plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo canvas. para el...

117
Plan de negocios para la comercialización de muebles convertibles Item Type info:eu-repo/semantics/masterThesis Authors Alegre Giraldo, Adolfo; Vásquez Arrieta, Frank; Gamarra Cueva, Peter; Uribe Domínguez, Víctor Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openAccess Download date 12/08/2021 05:25:59 Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Link to Item http://hdl.handle.net/10757/621392

Upload: others

Post on 12-Mar-2021

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

Plan de negocios para la comercializacioacutende muebles convertibles

Item Type infoeu-reposemanticsmasterThesis

Authors Alegre Giraldo Adolfo Vaacutesquez Arrieta Frank Gamarra CuevaPeter Uribe Domiacutenguez Viacutector

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights infoeu-reposemanticsopenAccess

Download date 12082021 052559

Item License httpcreativecommonsorglicensesby-nc-nd40

Link to Item httphdlhandlenet10757621392

i

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA DE MAESTRIacuteA EN ADMINISTRACIOacuteN DE EMPRESAS

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA COMERCIALIZACION DE

MUEBLES CONVERTIBLES

TRABAJO DE INVESTIGACION PRESENTADO POR

Adolfo Alegre Giraldo

Frank Vaacutesquez Arrieta

Peter Gamarra Cueva

Viacutector Uribe Domiacutenguez

PARA OPTAR EL GRADO ACADEacuteMICO DE MAGIacuteSTER EN

ADMINISTRACIOacuteN DE EMPRESAS

Lima Enero del 2017

ii

A nuestras familias por su apoyo durante la realizacioacuten de nuestras maestriacuteas

A nuestros profesores y asesor por sus ensentildeanzas y sugerencias en la

realizacioacuten del presente plan

iii

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo desarrolla el plan para la comercializacioacuten de muebles

convertibles para el hogar baacutesicamente para dormitorios y salas para el

segmento de mercado B y C+

En base a informacioacuten estadiacutestica del crecimiento poblacional a traveacutes de

departamentos pequentildeos se vio la oportunidad de negocio enfocado en la

necesidad de aprovechar mejor los espacios reducidos de los departamentos

esto fue confirmado con el estudio de mercado realizado donde se concluye la

aceptacioacuten de los productos a ofrecer que son novedosos y que actualmente el

mercado no ofrece

Ante esta realidad nuestra propuesta se basa en proporcionar valor de confort y

optimizacioacuten de espacios con productos flexibles con disentildeo y calidad que

solucionan el problema actual del uso de espacios de las habitaciones

convirtieacutendolas en funcionales la idea del negocio se formula en la

herramienta del modelo Canvas Para el funcionamiento del negocio se tiene

una alianza estrateacutegica con proveedores para la fabricacioacuten de los muebles

administrando la calidad y los disentildeos de los productos

La parte estrateacutegica se enfoca en el servicio al cliente y en trabajar en la

percepcioacuten del cliente para lo cual inicialmente se proyecta contar con una

tiende de exhibicioacuten de los productos enfocado en la experiencia del cliente

Finalmente demostramos la viabilidad del negocio en la evaluacioacuten econoacutemica

financiera llegando a la conclusioacuten que con la coyuntura actual del sector nos

desarrollaremos en un escenario de medio a optimista tanto en la evaluacioacuten

iv

econoacutemica como financiera es favorable en el primer caso arroja un payback

de 38 meses y un TIR de 46 y en el segundo caso un payback de 56 meses y

un TIR de 2718 anual Vemos entonces que es un negocio viable y rentable

en teacuterminos financieros

v

INDICE

INTRODUCCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

CAPIacuteTULO 1 DEFINICIOacuteN DEL NEGOCIOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2

11 Idea del negociohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2

12 Modelo de negocio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6

13 Modelo CANVAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7

CAPIacuteTULO 2 ANALISIS DEL ENTORNOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

21 Anaacutelisis del macroentornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

211 Factores poliacutetico-legaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

212 Factores econoacutemicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip16

213 Factores sociales demograacuteficos y culturaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip34

214 Factores tecnoloacutegicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip42

22 Anaacutelisis del microentornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

221 Cinco fuerzas de Porterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

222 Anaacutelisis FODAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip49

223 Matriz FODA cruzadohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip50

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

31 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

32 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

321 Fuentes secundariashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

vi

322 Fuentes primariashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

33 Investigacioacuten cuantitativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

331 Determinacioacuten de la muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip56

332 Encuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

333 Resultados de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

CAPITULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

41 Misioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

42 Visioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

43 Valoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

44 Objetivos estrateacutegicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

441 Objetivos de ventashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

442 Objetivos de posicionamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

443 Objetivos de marcahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

444 Objetivos de rentabilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

45 Ventaja competitivahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

46 Cadena de valorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETINGhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

51 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

52 Segmentacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

53 Posicionamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

54 Mezcla de marketinghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip76

541 Productohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip76

vii

542 Preciohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip79

543 Plazahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip80

544 Promocioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip83

55 Presupuestohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip87

56 Indicadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip88

CAPITULO 6 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA Y FINANCIERAhelliphelliphelliphellip89

61 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

62 Supuestoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

63 Inversioacuten inicialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip90

64 Estructura de deudahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip91

65 Proyeccioacuten de ventashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip92

66 Proyeccioacuten de gastos marketing y administrativoshelliphelliphelliphelliphellip93

67 Estado de resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip101

68 Flujo de caja librehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip102

69 Flujo de caja patrimonialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip103

610 Anaacutelisis de rentabilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip104

611 Anaacutelisis de sensibilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip105

CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip107

RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip108

BIBLIOGRAFIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip109

1

INTRODUCCION

El paiacutes ha mostrado en los uacuteltimos antildeos un crecimiento econoacutemico importante

siendo una de las actividades de mayor crecimiento el sector de la

construccioacuten impulsado principalmente por construccioacuten de departamentos y

condominios Este crecimiento ha conllevado a un incremento del poder

adquisitivo de la poblacioacuten demandando mayores productos y siendo maacutes

exigente en el valor que le proporcionan los productos como es el disentildeo y la

funcionalidad

La adquisicioacuten de departamentos genera la necesidad de adquirir muebles sin

embargo el mercado actual solo ofrece muebles tradicionales que el usuario

debe adaptar a los espacios reducidos que tienen los departamentos o

elaborarlos a medida lo cual tampoco permite aprovechar del todo los

espacios por lo que se tiene la oportunidad de negocio de ofrecer muebles

convertibles que permiten aprovechar los espacios de los departamentos e

incluso casa principalmente en cuartos y salas que el mercado actual solo

ofrece en los productos baacutesicos como es sofaacute cama

Por lo indicado la empresa Optimus ofreceraacute muebles convertibles que cubren

la necesidad del buen uso de los espacios su propuesta de valor se enfoca en

la integracioacuten del disentildeo y la funcionalidad

2

CAPIacuteTULO 1 DEFINICIOacuteN DEL NEGOCIO

11 Idea del negocio

El sector inmobiliario y de construccioacuten de edificios para viviendas

multifamiliares se encuentra en constante crecimiento el cual estaacute

acompantildeado de una tendencia de departamentos cada vez maacutes pequentildeos Entre

el antildeo 2007 y 2014 el aacuterea promedio de los departamentos se redujo a medidas

entre 32m2 a 86m2 asimismo se pueden encontrar departamentos con un solo

dormitorio desde 35m2 y 40m21

Por tal motivo uno de los problemas que pueden enfrentar las familias al

adquirir un departamento o viviendas de menos metros cuadrados es el

congestionamiento de sus espacios en sus hogares generando malestar e

incomodidad por lo tanto se incrementa la necesidad de optimizar los

espacios

La idea del negocio de comercializar soluciones de muebles convertibles

responde a la necesidad de optimizar espacios de acuerdo a la tendencia del

sector construccioacuten

El concepto de mueble convertible multiplica el valor del espacio todo esto

unieacutendolo a una tecnologiacutea que mezcla a la perfeccioacuten la eficacia en su

extrema facilidad de uso con la seguridad

1 httpgestionpeinmobiliariacrece-demanda-pequenos-departamentos-solo-dormitorio-2146352

3

Hoy en diacutea los muebles convertibles son una opcioacuten de compra muy frecuente

en otros paiacuteses dado que se adaptan a las necesidades del cliente que buscan

que brinde confort funcionalidad y logrando a futuro un ahorro econoacutemico

Bajo este contexto la empresa ldquoOPTIMUSrdquo tomaraacute en cuenta los siguientes

conceptos funcionalidad confort y rentabilizacioacuten del valor del espacio con

muebles convertibles de disentildeo para dormitorios o salas en departamentos

pequentildeos y que tengan un precio accesible para el puacuteblico objetivo Se

muestran los productos a comercializar

Figura Nordm 1 Sofaacute - Cama de dos niveles

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

4

Figura Nordm 2 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

Figura Nordm 3 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

5

Figura Nordm 4 Escritorio ndash Cama para nintildeos y joacutevenes

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

Como se observa en las figuras este tipo de muebles convertibles permite

optimizar el espacio y dar mayor confort a los usuarios de los departamentos y

viviendas pequentildeas ademaacutes de contar con un disentildeo moderno a gusto del

cliente Nuestra venta se daraacute a traveacutes de una tienda Experiencia en el distrito

de Miraflores y a traveacutes de ofertas en redes sociales y posteriormente

asociaciones con empresas de construccioacuten

El concepto de negocio estaacute dado por

- Ofrecer muebles convertibles para optimizar el espacio y dar mayor

confort a departamentos y viviendas pequentildeas

- Estaacute dirigido a Familias del NSE B y C+

- La venta se daraacute a traveacutes de una Tienda de Experiencia y Portal Web

6

- Se considera la ubicacioacuten de la tienda en el distrito Miraflores se considera

conveniente la ubicacioacuten por el alto traacutensito de la zona en cuanto a compra

muebles con disentildeo ademaacutes de que el distrito es uno de los que muestra la

mayor oferta inmobiliaria seguacuten la informacioacuten revisada

12Modelo de Negocio

El modelo de negocio que presentamos es de dos lados existen 2 grupos

interdependientes entre siacute que se benefician si el otro estaacute presente atrayendo y

creando valor a los dos lados

Por un lado estaacuten los proveedores de muebles que son nuestros socios

comerciales que fabricaran de acuerdo a los disentildeos que se les proporcionaraacute

seguacuten el requerimiento del cliente por el otro lado del negocio se encuentran

nuestros clientes que buscan donde comprar muebles al momento de adquirir

sus inmuebles de acuerdo a los disentildeos que requieran

Para que el modelo funcione se les daraacute apoyo teacutecnico a nuestros socios

proveedores asegurando la calidad de los productos y disentildeos que requieren

nuestros clientes de acuerdo a sus preferencias y diversidad de disentildeos que se

les ofreceraacute

7

Graacutefico Nordm 1 Modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

13 Modelo CANVAS

bull Propuesta de Valor

Confort en espacios reducidos a traveacutes de muebles convertibles que facilita la

funcionalidad de los espacios con su versatilidad creando ambientes dinaacutemicos

y multifuncionales

Estos Muebles Convertibles facilitaran a las familias tener mayor

funcionalidad y comodidad en sus viviendas de aacutereas pequentildeas tales como en

los dormitorios y salas

bull Segmento de Clientes

El perfil considerado para nuestro producto tiene las siguientes caracteriacutesticas

- Familias de NSE B y C+ seguacuten anaacutelisis de mercado son las personas con

departamentos pequentildeos y con capacidad adquisitiva

- Entre 25 y 45 antildeos de edad con familias joacutevenes que estaacuten dispuestas a

renovar sus muebles en el mediano plazo

FabricaMueble mueble

S S

Socios fabricantes

Tienda de muebles

convertiblesClientes

8

- Geograacuteficamente que se ubiquen en Lima Metropolitana

Estas principales caracteriacutesticas se determinaron en base a las encuestas

Online realizadas y a los estudios de mercado revisados Asiacute mismo se

fundamentan porque son los que conforman en mayor porcentaje la PEA

(Poblacioacuten Econoacutemicamente Activa) y tienen mayor capacidad crediticia de

las diferentes entidades financieras

Este perfil de cliente se encuentra concentrado en Lima Metropolitana

Graacutefico Nordm 2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUacuteN

CONDICION DE ACTIVIDAD 2015 (en miles de personas)

Fuente INEI 2015

9

bull Canales

La empresa contendraacute los siguientes canales de venta

- Tienda de Experiencia

Al ser un producto tangible y la venta estaacute ligada a la parte sensitiva de las

personas se tiene que satisfacer los gustos y preferencias de estas como

confort disentildeo modernidad etc Se implementaran Tiendas por

Experiencia que permitan a los clientes interactuar con los productos para

tener una venta efectiva con mayor facilidad

- Portal Web

Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores este canal

tecnoloacutegico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros clientes

Este portal se caracterizara por mostrar las ventajas de nuestros productos

en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como

funcionalidad disentildeo y seguridad

Adicionalmente este portal contendraacute todas las opciones para realizar una

transaccioacuten electroacutenica que nos permita cerrar la venta con mayor facilidad

- Constructoras

Se realizaran convenios con las Constructoras para implementar nuestros

productos en sus Departamentos Pilotos de tal manera que nos permita

interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez sirva como

herramienta de venta para las constructoras

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 2: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

i

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA DE MAESTRIacuteA EN ADMINISTRACIOacuteN DE EMPRESAS

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA COMERCIALIZACION DE

MUEBLES CONVERTIBLES

TRABAJO DE INVESTIGACION PRESENTADO POR

Adolfo Alegre Giraldo

Frank Vaacutesquez Arrieta

Peter Gamarra Cueva

Viacutector Uribe Domiacutenguez

PARA OPTAR EL GRADO ACADEacuteMICO DE MAGIacuteSTER EN

ADMINISTRACIOacuteN DE EMPRESAS

Lima Enero del 2017

ii

A nuestras familias por su apoyo durante la realizacioacuten de nuestras maestriacuteas

A nuestros profesores y asesor por sus ensentildeanzas y sugerencias en la

realizacioacuten del presente plan

iii

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo desarrolla el plan para la comercializacioacuten de muebles

convertibles para el hogar baacutesicamente para dormitorios y salas para el

segmento de mercado B y C+

En base a informacioacuten estadiacutestica del crecimiento poblacional a traveacutes de

departamentos pequentildeos se vio la oportunidad de negocio enfocado en la

necesidad de aprovechar mejor los espacios reducidos de los departamentos

esto fue confirmado con el estudio de mercado realizado donde se concluye la

aceptacioacuten de los productos a ofrecer que son novedosos y que actualmente el

mercado no ofrece

Ante esta realidad nuestra propuesta se basa en proporcionar valor de confort y

optimizacioacuten de espacios con productos flexibles con disentildeo y calidad que

solucionan el problema actual del uso de espacios de las habitaciones

convirtieacutendolas en funcionales la idea del negocio se formula en la

herramienta del modelo Canvas Para el funcionamiento del negocio se tiene

una alianza estrateacutegica con proveedores para la fabricacioacuten de los muebles

administrando la calidad y los disentildeos de los productos

La parte estrateacutegica se enfoca en el servicio al cliente y en trabajar en la

percepcioacuten del cliente para lo cual inicialmente se proyecta contar con una

tiende de exhibicioacuten de los productos enfocado en la experiencia del cliente

Finalmente demostramos la viabilidad del negocio en la evaluacioacuten econoacutemica

financiera llegando a la conclusioacuten que con la coyuntura actual del sector nos

desarrollaremos en un escenario de medio a optimista tanto en la evaluacioacuten

iv

econoacutemica como financiera es favorable en el primer caso arroja un payback

de 38 meses y un TIR de 46 y en el segundo caso un payback de 56 meses y

un TIR de 2718 anual Vemos entonces que es un negocio viable y rentable

en teacuterminos financieros

v

INDICE

INTRODUCCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

CAPIacuteTULO 1 DEFINICIOacuteN DEL NEGOCIOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2

11 Idea del negociohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2

12 Modelo de negocio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6

13 Modelo CANVAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7

CAPIacuteTULO 2 ANALISIS DEL ENTORNOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

21 Anaacutelisis del macroentornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

211 Factores poliacutetico-legaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

212 Factores econoacutemicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip16

213 Factores sociales demograacuteficos y culturaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip34

214 Factores tecnoloacutegicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip42

22 Anaacutelisis del microentornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

221 Cinco fuerzas de Porterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

222 Anaacutelisis FODAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip49

223 Matriz FODA cruzadohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip50

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

31 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

32 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

321 Fuentes secundariashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

vi

322 Fuentes primariashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

33 Investigacioacuten cuantitativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

331 Determinacioacuten de la muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip56

332 Encuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

333 Resultados de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

CAPITULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

41 Misioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

42 Visioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

43 Valoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

44 Objetivos estrateacutegicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

441 Objetivos de ventashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

442 Objetivos de posicionamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

443 Objetivos de marcahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

444 Objetivos de rentabilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

45 Ventaja competitivahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

46 Cadena de valorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETINGhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

51 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

52 Segmentacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

53 Posicionamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

54 Mezcla de marketinghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip76

541 Productohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip76

vii

542 Preciohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip79

543 Plazahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip80

544 Promocioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip83

55 Presupuestohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip87

56 Indicadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip88

CAPITULO 6 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA Y FINANCIERAhelliphelliphelliphellip89

61 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

62 Supuestoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

63 Inversioacuten inicialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip90

64 Estructura de deudahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip91

65 Proyeccioacuten de ventashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip92

66 Proyeccioacuten de gastos marketing y administrativoshelliphelliphelliphelliphellip93

67 Estado de resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip101

68 Flujo de caja librehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip102

69 Flujo de caja patrimonialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip103

610 Anaacutelisis de rentabilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip104

611 Anaacutelisis de sensibilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip105

CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip107

RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip108

BIBLIOGRAFIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip109

1

INTRODUCCION

El paiacutes ha mostrado en los uacuteltimos antildeos un crecimiento econoacutemico importante

siendo una de las actividades de mayor crecimiento el sector de la

construccioacuten impulsado principalmente por construccioacuten de departamentos y

condominios Este crecimiento ha conllevado a un incremento del poder

adquisitivo de la poblacioacuten demandando mayores productos y siendo maacutes

exigente en el valor que le proporcionan los productos como es el disentildeo y la

funcionalidad

La adquisicioacuten de departamentos genera la necesidad de adquirir muebles sin

embargo el mercado actual solo ofrece muebles tradicionales que el usuario

debe adaptar a los espacios reducidos que tienen los departamentos o

elaborarlos a medida lo cual tampoco permite aprovechar del todo los

espacios por lo que se tiene la oportunidad de negocio de ofrecer muebles

convertibles que permiten aprovechar los espacios de los departamentos e

incluso casa principalmente en cuartos y salas que el mercado actual solo

ofrece en los productos baacutesicos como es sofaacute cama

Por lo indicado la empresa Optimus ofreceraacute muebles convertibles que cubren

la necesidad del buen uso de los espacios su propuesta de valor se enfoca en

la integracioacuten del disentildeo y la funcionalidad

2

CAPIacuteTULO 1 DEFINICIOacuteN DEL NEGOCIO

11 Idea del negocio

El sector inmobiliario y de construccioacuten de edificios para viviendas

multifamiliares se encuentra en constante crecimiento el cual estaacute

acompantildeado de una tendencia de departamentos cada vez maacutes pequentildeos Entre

el antildeo 2007 y 2014 el aacuterea promedio de los departamentos se redujo a medidas

entre 32m2 a 86m2 asimismo se pueden encontrar departamentos con un solo

dormitorio desde 35m2 y 40m21

Por tal motivo uno de los problemas que pueden enfrentar las familias al

adquirir un departamento o viviendas de menos metros cuadrados es el

congestionamiento de sus espacios en sus hogares generando malestar e

incomodidad por lo tanto se incrementa la necesidad de optimizar los

espacios

La idea del negocio de comercializar soluciones de muebles convertibles

responde a la necesidad de optimizar espacios de acuerdo a la tendencia del

sector construccioacuten

El concepto de mueble convertible multiplica el valor del espacio todo esto

unieacutendolo a una tecnologiacutea que mezcla a la perfeccioacuten la eficacia en su

extrema facilidad de uso con la seguridad

1 httpgestionpeinmobiliariacrece-demanda-pequenos-departamentos-solo-dormitorio-2146352

3

Hoy en diacutea los muebles convertibles son una opcioacuten de compra muy frecuente

en otros paiacuteses dado que se adaptan a las necesidades del cliente que buscan

que brinde confort funcionalidad y logrando a futuro un ahorro econoacutemico

Bajo este contexto la empresa ldquoOPTIMUSrdquo tomaraacute en cuenta los siguientes

conceptos funcionalidad confort y rentabilizacioacuten del valor del espacio con

muebles convertibles de disentildeo para dormitorios o salas en departamentos

pequentildeos y que tengan un precio accesible para el puacuteblico objetivo Se

muestran los productos a comercializar

Figura Nordm 1 Sofaacute - Cama de dos niveles

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

4

Figura Nordm 2 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

Figura Nordm 3 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

5

Figura Nordm 4 Escritorio ndash Cama para nintildeos y joacutevenes

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

Como se observa en las figuras este tipo de muebles convertibles permite

optimizar el espacio y dar mayor confort a los usuarios de los departamentos y

viviendas pequentildeas ademaacutes de contar con un disentildeo moderno a gusto del

cliente Nuestra venta se daraacute a traveacutes de una tienda Experiencia en el distrito

de Miraflores y a traveacutes de ofertas en redes sociales y posteriormente

asociaciones con empresas de construccioacuten

El concepto de negocio estaacute dado por

- Ofrecer muebles convertibles para optimizar el espacio y dar mayor

confort a departamentos y viviendas pequentildeas

- Estaacute dirigido a Familias del NSE B y C+

- La venta se daraacute a traveacutes de una Tienda de Experiencia y Portal Web

6

- Se considera la ubicacioacuten de la tienda en el distrito Miraflores se considera

conveniente la ubicacioacuten por el alto traacutensito de la zona en cuanto a compra

muebles con disentildeo ademaacutes de que el distrito es uno de los que muestra la

mayor oferta inmobiliaria seguacuten la informacioacuten revisada

12Modelo de Negocio

El modelo de negocio que presentamos es de dos lados existen 2 grupos

interdependientes entre siacute que se benefician si el otro estaacute presente atrayendo y

creando valor a los dos lados

Por un lado estaacuten los proveedores de muebles que son nuestros socios

comerciales que fabricaran de acuerdo a los disentildeos que se les proporcionaraacute

seguacuten el requerimiento del cliente por el otro lado del negocio se encuentran

nuestros clientes que buscan donde comprar muebles al momento de adquirir

sus inmuebles de acuerdo a los disentildeos que requieran

Para que el modelo funcione se les daraacute apoyo teacutecnico a nuestros socios

proveedores asegurando la calidad de los productos y disentildeos que requieren

nuestros clientes de acuerdo a sus preferencias y diversidad de disentildeos que se

les ofreceraacute

7

Graacutefico Nordm 1 Modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

13 Modelo CANVAS

bull Propuesta de Valor

Confort en espacios reducidos a traveacutes de muebles convertibles que facilita la

funcionalidad de los espacios con su versatilidad creando ambientes dinaacutemicos

y multifuncionales

Estos Muebles Convertibles facilitaran a las familias tener mayor

funcionalidad y comodidad en sus viviendas de aacutereas pequentildeas tales como en

los dormitorios y salas

bull Segmento de Clientes

El perfil considerado para nuestro producto tiene las siguientes caracteriacutesticas

- Familias de NSE B y C+ seguacuten anaacutelisis de mercado son las personas con

departamentos pequentildeos y con capacidad adquisitiva

- Entre 25 y 45 antildeos de edad con familias joacutevenes que estaacuten dispuestas a

renovar sus muebles en el mediano plazo

FabricaMueble mueble

S S

Socios fabricantes

Tienda de muebles

convertiblesClientes

8

- Geograacuteficamente que se ubiquen en Lima Metropolitana

Estas principales caracteriacutesticas se determinaron en base a las encuestas

Online realizadas y a los estudios de mercado revisados Asiacute mismo se

fundamentan porque son los que conforman en mayor porcentaje la PEA

(Poblacioacuten Econoacutemicamente Activa) y tienen mayor capacidad crediticia de

las diferentes entidades financieras

Este perfil de cliente se encuentra concentrado en Lima Metropolitana

Graacutefico Nordm 2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUacuteN

CONDICION DE ACTIVIDAD 2015 (en miles de personas)

Fuente INEI 2015

9

bull Canales

La empresa contendraacute los siguientes canales de venta

- Tienda de Experiencia

Al ser un producto tangible y la venta estaacute ligada a la parte sensitiva de las

personas se tiene que satisfacer los gustos y preferencias de estas como

confort disentildeo modernidad etc Se implementaran Tiendas por

Experiencia que permitan a los clientes interactuar con los productos para

tener una venta efectiva con mayor facilidad

- Portal Web

Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores este canal

tecnoloacutegico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros clientes

Este portal se caracterizara por mostrar las ventajas de nuestros productos

en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como

funcionalidad disentildeo y seguridad

Adicionalmente este portal contendraacute todas las opciones para realizar una

transaccioacuten electroacutenica que nos permita cerrar la venta con mayor facilidad

- Constructoras

Se realizaran convenios con las Constructoras para implementar nuestros

productos en sus Departamentos Pilotos de tal manera que nos permita

interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez sirva como

herramienta de venta para las constructoras

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 3: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

ii

A nuestras familias por su apoyo durante la realizacioacuten de nuestras maestriacuteas

