plan de saneamiento basico en la empresa aguas y refrescos d

24

Click here to load reader

Upload: juanfelopeza

Post on 04-Aug-2015

181 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE SANEAMIENTO BASICO EN LA EMPRESA AGUAS Y REFRESCOS D’ LA FUENTE EN PUERTO TEJADA,

CAUCA

JUAN FELIPE LOPEZ

DANILO UZURIAGA

INSTITUCION UNIVERSITARIA TECNOLOGICA DE COMFCAUCA

FACULTAD DE INGENIERIAS

PRODUCCION INDUSTRIAL Y MAQUINARIA E INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

PUERTO TEJADA

2012

Page 2: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE SANEAMIENTO BASICO EN LA EMPRESA AGUAS Y REFRESCOS D’ LA FUENTE EN PUERTO TEJADA,

CAUCA

JUAN FELIPE LOPEZ

DANILO UZURIAGA

MONOGRAFIA ANTE PROYECTO

DOCENTE ASESOR:

ELICEMIR CASTILLO ESCOBAR

INSTITUCION UNIVERSITARIA TECNOLOGICA DE COMFCAUCA

FACULTAD DE INGENIERIAS

PRODUCCION INDUSTRIAL Y MAQUINARIA E INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

PUERTO TEJADA

2012

Page 3: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

1. TEMA DE INVESTIGACION

Plan de saneamiento básico en la empresa aguas y refrescos D’ la fuente en Puerto tejada, Cauca.

Un plan de saneamiento básico es un programa que permite a una empresa proporcionar herramientas para mejorar las buenas prácticas de manufactura en pro del mejoramiento de la calidad de los procesos y del producto.

Page 4: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

2. PROBLEMA DE INVESTIGACION

A continuación se ha de señalar los aspectos más importantes dentro el contexto del problema de investigación en la empresa Aguas y Refrescos D’ la fuente.

2.1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

Aguas y refrescos D’ la Fuente, es una empresa dedicada a la producción, y comercialización de aguas y refrescos, que presenta problemas los cuales son:

No tienen un manejo de desechos sólidos y líquidos, no hay una certificación de normas, tampoco tiene un control de plagas y roedores, lo cual traerá como consecuencias enfermedades transmitidas por roedores e insectos, contaminación del producto, mala satisfacción del cliente y por ultimo cierre de la empresa.

Teniendo en cuenta lo anterior si se mantienen estos problemas bajara la comercialización de los productos, ocasionando pérdidas, o dicho de otra manera la quiebra de la empresa y el cierre total.

Page 5: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿De qué forma un plan de saneamiento básico en la empresa aguas y refrescos D’ la fuente traerá mejoras en el uso de unas buenas prácticas de manufactura (B.P.M.)?

2.3 SISTEMATIZACION

¿Cómo influye la implantación de un programa de limpieza y desinfección en la mejora de la calidad del producto en la empresa aguas y refrescos D’ la fuente?

¿Cómo implantar un programa de control de plagas y roedores en la empresa aguas y refrescos D’ la fuente?

¿Conocen los operarios como implementar un plan de saneamiento básico en el trabajo?

¿Cómo implantar un programa de manejo de residuos sólidos y líquido

Page 6: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

3. JUSTIFICACION Y ALCANCE

Esta investigación se hace con el propósito de mejorar las condiciones sanitarias y normativas de la empresa aguas y Refrescos D’ la Fuente

3.1 JUSTIFICACION

El plan de saneamiento es importante para la empresa ya que permita un mejoramiento en la calidad de los procesos y productos, garantiza el buen uso de las buenas prácticas de manufactura y contribuye a la satisfacción del cliente en la empresa. Este plan es de suma relevancia puesto que da ciertos guías y análisis para que la empresa posea un mayor desempeño en lo que concierne a la productividad y calidad, este plan de saneamiento tiene varios programas como lo son el programa de limpieza y desinfección que sirve para mantener los establecimientos libres de focos de contaminación y así prevenir condiciones que pueden ser ofensivas al consumidor.

El programa de control de plagas a su vez proporciona una vigilancia para proteger y evitar apariciones de plagas (artrópodos, roedores) y proliferación de estas, y de esta forma mantener las aéreas de trabajo libres y sanas para llevar al cliente un producto en excelente calidad. Así mismo el programa de residuos sólidos y líquidos conlleva a que se maneje con responsabilidad estos elementos que pueden ocasionar contaminación al producto.

