plan de salud de ca y rd 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria,...

50
Plan de Salud de Centroam Plan de Salud de Centroam é é rica y rica y Rep Rep ú ú blica Dominicana 2010 blica Dominicana 2010 2015 2015 Foro de Alto Nivel de la Renovaci Foro de Alto Nivel de la Renovaci ó ó n de la n de la Atenci Atenci ó ó n Primaria en Salud n Primaria en Salud 16 de Octubre, 2013 16 de Octubre, 2013

Upload: others

Post on 15-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Plan de Salud de CentroamPlan de Salud de Centroaméérica y rica y RepRepúública Dominicana 2010blica Dominicana 2010‐‐20152015

Foro de Alto Nivel de la RenovaciForo de Alto Nivel de la Renovacióón de la n de la AtenciAtencióón Primaria en Saludn Primaria en Salud

16 de Octubre, 201316 de Octubre, 2013

Page 2: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

R1: Estrategia de APS Renovada

R2: Enfermedades No Transmisibles 

R3: Enfermedades Transmisibles

R4: Medicamentos

R5: Estilos de vida, Salud  mental,  Higiene y Seguridad Ocupacional

R6: Seguridad Alimentaria

R7: Agua y Saneamiento

R13: investigación en salud 

R9: Agro ambiente y Salud

R10 y R11: Recursos Humanos 

R12: Sistemas de información

R8: Riesgo ante desastres

R14: Laboratorios  de Salud

R15: Fortalecidas Autoridades Sanitarias en toma de decisiones 

R16: Normativas y reglamentos 

R17: Fortalecidas las instancias técnicas regionales

OBJETIVO 3Fortalecer y extender la protección 

social en salud garantizando el acceso a servicios de salud de calidad

OBJETIVO 1Fortalecer la integración social de Centroamérica y Rep. Dominicana 

mediante definición e implementación de políticas regionales de salud

OBJETIVO 5Reducir riesgos y carga de 

enfermedades trasmisibles y no trasmisibles, violencia de género y social, ambiente y los estilos de vida

OBJETIVO 2Fortalecer la función rectora de la 

autoridad sanitaria nacional en el marco de la integración centroamericana 

OBJETIVO 4Reducir desigualdades e iniquidades y exclusión social en salud dentro y entre 

los países

OBJETIVO 6Fortalecer la gestión y desarrollo de las trabajadoras y trabajadores de salud

OBJETIVO 7Promover la investigación científica y  desarrollo de ciencia y tecnología en salud y uso/aplicación de la evidencia 

en políticas públicas en salud

OBJETIVO 8Fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional y reducir la desnutrición 

apoyándose en el INCAP

OBJETIVO 9Establecer mecanismos para 

incrementar cobertura en la provisión de agua apta para consumo humano, 

protección y mejoramiento del ambiente humano apoyándose en el 

FOCARD‐APS

OBJETIVO 10Reducir la vulnerabilidad ante los desastres de origen natural, las 

emergencias antrópicas y los efectos del cambio climático

OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATESTRATÉÉGICOS GICOS  EJESEJES COMPONENTESCOMPONENTES

RESULTADOS RESULTADOS ESTRATESTRATÉÉGICOGICO

SS

LINEAS DE LINEAS DE ACCIACCIÓÓNN

ESTRUCTURA DEL PLAN DE SALUD DE CENTROAMESTRUCTURA DEL PLAN DE SALUD DE CENTROAMÉÉRICA Y REPRICA Y REPÚÚBLICA DOMINICANABLICA DOMINICANA

1 . Fines de 1 . Fines de la la 

IntegraciIntegracióón n 

2. 2. Agentes Agentes IntegradoresIntegradores

3. Avances 3. Avances IntegradosIntegrados

4.4.InstitucionaInstituciona‐‐lizacilizacióónnde la de la IntegraciIntegracióón n 

