plan de trabajo formacion ciudadana 2012

9
PLAN DE TRABAJO DEL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA - 2012 I DATOS GENERALES : 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : JOSÉ OLAYA BALANDRA 1.2. LUGAR : PUERTO SUPE 1.3. DIRECTORA : JESSICA ANCHANTE CORDOVA 1.4. ÁREA : Formación ciudadana y cívica. 1.5. RESPONSABLES : Prof. Denis Bayona Inoñan Prof. Joel Villanueva II JUSTIFICACIÓN : El área de Formación Ciudadana y Cívica promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de sus entornos, a partir del diálogo, el debate, la reflexión, la clarificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos. Asimismo, el área aborda los aprendizajes como aspectos de un mismo proceso formativo, articulado a diversas dimensiones (cultural, social, económica, política) y ámbitos de la vida social como la familia, la Institución Educativa, la comunidad local, regional, nacional e internacional. Busca que los estudiantes participen activa, creativa y responsablemente en la construcción de una comunidad democrática, en la que se reconozcan a sí mismos y a los otros como sujetos de derecho e iguales en dignidad. En tal sentido es necesario la planificación de diversas actividades que contribuyan al desarrollo de los objetivos propuestos por ello estamos planificando proyectos de innovación que generen una respuestas a la multiplicidad de problemas que convergen dentro de nuestra comunidad.

Upload: badesi35

Post on 10-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PLAN DE TRABAJO

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Trabajo Formacion Ciudadana 2012

PLAN DE TRABAJO DEL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y

CÍVICA - 2012

I DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : JOSÉ OLAYA BALANDRA

1.2. LUGAR : PUERTO SUPE

1.3. DIRECTORA : JESSICA ANCHANTE CORDOVA

1.4. ÁREA : Formación ciudadana y cívica.

1.5. RESPONSABLES : Prof. Denis Bayona Inoñan

Prof. Joel Villanueva

II JUSTIFICACIÓN :

El área de Formación Ciudadana y Cívica promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de sus entornos, a partir del diálogo, el debate, la reflexión, la clarificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos.Asimismo, el área aborda los aprendizajes como aspectos de un mismo proceso formativo, articulado a diversas dimensiones (cultural, social, económica, política) y ámbitos de la vida social como la familia, la Institución Educativa, la comunidad local, regional, nacional e internacional. Busca que los estudiantes participen activa, creativa y responsablemente en la construcción de una comunidad democrática, en la que se reconozcan a sí mismos y a los otros como sujetos de derecho e iguales en dignidad. En tal sentido es necesario la planificación de diversas actividades que contribuyan al desarrollo de los objetivos propuestos por ello estamos planificando proyectos de innovación que generen una respuestas a la multiplicidad de problemas que convergen dentro de nuestra comunidad.

III OBJETIVOS:

GENERALES Formar ciudadanos que consoliden competencias, capacidades, conocimientos, actitudes y valores

cívicos que los habiliten para participar en la sociedad. Desarrollar y fortalecer aprendizajes significativos relacionados con el ejercicio democrático,

fundamentado en los derechos humanos, la democracia y valores como la justicia, la libertad, el respeto, la solidaridad entre otros.

ESPECÍFICOS Promover la participación activa y responsable de los alumnos de nuestra I.E. frente a los

problemas relativos a los asuntos públicos y propios del contexto educativo, proponiendo alternativas de solución en el marco de una cultura de paz.

Planificar, organizar y ejecutar proyectos de innovación dentro del área, con alternativas de solución ante los problemas de ciudadanía, identidad, y de convivencia que existen dentro de la escuela y en la comunidad.

IV CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Page 2: Plan de Trabajo Formacion Ciudadana 2012

Nº ACTIVIDADES RESP.CRONOGRAMA

M A M J J A S O N D

01 Formulación del plan de trabajo del área

02 Diagnóstico de la problemática institucional.

03 Identificación y priorización de problemas.

04 Elaboración de Proyectos

05 P1: “Fortaleciendo la ciudadanía en el ciberespacio”

06 P2: “Reportero cultural”

07 P3: “Un paseo para revalorar nuestra identidad”

08 P4: “Expresando mi peruanidad”

09 P5: “Los valores cívicos en el cuidado del medio ambiente”

10 P6: “Súmate: por una cultura de paz en la escuela”

11 P7: “Mi región, Excursión para reflexionar”

12 P8: “Olayinos: La voz con juicio crítico”

13 P9: “Mi revista digital”

14 P10: “Juventud y valores”

15 Evaluación de Proyectos

16 Informe Final.

V ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICASDE INVESTIGACIÓN

MÉTODOS TÉCNICAS

Analítico Inductivo Cooperativo Heurístico Resumen Socializado Descubrimiento Activo Sintético Creativo

