plan de gestión del proyecto

29
Plan de Gestión del Proyecto CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 1.0 DQ GQ GQ 01.09. 10 Versión Original PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL PROCESO DE PRACTICAS PRE- PROFESIONALES SGDPP CICLO DE VIDA DEL PROYECTO Y ENFOQUE MULTIFASE: Descripción detallada del ciclo de vida del proyecto y las consideraciones de enfoque multifase (Cuando los resultados del fin de una fase influyen o deciden el inicio o cancelación de la fase subsecuente o del proyecto completo). CICLO DE VIDA DEL PROYECTO ENFOQUE MULTIFASE FASE DEL PROYECTO ENTREGABLE PRINCIPAL DE LA FASE CONSIDERACIONES PARA LA INICIACIÓN DE ESTA FASE CONSIDERACIONES PARA EL CIERRE DE ESTA FASE Iniciación Project Charter. Enunciado del Alcance del Proyecto preliminar. Aceptación del Project Charter del proyecto. Planificació n Plan de Gestión del Proyecto detallado. Firma del Contrato. Plan de Gestión del Proyecto terminado. Elaboración Documento de Arquitectura. Ejecución Versión final del producto. Implementaci ón Informe de aceptación Contar con el producto final. El cliente debe estar satisfecho con el producto

Upload: daniel-quispe

Post on 26-Jun-2015

2.077 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

CONTROL DE VERSIONESVersión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo

1.0 DQ GQ GQ 01.09.10 Versión Original

PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL PROCESO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

SGDPP

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO Y ENFOQUE MULTIFASE: Descripción detallada del ciclo de vida del proyecto y las consideraciones de enfoque multifase (Cuando los resultados del fin de una fase influyen o deciden el inicio o cancelación de la fase subsecuente o del proyecto completo).

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO ENFOQUE MULTIFASE

FASE DEL PROYECTO

ENTREGABLE PRINCIPAL DE LA

FASE

CONSIDERACIONES PARA LA

INICIACIÓN DE ESTA FASE

CONSIDERACIONES PARA EL CIERRE DE

ESTA FASE

Iniciación

Project Charter.

Enunciado del Alcance del Proyecto preliminar.

Aceptación del Project Charter del proyecto.

PlanificaciónPlan de Gestión del Proyecto detallado.

Firma del Contrato.Plan de Gestión del Proyecto terminado.

ElaboraciónDocumento de Arquitectura.

EjecuciónVersión final del producto.

Implementación Informe de aceptaciónContar con el producto final.

El cliente debe estar satisfecho con el producto final.

CierreDocumento de cierre del Proyecto

Estar correctamente implementada la herramienta software.

PROCESOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS: Descripción detallada de los procesos de Gestión de Proyectos que han sido seleccionados por el equipo de proyecto para gestionar el proyecto.

Page 2: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

PROCESONIVEL DE

IMPLANTACIÓN

INPUTSMODO DE TRABAJO

OUTPUTS

Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto

Una vez, al inicio de la preparación de la propuesta.

Al inicio del proyecto.

Borrador de requerimientos por parte del cliente.

Mediante reuniones entre el Sponsor y el jefe del proyecto.

Acta de Constitución del Proyecto

Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto

Durante la propuesta.

Actualización al inicio del proyecto, pudiéndose volver a actualizar en su desarrollo.

Enunciado del Alcance preliminar.

Acta de Constitución del Proyecto.

Reuniones con el equipo del proyecto.

Plan de Gestión del Proyecto.

Planificación del Alcance

Plan de Gestión del Proyecto.

Enunciado del Alcance Preliminar.

Reuniones con el equipo del proyecto.

Plan de Gestión del Alcance.

Definición del Alcance

Durante la planificación del Proyecto.

Enunciado del Alcance preliminar.

Plan de Gestión del Alcance del Proyecto.

Mediante reuniones entre el Sponsor y el jefe del proyecto.

Reuniones con el equipo del proyecto.

