante la

capacitación permanente y el reconocimiento del

desempeño.

e) Eficiencia de los procesos operativos.

Mejora continua de los procesos para el cumplimiento de

la Misión, sosteniéndose en una estructura organizacional

enfocada hacia la calidad del servicio al usuario.

f) Eficacia en la gestión de información.

Elaboración continua de información estructurada,

oportuna, relevante, coherente y segura para la toma de

decisiones.

Page 24: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

24

3.7 CAPÍTULO IV: ESTRATEGIAS

Las áreas estratégicas de intervención (EC) son las dimensiones

en las que la Escuela necesita gestionar y actuar sobre ellos,

para poder asegurar el éxito de los resultados y metas

propuestas.

El presente plan se sujeta a un modelo de calidad y está

estructurado bajo un enfoque de procesos, donde los elementos

de entrada están expresados por los requerimientos de la

sociedad, estado, empleadores, clientes y grupos de interés.

A partir de dichos requerimientos, se diseñan los “Procesos

académicos”, en interrelación con los procesos de “Gestión

institucional” y los “de apoyo a la administración”, generando

“Resultados e impacto”. Los procesos son evaluados

cíclicamente con acciones de retroalimentación y ajustes

necesarios. La Escuela pasa a constituirse en un circuito de

mejoramiento continuo de la calidad, al evaluarse las entradas,

los procesos, el contexto, los resultados y el impacto social.

En ese sentido, el plan estratégico es holístico y

multidimensional, que para lograr su efectividad considera

pertinente tomar en cuenta las siguientes áreas claves de

intervención:

A. Gestión institucional.

B. Procesos académicos.

C. Apoyo a la administración de la carrera profesional.

D. Resultados e impacto social.

Page 25: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

25

CAPITULO IV: AREA DE RESULTADOS CLAVE (ARC) EPICO

Page 26: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

26

4.1 MAPA CONCEPTUAL

AREAS ESTRATÉGICAS DE INTERVENCIÓNA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PROCESOS EN CURSO DE APOYO O SOPORTE

EF

IC

IE

NC

IA

- E

MP

RE

ND

IM

IE

NT

O

PR

OC

ES

O D

E E

VA

LU

AC

N Y

S

EG

UIM

IE

NT

O

VISIÓN MISIÓN

ESTUDIANTES

INGRESANTES

PROFESIONALES

COMPETITIVOS Y

COMPROMETIDO

S

Page 27: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

27

4.2 MAPA ESTRATÉGICO DE LA EP INGENIERÍA COMERCIAL

Page 28: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

28

A. GESTIÓN INSTITUCIONAL

Objetivo Estratégico Nº1

Optimizar el sistema de gestión fortaleciendo las competencias que

permitan alcanzar las metas de la carrera profesional con

fundamento teórico, visión estratégica y herramientas metodológicas,

con la finalidad de mejorar la calidad de la formación profesional de

los estudiantes.

Objetivos específicos

OE1

Crear una cultura de gestión por resultados con

metodologías del enfoque del mejoramiento continuo.

OE2

Desarrollar un liderazgo que consolide el éxito de la

carrera profesional y el desempeño idóneo del

estudiante en el sector empresarial.

OE3

Crear una cultura organizacional basada en los

valores de calidad, productividad y competitividad que

contribuya con la imagen corporativa de la carrera

profesional.

Estrategias

E1

Elaborar un sistema de control de calidad donde se

defina los objetivos, se asigne recursos y se evalúe

los resultados.

E2

Establecer espacios de intercambio de experiencias

académicas y de gestión que contribuyan con la

calidad de la formación profesional del estudiante.

E3

Crear una cultura organizacional basada en los

valores de calidad, productividad y competitividad que

contribuya con la imagen corporativa de la carrera

profesional.

Page 29: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

29

B. PROCESOS ACADÉMICOS

Objetivo Estratégico Nº2

Fortalecer la formación de calidad de los estudiantes en los campos

de la gestión empresarial, sistema financiero y comercial, dando

prioridad a la investigación, emprendimiento y a la cultura del éxito,

garantizada por sistemas de enseñanza creativos e innovadores en

el marco del enfoque por competencias.