A nuestros profesores y asesor por sus ensentildeanzas y sugerencias en la

realizacioacuten del presente plan

iii

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo desarrolla el plan para la comercializacioacuten de muebles

convertibles para el hogar baacutesicamente para dormitorios y salas para el

segmento de mercado B y C+

En base a informacioacuten estadiacutestica del crecimiento poblacional a traveacutes de

departamentos pequentildeos se vio la oportunidad de negocio enfocado en la

necesidad de aprovechar mejor los espacios reducidos de los departamentos

esto fue confirmado con el estudio de mercado realizado donde se concluye la

aceptacioacuten de los productos a ofrecer que son novedosos y que actualmente el

mercado no ofrece

Ante esta realidad nuestra propuesta se basa en proporcionar valor de confort y

optimizacioacuten de espacios con productos flexibles con disentildeo y calidad que

solucionan el problema actual del uso de espacios de las habitaciones

convirtieacutendolas en funcionales la idea del negocio se formula en la

herramienta del modelo Canvas Para el funcionamiento del negocio se tiene

una alianza estrateacutegica con proveedores para la fabricacioacuten de los muebles

administrando la calidad y los disentildeos de los productos

La parte estrateacutegica se enfoca en el servicio al cliente y en trabajar en la

percepcioacuten del cliente para lo cual inicialmente se proyecta contar con una

tiende de exhibicioacuten de los productos enfocado en la experiencia del cliente

Finalmente demostramos la viabilidad del negocio en la evaluacioacuten econoacutemica

financiera llegando a la conclusioacuten que con la coyuntura actual del sector nos

desarrollaremos en un escenario de medio a optimista tanto en la evaluacioacuten

iv

econoacutemica como financiera es favorable en el primer caso arroja un payback

de 38 meses y un TIR de 46 y en el segundo caso un payback de 56 meses y

un TIR de 2718 anual Vemos entonces que es un negocio viable y rentable

en teacuterminos financieros

v

INDICE

INTRODUCCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

CAPIacuteTULO 1 DEFINICIOacuteN DEL NEGOCIOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2

11 Idea del negociohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2

12 Modelo de negocio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6

13 Modelo CANVAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7

CAPIacuteTULO 2 ANALISIS DEL ENTORNOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

21 Anaacutelisis del macroentornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

211 Factores poliacutetico-legaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

212 Factores econoacutemicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip16

213 Factores sociales demograacuteficos y culturaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip34

214 Factores tecnoloacutegicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip42

22 Anaacutelisis del microentornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

221 Cinco fuerzas de Porterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

222 Anaacutelisis FODAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip49

223 Matriz FODA cruzadohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip50

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

31 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

32 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

321 Fuentes secundariashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

vi

322 Fuentes primariashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

33 Investigacioacuten cuantitativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

331 Determinacioacuten de la muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip56

332 Encuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

333 Resultados de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

CAPITULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

41 Misioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

42 Visioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

43 Valoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

44 Objetivos estrateacutegicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

441 Objetivos de ventashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

442 Objetivos de posicionamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

443 Objetivos de marcahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

444 Objetivos de rentabilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

45 Ventaja competitivahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

46 Cadena de valorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETINGhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

51 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

52 Segmentacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

53 Posicionamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

54 Mezcla de marketinghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip76

541 Productohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip76

vii

542 Preciohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip79

543 Plazahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip80

544 Promocioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip83

55 Presupuestohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip87

56 Indicadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip88

CAPITULO 6 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA Y FINANCIERAhelliphelliphelliphellip89

61 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

62 Supuestoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

63 Inversioacuten inicialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip90

64 Estructura de deudahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip91

65 Proyeccioacuten de ventashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip92

66 Proyeccioacuten de gastos marketing y administrativoshelliphelliphelliphelliphellip93

67 Estado de resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip101

68 Flujo de caja librehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip102

69 Flujo de caja patrimonialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip103

610 Anaacutelisis de rentabilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip104

611 Anaacutelisis de sensibilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip105

CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip107

RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip108

BIBLIOGRAFIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip109

1

INTRODUCCION

El paiacutes ha mostrado en los uacuteltimos antildeos un crecimiento econoacutemico importante

siendo una de las actividades de mayor crecimiento el sector de la

construccioacuten impulsado principalmente por construccioacuten de departamentos y

condominios Este crecimiento ha conllevado a un incremento del poder

adquisitivo de la poblacioacuten demandando mayores productos y siendo maacutes

exigente en el valor que le proporcionan los productos como es el disentildeo y la

funcionalidad

La adquisicioacuten de departamentos genera la necesidad de adquirir muebles sin

embargo el mercado actual solo ofrece muebles tradicionales que el usuario

debe adaptar a los espacios reducidos que tienen los departamentos o

elaborarlos a medida lo cual tampoco permite aprovechar del todo los

espacios por lo que se tiene la oportunidad de negocio de ofrecer muebles

convertibles que permiten aprovechar los espacios de los departamentos e

incluso casa principalmente en cuartos y salas que el mercado actual solo

ofrece en los productos baacutesicos como es sofaacute cama

Por lo indicado la empresa Optimus ofreceraacute muebles convertibles que cubren

la necesidad del buen uso de los espacios su propuesta de valor se enfoca en

la integracioacuten del disentildeo y la funcionalidad

2

CAPIacuteTULO 1 DEFINICIOacuteN DEL NEGOCIO

11 Idea del negocio

El sector inmobiliario y de construccioacuten de edificios para viviendas

multifamiliares se encuentra en constante crecimiento el cual estaacute

acompantildeado de una tendencia de departamentos cada vez maacutes pequentildeos Entre

el antildeo 2007 y 2014 el aacuterea promedio de los departamentos se redujo a medidas

entre 32m2 a 86m2 asimismo se pueden encontrar departamentos con un solo

dormitorio desde 35m2 y 40m21

Por tal motivo uno de los problemas que pueden enfrentar las familias al

adquirir un departamento o viviendas de menos metros cuadrados es el

congestionamiento de sus espacios en sus hogares generando malestar e

incomodidad por lo tanto se incrementa la necesidad de optimizar los

espacios

La idea del negocio de comercializar soluciones de muebles convertibles

responde a la necesidad de optimizar espacios de acuerdo a la tendencia del

sector construccioacuten

El concepto de mueble convertible multiplica el valor del espacio todo esto

unieacutendolo a una tecnologiacutea que mezcla a la perfeccioacuten la eficacia en su

extrema facilidad de uso con la seguridad

1 httpgestionpeinmobiliariacrece-demanda-pequenos-departamentos-solo-dormitorio-2146352

3

Hoy en diacutea los muebles convertibles son una opcioacuten de compra muy frecuente

en otros paiacuteses dado que se adaptan a las necesidades del cliente que buscan

que brinde confort funcionalidad y logrando a futuro un ahorro econoacutemico

Bajo este contexto la empresa ldquoOPTIMUSrdquo tomaraacute en cuenta los siguientes

conceptos funcionalidad confort y rentabilizacioacuten del valor del espacio con

muebles convertibles de disentildeo para dormitorios o salas en departamentos

pequentildeos y que tengan un precio accesible para el puacuteblico objetivo Se

muestran los productos a comercializar

Figura Nordm 1 Sofaacute - Cama de dos niveles

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

4

Figura Nordm 2 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

Figura Nordm 3 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

5

Figura Nordm 4 Escritorio ndash Cama para nintildeos y joacutevenes

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

Como se observa en las figuras este tipo de muebles convertibles permite

optimizar el espacio y dar mayor confort a los usuarios de los departamentos y

viviendas pequentildeas ademaacutes de contar con un disentildeo moderno a gusto del

cliente Nuestra venta se daraacute a traveacutes de una tienda Experiencia en el distrito

de Miraflores y a traveacutes de ofertas en redes sociales y posteriormente

asociaciones con empresas de construccioacuten

El concepto de negocio estaacute dado por

- Ofrecer muebles convertibles para optimizar el espacio y dar mayor

confort a departamentos y viviendas pequentildeas

- Estaacute dirigido a Familias del NSE B y C+

- La venta se daraacute a traveacutes de una Tienda de Experiencia y Portal Web

6

- Se considera la ubicacioacuten de la tienda en el distrito Miraflores se considera

conveniente la ubicacioacuten por el alto traacutensito de la zona en cuanto a compra

muebles con disentildeo ademaacutes de que el distrito es uno de los que muestra la

mayor oferta inmobiliaria seguacuten la informacioacuten revisada

12Modelo de Negocio

El modelo de negocio que presentamos es de dos lados existen 2 grupos

interdependientes entre siacute que se benefician si el otro estaacute presente atrayendo y

creando valor a los dos lados

Por un lado estaacuten los proveedores de muebles que son nuestros socios

comerciales que fabricaran de acuerdo a los disentildeos que se les proporcionaraacute

seguacuten el requerimiento del cliente por el otro lado del negocio se encuentran

nuestros clientes que buscan donde comprar muebles al momento de adquirir

sus inmuebles de acuerdo a los disentildeos que requieran

Para que el modelo funcione se les daraacute apoyo teacutecnico a nuestros socios

proveedores asegurando la calidad de los productos y disentildeos que requieren

nuestros clientes de acuerdo a sus preferencias y diversidad de disentildeos que se

les ofreceraacute

7

Graacutefico Nordm 1 Modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

13 Modelo CANVAS

bull Propuesta de Valor

Confort en espacios reducidos a traveacutes de muebles convertibles que facilita la

funcionalidad de los espacios con su versatilidad creando ambientes dinaacutemicos

y multifuncionales

Estos Muebles Convertibles facilitaran a las familias tener mayor

funcionalidad y comodidad en sus viviendas de aacutereas pequentildeas tales como en

los dormitorios y salas

bull Segmento de Clientes

El perfil considerado para nuestro producto tiene las siguientes caracteriacutesticas

- Familias de NSE B y C+ seguacuten anaacutelisis de mercado son las personas con

departamentos pequentildeos y con capacidad adquisitiva

- Entre 25 y 45 antildeos de edad con familias joacutevenes que estaacuten dispuestas a

renovar sus muebles en el mediano plazo

FabricaMueble mueble

S S

Socios fabricantes

Tienda de muebles

convertiblesClientes

8

- Geograacuteficamente que se ubiquen en Lima Metropolitana

Estas principales caracteriacutesticas se determinaron en base a las encuestas

Online realizadas y a los estudios de mercado revisados Asiacute mismo se

fundamentan porque son los que conforman en mayor porcentaje la PEA

(Poblacioacuten Econoacutemicamente Activa) y tienen mayor capacidad crediticia de

las diferentes entidades financieras

Este perfil de cliente se encuentra concentrado en Lima Metropolitana

Graacutefico Nordm 2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUacuteN

CONDICION DE ACTIVIDAD 2015 (en miles de personas)

Fuente INEI 2015

9

bull Canales

La empresa contendraacute los siguientes canales de venta

- Tienda de Experiencia

Al ser un producto tangible y la venta estaacute ligada a la parte sensitiva de las

personas se tiene que satisfacer los gustos y preferencias de estas como

confort disentildeo modernidad etc Se implementaran Tiendas por

Experiencia que permitan a los clientes interactuar con los productos para

tener una venta efectiva con mayor facilidad

- Portal Web

Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores este canal

tecnoloacutegico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros clientes

Este portal se caracterizara por mostrar las ventajas de nuestros productos

en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como

funcionalidad disentildeo y seguridad

Adicionalmente este portal contendraacute todas las opciones para realizar una

transaccioacuten electroacutenica que nos permita cerrar la venta con mayor facilidad

- Constructoras

Se realizaran convenios con las Constructoras para implementar nuestros

productos en sus Departamentos Pilotos de tal manera que nos permita

interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez sirva como

herramienta de venta para las constructoras

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 4: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

iii

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo desarrolla el plan para la comercializacioacuten de muebles

convertibles para el hogar baacutesicamente para dormitorios y salas para el

segmento de mercado B y C+

En base a informacioacuten estadiacutestica del crecimiento poblacional a traveacutes de

departamentos pequentildeos se vio la oportunidad de negocio enfocado en la

necesidad de aprovechar mejor los espacios reducidos de los departamentos

esto fue confirmado con el estudio de mercado realizado donde se concluye la

aceptacioacuten de los productos a ofrecer que son novedosos y que actualmente el

mercado no ofrece

Ante esta realidad nuestra propuesta se basa en proporcionar valor de confort y

optimizacioacuten de espacios con productos flexibles con disentildeo y calidad que

solucionan el problema actual del uso de espacios de las habitaciones

convirtieacutendolas en funcionales la idea del negocio se formula en la

herramienta del modelo Canvas Para el funcionamiento del negocio se tiene

una alianza estrateacutegica con proveedores para la fabricacioacuten de los muebles

administrando la calidad y los disentildeos de los productos

La parte estrateacutegica se enfoca en el servicio al cliente y en trabajar en la

percepcioacuten del cliente para lo cual inicialmente se proyecta contar con una

tiende de exhibicioacuten de los productos enfocado en la experiencia del cliente

Finalmente demostramos la viabilidad del negocio en la evaluacioacuten econoacutemica

financiera llegando a la conclusioacuten que con la coyuntura actual del sector nos

desarrollaremos en un escenario de medio a optimista tanto en la evaluacioacuten

iv

econoacutemica como financiera es favorable en el primer caso arroja un payback

de 38 meses y un TIR de 46 y en el segundo caso un payback de 56 meses y

un TIR de 2718 anual Vemos entonces que es un negocio viable y rentable

en teacuterminos financieros

v

INDICE

INTRODUCCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

CAPIacuteTULO 1 DEFINICIOacuteN DEL NEGOCIOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2

11 Idea del negociohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2

12 Modelo de negocio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6

13 Modelo CANVAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7

CAPIacuteTULO 2 ANALISIS DEL ENTORNOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

21 Anaacutelisis del macroentornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

211 Factores poliacutetico-legaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

212 Factores econoacutemicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip16

213 Factores sociales demograacuteficos y culturaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip34

214 Factores tecnoloacutegicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip42

22 Anaacutelisis del microentornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

221 Cinco fuerzas de Porterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

222 Anaacutelisis FODAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip49

223 Matriz FODA cruzadohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip50

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

31 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

32 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

321 Fuentes secundariashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

vi

322 Fuentes primariashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

33 Investigacioacuten cuantitativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

331 Determinacioacuten de la muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip56

332 Encuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

333 Resultados de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

CAPITULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

41 Misioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

42 Visioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

43 Valoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

44 Objetivos estrateacutegicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

441 Objetivos de ventashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

442 Objetivos de posicionamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

443 Objetivos de marcahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

444 Objetivos de rentabilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

45 Ventaja competitivahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

46 Cadena de valorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETINGhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

51 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

52 Segmentacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

53 Posicionamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

54 Mezcla de marketinghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip76

541 Productohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip76

vii

542 Preciohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip79

543 Plazahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip80

544 Promocioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip83

55 Presupuestohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip87

56 Indicadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip88

CAPITULO 6 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA Y FINANCIERAhelliphelliphelliphellip89

61 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

62 Supuestoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

63 Inversioacuten inicialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip90

64 Estructura de deudahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip91

65 Proyeccioacuten de ventashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip92

66 Proyeccioacuten de gastos marketing y administrativoshelliphelliphelliphelliphellip93

67 Estado de resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip101

68 Flujo de caja librehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip102

69 Flujo de caja patrimonialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip103

610 Anaacutelisis de rentabilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip104

611 Anaacutelisis de sensibilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip105

CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip107

RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip108

BIBLIOGRAFIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip109

1

INTRODUCCION

El paiacutes ha mostrado en los uacuteltimos antildeos un crecimiento econoacutemico importante

siendo una de las actividades de mayor crecimiento el sector de la

construccioacuten impulsado principalmente por construccioacuten de departamentos y

condominios Este crecimiento ha conllevado a un incremento del poder

adquisitivo de la poblacioacuten demandando mayores productos y siendo maacutes

exigente en el valor que le proporcionan los productos como es el disentildeo y la

funcionalidad

La adquisicioacuten de departamentos genera la necesidad de adquirir muebles sin

embargo el mercado actual solo ofrece muebles tradicionales que el usuario

debe adaptar a los espacios reducidos que tienen los departamentos o

elaborarlos a medida lo cual tampoco permite aprovechar del todo los

espacios por lo que se tiene la oportunidad de negocio de ofrecer muebles

convertibles que permiten aprovechar los espacios de los departamentos e

incluso casa principalmente en cuartos y salas que el mercado actual solo

ofrece en los productos baacutesicos como es sofaacute cama

Por lo indicado la empresa Optimus ofreceraacute muebles convertibles que cubren

la necesidad del buen uso de los espacios su propuesta de valor se enfoca en

la integracioacuten del disentildeo y la funcionalidad

2

CAPIacuteTULO 1 DEFINICIOacuteN DEL NEGOCIO

11 Idea del negocio

El sector inmobiliario y de construccioacuten de edificios para viviendas

multifamiliares se encuentra en constante crecimiento el cual estaacute

acompantildeado de una tendencia de departamentos cada vez maacutes pequentildeos Entre

el antildeo 2007 y 2014 el aacuterea promedio de los departamentos se redujo a medidas

entre 32m2 a 86m2 asimismo se pueden encontrar departamentos con un solo

dormitorio desde 35m2 y 40m21

Por tal motivo uno de los problemas que pueden enfrentar las familias al

adquirir un departamento o viviendas de menos metros cuadrados es el

congestionamiento de sus espacios en sus hogares generando malestar e

incomodidad por lo tanto se incrementa la necesidad de optimizar los

espacios

La idea del negocio de comercializar soluciones de muebles convertibles

responde a la necesidad de optimizar espacios de acuerdo a la tendencia del

sector construccioacuten

El concepto de mueble convertible multiplica el valor del espacio todo esto

unieacutendolo a una tecnologiacutea que mezcla a la perfeccioacuten la eficacia en su

extrema facilidad de uso con la seguridad

1 httpgestionpeinmobiliariacrece-demanda-pequenos-departamentos-solo-dormitorio-2146352

3

Hoy en diacutea los muebles convertibles son una opcioacuten de compra muy frecuente

en otros paiacuteses dado que se adaptan a las necesidades del cliente que buscan

que brinde confort funcionalidad y logrando a futuro un ahorro econoacutemico

Bajo este contexto la empresa ldquoOPTIMUSrdquo tomaraacute en cuenta los siguientes

conceptos funcionalidad confort y rentabilizacioacuten del valor del espacio con

muebles convertibles de disentildeo para dormitorios o salas en departamentos

pequentildeos y que tengan un precio accesible para el puacuteblico objetivo Se

muestran los productos a comercializar

Figura Nordm 1 Sofaacute - Cama de dos niveles

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

4

Figura Nordm 2 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

Figura Nordm 3 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

5

Figura Nordm 4 Escritorio ndash Cama para nintildeos y joacutevenes

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

Como se observa en las figuras este tipo de muebles convertibles permite

optimizar el espacio y dar mayor confort a los usuarios de los departamentos y

viviendas pequentildeas ademaacutes de contar con un disentildeo moderno a gusto del

cliente Nuestra venta se daraacute a traveacutes de una tienda Experiencia en el distrito

de Miraflores y a traveacutes de ofertas en redes sociales y posteriormente

asociaciones con empresas de construccioacuten

El concepto de negocio estaacute dado por

- Ofrecer muebles convertibles para optimizar el espacio y dar mayor

confort a departamentos y viviendas pequentildeas

- Estaacute dirigido a Familias del NSE B y C+

- La venta se daraacute a traveacutes de una Tienda de Experiencia y Portal Web

6

- Se considera la ubicacioacuten de la tienda en el distrito Miraflores se considera

conveniente la ubicacioacuten por el alto traacutensito de la zona en cuanto a compra

muebles con disentildeo ademaacutes de que el distrito es uno de los que muestra la

mayor oferta inmobiliaria seguacuten la informacioacuten revisada

12Modelo de Negocio

El modelo de negocio que presentamos es de dos lados existen 2 grupos

interdependientes entre siacute que se benefician si el otro estaacute presente atrayendo y

creando valor a los dos lados

Por un lado estaacuten los proveedores de muebles que son nuestros socios

comerciales que fabricaran de acuerdo a los disentildeos que se les proporcionaraacute

seguacuten el requerimiento del cliente por el otro lado del negocio se encuentran

nuestros clientes que buscan donde comprar muebles al momento de adquirir

sus inmuebles de acuerdo a los disentildeos que requieran

Para que el modelo funcione se les daraacute apoyo teacutecnico a nuestros socios

proveedores asegurando la calidad de los productos y disentildeos que requieren

nuestros clientes de acuerdo a sus preferencias y diversidad de disentildeos que se

les ofreceraacute

7

Graacutefico Nordm 1 Modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

13 Modelo CANVAS

bull Propuesta de Valor

Confort en espacios reducidos a traveacutes de muebles convertibles que facilita la

funcionalidad de los espacios con su versatilidad creando ambientes dinaacutemicos

y multifuncionales

Estos Muebles Convertibles facilitaran a las familias tener mayor

funcionalidad y comodidad en sus viviendas de aacutereas pequentildeas tales como en

los dormitorios y salas

bull Segmento de Clientes

El perfil considerado para nuestro producto tiene las siguientes caracteriacutesticas

- Familias de NSE B y C+ seguacuten anaacutelisis de mercado son las personas con

departamentos pequentildeos y con capacidad adquisitiva

- Entre 25 y 45 antildeos de edad con familias joacutevenes que estaacuten dispuestas a

renovar sus muebles en el mediano plazo

FabricaMueble mueble

S S

Socios fabricantes

Tienda de muebles

convertiblesClientes

8

- Geograacuteficamente que se ubiquen en Lima Metropolitana

Estas principales caracteriacutesticas se determinaron en base a las encuestas

Online realizadas y a los estudios de mercado revisados Asiacute mismo se

fundamentan porque son los que conforman en mayor porcentaje la PEA

(Poblacioacuten Econoacutemicamente Activa) y tienen mayor capacidad crediticia de

las diferentes entidades financieras

Este perfil de cliente se encuentra concentrado en Lima Metropolitana

Graacutefico Nordm 2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUacuteN

CONDICION DE ACTIVIDAD 2015 (en miles de personas)

Fuente INEI 2015

9

bull Canales

La empresa contendraacute los siguientes canales de venta

- Tienda de Experiencia

Al ser un producto tangible y la venta estaacute ligada a la parte sensitiva de las

personas se tiene que satisfacer los gustos y preferencias de estas como

confort disentildeo modernidad etc Se implementaran Tiendas por

Experiencia que permitan a los clientes interactuar con los productos para

tener una venta efectiva con mayor facilidad

- Portal Web

Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores este canal

tecnoloacutegico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros clientes

Este portal se caracterizara por mostrar las ventajas de nuestros productos

en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como

funcionalidad disentildeo y seguridad

Adicionalmente este portal contendraacute todas las opciones para realizar una

transaccioacuten electroacutenica que nos permita cerrar la venta con mayor facilidad

- Constructoras

Se realizaran convenios con las Constructoras para implementar nuestros

productos en sus Departamentos Pilotos de tal manera que nos permita

interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez sirva como

herramienta de venta para las constructoras

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 5: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

iv

econoacutemica como financiera es favorable en el primer caso arroja un payback

de 38 meses y un TIR de 46 y en el segundo caso un payback de 56 meses y

un TIR de 2718 anual Vemos entonces que es un negocio viable y rentable

en teacuterminos financieros

v

INDICE

INTRODUCCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

CAPIacuteTULO 1 DEFINICIOacuteN DEL NEGOCIOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2

11 Idea del negociohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2

12 Modelo de negocio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6

13 Modelo CANVAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7

CAPIacuteTULO 2 ANALISIS DEL ENTORNOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

21 Anaacutelisis del macroentornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

211 Factores poliacutetico-legaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

212 Factores econoacutemicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip16

213 Factores sociales demograacuteficos y culturaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip34

214 Factores tecnoloacutegicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip42

22 Anaacutelisis del microentornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

221 Cinco fuerzas de Porterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

222 Anaacutelisis FODAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip49

223 Matriz FODA cruzadohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip50

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

31 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

32 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

321 Fuentes secundariashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

vi

322 Fuentes primariashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

33 Investigacioacuten cuantitativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

331 Determinacioacuten de la muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip56

332 Encuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

333 Resultados de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

CAPITULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

41 Misioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

42 Visioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

43 Valoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

44 Objetivos estrateacutegicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

441 Objetivos de ventashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

442 Objetivos de posicionamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

443 Objetivos de marcahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

444 Objetivos de rentabilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

45 Ventaja competitivahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

46 Cadena de valorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETINGhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

51 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

52 Segmentacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

53 Posicionamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

54 Mezcla de marketinghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip76

541 Productohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip76

vii

542 Preciohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip79

543 Plazahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip80

544 Promocioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip83

55 Presupuestohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip87

56 Indicadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip88

CAPITULO 6 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA Y FINANCIERAhelliphelliphelliphellip89

