plan de respuesta a emergencia por huracán...¿ qué hacer? ¿qué es el pre-h? es el plan de...

1
¿ Qué hacer? ¿Qué es el PRE-H? Es el Plan de Respuesta a Emergencias por Huracanes para afrontar fenómenos meteorológicos, a fin de preservar la vida del personal que labora en las instalaciones marinas.. Verifica y utiliza tu equipo de Seguridad Deberás contar con tu libreta de mar y recibir por parte de tu jefe de proyecto el siguiente material de seguridad: Chaleco salvavidas Impermeable Bolsa de plástico Brazalete IMP para que te identifique el personal de PEMEX. Cuando Pemex identifica que el radio de vientos de tormenta tropical de un huracán comienzan a tener efectos sobre el polígono irregular de la zona de alerta miento, el valor en la escala de peligrosidad es igual o mayor a dos y se presenta la probabilidad de afectación a la Sonda de Campeche. ¿ Quien es evacuado? Personal de compañías, perforación y personal operativo no indispensable. ¿Cómo son trasladados? En embarcaciones vía marítima hacia la terminal Dos Bocas en Paraíso Tabasco o Puerto Laguna Azul en Ciudad del Carmen. Punto de reunión: Muelle sur de la Terminal marítima Dos Bocas, Paraíso, Tabasco. Puerto Laguna Azul, Ciudad del Carmen, Campeche. Región Marina Boletín de seguridad Marzo 2017 Junio 2018 Impacto a menos de 30 horas de afectar las plataformas. Serán evacuados todo personal operativo indispensable y de perforación. ¿ Como son trasladados? Evacuación vía aérea a Cd. Del Carmen. El IMP pondrá a disposición a su personal asistencia medica, toallas, ropa seca, alimentos y agua potable. El IMP trasladará a su personal al edificio administrativo para que sean trasladados a la terminal de autobuses en Paraíso, así como a las ciudades de Villahermosa o Cd. del Carmen. Antes de abordar la plataforma ¿Cuándo se activa el PRE-H? Fase 1. Evacuación parcial Fase 2. Evacuación total Recepción en Tierra Servicios Retirada Fuentes: Programa Interno de Protección Civil IMP-Cd. del Carmen 2018, Plan de Respuesta a Emergencia por Huracán , Anexo M de Pemex Exploración y Producción La Región Sur del Golfo de México y el Mar Caribe, se ven afectados anualmente por Tormentas Tropicales y Huracanes, los cuales tienen su origen en la Región del Gran Caribe con trayectorias generalmente hacia el Noroeste, que en ocasiones afectan el Territorio Nacional. La temporada inicia el 1° de junio y finaliza el 30 de noviembre. Según la velocidad de los vientos se clasifican en: Depresión tropical: vientos 62km/h Tormenta tropical: vientos máximos entre 64 y 118km/h. Huracán: vientos exceden 118 km/h. Plan de Respuesta a Emergencia por Huracán Coordinación del PREH Nombre Ubicación Ext. Gabriela Ramón Escarpeta Cd. del Carmen 29337 Yasmira Sánchez Pérez Cd. del Carmen 29409 Noé Rafael Ortiz Sánchez Cd. del Carmen 29455 José del C. Fernández Gómez Cd. del Carmen 29491 Equipos de respuesta PREH Nombre Ubicación Ext. Marcela Romero Quiroz Paraíso 29405 Cristobal Cordova Burelo Paraíso 29503 María Itzel Bello Hernández Paraíso 29410 Ramiro de la Cruz Rodríguez Paraíso 29506 Javier Humberto León Caamal Cd. del Carmen 29302 Tito Ku Pérez Cd. del Carmen 29326 Arturo Nava Sosa Cd. del Carmen 29404 María Guadalupe Espino Luna Cd. del Carmen 29404 Alejandro E. Caceres Pech Cd. del Carmen 29489 Gerardo Uc Sánchez Cd. del Carmen 29454

Upload: others

Post on 05-May-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Respuesta a Emergencia por Huracán...¿ Qué hacer? ¿Qué es el PRE-H? Es el Plan de Respuesta a Emergencias por Huracanes para afrontar fenómenos meteorológicos, a fin

¿ Qué hacer?

