plan emergencias en sede rancagua - intranet.eepa.cl plan de... · en sede rancagua, a todo el...

28
PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN PAGINA PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 1 de 28 Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente 1 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA Plan Emergencias en Sede Rancagua Elaborado por: Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente Aprobado por: Sub Gerente de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente Fecha: 19.01.2018 Fecha: 19.01.2018 Firma Firma 1.- Objetivo. En caso de una emergencia, realizar una evacuación rápida y eficiente de todos quienes permanecen dentro de las dependencias Sede Rancagua. 2.- Aplicación. En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.- Definiciones. Líder de Sector o área: Es el encargado de guiar y orientar a quienes se encuentre en el sector designado a su cargo hacia la Zona de Seguridad establecida, ante una eventual emergencia que se origine dentro de las dependencias de Sede Rancagua. Accidente de Trabajo: Es toda lesión que una persona sufra a Causa o con Ocasión del Trabajo y que le produzca incapacidad o muerte (Art.5, Ley 16.744). Emergencias: Alteraciones en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, causadas por un fenómeno natural o generado por la actividad humana, que puede resolverse con los recursos de la comunidad afectada. La emergencia ocurre cuando los aquejados pueden solucionar el problema con los recursos contemplados en la planificación.

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 1 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

1 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

Plan

Emergencias en Sede Rancagua Elaborado por: Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio

Ambiente Aprobado por: Sub Gerente de seguridad, Salud Laboral

y Medio Ambiente

Fecha: 19.01.2018 Fecha: 19.01.2018

Firma Firma

1.- Objetivo.

En caso de una emergencia, realizar una evacuación rápida y eficiente de todos quienes permanecen

dentro de las dependencias Sede Rancagua.

2.- Aplicación.

En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas

externas.

3.- Definiciones.

Líder de Sector o área: Es el encargado de guiar y orientar a quienes se encuentre en el sector

designado a su cargo hacia la Zona de Seguridad establecida, ante una eventual emergencia que

se origine dentro de las dependencias de Sede Rancagua.

Accidente de Trabajo: Es toda lesión que una persona sufra a Causa o con Ocasión del Trabajo

y que le produzca incapacidad o muerte (Art.5, Ley 16.744).

Emergencias: Alteraciones en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente,

causadas por un fenómeno natural o generado por la actividad humana, que puede resolverse

con los recursos de la comunidad afectada. La emergencia ocurre cuando los aquejados pueden

solucionar el problema con los recursos contemplados en la planificación.

Page 2: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 2 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

2 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

Grupo: Conjunto de personas que se hallan en mutuo contacto e interacción y tienen conciencia

de cierto sujeto, objeto o circunstancia de común importancia.

Líder: Persona que posee la habilidad para inducir a los seguidores a trabajar con

responsabilidad en tareas necesarias para un mejor bienestar.

Liderazgo: Patrón o tipo de comportamiento orientado a integrar esfuerzos e intereses,

personales e institucionales, en procura de un objetivo.

Mapa de Riesgos: Representación gráfica de la distribución espacial de los riesgos. En el mapa

se muestran los tipos de riesgos y las áreas que podrían afectar de acuerdo a la infraestructura y

las particulares condiciones del territorio.

Objetivo: Expresión de lo que se desea conseguir o el punto al que se quiere llegar.

Objetivo de Capacitación: Aptitud que se desea lograr en un participante al término de un

proceso de capacitación. En otros términos, es la habilitación para hacer algo.

Plan: Ordenamiento, disposición de acciones y elementos para lograr un propósito.

Preparación: Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo los daños a las personas,

a sus bienes y a su medio ambiente ante la eventual ocurrencia de un accidente o emergencia.

Implica organizar oportuna y eficazmente la respuesta y atención y la rehabilitación o

instalaciones de las condiciones de normalidad.

Prevención: Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que fenómenos naturales o

provocados por la actividad humana, causen accidentes, emergencias o desastres. La conforman

todas las medidas destinadas a otorgar mejores condiciones de seguridad a la unidad educativa y

su entorno.

Programa: Conjunto de actividades afines entre sí. Corresponden a objetivos que contribuyen al

logro de lo que se desea conseguir o al punto al que se quiere llegar con un Plan. Los programas

pertenecen al Plan. Cada uno de ellos tiene objetivos acordes a los planteados en el Plan. Un

programa incluye justificación, responsables, diagnóstico, objetivos, cronograma, presupuesto,

entre otros aspectos.

Protección Civil: Concepto internacional, que significa la protección a las personas, a sus bienes

y al medio ambiente, a través de acciones de prevención, de preparación, de atención y de

Page 3: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 3 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

3 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

rehabilitación efectiva ante emergencias y desastres. La Protección Civil es un área del quehacer

humano que ha llevado a muchas naciones a establecer sistemas centrales y locales de trabajo

conjunto entre todos aquellos organismos que de una u otra manera puedan aportar a dar

seguridad a las personas.

