plan de resdcursos humanos

8
PLAN DE RECURSOS HUMANOS I.ANALISIS DEL ENTRONO DE LA EMPRESA RESEÑA HISTÓRICA El Instituto Superior Particular de Administración Gerencial ISAG. Presento su proyecto de creación en el año 1995, fue aprobado su funcionamiento profesional, según Decreto N° 005 del año 1996, luego fue reconocido oficialmente con la Resolución Ministerial N° 373-99-ED del 19 de abril de 1999; el inicio de las actividades educativas se realizó en el local ubicado en la calle Siete de Enero N°1339 en el 2° piso. La creación para la apertura del Instituto se realizó después de 05 años, en el mes de abril, cuando la promoción de la carrera profesional inicia con fuerza y se deriva en los meses de Febrero- Marzo; por lo que las labores se iniciaron en el mes de Mayo, contando solo con 12 alumnos en la especialidad de Computación e Informática, con una aula y un laboratorio. Al transcurrir de los años nuestra Institución empezó a crecer y a iniciar la competencia a otras instituciones de prestigio, hasta que en el año 2001 la población estudiantil aumentó, teniendo la necesidad de adecuar más ambiente para aulas de clase, el incremento de la comunidad estudiantil hizo que la promotora se viera obligada de cambiar de local con una mayor infraestructura y mejor comodidad para los estudiantes y fue a inicios del año 2002, en que se empezó las labores educativas en un nuevo local, con mejor infraestructura y más amplio, el cual estuvo ubicado en la calle Vicente de la Vega N° 1094 de la localidad de Chiclayo. Según Resolución Directoral N° 4096 – 2002 – CTAR.LAMB/ED de fecha 27 de Noviembre del 2002. En la actualidad, nuestra institución ha pasado un proceso de Revalidación el cual fue convocado por el Ministerio de Educación y ha hecho que las Instituciones Públicas y Privadas se sometan al cambio no sólo de Infraestructura sino de calidad de Educación, el Instituto de Administración Gerencial viene pasando este momento crucial y que le permita continuar en el reto de formar profesionales competitivos e innovadores, para los cual se acogió

Upload: liz-evelin-ocana-nicolas

Post on 09-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

c

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Resdcursos Humanos

PLAN DE RECURSOS HUMANOS

I.ANALISIS DEL ENTRONO DE LA EMPRESA

RESEÑA HISTÓRICA

El Instituto Superior Particular de Administración Gerencial ISAG. Presento su proyecto de creación en el año 1995, fue aprobado su funcionamiento profesional, según Decreto N° 005 del año 1996, luego fue reconocido oficialmente con la Resolución Ministerial N° 373-99-ED del 19 de abril de 1999; el inicio de las actividades educativas se realizó en el local ubicado en la calle Siete de Enero N°1339 en el 2° piso.

La creación para la apertura del Instituto se realizó después de 05 años, en el mes de abril, cuando la promoción de la carrera profesional inicia con fuerza y se deriva en los meses de Febrero-Marzo; por lo que las labores se iniciaron en el mes de Mayo, contando solo con 12 alumnos en la especialidad de Computación e Informática, con una aula y un laboratorio.

Al transcurrir de los años nuestra Institución empezó a crecer y a iniciar la competencia a otras instituciones de prestigio, hasta que en el año 2001 la población estudiantil aumentó, teniendo la necesidad de adecuar más ambiente para aulas de clase, el incremento de la comunidad estudiantil hizo que la promotora se viera obligada de cambiar de local con una mayor infraestructura y mejor comodidad para los estudiantes y fue a inicios del año 2002, en que se empezó las labores educativas en un nuevo local, con mejor infraestructura y más amplio, el cual estuvo ubicado en la calle Vicente de la Vega N° 1094 de la localidad de Chiclayo. Según Resolución Directoral N° 4096 – 2002 – CTAR.LAMB/ED de fecha 27 de Noviembre del 2002.

En la actualidad, nuestra institución ha pasado un proceso de Revalidación el cual fue convocado por el Ministerio de Educación y ha hecho que las Instituciones Públicas y Privadas se sometan al cambio no sólo de Infraestructura sino de calidad de Educación, el Instituto de Administración Gerencial viene pasando este momento crucial y que le permita continuar en el reto de formar profesionales competitivos e innovadores, para los cual se acogió a los plazos establecidos y a las Normas emitidas por el Ministerio de Educación, cambiándose a un nuevo local propio ubicado en la Calle San José Nº1281 y Vicente de la Vega Nº 1358 con Resolución Nº Directoral Nº 5158/GR.LAMB/ED del 19 de Diciembre del 2005 y que le permita a la Institución brindar un mejor servicio educativo de calidad.