Enunciado del Alcance del Proyecto

Crear EDT

Una vez establecido la primera versión del alcance del proyecto.

Plan de Gestión del Alcance del Proyecto.

Enunciado del Alcance del Proyecto.

Reuniones del equipo del proyecto.

Redactar el diccionario EDT.

EDT.

Diccionario EDT.

Desarrollo del Cronograma

Enunciado del Alcance del Proyecto.

Plan de Gestión del Proyecto

Reunión del equipo del Proyecto.

Estimación de duración de las actividades.

Cronograma del Proyecto.

Plan de Gestión del Proyecto (Actualizaciones)

Calendario del Proyecto.

Preparación del Presupuesto de Costos

Enunciado del Alcance del Proyecto.

Reunión del equipo del proyecto.

Documentos de presupuestos por actividades, por fases y

Page 3: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

EDT.

Diccionario EDT.

Plan de Gestión de Costos.

semanales.

Planificación de los RRHH

Factores ambientales de la empresa.

Plan de Gestión del Proyecto.

Reuniones de coordinación con el equipo del proyecto.

Asignación de roles y responsabilidades.

Roles y responsabilidades.

Organigrama del Proyecto.

Planificación de la Gestión de Riesgos

Factores ambientales de la empresa.

Enunciado del Alcance del Proyecto.

Plan de Gestión del Proyecto.

Identificar riesgos con el equipo del proyecto.

Planificar plan de respuesta a los riesgos.

Plan de gestión de riesgos.

Análisis de riesgos.

Dirigir y gestionar la ejecución del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto.

Solicitudes de cambio aprobadas.

Reuniones de coordinación.

Reuniones de información del estado del proyecto.

Productos entregables.

Cambios implementados.

Informe sobre el rendimiento de trabajo.

Supervisar y controlar el trabajo del Proyecto

Durante todo el desarrollo del Proyecto.

Plan de Gestión del Proyecto.

Informe sobre el rendimiento del trabajo.

Reuniones de coordinación.

Reuniones de información del estado del proyecto.

Acciones correctivas recomendadas.

Informar el rendimiento

A partir de la ejecución del Proyecto.

Información sobre el rendimiento del trabajo.

Mediciones de rendimiento.

Plan de gestión del proyecto.

Solicitudes de

Informe de performance del proyecto.

Informes de rendimiento.

Acciones correctivas recomendadas.

Page 4: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

cambio aprobadas.

ENFOQUE DE TRABAJO: Descripción detallada del modo en que se realizará el trabajo del proyecto para lograr los objetivos del proyecto.

El proyecto ha sido planificado de tal manera que el equipo de proyecto conoce claramente los objetivos del proyecto, y las responsabilidades de los entregables que tienen a su cargo.

A continuación se detalla el proceso a seguir para realizar el trabajo del proyecto:

1. Inicialmente el equipo del proyecto se reúne para definir cuál será el alcance del proyecto.

2. Se establece los documentos de gestión del proyecto necesarios que respaldan los acuerdos tomados por el equipo de proyecto.

3. Se establecen las responsabilidades y roles del equipo de proyecto, y las fechas en que deberán estar listos los entregables.

4. Se realizan reuniones semanales del equipo de proyecto para informar cual es el estado del proyecto, en términos de costo, calidad, tiempo. En esta reunión se presenta el Informe de Performance del Proyecto.

5. Al término del proyecto se verifica la entrega de todos los entregables, y se redacta los documentos de cierre del proyecto.

PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL ALCANCE: Descripción detallada del proceso para elaborar el Enunciado del Alcance del Proyecto definitivo a partir del Enunciado del Alcance Preliminar. Definición de qué, quién, cómo, cuándo, dónde, y con qué.

La definición del Alcance del Proyecto “Sistema de Gestión de documentos” (SGDPP) se desarrollará de la siguiente manera:

- En reunión con el equipo del proyecto.- Tanto el equipo del proyecto como el sponsor revisarán el Enunciado del Alcance

Preliminar, el cual servirá como base.