4.- Metodología o Descripción del Proceso.

4.1 Designación de Líderes por Sector.

Se designará un responsable por Zona al cual llamaremos Líder de Sector o área. El Líder será

identificado por una chaquetilla con leyenda que indicará (Líder de evacuación). Además, para

algunos sectores, Se indica en cuadro de designación de líderes de sectores, quien tendrá a cargo

este elemento. La distribución de personal se consideró de la siguiente forma:

SECTOR ENCARGADO

Oficinas primer piso Marcelo Retamal (Titular)

Jaime Carvajal (Suplente)

Oficinas Segundo Piso Paulo Rocha (Titular)

Luis Gálvez (Suplente)

Bodega Raúl Bustamante (Titular)

Rigoberto Álvarez (Suplente)

Patio Guardia de turno (Titular)

APR (Suplente)

El Líder de Sector debe conocer la ubicación, uso y aplicación del equipamiento para emergencia tales

como:

Page 4: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 4 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

4 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

a) Extintores (PQS, CO2)

b) Botiquín de Primeros Auxilios

c) Modulo de Primeros Auxilios (Hall central)

d) Además debe mantener al alcance de la mano, los siguientes números telefónicos:

TELEFONOS

Central Bomberos Rancagua (72) 223 0359 – 223 2325 – 222 6687

Recursos Humanos 3450015 - 62087355

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio

Ambiente (Carmen Miranda) 9-44672929

Administrador Edificio (Marcelo Retamal) 9-84573792

Jefe Sede Rancagua (Paulo Rocha) 9-8230 0600

4.2 Equipamiento de Extinción de Fuego (Extintores – Red Húmeda).

4.2.1 Tipos de Extintores

Un Extintor es un equipo que está compuesto por un Cilindro metálico con manilla de accionamiento;

en su interior contiene un agente de extinción, el cual se encuentra presurizado o bajo presión.

Estos equipos se encuentran distribuidos en las dependencias de Sede Rancagua, ubicación

conocida por los Líderes de sector.

Dentro de los Extintores distribuidos se encuentran dos tipos específicamente:

1. Polvo Químico Seco (PQS)

Mecanismo de Extinción.

Rompimiento de Reacción en Cadena: reaccionan con combustible y oxígeno evitando que estos se

combinen.

Sofocamiento: por dilución de los vapores combustibles y del aire cerca del fuego

Enfriamiento: la producción de una nube opaca reduce la cantidad de calor irradiada

1 Cuerpo del extintor (cuello, hombro, cuerpo, fondo)

2. Cuerpo de la Válvula (Válvula de acción instantánea)

3. Orificio conexión del manómetro

Page 5: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 5 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

5 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

4. Unión manguera-válvula de descarga

5. Pasador de Seguridad (Precinto)

6. Boquilla o Tobera

7. Manguera

8. Tubo de descarga

9. Palanca de accionamiento o gatillo

10. Asa de acarreo

2.- Anhídrido Carbónico (CO2)

En Sede Rancagua, el uso de CO2 está orientado para ser usado básicamente en Equipos

Eléctricos y Computacionales.

4.2.2 Modo de Uso Extintores.

a) Mantenga el Extintor en posición vertical.

b) Quite el seguro.

c) Apunte hacia la base de la llama.

d) Apriete la palanca de accionamiento.

e) Una vez empleado, dar aviso de inmediato para su reemplazo. (Al Jefe de unidad de Adquisiciones,

Eduardo Manríquez) quien administra los edificios e instalaciones.

Manilla Accionamiento

Cono Salida CO 2

Seguro

Cilindro Metálico

Page 6: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 6 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

6 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

4.2.3 Botiquín de Primeros Auxilios.

Se encuentra en el interior de Gabinete de Primeros Auxilios, ubicado en Hall de oficinas principales.

BOTIQUÍN

Estos cuentan con lo siguiente:

1 TIJERA

2 SUERO FISIOLOGICO

1 GASA 5 YDS.TAMBOR

2 CINTA MICROPORE 25 MM x 9,1M.C/CJA

2 SET VENDA ELASTICA

1 JABON SANIGERMIN 1% 90GR.

2 APOSITOS ESTERILES

4 SET CURITA CLASICOS. DE 5 C/U (20)

GUANTES ESTÉRILIZADOS

PAÑUELOS PARA CABESTRILLO

LINTERNA

FERULAS BAJA LENGUA

MANTA TERMICA DE RESCATE

-.Las personas a cargo de los

Botiquines, deben realizar una

revisión periódica de estos, con el

fin de reponer los elementos

usados en forma oportuna.