ESTADO ACTUAL DE LA INSTITUCIÓN

El Instituto Superior de Administración Gerencial ha revalidado por R.D.Nº0476-2006-ED del 05 de Julio del 2006 y publicado en el Diario El Comercio.

Page 2: Plan de Resdcursos Humanos

En la actualidad el Señor Rodolfo García Peña ha cedido la sesión de derechos, acciones u otras a la Empresa de Sociedad de Responsabilidad Limitada, denominada Instituto de Administración Gerencial y Sistemas S.R.L, quien se compromete a invertir económicamente a la Institución para la Adquisición de maquinarias e infraestructura así como la ampliación del nuevo local donde viene funcionando.

El instituto ISAG. A raíz del tiempo se ha incrementado el número de alumnos, en la actualidad cuenta con un promedio de 246 alumnos, distribuidos en cada semestre.

La Dirección General lo tiene a cargo el Profesor Marcos Campos Aguilar, conjuntamente con la Directora Académica Hermila Campos Aguilar los cuales tienen una magna responsabilidad de dirigir el Instituto ISAG, dándole al educando lo mejor para formar profesionales en marcados a la Nueva era, la plana docente es autorizada para laborar en calidad de contratados, su misión es muy importante porque ayuda a que los educandos se realicen como profesionales en un campo competitivo.

A. IDENTIDAD DEL INSTITUTO ISAG

Nuestra institución se identifica con la comunidad local y regional y a través de los servicios Educativos queremos contribuir a la Promoción de la Persona Humana, el compromiso por la justicia y la paz, de manera especial el sentido de la vocación de servicio.

VISIÓN:

Ser un modelo en nuestro País para las instituciones que estimulen y fomenten la excelencia en la enseñanza; en especial ser un medio de ocupación laboral, en los campos de la informática; secretarial y salud; así como la actualización, capacitación, perfeccionamiento, del personal profesional vinculados a las áreas propuestas, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Y al desarrollo local, regional y nacional.

MISIÓN:

La formación de expertos Profesionales Técnicos con experiencia laboral en el campo de la informática, secretarial y salud; basados en métodos científicos y tecnológicos, como son el uso de técnicas pedagógicas innovadoras combinadas con herramientas de comunicación e información, distribuidos en aulas, laboratorios y talleres de formación para el trabajo con acceso a Internet.

La dotación de talleres de formación para el trabajo cuyo principio es desarrollar en nuestros alumnos actitudes y experiencias con basamentos en los valores morales y éticos.

Propiciar la constante innovación del conocimiento en concordancia con la política educativa vigente, planeadas en la programación curricular, manuales de estudio por curso, metodología de aprendizaje y formación de valores de acuerdo con aspectos socioeconómico y cultural de la región.

VALORES:

Page 3: Plan de Resdcursos Humanos

Entre los principios que pretendemos destacar en nuestra labor educativa, para fortalecer nuestra visión y misión educativa, podemos señalar brevemente los siguientes:

1. Reciprocidad:

Porque para promover el desarrollo armónico social el alumno debe ser capaz de corresponder ante sus semejantes: sus saberes, inquietudes, estrategias, etc.

2. Cooperación:

El apoyo mancomunado de alumnos y personal en general permitirá un desarrollo integral, político, económico, ya que todos orientaremos nuestro esfuerzo hacia un mismo fin.

3. Tolerancia:

Porque es una dimensión contemplativa y reflexiva que permitirá una experiencia saludable para la toma de decisiones adecuadas.

4. Pluralismo:

El alumno es una persona con múltiples manifestaciones, características valores y cultura lo que permitirá reconocer y comprender en toda su dimensión.

5. Responsabilidad:

Principio muy necesario, porque permite el cumplimiento de los deberes y obligaciones legales, sociales, morales y espirituales.

6. Autonomía:

Consideraremos necesario que el alumno tenga la posibilidad y oportunidad de manifestarle y elevar su autoestima, aprendiendo a reconocer e identificar su valía personal.

7. Equidad:

El alumno, considerando como persona eminentemente social, es conveniente que desarrolle su capacidad de entender la igualdad en deberes y derechos, para establecer armoniosamente las necesidades.

8. Productividad:

Toma acción del alumno donde despliegue potencialidades y/o capacidades debe ser productiva y significativa contribuyendo al desarrollo de su comunidad.