61 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

62 Supuestoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

63 Inversioacuten inicialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip90

64 Estructura de deudahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip91

65 Proyeccioacuten de ventashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip92

66 Proyeccioacuten de gastos marketing y administrativoshelliphelliphelliphelliphellip93

67 Estado de resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip101

68 Flujo de caja librehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip102

69 Flujo de caja patrimonialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip103

610 Anaacutelisis de rentabilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip104

611 Anaacutelisis de sensibilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip105

CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip107

RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip108

BIBLIOGRAFIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip109

1

INTRODUCCION

El paiacutes ha mostrado en los uacuteltimos antildeos un crecimiento econoacutemico importante

siendo una de las actividades de mayor crecimiento el sector de la

construccioacuten impulsado principalmente por construccioacuten de departamentos y

condominios Este crecimiento ha conllevado a un incremento del poder

adquisitivo de la poblacioacuten demandando mayores productos y siendo maacutes

exigente en el valor que le proporcionan los productos como es el disentildeo y la

funcionalidad

La adquisicioacuten de departamentos genera la necesidad de adquirir muebles sin

embargo el mercado actual solo ofrece muebles tradicionales que el usuario

debe adaptar a los espacios reducidos que tienen los departamentos o

elaborarlos a medida lo cual tampoco permite aprovechar del todo los

espacios por lo que se tiene la oportunidad de negocio de ofrecer muebles

convertibles que permiten aprovechar los espacios de los departamentos e

incluso casa principalmente en cuartos y salas que el mercado actual solo

ofrece en los productos baacutesicos como es sofaacute cama

Por lo indicado la empresa Optimus ofreceraacute muebles convertibles que cubren

la necesidad del buen uso de los espacios su propuesta de valor se enfoca en

la integracioacuten del disentildeo y la funcionalidad

2

CAPIacuteTULO 1 DEFINICIOacuteN DEL NEGOCIO

11 Idea del negocio

El sector inmobiliario y de construccioacuten de edificios para viviendas

multifamiliares se encuentra en constante crecimiento el cual estaacute

acompantildeado de una tendencia de departamentos cada vez maacutes pequentildeos Entre

el antildeo 2007 y 2014 el aacuterea promedio de los departamentos se redujo a medidas

entre 32m2 a 86m2 asimismo se pueden encontrar departamentos con un solo

dormitorio desde 35m2 y 40m21

Por tal motivo uno de los problemas que pueden enfrentar las familias al

adquirir un departamento o viviendas de menos metros cuadrados es el

congestionamiento de sus espacios en sus hogares generando malestar e

incomodidad por lo tanto se incrementa la necesidad de optimizar los

espacios

La idea del negocio de comercializar soluciones de muebles convertibles

responde a la necesidad de optimizar espacios de acuerdo a la tendencia del

sector construccioacuten

El concepto de mueble convertible multiplica el valor del espacio todo esto

unieacutendolo a una tecnologiacutea que mezcla a la perfeccioacuten la eficacia en su

extrema facilidad de uso con la seguridad

1 httpgestionpeinmobiliariacrece-demanda-pequenos-departamentos-solo-dormitorio-2146352

3

Hoy en diacutea los muebles convertibles son una opcioacuten de compra muy frecuente

en otros paiacuteses dado que se adaptan a las necesidades del cliente que buscan

que brinde confort funcionalidad y logrando a futuro un ahorro econoacutemico

Bajo este contexto la empresa ldquoOPTIMUSrdquo tomaraacute en cuenta los siguientes

conceptos funcionalidad confort y rentabilizacioacuten del valor del espacio con

muebles convertibles de disentildeo para dormitorios o salas en departamentos

pequentildeos y que tengan un precio accesible para el puacuteblico objetivo Se

muestran los productos a comercializar

Figura Nordm 1 Sofaacute - Cama de dos niveles

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

4

Figura Nordm 2 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

Figura Nordm 3 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

5

Figura Nordm 4 Escritorio ndash Cama para nintildeos y joacutevenes

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

Como se observa en las figuras este tipo de muebles convertibles permite

optimizar el espacio y dar mayor confort a los usuarios de los departamentos y

viviendas pequentildeas ademaacutes de contar con un disentildeo moderno a gusto del

cliente Nuestra venta se daraacute a traveacutes de una tienda Experiencia en el distrito

de Miraflores y a traveacutes de ofertas en redes sociales y posteriormente

asociaciones con empresas de construccioacuten

El concepto de negocio estaacute dado por

- Ofrecer muebles convertibles para optimizar el espacio y dar mayor

confort a departamentos y viviendas pequentildeas

- Estaacute dirigido a Familias del NSE B y C+

- La venta se daraacute a traveacutes de una Tienda de Experiencia y Portal Web

6

- Se considera la ubicacioacuten de la tienda en el distrito Miraflores se considera

conveniente la ubicacioacuten por el alto traacutensito de la zona en cuanto a compra

muebles con disentildeo ademaacutes de que el distrito es uno de los que muestra la

mayor oferta inmobiliaria seguacuten la informacioacuten revisada

12Modelo de Negocio

El modelo de negocio que presentamos es de dos lados existen 2 grupos

interdependientes entre siacute que se benefician si el otro estaacute presente atrayendo y

creando valor a los dos lados

Por un lado estaacuten los proveedores de muebles que son nuestros socios

comerciales que fabricaran de acuerdo a los disentildeos que se les proporcionaraacute

seguacuten el requerimiento del cliente por el otro lado del negocio se encuentran

nuestros clientes que buscan donde comprar muebles al momento de adquirir

sus inmuebles de acuerdo a los disentildeos que requieran

Para que el modelo funcione se les daraacute apoyo teacutecnico a nuestros socios

proveedores asegurando la calidad de los productos y disentildeos que requieren

nuestros clientes de acuerdo a sus preferencias y diversidad de disentildeos que se

les ofreceraacute

7

Graacutefico Nordm 1 Modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

13 Modelo CANVAS

bull Propuesta de Valor

Confort en espacios reducidos a traveacutes de muebles convertibles que facilita la

funcionalidad de los espacios con su versatilidad creando ambientes dinaacutemicos

y multifuncionales

Estos Muebles Convertibles facilitaran a las familias tener mayor

funcionalidad y comodidad en sus viviendas de aacutereas pequentildeas tales como en

los dormitorios y salas

bull Segmento de Clientes

El perfil considerado para nuestro producto tiene las siguientes caracteriacutesticas

- Familias de NSE B y C+ seguacuten anaacutelisis de mercado son las personas con

departamentos pequentildeos y con capacidad adquisitiva

- Entre 25 y 45 antildeos de edad con familias joacutevenes que estaacuten dispuestas a

renovar sus muebles en el mediano plazo

FabricaMueble mueble

S S

Socios fabricantes

Tienda de muebles

convertiblesClientes

8

- Geograacuteficamente que se ubiquen en Lima Metropolitana

Estas principales caracteriacutesticas se determinaron en base a las encuestas

Online realizadas y a los estudios de mercado revisados Asiacute mismo se

fundamentan porque son los que conforman en mayor porcentaje la PEA

(Poblacioacuten Econoacutemicamente Activa) y tienen mayor capacidad crediticia de

las diferentes entidades financieras

Este perfil de cliente se encuentra concentrado en Lima Metropolitana

Graacutefico Nordm 2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUacuteN

CONDICION DE ACTIVIDAD 2015 (en miles de personas)

Fuente INEI 2015

9

bull Canales

La empresa contendraacute los siguientes canales de venta

- Tienda de Experiencia

Al ser un producto tangible y la venta estaacute ligada a la parte sensitiva de las

personas se tiene que satisfacer los gustos y preferencias de estas como

confort disentildeo modernidad etc Se implementaran Tiendas por

Experiencia que permitan a los clientes interactuar con los productos para

tener una venta efectiva con mayor facilidad

- Portal Web

Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores este canal

tecnoloacutegico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros clientes

Este portal se caracterizara por mostrar las ventajas de nuestros productos

en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como

funcionalidad disentildeo y seguridad

Adicionalmente este portal contendraacute todas las opciones para realizar una

transaccioacuten electroacutenica que nos permita cerrar la venta con mayor facilidad

- Constructoras

Se realizaran convenios con las Constructoras para implementar nuestros

productos en sus Departamentos Pilotos de tal manera que nos permita

interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez sirva como

herramienta de venta para las constructoras

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 6: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

v

INDICE

INTRODUCCIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

CAPIacuteTULO 1 DEFINICIOacuteN DEL NEGOCIOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2

11 Idea del negociohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2

12 Modelo de negocio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6

13 Modelo CANVAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip7

CAPIacuteTULO 2 ANALISIS DEL ENTORNOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

21 Anaacutelisis del macroentornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

211 Factores poliacutetico-legaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip14

212 Factores econoacutemicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip16

213 Factores sociales demograacuteficos y culturaleshelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip34

214 Factores tecnoloacutegicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip42

22 Anaacutelisis del microentornohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

221 Cinco fuerzas de Porterhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

222 Anaacutelisis FODAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip49

223 Matriz FODA cruzadohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip50

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

31 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

32 Metodologiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip52

321 Fuentes secundariashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

vi

322 Fuentes primariashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

33 Investigacioacuten cuantitativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

331 Determinacioacuten de la muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip56

332 Encuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

333 Resultados de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

CAPITULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

41 Misioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

42 Visioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

43 Valoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

44 Objetivos estrateacutegicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

441 Objetivos de ventashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

442 Objetivos de posicionamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

443 Objetivos de marcahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

444 Objetivos de rentabilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

45 Ventaja competitivahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

46 Cadena de valorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETINGhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

51 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

52 Segmentacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

53 Posicionamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

54 Mezcla de marketinghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip76

541 Productohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip76

vii

542 Preciohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip79

543 Plazahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip80

544 Promocioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip83

55 Presupuestohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip87

56 Indicadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip88

CAPITULO 6 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA Y FINANCIERAhelliphelliphelliphellip89

61 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

62 Supuestoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

63 Inversioacuten inicialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip90

64 Estructura de deudahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip91

65 Proyeccioacuten de ventashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip92

66 Proyeccioacuten de gastos marketing y administrativoshelliphelliphelliphelliphellip93

67 Estado de resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip101

68 Flujo de caja librehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip102

69 Flujo de caja patrimonialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip103

610 Anaacutelisis de rentabilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip104

611 Anaacutelisis de sensibilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip105

CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip107

RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip108

BIBLIOGRAFIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip109

1

INTRODUCCION

El paiacutes ha mostrado en los uacuteltimos antildeos un crecimiento econoacutemico importante

siendo una de las actividades de mayor crecimiento el sector de la

construccioacuten impulsado principalmente por construccioacuten de departamentos y

condominios Este crecimiento ha conllevado a un incremento del poder

adquisitivo de la poblacioacuten demandando mayores productos y siendo maacutes

exigente en el valor que le proporcionan los productos como es el disentildeo y la

funcionalidad

La adquisicioacuten de departamentos genera la necesidad de adquirir muebles sin

embargo el mercado actual solo ofrece muebles tradicionales que el usuario

debe adaptar a los espacios reducidos que tienen los departamentos o

elaborarlos a medida lo cual tampoco permite aprovechar del todo los

espacios por lo que se tiene la oportunidad de negocio de ofrecer muebles

convertibles que permiten aprovechar los espacios de los departamentos e

incluso casa principalmente en cuartos y salas que el mercado actual solo

ofrece en los productos baacutesicos como es sofaacute cama

Por lo indicado la empresa Optimus ofreceraacute muebles convertibles que cubren

la necesidad del buen uso de los espacios su propuesta de valor se enfoca en

la integracioacuten del disentildeo y la funcionalidad

2

CAPIacuteTULO 1 DEFINICIOacuteN DEL NEGOCIO

11 Idea del negocio

El sector inmobiliario y de construccioacuten de edificios para viviendas

multifamiliares se encuentra en constante crecimiento el cual estaacute

acompantildeado de una tendencia de departamentos cada vez maacutes pequentildeos Entre

el antildeo 2007 y 2014 el aacuterea promedio de los departamentos se redujo a medidas

entre 32m2 a 86m2 asimismo se pueden encontrar departamentos con un solo

dormitorio desde 35m2 y 40m21

Por tal motivo uno de los problemas que pueden enfrentar las familias al

adquirir un departamento o viviendas de menos metros cuadrados es el

congestionamiento de sus espacios en sus hogares generando malestar e

incomodidad por lo tanto se incrementa la necesidad de optimizar los

espacios

La idea del negocio de comercializar soluciones de muebles convertibles

responde a la necesidad de optimizar espacios de acuerdo a la tendencia del

sector construccioacuten

El concepto de mueble convertible multiplica el valor del espacio todo esto

unieacutendolo a una tecnologiacutea que mezcla a la perfeccioacuten la eficacia en su

extrema facilidad de uso con la seguridad

1 httpgestionpeinmobiliariacrece-demanda-pequenos-departamentos-solo-dormitorio-2146352

3

Hoy en diacutea los muebles convertibles son una opcioacuten de compra muy frecuente

en otros paiacuteses dado que se adaptan a las necesidades del cliente que buscan

que brinde confort funcionalidad y logrando a futuro un ahorro econoacutemico

Bajo este contexto la empresa ldquoOPTIMUSrdquo tomaraacute en cuenta los siguientes

conceptos funcionalidad confort y rentabilizacioacuten del valor del espacio con

muebles convertibles de disentildeo para dormitorios o salas en departamentos

pequentildeos y que tengan un precio accesible para el puacuteblico objetivo Se

muestran los productos a comercializar

Figura Nordm 1 Sofaacute - Cama de dos niveles

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

4

Figura Nordm 2 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

Figura Nordm 3 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

5

Figura Nordm 4 Escritorio ndash Cama para nintildeos y joacutevenes

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

Como se observa en las figuras este tipo de muebles convertibles permite

optimizar el espacio y dar mayor confort a los usuarios de los departamentos y

viviendas pequentildeas ademaacutes de contar con un disentildeo moderno a gusto del

cliente Nuestra venta se daraacute a traveacutes de una tienda Experiencia en el distrito

de Miraflores y a traveacutes de ofertas en redes sociales y posteriormente

asociaciones con empresas de construccioacuten

El concepto de negocio estaacute dado por

- Ofrecer muebles convertibles para optimizar el espacio y dar mayor

confort a departamentos y viviendas pequentildeas

- Estaacute dirigido a Familias del NSE B y C+

- La venta se daraacute a traveacutes de una Tienda de Experiencia y Portal Web

6

- Se considera la ubicacioacuten de la tienda en el distrito Miraflores se considera

conveniente la ubicacioacuten por el alto traacutensito de la zona en cuanto a compra

muebles con disentildeo ademaacutes de que el distrito es uno de los que muestra la

mayor oferta inmobiliaria seguacuten la informacioacuten revisada

12Modelo de Negocio

El modelo de negocio que presentamos es de dos lados existen 2 grupos

interdependientes entre siacute que se benefician si el otro estaacute presente atrayendo y

creando valor a los dos lados

Por un lado estaacuten los proveedores de muebles que son nuestros socios

comerciales que fabricaran de acuerdo a los disentildeos que se les proporcionaraacute

seguacuten el requerimiento del cliente por el otro lado del negocio se encuentran

nuestros clientes que buscan donde comprar muebles al momento de adquirir

sus inmuebles de acuerdo a los disentildeos que requieran

Para que el modelo funcione se les daraacute apoyo teacutecnico a nuestros socios

proveedores asegurando la calidad de los productos y disentildeos que requieren

nuestros clientes de acuerdo a sus preferencias y diversidad de disentildeos que se

les ofreceraacute

7

Graacutefico Nordm 1 Modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

13 Modelo CANVAS

bull Propuesta de Valor

Confort en espacios reducidos a traveacutes de muebles convertibles que facilita la

funcionalidad de los espacios con su versatilidad creando ambientes dinaacutemicos

y multifuncionales

Estos Muebles Convertibles facilitaran a las familias tener mayor

funcionalidad y comodidad en sus viviendas de aacutereas pequentildeas tales como en

los dormitorios y salas

bull Segmento de Clientes

El perfil considerado para nuestro producto tiene las siguientes caracteriacutesticas

- Familias de NSE B y C+ seguacuten anaacutelisis de mercado son las personas con

departamentos pequentildeos y con capacidad adquisitiva

- Entre 25 y 45 antildeos de edad con familias joacutevenes que estaacuten dispuestas a

renovar sus muebles en el mediano plazo

FabricaMueble mueble

S S

Socios fabricantes

Tienda de muebles

convertiblesClientes

8

- Geograacuteficamente que se ubiquen en Lima Metropolitana

Estas principales caracteriacutesticas se determinaron en base a las encuestas

Online realizadas y a los estudios de mercado revisados Asiacute mismo se

fundamentan porque son los que conforman en mayor porcentaje la PEA

(Poblacioacuten Econoacutemicamente Activa) y tienen mayor capacidad crediticia de

las diferentes entidades financieras

Este perfil de cliente se encuentra concentrado en Lima Metropolitana

Graacutefico Nordm 2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUacuteN

CONDICION DE ACTIVIDAD 2015 (en miles de personas)

Fuente INEI 2015

9

bull Canales

La empresa contendraacute los siguientes canales de venta

- Tienda de Experiencia

Al ser un producto tangible y la venta estaacute ligada a la parte sensitiva de las

personas se tiene que satisfacer los gustos y preferencias de estas como

confort disentildeo modernidad etc Se implementaran Tiendas por

Experiencia que permitan a los clientes interactuar con los productos para

tener una venta efectiva con mayor facilidad

- Portal Web

Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores este canal

tecnoloacutegico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros clientes

Este portal se caracterizara por mostrar las ventajas de nuestros productos

en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como

funcionalidad disentildeo y seguridad

Adicionalmente este portal contendraacute todas las opciones para realizar una

transaccioacuten electroacutenica que nos permita cerrar la venta con mayor facilidad

- Constructoras

Se realizaran convenios con las Constructoras para implementar nuestros

productos en sus Departamentos Pilotos de tal manera que nos permita

interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez sirva como

herramienta de venta para las constructoras

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 7: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

vi

322 Fuentes primariashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

33 Investigacioacuten cuantitativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

331 Determinacioacuten de la muestrahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip56

332 Encuestahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

333 Resultados de la investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip61

CAPITULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

41 Misioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

42 Visioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

43 Valoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

44 Objetivos estrateacutegicoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

441 Objetivos de ventashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

442 Objetivos de posicionamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

443 Objetivos de marcahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip69

444 Objetivos de rentabilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

45 Ventaja competitivahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

46 Cadena de valorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETINGhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

51 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

52 Segmentacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip73

53 Posicionamientohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

54 Mezcla de marketinghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip76

541 Productohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip76

vii

542 Preciohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip79

543 Plazahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip80

544 Promocioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip83

55 Presupuestohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip87

56 Indicadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip88

CAPITULO 6 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA Y FINANCIERAhelliphelliphelliphellip89

61 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

62 Supuestoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

63 Inversioacuten inicialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip90

64 Estructura de deudahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip91

65 Proyeccioacuten de ventashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip92

66 Proyeccioacuten de gastos marketing y administrativoshelliphelliphelliphelliphellip93

67 Estado de resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip101

68 Flujo de caja librehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip102

69 Flujo de caja patrimonialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip103

610 Anaacutelisis de rentabilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip104

611 Anaacutelisis de sensibilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip105

CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip107

RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip108

BIBLIOGRAFIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip109

1

INTRODUCCION

El paiacutes ha mostrado en los uacuteltimos antildeos un crecimiento econoacutemico importante

siendo una de las actividades de mayor crecimiento el sector de la

construccioacuten impulsado principalmente por construccioacuten de departamentos y

condominios Este crecimiento ha conllevado a un incremento del poder

adquisitivo de la poblacioacuten demandando mayores productos y siendo maacutes

exigente en el valor que le proporcionan los productos como es el disentildeo y la

funcionalidad

La adquisicioacuten de departamentos genera la necesidad de adquirir muebles sin

embargo el mercado actual solo ofrece muebles tradicionales que el usuario

debe adaptar a los espacios reducidos que tienen los departamentos o

elaborarlos a medida lo cual tampoco permite aprovechar del todo los

espacios por lo que se tiene la oportunidad de negocio de ofrecer muebles

convertibles que permiten aprovechar los espacios de los departamentos e

incluso casa principalmente en cuartos y salas que el mercado actual solo

ofrece en los productos baacutesicos como es sofaacute cama

Por lo indicado la empresa Optimus ofreceraacute muebles convertibles que cubren

la necesidad del buen uso de los espacios su propuesta de valor se enfoca en

la integracioacuten del disentildeo y la funcionalidad

2

CAPIacuteTULO 1 DEFINICIOacuteN DEL NEGOCIO

11 Idea del negocio

El sector inmobiliario y de construccioacuten de edificios para viviendas

multifamiliares se encuentra en constante crecimiento el cual estaacute

acompantildeado de una tendencia de departamentos cada vez maacutes pequentildeos Entre

el antildeo 2007 y 2014 el aacuterea promedio de los departamentos se redujo a medidas

entre 32m2 a 86m2 asimismo se pueden encontrar departamentos con un solo

dormitorio desde 35m2 y 40m21

Por tal motivo uno de los problemas que pueden enfrentar las familias al

adquirir un departamento o viviendas de menos metros cuadrados es el

congestionamiento de sus espacios en sus hogares generando malestar e

incomodidad por lo tanto se incrementa la necesidad de optimizar los

espacios

La idea del negocio de comercializar soluciones de muebles convertibles

responde a la necesidad de optimizar espacios de acuerdo a la tendencia del

sector construccioacuten

El concepto de mueble convertible multiplica el valor del espacio todo esto

unieacutendolo a una tecnologiacutea que mezcla a la perfeccioacuten la eficacia en su

extrema facilidad de uso con la seguridad

1 httpgestionpeinmobiliariacrece-demanda-pequenos-departamentos-solo-dormitorio-2146352

3

Hoy en diacutea los muebles convertibles son una opcioacuten de compra muy frecuente

en otros paiacuteses dado que se adaptan a las necesidades del cliente que buscan

que brinde confort funcionalidad y logrando a futuro un ahorro econoacutemico

Bajo este contexto la empresa ldquoOPTIMUSrdquo tomaraacute en cuenta los siguientes

conceptos funcionalidad confort y rentabilizacioacuten del valor del espacio con

muebles convertibles de disentildeo para dormitorios o salas en departamentos

pequentildeos y que tengan un precio accesible para el puacuteblico objetivo Se

muestran los productos a comercializar

Figura Nordm 1 Sofaacute - Cama de dos niveles

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

4

Figura Nordm 2 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

Figura Nordm 3 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

5

Figura Nordm 4 Escritorio ndash Cama para nintildeos y joacutevenes

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

Como se observa en las figuras este tipo de muebles convertibles permite

optimizar el espacio y dar mayor confort a los usuarios de los departamentos y

viviendas pequentildeas ademaacutes de contar con un disentildeo moderno a gusto del

cliente Nuestra venta se daraacute a traveacutes de una tienda Experiencia en el distrito

de Miraflores y a traveacutes de ofertas en redes sociales y posteriormente

asociaciones con empresas de construccioacuten

El concepto de negocio estaacute dado por

- Ofrecer muebles convertibles para optimizar el espacio y dar mayor

confort a departamentos y viviendas pequentildeas

- Estaacute dirigido a Familias del NSE B y C+

- La venta se daraacute a traveacutes de una Tienda de Experiencia y Portal Web

6

- Se considera la ubicacioacuten de la tienda en el distrito Miraflores se considera

conveniente la ubicacioacuten por el alto traacutensito de la zona en cuanto a compra

muebles con disentildeo ademaacutes de que el distrito es uno de los que muestra la

mayor oferta inmobiliaria seguacuten la informacioacuten revisada

12Modelo de Negocio

El modelo de negocio que presentamos es de dos lados existen 2 grupos

interdependientes entre siacute que se benefician si el otro estaacute presente atrayendo y

creando valor a los dos lados

Por un lado estaacuten los proveedores de muebles que son nuestros socios

comerciales que fabricaran de acuerdo a los disentildeos que se les proporcionaraacute

seguacuten el requerimiento del cliente por el otro lado del negocio se encuentran

nuestros clientes que buscan donde comprar muebles al momento de adquirir

sus inmuebles de acuerdo a los disentildeos que requieran

Para que el modelo funcione se les daraacute apoyo teacutecnico a nuestros socios

proveedores asegurando la calidad de los productos y disentildeos que requieren

nuestros clientes de acuerdo a sus preferencias y diversidad de disentildeos que se

les ofreceraacute

7

Graacutefico Nordm 1 Modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

13 Modelo CANVAS

bull Propuesta de Valor

Confort en espacios reducidos a traveacutes de muebles convertibles que facilita la

funcionalidad de los espacios con su versatilidad creando ambientes dinaacutemicos

y multifuncionales

Estos Muebles Convertibles facilitaran a las familias tener mayor

funcionalidad y comodidad en sus viviendas de aacutereas pequentildeas tales como en

los dormitorios y salas

bull Segmento de Clientes

El perfil considerado para nuestro producto tiene las siguientes caracteriacutesticas

- Familias de NSE B y C+ seguacuten anaacutelisis de mercado son las personas con

departamentos pequentildeos y con capacidad adquisitiva

- Entre 25 y 45 antildeos de edad con familias joacutevenes que estaacuten dispuestas a

renovar sus muebles en el mediano plazo

FabricaMueble mueble

S S

Socios fabricantes

Tienda de muebles

convertiblesClientes

8

- Geograacuteficamente que se ubiquen en Lima Metropolitana

Estas principales caracteriacutesticas se determinaron en base a las encuestas

Online realizadas y a los estudios de mercado revisados Asiacute mismo se

fundamentan porque son los que conforman en mayor porcentaje la PEA

(Poblacioacuten Econoacutemicamente Activa) y tienen mayor capacidad crediticia de

las diferentes entidades financieras

Este perfil de cliente se encuentra concentrado en Lima Metropolitana

Graacutefico Nordm 2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUacuteN

CONDICION DE ACTIVIDAD 2015 (en miles de personas)