Lluvia de ideas Exposiciones Debates Entrevistas Dinámicas grupales Sociodramas Dialogo Organizadores visuales Mesa redonda Juego de roles Análisis de casos. Esquemas Visuales

Investigación Bibliográfica Investigación de Campo –

Visitas a instituciones. Investigación de producto –

Trípticos – Folletos de tema de interés.

Informes de Investigación - debates

Investigación monográfica. Investigación periodística.

VI MATERIALES Y RECURSOS

Materiales y recursos

Page 3: Plan de Trabajo Formacion Ciudadana 2012

Tecnología – Hardware (equipo necesario) Cámara Computadora(s) Cámara digital Reproductor de DVD Conexión a Internet

Disco láser Impresora Sistema de proyección Escáner Televisor

VCR Cámara de vídeo Vídeo conferencia Otro

Tecnología – Software (necesario)

Base de datos/Hoja de cálculo

Diagramador de publicaciones

Programa de correo electrónico

Enciclopedia en CD-ROM

Editor de imágenes Blogger Multimedia Prog. Diseño Gráfico.

Desarrollo de pág.web Procesador de texto Otro      

Materiales impresos

DCN – Manual de Formación ciudadana y cívica 3, 4 y 5º; Modulo de comprensión lectora de 4º; Libro Ciencias Sociales: Norma 3, 4 y 5º, OTP de Comunicación, Formación Ciudadana, Ciencias Sociales, Comunicación, Arte; Libro de Persona Familia y Relaciones Humanas 3, 4 y 5º; Guías de trabajo.

Recursos de Internet

Isuu – Publicaciones (trípticos, Folletos, avisos, etc)

Youtube – Publicación de videos

Vzplanet – Servidor web externo

Hosting – Alojamiento de actividades educativas.

PeruEduca

Educared

Fundación Telefónica

Intel educar

Blogger

Recursos Humanos

Personal directivo, Coordinadores, Docentes, Alumnos de la I.E., Padres de familia, Asistenta Social, Policía Nacional, Ministerio Público. Etc.

Infraestructura

Institución Educativa. Aula de Innovación. Aula de Computación Cabina de Internet

VII EVALUACIÓN:

Page 4: Plan de Trabajo Formacion Ciudadana 2012

La evaluación será permanente en función a las actividades programadas en el plan de trabajo.

_______________________ Lic. Denis Bayona Inoñan

Coord. Área

PROYECTOS DE APRENDIZAJE 01ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

Page 5: Plan de Trabajo Formacion Ciudadana 2012

I Nombre del Proyecto:“Fortaleciendo la ciudadanía en el ciberespacio”

Problema Priorizado: Mal uso de las Redes Sociales y de las plataformas virtuales.II Justificación:

Este mundo globalizado, se caracteriza por la “Democratización del conocimiento”, donde se resalta la relación de la sociedad con las nuevas tecnologías para la generación de saberes nuevos. En ese sentido es necesaria la formulación de proyectos que ayuden a los alumnos a entender, comprender utilizar estos espacios en beneficio de su comunidad.

III Descripción del Proyecto: El proyecto “Fortaleciendo la ciudadanía en el Ciber Espacio” busca preparar a los alumnos y docentes en el uso adecuado de las nuevas TIC, y a formar parte de las Sociedad del Conocimiento; los prepara a entender mejor las causas y consecuencias que pueden generar sus publicaciones en las redes sociales, fortaleciendo su capacidad para diseñar alternativas de solución a los problemas de convivencia en la escuela, (Bullying, discriminación, drogadicción, embarazo precoz, etc.) utilizando la asertividad y la creatividad como medio de comunicación.

IV Nexo con Calidad Educativa y PEI:Indudablemente este proyecto permitirá superar las “prácticas tradicionales” de los alumnos y docentes en el proceso de enseñanza –aprendizaje, situación que se busca revertir para alcanzar la Calidad Educativa en la Formación Académica de nuestros alumnos, dentro de un mundo globalizado.