-. Durante la jornada laboral los

Botiquines deben estar

disponibles y accesibles para

quien lo requiera, en todo

momento

Page 7: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 7 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

7 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

Ante un accidente se deberá actuar bajo el siguiente Flujo grama:

Page 8: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 8 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

8 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

TELEFONOS

Recursos Humanos 3450015 - 62087355

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio

Ambiente (Carmen Miranda) 9-6656 6221 - 9-4467 2929

Administrador Edificio (Marcelo Retamal) 9-84573792

Jefe Sede Rancagua (Paulo Rocha) 9-8230 0600

TELEFONOS DE EMERGENCIA EN ATENCION A PERSONAL DE LA EMPRESA

Central Bomberos (72) 223 0359 – 223 2325 – 222 6687

Mutual de seguridad. Agencia Rancagua 1407

República de Chile 390, Rancagua, ( Mesa central)

Atención de Lunes a Viernes entre 08:30 y 18:00 Hrs

Rescate Mutual de seguridad 600-301-2222

Hospital Mutual de seguridad

Libertador Bernardo O’Higgins # 4848

Atención 24 Hrs.

(Ambulancia-SAMU)

Hospital Alejandro del Río.

Gandarillas Nº 105, Puente Alto

02-24854911

Page 9: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 9 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

9 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

En caso de solicitar ambulancia se requerirá lo siguiente

-

Se deberá informar a la Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente de los

Incidentes y accidentes que ocurran dentro de las dependencias.

En resumen, lo anterior describe los elementos disponibles para usar ante emergencias y

accidentes y de los pasos a seguir ante una eventual contingencia.

Nombre trabajador lesionado

Nombre Empresa: Puente Alto Ingeniería

y Servicios S.A.

Rut Empresa: 77.266.680 - 2

Dirección del lugar de accidente

Page 10: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 10 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

10 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

4.3 Cómo Actuar en Caso de Incendios o explosiones.

1. Si visualiza Humo o Fuego dentro de las dependencias del Edificio,

Mantenga la tranquilidad y evite entrar en pánico.

2. De la alarma inmediatamente para evacuar el Edificio

mediante bocina de aire comprimido.

3. Si está entrenado, utilice los Equipos de Extinción para tratar de controlar

la emergencia.

4. Siga las señalizaciones de evacuación.

5. Si en los pasillos o la oficina existe presencia de Humo, agáchese lo más

próximo al Sector y diríjase a la vía de evacuación más próxima.

6. Siga las instrucciones de los Líderes de Sector o área.

7. Una vez finalizada la emergencia donde se ha originado incendio o explosión, y se han generado

residuos por esta emergencia, es necesario que se realice lo establecido en procedimiento PI-

GE025 Manejo de Residuos, el cual indica el paso a paso de cómo se debe realizar el tratamiento

de los residuos generados.

Page 11: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 11 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

11 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

4.4 Atrapamientos en caso de Incendios.

1. Cierre las puertas de su dependencia.

2. Acumule toda el agua que sea posible.

3. Moje frazadas o toallas y colóquelas por dentro para sellar las junturas.

4. Retire las cortinas y otros materiales combustibles de la cercanía de ventanas y balcones.

5. Trate de destacar su presencia desde la ventana. Llame a los líderes de Sector (si es posible

mediante un celular) o a Bomberos para indicarles donde se encuentra, aunque ellos ya hayan

llegado.

6. Mantenga la calma, el rescate puede llegar en unos momentos.

7. Si debe abandonar las dependencias, recuerde palpar las puertas antes de abrirlas. A medida que

avanza cierre puertas a su paso.

8. Si encuentra un extintor en su camino llévelo consigo.

9. Si el sector es invadido por el humo, arrástrese tan cerca del suelo como sea posible,

recomendándose proveerse de una toalla mojada o pañuelo para cubrir la boca y nariz.

10. Si su vestimenta se prendiera con fuego ¡No corra!, Déjese caer al Sector y comience a rodar una

y otra vez hasta sofocar las llamas, cúbrase el rostro con las manos.

4.5 Recomendaciones Generales para Enfrentar un Sismo

a) Cúbrase, poniéndose bajo un escritorio, mesa,

mostrador o contra una pared interior, o en el marco

de una puerta. Si el escritorio o mesa se mueve

asegúrese de moverse con ellas.

Page 12: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 12 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

12 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

b) Aléjese de vidrios, ventanas, espejos, lámparas colgantes, muebles

u objetos que puedan caer

c) Manténgase en la misma posición por unos pocos minutos, por las posibles réplicas.

d) No encienda ningún que genere llama, tampoco encienda o apague luces,

durante ni después del Sismo, podría haber un escape de gas.

e) Guiados por los Lideres de Sector, no corra fuera del recinto

donde se encuentra, podría ser golpeado por objetos pesados

o un cable electrizado. Manténgase junto a una pared firme,

en este caso a la salida de la Sede Rancagua.