Objetivos específicos

OE4

Crear un sistema de divulgación del conocimiento y

de la producción intelectual de los profesores y

estudiantes al sector empresarial.

OE5

Crear un programa de gestión de la investigación

científica y de innovación en los procesos

académicos orientados al desarrollo empresarial.

OE6

Desarrollar un sistema de evaluación de suficiencia y

de desempeños que aseguren la formación integral

del estudiante y su inserción al sistema productivo

globalizado con éxito.

OE7

Desarrollar un programa de formación continua que

fortalezca la calidad del profesorado en la aplicación

de los modelos de enseñanza centrados en el

aprendizaje en un enfoque por competencias.

OE8

Implementar un programa de bienestar y de

acompañamiento al estudiante con el fin de lograr

mejorar su desempeño y contribuir a resolver los

problemas que afectan su rendimiento académico.

Estrategias

E4

Potenciar el uso de la página web, publicar revista

científica de la escuela e insertarse a las revistas

indexadas internacionales para la difusión al mundo

empresarial de los conocimientos científicos producidos

por los profesores y estudiantes.

Page 30: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

30

E5

Crear un programa que inicie y acompañe los procesos

de investigación científica, para que los docentes y

estudiantes construyan teorías o propuestas de solución

a problemas que afectan la competitividad de las

organizaciones empresariales.

E6

Plantear los modelos de evaluación de conocimientos,

capacidades, habilidades y desempeños que

contribuyan a determinar el nivel de calidad con que

realizan sus prácticas y el perfil con que egresan al

mercado laboral.

E7

Crear un programa de perfeccionamiento de

habilidades sociales y de estrategias de enseñanza en

base al enfoque por competencias que aseguren

resultados óptimos en el rendimiento académico de los

estudiantes.

E8

Crear un sistema que promueva el bienestar del

estudiante y asegure su continuidad con la ayuda de un

tutor que contribuya con el mejoramiento en su

desempeño académico.

Page 31: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

31

C. APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARRERA

PROFESIONAL

Objetivo Estratégico Nº 3

Establecer un sistema administrativo eficiente, con recursos

humanos calificados, que contribuyan al logro de las metas y al

mejoramiento de la calidad de servicio al usuario, con una continua

innovación de los procesos administrativos y uso racional de los

recursos, en un contexto de buen clima laboral.

Objetivos específicos

OE9

Crear un programa de capacitación permanente al

personal administrativo que fortalezca las relaciones

interpersonales y su desempeño en el logro de metas

orientadas a mejorar la calidad de atención al usuario.

OE10

Mejorar el modelo de gestión de recursos humanos

con un programa de incentivos que estimule la

creatividad y el buen desempeño en el logro de

objetivos.

OE11

Sistematizar de forma integrada la información

generada en los procesos de gestión, con la finalidad

de incrementar la capacidad de toma de decisiones y

calidad de servicio al usuario.

Page 32: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

32

Estrategias

E9

Implementar y desarrollar programa de

especialización en las relaciones interpersonales y

estrategias de toma de decisiones orientadas a

mejorar la calidad de atención al usuario.

E10

Diseñar e implementar políticas de reconocimiento y

estímulo económico al personal que destaque por su

creatividad y calidad en su desempeño profesional,

en el logro de metas institucionales.

E11

Automatizar los servicios, el proceso académico y

administrativo que favorezca la capacidad de generar

información y facilite la toma de decisiones en un

sistema integrado.

D. RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL

Objetivo Estratégico Nº 4

Desarrollar y fortalecer la imagen competitiva que tiene la Escuela en

la comunidad, con proyectos de interés social y empresarial, que

contribuya y sea reconocida por las organizaciones representativas

de la sociedad civil y empresarial de la región.

OE12

Alcanzar prestigio nacional e internacional con la

participación de la escuela profesional en el sector

empresarial, con proyectos de emprendimiento y de

cultura empresarial que beneficien al micro y

pequeño empresario de la región.

OE13

Incrementar el acceso laboral de los egresados en

empresas competitivas y líderes a nivel nacional e

internacional.