V Objetivos Generales: Incorporar el uso de las TICs en la práctica educativa de los alumnos y docentes. Estimular la creatividad de los alumnos y docentes en la elaboración de proyectos que

soluciones los problemas de convivencia en la escuela que incorporen las TICs en el aprendizaje de nuestros alumnos.

Específicos: Utilizar las redes sociales y plataformas virtuales como medios en el proceso de

enseñanza aprendizaje de nuestros alumnos. Elaborar con los alumnos materiales educativos, publicaciones (Baner, Afiches,

Carteles, etc.) con alternativas de solución ante los problemas de convivencia en la escuela.

VI Población beneficiaria: Docentes Directivos Alumnos

VII Pertinencia y Relevancia: Este proyecto responde a los nuevos paradigmas que caracterizan a la educación del siglo XXI, en donde las nuevas generaciones se ven inmersas en un contexto mediático y tecnológico más competitivo que demanda de forma inmediata nuevas habilidades y conocimiento del uso de las TIC. Hoy por hoy, se hace necesario el “buen uso de ciberespacio”, para generar saberes y competencias, que permitan a nuestros alumnos enfrentar problemas de convivencia en un mundo globalizado.

VIII Sostenibilidad: Este proyecto es autofinanciado en un 100% por los docentes del área y alumnos. Además, responde a los objetivos de nuestro PEI de incorporar al trabajo docente las nuevas tecnologías que favorezcan un aprendizaje de mayor calidad.

______________________ Lic. Denis Bayona Inoñan

PROYECTOS DE APRENDIZAJE 02ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

Page 6: Plan de Trabajo Formacion Ciudadana 2012

I Nombre del Proyecto:“Reportero Cultural”

Problema Priorizado: Desinformación sobre la importancia del patrimonio cultural (Áspero).II Justificación:

Comprender la importancia del patrimonio cultural es vincularse a nuestra historia con “sentido de pertenencia e identidad”. En ese sentido es necesaria la formulación de proyectos que ayuden a los alumnos a entender, comprender la importancia del patrimonio cultural con el que cuenta nuestra comunidad y emprender campañas de revaloración utilizando los diferentes medios de comunicación para darlos a conocer en el mundo.

III Descripción del Proyecto: El proyecto “Reportero Cultural” busca preparar a los alumnos en la criticidad, creatividad e investigación para entender mejor los aportes culturales que nos legaron los antiguos pobladores (Áspero), (Fiesta patronal). Elaborando informes a partir de entrevistas e indagaciones que lo conlleven a explicar la importancia del patrimonio cultural de cual somos herederos.

IV Nexo con Calidad Educativa y PEI:Indudablemente este proyecto permitirá revalorar nuestra “Identidad cultural” como forjadores de una educación de calidad, con identidad y sentido de pertenencia de todos los actores educativos de nuestra comunidad.

V Objetivos Generales: Estimular la creatividad de los alumnos y docentes en la elaboración de proyectos que

soluciones los problemas de identidad cultural y sentido de pertenencia, aplicando estrategias de comunicación para explicar y publicar sus investigaciones en un mundo globalizado.

Específicos: Realizar entrevistas a profesionales especializados en la materia, para comprender y

explicar la importancia de nuestro patrimonio cultural local. Elaborar con los alumnos informes y publicaciones (Trípticos, Afiches, Carteles,

Slongan, etc.) con propuestas para mejorar nuestra identidad y preservación del patrimonio cultural local. Exponiendo nuestras propuestas a través de una página web.

VI Población beneficiaria: Docentes Directivos Alumnos

VII Pertinencia y Relevancia: Este proyecto responde a los nuevos paradigmas que caracterizan a la educación del siglo XXI, en donde la investigación y la creatividad de los alumnos debe ser expresada para preservar su identidad cultural siendo participe de la construcción de propuestas para generar saberes y competencias, que permitan a nuestros alumnos revalorar nuestro patrimonio cultural local y exponerlo en el mundo a través del uso de las TICs.

VIII Sostenibilidad: Este proyecto es autofinanciado en un 100% por los docentes del área y alumnos. Además, responde a los objetivos de nuestro PEI de incorporar al trabajo docente las nuevas tecnologías y revalorar nuestra identidad cultural.

______________________ Lic. Denis Bayona Inoñan