Fuente INEI 2015

9

bull Canales

La empresa contendraacute los siguientes canales de venta

- Tienda de Experiencia

Al ser un producto tangible y la venta estaacute ligada a la parte sensitiva de las

personas se tiene que satisfacer los gustos y preferencias de estas como

confort disentildeo modernidad etc Se implementaran Tiendas por

Experiencia que permitan a los clientes interactuar con los productos para

tener una venta efectiva con mayor facilidad

- Portal Web

Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores este canal

tecnoloacutegico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros clientes

Este portal se caracterizara por mostrar las ventajas de nuestros productos

en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como

funcionalidad disentildeo y seguridad

Adicionalmente este portal contendraacute todas las opciones para realizar una

transaccioacuten electroacutenica que nos permita cerrar la venta con mayor facilidad

- Constructoras

Se realizaran convenios con las Constructoras para implementar nuestros

productos en sus Departamentos Pilotos de tal manera que nos permita

interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez sirva como

herramienta de venta para las constructoras

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 8: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

vii

542 Preciohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip79

543 Plazahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip80

544 Promocioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip83

55 Presupuestohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip87

56 Indicadoreshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip88

CAPITULO 6 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA Y FINANCIERAhelliphelliphelliphellip89

61 Objetivoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

62 Supuestoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip89

63 Inversioacuten inicialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip90

64 Estructura de deudahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip91

65 Proyeccioacuten de ventashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip92

66 Proyeccioacuten de gastos marketing y administrativoshelliphelliphelliphelliphellip93

67 Estado de resultadoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip101

68 Flujo de caja librehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip102

69 Flujo de caja patrimonialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip103

610 Anaacutelisis de rentabilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip104

611 Anaacutelisis de sensibilidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip105

CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip107

RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip108

BIBLIOGRAFIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip109

1

INTRODUCCION

El paiacutes ha mostrado en los uacuteltimos antildeos un crecimiento econoacutemico importante

siendo una de las actividades de mayor crecimiento el sector de la

construccioacuten impulsado principalmente por construccioacuten de departamentos y

condominios Este crecimiento ha conllevado a un incremento del poder

adquisitivo de la poblacioacuten demandando mayores productos y siendo maacutes

exigente en el valor que le proporcionan los productos como es el disentildeo y la

funcionalidad

La adquisicioacuten de departamentos genera la necesidad de adquirir muebles sin

embargo el mercado actual solo ofrece muebles tradicionales que el usuario

debe adaptar a los espacios reducidos que tienen los departamentos o

elaborarlos a medida lo cual tampoco permite aprovechar del todo los

espacios por lo que se tiene la oportunidad de negocio de ofrecer muebles

convertibles que permiten aprovechar los espacios de los departamentos e

incluso casa principalmente en cuartos y salas que el mercado actual solo

ofrece en los productos baacutesicos como es sofaacute cama

Por lo indicado la empresa Optimus ofreceraacute muebles convertibles que cubren

la necesidad del buen uso de los espacios su propuesta de valor se enfoca en

la integracioacuten del disentildeo y la funcionalidad

2

CAPIacuteTULO 1 DEFINICIOacuteN DEL NEGOCIO

11 Idea del negocio

El sector inmobiliario y de construccioacuten de edificios para viviendas

multifamiliares se encuentra en constante crecimiento el cual estaacute

acompantildeado de una tendencia de departamentos cada vez maacutes pequentildeos Entre

el antildeo 2007 y 2014 el aacuterea promedio de los departamentos se redujo a medidas

entre 32m2 a 86m2 asimismo se pueden encontrar departamentos con un solo

dormitorio desde 35m2 y 40m21

Por tal motivo uno de los problemas que pueden enfrentar las familias al

adquirir un departamento o viviendas de menos metros cuadrados es el

congestionamiento de sus espacios en sus hogares generando malestar e

incomodidad por lo tanto se incrementa la necesidad de optimizar los

espacios

La idea del negocio de comercializar soluciones de muebles convertibles

responde a la necesidad de optimizar espacios de acuerdo a la tendencia del

sector construccioacuten

El concepto de mueble convertible multiplica el valor del espacio todo esto

unieacutendolo a una tecnologiacutea que mezcla a la perfeccioacuten la eficacia en su

extrema facilidad de uso con la seguridad

1 httpgestionpeinmobiliariacrece-demanda-pequenos-departamentos-solo-dormitorio-2146352

3

Hoy en diacutea los muebles convertibles son una opcioacuten de compra muy frecuente

en otros paiacuteses dado que se adaptan a las necesidades del cliente que buscan

que brinde confort funcionalidad y logrando a futuro un ahorro econoacutemico

Bajo este contexto la empresa ldquoOPTIMUSrdquo tomaraacute en cuenta los siguientes

conceptos funcionalidad confort y rentabilizacioacuten del valor del espacio con

muebles convertibles de disentildeo para dormitorios o salas en departamentos

pequentildeos y que tengan un precio accesible para el puacuteblico objetivo Se

muestran los productos a comercializar

Figura Nordm 1 Sofaacute - Cama de dos niveles

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

4

Figura Nordm 2 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

Figura Nordm 3 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

5

Figura Nordm 4 Escritorio ndash Cama para nintildeos y joacutevenes

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

Como se observa en las figuras este tipo de muebles convertibles permite

optimizar el espacio y dar mayor confort a los usuarios de los departamentos y

viviendas pequentildeas ademaacutes de contar con un disentildeo moderno a gusto del

cliente Nuestra venta se daraacute a traveacutes de una tienda Experiencia en el distrito

de Miraflores y a traveacutes de ofertas en redes sociales y posteriormente

asociaciones con empresas de construccioacuten

El concepto de negocio estaacute dado por

- Ofrecer muebles convertibles para optimizar el espacio y dar mayor

confort a departamentos y viviendas pequentildeas

- Estaacute dirigido a Familias del NSE B y C+

- La venta se daraacute a traveacutes de una Tienda de Experiencia y Portal Web

6

- Se considera la ubicacioacuten de la tienda en el distrito Miraflores se considera

conveniente la ubicacioacuten por el alto traacutensito de la zona en cuanto a compra

muebles con disentildeo ademaacutes de que el distrito es uno de los que muestra la

mayor oferta inmobiliaria seguacuten la informacioacuten revisada

12Modelo de Negocio

El modelo de negocio que presentamos es de dos lados existen 2 grupos

interdependientes entre siacute que se benefician si el otro estaacute presente atrayendo y

creando valor a los dos lados

Por un lado estaacuten los proveedores de muebles que son nuestros socios

comerciales que fabricaran de acuerdo a los disentildeos que se les proporcionaraacute

seguacuten el requerimiento del cliente por el otro lado del negocio se encuentran

nuestros clientes que buscan donde comprar muebles al momento de adquirir

sus inmuebles de acuerdo a los disentildeos que requieran

Para que el modelo funcione se les daraacute apoyo teacutecnico a nuestros socios

proveedores asegurando la calidad de los productos y disentildeos que requieren

nuestros clientes de acuerdo a sus preferencias y diversidad de disentildeos que se

les ofreceraacute

7

Graacutefico Nordm 1 Modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

13 Modelo CANVAS

bull Propuesta de Valor

Confort en espacios reducidos a traveacutes de muebles convertibles que facilita la

funcionalidad de los espacios con su versatilidad creando ambientes dinaacutemicos

y multifuncionales

Estos Muebles Convertibles facilitaran a las familias tener mayor

funcionalidad y comodidad en sus viviendas de aacutereas pequentildeas tales como en

los dormitorios y salas

bull Segmento de Clientes

El perfil considerado para nuestro producto tiene las siguientes caracteriacutesticas

- Familias de NSE B y C+ seguacuten anaacutelisis de mercado son las personas con

departamentos pequentildeos y con capacidad adquisitiva

- Entre 25 y 45 antildeos de edad con familias joacutevenes que estaacuten dispuestas a

renovar sus muebles en el mediano plazo

FabricaMueble mueble

S S

Socios fabricantes

Tienda de muebles

convertiblesClientes

8

- Geograacuteficamente que se ubiquen en Lima Metropolitana

Estas principales caracteriacutesticas se determinaron en base a las encuestas

Online realizadas y a los estudios de mercado revisados Asiacute mismo se

fundamentan porque son los que conforman en mayor porcentaje la PEA

(Poblacioacuten Econoacutemicamente Activa) y tienen mayor capacidad crediticia de

las diferentes entidades financieras

Este perfil de cliente se encuentra concentrado en Lima Metropolitana

Graacutefico Nordm 2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUacuteN

CONDICION DE ACTIVIDAD 2015 (en miles de personas)

Fuente INEI 2015

9

bull Canales

La empresa contendraacute los siguientes canales de venta

- Tienda de Experiencia

Al ser un producto tangible y la venta estaacute ligada a la parte sensitiva de las

personas se tiene que satisfacer los gustos y preferencias de estas como

confort disentildeo modernidad etc Se implementaran Tiendas por

Experiencia que permitan a los clientes interactuar con los productos para

tener una venta efectiva con mayor facilidad

- Portal Web

Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores este canal

tecnoloacutegico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros clientes

Este portal se caracterizara por mostrar las ventajas de nuestros productos

en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como

funcionalidad disentildeo y seguridad

Adicionalmente este portal contendraacute todas las opciones para realizar una

transaccioacuten electroacutenica que nos permita cerrar la venta con mayor facilidad

- Constructoras

Se realizaran convenios con las Constructoras para implementar nuestros

productos en sus Departamentos Pilotos de tal manera que nos permita

interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez sirva como

herramienta de venta para las constructoras

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 9: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

1

INTRODUCCION

El paiacutes ha mostrado en los uacuteltimos antildeos un crecimiento econoacutemico importante

siendo una de las actividades de mayor crecimiento el sector de la

construccioacuten impulsado principalmente por construccioacuten de departamentos y

condominios Este crecimiento ha conllevado a un incremento del poder

adquisitivo de la poblacioacuten demandando mayores productos y siendo maacutes

exigente en el valor que le proporcionan los productos como es el disentildeo y la

funcionalidad

La adquisicioacuten de departamentos genera la necesidad de adquirir muebles sin

embargo el mercado actual solo ofrece muebles tradicionales que el usuario

debe adaptar a los espacios reducidos que tienen los departamentos o

elaborarlos a medida lo cual tampoco permite aprovechar del todo los

espacios por lo que se tiene la oportunidad de negocio de ofrecer muebles

convertibles que permiten aprovechar los espacios de los departamentos e

incluso casa principalmente en cuartos y salas que el mercado actual solo

ofrece en los productos baacutesicos como es sofaacute cama

Por lo indicado la empresa Optimus ofreceraacute muebles convertibles que cubren

la necesidad del buen uso de los espacios su propuesta de valor se enfoca en

la integracioacuten del disentildeo y la funcionalidad

2

CAPIacuteTULO 1 DEFINICIOacuteN DEL NEGOCIO

11 Idea del negocio

El sector inmobiliario y de construccioacuten de edificios para viviendas

multifamiliares se encuentra en constante crecimiento el cual estaacute

acompantildeado de una tendencia de departamentos cada vez maacutes pequentildeos Entre

el antildeo 2007 y 2014 el aacuterea promedio de los departamentos se redujo a medidas

entre 32m2 a 86m2 asimismo se pueden encontrar departamentos con un solo

dormitorio desde 35m2 y 40m21

Por tal motivo uno de los problemas que pueden enfrentar las familias al

adquirir un departamento o viviendas de menos metros cuadrados es el

congestionamiento de sus espacios en sus hogares generando malestar e

incomodidad por lo tanto se incrementa la necesidad de optimizar los

espacios

La idea del negocio de comercializar soluciones de muebles convertibles

responde a la necesidad de optimizar espacios de acuerdo a la tendencia del

sector construccioacuten

El concepto de mueble convertible multiplica el valor del espacio todo esto

unieacutendolo a una tecnologiacutea que mezcla a la perfeccioacuten la eficacia en su

extrema facilidad de uso con la seguridad

1 httpgestionpeinmobiliariacrece-demanda-pequenos-departamentos-solo-dormitorio-2146352

3

Hoy en diacutea los muebles convertibles son una opcioacuten de compra muy frecuente

en otros paiacuteses dado que se adaptan a las necesidades del cliente que buscan

que brinde confort funcionalidad y logrando a futuro un ahorro econoacutemico

Bajo este contexto la empresa ldquoOPTIMUSrdquo tomaraacute en cuenta los siguientes

conceptos funcionalidad confort y rentabilizacioacuten del valor del espacio con

muebles convertibles de disentildeo para dormitorios o salas en departamentos

pequentildeos y que tengan un precio accesible para el puacuteblico objetivo Se

muestran los productos a comercializar

Figura Nordm 1 Sofaacute - Cama de dos niveles

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

4

Figura Nordm 2 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

Figura Nordm 3 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

5

Figura Nordm 4 Escritorio ndash Cama para nintildeos y joacutevenes

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

Como se observa en las figuras este tipo de muebles convertibles permite

optimizar el espacio y dar mayor confort a los usuarios de los departamentos y

viviendas pequentildeas ademaacutes de contar con un disentildeo moderno a gusto del

cliente Nuestra venta se daraacute a traveacutes de una tienda Experiencia en el distrito

de Miraflores y a traveacutes de ofertas en redes sociales y posteriormente

asociaciones con empresas de construccioacuten

El concepto de negocio estaacute dado por

- Ofrecer muebles convertibles para optimizar el espacio y dar mayor

confort a departamentos y viviendas pequentildeas

- Estaacute dirigido a Familias del NSE B y C+

- La venta se daraacute a traveacutes de una Tienda de Experiencia y Portal Web

6

- Se considera la ubicacioacuten de la tienda en el distrito Miraflores se considera

conveniente la ubicacioacuten por el alto traacutensito de la zona en cuanto a compra

muebles con disentildeo ademaacutes de que el distrito es uno de los que muestra la

mayor oferta inmobiliaria seguacuten la informacioacuten revisada

12Modelo de Negocio

El modelo de negocio que presentamos es de dos lados existen 2 grupos

interdependientes entre siacute que se benefician si el otro estaacute presente atrayendo y

creando valor a los dos lados

Por un lado estaacuten los proveedores de muebles que son nuestros socios

comerciales que fabricaran de acuerdo a los disentildeos que se les proporcionaraacute

seguacuten el requerimiento del cliente por el otro lado del negocio se encuentran

nuestros clientes que buscan donde comprar muebles al momento de adquirir

sus inmuebles de acuerdo a los disentildeos que requieran

Para que el modelo funcione se les daraacute apoyo teacutecnico a nuestros socios

proveedores asegurando la calidad de los productos y disentildeos que requieren

nuestros clientes de acuerdo a sus preferencias y diversidad de disentildeos que se

les ofreceraacute

7

Graacutefico Nordm 1 Modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

13 Modelo CANVAS

bull Propuesta de Valor

Confort en espacios reducidos a traveacutes de muebles convertibles que facilita la

funcionalidad de los espacios con su versatilidad creando ambientes dinaacutemicos

y multifuncionales

Estos Muebles Convertibles facilitaran a las familias tener mayor

funcionalidad y comodidad en sus viviendas de aacutereas pequentildeas tales como en

los dormitorios y salas

bull Segmento de Clientes

El perfil considerado para nuestro producto tiene las siguientes caracteriacutesticas

- Familias de NSE B y C+ seguacuten anaacutelisis de mercado son las personas con

departamentos pequentildeos y con capacidad adquisitiva

- Entre 25 y 45 antildeos de edad con familias joacutevenes que estaacuten dispuestas a

renovar sus muebles en el mediano plazo

FabricaMueble mueble

S S

Socios fabricantes

Tienda de muebles

convertiblesClientes

8

- Geograacuteficamente que se ubiquen en Lima Metropolitana

Estas principales caracteriacutesticas se determinaron en base a las encuestas

Online realizadas y a los estudios de mercado revisados Asiacute mismo se

fundamentan porque son los que conforman en mayor porcentaje la PEA

(Poblacioacuten Econoacutemicamente Activa) y tienen mayor capacidad crediticia de

las diferentes entidades financieras

Este perfil de cliente se encuentra concentrado en Lima Metropolitana

Graacutefico Nordm 2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUacuteN

CONDICION DE ACTIVIDAD 2015 (en miles de personas)

Fuente INEI 2015

9

bull Canales

La empresa contendraacute los siguientes canales de venta

- Tienda de Experiencia

Al ser un producto tangible y la venta estaacute ligada a la parte sensitiva de las

personas se tiene que satisfacer los gustos y preferencias de estas como

confort disentildeo modernidad etc Se implementaran Tiendas por

Experiencia que permitan a los clientes interactuar con los productos para

tener una venta efectiva con mayor facilidad

- Portal Web

Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores este canal

tecnoloacutegico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros clientes

Este portal se caracterizara por mostrar las ventajas de nuestros productos

en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como

funcionalidad disentildeo y seguridad

Adicionalmente este portal contendraacute todas las opciones para realizar una

transaccioacuten electroacutenica que nos permita cerrar la venta con mayor facilidad

- Constructoras

Se realizaran convenios con las Constructoras para implementar nuestros

productos en sus Departamentos Pilotos de tal manera que nos permita

interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez sirva como

herramienta de venta para las constructoras

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 10: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

2

CAPIacuteTULO 1 DEFINICIOacuteN DEL NEGOCIO

11 Idea del negocio

El sector inmobiliario y de construccioacuten de edificios para viviendas

multifamiliares se encuentra en constante crecimiento el cual estaacute

acompantildeado de una tendencia de departamentos cada vez maacutes pequentildeos Entre

el antildeo 2007 y 2014 el aacuterea promedio de los departamentos se redujo a medidas

entre 32m2 a 86m2 asimismo se pueden encontrar departamentos con un solo

dormitorio desde 35m2 y 40m21

Por tal motivo uno de los problemas que pueden enfrentar las familias al

adquirir un departamento o viviendas de menos metros cuadrados es el

congestionamiento de sus espacios en sus hogares generando malestar e

incomodidad por lo tanto se incrementa la necesidad de optimizar los

espacios

La idea del negocio de comercializar soluciones de muebles convertibles

responde a la necesidad de optimizar espacios de acuerdo a la tendencia del

sector construccioacuten

El concepto de mueble convertible multiplica el valor del espacio todo esto

unieacutendolo a una tecnologiacutea que mezcla a la perfeccioacuten la eficacia en su

extrema facilidad de uso con la seguridad

1 httpgestionpeinmobiliariacrece-demanda-pequenos-departamentos-solo-dormitorio-2146352

3

Hoy en diacutea los muebles convertibles son una opcioacuten de compra muy frecuente

en otros paiacuteses dado que se adaptan a las necesidades del cliente que buscan

que brinde confort funcionalidad y logrando a futuro un ahorro econoacutemico

Bajo este contexto la empresa ldquoOPTIMUSrdquo tomaraacute en cuenta los siguientes

conceptos funcionalidad confort y rentabilizacioacuten del valor del espacio con

muebles convertibles de disentildeo para dormitorios o salas en departamentos

pequentildeos y que tengan un precio accesible para el puacuteblico objetivo Se

muestran los productos a comercializar

Figura Nordm 1 Sofaacute - Cama de dos niveles

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

4

Figura Nordm 2 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

Figura Nordm 3 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

5

Figura Nordm 4 Escritorio ndash Cama para nintildeos y joacutevenes

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

Como se observa en las figuras este tipo de muebles convertibles permite

optimizar el espacio y dar mayor confort a los usuarios de los departamentos y

viviendas pequentildeas ademaacutes de contar con un disentildeo moderno a gusto del

cliente Nuestra venta se daraacute a traveacutes de una tienda Experiencia en el distrito

de Miraflores y a traveacutes de ofertas en redes sociales y posteriormente

asociaciones con empresas de construccioacuten

El concepto de negocio estaacute dado por

- Ofrecer muebles convertibles para optimizar el espacio y dar mayor

confort a departamentos y viviendas pequentildeas

- Estaacute dirigido a Familias del NSE B y C+

- La venta se daraacute a traveacutes de una Tienda de Experiencia y Portal Web

6

- Se considera la ubicacioacuten de la tienda en el distrito Miraflores se considera

conveniente la ubicacioacuten por el alto traacutensito de la zona en cuanto a compra

muebles con disentildeo ademaacutes de que el distrito es uno de los que muestra la

mayor oferta inmobiliaria seguacuten la informacioacuten revisada

12Modelo de Negocio

El modelo de negocio que presentamos es de dos lados existen 2 grupos

interdependientes entre siacute que se benefician si el otro estaacute presente atrayendo y

creando valor a los dos lados

Por un lado estaacuten los proveedores de muebles que son nuestros socios

comerciales que fabricaran de acuerdo a los disentildeos que se les proporcionaraacute

seguacuten el requerimiento del cliente por el otro lado del negocio se encuentran

nuestros clientes que buscan donde comprar muebles al momento de adquirir

sus inmuebles de acuerdo a los disentildeos que requieran

Para que el modelo funcione se les daraacute apoyo teacutecnico a nuestros socios

proveedores asegurando la calidad de los productos y disentildeos que requieren

nuestros clientes de acuerdo a sus preferencias y diversidad de disentildeos que se

les ofreceraacute

7

Graacutefico Nordm 1 Modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

13 Modelo CANVAS

bull Propuesta de Valor

Confort en espacios reducidos a traveacutes de muebles convertibles que facilita la

funcionalidad de los espacios con su versatilidad creando ambientes dinaacutemicos

y multifuncionales

Estos Muebles Convertibles facilitaran a las familias tener mayor

funcionalidad y comodidad en sus viviendas de aacutereas pequentildeas tales como en

los dormitorios y salas

bull Segmento de Clientes

El perfil considerado para nuestro producto tiene las siguientes caracteriacutesticas

- Familias de NSE B y C+ seguacuten anaacutelisis de mercado son las personas con

departamentos pequentildeos y con capacidad adquisitiva

- Entre 25 y 45 antildeos de edad con familias joacutevenes que estaacuten dispuestas a

renovar sus muebles en el mediano plazo

FabricaMueble mueble

S S

Socios fabricantes

Tienda de muebles

convertiblesClientes

8

- Geograacuteficamente que se ubiquen en Lima Metropolitana

Estas principales caracteriacutesticas se determinaron en base a las encuestas

Online realizadas y a los estudios de mercado revisados Asiacute mismo se

fundamentan porque son los que conforman en mayor porcentaje la PEA

(Poblacioacuten Econoacutemicamente Activa) y tienen mayor capacidad crediticia de

las diferentes entidades financieras

Este perfil de cliente se encuentra concentrado en Lima Metropolitana

Graacutefico Nordm 2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUacuteN

CONDICION DE ACTIVIDAD 2015 (en miles de personas)

Fuente INEI 2015

9

bull Canales

La empresa contendraacute los siguientes canales de venta

- Tienda de Experiencia

Al ser un producto tangible y la venta estaacute ligada a la parte sensitiva de las

personas se tiene que satisfacer los gustos y preferencias de estas como

confort disentildeo modernidad etc Se implementaran Tiendas por

Experiencia que permitan a los clientes interactuar con los productos para

tener una venta efectiva con mayor facilidad

- Portal Web

Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores este canal

tecnoloacutegico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros clientes

Este portal se caracterizara por mostrar las ventajas de nuestros productos

en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como

funcionalidad disentildeo y seguridad

Adicionalmente este portal contendraacute todas las opciones para realizar una

transaccioacuten electroacutenica que nos permita cerrar la venta con mayor facilidad

- Constructoras

Se realizaran convenios con las Constructoras para implementar nuestros

productos en sus Departamentos Pilotos de tal manera que nos permita

interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez sirva como

herramienta de venta para las constructoras

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 11: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

3

Hoy en diacutea los muebles convertibles son una opcioacuten de compra muy frecuente

en otros paiacuteses dado que se adaptan a las necesidades del cliente que buscan

que brinde confort funcionalidad y logrando a futuro un ahorro econoacutemico

Bajo este contexto la empresa ldquoOPTIMUSrdquo tomaraacute en cuenta los siguientes

conceptos funcionalidad confort y rentabilizacioacuten del valor del espacio con

muebles convertibles de disentildeo para dormitorios o salas en departamentos

pequentildeos y que tengan un precio accesible para el puacuteblico objetivo Se

muestran los productos a comercializar

Figura Nordm 1 Sofaacute - Cama de dos niveles

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

4

Figura Nordm 2 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

Figura Nordm 3 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

5

Figura Nordm 4 Escritorio ndash Cama para nintildeos y joacutevenes

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

Como se observa en las figuras este tipo de muebles convertibles permite

optimizar el espacio y dar mayor confort a los usuarios de los departamentos y

viviendas pequentildeas ademaacutes de contar con un disentildeo moderno a gusto del

cliente Nuestra venta se daraacute a traveacutes de una tienda Experiencia en el distrito

de Miraflores y a traveacutes de ofertas en redes sociales y posteriormente

asociaciones con empresas de construccioacuten

El concepto de negocio estaacute dado por

- Ofrecer muebles convertibles para optimizar el espacio y dar mayor

confort a departamentos y viviendas pequentildeas

- Estaacute dirigido a Familias del NSE B y C+

- La venta se daraacute a traveacutes de una Tienda de Experiencia y Portal Web

6

- Se considera la ubicacioacuten de la tienda en el distrito Miraflores se considera

conveniente la ubicacioacuten por el alto traacutensito de la zona en cuanto a compra

muebles con disentildeo ademaacutes de que el distrito es uno de los que muestra la

mayor oferta inmobiliaria seguacuten la informacioacuten revisada

12Modelo de Negocio

El modelo de negocio que presentamos es de dos lados existen 2 grupos

interdependientes entre siacute que se benefician si el otro estaacute presente atrayendo y

creando valor a los dos lados

Por un lado estaacuten los proveedores de muebles que son nuestros socios

comerciales que fabricaran de acuerdo a los disentildeos que se les proporcionaraacute

seguacuten el requerimiento del cliente por el otro lado del negocio se encuentran

nuestros clientes que buscan donde comprar muebles al momento de adquirir

sus inmuebles de acuerdo a los disentildeos que requieran

Para que el modelo funcione se les daraacute apoyo teacutecnico a nuestros socios

proveedores asegurando la calidad de los productos y disentildeos que requieren

nuestros clientes de acuerdo a sus preferencias y diversidad de disentildeos que se

les ofreceraacute

7

Graacutefico Nordm 1 Modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

13 Modelo CANVAS

bull Propuesta de Valor

Confort en espacios reducidos a traveacutes de muebles convertibles que facilita la

funcionalidad de los espacios con su versatilidad creando ambientes dinaacutemicos

y multifuncionales

Estos Muebles Convertibles facilitaran a las familias tener mayor

funcionalidad y comodidad en sus viviendas de aacutereas pequentildeas tales como en

los dormitorios y salas

bull Segmento de Clientes

El perfil considerado para nuestro producto tiene las siguientes caracteriacutesticas