Page 33: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

33

Estrategias

E12

Crear proyectos empresariales orientados a la mejora

continua de la calidad de los servicios de las

empresas públicas y privadas de la región y del país.

E13

Implementar programas de inserción laboral a los

estudiantes destacados por su talento y rendimiento

académico durante su formación profesional.

Page 34: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

34

4.3 INDICADORES Y METAS

4.3.1 GESTIÓN INSTITUCIONAL

Objetivo estratégico Objetivos

específicos Indicador Meta

Optimizar el sistema de

gestión fortaleciendo las

competencias que

permitan alcanzar las

metas de la carrera

profesional con

fundamento teórico, visión

estratégica y herramientas

metodológicas, con la

finalidad de mejorar la

calidad de la formación

profesional de los

estudiantes.

OE-1: Crear Una

cultura de gestión por

resultados con

metodologías del

enfoque de

mejoramiento continuo

Nro. de profesores

con cargo directivo,

jerárquico y

docentes dominan

metodologías de

gestión por

resultados.

100% de profesores

especializados en

gestión por resultados

en el quinquenio.

OE-2: Desarrollar un

liderazgo que consolide

el éxito de la carrera

profesional y el

desempleo idóneo del

estudiante en el sector

empresarial.

% de directivos

jerárquicos,

profesores y

estudiantes

desarrollan

liderazgo en sus

acciones

académicas y

profesionales.

100% de profesores y

estudiantes ejercen y

desarrollan liderazgo

en el quinquenio.

OE-3: Crear una

cultura organizacional

basada en los valores

de calidad,

productividad y

competitividad que

contribuya con la

imagen corporativa de

la carrera profesional.

% de directivos

jerárquicos,

profesores y

estudiantes

desarrollan una

cultura

organizacional

basada en el valor

de la calidad.

199% de profesores y

estudiantes ejercen y

desarrollan sus

acciones académicas y

profesionales en base

al valor de la calidad en

el quinquenio.

Page 35: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

35

4.4 PROCESOS ACADÉMICOS

Objetivo estratégico Objetivo específico Indicador Meta

Fortalecer la formación de

calidad de los estudiantes

en los campos de la

gestión empresarial,

sistema financiero y

comercial, dando prioridad

a la investigación,

emprendimiento y a la

cultura del éxito,

garantizada por sistemas

de enseñanza creativos e

innovadores, en el marco

del enfoque por

competencias.

OE-4:

Crear un sistema de

divulgación del

conocimiento y de la

producción intelectual

de los profesores y

estudiantes al sector

empresarial.

% de profesores y

estudiantes que

producen ensayos,

monografías y

artículos científicos

sobre gestión

empresarial

80% de profesores

y estudiantes

escriben y generan

la publicación de la

revista científica de

la Escuela

Profesional en el

quinquenio

80% de profesores y

estudiantes escriben y

generan la publicación

de la revista científica

de la Escuela

Profesional en el

quinquenio.

OE-5:

Crear un programa de

gestión de la

investigación científica

y de innovación en los

procesos académicos

orientados al desarrollo

empresarial.

% de profesores y

estudiantes que

elaboran proyectos

de investigación e

informes de tesis

sobre gestión

empresarial.

50% de profesores

hacen investigación y

el 100% de estudiantes

investigan y se titulan

con tesis en el

quinquenio.

OE-6:

Desarrollar un sistema

de evaluación de

suficiencia y de

desempeños que

aseguren la formación

integral del estudiante y

su inserción al sistema

productivo globalizado

con éxito.

% de profesores

especializados en

evaluación y

estudiantes que

evalúan sus

desempeños antes

de egresar

100% de profesores

capacitados en

evaluación y el 100%

de estudiantes

evaluados en sus

etapas de formación

profesional.

OE-7:

Desarrollar un

programa de formación

continua que fortalezca

la calidad del

profesorado en la

% de profesores

especializados en

gestión educativa

universitaria.