PROCESO PARA ELABORACIÓN DEL EDT: Descripción detallada del proceso para crear, aprobar, y mantener el EDT. Definición de qué, quién, cómo, cuándo, dónde, y con qué.

Los pasos que se realizarán para la elaboración del EDT son los siguientes:

- El EDT del proyecto será estructurado de acuerdo a la herramienta de descomposición, usando la orientación de “Fases Temporales”.

- Como ya se tiene identificado las fases del proyecto, se procederá a descomponer cada fase en grupos de actividades.

Page 5: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

- Para la elaboración del EDT se utilizará la herramienta “WBS Chart Pro”, pues permite una fácil diagramación y manejo de los entregables del proyecto.

PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DEL DICCIONARIO DEL EDT: Descripción detallada del proceso para crear, aprobar, y mantener el Diccionario del EDT. Definición de qué, quién, cómo, cuándo, dónde, y con qué.

Previo a este proceso, el EDT del proyecto debe haber sido elaborado, revisado y aprobado. Es en base a la información del EDT que se elaborará el Diccionario del EDT, para lo cual se realizarán los siguientes pasos:

- La elaboración del Diccionario del EDT se hace mediante una plantilla diseñada por el Analista del proyecto.

- Se identifican las siguientes características de cada paquete de trabajo del EDT.- Se detalla el objetivo del paquete de trabajo.- Se describe el trabajo a realizar para la elaboración del entregable, como son la

lógica o enfoque de elaboración y las actividades para elaborar cada entregable.- Se establece la asignación de responsabilidad, donde por cada paquete de trabajo

se detalla quién hace qué: responsable, participa, apoya, revisa, aprueba y da información del paquete de trabajo.

- De ser posible se establece las posibles fechas de inicio y fin del paquete de trabajo, o un hito importante.

- Se describe cuales son los criterios de aceptación.

PROCESO PARA VERIFICACIÓN DEL ALCANCE: Descripción detallada del proceso para la verificación formal de los entregables y su aceptación por parte del cliente. Definición de qué, quién, cómo, cuándo, dónde, y con qué.

Al término de la elaboración de cada entregable, este debe ser presentado al Sponsor del Proyecto, el cual se encargará de aprobar o presentar las observaciones del caso. Si el entregable es aprobado, es enviado al cliente.

PROCESO PARA CONTROL DEL ALCANCE: Descripción detallada del proceso para identificar, registrar, y procesar cambios del alcance, así como su enlace con el Control Integrado de Cambios. Definición de qué, quién, cómo, cuándo, dónde, y con qué.

En este caso se presentan dos variaciones:

- Primero, el Jefe del proyecto se encarga de verificar que el entregable cumpla con lo acordado en la línea base del Alcance. Si el entregable es aprobado es enviado al cliente, pero si el entregable no es aprobado, el entregable es devuelto a su responsable junto con la una Hoja de Correcciones, donde se señala cuales son las correcciones o mejoras que se deben hacer.

- Segundo, a pesar que el Jefe del proyecto se encarga de verificar la aceptación del entregable del proyecto, el cliente también puede presentar sus observaciones respecto al entregable, para lo cual requerirá reunirse con el jefe del proyecto, y presentar sus requerimientos de cambio o ajuste. De lograrse la aceptación del cliente y de tratarse de un entregable muy importante, se requerirá la firma de un Acta de Aceptación del entregable.

Page 6: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO PRELIMINAR

OBJETIVOS DEL PROYECTO: Metas hacia las cuales se debe dirigir el trabajo del proyecto en términos de la triple restricción.

CONCEPTO OBJETIVOS CRITERIO DE ÉXITO

1. ALCANCE

El proyecto comprende la realización de las siguientes fases:

- Iniciación.- Planificación.- Elaboración.- Ejecución.- Implementación y Cierre.

Las fases deben terminar en la fecha planificada, con todos sus entregables e hitos correspondientes.