- Familias de NSE B y C+ seguacuten anaacutelisis de mercado son las personas con

departamentos pequentildeos y con capacidad adquisitiva

- Entre 25 y 45 antildeos de edad con familias joacutevenes que estaacuten dispuestas a

renovar sus muebles en el mediano plazo

FabricaMueble mueble

S S

Socios fabricantes

Tienda de muebles

convertiblesClientes

8

- Geograacuteficamente que se ubiquen en Lima Metropolitana

Estas principales caracteriacutesticas se determinaron en base a las encuestas

Online realizadas y a los estudios de mercado revisados Asiacute mismo se

fundamentan porque son los que conforman en mayor porcentaje la PEA

(Poblacioacuten Econoacutemicamente Activa) y tienen mayor capacidad crediticia de

las diferentes entidades financieras

Este perfil de cliente se encuentra concentrado en Lima Metropolitana

Graacutefico Nordm 2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUacuteN

CONDICION DE ACTIVIDAD 2015 (en miles de personas)

Fuente INEI 2015

9

bull Canales

La empresa contendraacute los siguientes canales de venta

- Tienda de Experiencia

Al ser un producto tangible y la venta estaacute ligada a la parte sensitiva de las

personas se tiene que satisfacer los gustos y preferencias de estas como

confort disentildeo modernidad etc Se implementaran Tiendas por

Experiencia que permitan a los clientes interactuar con los productos para

tener una venta efectiva con mayor facilidad

- Portal Web

Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores este canal

tecnoloacutegico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros clientes

Este portal se caracterizara por mostrar las ventajas de nuestros productos

en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como

funcionalidad disentildeo y seguridad

Adicionalmente este portal contendraacute todas las opciones para realizar una

transaccioacuten electroacutenica que nos permita cerrar la venta con mayor facilidad

- Constructoras

Se realizaran convenios con las Constructoras para implementar nuestros

productos en sus Departamentos Pilotos de tal manera que nos permita

interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez sirva como

herramienta de venta para las constructoras

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 12: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

4

Figura Nordm 2 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

Figura Nordm 3 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI - Anchos de 100 150 y 200 centiacutemetros

5

Figura Nordm 4 Escritorio ndash Cama para nintildeos y joacutevenes

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

Como se observa en las figuras este tipo de muebles convertibles permite

optimizar el espacio y dar mayor confort a los usuarios de los departamentos y

viviendas pequentildeas ademaacutes de contar con un disentildeo moderno a gusto del

cliente Nuestra venta se daraacute a traveacutes de una tienda Experiencia en el distrito

de Miraflores y a traveacutes de ofertas en redes sociales y posteriormente

asociaciones con empresas de construccioacuten

El concepto de negocio estaacute dado por

- Ofrecer muebles convertibles para optimizar el espacio y dar mayor

confort a departamentos y viviendas pequentildeas

- Estaacute dirigido a Familias del NSE B y C+

- La venta se daraacute a traveacutes de una Tienda de Experiencia y Portal Web

6

- Se considera la ubicacioacuten de la tienda en el distrito Miraflores se considera

conveniente la ubicacioacuten por el alto traacutensito de la zona en cuanto a compra

muebles con disentildeo ademaacutes de que el distrito es uno de los que muestra la

mayor oferta inmobiliaria seguacuten la informacioacuten revisada

12Modelo de Negocio

El modelo de negocio que presentamos es de dos lados existen 2 grupos

interdependientes entre siacute que se benefician si el otro estaacute presente atrayendo y

creando valor a los dos lados

Por un lado estaacuten los proveedores de muebles que son nuestros socios

comerciales que fabricaran de acuerdo a los disentildeos que se les proporcionaraacute

seguacuten el requerimiento del cliente por el otro lado del negocio se encuentran

nuestros clientes que buscan donde comprar muebles al momento de adquirir

sus inmuebles de acuerdo a los disentildeos que requieran

Para que el modelo funcione se les daraacute apoyo teacutecnico a nuestros socios

proveedores asegurando la calidad de los productos y disentildeos que requieren

nuestros clientes de acuerdo a sus preferencias y diversidad de disentildeos que se

les ofreceraacute

7

Graacutefico Nordm 1 Modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

13 Modelo CANVAS

bull Propuesta de Valor

Confort en espacios reducidos a traveacutes de muebles convertibles que facilita la

funcionalidad de los espacios con su versatilidad creando ambientes dinaacutemicos

y multifuncionales

Estos Muebles Convertibles facilitaran a las familias tener mayor

funcionalidad y comodidad en sus viviendas de aacutereas pequentildeas tales como en

los dormitorios y salas

bull Segmento de Clientes

El perfil considerado para nuestro producto tiene las siguientes caracteriacutesticas

- Familias de NSE B y C+ seguacuten anaacutelisis de mercado son las personas con

departamentos pequentildeos y con capacidad adquisitiva

- Entre 25 y 45 antildeos de edad con familias joacutevenes que estaacuten dispuestas a

renovar sus muebles en el mediano plazo

FabricaMueble mueble

S S

Socios fabricantes

Tienda de muebles

convertiblesClientes

8

- Geograacuteficamente que se ubiquen en Lima Metropolitana

Estas principales caracteriacutesticas se determinaron en base a las encuestas

Online realizadas y a los estudios de mercado revisados Asiacute mismo se

fundamentan porque son los que conforman en mayor porcentaje la PEA

(Poblacioacuten Econoacutemicamente Activa) y tienen mayor capacidad crediticia de

las diferentes entidades financieras

Este perfil de cliente se encuentra concentrado en Lima Metropolitana

Graacutefico Nordm 2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUacuteN

CONDICION DE ACTIVIDAD 2015 (en miles de personas)

Fuente INEI 2015

9

bull Canales

La empresa contendraacute los siguientes canales de venta

- Tienda de Experiencia

Al ser un producto tangible y la venta estaacute ligada a la parte sensitiva de las

personas se tiene que satisfacer los gustos y preferencias de estas como

confort disentildeo modernidad etc Se implementaran Tiendas por

Experiencia que permitan a los clientes interactuar con los productos para

tener una venta efectiva con mayor facilidad

- Portal Web

Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores este canal

tecnoloacutegico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros clientes

Este portal se caracterizara por mostrar las ventajas de nuestros productos

en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como

funcionalidad disentildeo y seguridad

Adicionalmente este portal contendraacute todas las opciones para realizar una

transaccioacuten electroacutenica que nos permita cerrar la venta con mayor facilidad

- Constructoras

Se realizaran convenios con las Constructoras para implementar nuestros

productos en sus Departamentos Pilotos de tal manera que nos permita

interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez sirva como

herramienta de venta para las constructoras

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 13: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

5

Figura Nordm 4 Escritorio ndash Cama para nintildeos y joacutevenes

Fuente CLEI - Ancho de 95 y 105 centiacutemetros

Como se observa en las figuras este tipo de muebles convertibles permite

optimizar el espacio y dar mayor confort a los usuarios de los departamentos y

viviendas pequentildeas ademaacutes de contar con un disentildeo moderno a gusto del

cliente Nuestra venta se daraacute a traveacutes de una tienda Experiencia en el distrito

de Miraflores y a traveacutes de ofertas en redes sociales y posteriormente

asociaciones con empresas de construccioacuten

El concepto de negocio estaacute dado por

- Ofrecer muebles convertibles para optimizar el espacio y dar mayor

confort a departamentos y viviendas pequentildeas

- Estaacute dirigido a Familias del NSE B y C+

- La venta se daraacute a traveacutes de una Tienda de Experiencia y Portal Web

6

- Se considera la ubicacioacuten de la tienda en el distrito Miraflores se considera

conveniente la ubicacioacuten por el alto traacutensito de la zona en cuanto a compra

muebles con disentildeo ademaacutes de que el distrito es uno de los que muestra la

mayor oferta inmobiliaria seguacuten la informacioacuten revisada

12Modelo de Negocio

El modelo de negocio que presentamos es de dos lados existen 2 grupos

interdependientes entre siacute que se benefician si el otro estaacute presente atrayendo y

creando valor a los dos lados

Por un lado estaacuten los proveedores de muebles que son nuestros socios

comerciales que fabricaran de acuerdo a los disentildeos que se les proporcionaraacute

seguacuten el requerimiento del cliente por el otro lado del negocio se encuentran

nuestros clientes que buscan donde comprar muebles al momento de adquirir

sus inmuebles de acuerdo a los disentildeos que requieran

Para que el modelo funcione se les daraacute apoyo teacutecnico a nuestros socios

proveedores asegurando la calidad de los productos y disentildeos que requieren

nuestros clientes de acuerdo a sus preferencias y diversidad de disentildeos que se

les ofreceraacute

7

Graacutefico Nordm 1 Modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

13 Modelo CANVAS

bull Propuesta de Valor

Confort en espacios reducidos a traveacutes de muebles convertibles que facilita la

funcionalidad de los espacios con su versatilidad creando ambientes dinaacutemicos

y multifuncionales

Estos Muebles Convertibles facilitaran a las familias tener mayor

funcionalidad y comodidad en sus viviendas de aacutereas pequentildeas tales como en

los dormitorios y salas

bull Segmento de Clientes

El perfil considerado para nuestro producto tiene las siguientes caracteriacutesticas

- Familias de NSE B y C+ seguacuten anaacutelisis de mercado son las personas con

departamentos pequentildeos y con capacidad adquisitiva

- Entre 25 y 45 antildeos de edad con familias joacutevenes que estaacuten dispuestas a

renovar sus muebles en el mediano plazo

FabricaMueble mueble

S S

Socios fabricantes

Tienda de muebles

convertiblesClientes

8

- Geograacuteficamente que se ubiquen en Lima Metropolitana

Estas principales caracteriacutesticas se determinaron en base a las encuestas

Online realizadas y a los estudios de mercado revisados Asiacute mismo se

fundamentan porque son los que conforman en mayor porcentaje la PEA

(Poblacioacuten Econoacutemicamente Activa) y tienen mayor capacidad crediticia de

las diferentes entidades financieras

Este perfil de cliente se encuentra concentrado en Lima Metropolitana

Graacutefico Nordm 2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUacuteN

CONDICION DE ACTIVIDAD 2015 (en miles de personas)

Fuente INEI 2015

9

bull Canales

La empresa contendraacute los siguientes canales de venta

- Tienda de Experiencia

Al ser un producto tangible y la venta estaacute ligada a la parte sensitiva de las

personas se tiene que satisfacer los gustos y preferencias de estas como

confort disentildeo modernidad etc Se implementaran Tiendas por

Experiencia que permitan a los clientes interactuar con los productos para

tener una venta efectiva con mayor facilidad

- Portal Web

Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores este canal

tecnoloacutegico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros clientes

Este portal se caracterizara por mostrar las ventajas de nuestros productos

en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como

funcionalidad disentildeo y seguridad

Adicionalmente este portal contendraacute todas las opciones para realizar una

transaccioacuten electroacutenica que nos permita cerrar la venta con mayor facilidad

- Constructoras

Se realizaran convenios con las Constructoras para implementar nuestros

productos en sus Departamentos Pilotos de tal manera que nos permita

interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez sirva como

herramienta de venta para las constructoras

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 14: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

6

- Se considera la ubicacioacuten de la tienda en el distrito Miraflores se considera

conveniente la ubicacioacuten por el alto traacutensito de la zona en cuanto a compra

muebles con disentildeo ademaacutes de que el distrito es uno de los que muestra la

mayor oferta inmobiliaria seguacuten la informacioacuten revisada

12Modelo de Negocio

El modelo de negocio que presentamos es de dos lados existen 2 grupos

interdependientes entre siacute que se benefician si el otro estaacute presente atrayendo y

creando valor a los dos lados

Por un lado estaacuten los proveedores de muebles que son nuestros socios

comerciales que fabricaran de acuerdo a los disentildeos que se les proporcionaraacute

seguacuten el requerimiento del cliente por el otro lado del negocio se encuentran

nuestros clientes que buscan donde comprar muebles al momento de adquirir

sus inmuebles de acuerdo a los disentildeos que requieran

Para que el modelo funcione se les daraacute apoyo teacutecnico a nuestros socios

proveedores asegurando la calidad de los productos y disentildeos que requieren

nuestros clientes de acuerdo a sus preferencias y diversidad de disentildeos que se

les ofreceraacute

7

Graacutefico Nordm 1 Modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

13 Modelo CANVAS

bull Propuesta de Valor

Confort en espacios reducidos a traveacutes de muebles convertibles que facilita la

funcionalidad de los espacios con su versatilidad creando ambientes dinaacutemicos

y multifuncionales

Estos Muebles Convertibles facilitaran a las familias tener mayor

funcionalidad y comodidad en sus viviendas de aacutereas pequentildeas tales como en

los dormitorios y salas

bull Segmento de Clientes

El perfil considerado para nuestro producto tiene las siguientes caracteriacutesticas

- Familias de NSE B y C+ seguacuten anaacutelisis de mercado son las personas con

departamentos pequentildeos y con capacidad adquisitiva

- Entre 25 y 45 antildeos de edad con familias joacutevenes que estaacuten dispuestas a

renovar sus muebles en el mediano plazo

FabricaMueble mueble

S S

Socios fabricantes

Tienda de muebles

convertiblesClientes

8

- Geograacuteficamente que se ubiquen en Lima Metropolitana

Estas principales caracteriacutesticas se determinaron en base a las encuestas

Online realizadas y a los estudios de mercado revisados Asiacute mismo se

fundamentan porque son los que conforman en mayor porcentaje la PEA

(Poblacioacuten Econoacutemicamente Activa) y tienen mayor capacidad crediticia de

las diferentes entidades financieras

Este perfil de cliente se encuentra concentrado en Lima Metropolitana

Graacutefico Nordm 2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUacuteN

CONDICION DE ACTIVIDAD 2015 (en miles de personas)

Fuente INEI 2015

9

bull Canales

La empresa contendraacute los siguientes canales de venta

- Tienda de Experiencia

Al ser un producto tangible y la venta estaacute ligada a la parte sensitiva de las

personas se tiene que satisfacer los gustos y preferencias de estas como

confort disentildeo modernidad etc Se implementaran Tiendas por

Experiencia que permitan a los clientes interactuar con los productos para

tener una venta efectiva con mayor facilidad

- Portal Web

Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores este canal

tecnoloacutegico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros clientes

Este portal se caracterizara por mostrar las ventajas de nuestros productos

en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como

funcionalidad disentildeo y seguridad

Adicionalmente este portal contendraacute todas las opciones para realizar una

transaccioacuten electroacutenica que nos permita cerrar la venta con mayor facilidad

- Constructoras

Se realizaran convenios con las Constructoras para implementar nuestros

productos en sus Departamentos Pilotos de tal manera que nos permita

interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez sirva como

herramienta de venta para las constructoras

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 15: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

7

Graacutefico Nordm 1 Modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

13 Modelo CANVAS

bull Propuesta de Valor

Confort en espacios reducidos a traveacutes de muebles convertibles que facilita la

funcionalidad de los espacios con su versatilidad creando ambientes dinaacutemicos

y multifuncionales

Estos Muebles Convertibles facilitaran a las familias tener mayor

funcionalidad y comodidad en sus viviendas de aacutereas pequentildeas tales como en

los dormitorios y salas

bull Segmento de Clientes

El perfil considerado para nuestro producto tiene las siguientes caracteriacutesticas

- Familias de NSE B y C+ seguacuten anaacutelisis de mercado son las personas con

departamentos pequentildeos y con capacidad adquisitiva

- Entre 25 y 45 antildeos de edad con familias joacutevenes que estaacuten dispuestas a

renovar sus muebles en el mediano plazo

FabricaMueble mueble

S S

Socios fabricantes

Tienda de muebles

convertiblesClientes

8

- Geograacuteficamente que se ubiquen en Lima Metropolitana

Estas principales caracteriacutesticas se determinaron en base a las encuestas

Online realizadas y a los estudios de mercado revisados Asiacute mismo se

fundamentan porque son los que conforman en mayor porcentaje la PEA

(Poblacioacuten Econoacutemicamente Activa) y tienen mayor capacidad crediticia de

las diferentes entidades financieras

Este perfil de cliente se encuentra concentrado en Lima Metropolitana

Graacutefico Nordm 2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUacuteN

CONDICION DE ACTIVIDAD 2015 (en miles de personas)

Fuente INEI 2015

9

bull Canales

La empresa contendraacute los siguientes canales de venta

- Tienda de Experiencia

Al ser un producto tangible y la venta estaacute ligada a la parte sensitiva de las

personas se tiene que satisfacer los gustos y preferencias de estas como

confort disentildeo modernidad etc Se implementaran Tiendas por

Experiencia que permitan a los clientes interactuar con los productos para

tener una venta efectiva con mayor facilidad

- Portal Web

Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores este canal

tecnoloacutegico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros clientes

Este portal se caracterizara por mostrar las ventajas de nuestros productos

en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como

funcionalidad disentildeo y seguridad

Adicionalmente este portal contendraacute todas las opciones para realizar una

transaccioacuten electroacutenica que nos permita cerrar la venta con mayor facilidad

- Constructoras

Se realizaran convenios con las Constructoras para implementar nuestros

productos en sus Departamentos Pilotos de tal manera que nos permita

interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez sirva como

herramienta de venta para las constructoras

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 16: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

8

- Geograacuteficamente que se ubiquen en Lima Metropolitana

Estas principales caracteriacutesticas se determinaron en base a las encuestas

Online realizadas y a los estudios de mercado revisados Asiacute mismo se

fundamentan porque son los que conforman en mayor porcentaje la PEA

(Poblacioacuten Econoacutemicamente Activa) y tienen mayor capacidad crediticia de

las diferentes entidades financieras

Este perfil de cliente se encuentra concentrado en Lima Metropolitana

Graacutefico Nordm 2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR SEGUacuteN

CONDICION DE ACTIVIDAD 2015 (en miles de personas)

Fuente INEI 2015

9

bull Canales

La empresa contendraacute los siguientes canales de venta

- Tienda de Experiencia

Al ser un producto tangible y la venta estaacute ligada a la parte sensitiva de las

personas se tiene que satisfacer los gustos y preferencias de estas como

confort disentildeo modernidad etc Se implementaran Tiendas por

Experiencia que permitan a los clientes interactuar con los productos para

tener una venta efectiva con mayor facilidad

- Portal Web

Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores este canal

tecnoloacutegico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros clientes

Este portal se caracterizara por mostrar las ventajas de nuestros productos

en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como

funcionalidad disentildeo y seguridad

Adicionalmente este portal contendraacute todas las opciones para realizar una

transaccioacuten electroacutenica que nos permita cerrar la venta con mayor facilidad

- Constructoras

Se realizaran convenios con las Constructoras para implementar nuestros

productos en sus Departamentos Pilotos de tal manera que nos permita

interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez sirva como

herramienta de venta para las constructoras

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 17: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

9

bull Canales

La empresa contendraacute los siguientes canales de venta

- Tienda de Experiencia

Al ser un producto tangible y la venta estaacute ligada a la parte sensitiva de las

personas se tiene que satisfacer los gustos y preferencias de estas como

confort disentildeo modernidad etc Se implementaran Tiendas por

Experiencia que permitan a los clientes interactuar con los productos para

tener una venta efectiva con mayor facilidad

- Portal Web

Dado que estamos orientados a clientes modernos e innovadores este canal

tecnoloacutegico es vital para llegar con mayor eficacia a nuestros clientes

Este portal se caracterizara por mostrar las ventajas de nuestros productos

en forma interactiva resaltando sus principales cualidades como

funcionalidad disentildeo y seguridad

Adicionalmente este portal contendraacute todas las opciones para realizar una

transaccioacuten electroacutenica que nos permita cerrar la venta con mayor facilidad

- Constructoras

Se realizaran convenios con las Constructoras para implementar nuestros

productos en sus Departamentos Pilotos de tal manera que nos permita

interactuar directamente con los clientes potenciales y a su vez sirva como

herramienta de venta para las constructoras

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 18: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

10

bull Relacioacuten con Clientes

La empresa implementara las siguientes actividades relacionales para los

clientes

- Showroom en las Tiendas de Experiencia

- Promociones en Revistas y Ferias Especializadas

- Programa de Fidelizacioacuten de Clientes

- App Moacutevil para el Puacuteblico en General

bull Fuentes de Ingreso

La Fuente de Ingresos de la Empresa estaacute basada principalmente en la venta de

los muebles convertibles

Asiacute mismo para mantener los clientes activos se realizaran programas de

fidelizacioacuten y para incrementar nuestra cartera de clientes se realizaran

eventos de showroom en nuestros diferentes canales de venta

bull Recursos Clave

Son los activos que necesitamos para entregar una propuesta de valor a

nuestros clientes e incrementar las ventas y a la vez estos recursos nos ayudan

a diferenciarnos de la competencia

- Tienda de Experiencia

- Personal de Ventas

- Capital

- Transporte y Logiacutestica

- Administrador del Portal Web

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 19: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para

11

- Ingenieriacutea y Control de Calidad

bull Actividades Clave

Se ha identificado las siguientes actividades clave dado que nuestro producto

estaacute orientado a la funcionalidad

- Disentildeo de Productos

- Identificar las Tendencias Nuevas

- Gestioacuten del Portal Web

Asiacute mismo una gestioacuten adecuada con nuestros Socios Clave

- Alianza estrateacutegica con fabricante

- Convenios yo Contratos con Constructoras

bull Socios Clave

Se ha identificado los principales Socios Clave

- Proveedores se realizara una alianza estrateacutegica con un proveedor que

tengan el mejor indicador de calidadprecio de las materias primas

apoyando con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad de los

productos

- Constructoras se realizaran convenios con las principales Constructoras

para implementar nuestros productos en todas sus edificaciones

bull Estructura de Costos

Determinamos los siguientes costos principales

- Costo de Fabricacioacuten

12

- Gasto de local insumos mobiliario y equipos

- Gastos en transporte y distribucioacuten

- Gasto de ventas

- Planilla de Empleados

- Impuestos

13

Graacutefico Nordm 3 Lienzo del modelo de negocio

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

14

CAPITULO 2 ANAacuteLISIS DEL ENTORNO

21 Anaacutelisis del macroentorno

211 Factores poliacuteticos-legales

El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de

nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores

apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura

este periodo coincide con un escenario econoacutemico complejo donde el Peruacute

viene creciendo por debajo de las expectativas y pronoacutesticos

El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento

econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y

promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un

factor de aporte positivo para el proyecto ya que el actual presidente del Peruacute

mantendraacute al paiacutes a traveacutes del desarrollo capitalista maacutes auacuten si existen las

propuestas de reduccioacuten es en tarifas de los servicios lo que permite incentivar

la inversioacuten privada

Seguacuten los resultados del Informe Global de competitividad 2015-2016

publicado por el Foro Econoacutemico indicoacute que el principal problema para hacer

negocios en el Peruacute es la Ineficiencia poliacutetica mucha burocracia ineficientes

leyes laborales y la corrupcioacuten Debiendo mejorar puntos como la educacioacuten

la salud la infraestructura y avances tecnoloacutegicos (innovacioacuten)