Hoy día las empresas necesitan estos programas para mantenerse en el mercado, ofrecer sus productos con mejor calidad, tener una sostenibilidad y

Page 7: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

satisfacer las necesidades tanto de los clientes como del producto. Sino se implementa un plan de saneamiento en la empresa no habrá cabida a una certificación que garantice al consumidor la calidad del producto. En este sentido la empresa debe generar espacios para la implementación de un plan de saneamiento básico para mejorar las condiciones sanitarias

3.2 ALCANCE

Este proyecto pretende desarrollar e implementar un plan de saneamiento básico en la empresa Aguas y Refrescos D’ la Fuente, situado en Puerto Tejada, Cauca, en un tiempo de 10 meses, también se contara con recursos de la empresa para la implementación del proyecto. La finalidad de la investigación será posible cumpliendo cada objetivo establecido.

Page 8: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

4. OBJETIVOS

Redactar cada objetivo con el propósito de alcanzarlos para el desarrollo del conocimiento y sostenimiento de la empresa Aguas y Refrescos D’ la Fuente.

4.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar e implementar un plan de saneamiento básico en la empresa Aguas y Refrescos D’ la Fuente en Puerto Tejada, Cauca. Para que de esta forma se puede mejorar las condiciones legales tanto sanitarias

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

* Elaborar un diagnóstico situacional de la empresa

* Implementar un programa de limpieza y desinfección para la mejora de la calidad del producto en la empresa aguas y refrescos D’ la fuente.

* Implantar un programa de control de plagas y roedores en la empresa aguas y refrescos D’ la fuente.

Page 9: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

* Generar conciencia de las buenas prácticas de manufactura dentro de la organización

* Diseñar un plan de manejo de residuos sólidos y líquidos

Page 10: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

5. HIPOTESIS

La ejecución de un plan de saneamiento básico en la empresa Aguas y Refrescos D’ la Fuente mejorara significativamente la calidad en los procesos y productos de la empresa y el buen funcionamiento de las buenas prácticas de manufactura.

Page 11: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

6. MARCO DE REFERENCIA

En este punto se han recogido la información necesaria para tener el conocimiento acerca de la investigación. En otras palabras el estado del proyecto se encuentra en reconocimiento de los problemas encontrados en la empresa.

6.1 ESTADO DEL ARTE

En el proyecto de ‘‘documentación de las buenas prácticas de manufactura (BPM) en la empresa Montevital LTDA’’ realizado por Adrian Miguel Correa Restrepo y Jenny Marcela Vélez Gómez en el municipio de Cartago, Valle, la cual se encarga de la producción de agua embotellada se encontró que no cumplía con la documentación y las condiciones necesarias para dar cumplimiento a las especificaciones de tipo sanitario contenidas en el decreto 3075, igualmente se descubrió que no contaba con un plan de saneamiento que pudiera controlar las limpieza y desinfección, las plagas e implantar un programa de residuos sólidos y líquidos, la metodología que se realizó en el proyecto fue de tipo aplicativo.

De la misma forma se identificaron las documentaciones requeridas para la normativa y legislación que fueron la ley 9 de 1979, B.P.M. decreto del 3075 de 1997, A.C.C.P. decreto 60 de 2002, resolución 12186 de 1991 ministerio de salud, legislación complementaria de alimentos y legislación de higiene y seguridad industrial. De igual importancia se hizo una evaluación de las condiciones sanitarias de la compañía por medio de la aplicación del perfil sanitario, además se elaboraron los planes de acción correctivas obtenidos en la evaluación del perfil sanitario.

Page 12: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

Por otra parte se elaboró la estructura documental para la documentación de las B.P.M. (buenas prácticas de manufactura), también se implementó el plan de saneamiento básico con los programas de limpieza y desinfección, manejo de residuos sólidos y líquidos, control de plagas y roedores.

Los resultados que se obtuvieron en la investigación del diagnóstico inicial de la empresa Montevital LTDA según la metodología que utiliza el INVIMA, se hizo la verificación y calificación con un porcentaje de adherencia a las disposiciones del decreto 3075 de 1997 del 59,85%. Con estos resultados se inició la puesta en marcha del plan de acción para mejorar las condiciones sanitarias de la empresa. En el diagnostico final que se hizo implementando la mejora se obtuvieron unos resultados del 82,98%.

Se concluyó que el objetivo del proyecto no era la implementación sino la documentación, es decir la elaboración un manual de B.P.M. (buenas prácticas de manufactura) y plan de saneamiento en la empresa MONTEVITAL LTDA, para que la empresa tuviera herramientas para la elaboración de productos con alta calidad.