Salud y sus Salud y sus determinantesdeterminantes

Recursos Recursos HumanosHumanos

Sistema de Sistema de InformaciInformacióón n 

InvestigaciInvestigacióón y n y TecnologTecnologííasas

GestiGestióón n Regional Regional 

72 Líneas de Acción

Page 3: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

L.A. 1.1 Desarrollo de directrices regionales para el fortalecimiento de los modelos de salud basados en la Atención Primaria en Salud  renovada,  encaminados a lograr cobertura y acceso universal, enfatizando en un primer nivel de atención con un conjunto de servicios integrales, integrados    y continuos por curso de vida  con orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando la corresponsabilidad en salud

L.A. 1.2: Desarrollar en los países de la región políticas, planes y marcos normativos que promuevan la organización y funcionamiento de redes integradas de servicios de salud basados en la estrategia en Atención Primaria en Salud Renovada

L.A. 1.3: Conformación de la Comisión Técnica Regional de Atención Primaria en Salud Renovada que incluya representantes de los Ministerios de Salud, Seguridad Social, la Comisión Técnica de Género y Salud, y la cooperación técnica de la OPS

L.A. 1.4: Desarrollo de directrices regionales para el fortalecimiento de la salud mental en el marco de la Atención Primaria en Salud Renovada

Page 4: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

PRIORIDADES PPT  DE PANAMÁ Comisión Técnica Responsable

Realización de un Foro de alto nivel para revisión de los aspectos conceptuales de la Estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada

No tiene Comisión

Desarrollo de directrices regionales para el fortalecimiento de los modelos de atención de salud basados en la Estrategia de Atención Primaria en Salud  Renovada

Page 5: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando
Page 6: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Sistemas de Salud basados en APSEvolución del Marco Conceptual y Estratégico

Alma Ata1978

Renovación de La APS

2005 y Desarrollo De las 

competencias

RISS2008

Cobertura Universal IMS 2010

Reformas APSIMS 2008

Sistemas de SaludBasados en APS

Page 7: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Supone  un  enfoque  amplio  de  la  organización  y operación  de  los  sistemas    salud  ,  que  hace  del derecho a alcanzar el mayor nivel de salud posible su principal  objetivo,  al  tiempo  que  maximiza  la equidad y la solidaridad del sistema

Page 8: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando
Page 9: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Marco referencial para retomar la APS Renovada

Page 10: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Definición  de  directrices  con  enfoque  regional  que  se establezcan  como  marco  de  referencia  para  organizar  y comprender  los  componentes  que  integran  un  sistema  de salud basado en APS

Partiendo de  las  realidades  locales y de  la amplia gama de contextos de los sistemas de salud existentes en los países de la  Región,  lo  cual  impide  que  se  hagan  recomendaciones regionales rígidas y demasiado específicas.

Page 11: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Por  tanto  cada  país  deberá desarrollar  su  propia  estrategia para  su  implementación  de  acuerdo  a  sus  capacidades económicas, circunstancias políticas y   el desarrollo histórico del sector salud

Asimismo se promueve  la organización y funcionamiento de Redes Integradas de Servicios de Salud,  lo cual contribuye al desarrollo de Sistemas de Salud basados en APS y por ende a la  prestación  de  servicios  más  accesibles,  equitativos, eficientes y  de calidad.   

Page 12: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

L.A. 2.1: Fortalecimiento de la Comisión Regional de Enfermedades Crónicas para promover e implementar el abordaje integral de las enfermedades no trasmisibles.

L.A. 2.2: Desarrollo del proceso regional de investigación de la Enfermedad Renal Crónica y de otras enfermedades crónicas.

L.A. 2.3: Formulación y desarrollo de directrices regionales de manejo  integral de  la Enfermedad Renal Crónica, Diabetes e Hipertensión Arterial con énfasis en los aspectos de prevención y promoción.

L.A. 2.4: Desarrollo del Sistema de Vigilancia de las principales enfermedades crónicas no transmisibles, sus factores de riesgo y la respuesta de los servicios en la Región

L.A. 2.5: Formulación de la estrategia para el abordaje del proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos humanos, coordinada por un equipo técnico regional multidisciplinario y multisectorial.

