plan español nuevo formato

2
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C CAMPUS MADERO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLAN DE CLASE ESCUELA ___ GERARDO GÓMEZ CASTILLO __________________________________ ZONA _____065 ___ TURNO_MATUTINO __ ORGANIZACIÓN____COMPLETA _________ UBICACIÓN: _____JULIÁN CARRILLO S/N COLONIA LOS MANGOS__________________________ GRADO Y GRUPO____2° B_______ ASIGNATURA___ESPAÑOL ________ Bloque Ámbito, Eje temático, Tema Aprendizajes Esperados Competencias Actividades Método Evaluación Bloque II Ámbito: Literatura. Práctica social del lenguaje: Modificar el final de un cuento. Interpreta el contenido de un cuento infantil. Identifica la secuencia de eventos y personajes principales en la trama de un cuento infantil. Modifica el final de un cuento infantil, recuperando su trama. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Dar a conocer a los alumnos el nombre del proyecto y lo que aprenderán en él. Activar conocimientos previos mediante las preguntas de “Lo que conozco”. Comenzar una lectura grupal del cuento “La reina de las abejas”. Opinar y comentar la historia con los compañeros y maestro. Presentar una lámina con las partes del cuento. Identificar las partes del cuento en la lectura “La reina de las abejas”. Subrayar las palabras desconocidas dentro de la lectura, tratar de interpretar su significado volviendo a leer y finalizar con la búsqueda en el diccionario. Resolver el ejercicio de la sopa de letras de la página 55 del libro de texto. Llevar a cabo la actividad “¿Cuál es cuál?” del libro de texto. Reconocer los personajes e identificar al más importante de la historia. Repartir dos libros de la biblioteca del aula a cada alumno, leerlos y resolver la actividad “A buscar” de la página 57 del libro de texto. Proyecto Activo Lluvia de ideas Pequeños grupos Producto final Lista de cotejo Autoevaluación Recursos Didácticos Rótulos Láminas Diccionario Material recortable Cartulinas Hojas blancas Bibliografía SEP Programas de Estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica. Primaria. Segundo Grado. Pp. 57. SEP Español Segundo Grado. Pp. 52-61. Fecha 5-9/11/12 Maestro de Grupo Maestro Practicante Maestro de la Asignatura Asesor de Prácticas ___________________ _______________________ __________________________ ____________________________ Técnica LAURA E. NORIEGA FERRANT CARLA YUSSEL RUIZ LARA MA. EUGENIA HERNÁNDEZ DURÁN JAIME RANGEL MARTÍNEZ

Upload: yusselrl

Post on 22-Jul-2015

3.944 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan español nuevo formato

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C

CAMPUS MADERO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN DE CLASE ESCUELA ___ GERARDO GÓMEZ CASTILLO__________________________________ ZONA _____065___ TURNO_MATUTINO__ ORGANIZACIÓN____COMPLETA_________

UBICACIÓN: _____JULIÁN CARRILLO S/N COLONIA LOS MANGOS__________________________ GRADO Y GRUPO____2° B_______ ASIGNATURA___ESPAÑOL________

Bloque Ámbito, Eje

temático, Tema

Aprendizajes Esperados

Competencias

Actividades Método

Evaluación

Bloque II Ámbito: Literatura. Práctica social del lenguaje: Modificar el final de un cuento.

Interpreta el contenido de un cuento infantil. Identifica la secuencia de eventos y personajes principales en la trama de un cuento infantil. Modifica el final de un cuento infantil, recuperando su trama.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

Dar a conocer a los alumnos el nombre del proyecto y lo que aprenderán en él. Activar conocimientos previos mediante las preguntas de “Lo que conozco”. Comenzar una lectura grupal del cuento “La reina de las abejas”. Opinar y comentar la historia con los compañeros y maestro. Presentar una lámina con las partes del cuento. Identificar las partes del cuento en la lectura “La reina de las abejas”. Subrayar las palabras desconocidas dentro de la lectura, tratar de interpretar su significado volviendo a leer y finalizar con la búsqueda en el diccionario. Resolver el ejercicio de la sopa de letras de la página 55 del libro de texto. Llevar a cabo la actividad “¿Cuál es cuál?” del libro de texto. Reconocer los personajes e identificar al más importante de la historia. Repartir dos libros de la biblioteca del aula a cada alumno, leerlos y resolver la actividad “A buscar” de la página 57 del libro de texto.

Proyecto Activo

Lluvia de ideas Pequeños grupos

Producto final Lista de cotejo Autoevaluación

Recursos Didácticos

Rótulos Láminas Diccionario Material recortable Cartulinas Hojas blancas

Bibliografía SEP Programas de Estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica. Primaria. Segundo Grado. Pp. 57. SEP Español Segundo Grado. Pp. 52-61.

Fecha 5-9/11/12

Maestro de Grupo Maestro Practicante Maestro de la Asignatura Asesor de Prácticas

___________________ _______________________ __________________________ ____________________________

Técnica

LAURA E. NORIEGA FERRANT CARLA YUSSEL RUIZ LARA MA. EUGENIA HERNÁNDEZ DURÁN JAIME RANGEL MARTÍNEZ

Page 2: Plan español nuevo formato

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C

CAMPUS MADERO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN DE CLASE ESCUELA ___ GERARDO GÓMEZ CASTILLO___________________________________ ZONA ___065_____ TURNO__MATUTINO__ ORGANIZACIÓN___COMPLETA________

UBICACIÓN: _____JULIÁN CARRILLO S/N COLONIA LOS MANGOS_________________________ GRADO Y GRUPO____2° B_______ASIGNATURA____ESPAÑOL________

Bloque Ámbito, Eje

temático, Tema

Aprendizajes Esperados

Competencias

Actividades Método

Evaluación

Ir a la sección recortable 4 y recortar el material indicado en la actividad “Una historia para contar”, llevar a cabo los puntos establecidos. Colocar los fragmentos de cada cuento y sus imágenes en una cartulina.Explicar la propuesta de acomodo de los cuentos. Ordenar las oraciones que aparecen en la actividad “A jugar con las palabras”. Discutir sobre los cambios que se le pueden hacer al apartado final de los cuentos. Preparar en equipo un nuevo final a cada historia de la sección recortable, presentar al grupo las versiones finales y comentar sobre el proceso del nuevo final. Repartir fichas y libros a los alumnos; identificar en los párrafos de la lectura el principio, lo que pasó después y el final. Escribir cada momento del relato en una tarjeta, y en otra más escribir un final diferente. Ilustrar los párrafos de acuerdo con el orden de acciones del cuento y, finalmente, presentar el cuento ante el grupo. Comentar los logros del proyecto ysolicitar que realicen la autoevaluación.

Recursos Didácticos

Bibliografía

Fecha

5-9/11/12

Maestro de Grupo Maestro Practicante Maestro de la Asignatura Asesor de Prácticas

___________________ _______________________ __________________________ ____________________________

Técnica

LAURA E. NORIEGA FERRANT CARLA YUSSEL RUIZ LARA MA. EUGENIA HERNÁNDEZ DURÁN JAIME RANGEL MARTÍNEZ