SALIDA

Page 13: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 13 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

13 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

f) No corra inmediatamente a la salida, otras personas podrían tener la misma idea

ocasionando, empujones, golpes, atropellos y aplastamiento.

g) No se sorprenda si se activan los sistemas de alarmas de incendio o robo.

4.6 Amenaza de Bomba o Artefacto Explosivo:

Generalmente las acciones terroristas son comunicadas a través de llamadas telefónicas en que se

avisa que ha sido colocada una bomba. Los porteros y auxiliares deben tener especial cuidado al

recibir paquetes que sean sospechosos o que inspiren desconfianza ya que éstos podrían contener

una bomba o cualquier aparato explosivo.

En caso de que se reciba alguna llamada externa acerca de la supuesta instalación de una bomba o

aparato explosivo, se deberá comunicar de inmediato al Jefe de Área, para que este determine el

momento de la evacuación. En todo caso se deberá avisar a Carabineros al fono 133 para que el

personal especializado verifique la existencia real de explosivos.

En caso de una explosión, se recomienda seguir las siguientes instrucciones:

1. Verificar la existencia de lesionados.

2. De existir algún lesionado, recurrir a los servicios médicos más cercanos.

3. Verificar daños estructurales en los sistemas sanitarios y las instalaciones eléctricas.

4. Evaluar los daños en los sistemas antes indicados, a objeto de cortar el suministro en los que

se consideren necesarios.

5. Aislar la zona dañada.

4.7 Asalto:

Conserve la calma y permanezca atento ante situaciones que podría usar en su favor.

No trate de luchar ni de resistir físicamente ya que a pesar de la apariencia razonable que

superficialmente puedan mostrar los asaltantes, no se debe esperar de éstos un comportamiento

normal, ya que sus reacciones pueden ser muy violentas. Oriente a los trabajadores para no

incurran en acciones que podrían perjudicar al grupo expuesto.

Cumpla con las instrucciones que le den, de la mejor forma posible.

Page 14: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 14 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

14 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

Registre mentalmente sobre las características de los asaltantes, contextura, altura, edad, pelo,

ojos, características de la voz, etc.

No los provoque, pueden ser emocionalmente inestables y reaccionar en forma irracional.

Posterior al asalto, llame a Carabineros 133.

4.8 Conflictos Sociales:

Puede darse la ocasión que en el Dependencias se presenten conflictos entre sociales o entre

compañeros de Dependencias o terceros, sean estos riñas o maltrato a menores. En estos casos se

recomienda:

1. No interfiera en la riña o pelea.

2. Informar a los involucrados que se llamará a Carabineros.

3. Si el conflicto sobrepasa el control de Vigilancia (Uso de algún tipo de arma), llamar a

carabineros al teléfono 133, e informar lo que está sucediendo (cantidad de personas

involucradas, Trabajadores presentes en el lugar, armas a la vista, amenazas o agresiones

físicas aparentes, etc.).

4.9 En Caso de Inundación:

Considerando la ubicación geográfica de a las instalaciones, se estima muy improbable que puede

presentarse este riesgo, como consecuencia de fenómenos naturales.

En cambio, podría ocurrir una falla en el sistema sanitario, que según su magnitud afecte el libre

desplazamiento de las personas y normal funcionamiento d a las instalaciones y sus instalaciones.

En este sentido se plantean las siguientes recomendaciones:

Cortar el suministro eléctrico de las zonas afectadas.

Cortar el suministro de agua potable, en el sector en que se registra la inundación.

El personal deberá comunicarse en forma inmediata con el Inspector del sector.

Ubicar sobre alturas objetos, insumos y otros, que pudiesen ser afectados por el contacto con el

agua.

Page 15: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 15 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

15 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

4.10 Pasos a Seguir Ante una Evacuación:

a) Visualizada la Emergencia toda persona podrá accionar la

Alarma de emergencia desde la Palanca o Pulsador.

b) El Líder guiara al personal hacia la Zona de Seguridad según corresponda.

c) Ante un Sismo, el Líder debe procurar que las personas se alejen de ventanas y grandes vidrios,

éstos suelen “estallar” astillándose peligrosamente, ubíquese bajo una mesa o escritorio firme si la

hay (lo que pudiera caer será amortiguado por lo que estará sobre usted y no por usted), Otro

Lugar de Mayor Seguridad relativa son los dinteles (marcos) de puertas.

d) En el Descenso, el Líder dirigirá el sentido de la evacuación para evitar entrar en un sector

siniestrado

La Evacuación se deberá hacer siguiendo las señales de “Salida De Emergencia”. Salvo

indicación contraria del Líder de Sector.

e) Una vez que comienza el descenso, el Líder deberá revisar por última vez que no quede nadie en el

Sector ya sea en el sector de oficinas, baños, bodega y sala de reunión, sin que esto lo exponga a

riesgos mayores.