15

Asimismo las inversiones en el sector inmobiliario se debe a diferentes

proyectos obras y al aumento en la construccioacuten de viviendas y programas

como MiVivienda Mi Hogar Techo Propio entre otros que conforman parte

de la poliacutetica habitacional del estado dado que se pretende dar a la poblacioacuten

soluciones habitacionales

Estas soluciones agrupan la compra de una nueva vivienda la construccioacuten

sobre un terreno el mejoramiento o alquiler de una vivienda y estaacuten

orientadas a todos los niveles socioeconoacutemicos en aacutereas urbanas mediante su

capacidad de ahorros y su fuente de ingresos

Cuadro Nordm 1 Programas de acceso a viviendas

Programa Descripcioacuten

Nuevo Creacutedito Mi

vivienda

Programa orientado a otorgar el financiamiento

hasta un 90 para la compra de viviendas en

proyecto en construccioacuten o terminadas El monto

para financiar las viviendas debe estar entre S

55300 hasta S 39500 para pagar entre 10 a 20

antildeos

Techo Propio Programa orientado a financiar la adquisicioacuten

construccioacuten o mejoramiento de vivienda a

familias de menores recursos que tengan ingresos

familiares no mayores a S2427 para comprar y

S 1915 para el mejoramiento de su casa

16

Mi Hogar Programa brindado por el Banco Financiero en el

cual se prestan montos desde S 44730 hasta el

90 del valor del inmueble El maacuteximo monto a

financiar es de S 79875

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

La base legal que regula a las habilitaciones urbanas son

bull DS Ndeg 001-2012-Vivienda que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley General de habilitaciones urbanas de fecha 30 de mayo de 2012

bull Decreto de alcaldiacutea de la Municipalidad Metropolitana de Lima Ndeg079 de

fecha 03 de octubre de 2005

212 Factores econoacutemicos

La economiacutea peruana durante la uacuteltima deacutecada ha sido una de las que ha

tenido mayor crecimiento promedio con un 58 (ie promedio desde 2006

hasta 2015) en Latinoameacuterica

17

Graacutefico Nordm 4 VARIACION PORCENTUAL PBR 2008 - 2018

Fuente BCR 2016 Cifras estimadas Para el antildeo 2016 se mantiene la proyeccioacuten de crecimiento del PBI de 40 por

ciento Comparado con lo previsto en el Reporte de junio este resultado

contempla un mayor dinamismo de las exportaciones Asimismo incluye un

mejor desempentildeo de la inversioacuten puacuteblica dada la evolucioacuten del gasto de

capital de los gobiernos subnacionales en la primera mitad del antildeo Este

Reporte tambieacuten considera una mayor caiacuteda de la inversioacuten privada en liacutenea

con el decrecimiento observado al primer semestre de la inversioacuten minera

aunque se estima un mayor dinamismo en otros sectores vinculados a la

infraestructura

18

Graacutefico Nordm 5 VARIACION PROCENTUAL DE LA INVERSION

PRIVADA 2009 - 2018

Fuente BCR 2016Cifras estimadas

Sin embargo se observa que el impulso del crecimiento se desaceleroacute en 2014

debido a las condiciones externas adversas vinculadas con la caiacuteda de las

materias primas causadas principalmente por la desaceleracioacuten econoacutemica de

China que constituye uno de los principales socios comerciales del Peruacute junto

con EEUU Ademaacutes hubo condiciones climatoloacutegicas adversas que afectaron

la industria pesquera y hubo un menor programa de inversioacuten puacuteblica A

consecuencia de estos efectos la inversioacuten privada y las exportaciones se

contrajeron en teacuterminos reales Sin embargo se espera un soacutelido crecimiento

del Peruacute en los antildeos siguientes debido principalmente al inicio de la fase de

produccioacuten de grandes proyectos mineros en los proacuteximos dos o tres antildeos y

una poliacutetica fiscal anticiacuteclica que soporte a la demanda agregada Por otro

lado ha habido un fuerte crecimiento del empleo y de los ingresos lo que ha

reducido considerablemente los iacutendices de pobreza Se estima que entre 2004

y 2015 los iacutendices de pobreza se redujeron de 587 a 218 (INEI 2016)

19

Por otro lado El reporte econoacutemico de GESTION indica que la agencia

calificadora de riesgo crediticio Standard amp Poorrsquos reafirmoacute el grado de

inversioacuten de Peruacute y su perspectiva estable debido a que la respuesta del

gobierno a la crisis externa ha sido hasta el momento apropiada y porque no se

han observado modificaciones significativas en la calidad crediticia de los

activos del paiacutes

Asimismo La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmoacute

que la calificacioacuten de grado de inversioacuten de Peruacute para su deuda de largo plazo

en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local

(BBB) se mantiene y reafirmoacute la perspectiva estable de ambas deudas pese a

los recientes conflictos internos

En tanto la actual calificacioacuten de riesgo crediticio de Peruacute de parte de

Moodyrsquos estaacute un poco rezagada y se situacutea en Ba1 con una perspectiva estable

y dista un peldantildeo del grado de inversioacuten luego de haberla mejorado el 19 de

agosto del 2008

20

Cuadro Nordm 2 CALIFICACION DE GRADO DE

INVERSIONCOMPARACION LATINOAMERICANA

Fuente PROINVERSIOacuteN 2016

Seguacuten el Reporte Semanal Macroeconoacutemico y de Mercado (2016) en el Peruacute

el BCRP mantuvo su tasa de referencia en 425 por noveno mes consecutivo

Se menciona que los factores que hicieron que la inflacioacuten se eleve en los

meses de setiembre y octubre del presente antildeo son transitorios esperando

cerrar la inflacioacuten en un 3 en el 2016 y un 2 en el 2017

21

Graacutefico Nordm 6 INFLACION Y META DE INFLACION

Fuente BCR 2016

La tasa de crecimiento del PBI ha venido aproximaacutendose a su ritmo potencial

registraacutendose en el periodo enero-julio un crecimiento de 40 por ciento

asociado al dinamismo de las exportaciones tradicionales y a la inversioacuten de

los gobiernos subnacionales En contraste la inversioacuten del sector privado

continuoacute mostrando una retraccioacuten en el primer semestre (-46 por ciento) en

particular de la inversioacuten minera Las uacuteltimas encuestas de confianza

empresarial revelaron una tendencia favorable lo cual se puede explicar por la

evidencia de una recuperacioacuten maacutes sostenible de la produccioacuten el empleo y

los ingresos asiacute como por cambios que impulsen la ejecucioacuten de proyectos

privados y puacuteblicos

La inflacioacuten ha mantenido una clara tendencia a la baja producto de una

reversioacuten de alzas en precios de alimentos que fueron afectados por el

Fenoacutemeno El Nintildeo asiacute como del fortalecimiento de la moneda nacional en 06

22

por ciento en los primeros ocho meses del antildeo A estos factores se le antildeade el

anclaje de las expectativas de inflacioacuten las cuales se ubican dentro del rango

meta de inflacioacuten de 1 a 3 por ciento y que han respondido tambieacuten a la

elevacioacuten de la tasa de intereacutes de referencia del BCRP en los meses de

setiembre y diciembre de 2015 y de enero y febrero de 2016

El escenario fiscal de las proyecciones del presente Reporte de Inflacioacuten

considera una posicioacuten expansiva en 2016 que es seguida por una correccioacuten

en los antildeos 2017 y 2018 tendente a asegurar la sostenibilidad fiscal De

acuerdo con el Marco Macroeconoacutemico Multianual (MMM) el deacuteficit en el

Resultado Econoacutemico seriacutea 3 por ciento del PBI en 2016 para converger a 25

por ciento en 2017 y 23 por ciento en 2018 Asimismo esta brecha implicaraacute

un aumento de la deuda puacuteblica la cual llegariacutea a representar 275 por ciento

del PBI en 2018

23

Cuadro Nordm 3 Proyecciones econoacutemicas 2015 ndash 2018

Fuente INEI BCRP Estudios Econoacutemicos BCP

Por otra parte la Caacutemara Peruana de la Construccioacuten (CAPECO) a traveacutes de su organismo baacutesico el Instituto de la Construccioacuten y el Desarrollo (ICD) presentoacute un informe de avance del 21deg Estudio ldquoEl Mercado de Edificaciones

24

Urbanas en Lima Metropolitana y el Callaordquo - Antildeo 2016 cuyo documento ha sido considerado como herramienta de trabajo y de consulta necesaria y previa incluso a los estudios de factibilidad econoacutemicosndashfinancieros requeridos en todo proyecto

Los anaacutelisis y resultados del Estudio tienden a mostrar con rigor teacutecnico-estadiacutestico la situacioacuten y comportamiento de la actividad edificadora asiacute como la evolucioacuten de la demanda de vivienda por niveles socioeconoacutemicos

La actividad edificadora total de Lima Metropolitana y el Callao reportoacute un metraje en proceso de construccioacuten ascendente a 5 344 994 m2 cifra inferior en 1144 frente a la actividad edificadora total del antildeo 2015

Cuadro Nordm 4 VARIACIONACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA

METROPOLITANA Y EL CALLAO 2016 - 2016

Fuente CAPECO 2016

25

Graacutefico Nordm 7 ACTIVIDAD EDIFICADORA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La mayor proporcioacuten del aacuterea en proceso de construccioacuten se produce con fines comercializables cuyo destino mayoritario resulta la vivienda La oferta de edificaciones obtiene la mayor participacioacuten porcentual dentro de las categoriacuteas con un total de 2 732 147 m2 representados con 5112 Las edificaciones vendidas alcanzaron con 1acute348443 m2 representados con 2523

Seguacuten destinos y de acuerdo al Cuadro 7 la vivienda constituye el tipo de edificacioacuten de mayor participacioacuten dentro de la actividad edificadora total con el 6501 En orden de importancia se encuentran las edificaciones clasificadas dentro de la categoriacutea otros destinos representadas en obras como hoteles centros educativos religiosos deportivos de esparcimiento (cines restaurantes) edificaciones institucionales playas de estacionamiento etc en construccioacuten con 2296 oficinas (934) y locales comerciales (269)

26

La distribucioacuten de la actividad edificadora en el 2016 seguacuten destinos es clasificada como sigue

Cuadro Nordm 5 DISTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD TOTAL SEGUacuteN DESTINOS 2015 - 2016ACTIVIDAD EDIFICADORA

Fuente CAPECO

La distribucioacuten de la actividad edificadora de Lima Metropolitana y el Callao en teacuterminos de metraje en proceso de construccioacuten se encuentra representada en el Graacutefico 7

Graacutefico Nordm 8 ACTIVIDAD EDIFICADORA SEGUacuteN DESTINO (M2)

Fuente CAPECO

El censo de obras realizado en el antildeo 2016 reportoacute un total de 2acute732147 m2 en proceso de construccioacuten y destinados para la oferta metraje que constituye

27

este antildeo el primer componente en importancia dentro de la actividad total al representar el 5112 de la misma Por destinos la distribucioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm 6 OFERTA TOTAL DE EDIFICACIONES SEGUacuteN DESTINO 2015 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta total de vivienda reportoacute una cantidad de 24519 unidades con este fin que en teacuterminos de metraje asciende a 2acute060454 m2

El tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional maacutes representativa en el mercado de Lima Metropolitana y el Callao con 24116 departamentos frente a 403 casas Los departamentos representan el 9836 del total de las unidades mientras que en aacuterea el 9823 de la oferta total de vivienda

28

Graacutefico Nordm 9 UNIDADES DE VIVIENDA EN OFERTA 1996 - 2016

Fuente CAPECO

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoriacutea por unidades multifamiliares

Cuadro Nordm 7 OFERTA DE VIVIENDA

29

Graacutefico Nordm 10 Oferta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

El descenso de la oferta fue maacutes marcada en los distritos de La Perla Villa el

Salvador San Martiacuten de Porres y San Miguel

Graacutefico Nordm 11 Oferta de viviendas por distrito (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

30

La demanda efectiva de departamentos que mide la intencioacuten de adquirir una

vivienda crecioacute en el 2015 De acuerdo a este indicador la demanda se

concentroacute principalmente en segmentos de precios mediosbajos

Graacutefico Nordm 12 Demanda efectiva de los hogares por adquirir un

departamento (nuacutemero de hogares)

Fuente BBVA Research 2016

Las ventas de departamentos auacuten no recuperan el dinamismo de antildeos previos

31

Graacutefico Nordm 13 Venta de viviendas (en unidades)

Fuente BBVA Research 2016

Sin embargo existen estrategias de entidades financieras para dinamizar el

sector inmobiliario y que ayuda a las personas a que puedan adquirir sus

departamentos

Graacutefico Nordm 14 Estrategias para dinamizar el sector inmobiliario

Fuente BBVA Research 2016

32

Asimismo el gerente de urbaniape refiere que con la caiacuteda del sector

inmobiliario los precios se han reducido o estancado por lo que es una buena

oportunidad para adquirir una vivienda ademaacutes esta situacioacuten del sector

inmobiliario es el reflejo de las condiciones maacutes estrictas de los bancos

Menciona que ahora es un buen momento para comprar una vivienda porque

en el 2017 y 2018 la dinaacutemica del sector se recuperaraacute y eso se reflejaraacute en los

precios Dentro de los distritos como surco Miraflores La Molina San

Miguel y San Borja se ha presentado la mayor demanda incluso maacutes que en

San Isidro Ante esto el precio promedio por metro cuadrado en Miraflores es

US$ 2149 en Santiago de Surco alcanza los US$ 1743 y en San Miguel

supera los US$ 1320

Considerando que nuestro plan de negocios se enfoca en la comercializacioacuten

de muebles y tiene como variable importante el sector inmobiliario hemos

considerado la informacioacuten otorgada por el INEI (2015) en relacioacuten a los

precios del sector construccioacuten en los uacuteltimos doce meses ha tenido un

incremento de 440 y en los cuatro primeros meses del 2015 un 212

33

Cuadro Nordm 8 Iacutendice de Precios de Materiales de Construccioacuten

Fuente INEI 2015

Analizando el Gasto de consumo seguacuten informacioacuten del INEI podemos

observar la variacioacuten porcentual seguacuten encuestas realizadas en Lima

Metropolitana resaltando el incremento en el porcentaje de gasto de consumo

en el rubro de Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (08)

Cuadro Nordm 9 Iacutendice de Precios al Consumidor Nacional 2015

Fuente INEI 2015

34

Finalmente seguacuten Ipsos y Apoyo (2016) el gasto promedio del hogar se ha

incrementado con los antildeos En la figura se observa el monto destinado en los

diferentes rubros

Cuadro Nordm 10 Rubros de gastos

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Finalmente se proyecta que el sector construccioacuten en tendraacute un crecimiento

cercano al 196 durante 2016 gracias al dinamismo de la actividad

inmobiliaria afirmoacute el director ejecutivo de la Caacutemara Peruana de la

Construccioacuten (CAPECO) Guido Valdivia

213 Factores sociales demograacuteficos y culturales

Tasa de crecimiento poblacional peruana de acuerdo con el Instituto Nacional

de Estadiacutestica e Informaacutetica (INEI 2014) el crecimiento poblacional tendriacutea

una variacioacuten promedio anual mayor del 1 hasta el antildeo 2020 tal como se

muestra en la figura

35

Graacutefico Nordm 15 Peruacute Poblacioacuten y tasas proyectadas (en miles)

Fuente Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica - 2014

Seguacuten estudios de Ipsos y Apoyo (2015) la distribucioacuten por nivel

socioeconoacutemico no ha mostrado mayores cambios a lo largo de los antildeos en el

Peruacute a diferencia en Lima Metropolitana si ha presentado variaciones En el

2015 en Lima Metropolitana la distribucioacuten es la siguiente 52 en el NSE

A 20 en el NSE B 404 en el NSE C un 257 en el NSE D y

finalmente un 87 en el NSE E Estos datos indican que el NSE B y C

representan el mayor porcentaje de la poblacioacuten y se encuentra en pleno

crecimiento debido a las caracteriacutesticas del nivel socioeconoacutemico de sus

habitantes y a sus costumbres de consumo Ademaacutes considerando que el

estudio se enfoca al nivel socioeconoacutemico B y C se abarca maacutes del 50 de

habitantes de Lima Metropolitana (Ver Tablas)

36

Cuadro Nordm 11 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos en Lima

Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A 34 47 52 49 52

NSE B 123 157 185 188 200

NSE C 316 359 384 407 404

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo2015

Elaboracioacuten del grupo de tesis

Cuadro Nordm 12 Distribucioacuten de niveles socioeconoacutemicos desagregada en

Lima Metropolitana 2005-2015 Ipsos Apoyo

NSE 2005 2010 2013 2014 2015

NSE A1 07 10 15 08 08

NSE A2 27 37 37 41 44

NSE B1 54 61 66 77 72

NSE B2 69 96 119 111 128

NSE C1 184 214 237 251 253

NSE C2 132 145 147 156 151

NSE D 376 345 303 262 257

NSE E 151 91 76 94 87

Fuente Ipsos Apoyo 2015

37

Es importante mencionar que en los uacuteltimos diez antildeos los NSE B y C han

presentado un mayor crecimiento mientras que el nivel D y E continuacutean

reducieacutendose

Graacutefico Nordm 16 Evolucioacuten de NSE Lima Metropolitana

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Los niveles socioeconoacutemicos B y C son los que tienen mayor ingreso y

cuentan con un mayor saldo disponible

38

Graacutefico Nordm 17 Peruacute Reparticioacuten de los ingresos totales de los hogares

Fuente Ipsos y Apoyo (2016)

Adicionalmente dentro del hogar viven al menos un menor de edad y dos

adultos Ver tablas

Cuadro Nordm 13 Nuacutemero de miembros mayores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Uno 11 9 10 12 13

Dos 39 38 43 43 41

Tres 21 24 21 23 20

Cuatro o

maacutes

29 29 26 22 26

Fuente Ipsos Apoyo 2015

39

Cuadro Nordm 14 Nuacutemero de miembros menores de edad

Nuacutemero de

miembros

2005 2010 2013 2014 2015

Ninguno 29 36 39 38 37

Uno 26 25 23 24 29

Dos 22 25 25 23 21

Tres o maacutes 23 14 13 15 13

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente los hogares B1 y B2 son muy similares incluso en tipo de hogar

seguacuten su composicioacuten aunque marcan diferencia seguacuten el ciclo de vida

Graacutefico Nordm 18 Caracteriacutesticas de Hogar NSE B1 ndash B2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Y los miembros del hogar aumentan cuando se trata del NSE C2

40

Graacutefico Nordm 19 Caracteriacutesticas de Hogar NSE C1 ndash C2

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Por lo mencionado en el factor social demograacutefico nos lleva a la conclusioacuten

que es segmento B y C+ al cual va dirigido nuestro mercado objetivo

representa la mayor parte de la poblacioacuten lo cual representa una buena

oportunidad de negocio maacutes aun cuando este segmento se encuentra en

crecimiento

Asimismo seguacuten Ipsos Apoyo (2015) los peruanos gastan en alimentos el

doble de lo que gastan en alquiler de viviendas y combustibles luego las

categoriacuteas en las que menos gastan son vestido calzado muebles y enseres

41

Figura Nordm 5 Estructura del gasto real per caacutepita seguacuten grupo de gasto

2014 Peruacute

Fuente Ipsos Apoyo 2015

Finalmente es importante considerar a la poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten

condicioacuten de actividad Esta poblacioacuten se concentra a partir de la edad

productiva potencialmente demandante de empleo (de 14 a maacutes antildeos de edad)

El INEI informoacute que existen aproximadamente 7 millones 480 mil 600

personas con edad para desempentildear una actividad econoacutemica (PET) Esta

poblacioacuten se compone por la poblacioacuten econoacutemicamente activa ndash PEA - que es

alrededor de 68 (5 millones 88 mil 100 personas) y la poblacioacuten

econoacutemicamente no activa ndash NO PEA ndash que es alrededor de 32 (2 millones

391 mil 400 personas) La NO PEA seriacutean las personas que no participan en la

actividad econoacutemica como ocupados ni desocupados 2

42

Graacutefico Nordm 20 Poblacioacuten en edad de trabajar seguacuten condicioacuten de

actividad Mayo-Julio 2016

Fuente INEI 2016

214 Factores tecnoloacutegicos

El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido

ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que

conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor

especificacioacuten y rapidez etc

Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses

(Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los

peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes

convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por celular en Latinoameacuterica

El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten

OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con

Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del

43

doble de la penetracioacuten alcanzada en el 2012 (13) En el caso de las

conexiones a Internet fijo tambieacuten hay grandes avances el estudio presentado

por OSIPTEL muestra que existen 127 millones de personas que acceden a la

red y en el segmento rural se pasoacute de 2 en el 2012 a 135 en el 2014

Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las

empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su

grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso

por los cibernautas

Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a

la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro

modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a

traveacutes de la web

Cuadro Nordm 15 Penetracioacuten de smartphoneros de 12 a 70 antildeos del Peruacute

Urbano

Fuente Ipsos Apoyo (2016)

44

22 Anaacutelisis del microentorno

221 Cinco fuerzas de Porter

bull Rivalidad entre los competidores existentes

Recogida la informacioacuten primaria y secundaria se puede identificar que no

existe competidor directo No hay empresa que ofrezca muebles convertibles

solo existen el mueble convertible baacutesico como es el de sofaacute cama

El mercado actual hacia donde nos estamos orientando estaacute conformado por

pequentildeas empresas tiendas por departamento que ofrecen muebles

convencionales existe gran cantidad de oferta la que responde a un

crecimiento de la demanda Los productos que se ofrecen estas empresas

variacutean en su calidad con poca diferenciacioacuten

bull Amenaza de nuevos competidores

El raacutepido crecimiento de la demanda interna debido al incremento del ingreso

per caacutepita y el cambio de las costumbres de compra del habitante estaacute

ocasionando que los inversionistas miren Lima Metropolitana como una plaza

muy atractiva para sus inversiones futuras

Se analizan las barreras de entrada que tendriacutean los nuevos competidores

- Inversioacuten esta barrera es deacutebil ya que dependeraacute del musculo financiero y

de la estructura empresarial del inversionista

- Economiacutea de escala estaacute barrera es moderada por ser un producto ldquonuevordquo

que busca crear demanda la produccioacuten inicial seraacute baja pero ya en el ciclo

45

de crecimiento con nuevas tiendas y mayores productos en el mercado esta

economiacutea de escala seraacute mayor y por tanto mayor la barrera de entrada

- Diferenciacioacuten esta seriacutea la principal barrera de entrada ya que desde el

inicioacute de evolucioacuten del ciclo del mercado hacia donde se orienta ofreceraacute

un producto diferenciado y trabajaraacute en el posicionalmente de su marca a

traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten y branding asociado a los valores

que ofrece la empresa y la propuesta de valor de sus productos como es el

disentildeo funcionalidad y confort constituyendo una barrera de entrada

cuando existan nuevos competidores en la etapa de estabilizacioacuten de la

evolucioacuten de mercado seguacuten la curva de Gauss lo cual nos permitiraacute

establecer una posicioacuten de liderazgo en el mercado en muebles

convertibles con un crecimiento de canales de distribucioacuten y ampliando la

oferta de productos a otras ambientes del hogar

- Canales de distribucioacuten es una barrera deacutebil baacutesicamente nuestro canal

seraacute nuestra tienda de experiencia ubicada en Miraflores y en la etapa de

crecimiento de nuestro mercado se aperturaraacuten nuevas tiendas y se buscaraacute

nuevos canales de distribucioacuten como asociaciones con constructoras con

exhibicioacuten de productos en departamentos pilotos

bull Amenaza con los servicios sustitutos

Los productos que seriacutean sustitutos a los muebles convertibles son que existen

actualmente en el mercado constituido por micro pequentildea mediana y gran

empresa que fabrican y comercializan muebles con precios diferenciados por

una parte hay productos que estaacuten por encima del precio del nuestro producto

46

que son los de mayor calidad y por otro lado (que son la mayor oferta) estaacuten

los muebles de menores precios con menor calidad y poca diferenciacioacuten

Mediana-Grande EmpresaImportador Micro-Pequentildea Empresa

bullMatiss

bullMuebles Ferrini

bullCanziani

bullBoConcep

bullVilla el Salvador

bullSurquillo

bullLima Norte

La empresa de muebles convertibles se enfoca en el disentildeo funcionalidad y

confort de sus productos se trabajaraacute a traveacutes del marketing y publicidad en

consolidar la marca y en elevar en el cliente la percepcioacuten valor del producto

que permitiraacuten reducir la amenaza de productos sustitutos ademaacutes se

estableceraacute un programa de fidelizacioacuten para adquirir nuevos productos y

asesoriacutea en disentildeos e innovacioacuten permanente en disentildeos y posteriormente

ofreciendo nuevos productos

bull Poder de negociacioacuten con los proveedores

El poder de negociacioacuten estaacute en manos de las empresas del sector debido a la

existencia de varios fabricantes que realizan los muebles en el mercado

Dado que existen en el mercado diferentes proveedores y a la vez que nuestros

muebles convertibles se enfocan en el disentildeo y la funcionalidad nuestro

proveedor seriacutea un socio estrateacutegico considerando que seriacutea un alto costo el

cambio proveedor se busca garantizar calidad en el producto y los precios

pactados con esta estructura la empresa ganariacutea la tranquilidad de contar con

47

sus productos y no verse afectado con las variaciones de materia prima que

seriacutean competencia del proveedor

Con el crecimiento del nuestro mercado y apertura de nuevas tiendas asiacute

como el ingreso de nuevos competidores la empresa de muebles convertibles

evaluariacutea como alternativa integrar en la estructura una empresa del grupo en

la fabricacioacuten de los muebles con el fin de evitar un mayor poder de

negociacioacuten de parte de los proveedores y ser maacutes competitivos en el mercado

bull Poder de negociacioacuten de los clientes

En una industria dedicada a la comercializacioacuten de muebles convencionales el

mayor poder de negociacioacuten lo tienen los usuarios o clientes que estaacuten en la

posibilidad de elegir la empresa de su preferencia Sin embargo los clientes

tienen necesidades especiacuteficas en funcioacuten a NSE y estilo de vida factor muy

importante que ayudaraacute a la empresa a definir los tipos de productos que

ofreceraacute disminuyendo asiacute la brecha en el poder de negociacioacuten

Para productos de muebles convertibles el poder de negociacioacuten de los clientes

seraacuten bajos la empresa se enfoca en agregar un mayor valor en la percepcioacuten

del cliente que debe percibir la solucioacuten al problema de espacios reducidos

ademaacutes en otorgar un mayor valor intangible como es un buen servicio y

asesoramiento en disentildeos se busca cubrir necesidades maacutes altas dentro de la