L.A. 2.6:  Implementación de acciones que promuevan  la práctica de conductas saludables relacionadas con  la  prevención  y  reducción  de  las  enfermedades  crónicas  y  con  la  promoción  de  la  salud,  en corresponsabilidad con los sectores público, privado organizaciones no gubernamentales.

Page 13: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Prioridades de PPT de Panamá Comisión Responsable

Formulación  de  estrategia  para  la  prevención  de  las Enfermedades Crónicas atendiendo a la XL Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA.

Comisión Técnica de Enfermedades Crónicas y Cáncer (CTCC)

Identificación e integración de un conjunto de indicadores para el monitoreo y evaluación de las intervenciones para la toma de decisiones.Prevención  de  las  enfermedades  crónicas  no  transmisibles (ECNT).

Investigación  de  las  causas  de  la  Enfermedad  Renal  Crónica acordada en al XXXVII Reunión Ordinaria del COMISCA.

Ratificación  e  implementación  del  Convenio  Marco  de  la Organización Mundial de  la Salud  (OMS)   para el Control del Consumo de Tabaco.

Page 14: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

L.A.  3.1:  Desarrollo  de  directrices  regionales  de  manejo  integral  de  VIH‐Sida,  Malaria, Tuberculosis y Dengue, con énfasis en promoción y prevención basado en la estrategia de la Atención Primaria en Salud Renovada.

L.A. 3.2: Implementación de la Estrategia de Sostenibilidad para la respuesta Regional al VIH

L.A. 3.3: Fortalecimiento de la vigilancia, prevención y control de las enfermedades trasmisibles con énfasis en influenza, lepra y chagas, por ser prioridades en el grupo de las reemergentes y desatendidas, en la Región

L.A. 3.4: Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la implementación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) en los países de la región

Page 15: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Prioridades de PPT de Panamá Comisión Responsable

Continuación del desarrollo de actividades que permitan la aprobación del Reglamento del Mecanismo Coordinador Regional (MCR) y la gestión de Recursos ante nuevos donantes.

Mecanismo Coordinador Regional(MCR) 

Aprobación de la propuesta de Estrategia de Sostenibilidad de la Respuesta Integral al VIH presentada en la XXXVII Reunión Ordinaria del COMISCA, superando las observaciones realizadas a la misma

Aprobación del Programa Regional para Eliminación de la Malaria, realización de reunión fronteriza con Costa Rica, presentación de propuesta al Fondo Global y firma del Programa en la Reunión de COMISCA‐Panamá en diciembre de 2013.

Page 16: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Prioridades de PPT de Panamá Comisión ResponsableAnálisis y discusión de los temas de salud priorizados en la Comisión Técnica de Vigilancia de la Salud y Sistemas de Información (COTEVISI) en el marco de la Sala Regional de Situación de Salud (SRSS).

Comisión Técnica de Vigilancia de la Salud y Sistemas de Información 

(COTEVISI) 

Desarrollo del protocolo de vigilancia de Dengue e Influenza

Apoyo para la implementación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) en el marco del plan de prórroga.

Formulación de Propuesta de trabajo para enfrentar las enfermedades desatendidas.

Page 17: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Prioridades de PPT de Panamá Comisión Responsable

Consecución de pruebas rápidas de VIH y  lanzamiento del nuevo algoritmo de las pruebas rápidas.

Mecanismo Coordinador Regional(MCR) 

Page 18: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

L.A. 4.1: Apoyo al funcionamiento de la Comisión Técnica (Sub) Regional de Medicamentos, a  través  del  establecimiento  de  mecanismos  efectivos  que  promuevan  la  negociación  y compra conjunta de medicamentos

L.A 4.2: Fortalecimiento del Observatorio Regional de Medicamentos (OCAMED), que contribuya a mejorar la gestión y suministro de medicamentos.