100% de profesores

con dominio de

enfoques y modelos

pedagógicos y

estrategias de

enseñanza en el

Page 36: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

36

aplicación de los

modelos de enseñanza

centrados en el

aprendizaje en un

enfoque por

competencias.

quinquenio.

OE-8:

Implementar un

programa de bienestar

y de acompañamiento

al estudiante con la

finalidad de lograr

mejorar su desempeño

y contribuir a resolver

los problemas que

afectan su rendimiento

académico.

% de estudiantes

reciben tutoría en

su formación

profesional.

50% de profesores

desarrollan acciones de

tutoría y 100% de

estudiantes reciben

acompañamiento para

su bienestar académico

en su formación

durante el quinquenio.

Page 37: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

37

4.5 APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARRERA

PROFESIONAL

Objetivo estratégico Objetivo específico Indicador Meta

Establecer un sistema

administrativo eficiente,

con recursos humanos

calificados, que

contribuyan al logro de las

metas y al mejoramiento

de la calidad de servicio al

usuario, con una continua

innovación de los

procesos administrativos y

uso racional de los

recursos, en un contexto

de buen clima laboral.

OE-9:

Crear un programa de

capacitación

permanente al personal

administrativo, que

fortalezca las

relaciones

interpersonales y su

desempeño en el logro

de metas orientadas a

mejorar la calidad de

atención al usuario.

% de trabajadores

del área

administrativa y de

servicio capacitados

en mejora de

atención al usuario.

100% de trabajadores

administrativos

especializados en

procesos de calidad de

servicio al cliente en el

quinquenio.

OE-10:

Mejorar el modelo de

gestión de recursos

humanos con un

programa de incentivos

que estimule la

creatividad y el buen

desempeño en el logro

de objetivos.

% de profesores y

personal

administrativo son

reconocidos y

estimulados por su

creatividad,

innovación y labor

destacada en la

gestión de la

escuela profesional.

50% de profesores y

100% trabajadores

administrativos

participan de

reconocimientos por

destacado desempeño

y capacidad de

innovación de los

sistemas

administrativos, en el

quinquenio.

OE-11:

Sistematizar de forma

integrada la

información generada

en los procesos de

gestión, con la finalidad

de incrementar la

capacidad de toma de

decisiones y calidad de

servicio al usuario.

% de procesos de

gestión académica

y administrativa son

automatizados en

un sistema de red

integrada en la

Escuela

Profesional.

100% de procesos de

gestión académica y

administrativa se

encuentran

automatizados e

integrados en sistema

red, en el quinquenio.

Page 38: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

38

4.6 RESULTADO E IMPACTO SOCIAL

Objetivo estratégico Objetivo específico Indicador Meta

Desarrollar y fortalecer la

imagen competitiva que

tiene la Escuela en la

comunidad, con proyectos

de interés social y

empresarial, que

contribuya y sea

reconocida por las

organizaciones

representativas de la

sociedad civil y

empresarial de la región.

OE-12:

Alcanzar prestigio

nacional e internacional

con la participación de

la escuela profesional

en el sector

empresarial, con

proyectos de

emprendimiento y de

cultura empresarial que

beneficien al micro y

pequeño empresario de

la región.

Nº de profesores y

estudiantes reciben

reconocimientos

públicos por sus

méritos logrado en

el sector

empresarial.

70% de profesores y

50% estudiantes

demuestran, con

reconocimiento público,

su destacada labor a

favor del desarrollo

empresarial en el

quinquenio.

OE-13:

Incrementar el acceso

laboral de los

egresados en

empresas competitivas

y líderes a nivel

nacional e

internacional.

% de estudiantes

que laboran en

empresas

destacadas a nivel

nacional e

internacional.

80% de estudiantes

destacan en empresas

nacionales e

internacionales por su

calidad profesional.