Se desarrolló el programa de capacitación que sirve tanto para los empleados de la planta como para el personal nuevo que ingrese a la empresa.

6.2 MARCO TEORICO

Plan de saneamiento: Los servicios de alimentos deben implementar y desarrollar un plan de saneamiento con objetivos claramente definidos y con procedimientos requeridos para disminuir los riesgos de contaminación de los

Page 13: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

alimentos, este plan debe ser responsabilidad directa de la dirección del servicio. (Ranken 1993)

Programa de limpieza y desinfección: La limpieza y desinfección son procedimientos de gran importancia, ya que permiten controlar la presencia de microorganismos en las superficies que tienen contacto con las materias primas y productos terminados.

Estos procesos deben realizarse de rutina, ya que el trabajar con alimentos exige que se tomen medidas para evitar la contaminación de ambiente, del material de vidrio y del personal. (Wildbrett 2000)

Limpieza: La limpieza debe ser un paso previo a la desinfección y se define como el proceso de remover, a través de medios mecánicos y/o físicos, el polvo, la grasa y materia orgánica que pueden servir de nutrientes a los microorganismos, en superficies, equipos, materiales, personal, entre otros. Este proceso, junto con un adecuado proceso de desinfección, es indispensable para controlar la presencia de los microorganismos en el ambiente. (Jiménez et al 2000)

Para realizar una limpieza adecuada se deben considerar el tipo de acción del agente utilizado (remoción mecánica, disolución o detergente), las condiciones requeridas para aplicar la solución limpiadora y el tiempo de contacto necesario para que ésta ejerza su efecto. (Wildbrett 2000)

Las soluciones limpiadoras generalmente contienen agentes alcalinos o ácidos, con o sin detergentes, por ejemplo, agentes tenso activos no iónicos. Estas deben ser compatibles con la superficie que va a ser limpiada, tener buena capacidad de humectación y emulsificación y ser capaces de remover el tipo de suciedad presente sin dejar ningún tipo de residuo. (Jiménez et al 2000)

Para cada área que se desea limpiar, se debe establecer la frecuencia de limpieza requerida de acuerdo al volumen de trabajo, personal y material que se utiliza. También se debe establecer el momento más adecuado para realizar

Page 14: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

el proceso, y seguir un procedimiento cuya eficiencia haya sido determinada previamente. (Jiménez et al 2000)

Todo personal debe tener conocimiento de los procesos de limpieza y desinfección, así mantendrán las instalaciones, equipos y utensilios limpios y desinfectados. (Albarracín y Carrascal 2005) La limpieza por sí misma no debe llevar a la exclusión de otros factores, tales como materias primas de buena calidad, aspectos relacionados con procedimientos y manipulación, mediante cocinado, enfriamiento o recalentamiento y conservación adecuada. Una planta de producción limpia no garantiza necesariamente la sanidad de los alimentos.

Desinfección: Un desinfectante es una sustancia química que destruye un amplio margen deMicroorganismos, pero no necesariamente las esporas bacterianas y la desinfección es un proceso que implica la destrucción de los microorganismos a través del uso de sustancias químicas o agentes físicos para obtener mejor calidad microbiológica de los alimentos. (Caballero, et al 2002)

Programa de desechos sólidos: El manejo inadecuado de los residuos sólidos es uno de los factores que más produce problemas de contaminación, y pone en riesgo la salud de los trabajadores. En cuanto a los desechos sólidos se debe contar con instalaciones, elementos, áreas, recursos y procedimientos que garanticen una eficiente labor de recolección, conducción, almacenamiento interno, clasificación, transporte y disposición, lo cual tendrá que hacerse observando las normas de higiene y salud ocupacional establecidas con el propósito de evitar la contaminación de los alimentos, equipos y el deterioro del medio ambiente. (Noriega 2003)

Residuos sólidos: Se entiende por residuos sólidos cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del consumo, o uso de un bien en actividades domiciliarias, industriales, comerciales e institucionales. (Lozada 2007)

Sistema de manejo de residuos sólidos: El sistema de manejo de residuos sólidos se compone de cuatro subsistemas:

Page 15: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

Generación: Cualquier persona u organización cuya acción cause la transformación de un material en un residuo. Una organización usualmente se vuelve generadora cuando su proceso genera residuo, o cuando lo derrama o cuando no utiliza más un material.

Transporte: Es aquel que lleva el residuo. El transportista puede transformarse en generador si el vehículo que transporta derrama su carga, o si cruza los límites internacionales (en caso de residuos peligrosos), o si acumula lodos u otros residuos del material transportado.