L.A. 4.3: Promoción del uso racional de los medicamentos  en los Servicios de Salud Pública

L.A. 4.4: Promoción del acceso a medicamentos y otros productos de  interés para  la salud pública, en el primer nivel de atención, con énfasis en enfermedades crónicas

L.A. 4.5: Armonización de la regulación farmacéutica a través de la coordinación de la Comisión Técnica Subregional de Medicamentos para la obtención de acuerdos regionales entre los foros COMIECO y COMISCA para la elaboración de la normativa relacionada a la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos

Page 19: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Prioridades de PPT de Panamá Comisión Responsable

Seguimiento a la ejecución de las compras que fueron comprometidas.

Comisión Técnica Subregional de Medicamentos (CTSM)

Implementación del Sistema de Precalificación de Empresas y Productos

Negociación Conjunta de Precios de Medicamentos 2013

Realización de una reunión intersectorial COMIECO‐COMISCA para revisar el planteamiento sobre normativa de calidad.

Apoyo del Organismo Andino de Salud para conocer los procesos de negociación conjunta

Page 20: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

L.A. 5.1: Revisión y actualización de  la propuesta del  “Plan Regional de Promoción de la Salud”

L.A. 5.2: Formulación de una guía regional de información, educación y comunicación sobre el cuidado integral de la salud con enfoque de derechos humanos, género y participación social.

Page 21: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Prioridades de PPT de Panamá Comisión Responsable

Revisión del “Plan Regional de Promoción de la Salud”.

Comisión Técnica de Enfermedades Crónicas y Cáncer 

(CTCC)Red de Comunicadores

Page 22: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

L.A. 6.1: Desarrollo a las intervenciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional lideradas por el INCAP y otras instancias en la Región.

L.A. 6.2: Implementación y evaluación de los planes nacionales para la reducción de la desnutrición crónica o sus equivalentes en los países del SICA, basado en la Estrategia y Plan de Acción para la Reducción de la Desnutrición Crónica.

L.A. 6.3:Fortalecer las Comisiones Nacionales de Lactancia Materna

L.A.  6.4:  Fortalecimiento  de  la  vigilancia  de  los  programas  de  fortificación  de alimentos como estrategia de salud pública por parte de  las Comisiones Nacionales de Micronutrientes.L.A. 6.5: Actualización e  implementación de  las Guías Alimentarias basadas en  las Recomendaciones Dietéticas Diarias del INCAP.

Page 23: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Prioridades de PPT de Panamá Comisión Responsable

Dar por recibido el avance de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012‐2032, y solicitar a la Presidencia Pro‐Témpore del COMISCA enviar una nota a la Secretaria General solicitando se haga circular a todos los países  de la Región el documento oficial de Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012‐2032

Comisión Técnica de Enfermedades Crónicas y Cáncer (CTCC)

Realización de las gestiones para incluir la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012‐2032, en la próxima Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del SICA

Page 24: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

L.A. 7.1: Apoyo a los entes reguladores y operadores de Agua Potable y Saneamiento para la implementación de campañas de lavado de manos y manejo seguro del agua en el hogar

L.A. 7.2: Apoyo al proceso de reformas Jurídicas en el Sector de Agua Potable y Saneamiento de los 7 países del FOCARD‐APS

L.A.7.3:  Apoyo a los procesos Institucionales del FOCARD‐APS con énfasis en la formación de Recurso Humano, asistencia técnica para la negociación conjunta y en la compra de insumos para procesos de tratamiento de agua potable y residual así como el posicionamiento del tema de saneamiento en las agendas públicas nacionales, transferencia de conocimiento y tecnologías en agua y saneamiento a nivel regional

L.A. 7.4:  Acciones para la institucionalización de la Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en sistemas de agua potable y saneamiento

Page 25: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Prioridades de PPT de Panamá

Comisión Responsable

Apoyo a la FOCARD‐APS en la implementación de la Estrategia Centroamericana de Agua y Saneamiento

Page 26: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

L.A. 8.1: Institucionalización de la Gestión Integral de Riesgo ante Desastres

L.A.8.2:  Fortalecimiento  de  las  capacidades  para  la  implementación  del  Plan  de Acción de Hospitales Seguros