Page 16: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 16 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

16 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

f) Terminada la Emergencia, el coordinador general de la Emergencia, Sra. Carmen Miranda, serán

los encargados de dar la autorización de regresar al lugar de trabajo, si así se dispusiera.

g) Los Líderes bajo indicación del Coordinador de la Emergencia, informaran a su grupo de la

autorización de ingreso a las dependencias.

4.11 Prohibiciones.

a) Ninguna persona podrá hacer caso omiso a la Alarma e instrucción de evacuar el Edificio

indicada por los Líderes de Sector.

4.12 Tablero General Eléctrico:

El tablero general eléctrico se encuentra ubicado en recepción.

Cabe destacar que, desde este tablero, se puede realizar el corte total de energía eléctrica.

Este procedimiento debe efectuarse toda vez que se produzca una evacuación total. Para realizar

esta operación -previa orden del Jefe de Emergencia o quien lo subrogue el personal de servicio (al

menos uno), debe dirigirse hacia el tablero y bajar los interruptores que correspondan.

Esta operación se ejecuta inmediatamente declarada la emergencia, antes de comenzar el control

del fuego con agua, y tiene como finalidad, eliminar fuentes de energía o calor que no sean

necesarias, o que pongan en riesgo la seguridad de los ocupantes y que además no interfieran en

el proceso de evacuación.

4.13 Coordinación con Bomberos:

Cuando llame a Bomberos tenga presente lo siguiente:

Llame al 132.

Entregue una breve evaluación de lo que está sucediendo.

Indique su nombre y cargo.

Entregar la dirección exacta de las instalaciones (Manuel Montt #1074) y de acuerdo a la

ubicación del siniestro.

Indicar el Nº telefónico desde el cual está llamando.

Colgar inmediatamente el teléfono y no ocuparlo hasta que reciba la llamada devuelta de

Bomberos confirmando el envío de los carros.

Page 17: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 17 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

17 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

Mientras espera a Bomberos:

Conserve su propia calma y la del resto de las personas que habitan el Dependencias.

Designe a alguien para que espere en la calle la llegada de Bomberos, le indique de que se trata,

Sector afectado, que porcentaje de las personas han evacuado, si la alimentación eléctrica ha

sido cortada y si el grupo electrógeno está funcionado.

Trate mientras de controlar el amago. El control del fuego no debe continuar hasta el punto en

que peligra la integridad física de la persona que lo intenta.

Si es necesario realice el procedimiento de evacuación según lo dispuesto en este documento.

Cuando Llegue Bomberos

Debe informarle calmadamente la situación.

Acompáñelo al lugar del incendio.

Acate las instrucciones de Bomberos y no trate de colaborar por su propia iniciativa.

4.14 Actividades Después De La Emergencia

1. No debe retornarse al interior del lugar hasta no estar seguros, que en el caso de un incendio, este

se haya extinguido por completo. Quien indicará al Jefe de Emergencias si es posible volver a

ingresar a las instalaciones en general y al Sector (s) o sector (es) afectado (s) en particular, es el

Oficial o voluntario a cargo de Bomberos. Sólo cuando este así lo determine, se podrá volver al

interior del recinto.

2. En caso de sismo, sólo podrán habilitarse las dependencias, si Bomberos así lo autoriza, o en

ausencia de ellos, hasta que el personal de Gerencia, en conjunto con el Jefe de Emergencia,

hayan revisado prolijamente las instalaciones y no existan evidencias o riesgo de caída o

desprendimiento de materiales y/o daños en sistemas de alimentación sanitaria, eléctrica o de otro

tipo.

3. El Jefe de Área, informará a Líderes de Sector o área, en la zona interior o exterior de seguridad,

que es posible reingresar al Dependencias a desarrollar las actividades normales.

4. Al término de una emergencia o ejercicio programado, los líderes de sector elaborarán un informe

indicando en él, los comentarios o sugerencias y remitiéndolo a la Gerencia, con el fin de subsanar

las posibles anomalías que pudiesen haber presentado.

5. Cada vez que se haga necesario, será conveniente repasar el contenido del presente documento a

objeto de que todos los trabajadores y auxiliares, estén interiorizados de los detalles que conforman

Page 18: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 18 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

18 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

este Plan de Emergencia y garantizar con ello una adecuada comprensión y una correcta

coordinación.