Piraacutemide de Maslow cercanas a las de autorrealizacioacuten ya que la tendencia

del mercado en NSE que nos orientamos es de una mejor calidad de vida

48

Graacutefico Nordm 21 Las cinco fuerzas de Porter

MODERADA AMENAZA A NUEVOS COMPETIDORES

La amenaza de ingreso de nuevos competidores es moderada

la mayor barrera de entrada seraacute la diferenciacioacuten de nuestros

productos y el posicionamiento de la marca

MODERADO AMENAZA DE SUSTITUTOS

Se compone por medianas o pequentildeas empresas que fabrican

y comercializan muebles convencionales con precios

diferenciados

BAJO PODER DE NEGOCIACION CON

LOS PROVEEDORES

El poder de negociacioacuten con los

proveedores es moderado dado que existen

varios proveedores en nuestro caso se

realizaraacute una alianza estrateacutegica con el

fabricante

BAJO PODER DE NEGOCIACIOacuteN DE

LOS CLIENTES

Debido a que es un producto nuevo y se

enfocar en incrementar la percepcioacuten de

los valores que ofrece cubriendo las

necesidades del NSE B y C+

BAJA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

EXISTENTES

No existen competidores con similares productos lo cual no

descarta que en el mediano-largo plazo empiecen a

implementarse negocios similares

49

222 Anaacutelisis FODA

Cuadro Nordm16 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

bull Producto novedoso en el mercado con alto valor de percepcioacuten en

tema de confort y disentildeo diferenciado con alta calidad del producto

bull Solvencia econoacutemica para la inversioacuten

bull Profesionales altamente capacitados en disentildeo y control de la calidad

bull Proveedor que garantice la calidad de los productos

bull La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas ventajas en el

reacutegimen tributario y laboral

bull Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el sector

construccioacuten

bull Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

bull Producto nuevo en el mercado (es fortaleza porque es propio)

bull Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash inmobiliarias)

DEBILIDADES AMENAZAS

bull Productos y marca poco conocidos

bull Precio de productos sustitutos por debajo de la competencia

bull Competidores con productos sustitutos a menor precio

bull Productos importados de bajo costo

bull Variacioacuten de precios en materiales para la fabricacioacuten de

muebles

50

223 Matriz FODA cruzado

Cuadro Nordm 17 Matriz FODA cruzado

OPORTUNIDADES

1 La Ley Mype Ndeg 28015 permite gozar de ciertas

ventajas en el reacutegimen tributario y laboral

2 Tendencia creciente de la economiacutea y en especial el

sector construccioacuten

3 Crecimiento del NSE B y C al cual nos dirigimos

4 Producto nuevo en el mercado

5 Nuevos canales en desarrollo (constructoras ndash

inmobiliarias)

AMENAZAS

1 Competidores con productos sustitutos a

menor precio

2 Productos importados de bajo costo

3 Variacioacuten de precios en materiales para la

fabricacioacuten de muebles

FORTALEZAS

1 Producto novedoso en el

mercado con alto valor de

percepcioacuten en confort y

disentildeo diferenciado con alta

calidad del producto

ESTRATEGIAS FO

- F1F3F4-O2O3O4 Ofrecer muebles convertibles con

un alto valor de percepcioacuten en la solucioacuten al

problema de espacios reducidos y necesidades de

funcionalidad para satisfacer el mercado creciente

del NSE B y C+

ESTRATEGIAS FA

F1-A1A2 Trabajar en la comunicacioacuten del

producto a traveacutes del marketing y el

posicionamiento de la marca que impacte en

la percepcioacuten del cliente

51

2 Solvencia econoacutemica para la

inversioacuten

3 Profesionales altamente

capacitados en disentildeo y

control de la calidad

4 Proveedor que garantice la

calidad de los productos

- F1F3F4-O3O4 Productos disentildeados de acuerdo al

aacuterea del ambiente y gustos del cliente

- F1-O3O4 Utilizar como canal de distribucioacuten una

tienda de experiencia que permite al cliente

interactuar con los productos

- F1-A1A2 Disentildeos diferenciados que

ofrezcan un valor agregado frente a

productos importados

- F4-A1 Realizar una alianza estrateacutegico con

el proveedor

DEBILIDADES

1 Productos y marca poco

conocidos

2 Precio de productos sustitutos

por debajo de la competencia

ESTRATEGIAS DO

- D1D2-O3O4 Comunicacioacuten efectiva sobre la

propuesta de valor de nuestros productos a traveacutes

del brandig

ESTRATEGIAS DA

- D1D2-A1A2 Incrementar valores

intangibles como calidad en el servicio

fidelizacioacuten e innovacioacuten en disentildeos

- D1D2-A1A2 Relaciones de largo plazo con

programas de fidelizacioacuten para adquirir

nuevos productos

52

CAPIacuteTULO 3 ANAacuteLISIS DE MERCADO

31 Objetivos

- Identificar la situacioacuten de la comercializacioacuten de muebles convertibles

para el puacuteblico objetivo de Lima metropolitana

- Evaluar las tendencias de crecimiento y ventas de edificios para los NSE B

y C+ en Lima metropolitana

- Identificar la demanda de viviendas de NSE B y C+ en Lima

metropolitana

- Percibir las expectativas y preferencias de los segmentos B y C+ al

adquirir un mueble para su hogar

- Conocer la aceptacioacuten del puacuteblico objetivo al presentar la propuesta de una

empresa comercializadora de muebles convertibles

- Introducir actividades de marketing para la promocionar los muebles

convertibles para viviendas en Lima metropolitana

32 Metodologiacutea

La metodologiacutea utilizada para llevar a cabo el plan de negocio se realiza

mediante el desarrollo de dos etapas La primera de ellas busca recolectar

informacioacuten de fuentes secundarias que permite obtener un conocimiento

amplio sobre aspectos generales del contexto competitivo donde se desarrolla

el negocio La segunda etapa consiste en la recopilacioacuten procesamiento y

anaacutelisis de informacioacuten proveniente de fuentes primarias como son las

entrevistas a expertos proveedores competidores y potenciales clientes

53

321 Fuentes secundarias

Para el anaacutelisis de mercado se requiere el uso de fuentes secundarias que

comprende informes paacuteginas de internet o datos de informaciones sobre el

rubro de muebles y construccioacuten de viviendas accediendo a maacutes conocimiento

de avances hechos anteriormente y la posibilidad de abrir este negocio El uso

de las este tipo de fuentes permiten reconocer los diferentes enfoques que se

han utilizado anteriormente y que permitan ampliar la visioacuten del presente plan

Asimismo estas fuentes secundarias han sido utilizadas como guiacutea para el

desarrollo del presente plan se usaron las siguientes

Paacuteginas de internet

Se consultaron diversas paacuteginas de internet relacionadas a la poliacutetica

econoacutemica nacional y mundial datos de la poblacioacuten peruana entidades

privadas del sector construccioacuten y muebles empresas de estudios de mercado

paacuteginas de muebleriacuteas en otros paiacuteses Lo cual permitioacute reconocer el entorno

del mercado del sector donde se halla circunscrito el presente plan de negocio

Se reconocioacute competidores del sector ademaacutes de los segmentos a los que se

dirige la propuesta de negocio (Ver Tabla)

54

Cuadro Nordm 18 Fuentes secundarias consultadas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Fuente secundaria Paacutegina web Informacioacuten analizada

Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

wwwmefgobpe Indicadores macroeconoacutemicos

inversioacuten PBI entre otros

Instituto Nacional de

Estadiacutestica e Informaacutetica

wwwineigobpx|e Indicadores demograacuteficos del

Peruacute PBI Sector servicios

Ministerio de Vivienda

Construccioacuten y

Saneamiento | MVCS

wwwviviendagobpe Informacioacuten sobre sector de

construccioacuten viviendas Base

legal

Ipsos Apoyo wwwipsos-

apoyocompe

Estudios de mercado estilos de

vida

Asociacioacuten Peruana de

Investigacioacuten de Mercados

APEIM

wwwapeimcompe Investigaciones de mercado

niveles socioeconoacutemicos

Arellano Marketing wwwarellanomarketi

ngcom

Estudios sobre nuevos estilos de

vida en el Peruacute

Diario Gestioacuten wwwgestionpe Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

Diario El Comercio wwwelcomerciocom

pe

Artiacuteculos relacionados sobre

muebles inmobiliaria y

construccioacuten

55

Estudios anteriores

Elaborados por la organizacioacuten de investigacioacuten de mercado Ipsos Apoyo

apoyoacute a contar con el marco general para la segmentacioacuten y luego realizar las

encuestas en campo previa identificacioacuten de las personas del nivel

socioeconoacutemico B y C+ de Lima Metropolitana

322 Fuentes primarias

A parte del uso de fuentes secundarias para esta investigacioacuten en el rubro

muebles construccioacuten e inmobiliaria es necesario la creacioacuten de informacioacuten

primaria generada por la realizacioacuten de observacioacuten focus group encuestas

etc (Grande I Abascal E 2009) En la posibilidad de desarrollo del

presente plan de negocios se utilizoacute encuestas al mercado objetivo que a

continuacioacuten se detallan

33 Investigacioacuten cuantitativa

El objetivo de la investigacioacuten cuantitativa es conocer cuaacuteles son las

caracteriacutesticas del puacuteblico objetivo de acuerdo a sus haacutebitos de compra de

muebles y su grado aceptacioacuten y percepcioacuten de una empresa que ofrezca

muebles convertibles

Para las encuestas se utilizoacute el cuestionario como principal herramienta

Fueron 384 encuestados seleccionados de manera aleatoria y de personas que

viven en Lima Metropolitana del nivel socioeconoacutemico B y C+ con un rango

de edad entre 20 a 45 antildeos La encuesta se realizoacute viacutea online

56

331 Determinacioacuten de la muestra

Para la determinacioacuten de la muestra se consideroacute un nivel de confianza de

95 y un margen de error de 5 realizaacutendose 384 encuestas El tipo de

muestreo fue del tipo probabiliacutestico aleatorio simple

Para calcular el tamantildeo de la muestra se usoacute la siguiente foacutermula en la cual se

asume como maacutexima dispersioacuten (p=05) y un nivel de confianza del 95

(z=196) Anderson (2005) menciona que el margen de error al estimar una

proporcioacuten de poblacioacuten es casi siempre 10 o menos

Doacutende

N nuacutemero de muestra

E error de muestreo 5 (menor que 10)

p proporcioacuten poblacional de todas las respuestas de la encuesta 05

(Maacutexima dispersioacuten posible)

Z= Nivel de Confianza 196

Teniendo en consideracioacuten que el Margen de error es 5 (A un nivel de

confianza al 95) se tiene

Tamantildeo de la muestra

n = p(1-p)Z2

E2

57

n = 05051962

0052

n = 384

Muestra = 384 casos por encuestar

332 Encuesta

Datos Referenciales

Sexo Femenino Masculino

Estado Civil Casado Soltero

Vivienda Propia Alquilada

Tipo de Vivienda

Casa Departamento Chalet

Nro de Personas que habitan su vivienda

58

1 iquestTiene usted intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

Si No

2 iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala o dormitorio un mueble convertible con un

disentildeo funcional y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios

de su vivienda

Si No

Porque

Cama de dos niveles

59

Mueble estanteriacutea - Cama

Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

60

3 iquestCuaacutento estariacutea dispuesto a pagar por un mueble moderno convertible e innovador Menor de S4000 Entre S4000 - S5000 Entre S 5000 - S6000 Entre S 6000- 7000 Maacutes de S 7000 4 iquestCon que frecuencia renueva un mueble de sala o dormitorio

Cada 6 meses Cada 1 antildeo Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Otros 5 iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un mueble de sala o dormitorio Precio Calidad Disentildeo Otros Ninguno 6 iquestCuaacutel es el lugar que prefiere para comprar muebles

61

Tiendas especializadas Tiendas por departamento Villa El Salvador Otros Ninguno

333 Resultados de la investigacioacuten

bull De los 384 encuestados 50 fueron mujeres y 50 hombres

bull De los 384 encuestados el 65 fueron casados (250 personas) y el

35 solteros (134 personas)

50 50

Geacutenero Femenino Masculino

62

bull El 61 de los encuestados menciona que tienen vivienda propia y el

39 alquilada ademaacutes un 72 refirioacute que su tipo de vivienda fue departamento y el 28 fue casa

65

35

Estado Civil

Casado

Soltero

61

39

Vivienda Propia Alquilada

72

28

Tipo de Vivienda

Departamento

Casa

63

bull Del 100 de los encuestados el 28 menciona que tienen 4 habitantes en su vivienda un 20 6 habitantes en su vivienda y un 17 2 habitantes por vivienda

bull Del 100 de los encuestados el 70 tiene intereacutes en adquirir muebles para su sala comedor yo dormitorio

bull Del 100 de los encuestados el 96 si estaacute dispuesto en adquirir un mueble convertible para su sala yo dormitorio

21

65

32

109

31

75

31 20

0

20

40

60

80

100

120

1Persona

2Personas

3Personas

4Personas

5Personas

6Personas

8Personas

10Personas

Ndeg personas que habitan en su vivienda

70

30

iquestTiene usted intereacutes en adquirir Muebles para su Sala y Dormitorio

Si No

64

bull Del 100 de los encuestados un 47 estaacute dispuesto a pagar por un mueble convertible entre S 6000 a S 7000 un 36 entre S5000 a S4000 y un 14 maacutes de S 7000

bull Del 100 de los encuestados un 41 renueva sus muebles cada 3 antildeos un 36 cada 4 antildeos un 10 cada 5 antildeos un 7 cada 2 antildeos un 7 con otra frecuencia

96

4

iquestEstariacutea dispuesto a tener en su sala un mueble convertible con un disentildeo innovador y moderno que le permita adicionalmente aprovechar los espacios de su vivienda

Si No

5 8

138 179

54

020406080

100120140160180200

Menos de S4000

Entre S 4000 aS 5000

Entre S 5000 aS 6000

Entre S 6000 aS 7000

Mayor a S7000

Cuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno Convetible e Innovador

65

bull Del 100 de los encuestados un 46 refiere que el factor maacutes importante que lo motiva es la renovacioacuten un 30 considera el disentildeo un 13 el precio y un 11 la calidad

bull Del 100 de los encuestados un 50 adquiere sus muebles en tiendas comerciales un 35 en tiendas especializadas un 8 por cataacutelogo virtual y un 6 por carpinteriacutea

26

158 137

37 26 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Cada 2 antildeos Cada 3 antildeos Cada 4 antildeos Cada 5 antildeos Otros

iquestCuanto estaria dispuesto a pagar por un Mueble Moderno convertible e Innovador

13

11

30

46

iquestCuaacutel es el factor que le motiva a renovar un Mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

Precio

Calidad

Disentildeo

Renovacioacuten

66

bull Del 100 de los encuestados un 49 le gustariacutea recibir informacioacuten de la paacutegina web un 23 por facebook un 14por cataacutelogo por precios

Finalmente seguacuten el estudio cuantitativo aplicacioacuten de encuestas se pudo

identificar los patrones de consumo y los atributos que son maacutes valorados por

los clientes que componen el puacuteblico objetivo de la propuesta de negocio

bull En base a los anaacutelisis se determinoacute que para los clientes los factores maacutes

importantes para comprar los muebles son la renovacioacuten y el disentildeo La

mayoriacutea renueva cada 3 a 4 antildeos

22

136

191

30 5

Carpinteriacutea TiendasEspecializadas

TiendasComerciales

CatalogoVirtual

Otros

Doacutende fue el lugar en donde adquiriste un mueble de Sala Comedor yo Dormitorio

67

bull En base a los resultados se determinoacute que 47 aproximadamente estariacutea

dispuesto a pagar entre S 6000 a S 7000 y el 14 maacutes de S 700000

por los muebles convertibles

bull Seguacuten los resultados el 85 de encuestados compra los muebles por

tiendas especializadas y comerciales Y les gustariacutea enterarse de la compra

de muebles por la paacutegina web y Facebook

68

CAPIacuteTULO 4 FORMULACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

41 Misioacuten

Ofrecer creatividad e innovacioacuten en funcionalidad confort y ahorro de espacio

con muebles distintivos que se anticipan a las expectativas y satisfacen las

necesidades de nuestros clientes para los NSE B y C+

42 Visioacuten

Ser la primera opcioacuten para todos aquellos clientes que deseen muebles

convertibles con disentildeo para sala comedor y dormitorio

43 Valores

bull Creatividad Capacidad de crear cosas innovadoras cosas increiacutebles

capacidad de crear cosas nuevas tener ideas originales productos nuevos

bull Innovacioacuten Es lo que genera un valor agregado a una organizacioacuten

bull Investigacioacuten Capacidad de formular nuevas investigaciones en relacioacuten al

producto de la empresa y establecer propuestas de mejora

bull Mejora continua Optimizacioacuten de procesos con el fin de realizar

propuestas de mejora en la organizacioacuten

bull Responsabilidad socio ambiental Compromiso con la sociedad y el

medio ambiente

69

44 Objetivos estrateacutegicos

441 Objetivo de ventas

Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio

principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando

un crecimiento de 25 anual

442 Objetivo de posicionamiento

Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles

diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort

orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida

443 Objetivo de marca

Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles

en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en

incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como

es la funcionalidad y confort en espacios reducidos Se enfocaraacute en el mercado

de Lima con una tienda de experiencia en Miraflores y a traveacutes del portal web

y con proyeccioacuten de apertura nuevas tiendas y canales de distribucioacuten

El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente

- Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad

70

- Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con

productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios

reducidos

- Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y

dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios

multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como

ambiente de estudio y juegos

- Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y

fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la

calidad

444 Objetivo de rentabilidad

Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250

000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de

descuento de 20 anual

45 Ventaja competitiva

Disentildeos que involucran investigacioacuten creatividad innovacioacuten e ingenieriacutea

directrices de nuestra estrategia competitiva

46 Cadena de valor

La cadena de valor de la empresa permite identificar las actividades primarias

y de apoyo que generan valor en ella Las actividades primarias que se

reconocen son el desarrollo de los productos y el mercado la gestioacuten de ventas

71

para la comercializacioacuten de los muebles y la gestioacuten de la produccioacuten y

logiacutestica para cumplir en los procesos desde la fabricacioacuten hasta la entrega del

producto La orientacioacuten de las actividades se da en lograr el margen y la

diferenciacioacuten que es la ventaja competitiva de la empresa

72

Graacutefico Nordm 22 Cadena de valor

Fuente Elaboracioacuten propia

Act

ivid

ades

de

Sopo

rte

Act

ivid

ades

Pri

mar

ias

Margen

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Contabil idad Disentildeo y Administracioacuten

GESTION DE RECURSOS HUMANOS Seleccioacuten sistema de remuneracioacuten

DESARROLLO DE TECNOLOGIA Disentildeo de productos investigacioacuten de mercado

COMPRAS Compra de muebles

LOGISTICA INTERNA

Almancenamiento de muebles

OPERACIONES Disentildeos en

acabados de productos

asesoramiento a socio estrateacutegico para asegurar la

calidad

LOGISTICA EXTERNA

Transporte de muebles a clientes

SERVICIOS POST VENTAS

Programas de fidelizacioacuten

MARKETING Y VENTAS

Publicidad promociones

Coordinacioacuten Ventaja Competitiva

CONFORT

Pro

du

cto

in

nov

ador

73

CAPITULO 5 PLAN DE MARKETING

51 Objetivos

- Determinar el perfil de los que acudiriacutean a la empresa mediante la

identificacioacuten de las necesidades y preferencias de los mismos

- Alcanzar una participacioacuten del 10 del mercado potencial en el primer

antildeo

- Posicionar a la empresa como la primera opcioacuten para comprar muebles

- Generar actividad e ingresos suficientes para contribuir con la rentabilidad

del negocio

- Lograr la comunicacioacuten y difusioacuten de medios adecuados para el puacuteblico

objetivo

- Incrementar el 5 anual la compra de muebles en los siguientes antildeos

52 Segmentacioacuten

La segmentacioacuten se desarrolloacute bajo los siguientes paraacutemetros

bull Ubicacioacuten El segmento de mercado que se desea cobertura se encuentra

ubicado en la regioacuten Lima con sede administrativa en el distrito de

Miraflores En ese sentido la estrategia segmentacioacuten que se utilizaraacute seraacute a

traveacutes de las redes sociales correo y visitas al local brindando un producto

innovador

bull Conductual Seguacuten estilos de vida

74

53 Posicionamiento

La oferta actual de muebles no cumple las expectativas de los clientes

sumado a ello los precios elevados en algunos casos permiten desarrollar una

estrategia de posicionamiento la cual tiene como diferenciador el brindar un

producto innovador que son los muebles convertibles contar con capital

humano especializado en su totalidad contar con innovacioacuten tecnoloacutegica

El atributo diferenciador es la optimizacioacuten de espacio en una vivienda que se

traduce en confort practicidad y a la larga un ahorro econoacutemico para los

clientes

El beneficio que se brinda al cliente es la mejor relacioacuten preciocalidad para el

cliente la cual consiste en ofrecer un precio promedio para el cliente con una

mayor calidad (alto) en el producto en este sentido el cliente pagara igual y

recibiraacute maacutes por los productos que compre

La empresa elige posicionarse de la siguiente manera seguacuten el anaacutelisis

realizado y las estrategias previstas

ldquoPara familias peruanas que viven en inmuebles pequentildeos Optimus es una

marca especializada en la comercializacioacuten de muebles convertibles que le

permite optimizar el valor del espacio y tener confort en su hogarrdquo

Valor de la marca La empresa al ser nueva en el mercado recieacuten va a formar

un ldquoBrand Equityrdquo soacutelido que refleje como piensan sienten y actuacutean los

clientes al ir a Optimus

Se desea lograr

75

- Calidad percibida excelente confort en el hogar al usar muebles

convertibles

- Recordacioacuten ldquoOptimusrdquo

- Comodidad para tu hogar

- Lealtad de marca se consolidaraacute en el tiempo a largo plazo dado que

existe poca fidelidad de los usuarios con sus establecimientos preferidos

para ir a comprar muebles

Figura Nordm 6 Marca de la empresa

Elaboracioacuten Autores de tesis

Asimismo el proceso de compra comienza desde que el cliente ingresa a

Optimus y finaliza cuando sale Lo que se pretende conseguir es ofrecer un

servicio que motive que los clientes deseen regresar creando poco a poco una

lealtad del cliente Los colaboradores se encargaraacuten de ofrecer a los clientes

una sensacioacuten de servicio uacutenica hacieacutendolo sentir que su visita es lo maacutes

importante conservando siempre la excelencia y el respeto (Creando una

experiencia de servicio)

76

54 Mezcla de marketing

541 Producto

- Satisfactor o beneficio baacutesico Funcionalidad

- Beneficio esperado o real Optimizacioacuten de espacio

- Beneficio deseado o potencial Comodidad

- Beneficio inesperado o aumentado Confort en espacio reducido

Una caracteriacutestica muy importante es la renovacioacuten de los muebles ya que

este es uno de los factores que maacutes motivan los clientes Se intenta encantar a

los clientes con muebles convertibles que permiten optimizar el espacio y

cuenta con disentildeos llamativos lo que haraacute que el cliente disfrute de una

experiencia de confort que le permite ahorrar espacio y costo a largo plazo

El disentildeo de los muebles es el segundo factor fundamental para los clientes

Los disentildeos para los muebles se basaran seguacuten las tendencias en el mercado y

la preferencia del mismo

Los muebles que se venderaacuten son los siguientes

77

Figura Nordm 7 Sofaacute-cama una cama-nido o una cama plegable

Fuente CLEI

Figura Nordm 8 Mueble estanteriacutea - Cama

Fuente CLEI

78

Figura Nordm 9 Mueble estanteriacutea ndash Sofaacute - Cama

Fuente CLEI

Figura Nordm 10 Escritorio - Cama

Fuente CLEI

79

542 Precio

La estrategia de precio que se usaraacute estaacute basada en la relacioacuten preciocalidad

teniendo una alta calidad de los productos con un precio medio e igual a la

competencia lo que permite sostener que la estrategia de precio que se

emplearaacute es la de valor alto

Cuadro Nordm 19 Estrategia de preciocalidad

Precio

Alto Medio Bajo

Calidad

del

Servicio

Alta Estrategia

Superior

Estrategia de

valor alto

Estrategia de valor

superior

Media Estrategia de

cobro en exceso

Estrategia de valor

medio

Estrategia de valor

bueno

Baja Estrategia de

ganancia violenta

Estrategia de

economiacutea falsa

Estrategia de

economiacutea

Fuente Autores de la Tesis

La estrategia de valor alto aprobaraacute ofrecer un producto diferenciado dado a

que la oferta actual se encuentra con un producto de calidad medio y un precio

moderado

80

La empresa ingresaraacute al mercado de con precios competitivos dirigidos al

cliente exigente El precio se basaraacute en precios promedios de las principales

competidores como Matiss Canziani y BoConcep

BoConcept ndash Canziani Optimus

Precio S 10000 S 6500

Considerando estos precios se proyecta trabajar con un margen bruto mayor al

55 ya que por el enfoque en el disentildeo y el servicio al cliente se justifica

dicho margen es decir la propuesta es por diferenciacioacuten

543 Plaza

Se ha considerado brindar un producto para los segmentos de nivel

socioeconoacutemico B y C+ que se encuentra ubicado en la ciudad de Lima que

residen en las zona zonas urbanas

Se cuenta con un local de 100 metros cuadrados en el distrito de Miraflores

Para empezar soacutelo existiraacuten pocos muebles de exhibicioacuten y de acuerdo a la

demanda se veraacute la posibilidad de ampliar el local para antildeadir maacutes muebles