L.A. 8.3: Fortalecimiento de las capacidades de preparación y respuesta del sector salud  ante  emergencias  y  desastres,  incluyendo  los  relacionados  con  sustancias químicas y radioactivas

L.A. 8.4: Fortalecimiento de  las capacidades de Gestión del conocimiento para  la toma de decisiones en gestión integral del Riesgo

Page 27: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Prioridades de PPT de Panamá

Comisión Responsable

Implementación del Plan Centroamericano de Gestión Integral de Riesgos a Desastres y Emergencias de Salud Pública del Sector Salud 2013‐2018

Comisión Técnica de Gestión de Riesgo en Salud (CTEGERS)

Page 28: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

RE 9: Implementada la Estrategia Regional Agroambiental y de SalRE 9: Implementada la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud ud (ERAS) relacionada con los efectos en la salud de la poblaci(ERAS) relacionada con los efectos en la salud de la poblacióón n 

vinculados al cambio climvinculados al cambio climáático.tico.

L.A. 9.1: Apoyo a los Ministerios de Salud y otros actores pertinentes, en la evaluación de la vulnerabilidad de los sistemas nacionales de salud ante los efectos negativos del cambio climático.

L.A. 9.2: Apoyo a los Ministerios de Salud para la formulación de planes y programas necesarios para atender las necesidades por los efectos negativos del cambio climático.

L.A. 9.3: Desarrollo de una propuesta para la creación de un Observatorio de clima y salud.

L.A. 9.4: Generación de  investigaciones y análisis de situación sobre  los efectos negativos del cambio climático en la Salud.

Page 29: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

RE 9: Implementada la Estrategia Regional Agroambiental RE 9: Implementada la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud (ERAS) relacionada con los efectos en la salud de y de Salud (ERAS) relacionada con los efectos en la salud de 

la poblacila poblacióón vinculados al cambio climn vinculados al cambio climáático.tico.

Prioridades de PPT de Panamá

Comisión Responsable

Continuidad a la propuesta del Proyecto de Variabilidad y el Cambio Climático en la Incidencia de Enfermedades Sensibles al Clima

Comisión Técnica de Vigilancia de la Salud y Sistemas de Información 

(COTEVISI) 

Page 30: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

RE 10: Desarrollada y fortalecida la planificaciRE 10: Desarrollada y fortalecida la planificacióón regional n regional para el desarrollo de los recursos humanos en saludpara el desarrollo de los recursos humanos en salud

L.A. 10.1: Revisión, actualización e implementación del Plan Regional para el desarrollo de los recursos humanos en salud

L.A. 10.2: Fortalecimiento del Observatorio Regional de Recursos Humanos

L.A. 10.3: Estudio y abordaje de  la migración calificada de recursos humanos en salud en la región

Page 31: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

RE 10: Desarrollada y fortalecida la planificaciRE 10: Desarrollada y fortalecida la planificacióón regional n regional para el desarrollo de los recursos humanos en saludpara el desarrollo de los recursos humanos en salud

Prioridades de PPT de Panamá Comisión Responsable

Seguimiento de las acciones establecidas como parte de la Agenda Centroamericana de Desarrollo de Recursos Humanos buscando la institucionalización de los procesos desarrollados en la región para garantizar su sostenibilidad y el desarrollo institucional necesarios.

Comisión Técnica para el Desarrollo de Recursos Humanos (CTDRH)

Fortalecimiento del Observatorio Regional de Recursos Humanos.

Page 32: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

RE 11: Desarrollados los programas de formaciRE 11: Desarrollados los programas de formacióón y educacin y educacióón continua n continua en el marco del logro del cumplimiento de la Agenda.en el marco del logro del cumplimiento de la Agenda.

L.A. 11.1: Diseño e implementación del Plan de Capacitación Regional de educación continua que incluya el uso de las tecnologías de educación a distancia.

L.A.  11.2: Generación de  iniciativas  para  el  fortalecimiento  técnico  y  la  incorporación de tecnologías de educación a distancia

L.A. 11.3: Desarrollo de la propuesta para la formación de gestores de políticas de recursos humanos en la región.