2. TIEMPO

El proyecto concluirá en 1 mes y dos semanas, iniciándose el jueves 1 de Septiembre y finalizando el viernes 15 de Octubre.

El proyecto debe concluir en la fecha coordinada, si fuese posible una semana antes.

3. COSTOEl proyecto será compensado con horas de prácticas pre-profesional.

Las horas de prácticas pre-profesionales serán otorgadas en el único caso de que el producto satisfaga al cliente.

REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO O SERVICIO: Descripción de requerimientos funcionales, no funcionales, de calidad, etc., del producto o servicio.

El producto debe cumplir con los siguientes requerimientos:

- Requerimientos funcionales

Registrar los documentos tales como la hoja de evaluación, informe de prácticas, constancia de proyección social del alumno.

Realizar reportes de las horas que a cada alumno le falte. Realizar reportes de los documentos que el alumno presentó y la fecha que

lo presentó. Realizar reportes de los candidatos a graduarse. Imprimir la constancia. Registrar anuncios de prácticas pre-profesionales. Permitir que el alumno pueda enviar su CV.

- Requerimientos no funcionales

Debe estar construido en PHP. La base de datos en MySQL.

Page 7: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO: Especificaciones o requisitos de rendimiento, funcionalidad, etc., que deben cumplirse antes que se acepte el producto del proyecto.

CONCEPTOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN

1. TÉCNICOSSe debe de cumplir en un 100% con los requerimientos del producto.

2. DE CALIDADSe debe lograr un 85% de nivel de satisfacción del cliente.

3. ADMINISTRATIVOSTodos los entregables deben ser aprobados por la directora de las prácticas pre-profesionales.

4. COMERCIALESSe deberá cumplir lo estipulado en el contrato.

LÍMITES DEL PROYECTO

- El producto a desarrollar es para la Gestión de documentos.- No se contemplan módulos adicionales que no estén contemplados en el Plan del

Proyecto, salvo expresa decisión y coordinación de ambas partes.- El material que se le brinde al cliente sólo se limitará a los módulos del sistema, no

contemplándose otros que estén fuera del alcance del proyecto.

PRODUCTOS ENTREGABLES DEL PROYECTO: Productos entregables intermedios y finales que se generan a lo largo del proyecto.

PRODUCTO O ENTREGABLE REQUISITO

Documentos de la Gestión del Proyecto

Project Charter.Enunciado del Alcance.Plan de Gestión del Proyecto.Cronograma del Proyecto.

Código de la aplicaciónEl código debe ser el de la versión final del producto, para más adelante seguir implementándolo.

Manual del usuarioEl manual debe de ser de fácil comprensión por cualquier usuario.

Herramienta software completa e implementada.

Que cumpla con todos los requerimientos.

RESTRICCIONES DEL PROYECTO: Factores que limitan el rendimiento del proyecto, el rendimiento de un proceso del proyecto, o las opciones de planificación del proyecto. Pueden aplicar a los objetivos del proyecto o a los recursos que se emplea en el proyecto

- La fecha límite para la finalización del proyecto es el 15 de Octubre del 2010.

Page 8: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

- La herramienta software del proyecto debe ser construida con herramientas Open Source, siendo más específico con PHP y MySQL.

- No se cuenta con un área para la construcción de la herramienta software.

ASUNCIONES DEL PROYECTO: Factores que para propósitos de la planificación del proyecto se consideran verdaderos, reales o ciertos.

- Se asume que todos los usuarios conocen del negocio y podrán brindar información certera y verídica sobre sus necesidades.

- Se asume que todos los trabajadores estarán dispuestos para cualquier entrevista, con previa cita.

- Se asume que el área de prácticas pre-profesionales cuentan con los equipos necesarios para la implementación de la herramienta software.