Page 39: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

39

CAPÍTULO V: AREA DE RESULTADOS CLAVE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

5.1 OBJETIVO ESTRATÉGICO

Fortificar las actividades de mejora continua en logro de la

investigación, desarrollo e innovación y emprendimiento como elemento

determinante en la competitividad de nuestra carrera en materia de

solucionar los problemas del entorno, crear impacto social y ambiental,

con responsabilidad social y ética empresarial

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

RESPONSABILIDAD SOCIAL

SATISFACCIÓN DE LA COMUNIDAD

EN LA SOLUCIÓN DE SUS PROBLEMAS

ELABORACIÓN DE PROYECTOS

CON RECURSOS TANTO INTERNOS

COMO EXTERNOS

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO,

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

RESPONSABILIDAD SOCIAL CON CALIDAD

INCREMENTAR EN FORMA PROGRESIVA

EL NUMERO DE INVESTIGADORES DE LA CARRERA

Page 40: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

40

5.2 POLÍTICAS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

5.2.1 DE LA PLANIFICACIÓN

A. La Dirección de la Escuela Profesional de Ingeniería

Comercial será la encargada de gerenciar y liderar la

gestión académica, estableciendo criterios para la

evaluación del desempeño profesional de los docentes,

orientado al logro de la excelencia académica.

B. El Plan Estratégico tendrá un período de cuatro años

desde el 2013 al 2017, con evaluaciones anuales para

reajustar y reorientar las acciones de intervención

estratégica.

C. La metodología asumida por la dirección de la Escuela

será la de gestión por resultados, lo cual deberá implicar

información de los resultados académicos por ciclo, en

base a los informes remitidos por los profesores al concluir

cada uno de los mismos.

D. El liderazgo por desarrollarse será el pedagógico. La

Dirección de la Escuela, con asesoría pedagógica,

establecerá estrategias de supervisión y monitoreo de los

procesos académicos desarrollados en las aulas.

5.2.2 DEL MODELO DE CALIDAD

La Escuela de Ingeniería Comercial, para asegurar la calidad de

la gestión académica, tomará en cuenta un modelo de calidad

que considere los aspectos fundamentales relacionados a la

Carrera Profesional, solo con fines de pertinencia, los cuales son

los siguientes:

A.- Dimensión: Gestión Institucional.

Sobre el Plan estratégico (PE):

a) Formulación, ejecución y evaluación del PE

b) Difusión del PE

c) Coherencia Presupuestal

Page 41: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

41

Sobre organización y gestión administrativa:

a) Liderazgo eficaz

b) Cultura organizacional en base a la calidad

c) Trabajo en equipo

d) Personal idóneo para los cargos Directivos

e) Gestión de la calidad

B.- Dimensión: Procesos académicos

Sobre el Diseño Curricular:

a) Pertinencia de la oferta académica

b) Perfil del egresado

c) Formación integral

d) Alineamiento con las necesidades del medio y las

principales tendencias pedagógicas

e) Coherencia curricular

f) Actividades co-curriculares

g) Evaluación curricular

Sobre enseñanza aprendizaje:

a) Cumplimiento de programa

b) Consistencia metodológica

c) Auto aprendizaje

d) Evaluación de competencias

e) Rendimiento académico

f) Prácticas pre profesionales

g) Nuevas Tecnologías

Sobre tutoría:

a) Tutoría Convencional

b) Tutoría Académica

Page 42: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

42

Sobre investigación:

a) Organización de la investigación

b) Recursos de la investigación

c) Seguimiento de la investigación

d) Publicaciones

e) Capacitación en temas relacionados a la investigación

C.- Dimensión: Servicio de Apoyo a la administración

Sobre sistema de información:

a) Uso de sistemas de información en la toma de decisiones

b) Acceso a la información

Sobre Bienestar:

a) Beneficios asistenciales

b) Servicios de salud

c) Participación estudiantil en actividades co-curriculares

Sobre equipamiento y tecnología:

a) Recursos didácticos

b) Higiene y medidas sanitarias

c) Protección ambiental

d) Prevención de riesgos y accidentes

D.- Dimensión: Resultado e Impacto

Sobre imagen institucional:

a) Auditoria académica y administrativa

b) Reconocimiento público

Page 43: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

43

Sobre proyección social existen prácticas sobre:

a) Alianzas estratégicas

b) Base de datos de egresados

c) Satisfacción de egresados

d) Relación permanente con el egresado.