Sin embargo se contara con un cataacutelogo para que los clientes puedan observar

los diferentes productos de la empresa

81

Figura Nordm 11 Ubicacioacuten

Fuente Google Maps

82

TIENDA DE EXPERIENCIA

Figura Nordm 12 Ubicacioacuten

Fuente CLEI

83

544 Promocioacuten

Al ser una empresa nueva en un mercado altamente competitivo se toman

diferentes acciones para dar a conocer la empresa y los productos que se

ofrece Se debe captar y fidelizar a los clientes

Basados en los resultados de la investigacioacuten en cuanto a comunicacioacuten e

informacioacuten de la muebleriacutea no se realizaraacute promocioacuten por medios radiales o

televisivos sin embargo se emplearaacute un mix de medios compuesto por

internet redes sociales y cataacutelogos La Tabla 6 Muestra los haacutebitos y

tendencias en los medios de comunicacioacuten

(Ipsos y Apoyo 2012)

Cuadro Nordm 20 Haacutebitos y tendencias en los medios de comunicacioacuten

Internet

Frecuencia de

uso de internet

Lugares de conexioacuten Caracteriacutesticas sociodemograacuteficas (principales grupos etarios)

46 de

personas se

conecta 5 o maacutes

veces a la

semana

- El NSE AB se

conecta normalmente

desde su casa celular

o trabajo mayormente

Joven Adulto joven Adulto Adulto mayor

- 92 en redes

sociales

- 35 participa en

blogs

- Anuncios preferidos

Videos y Banners

- 18 responde

a encuestas por internet

- 75 en

redes

sociales

- 17

participa en

blogs

- Anuncios

preferidos

Videos

- 54 en

redes sociales

- 13

participa en blogs

- Anuncios

preferidos Videos

y Banners

- 5

responde a

- 38 en redes

sociales

- 4

participa en blogs

- Anuncio

s preferidos

Videos y Banners

- 9

responde a

84

Fuente Ipsos Apoyo Opinioacuten y Mercado 2012

Los medios de comunicacioacuten para la propuesta de la empresa son

bull Publicidad en redes sociales

Mediante la evaluacioacuten de los cibernautas o usuarios de internet se estaraacute

presente en redes sociales y buscadores como Google+ Facebook y Twitter

utilizando palabras clave como muebles convertibles muebles funcionales

muebles con disentildeo

bull Publicidad en internet

El crecimiento econoacutemico y con ello la capacidad adquisitiva de las personas

permite un mayor aumento de la tecnologiacutea por eso un negocio puede y debe

estar presente en el internet

bull Paacutegina web

Banners y e-

mail

- 12

responde

a encuestas

por internet

encuestas por

internet

encuestas por

internet

El orden de las redes sociales seguacuten preferencia y uso es el siguiente Facebook google + y Twitter

85

A traveacutes de este medio interactivo se brinda informacioacuten de la empresa El

disentildeo de la paacutegina web de la empresa tendraacute ciertas caracteriacutesticas como

ubicacioacuten horarios productos descripcioacuten de la empresa y fotos

bull Correo directo

Por medio de este medio se proporcionaraacute informacioacuten de la empresa a los

clientes ademaacutes de ser un medio para fidelizar al cliente con el uso de algunas

acciones como descuentos o promociones saludos en diacuteas festivos etc

bull Publicidad en material impreso

Este tipo de material incluye cataacutelogos los cuales brindan informacioacuten sobre

la ubicacioacuten de la tienda y sus productos

Figura Nordm 13 Revista

Fuente CLEI

86

Asimismo se pretende lograr una estrategia de marketing digital a traveacutes del

uso de herramientas de buacutesqueda en liacutenea y se genere contenido en la paacutegina

web y fan page visitas de los clientes a Optimus y sus experiencias durante la

visita y uso de muebles Para ello se consideraron cuatro etapas por donde

pasa el usuario en internet (ver figura 64)

Graacutefico Nordm 22 Etapas del usuario en internet

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

Se busca atraer la atencioacuten y dirigir a los usuarios que buscan informacioacuten de muebles en internet a la paacutegina web propia

A traveacutes de la paacutegina web de

Optimus y el fan page del

Facebook del Optimus se busca dar informacioacuten

de las caracteriacutesticas de

la empresa

Se busca reforzar la asistencia del

usuario a Optimus con incentivos al

compartir sus experiencias o dar cometarios

en eacutel

El objetivo es crear un viacutenculo

emocional mediante

aacutelbumes de fotos en la paacutegina web

o Facebook Responder sus

consultas y comentarios que

presenten

Buacutesqueda Informativa Interaccioacuten con el

servicio Interaccioacuten on-

line con la marca

Desarrollar el SEO en la paacutegina web

Disentildeo web adaptado a Smartphone

Implementar paacutegina web de Optimus

Implementar fan page de Facebook

Realizar promociones a traveacutes del uso del Foursquare

Realizar acciones de interaccioacuten en Facebook

87

55 Presupuesto

El presupuesto del presente plan de marketing ejecutado es anual con un gasto

promedio anual de S 251000 Este seraacute ejecutado en un periodo de 25

semanas la fase inicial estaacute orientada a acciones de promocioacuten y publicitarias

de Optimus asiacute como en el disentildeo del material POP y paacutegina Web (Ver tabla)

Cuadro Nordm 21 Presupuesto de marketing

Actividad Promocioacuten Duracioacute

n

Detalle de

Actividad

Inversioacuten

total

Promocioacuten

y

prospeccioacute

n de

clientes

Gastos de

representacioacute

n

Anual

Movilidad

alimentacioacuten y otros

gastos de

representacioacuten

S22200

Campantildea en

redes sociales Anual

Disentildeo de paacutegina

web

Redes Sociales

S800

Campantildea

outdoor

Anual Participacioacuten en

revistas del sector S34000

Participacioacuten en

ferias S14000

Campantildea de

marketing

Anual Folletos y volantes S60000

Merchandising para S120000

88

directo

empresas

Elaboracioacuten Autores de esta tesis

56 Indicadores

Los indicadores de control para el monitoreo de los objetivos de marketing son

los siguientes

bull Crecimiento de ventas nuacutemero de ventas del periodo actual entre nuacutemero

de ventas del periodo anterior

bull Participacioacuten del mercado clientes captados por antildeo en relacioacuten a la

demanda por antildeo del sector

bull Posicionamiento del mercado nuacutemero total de ventas entre el nuacutemero total

de ventas con mayor producto vendido

bull Incremento de clientes nuevos se evaluaraacute la penetracioacuten de mercado y la

cantidad comprada

bull Frecuencia de prestacioacuten de servicio o retencioacuten de clientes nuacutemero de

clientes recurrentes o frecuentes por mes por antildeo por nuacutemero de usuarios

bull Satisfaccioacuten del cliente cantidad de servicios requeridos por usuario por

fecha por frecuencia por antildeo hacer encuestas posteriores a la compra para

medir la real satisfaccioacuten

89

CAPITULO 6 ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

61 Objetivo

El objetivo del anaacutelisis econoacutemico ndash financiero fue el determinar la viabilidad

del negocio de comercializacioacuten de muebles para el hogar siendo la

proyeccioacuten realizada en un horizonte de 5 antildeos

62 Supuestos

- El auge del sector construccioacuten y de acuerdo a los lineamientos del actual

gobierno de dar un desarrollo sostenido al sector sobre todo en el incentivo

del desarrollo inmobiliario los proyectos de construccioacuten de edificios

tienen una demora en promedio 10 meses y considerando que las familias

renuevan su mobiliario o nuevas familias que se constituyen acondicionan

su hogar constituyeacutendose en nuestros clientes potenciales

- La tasa de intereacutes bancaria anual factible de obtener en el mercado

nacional es 200 promedio bancario otorgado por la Superintendencia de

Banca y Seguros teniendo en cuenta la gran oferta financiera de las

entidades bancarias

- Para el pago de impuesto a la renta se considera 27 de las utilidades para

el antildeo 1 y 2 (2017 y 2018) y a partir del 2019 la tasa seraacute del 26

- La forma de pago de las unidades compradas a los proveedores de muebles

es al contado

90

- La forma de pago de los muebles vendidos es al contado

- Como parte del gasto de marketing se estaacute considerando publicidad

mediante paacutegina web y redes sociales haciendo uso de estrategias de

marketing digital publicaciones en revistas especializadas en el sector

construccioacuten diario el comercio y gestioacuten y en la radio como la emisora

RPP Asiacute mismo lo largo del antildeo mantendremos esa presencia de acuerdo

a las actividades de marketing

- Tendremos dos tiendas para ofrecer nuestros muebles

63 Inversioacuten inicial

La inversioacuten inicial proyectada se muestra a continuacioacuten

Muebles e implementacioacuten de local 20000000

Computadoras 180000

Licencias 20000

Gastos notariales 30000

Libros contables+ legalizacioacuten 5000

otros gastos pre-operativos 150000

Caja y bancos 11070750

Inventario 12000000

Total S 43455750

91

64 Estructura de deuda

El grupo ha realizado la proyeccioacuten de la estructura de la deuda la cual estaraacute

conformada por deuda financiera en un 5616 y el 4384 con aporte de los

integrantes del proyecto

Cuadro Nordm 22 Estructura de la deuda

Estructura de

Deuda S

Deuda 25000000 5659

Patrimonio 19175750 4341

Total Inversioacuten 44175750 10000

El preacutestamo que solicitariacutea al banco seraacute por el monto de S 25000000 cada

uno de los cinco inversionistas aportaraacuten S50000 El promedio de la TEA

que brindan los bancos a pequentildeos empresarios es de 2000 el preacutestamo se

pagaraacute en 36 meses Considerando lo anteriormente mencionado la cuota

mensual de S 9890 durante 3 antildeos

Cuadro Nordm 23 Endeudamiento

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3

Intereacutes 5000000 3626374 1978022

Amortizacioacuten 6868132 8241758 9890110

Cuota 11868132 11868132 11868132

92

Detalles

Preacutestamo S 250000

TCEA 20

Plazo 36 meses

Cuota mensual S9890

El total de intereses pagados en el primer antildeo asciende a S 5000000 y la

amortizacioacuten del capital es de S 6868132

65 Proyeccioacuten de ventas

A continuacioacuten en el cuadro Nordm 21 se muestra el cuadro de la proyeccioacuten de

las unidades demandadas por antildeo asiacute como las ventas expresadas en soles

Cuadro Nordm 24 ventas proyectadas

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5

Cantidad en unidades

192

240

288

336

384

Ventas en S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

En la tabla nordm 111 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales se detalla las

unidades siendo para el primer antildeo de 16 unidades a vender al mes estos

datos se proyectan a partir de sondeos (se conversoacute con vendedores) realizados

en tiendas de la zona sobre la cantidad promedio de muebles vendidos

93

proyectando un crecimiento del 25 anual acorde con el incentivo del Estado

a los proyectos inmobiliarios mediante los bonos de descuento lo que

incentiva la adquisicioacuten de viviendas por las familias aunado a la gran oferta

bancaria que ha incursionado en el sector mobiliario con grandes facilidades

Cuadro Nordm 25 Proyeccioacuten de ventas de unidades mensuales

66 Proyeccioacuten de gastos de venta Marketing y Administrativos y

compras

Cuadro Nordm 26 Proyeccioacuten de gastos de venta y marketing

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5 Paacutegina web - Redes socialeshosting 800 600 600 600 600 Merchandising+Public 240600 216600 192600 192600 192600

Gastos de transporte

9600 12000 14400 16800 19200

Antildeo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antildeo 1 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Antildeo 2 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Antildeo 3 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Antildeo 4 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

Antildeo 5 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

94

TOTAL 25100000

22920000

20760000

21000000

21240000

Los datos fueron detallados en el presupuesto de marketing

Cuadro Nordm 27 Gastos Administrativos

Cuadro Nordm 28 Gastos Compra

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Planilla 17947000 19734500 21700750 23863625 26242788Depreciacioacuten 2045000 2045000 2045000 2045000 2000000Amort Intangible 41000 41000 41000 41000 41000Alquiler de oficina 12000000 12108000 12226800 12357400 12501100Contador Externo 240000 240000 240000 240000 240000ayudante 1200000 1200000 1200000 1200000 1200000Disentildeador 6000000 6000000 6000000 6000000 6000000Administrador web 4800000 4800000 4800000 4800000 4800000Luz 600000 660000 720000 780000 840000Agua 120000 120000 120000 120000 120000Internet - Telefono 240000 240000 240000 240000 240000Celular - RPC 120000 120000 120000 120000 120000Otros 36000 36000 36000 36000 36000TOTAL 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Cantidad 1920 2400 2880 3360 3840Precio 6500 6500 6500 6500 6500TOTAL S 1248000 1560000 1872000 2184000 2496000

95

Los gastos de planilla anual se pueden apreciar en el Cuadro Nordm 25

denominada Gastos de Planilla Anual

Cuadro Nordm 29 Gastos de Planilla Anual

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo 5

Planilla S 179470 197345 217008 238636 262428

El detalle del gasto de personal mensual se muestra a continuacioacuten

Cuadro Nordm 30 Gastos de personal mensual

GERENTE

GENERAL 5000

Vendedores (2) 4000

Secretaria 1300

Ingeniero de calidad 4000

TOTAL S 14300

A continuacioacuten se presenta el detalle de los gastos de personal para los

siguientes 5 antildeos

96

Planilla Antildeo 1

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 14300 171600

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 596 7150

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 14956 179470

97

Planilla Antildeo 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 15730 188760

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 655 7865

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 16445 197345

98

Planilla Antildeo 3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 17303 207636

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 721 8652

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 18084 217008

99

Planilla Antildeo 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 19033 228400

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 793 9517

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 19886 238636

100

Planilla Antildeo 5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Sueldo baacutesico 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 20937 251240

Prov Gratif 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Prov CTS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vacaciones 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 872 10468

SIS 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 720

21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 21869 262428

101

67 Estado de Resultados

Para la proyeccioacuten del Estado de Resultados se ha efectuado en un escenario moderado de acuerdo al nivel de ventas mensuales y

considerando al tasa del impuesto a la renta aplicarse en los siguientes 5 antildeos

Cuadro Nordm 31 Estado de Resultados

Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5VENTAS 124800000 156000000 187200000 218400000 249600000COSTO DE VENTAS 50880000 63600000 76320000 89040000 101760000UTILIDAD BRUTA 73920000 92400000 110880000 129360000 147840000

059 059 059 059 059GASTOS ADMINIST 45389000 47344500 49489550 51843025 54380888GASTOS VENTAS 25100000 22920000 20760000 21000000 21240000UTILIDAD OPERATIVA 3431000 22135500 40630450 56516975 72219113

INTERESES 5000000 3626374 1978022 000 000UTILIDAD ANTES DE IR -1569000 18509126 38652428 56516975 72219113

IMPUESTO RENTA 000 4997464 10049631 14694414 18776969UTILIDAD NETA -1569000 13511662 28602797 41822562 53442143

102

68 Flujo de caja libre

En la proyeccioacuten del flujo de caja libre para el primer antildeo se obtiene un resultado negativo el cual revierte en los siguientes antildeos

permitiendo utilidad para los socios del proyecto

Cuadro Nordm 32 Flujo de caja libre

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Ingreso ventas 114400000 153400000 184600000 215800000 247000000Saldo favor 000 000 000 000 000Valor residual 33790750TOTAL INGRESOS 000 114400000 153400000 184600000 215800000 280790750

Inversioacuten 25000000Compras 60038400 75048000 90057600 105067200 120076800Gasto Administ 45164880 47079120 49177704 51478972 54003334Gasto ventas 15458000 14301600 13168800 13452000 13735200IR (sin deuda) 926370 5976585 10563917 14694414 18776969TOTAL EGRESOS 25000000 121587650 142405305 162968021 184692586 206592303FLUJO ECONOacuteMICO -25000000 -7187650 10994695 21631979 31107415 74198447

103

69 Flujo de caja patrimonial

La proyeccioacuten de flujo de caja patrimonial permite evaluar asumiendo el preacutestamos bancario de S250000 el cual se termina de pagar en

el antildeo 3 recieacuten a partir del tercer antildeo los resultados son positivos para los socios

Cuadro Nordm 33 Flujo de caja patrimonial

Antildeo 0 Antildeo 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo 4 Antildeo5Preacutestamo 25000000Cuota 11868132 11868132 11868132 000 000Escudo fiscal 926370 979121 514286 000 000FLUJO FINANCIERO -25000000 -18129412 105684 10278133 31107415 74198447

104

610 Anaacutelisis de rentabilidad

Para el anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto se utilizaraacute el meacutetodo del

CAPM siendo el detalle el siguiente

Cuadro Nordm 34 Anaacutelisis de la rentabilidad del proyecto

Tasa de descuento 144

VAN S 57794579

TIRE 46

TIRF 2718

Utilizando la tasa de descuento de 144 el Valor Actual Neto es S

57794579 lo que quiere decir que no soacutelo cubre nuestra inversioacuten inicial sino

que ademaacutes nos genera una ganancia de S 57794579 La Tasa Interna de

CAPM 2058

Promedio beta 60 uacuteltimos meses 300

Promedio Rendimiento SampP 500 789

Promedio T - bond 191

Riesgo Paiacutes 171

105

Retorno es 46 quiere decir que el rendimiento del proyecto es mayor a la

tasa esperada (2363)

Considerando que la tasa de descuento a la que como inversionistas queremos

llegar es 2058 el VAN a esta tasa es de S 32794579

Caacutelculo WACC

La rentabilidad esperada por el banco acreedor es de 200 mientras que la

rentabilidad exigida por los accionistas es de 2058 considerando estas tasas

el promedio del capital (WACC) es 1708 Al final de los 5 antildeos la tasa de

rentabilidad (TIR) es 46 el cual es mayor a lo miacutenimo que deberiacutea rendir el

capital invertido (WACC 1708)

611 Anaacutelisis de Sensibilidad

La rentabilidad de la empresa depende como principales variables sensibles la

cantidad de muebles vendidos asiacute como el precio del producto

WACC (CAPM) 1708

CAPM 2058

Kd 1440

Kd neto 1051

Ks= CAPM + Riesgo paiacutes 2534

106

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

De acuerdo a proyecciones realizadas la cantidad de productos vendidos

podriacutea disminuir hasta un 75 para que el TIRE(1752) seriacutea similar al

WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

Sensibilidad a la disminucioacuten de productos vendidos

El precio del producto podriacutea tener un incremento hasta de 7 para que el

TIRE(1757) seriacutea similar al WAC(1702) aunque el TIRE es de 36

107

CONCLUSIONES

bull Pese que la economiacutea mundial tiene un bajo crecimiento nuestro paiacutes tiene

una de los mayores crecimientos de la regioacuten y dentro de los sectores con

mejor proyeccioacuten estaacute el sector de la construccioacuten impulsado

principalmente por el crecimiento poblacional de la clase media- alta por

lo que se tiene un amplio mercado por explotar el cual es el segmento

hacia doacutende va dirigido la empresa Optimus

bull La empresa ofreceraacute un producto nuevo para el mercado que incluye disentildeo

y funcionalidad por lo que el enfoque de posicionamiento estaacute basado en

la marca trabajando la parte emocional del cliente con lo que se busca una

posicioacuten de liderazgo en el mercado ante posibles nuevos competidores de

iguales productos

bull De acuerdo al estudio de mercado se concluye que el producto tendriacutea

buena aceptacioacuten esto se refleja en el anaacutelisis financiero de se puede

aprecia la recuperacioacuten de la inversioacuten en un plazo menor a 4 antildeos

bull Los estados financieros nos demuestran que se cumplen con los objetivos

financieros generando una VAN mayor a la inversioacuten bancaria mayor en

maacutes de 13 veces

108

RECOMENDACIONES

bull Para el funcionamiento del negocio se considera conveniente ademaacutes de

contar con un socio clave en la fabricacioacuten de muebles contar con un

personal de control de calidad y un disentildeador que este actualizado con la

tendencias del mercado ofreciendo al cliente un valor agregado ademaacutes el

servicio al cliente es baacutesico para crear fidelidad en los clientes

bull En el mediano plazo instalar nuevas tiendas en diferentes zonas de Lima

para incrementar cobertura del mercado y que esto ira de la mano con

nuestra publicidad asiacute mismo se iraacute incrementando la gama de productos

para otras habitaciones de los inmuebles

bull En el mediano plazo se proyecta incorporar una empresa del grupo en la

fabricacioacuten de los muebles esto con el fin de asegurar la calidad de los

productos y la inversioacuten en investigacioacuten de nuevos productos asiacute como

asegurar la entrega de los productos y poder reducir costos

109

BIBLIOGRAFIA

CLEI wwwcleiit Ministerio de Trabajo

INEI

BCRP

Proinversioacuten

Estudios econoacutemicos BCP

BBVA Research 2016

Ipsos y Apoyo (2016)

Ministerio de Economiacutea y Finanzas wwwmefgobpe Instituto Nacional de Estadiacutestica e Informaacutetica wwwineigobpx|e Ministerio de Vivienda Construccioacuten y Saneamiento | MVCS wwwviviendagobpe Ipsos Apoyo wwwipsos-apoyocompe Asociacioacuten Peruana de Investigacioacuten de Mercados APEIM wwwapeimcompe Arellano Marketing wwwarellanomarketingcom Diario Gestioacuten wwwgestionpe Diario El Comercio wwwelcomerciocompe

  • UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
  • El Estado tiene como objetivo promover el surgimiento y la consolidacioacuten de nuevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores apoyaacutendolos con el financiamiento de sus proyectos En la actual coyuntura este periodo coincide con
  • El Peruacute ha mantenido durante 10 antildeos una poliacutetica de apoyo al crecimiento econoacutemico que se viene dando por las diferentes leyes que impulsan y promueven la creacioacuten y desarrollo de MYPES y PYMES siendo esto un factor de aporte positivo para e
  • El constante cambio tecnoloacutegico en los diferentes sectores ha permitido ampliar la calidad y cantidad de productos y servicios a ofrecer lo que conlleva a una reduccioacuten de costos de operacioacuten ahorro de espacios mayor especificacioacuten y rapidez etc
  • Por otro lado de acuerdo con un estudio llevado a cabo en ocho paiacuteses (Espantildea Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Peruacute y Meacutexico) los peruanos tienen un consumo medio de 11371 llamadas al mes convirtieacutendolos en el paiacutes que maacutes habla por
  • El alza en tenencia de Smartphone es representativa de esta tendencia Seguacuten OSIPTEL al cierre del 2014 existiacutean 58 millones de personas con Smartphone lo cual representa al 30 de los usuarios de celulares maacutes del doble de la penetracioacuten alcanzad
  • Los avances tecnoloacutegicos y los nuevos haacutebitos de los usuarios empujan a las empresas a incorporar soluciones de comunicacioacuten que acerque maacutes a su grupo de intereacutes es asiacute que las Apps son las aplicaciones actuales de maacutes uso por los cibernautas
  • Por lo indicado el crecimiento tecnoloacutegico hace que maacutes personas accedan a la red principalmente a traveacutes del Smartphone lo que hace que en nuestro modelo de negocio uno de los canales de conexioacuten a los consumidores se a traveacutes de la web
  • Doacutende
  • Z= Nivel de Confianza ( 196
  • Tamantildeo de la muestra
  • n = p(1-p)ZP2
  • EP2
  • n = 0505196P2
  • 005P2
  • n = 384
  • Tener una participacioacuten soacutelida en el mercado de muebles de sala y dormitorio principalmente para departamentos pequentildeos en los NSE B y C+ alcanzando un crecimiento de 25 anual
  • 442 Objetivo de posicionamiento
  • Ingresar al mercado de muebles de sala y dormitorio con muebles diferenciados con disentildeo y funcionalidad que permiten un mayor confort orientado al NSE B y C+ que buscan una mejor calidad de vida
  • 443 Objetivo de marca
  • Introducir la marca OPTIMUS SAC como referente en muebles convertibles en los NSE B y C+ a traveacutes de una estrategia de comunicacioacuten enfocada en incrementar la percepcioacuten del cliente en la propuesta de valor ofrecida como es la funcionalidad y conf
  • El concepto de la marca estaraacute fundamentado en lo siguiente
  • - Concepto base Funcionalidad + Disentildeo modernos + Funcionalidad
  • - Percepcioacuten del consumidor Proveedor de muebles de sala y dormitorio con productos distintivos en disentildeo que ofrece funcionalidad para espacios reducidos
  • - Beneficio Optimizacioacuten del espacio de las habitaciones de sala y dormitorio que permiten un mejor uso de estos ambientes que sean espacios multifuncionales como en el caso de dormitorio puede usarse como ambiente de estudio y juegos
  • - Soporte Profesionales calificados y con experiencia en disentildeo y fabricacioacuten de muebles con asesoramiento teacutecnico para garantizar la calidad
  • 444 Objetivo de rentabilidad
  • Alcanzar un VAN positivo durante los primeros cinco antildeos mayor a S250 000 que representa el monto de la inversioacuten bancaria utilizando una tasa de descuento de 20 anual
Page 20: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 21: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 22: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 23: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 24: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 25: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 26: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 27: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 28: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 29: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 30: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 31: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 32: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 33: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 34: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 35: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 36: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 37: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 38: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 39: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 40: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 41: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 42: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 43: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 44: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 45: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 46: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 47: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 48: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 49: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 50: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 51: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 52: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 53: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 54: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 55: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 56: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 57: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 58: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 59: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 60: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 61: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 62: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 63: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 64: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 65: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 66: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 67: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 68: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 69: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 70: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 71: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 72: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 73: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 74: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 75: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 76: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 77: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 78: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 79: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 80: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 81: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 82: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 83: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 84: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 85: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 86: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 87: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 88: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 89: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 90: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 91: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 92: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 93: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 94: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 95: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 96: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 97: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 98: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 99: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 100: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 101: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 102: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 103: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 104: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 105: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 106: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 107: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 108: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 109: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 110: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 111: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 112: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 113: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 114: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 115: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 116: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para
Page 117: Plan de negocios para la comercialización de muebles ......herramienta del modelo Canvas. Para el funcionamiento del negocio se tiene una alianza estratégica con proveedores para