ORGANIZACIÓN INICIAL DEL PROYECTO

PERSONA ROL

1. Daniel Angel Quispe Condori Jefe del Proyecto

2. Giancarlo Fernando Quispe Gavino Analista

3. Daniel Rogelio Cornejo Ruiz Analista, Programador

4. Jean Carlo de los Santos Almazán Arquitecto, DBA

RIESGOS INICIALES DEFINIDOS

- No contar con el personal profesional clave.- No tener los recursos para realizar las actividades.- No contar con tiempo disponible.- No dominar el lenguaje PHP.

HITOS DEL CRONOGRAMA: Productos o entregables que marcan el fin de cada fase.

FASE DEL PROYECTO HITO

Iniciación Enunciado del Alcance Preliminar

Planificación EDT

Elaboración Documento de Arquitectura

Ejecución Versión final del producto

Implementación y CierreDocumento de aceptación del producto y Documento de cierre del proyecto

Page 9: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

EDT INICIAL

ESTIMACIÓN DE COSTE

CONCEPTO MONTO (Soles)

TOTAL LÍNEA BASE

TOTAL PRESUPUESTO

Page 10: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

REQUISITOS DE APROBACIÓN

- Cumplir con los acuerdos presentados en la propuesta, y respetar los requerimientos del cliente.

- Desarrollar el manual de usuario de la herramienta software.- Satisfacción del encargado del área de prácticas pre-profesionales.

EDT DEL PROYECTO

Page 11: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

Page 12: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

Page 13: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

CRONOGRAMA DEL PROYECTO

Page 14: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

PLAN DE GESTIÓN DE LOS RIESGOS

METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE LOS RIESGOS

PROCESO DESCRIPCIÓN HERRAMIENTAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Planificación de Gestión de los Riesgos

Elaborar el Plan de Gestión de los Riesgos.

PMBOK Sponsor y usuarios.Equipo del proyecto.

Identificación de los Riesgos

Identificar qué riesgos pueden afectar el proyecto y documentarlas.

Checklist de riesgos

Sponsor y usuarios.Equipo del proyecto.

Análisis de los Riesgos

Evaluar la probabilidad y el impacto.Establecer un ranking de importancia.

Matriz de probabilidad x impacto.

Sponsor y usuarios.Equipo del proyecto.

Planificación de respuesta a los riesgos

Definir respuesta a los riesgos. Planificar la ejecución de respuestas.

Archivos históricos de proyectos similares.

Seguimiento y Control de los Riesgos

Verificar la ocurrencia de los riesgos.Supervisar y verificar la ejecución de respuestas.Verificar la aparición de nuevos riesgos a lo largo del proyecto.

Sponsor y usuarios.Equipo del proyecto.

ROLES Y RESPONSABILIDADES DE GESTIÓN DE LOS RIESGOS

PROCESO ROLES PERSONAS RESPONSABILIDADES

Planificación de Gestión de los Riesgos

Líder DQ. Dirigir la actividad.Ejecutar las actividades.Apoyo GQ.

Miembros JDLS, DC

Identificación de los riesgos.

Líder DQ. Dirigir la actividad.Apoyar la actividad

Apoyo GQ.

Page 15: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

Ejecutar la actividadMiembros JDLS, DC

Análisis de los riesgos Líder DQ. Responsable de la actividad.Apoyar la actividad, proveer definiciones.Ejecutar la actividad.

Apoyo GQ.

Miembros JDLS, DC

Planificación de respuesta a los riesgos

Líder DQ.

Apoyo GQ.

Miembros JDLS, DC

Seguimiento y Control de los riesgos.

Líder DQ.

Apoyo GQ.

Miembros JDLS, DC

PRESUPUESTO DE GESTIÓN DE LOS RIESGOS

PROCESO PERSONAS MATERIALES EQUIPOS TOTAL

Planificación de Gestión de Riesgos.

LíderApoyoMiembros

Identificación de los riesgos.