Page 33: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Prioridades de PPT de Panamá Comisión Responsable

Seguimiento de las acciones establecidas como parte de la Agenda Centroamericana de Desarrollo de Recursos Humanos buscando la institucionalización de los procesos desarrollados en la región para garantizar su sostenibilidad y el desarrollo institucional necesarios.

Comisión Técnica para el Desarrollo de Recursos Humanos (CTDRH)

Fortalecimiento del Observatorio Regional de Recursos Humanos.

RE 11: Desarrollados los programas de formaciRE 11: Desarrollados los programas de formacióón y educacin y educacióón continua n continua en el marco del logro del cumplimiento de la Agenda.en el marco del logro del cumplimiento de la Agenda.

Page 34: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

RE 12:  Fortalecidos los sistemas de informaciRE 12:  Fortalecidos los sistemas de informacióón en salud para facilitar n en salud para facilitar la toma de decisiones, a travla toma de decisiones, a travéés del desarrollo de instrumentos s del desarrollo de instrumentos 

regionales de recolecciregionales de recoleccióón, ann, anáálisis e intercambio de informacilisis e intercambio de informacióón que n que permitan la comparabilidad de datos entre los papermitan la comparabilidad de datos entre los paííses ses 

L.A. 12.1: Identificación de un conjunto mínimo de indicadores regionales para la vigilancia de  la salud,  factores de  riesgo y determinantes, que permitan evidenciar diferencias en  la población  basadas  en  el  curso  de  vida,  sexo,  lugar  de  procedencia,  etnias  y  estado socioeconómico.

L.A. 12.2: Fortalecimiento de los Sistemas de Estadísticas Vitales en los países de la Región en el marco de los lineamientos de la Red Métrica de Salud

L.A.  12.3:  Consolidación  de  instrumentos  regionales  para  la  recolección  de  información sobre indicadores armonizados, incluyendo los de notificación obligatoria establecidos en el RSI

L.A.  12.4:  Fortalecimiento  de  los  sistemas  de  vigilancia  regional  y  nacional  de  las enfermedades crónicas y transmisibles priorizadas

Page 35: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

RE 12:  Fortalecidos los sistemas de informaciRE 12:  Fortalecidos los sistemas de informacióón en salud para facilitar n en salud para facilitar la toma de decisiones, a travla toma de decisiones, a travéés del desarrollo de instrumentos s del desarrollo de instrumentos 

regionales de recolecciregionales de recoleccióón, ann, anáálisis e intercambio de informacilisis e intercambio de informacióón que n que permitan la comparabilidad de datos entre los papermitan la comparabilidad de datos entre los paííses ses 

L.A. 12.5: Fortalecimiento de  los Sistemas de  Información y vigilancia de  la salud materno infantil y salud sexual y reproductiva en la Región, para mejorar el monitoreo de los ODM 4 y 5

L.A.  12.6:  Establecimiento  de  una  infraestructura  tecnológica  para  la  integración  de  los Sistemas de Información Sanitaria Regional

L.A.  12.7:  Creación  de  espacios  de  participación  específica  de  los/as  responsables  de Tecnologías de Información y Comunicaciones / Informática, así como de  los miembros de sus equipos de trabajo para el intercambio de experiencias, herramientas y buenas prácticas para el desarrollo e implementación de TICs

Page 36: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

RE 12:  Fortalecidos los sistemas de informaciRE 12:  Fortalecidos los sistemas de informacióón en salud para facilitar n en salud para facilitar la toma de decisiones, a travla toma de decisiones, a travéés del desarrollo de instrumentos s del desarrollo de instrumentos 

regionales de recolecciregionales de recoleccióón, ann, anáálisis e intercambio de informacilisis e intercambio de informacióón que n que permitan la comparabilidad de datos entre los papermitan la comparabilidad de datos entre los paííses ses 

Prioridades PPT de Panamá Comisión Responsable

Implementación de la herramienta para la integración de datos de Dengue e Influenza en la Plataforma Regional de Datos.