4.15 Conclusiones:

1. Todos los trabajadores, de en la instalación, deben estar en conocimiento de la ubicación de los

sistemas de protección, extinción, alarmas y comunicaciones.

2. Se debe tener presente que la evacuación siempre debe realizarse hacia la Zona de Seguridad.

3. El resultado de una evacuación dependerá en gran parte de la cooperación de los trabajadores

para con los líderes de Sector, por lo que deberán mantener el orden y dar cumplimiento a las

instrucciones.

4. Los Líderes de sector deben dar las instrucciones en forma clara y precisa; cualquier vacilación

puede tener una incidencia negativa en las operaciones.

5. Una vez reunido a los ocupantes en la zona de seguridad, los líderes de Sector deberán hacer

un recuento de las personas que se encuentren a su cargo e informar sobre aquellos

Trabajadores o personal que se encontraban ausentes al momento de producirse la

emergencia.

6. Es importante señalar que este plan de emergencia fue confeccionado en base a la situación

actual de Sede Rancagua.

4.16 Simbología y Señalizaciones

Se deberá dar a conocer la simbología y las señalizaciones del plano de las dependencias de Sede

Rancagua con la finalidad de agilizar las acciones para cada emergencia de los elementos de

emergencia y de combate de incendios.

La señalización tiene como misión fundamental llamar rápidamente la atención sobre una situación o

peligro, haciendo que la persona reaccione de un modo previamente establecido.

4.17.- Sede Rancagua.

Para lograr una evacuación efectiva y sin contratiempos se hace necesario conocer los planos del

recinto de la Sede, sus Instalaciones de Emergencia, Instalaciones de Seguridad e Implementos de

Inmovilización para el personal.

Page 19: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 19 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

19 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

PLANTA OFICINAS CENTRALES - OPERACIONES

Líder Oficinas primero piso: Jaime Carvajal

Sector a evacuar

• Oficinas

• Baño

• Hall central

Líder Oficina segundo piso: Paulo Rocha Sector a evacuar

• Oficina contrato CGED

• Sala de reuniones

Líder Bodega: Raúl Bustamante Sector

a evacuar

• Bodega

• Galpón

• Conteiner oficinas

Page 20: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 20 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

20 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

Plano Sede Rancagua.

Page 21: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 21 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

21 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

4.18.- ¿Que hacer en caso de las siguientes lesiones ?

Frente a esta interrogante y con la finalidad de unificar criterios, respecto de la atención de víctimas,

durante una emergencia, es preciso conocer y aplicar los siguientes procedimientos básicos,

mientras se espera la atención especializada.

Sin embargo, estas corresponden a instrucciones primarias y no reemplazan bajo ningún punto de

vista, un curso formal de capacitación sobre primeros auxilios para el personal.

Quemadura

Síntomas: Dolor intenso en la zona afectada, con enrojecimiento de la piel o pérdida de ella.

Tratamiento: Retirar la ropa que no está adherida. Aislar la zona afectada y lavarla con abundante

agua. No usar ninguna clase de cremas o pomadas. Cubrir con paño limpio o apósito estéril.

Trasladar a centro asistencial

Fractura Expuesta

Síntomas: Dolor intenso, hueso expuesto al aire, sangramiento.

Tratamiento: Comprimir el sitio de la hemorragia suavemente con un paño limpio o apósito estéril.

No estirar el miembro e inmovilizarlo en la misma posición. Controlar pulso. Por ningún motivo tratar

de introducir el hueso Trasladar a centro asistencial

Luxación

Síntomas: Dolor local, hueso fuera de su posición normal, hinchazón, perdida de la movilidad de la

extremidad en comparación con la sana.

Tratamiento: Inmovilizar la extremidad con tablillas o cartón duro. Vendar y proteger la piel. Debe

ser evaluado por un médico. Aplicar hielo en la zona afectada. Trasladar a centro asistencial

Herida

Síntomas: Ruptura de la piel, sangramiento y dolor.

Tratamiento: Cubrir con paño limpio o apósito estéril. Comprimir en forma directa en caso

de hemorragia.

Insolación

Síntomas: Piel caliente, seca y enrojecida. Dolor de cabeza.

Tratamiento: Llevar a lugar fresco, reducir la temperatura del cuerpo con paños húmedos,

en axilas, abdomen y frente, levantar la cabeza. No dar estimulantes, proporcionar

líquidos.

Trasladar a centro asistencial.

Page 22: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 22 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

22 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

Fractura de Cráneo

Síntomas: Posible hemorragia o salida de liquido claro por nariz, boca u oídos, pupilas

desiguales, respiración irregular, pulso lento. Puede haber compromiso de conciencia.