LíderApoyoMiembros

Análisis de los riesgos

LíderApoyoMiembros

Planificación de respuesta a los riesgos

LíderApoyoMiembros

Seguimiento y control de los riesgos

LíderApoyoMiembros

Page 16: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

PERIODICIDAD DE LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

PROCESOMOMENTO DE EJECUCIÓN

ENTREGABLES DEL EDT

PERIODICIDAD DE EJECUCIÓN

Planificación de Gestión de los Riesgos

Al inicio del proyecto, una vez aceptado el Project Charter por parte del cliente.

Plan de gestión del proyecto.

Una vez.

Identificación de los riesgos

En cada reunión del equipo del proyecto.

Gestión de RiesgosUna vez.Semanal.

Análisis de los riesgos

En cada reunión del equipo del proyecto.

Gestión de RiesgosUna vez.Semanal.

Planificación de respuesta a riesgos

En cada reunión del equipo del proyecto.

Gestión de RiesgosUna vez.Semanal.

Seguimiento y Control de riesgos

En cada fase del proyecto.

Gestión de Riesgos Semanal.

FORMATOS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

Planificación de Gestión de los Riesgos Formato de Plan de Gestión de Riesgos.

Identificación de Riesgos Formato de Identificación y análisis de los riesgos.

Análisis de los riesgos Formato de Identificación y análisis de los riesgos.

Planificación de respuesta a riesgos Plan de respuesta a riesgos.

Seguimiento y control de riesgos Informe de monitoreo de riesgos.Solicitud de cambio.Acción correctiva.