Comisión Técnica de Vigilancia de la Salud y Sistemas de Información 

(COTEVISI) Intercambio de experiencias, herramientas y buenas prácticas para el desarrollo e implementación de TICs.

Page 37: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

RE 13: Desarrollada la red funcional para investigación en salud con recursos propios y/o financiamiento externo que mejore la gobernanza 

y rectoría de la investigación

L.A. 13.1:Fortalecimiento de la Comisión Regional de Investigación en. salud

L.A. 13.2: Actualización del Plan Regional de Investigación en Salud

L.A. 13.3: Desarrollo de alianzas estratégicas con instancias de investigación y educación a nivel regional e internacional, para el fortalecimiento de la capacidad investigativa en la región

Page 38: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

RE 13: Desarrollada la red funcional para investigación en salud con recursos propios y/o financiamiento externo que mejore la gobernanza 

y rectoría de la investigación

Prioridades de la PPT de Panamá Comisión Responsable

Apoyo al proceso de investigación regional de las causas de la Enfermedad Renal Crónica.

Comisión Técnica de Investigación para la Salud (CTIS)

Desarrollo de alianzas estratégicas con instancias de investigación y educación a nivel regional e internacional, para el fortalecimiento de la capacidad investigativa en la Región

Page 39: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

L.A. 14.1: Promoción de redes colaborativas regionales e internacionales para el diagnóstico de enfermedades prevalentes prioritarias en la región, alimentos y agua.

L.A. 14.2: Caracterización y análisis de las capacidades de los centros de excelencia regionales para el control de calidad de medicamentos.

Page 40: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Prioridades de PPT de Panamá Comisión Responsable

Movilización de mecanismos alternos para el establecimiento de aranceles, y asegurar la continuidad en los servicios en respuesta al VIH, así como asegurar la transferencia de tecnología

Red de Laboratorios de Salud Pública (REDLAB)

Búsqueda de mecanismos que permitan el fortalecimiento de las capacidades diagnosticas de los laboratorios

Aprobación del Reglamento y líneas de acción de la Red de Laboratorios Nacionales

Page 41: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

RE 15: Apoyadas y fortalecidas las Autoridades Sanitarias NacionRE 15: Apoyadas y fortalecidas las Autoridades Sanitarias Nacionales ales en la toma de decisiones informadas utilizando las buenas pren la toma de decisiones informadas utilizando las buenas práácticas y cticas y evidencias para la generacievidencias para la generacióón de poln de polííticas y planes estratticas y planes estratéégicos de gicos de salud que incidan sobre los determinantes segsalud que incidan sobre los determinantes segúún las prioridades n las prioridades 

establecidas en la Agenda de Saludestablecidas en la Agenda de Salud..

L.A. 15.1: Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la formulación de políticas, planes y programas armonizadas con el Plan de Salud Regional

L.A. 15.2: Desarrollo de Foros Regionales de intercambio de buenas prácticas

Page 42: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

RE 15: Apoyadas y fortalecidas las Autoridades Sanitarias NacionRE 15: Apoyadas y fortalecidas las Autoridades Sanitarias Nacionales ales en la toma de decisiones informadas utilizando las buenas pren la toma de decisiones informadas utilizando las buenas práácticas y cticas y evidencias para la generacievidencias para la generacióón de poln de polííticas y planes estratticas y planes estratéégicos de gicos de salud que incidan sobre los determinantes segsalud que incidan sobre los determinantes segúún las prioridades n las prioridades 

establecidas en la Agenda de Saludestablecidas en la Agenda de Salud..