9. Compromiso:

Actitud que permitirá al alumno asumir y hacer suyas las tareas comunes en pos del desarrollo armónico social.

Page 4: Plan de Resdcursos Humanos

10. Libertad y Socialización:

Porque es un ente social, debe estar preparado para la vida en comunidad, el ser humano necesita de los demás para desarrollarse y esto se logrará si se promueve relaciones basadas en el respeto mutuo, el diálogo, la sinceridad y la sencillez, como acciones elegidas libremente.

El Instituto ISAG se propone:

Formar Profesionales auténticos e identificados con su realidad en que viven, y que lleguen a ser agentes de reconciliación y de unidad en un mundo de violencia e injusticia, haciendo suya la defensa por la vida, para construir una nueva sociedad.

Poner especial empeño en la enseñanza, brindando a los alumnos conocimientos científicos tecnológicos para hacer de ellos profesionales auténticos y responsable que garanticen la solución de las necesidades de nuestro país.

Lograr que nuestros estudiantes sean agentes de su propia formación a través de una educación personalizada y liberadora, capaces de conocer y valorar su identidad humana.

Elevar el nivel académico y calidad de servicio que brinda el Instituto ISAG para que nuestros alumnos egresados sean capaces de demostrar la capacidad que tienen para crear fuentes de trabajo.

Crear un clima cálido, de diálogo y cercanía a nuestros alumnos que permita conocer sus inquietudes, observaciones y deseos, para responder a ellos a medida en que favorezcan a su formación a la que tiene derecho y al bien común.

Propiciar la partición activa y responsable del personal docente en la gestión y marcha de nuestra Institución consecuentemente se les dará a conocer el carácter propio de la Institución, carácter que deberán respetar y asumir.

OBJETIVOS PERMANENTES:

Teniendo en cuenta el Ideal del Instituto ISAG y los perfiles que se han elaborado, los objetivos permanentes del Instituto son los siguientes:

Page 5: Plan de Resdcursos Humanos

Ofrecer nuevas alternativas de formación profesional técnica en Computación e Informática, Secretariado Ejecutivo y Enfermería Técnica para lograr más oportunidad laboral de nuestros egresados.

Brindar a la empresa pública y privada personal calificado para la gestión en la perspectiva de lograr eficiencia y eficacia en la automatización de sus operaciones

Potenciar al participante con programas y talleres de especialización, actualización y adquisición de experiencia laboral como un agente activo; los que garanticen eficiencia, eficacia, transparencia y ética en el desempeño de sus funciones en el mercado labora

Alcanzar un posicionamiento institucional único, diferenciado en calidad de en enseñanza teórica y aplicada, al grado de que nuestros egresados sean capaces de generar creativas e innovadoras fuentes de trabajo.

Fomentar la actualización y especialización del recurso humano, creando actitudes y profesionalismo que ayuden a cumplir con los objetivos anteriormente trazados.

Promover y desarrollar actividades productivas de bienes y prestación de servicios requeridos por la comunidad.

Promover la Investigación científica y tecnológica acorde con las diferentes carreras profesionales.

C. POLÍTICA INSTITUCIONAL

Para el logro de las características señaladas en los perfiles y en los objetivos de nuestro proyecto Educativo, distinguimos diferentes áreas de Trabajo.

El Área Formativa

El Área Académica

El Área de Capacitación Docente

El trabajo con valores ha enriquecido la formación integral de los estudiantes de todos los niveles y está contribuyendo al desarrollo de juicio crítico y reflexivo.

D. PERFIL INSTITUCIONAL

En el ámbito Nacional, existe gran competitividad laboral, y en el mundo globalizado la Actividad Computacional se ha ido incrementado en la actualidad, haciendo cada vez mayor la demanda de personal Técnico Especializado en el manejo y funcionamiento de Sistemas Computarizado. Nuestra Institución como un centro de Formación Profesional se propone el siguiente perfil:

Formador y consciente que toma los aspectos: valorativos, humanistas, académicos y conductuales; para construirse en una opción verdaderamente educativa.

Page 6: Plan de Resdcursos Humanos

Acogedor y Familiar, tanto en sus ambientes como en su atmósfera laboral; es decir, motivador para la aceptación y recepción en el alumnado y así Formarlo en un ambiente Profesional.

Organizado y coherente en sus estamentos, servicios y recursos proporcionando una educación de calidad.

Disciplinado en su organización y en sus actitudes, de tal manera que permita crear un clima Institucional caracterizado por su puntualidad, orden, formalidad y respeto.