Page 17: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

PROBABILIDAD VALOR NUMÉRICO IMPACTO VALOR NUMÉRICO TIPO DE RIESGO PROBABILIDAD X IMPACTO

Muy Improbable 0.1 Muy Bajo 0.05 Muy Alto Mayor a 0.50

Relativamente Probable 0.3 Bajo 0.10 Alto Menor a 0.50

Probable 0.5 Moderad

o

0.20 Moderado Menor a 0.30

Muy Probable 0.7 Alto 0.40 Bajo Menor a 0.10

Casi Certeza 0.9 Muy Alto 0.80 Muy Bajo Menor a 0.05

Código del

Riesgo

Descripción

del RiesgoCausa

Posible

RespuestaCategoría

Estimación

de

Probabilida

d

Objetivo

Afectado

Estimación

del impacto

Prob. x

Impacto

Tipo de

Riesgo

R001 Problemas de

hardware con

las

computadoras

Antigüedad

de las

computadora

s

Tener

computadoras

de reserva

Técnico 0.2 Alcance 0.05 0.01 Bajo

Tiempo 0.08 0.016

Costo 0.09 0.018

Calidad 0.05 0.01

Total Probabilidad x 0.054

Page 18: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

impacto

R002

Falta de

experiencia

con el manejo

de las

herramientas

Falta de

conocimiento

Realizar

capacitacione

s para el

manejo de las

herramientas

Desarrollo 0.5

Alcance 0.10 0.05

Moderado

Tiempo 0.20 0.10

Costo 0.10 0.05

Calidad 0.10 0.05

Total Probabilidad x

impacto

0.25

R003

Problemas de

salud de un

programador

EntornoProgramador

de apoyoDesarrollo 0.1

Alcance 0.20 0.02

Bajo

Tiempo 0.22 0.022

Costo 0.15 0.015

Calidad 0.20 0.02

Total Probabilidad x

impacto

0.077

R004Cambio del

Stakeholder

Renegociació

nExterno 0.1

Alcance 0.90 0.09

Alto

Tiempo 0.90 0.08

Costo 0.70 0.07

Calidad 0.60 0.06

Total Probabilidad x

impacto

0.31

R005 Enfermedad

del jede de

Entorno Gestionador

de apoyo

Externo 0.1 Alcance 0.20 0.02 Moderado

Tiempo 0.50 0.05

Page 19: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

proyecto Costo 0.50 0.05

Calidad 0.20 0.02

Total Probabilidad x

impacto

0.14

R006

Dificultad para

identificar los

requerimiento

s

Falta de

experiencia

de los

analistas

Capacitar a

los analistasDesarrollo 0.3

Alcance 0.15 0.045

Moderado

Tiempo 0.20 0.06

Costo

Calidad 0.20 0.06

Total Probabilidad x

impacto

0.165

R007Cambio en los

requisitos

Comunicació

n

Realizar

varias

reuniones

para aclarar

los requisitos

0.6

Alcance 0.20 0.12

Moderado

Tiempo 0.20 0.12

Costo 0.10 0.06

Calidad

Total Probabilidad x

impacto

0.30

R008 Perdida de

información

Entorno Se tendrá

copias en los

ordenadores

de cada uno

del equipo

0.3 Alcance Moderado

Tiempo 0.30 0.09

Costo 0.15 0.045

Calidad

Total Probabilidad x 0.135

Page 20: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

impacto

Page 21: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

SponsorIng. Jazmín Hurtado

Jefe del ProyectoPMP. Daniel Quispe

Condori

Jefe de RRHH

Jefe de Base de DatosIng. Jean Carlo De los

Santos Almazán

Jefe de DesarrolloIng. Daniel Rogelio

Cornejo Ruiz

Jefe AnalistaIng. Giancarlo Quispe

Gavino

Page 22: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

DESCRIPCIÓN DE ROLES

NOMBRE DEL ROL

OBJETIVOSObjetivos que debe lograr el rol dentro del proyecto. (Para qué se ha creado el

rol)

RESPONSABILIDADESTemas puntuales por los

cuales es responsable (¿De qué es responsable?)

FUNCIONESFunciones específicas

que debe cumplir (¿Qué debe realizar para lograr

sus objetivos y cubrir sus responsabilidades?)

NIVELES DE AUTORIDAD

Que decisiones puede tomar con relación al

alcance, tiempo, costo, calidad, recursos, etc.

REPORTAA quien reporta

dentro del proyecto

SUPERVISA

A quienes supervisa dentro del proyecto.

Jefe de Proyecto

Es la persona que gestiona el proyecto, es el principal responsable por el éxito del proyecto, y por tanto las persona que asume el liderazgo y la administración de los recursos del proyecto para lograr los objetivos fijados por el cliente.

- Elaborar el Project Charter.

- Elaborar el Plan del Proyecto.

- Elaborar el Informe de Performance del Proyecto.

- Elaborar el Informe de Cierre del Proyecto.

- Ayudar a iniciar el proyecto.

- Planificar el proyecto.

- Ejecutar el proyecto.- Controlar el

proyecto.- Cerrar el proyecto.- Gestionar los

recursos del proyecto.

- Solucionar problemas y superar los obstáculos del proyecto.

- Decide sobre la programación detallada de los recursos asignados al proyecto.

- Decide sobre la información y los entregables del proyecto.

Sponsor.Jefe de RRHH.

Jefe de Base de Datos

Es la persona encargada de la administración completa de la base de

- Elaborar la estructura de la base de datos.

- Elaborar el diccionario de datos.

- Administrar la estructura de la base de datos.

- Controlar la base

- Decide sobre la estructura de la base de datos.

Jefe de Proyecto.

Page 23: Plan de Gestión del Proyecto

Plan de Gestión del Proyecto

datos para lograr la seguridad, integridad y la disponibilidad de los datos.

de datos.

Jefe de Desarrollo

Es la persona encargada de que la programación de todo el producto software, debe lograr que todos los requerimientos estén plasmados en el producto final de manera eficiente.

- Desarrollo del software.

- Desarrollo de las pruebas.

- Controlar que el avance del desarrollo se realice en las fechas indicadas.

- Decide sobre el desarrollo del software

Jefe de Proyecto.

Equipo de desarrolladores.

Jefe Analista

Es la persona encargada de obtener todos los requerimientos del cliente.

- Elaborar los diagramas.

- Elaborar los prototipos del sistema.

- realizar las entrevistas correspondientes para obtener los requerimientos.

Jefe de Proyecto.

Equipo de analistas