Prioridades de la PPT de Panamá Comisión Responsable

Seguimiento al Foro Intersectorial de Aliados

SE COMISCA

Page 43: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

L.A.  16.1: Ajuste  e  implementación  del  Plan  de Monitoreo  y  Evaluación  de  los  procesos regionales adoptados en el COMISCA

L.A. 16.2: Coordinación intersectorial con otras instancias regionales

L.A. 16.3: Apoyo en el monitoreo y evaluación de  los procesos regionales adoptados en  la RESSCAD

L.A.  16.4:  Armonización  de  los  acuerdos  o  recomendaciones  emitidos  en  los  foros, instancias de coordinación e  iniciativas regionales de salud, en el marco de  la Agenda y el Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana

L.A. 16.5: Establecimiento de una estrategia de incidencia política para que prevalezcan en las agendas de foros internacionales las prioridades en salud definidas en la Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana

Page 44: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Prioridades de la PPT de Panamá Comisión Responsable

Establecimiento de mecanismos para la alimentación del Sistema de Monitoreo y Evaluación del Plan de Salud Regional que permita su uso de manera plena.

SE COMISCA

Page 45: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

L.A. 17.1: Revisión y actualización de  las  funciones y organización estructural de  la SE COMISCA para adaptarlo a las exigencias actuales

L.A.  17.2:  Elaboración  de  planes  operativos  anuales  para  la  implementación  del  Plan  de  Salud  y elaboración de informes técnicos, administrativos y contables que permitan el monitoreo y la rendición de cuentas a los Estados miembros

L.A.  17.3:  Fortalecimiento  de  los  mecanismos  de  coordinación  con  los  Estados  miembros  para  el seguimiento de las líneas de acción propuestas en el Plan de Salud, a través del Comité Ejecutivo para la Implementación del Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana (CEIP)

L.A.  17.4: Definir  espacios de diálogos  con  los  cooperantes  regionales dirigido por  la SECOMISCA en coordinación con el país que ejerza la Presidencia Pro Tempore

L.A.  17.5:  Formulación  y  Gestión  de  Proyectos  que  faciliten  alcanzar  los  resultados  esperados  y la implementación de las líneas de acción del Plan de Salud

Page 46: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

L.A. 17.6: Gestión y movilización de recursos para la aprobación de estudios de factibilidad, de  laboratorios  regionales para  la producción de vacunas y para el control de calidad de elaboración de medicamentos, alimentos, agua y otros productos de interés sanitario

L.A.  17.7:    Gestión  de  la  personería  jurídica  de  la  SE‐COMISCA  que  le  permita  tener autonomía administrativa y financiera de sus procesos internos

L.A.  17.8: Fortalecimiento de  las Comisiones  y Redes Técnicas Regionales desarrollando modelos de articulación de la Red de Comunicadores , la Comisión de Género y Salud con las otras Comisiones del Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana

L.A.  17.9:  Formulación  e  implementación  de  un  plan  de  transversalización  de  género  y salud en el marco del Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana

Page 47: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Prioridades de la PPT de Panamá Comisión Responsable

Fortalecimiento de la institucionalidad del COMISCA con el objeto de dar seguridad jurídica y administrativa a las normativas aprobadas por el Consejo o la Secretaría Ejecutiva.  Lo anterior en consonancia son las funciones y cumplimiento de las competencias establecidas en el tratado de integración social.

SE COMISCA

Apoyo al proceso de obtención de la personalidad jurídica de la SE COMISCA y el Acuerdo Sede con el Gobierno de El Salvador en concordancia con el Acuerdo de la PPT de CR del Comité Ejecutivo del SICA

SE COMISCA

Page 48: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Prioridades de la PPT de Panamá Comisión Responsable

Coordinación con el Consejo de Ministras de la Mujer (COMMCA) en la implementación de la Estrategia Regional para la Transversalización de Género en Salud

Comisión Técnica de Género y Salud(CTGS)

Page 49: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando

Aprobación de líneas de acción

Revisión y reformulación de indicadores

y metas

Revisión y ajuste de

Sistema de Monitoreo y Evaluación

Aprobación de Sistema

de Monitoreo y Evaluación Ajustado

Publicación de Plan

Ajustado

Evaluación de términoPublicación

Sistema de Monitoreo y Evaluación Ajustado

Page 50: Plan de Salud de CA y RD 2010-2015 · 2013. 10. 28. · orientación familiar y comunitaria, haciendo énfasis en prevención , promoción de la salud y participación ciudadana ,impulsando