Tratamiento: Mantener sentado, manteniendo abrigada la persona. Nunca dar líquidos

ni estimulantes. Controlar pulso y respiración. Trasladar a centro asistencial.

Shock

Síntomas: Rostro pálido, respiración débil, pulso rápido, puede estar inconsciente y/o tener

la piel fría y húmeda.

Tratamiento: Mantener abrigado y las piernas en alto, facilitar la respiración extendiendo el

cuello (siempre que exista sospecha de trauma).

Cuerpo Extraño Ocular

Síntomas: Sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, ojo rojo, dolor, dificultas para abrir el ojo.

Tratamiento: Cubrir sin restregar ni presionar el ojo. Acuda al centro asistencial para efectuar

el procedimiento que corresponda.

Intoxicación Alcohólica

Síntomas: Inconsciencia, rostro sonrojado e hinchado, piel fría y húmeda.

Tratamiento: Mantener abrigado, facilitar la respiración, controlar signos vitales. Trasladara centro

asistencial

Hemorragia Venosa

Síntomas: La sangre sale en forma continua, su color es rojo oscuro.

Tratamiento: Presionar con la mano o dedos con paño limpio o apósito, en forma directa

en el punto de sangramiento. No usar torniquete. Vendar la herida con paño limpio y elevar

el miembro afectado.

Hemorragia Arterial

Síntomas: La sangre sale a borbotones (pulsátil) o su color es rojo vivo brillante.

Tratamiento: Presionar con la mano o dedos utilizando un paño limpio directamente en el

punto de sangramiento. No usar torniquete. Vendar la herida con paño limpio y elevar el

mimbro afectado.

Trasladar a centro asistencial.

Page 23: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 23 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

23 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

Shock eléctrico

Alerte inmediatamente al SEM (Servicio de Emergencias Médicas), es decir, al servicio de

ambulancia que desea solicitar (SAMU, etc.)

Síntomas: Ausencia de respiración, pérdida de conciencia, quemaduras en el punto de contacto,

pérdida de pulso.

Tratamiento: Desconectar la energía eléctrica para aislar a la persona de shock, despejar

la vía respiratoria (retirando la prótesis dental y/o cuerpos extraños), colocar la cabeza

hacia atrás para que la lengua no obstruya la garganta. Comenzar con la respiración

artificial si es necesario y dar masaje cardiaco si hay pérdida de pulso.

Trasladar a centro asistencial.

No se debe tomar contacto directo con la persona (en el caso de golpe eléctrico), si esta aún se

mantiene ligada con la fuente de energía y no exista certeza de que esta haya sido desconectada.

Desmayos:

El desmayo se define como la caída al suelo y breve pérdida del conocimiento, por lo general menos

de un minuto.

Las 4 Causas más comunes son:

El estrés repentino (por ejemplo, ver un accidente grave)

El dolor intenso

Permanecer de pie durante un tiempo prolongado en la misma posición, sin flexionar las rodillas.

Ponerse de pie rápidamente en especial después de descansar en cama.

PRIMEROS AUXILIOS:

Recueste a la persona durante 10 a 15 minutos con los pies elevados.

Póngale un paño frío sobre la frente.

Ofrézcale un vaso de jugo de fruta cuando esté consciente.

Si el desmayo fue a causa del estrés o del miedo, ayúdele a la persona para que hable del

asunto.

Indíquele a la persona que debe consultar a un médico

Las sales aromáticas son desagradables y no son necesarias.

Page 24: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 24 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

24 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

NOTA:

Recuerde utilizar siempre guantes quirúrgicos cuando se realiza una intervención de primeros

auxilios.

5.- Responsabilidades y Obligaciones.

Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente:

Capacitar, inspeccionar los diferentes sistemas del edificio mediante Check lists, dejando registro de

mantención, estado y fecha de cambio de algún equipo, difundir Plan en charlas de Inducción a toda la

línea de mando, trabajadores y Visitas.

Sub Gerente de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente:

Informar a las diferentes Jefaturas de todo lo dispuesto en el Plan. Calendarizar las diferentes

actividades, evaluar tiempos de respuestas, auditar, proponer nuevas tecnologías, realizar Programa de

Simulacros y estar constantemente al día en las exigencias de la normativa aplicable y realizar mejoras

constantes.

Líder de sector o Área:

Tomar la iniciativa en la evacuación del personal del piso que le corresponda. Preocuparse de mantener

el orden, la tranquilidad al momento de evacuar, informar las vías de escape del edificio mediante un

megáfono asignado.

Page 25: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 25 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

25 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

6.- Anexos.