¿Qué es el PRE-H?Es el Plan de Respuesta a Emergencias por Huracanes

para afrontar fenómenos meteorológicos, a fin de

preservar la vida del personal que labora en las

instalaciones marinas..

Verifica y utiliza tu equipo de Seguridad

Deberás contar con tu libreta de mar y recibir por parte de tu jefe de proyecto el siguiente

material de seguridad:

• Chaleco salvavidas

• Impermeable

• Bolsa de plástico

• Brazalete IMP para que te identifique el personal de PEMEX.

Cuando Pemex identifica que el radio de

vientos de tormenta tropical de un

huracán comienzan a tener efectos sobre

el polígono irregular de la zona de alerta

miento, el valor en la escala de

peligrosidad es igual o mayor a dos y se

presenta la probabilidad de afectación a

la Sonda de Campeche.

¿ Quien es evacuado?

Personal de compañías, perforación

y personal operativo no

indispensable.

¿Cómo son trasladados?

En embarcaciones vía marítima hacia

la terminal Dos Bocas en Paraíso

Tabasco o Puerto Laguna Azul en

Ciudad del Carmen.

Punto de reunión: Muelle sur de la

Terminal marítima Dos Bocas, Paraíso,

Tabasco.

Puerto Laguna Azul, Ciudad del Carmen,

Campeche.

Región Marina

Boletín de seguridad Marzo 2017Junio 2018

Impacto a menos de 30 horas de afectarlas plataformas.

Serán evacuados todo personaloperativo indispensable y deperforación.

¿ Como son trasladados?Evacuación vía aérea a Cd. Del Carmen.

El IMP pondrá a disposición a su personal

asistencia medica, toallas, ropa seca,

alimentos y agua potable.

El IMP trasladará a su personal al edificio

administrativo para que sean trasladados

a la terminal de autobuses en Paraíso, así

como a las ciudades de Villahermosa o

Cd. del Carmen.

Antes de abordar la plataforma

¿Cuándo se activa el PRE-H? Fase 1. Evacuación parcial Fase 2. Evacuación total

Recepción en Tierra Servicios Retirada

Fuentes: Programa Interno de Protección Civil IMP-Cd. del Carmen 2018, Plan de Respuesta a Emergencia por Huracán , Anexo M de Pemex Exploración y Producción

La Región Sur del Golfo de México y

el Mar Caribe, se ven afectados

anualmente por Tormentas Tropicales

y Huracanes, los cuales tienen su

origen en la Región del Gran Caribe

con trayectorias generalmente hacia

el Noroeste, que en ocasiones afectan

el Territorio Nacional.

La temporada inicia el 1° de junio y

finaliza el 30 de noviembre.

Según la velocidad de los vientos se

clasifican en:

Depresión tropical: vientos 62km/h

Tormenta tropical: vientos máximos

entre 64 y 118km/h.

Huracán: vientos exceden 118 km/h.

Plan de Respuesta a Emergencia por Huracán

Coordinación del PREH

Nombre Ubicación Ext.

Gabriela Ramón Escarpeta Cd. del Carmen 29337

Yasmira Sánchez Pérez Cd. del Carmen 29409

Noé Rafael Ortiz Sánchez Cd. del Carmen 29455

José del C. Fernández

GómezCd. del Carmen 29491

Equipos de respuesta PREH

Nombre Ubicación Ext.Marcela Romero Quiroz Paraíso 29405

Cristobal Cordova Burelo Paraíso 29503

María Itzel Bello Hernández Paraíso 29410

Ramiro de la Cruz Rodríguez Paraíso 29506

Javier Humberto León Caamal Cd. del Carmen 29302

Tito Ku Pérez Cd. del Carmen 29326

Arturo Nava Sosa Cd. del Carmen 29404

María Guadalupe Espino Luna Cd. del Carmen 29404

Alejandro E. Caceres Pech Cd. del Carmen 29489

Gerardo Uc Sánchez Cd. del Carmen 29454