Programa de control de plagas: Las plagas entendidas como artrópodos y roedores deben ser objeto de un programa de control específico, el cual debe involucrar un concepto de control integral, es decir, una aplicación de las diferentes medidas de control como físicas y químicas con énfasis en las radicales. El control se divide en dos líneas de defensa, la primera línea de defensa consiste de medidas que tienen como finalidad restringir el ingreso de las plagas mediante el uso de trampas y el control biológico y la correcta aplicación de los insecticidas.

El programa de plagas constituye una actividad que debe aplicarse a todos lossectores internos y externos de la planta, que incluyen las zonas aledañas a la misma, la zona de recepción de mercadería, de elaboración, el sector de empaque, los depósitos y almacenes, la zona de expedición y vestuarios, cocinas y baños de personal.

6.3 MARCO CONCEPTUAL

En el siguiente marco se definirán los siguientes conceptos que son utilizados o mencionados en el proyecto de investigación.

Contaminación: Presencia de microorganismos, sustancias químicas radioactivas y materia prima extraña, en cantidades que rebasan los límites establecidos en un producto o materia prima y que resultan perjudiciales para la salud humana.

Page 16: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

Control: Dirigir las condiciones de una operación para mantener el cumplimiento de los criterios establecidos, situación en la que se siguen los procedimientos correctos y se cumplen los criterios establecidos.

Desinfección: Reducción del número de microorganismos a un nivel que no da lugar a contaminación del alimento, mediante agentes químicos, métodos físicos o ambos, higiénicamente satisfactorios. Generalmente no mata las esporas.

Desinfectante: Cualquier agente, por lo regular químico, capaz de matar lasFormas en desarrollo, pero no necesariamente las esporas resistentes de microorganismos patógenos.

Higiene: Medidas necesarias que se realizan durante el proceso de los alimentos y que aseguran la inocuidad de los mismos e involucra la limpieza y desinfección.

Inocuidad: Conjunto de procedimientos orientados a evitar que los alimentos causen daño a la salud de los consumidores.

Microorganismos: Seres vivientes tan pequeños que no se pueden ver a simple vista. Ejemplo: bacterias, levaduras, virus, etc.

Limpieza: Es la eliminación de tierra, residuos alimentarios, polvo, grasa y otras materias objetables.

Plaga: Abundancia de animales e insectos como aves, roedores, moscas o cucarachas, en lugar donde se consideran indeseables.

Planta: Significa el edificio o instalación cuyas partes son usadas para o en conexión con la manufactura, empaque, etiquetado, o almacenaje de alimentos para los seres humanos.

Page 17: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

6.4 MARCO CONTEXTUAL En el siguiente marco se ha de ubicar el contexto geográfico del proyecto.

6.4.1 contexto geográficoEste proyecto se ha de desarrollar en el país de Colombia, departamento, Cauca, municipio Puerto Tejada, en el barrio Santa Elena.

6.4.2 contexto sectorial Este proyecto se encuentra en el sector de bienes y servicios.

6.4.3 contexto legal A continuación se citan los decretos y normas más relevantes

B.P.M. DECRETO 3075 DE 1997.LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA DE ALIMENTOS.

Page 18: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

7. DISEÑO METODOLOGICO

En el este punto se observaran los aspectos metodológicos a los que está sometido la investigación.

7.1 tipo de investigación

La metodología que se aplicara a este proyecto es de tipo cuantitativa, pues es la que se analiza el problema el cual se pretende solucionar.

7.2 método de investigación

El proyecto se desarrollara bajo el método analítico, ya que se necesita descomponer los problemas para analizar las causas, síntomas, efectos y buscar una solución.

Page 19: Plan de Saneamiento Basico en La Empresa Aguas y Refrescos d

WEBGRAFIA

URL:http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisdigitales/texto/658562C824.pdf(CITADO EL 24/10/2012)

URL:http://www.saludcapital.gov.co/ListasVsp/Protocolos/Protocolos%20Salud%20Ambiental/agua%20envasada.pdf (CITADO EL 24/10/2012)

URL:http://esesancristobal.gov.co/lportal/c/document_library/get_file?uuid=ab1a002e-7fda-4482-aed9-270edcb7fac3&groupId=316205(CITADO EL 24/10/2012)

URL:http://www.nestle.com/Common/NestleDocuments/Documents/Library/Documents/Environmental_Sustainability/Water-Management-Report-Mar2007-SP.pdf(CITADO EL 24/10/2012)