6.1 Registro Capacitación

Page 26: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 26 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

26 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

6.2.- Evaluación

Nombre:

Rut: Fecha:

Cargo: Firma:

Puntaje total: 6 Puntos (100%) Puntaje obtenido:

Relator: Firma:

Responda Verdadero o Falso

1. ___ De los Botiquines; se debe realizar una revisión periódica de estos, con el fin de reponer los

elementos usados en forma oportuna. Durante la jornada laboral los Botiquines deben estar

disponibles y accesibles para quien lo requiera, en todo momento

2. ___ Existen tres mecanismos de extinción de incendio, estos son; Rompimiento de Reacción en

Cadena: reaccionan con combustible y oxígeno evitando que estos se combinen; Sofocamiento:

por dilución de los vapores combustibles y del aire cerca del fuego; Enfriamiento: la producción de

una nube opaca reduce la cantidad de calor irradiada.

3. ___ Si en los pasillos o la oficina existe presencia de Humo, agáchese lo más próximo al Sector y

diríjase a la vía de evacuación más próxima.

4. ___ En caso de una quemadura se debe Retirar la ropa que no está adherida. Aislar la zona

afectada y lavarla con abundante agua. No usar ninguna clase de cremas o pomadas. Cubrir con

paño limpio o apósito estéril. Trasladar a centro asistencial

5. ___ Ante un Aluvión, el Líder debe procurar que las personas se alejen de ventanas y grandes

vidrios, éstos suelen “estallar” astillándose peligrosamente, ubíquese bajo una mesa o escritorio

firme si la hay (lo que pudiera caer será amortiguado por lo que estará sobre usted y no por

usted), Otro Lugar de Mayor Seguridad relativa son los dinteles (marcos) de puertas.

6. ___ Líder de sector o Área: Tomar la iniciativa en la evacuación del personal del piso que le

corresponda. Preocuparse de mantener el orden, la tranquilidad al momento de evacuar, informar

las vías de escape del edificio mediante un megáfono asignado.

Page 27: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 27 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

27 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

7.- Registros.

Código de

Identificación Ordenamiento Acceso Archivo Almacenamiento Disposición Responsable

RG-GE-019

“Registro de

capacitación”

Por Fecha

Sub Gerencia de seguridad,

Salud Laboral y Medio

Ambiente

Sub Gerencia de seguridad,

Salud Laboral y Medio

Ambiente

Físico por 3 años Archivar

Sub Gerencia de seguridad,

Salud Laboral y Medio

Ambiente

RG-GE-020

“Entrega de Documentos”

Por Actividad

Sub Gerencia de seguridad,

Salud Laboral y Medio

Ambiente

Sub Gerencia de seguridad,

Salud Laboral y Medio

Ambiente

Físico por 3 años Archivar

Sub Gerencia de seguridad,

Salud Laboral y Medio

Ambiente

RG-GE-021

“Informe de

Incidentes”

Por número

correlativo

Sub Gerencia de seguridad,

Salud Laboral y Medio

Ambiente

Sub Gerencia de seguridad,

Salud Laboral y Medio

Ambiente

Digital y Físico por 3

años Archivar

Sub Gerencia de seguridad,

Salud Laboral y Medio

Ambiente

RG-GE-022

“Evaluación de

Simulacros”

Por Nombre

Sub Gerencia de seguridad,

Salud Laboral y Medio

Ambiente

Sub Gerencia de seguridad,

Salud Laboral y Medio

Ambiente

Físico y digital por 3

años Archivar

Sub Gerencia de seguridad,

Salud Laboral y Medio

Ambiente

RG-GE-023

“Archivo Hoja de Seguridad

(HDS)”

Por nombre de

producto

Sub Gerencia de seguridad,

Salud Laboral y Medio

Ambiente

Sub Gerencia de seguridad,

Salud Laboral y Medio

Ambiente

Físico y digital por 3

años Archivar

Sub Gerencia de seguridad,

Salud Laboral y Medio

Ambiente

Page 28: Plan Emergencias en Sede Rancagua - intranet.eepa.cl Plan de... · En Sede Rancagua, a todo el personal propio y terceros que trabajen en las instalaciones y Visitas externas. 3.-

PREVENCION DE RIESGOS SUB GERENCIA DE SEGURIDAD,

SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE EMERGENCIAS SEDE RANCAGUA

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA

REVISIÓN PAGINA

PL-GE-028 19.01.2018 04 POR DEFINIR 28 de 28

Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en Sub Gerencia de seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

28 de 28 PLAN DE EMERGENCIASEDE RANCAGUA

8- Bitácora de actualizaciones

Nº Motivo Fecha

00 Creación del documento 19.05.2017

01 Se agregan líderes de piso suplentes 08.06.2017

02 Se agrega plano de Sede Rancagua 03.11.2017

03 Se cambian personal y números, se incorpora evaluación, se modifica flujograma emergencia

15.01.2018

04 Revisión general y actualización del documento

19.01.2018