5.2.3 DE LA SUPERVISIÓN Y MONITOREO

La supervisión es responsabilidad de la Dirección de la Escuela

Profesional. Se constituirá en la revisión de los sílabos, con apoyo

técnico pedagógico, y visitas en aula a profesores nuevos que

inician su tarea académica y requieren de asesoramiento

pedagógico. Además, se tendrá que supervisar la práctica pre

profesional, en cuanto a políticas y estrategias para determinar y

establecer las acciones de mejora con fines de asegurar el logro del

perfil del egresado.

5.2.4 DE LOS ENFOQUES Y MODELOS

Los equipos de profesores, liderados por la dirección de la

Escuela, implementarán un sistema de trabajo académico

basado en el enfoque por competencias, en el alineamiento

constructivo y en los modelos de la evaluación auténtica y de

gestión por resultados.

La calidad de la formación profesional de los estudiantes, va en

coherencia con los avances de las teorías, enfoques, modelos de

enseñanza y aprendizaje. Implica una permanente actualización

sobre los cambios en el desarrollo académico universitario

5.2.5 DE LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

La Escuela Profesional desarrollará estrategias que contribuyan

con el desarrollo de la investigación científica en los profesores y

estudiantes, de tal manera que se incremente el índice de

titulados con tesis. Asimismo, se promoverá la innovación en los

procesos académicos con la finalidad de mejorar la calidad de la

formación profesional de los estudiantes.

Page 44: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

44

CAPÍTULO VI: ACCIONES DE INTERVENCIÓN, Y TIEMPO

6.1 AREA CLAVE: GESTIÓN INSTITUCIONAL

Objetivo Estratégico generalObjetivo Estratégico

específicosProyectos

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

OE-1: Crear una cultura

de gestión por

resultados con

metodologías del

enfoque de

mejoramiento

continuo.

PI-1: “Enfoque del Marco

Lógico para una gestión

de resultados".

OE-2: Desarrollar un

liderazgo que consolide

el éxito de la carrera

profesional y el

desempeño idóneo del

estudiante en el sector

empresarial.

PI-2: “Gerencia y

Liderazgo para asegurar

resultados en tiempos de

incertidumbre”.

OE-3: Crear una cultura

organizacional basada

en laos valores de

calidad, productividad y

competitividad que

contribuya con la

imagen corporativa de

la carrera profesional.

PI-3: “Modelos de

Gestión de la calidad para

la excelencia académica”.

2014 2015 2016 2017

OEG-1: Optimizar el sistema

de gestión fortaleciendo las

competencias que permitan

alcanzar las metas de la

carrera profesional con

fundamento teórico, visión

estratégica y herramientas

metodológicas, con la

finalidad de mejorar la

calidad de la formación

profesional de los

estudiantes.

Page 45: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

45

6.2 AREA CLAVE: PROCESOS ACADÉMICOS

Objetivo Estratégico generalObjetivo Estratégico

específicosProyectos

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

OE-4: Crear un sistema

de divulgación del

conocimiento y de la

producci{on intelectual

de los profesores y

estudiantes al sector

empresarial.

PI-4: “Gestión del

conocimiento para la

creación de valor

intelectual.

OE-5: Crear un

programa de gestión de

la investigación

científica y de

innovación en los

procesos académicos

orientados al desarrollo

empresarial.

PI-5: “Fundamentos y

metodología científica

básica para elaborar

tesis”

PI-6: “Metodología y

procesos de innovación

para la mejora continua”.

OE-6: Desarroollar un

sistema de evaluación

de suficiencia y de

desempeño que

aseguren la formación

integral del estudiante

y su inserción al

sistema productivo

globalizado con éxito.

PI-7: “La evaluación

auténtica y modelos de

instrumentos”.

PI-8: “La planificación de

la avaluación por

competencias y sus

niveles de confiabilidad”.

OEG-2: Fortalecer la

formación de calidad de los

estudiantes en los campos

de la gestión empresarial

sistema financiero y

comercial, dando prioridad a

la investigación,

emprendimiento y a la

cultura del éxito, garantizada

por sistemas de enseñanza

creativas e innovadoras en el

marco del enfoque por

competencias.

2014 2015 2016 2017

Page 46: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

46

Objetivo Estratégico generalObjetivo Estratégico

específicosProyectos

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

OE-7: Desarrollar un

programa de formación

continua que fortalezca

la calidad del

profesorado en la

aplicación de los

modelos de enseñanza

centrados en el

aprendizaje en un

enfoque por

competencias.

PI-9: “El diseño curricular,

su contextualización,

diversificación y su

concretización en el

sílabo”.

PI-10: “Las taxonomías, y

su manejo en el logro de

aprendizajes

significativos”.

PI-11: “Enfoques para la

elaboración de sesiones

de clase y modelos de

aplicación”.

PI-12: “Estrategias de

enseñanza basada en

competencias y

desempeños idóneos”.

PI-13: “Estrategias

motivacionales para la

enseñanza basada en

casos, problemas y

proyectos.”

PI-14: “Aplicación de las

TIC en los procesos

pedagógicos”.

OE-8: Implementar un

programa de bienestar

y de acompañamiento

al estudiante con la

finalidad de lograr

mejorar el desempeño

y contribuir a resolver

los problemas que

afectan su rendimiento

académico.

PI-15: “La cultura del

buen trato y el respeto de

la diversidad”.

PI-16: “Desarrollo de las

inteligencias múltiples y

la emocional”.

2014 2015 2016 2017

Page 47: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

47

6.3 AREA CLAVE: APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA

CARRERA

Objetivo Estratégico generalObjetivo Estratégico

específicosProyectos

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

OE-9: Crear un

programa de

capacitación

permanente al personal

administrativo que

fortalezcan las

relaciones

interpersonales y su

desempeño en el logro

de metas orientadas a

mejorar la calidad de

atenciòn al usuraio.

PI-17: “La creatividad y la

innovación claves de

éxito empresarial”.

PI-18: “Técnicas para la

comunicación eficaz”.

OE-10: Mejorar el

modelo de gestiòn de

recursos humanos con

un programa de

incentivos que

estimule la creatividad

y el buen desempeño

en el logro de

objetivos.

PI-19: “Enfoques de

motivación del talento

humano”.

PI-20: “Nuevos

paradigmas en la gestión

del talento humano”.

OE-11: Sistematizar de

forma integrada la

información generada

en los procesos de

gestión, con la finalidad

de incrementar la

capacidad de toma de

decisiones y calidad de

servicio al usuario.

PI-21: “El desempe3ño y

la calidad de los procesos

administrativos”.

2014 2015 2016 2017

OEG-3: Establecer un

sistema administrativo

eficiente, con recursos

humanos calificados, que

contribuyan al logro de las

metas y al mejoramiento de

la calidad de servicio al

usuraio con una continua

innovaciòn de los procesos

administrativos y uso

racional de los recursos, en

un contexto de buen clima

laboral.

Page 48: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

48

6.4 AREA CLAVE: RESULTADO E IMPACTO SOCIAL

Objetivo Estratégico generalObjetivo Estratégico

específicosProyectos

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

OE-12: Alcanzar

prestigio nacional e

internacional con la

participación de la

escuela profesional en

el sector empresarial,

con proyectos de

emprendimiento y de

cultura empresarial que

beneficien al micro y

pequeño empresario

de la región.

PI-22: “Imagen e

identidad corporativa de

organización en

escenarios

empresarialesz”.

OE-13: Incrementar el

acceso laboral de los

egresados en empresas

competitivas y lìderes a

nivel nacional e

internacional.

PI-23: “Incrementar el

acceso laboral de los

egresados en empresas

competitivas y lìderes a

nivel nacional e

internacional”.

OEG-4: Desarrollar y

fortalecer la imagen

competitiva que tiene la

Escuela en la comunidad con

proyectos de interès social y

empresarial, que contribuya

y sea reconocida por las

organizaciones

representativas de la

sociedad civil y empresarial

de la regiòn.

2014 2015 2016 2017

Page 49: PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE … · el mundo de los negocios, capaces de asumir la gerencia de cualquier organización con creatividad, ... de Ingeniería Comercial

49